You are on page 1of 13
Asociacién Acreditadora Adventista Informe de la Visita Regular Al Colegio Elena Harmon Presidente Plutarco Elfas Calles #1300, Col. Benito Juérez ‘Mexicali, Baja California, México. % Preparado para la Asociacién Adventista Acreditadora dela Asociacién General Divisidn Interamericana 20-22 de Mayo 2018 AREAS 1: Historia, Filosofia, Mision y Objetivos Introduccién: La institucién posee un claro sentido de misién e identidad, condensado en sus declaraciones de misién, filosofia, objetivos y ética, y evidenciado en todos los aspectos de la vida institucional, La comisién encomia: 1, A la Junta Escolar y Administracién, por el extraordinario esfuerzo por mantener la filosofla de la iglesia (Autocstudio y entrevistas). La comisién recomienda: 1. Ala Administracién, claborar una copia de la declaracién de 6tica profesional, aprobada por la Junta Directive y la Administeacién, en relacién a la obediencia que se requiere de todos los empleados de In instituci6n (Documento, entrevista). @ Ala Administracién, mejorar el acercamiento de la institucién con las iglesias, estableciendo tuna meta a alcanzar en cuanto a iglesias visitadas (Entrevistas). Comentario: No todas las iglesias estén apoyando la institucién y algunas de ellas ni siquiera tienen alumnos en el colegio. Pot de frabeyo LA los {gteriat AREA 2: Desarrollo Espiritual, Servicio y Testimonio Introduccién: La institucién cuenta con un sélido y activo programa espiritual, expresado en un plan maestro spiritual, que tiene un gran impacto ¢ involuera no s6lo a la institucién sino también a les comunidades que la trascienden, La comisién recomienda: £ Ala Administracién, mejorar el Plan maestro espiritual de la institucién que incluya wn listado de nuestras creeneias y valores a transmitir a los estudiantes, estableciendo responsabilidades en el desarrollo de las actividades (Criterios generales para la evaluacién de instituciones y otros documentos). Comentario: Incluir en el Plan maestro espiritual los objetivos especificos para la transmisiOn intencional de las creencias y principios, valores y estiio de vida adventis medio de actividades curviculares y extracurriculares. 2. Ala Administracién, Junta Escolar, en coordinacién con fa administracién del SEA Zona y la administracién del campo local, establecer Ia capellania nombrando un capellén en propiedad de tiempo completo (Observacién y entrevistas). por Comentario: Es importante para llevar adelante et Plan maestro espiritual y lograr un mayor crecimiento espiritual en toda la institucién. 3. Ala Administracién, incrementar el nimero de actividades de servicio y testificacién a la comunidad, donde participen los estudiantes, cuantificando la participacién de los actores directos (Autoestudio y entrevistas), Ee Seen eet tet et en AREA 3: Gobierno, Organizacién y Administracién Observaciones y hallazgos: EL Colegio Elena Harmon cuenta con un personal administrativo dispuesto y abierto a la mejora continua. Es un personal que en la funcién administrativa tiene un minimo de dos cursos escolates. Se percibe una institacién que ha logrado mantener un orden de accién interno estable ¥ & su voz con algunos desafios especialmente en la estructuracién de esquemas, procesos, elaboracién de documentos que permiten institucionalizar y arreigar buenas pricticas dentro de la gestién administrativa y de su gobierno. Se percibe necesidad de mejora en su relacién con el constituyente, tanto en el cumplimiento de asuntos reglamentarios como en el interés que se manifiesta hacia el que hacer de la institucién, procesos de gobiemo y como centro formativo de nifios y jévenes de Ja iglesia. Su constituyente esté conformado por cinco distritos y un total de Yeinticuatro iglesias y a su vez. con cinco pastores que son parte de su Junta Escolar. La comisién encomia: 1. Alla Junta Escolar y a la Administracién por la decisién de impulsar exitosamente un coservatorio de mésica como elemento de desarrollo en la oferta educativa, a través del cual los alumnos y padres de femilia perciben como otra oportunidad en su formacién educativa (Obeservacién, Documentos y Entrevista). La comisién recomienda: 1. A la Administracién en coordinacién con la administracién del SEA, desarrollar un sistema integral de evaluacién institucional anual que abarque: evaluacién del alumno al docente, evaluacién de padres’a los servicios escolares, evaluecién de ia escuela al desempefio docente, evaluacién del personal a la administracién de Ia escuela, evaluacién de la Junta Escolar a la escuela y una sutoevaluacién de la Junta Escolar, incluyendo las evaluaciones que ya se estén realizando y utilizar esos insumos para los planes de mejora y entiquecimiento del servicio educativo (Lntrevista y observacién). Comentario: se observa la necesidad de aplicar evatuaciones formativas y sumativas sistemdticamente. 2, Ala Junta Escolar y ala Administracién en coordinaciéa con el SEA, realizer un proceso inclusivo de toda la comunidad escolar (Junta Escolar, docentes, alumnos, padres de familia) para la cteacién de un plan estratégico para los préximos cinco alos, considerando las especificaciones del SEA, todas las Areas institucionales necesarias y pilares estratégicos. (Observacién y entrevista) Comentario: En entrevista con la administracién de la escuela informé a la comisién no contar con un plan estratégico institucional y a su vez que cuentan con los insumos propios de otras instancias mayores del sistema que ofrecen informacién para desarrollar el propio, u 3. Ala Administracién y Junta Escolar, fortalecer su proceso de elaboracién del plan anual de trabajo, incorporando los aportes de comisioncs intemnas, resultados de evaluaciones, metas de corto y mediano plazo del plan estratégico institucional, aspectos administrativos, financieros y docentes (Entrevista y observacidn). Comentario: En entrevista y por observacién la comisién se percaié que la institucién cuenta administrativamente hablando con un plan anual de trabajo, sin embargo al contar proximamente con un sistema de evaluacién interno y con tn plan estratégico a cinco aitos, serd necesario incluirlas en los préximos procesos de elaboracién del plan canal. 4, A la Junta Escolar y a la Administracién en coordinacién con la administracién del SEA. Zona definir una estructura organizacional de la institucién, colocarla en un luger visible y hacer un proceso de socializaciéa entre el personal que facilite Ia comprensién de las lineas de colaboracién, autoridad y toma de decisiones de la institucién. (Entrevista, observacién). La comisién sugiere: 4 A 1a Junta Escolar y Administracién, con asesoria del SEA Zone, repasar cada afio el Manval Operativo y la Matriz. Salarial del Sistema Educative Adventista con el personal de 1a institucién para fortalecer et conocimiento de sus prestaciones, responsabilidades y deberes como obreros del sistema (Entrevistas, Observacién y Documentos), & Gooropng i tas deve tudrn ar al B Leaveef Opera ik ade 12 AREA 4: Finanzas La comisién encomia: 1. Ala Administracién, por la sobresaliente atencién a los padre en los proceso de cobranza y apoyo a sus necesidades (Entrevista). La comisién recomienda: 4. A la Administracién y a la Junta Escolar, mejorar la comunicacién con las ditectivas de las iglesias para un mayor invotucramiento de [a iglesia en las apropiaciones financieras (Enirevista). 2, Ala Administracién, cumplir con las observaciones y recomendacién de la ultima auditoria por eserito, dando respuesta para mejoras de la institucién (Documento). §.) A la Administracién, implementar estrategias objetivas e intencionadas de procuracién de fondos y donatives, con miembros de iglesias y otras instituciones, que fortalezcan los proyectos de la institucién (Entrevista). 1.¥a se hebls eon fos prs tors, 2 + S@ nambel fa Comgiehr de C86 awbererien dv Fonalas pare bes ag, 13 i Area 5: Programas de Estudio if i La comisién encomia: 1, Ala Administracién, y docentes por 1a sistematizacién en los formatos de planeacién de la ensefianza, acordes al Modelo Educativo del Sistema Educative Adventista de la Unién Mexicana del Norte, La comisién recomienda: 1 A la Administracién y Junta Escolar, disefiar un mecanismo para el fortalecimiento de la censefianza del inglés en los diferentes niveles escolares. (Enirevista, documento y observacién) Comentario: Actualmente las frecuencias para la enseftanza del inglés son pocas, dado el contexto como ciudad fronteriza Ala Administracién, implementar a la brevedad, con cardcter de urgente, un sistema de evaluacién curricular de ensefianza de la Biblia, en cada uno de los niveles escolares proporcionando insumos para la toma de decisién en la contratacién de un maestro de Biblia 0 la capacitacién de didactica de la Biblia a todos los docentes (Documento y entrevista) Observacién: La enseRanza de la Biblia en cada nivel se esté impartiendo como parte de la carga del personal docente. No se cuenta con un docente para esta drea, ni de un capellén institucional. A la Administracién, ajustar progresivamente la edmisién de alumnos con Necesidades Educativas Especiales, de acuerdo a la actual Legislacion Académica del SEA de la UMN ya la Legislacidn de Integracién Social de Discapacitados, del estado de Baja California. Esto es, no més de un alumno integrado o incluido por grupo, en cada nivel escolar. Observacién: se percibe la presencia de cinco 0 mas alumnos con Necesidades Educativas Especiales en varios grupos, de los diferentes niveles escolares. 14 AREA 65: Personal docente y no docente La comisién recomienda: 1. Ala Administraci6n, organizar un archivo fisico y electrénico, exclusivo para el personal de la institucién que contenga copias de los registros individualizados de: 1) Hoja de servicio, b) Titulo profesional, c) Cédula profesional, d) Control de vacaciones por aflo. (Registros y observacién). Comentario: El actual archivo de documentos del personal de la instituctén estd incompleto, 2, Ala Administracién, disefar e implementar Iineas claras de comunicacién con el personal de la institucién (Entrevistas). existente se realiza de manera inmediata en cada nivel escolar: sin embargo con frecuencia se presentan actividades en el mismo horario y espacio, lo que conduce a tener que realizar ajustes a contratiempo. 3, Ala Administracién y Junta Escolar, adoptar los lineamientos relativos a la estructura ongenizacional del SEA UMN, correspondiente & Ja figura de coordinador de nivel, yno de Subdizector Entrevisha)-m——wmessenene Comentario: En ia actualided la directora general se desempefa también cows coordinadora del nivel de primaria y docencia, fo que contrae ausentismo en algunos clase por atender procesos de gestién escolar. PUESTSTVVIFVTVTUesTseseVsVTsesTVvseseVvseeTsesesTesTesTesewvsTwvsTeTTesesse | an AREA 7: Biblioteca y Centros de Recursos La comisién recomienda: 1. ‘A la Administracién y a la Junta Escolar, asignar dentro del presupuesto operativo una partida para a adquisicién de material bibliogréfico que acrecente, actualize y enriquezea el acervo de la biblioteca escolar (Observacidn y entrevista). ‘A la Administracién y al Consejo Técnico Escolar, construyan una “Estrategia para el fortalecimiento de la lectura y Ia investigacién” donde la biblioteca escolar y del aula se conviertan en sitios de consulta frecuente (Entrevista) ‘A la Administraciéa, capscitar a los docentes del nivel medio superior en el uso de la BVA (Biblioteca Virtual Adventista) de tal manera que sea un recurso de consulta més para los estudiantes y docentes (Enirevista) A la Administracién y Junta Escolar, definir un espacio exclusive para biblioteca escolar (Observacién). AREA 8: Reglamentos y Registros La comisién recomienda: J. Ala Administracién, promover y entregar de manera mensua! a la comunidad escolar, los, registros académicos dc los estudiantes, manteniendo una comunicacién directa y clara con los padres de familia, buscando que estos tengan mayor conocimiento del rendimiento académico de sus hijos en tiempo y forma (Entrevista). A la Administracién y al personal docente, desarrollar, entregar y promover, cada curso escolar, ante fa comunidad educativa la agenda del estudiante, buscando que todos los roglamentos y planeacién de Ja institucién sean conocidos tanto por padres de familia y alunos (Entrevista y documentos). 3. Ala Administracién, mejorar y eficientar el sistema de registro de incidencias disciplinarias de los estudiantes, dando un mejor seguimiento y una atencién oportuna en cada caso. (Entrevista, documentos). 4, Ala Administraci6n, implementar en el proceso de admisién con el que cuenta la Instituc un 4rea que permita recabar informecién necesaria sobre alguna Necesidad Educativa Especial de los estudiantes, permitiendo ser detectada y atendida dentro de los pardmettos y ambientes de una Institucién Educativa Adventista y los lineamientos acordes a la Legistacién de Integracién Social de Discapacitados (Entrevista, documentos). n, 17 AREA 9: Atencién a Estudiantes y Servicios de Apoyo. La comisién recomienda: J. Ala Administraci6n, implementar la formacién de sociedades estudiantifes con base a tos, lineamientos establecidos, que permita empoderar y desnrrollar el liderazgo de los estudiantes en ambientes cristianos, desarrollando actividades que generen identidad y sentido de pertencia hacia la institucién, favoreciendo un ambiente mas juvenil y estudiantil en la institucién (Enirevista), 2, Ala Administracién y Junta Escolar, en coordinacién con la administracién del SEA Zona, consicierar Ia posibilidad del establecimicnto de un departamento de orientacién psicopedagdgico con personal a fin en el érea que permita la atencién o canalizacién de las diversas probleméticas conductuales y de aprendizaje en los estudiantes. (Observactén, Enirevista) Comentario: fn visita a lo salones, se pudo detectar la presencia de alumnos con necesidades especiales arriba de los pardmetros promedio, es loable la disposicién de la escuela en integrar a dichos alumnos, sin embargo los padres y el personal docente externaron su preocupacién que esto puede afectar en la promocién y calidad académica de {a institucién, ya que no se cuenta con un personal especializado en el drea, para atender de manera sistemética dichas conductas. 18 Criterio 10; Planta Fisica e Instalaciones La comisién encomia: 1. Ale Administracién, y al personal responsable de la Unidad de Consumo Escolar, por offever a la comunidad escolar un ambiente, espacios y un servicio de alimentacién variado y con supervisién nutricional, dignos de su propésito (Observacién y entrevista) La comisién recomienda: 1. Ala Administraciéa y a la Junta Escolar, asignar dentro del presupuesto operativo una partida pera cumplir con la normatividad de contar con un Programe Iniemo de Proteccién Civil y que la institueién se certifique (Documento y entrevista). 2, A la Administracién y a la Junta Escolar, disefiar y aprobar un Plan Maestro de Desarrollo Institucional que atienda las nevesidades de operacién de su modelo edueativo y las diversas necesidades de mantenimiento del colegio (Observacién y entrevista). La comisién sugiere: 1. A la direccién escolar, que a la brevedad posible, inicie trabajos de mantenimiento a los espacios deportivos, aires acondicionados y mesabancos de la institucién. 19 wy Criterio 11: Mereadeo y promocién La comisién recomienda: 1. A la Junta Escolar y Administracién de la institucién, dar seguimiento al plan de promocién y mercadeo que se ha estublecido previamente, de forma que se pueda medir el impacto y sea evidenciado a través de un calendatio de acciones y logrando el involucramiento de todo el personal (Entrevista). Comentario: La institueién cuenta con un plan de promocién sin embargo la Junta Escolar y personal docente no participaron de su creacién y fo desconocen en forma significativa 2. A la Administracién agilizar la actualizacién sisiemética de los medios digitales (redes sociales y pagina web) a través de personal capacitado (Entrevista y observacién). Comentario: Existe una pégina WEB pero su actualizacién no es periodica A la Administracién y a la Junta Escolar, analizar y ejecutar estrategias para la implementacién del Manual de Identidad de la institucién, (Observacién y entrevista). La comisién sugiere: 1. A la Administracion y Junta Escolar, definir estrategias para mantener actualizadas las redes de comunicacién. Ly — 20

You might also like