You are on page 1of 22
BLOOUE 1 Capituto1 Los Estados americanos en ‘el capitalismo global Los Estados y ss tetris Lines yfnteas Los components del triton Tesitra pobacié yogarzacién Nadine y Estados Amica: Estados independietes y stuacines de dependencia coxa de Puerta Rca Centro yperferiaen la economia mundial La sustucn de importaciones Teota de a dependencia Los planes de guste estuctaal Una reprimariacio del economia Un mundo giobalizado 1a glbazacin conic Laconformacén dela hegemonia de Estas Unidos {aca un mundo mtpear? Laincstiai2ain en tiempos de glabaizaciin Las desventjas dela desaaiacién Las maguildras Elrol de as pltiasestatales Desais de os Estades americans studio de caso. Bola yl salida al mar Entrevista. La globalizacién de as sistas agroabmentrios ‘Actividades finales Capitulo 2 ‘Organizacién politica y ‘administrative det pais Caraceriticas generales del teritri argentino Enel mar en el ceo yen la Antirtida El origen del teritorio argentino Desacueidosy acuerdos durante el silo x Laconsolidacion el terior. La defn de ronteras ‘Avance sobre las regioneschaquetay patagénicay ls tertois nacionales Los niveles de gobierno La Consttuién Nacional COrgaizacion de nvelesnacionales “Teetaris y representantes Orgaizacién de nivel provincial " " " 2 2 B 3 4 4 4 6 5 16 16 ” ” 18 19 19 2 2 2 uM 2B a cry 30 31 2 2 2 3 33 34 35 36 Las Consttuciones prennccles Elnivel municipal, La Ciudad Auténoma de Buenos Ares El Gobierno de la Ciudad ‘Auténoma de Buenos Aires La autonoma yl ceacion de las comunas Estudio de caso El saneamiento dela (Cuenca Matanza-Riachuelo Entrevista. La Antrtida Argentina Actividades finales Copituios Los bloques de integracién regionat Una recente tendencia a a integracin Lain de Estados Unis en ts toques ameranas Ellago camino de a intagracén Mercosur {Cémofunclona el Mercosur? la diuula damocica Una integracénentosa El Mercosuy su presen interadonl Las cuestiones pendientes, Eauidad y protec del ambiente Lastelaones ene Estados {la 0bA en ais? Baw Ua Ursa yl ela Impacto terra y cambios roducidos en la ciclacin de ienes, servicios y personas 1 Mercozur la crclacibn de wrabajadores ‘Stuacon actual dea ibe creuacion de trabajadores: Estudio de cazo. La Argentina yas misiones dep de a ow Entrevista, Procesos de integrin en exala regional Actividades finales Integracion, Dos proyecos pata Latinoaméica: el Mercosur yl Anca del acco Propésitos La Alianza él Petia Dos proyectos, una Amica BLOQUE 2 Capituto 4 Relieves y recursos hidricos en América Las condiciones naturales 6 7 38 Bes eee a yges 51 32 82 aEeee 55 37 37 238 Beee eel da SAP nen oy 1728 Los olives de Amica Lahistora geolgica Las places amercanas Ladistibucin del relieve Las grandes codilleras Las serasy las mesetas Las planes o lanuras Las lanuras de Amética del Norte Las lanuras de Cenroamiica Las llanuras de América del Sur La importancia dl agua Los recursos hidicossuperciles Principales cuencashidricassuperiales Grandes cvencas en América del Note Grandes cuencas de América del Sur Las “otras” aguas dulces:agos, lacaresy ‘aguas subteréneas Los Grandes Lagos Las masas de hielo continentales Las aguas subterneas El contro social del agua (ass de lego, represasehidhovias Estudio de caso. Los salares: importantes fuentes de recursos minerales Entrevista, Getlogos Sin Fronteras Actividades finales Copituto 5 Los climas y los biomas de América dima Factores que condicionan el cima La cireulacién de os vientos La cstribucin de as precipitacones Las comientes marinas Los fenémenos de EL Nifoy La Nita Diversidad de cimas y biomas Relacdn entre ls elimas y los biomas de América Los cimogramas os lias clidos Los bomas de dima cide os dimas templados Los biomas deca tempado Los dimas fos Los bamas de cima fio El cima ard y ls desertos Estudio de caso. El ima de las cudades: la isla urbana de calor 6 65 65 67 68 6 1 1 0 n n n 2B B B 16 16 ” ” 8 % 80 82 3 85 85 86 86 87 87 88 89 89 30 90 31 31 92 92 93 94 Entrevista El futuro y el cambio elimitico Actividades finales Capituto 6 Problematicas ambientales Factores que inflyen en la relacon sociedad-natualeza La apropiacin dels recursos El manejo de los recursos La relacinsociedad-natualera nel presente Los problemas ambientales ‘actuales en Amética El manejo conservacinista Las eas proteidas Preblemas ambientales rarales en Amica Erosion y deserificacion La deforestaion de bosques y selvas Preblemas ambiental urbaras en América La contaminacio erica Disposiciin dela basura ¥ contaminacin de os suelos Contaminacén del aire Sismicidady vulcanismo Los isos os volanes os resgos y desastres El orgen de os esgosy desasres ‘lnerbilidad en América Agua por excesoy por defect: inundacionesy sequas Causas yconsecuencias Irundacionesy sequias ‘ens ies aos Estudio de caso. Tornados y uracanes en América Entrevista. Alrtar sobre la degradacién Actividades finales Integraci6n, Las islas Galapagos Propésitos Un dei equiixio ambiental Cutosidates de as ils Galépagos BLOQUE 3 Capitulo 7 La dinémica demografica en América {Coma se estula la pablacion? Los censo naconales 97 ees 100 100 101 101 102 102 103, 104 104 105 105, 106 106 106 107 107 107 108 108 110 1m "3 m4 14 14 ms "7 "7 Diferencas en el proceso de pablamiento La éiversidad cultural Los pueblos orignaios Los expatoles| os anglosjones Los aficanes Elciol de cultures en América latina Lainamica demografica actual Lareduccin de a mortalidad as tasas de dependenca Laietibucién dela poblaciin ‘Una desigual dstrbucién pobacional Lapoblacién utbana Lamovilidad de la poblacin Las migracones hacia América Las migraiones desde América Lz emigracin en la década de 1970 Lz emigracin hacia las sigs my Las migraciones en a actualidad {a feminizacén de las migracones Estudio de caso. La poblacién en Paraguay y en Uruguay Entrevista, Estudia as migraciones ‘en América latina ‘Actividades finales Copitute 8 ‘Composicién y movilidad de ta poblacién argentina El poblamiento dela Argentina 0s pueblos originais la expansin ela frontera periodo colonial Lainmigracin europea os inmigrantes de pales limivefes Dietibucin dela poblacién argentina concentra dela poblacin en ls reqitn pampeana Movilidd interna en el teritoro argentino Las migracones en la Argentina Laporte migtatoro eutopeo Los nuevos innigrantes Estrctura actual dela poblacién argentina Las prdmides de poblacin Hogares en transformacién Estudio de caso. Los pueblos originaios hoy Entrevista, Las migrations estacionales Actividades finales 118 19 ug 9 120 120 120 121 1m m 3 a 124 125 125 126 126 126 a ro 128 130 131 133 133 134 13s 135 136 136 137 18 138 139 a2 a 143 144 146 147 Capitulo 9 Condiciones de vide y empleo Lacaidad de vida La educacion Lapbreza y la indigencia La desigualdad “Trabajo, desocupacién y pobreza Las estadisticas dl mercado laboral Categorias indicadresbéscos Limite ene la Argentina y Chile en el Paso de lama, que ‘omurica ol Parae Jama (provincia de Jujuy) con la localdad chilena de San Pedro de Atacama, Este es un limite gecgrfca 11 orio, poblacién y organizacion Los Estados, como vimos, poseen un espacio geo- grifico delimitado sobre el cual ejercen su soberania ero, ademis del teritorio, tienen otras componen- tes o requisitos sin los cuales no pueden existr, como ‘una poblacién, una organizacién juridica, un gobier- no y un conjunto de instituciones administrativas + La poblacién es el conjunto de personas que ha- bitan en un territorio de manera estable La organizacién juridica esta plasmada, en ge- neral, en una Constitucién o ley fundamental que Cree tee determina cémo es la forma de gobierno del Es- tado y cudles son los derechos y obligaciones de sus ciudadanos, El gobierno es la institucién estatal encargada de tomar decisiones y de la conduecién politica nn parte del gobierno el conjunto de personas que ejercen el poder politico, la elaboracién de politicas pablicas, y el disefio y la aprobacién de las leyes del Estado. Las instituciones admi trativas son un con- junto de organismos destinados tanto a asegurar el cumplimiento de las normas como a adminis- los distintos Ambitos de la vida de la pobla- cidn, Entre las tareas que cumple este aparato ad- ministrative estatal se destacan: la defensa de las Bolivia: un Estado plurinacional La nueva Constitucién de Bolivia, promulgada por el presidente Evo Morales en febrero de 2009, define a la Repiblica de Bolivia como un Estado plurinacional, al econocer 2 las distintas naciones idigenas que componen el Estado boliviano. En su artiulo 5, la Constitucién establece que los idio- mas oficiales del Estado boliviano son el espafiol ¥ todos los idiomas de las naciones y pueblos indi- genas originarios campesinos (aimara, canichana, uarani, leco, quechua, tacana, yuki, entre otros) 'y que es obligacién del gobierno plurinacional y de los gobiemos departamentales utilizar al menos dos de estos idiomas como oficiales. Uno debe ser el espaol, y el otro se decidird segun las necesida- des de la poblacin en el tertitorio de cada depiar- tamento. fronteras y el control del orden puiblico, el cobro de impuestos, la elaboracién de documentacién de identificacién para la poblacién, los servicios pliblicos de educacién, salud y seguridad social, Naciones y Estados Las comunidades que comparten un mismo iio. ma, una misma religién o una misma historia y cultura suelen reivindicarse como una nacién. Sin embargo, no todas las naciones se encuentran comprendidas dentro de un mismo terrtorio. Existen naciones que habitan varios Estados, como es el caso de muchos de los pueblos ndmadas del mundo (los tuaregs, en el de- sierto del Sahara los beduinos drabes o los zingaros, en Europa, entre otros) También puede suceder que un Estado contenga en su territorio varias naciones que han decidido vivir en tun mismo espacio geogréfico, por ejemplo, las distin- tas comunidades étnico-lingisticas de Canadi y, mis recientemente, de Bolivi y Ecuador. En la mayoria de estos paises, sus instituciones de gobierno buscan que los intereses y deseos de las diversas comunidades se cencuentren representados en cada una de las decisio- nes piblicas. A este tipo de Estados se los define como Estados multinacionales o plurinacionales, Lareforma consttucional del aio 2008 establce que E sun Estado plurinaioal i Estados independientes y situaciones de dependencia El continente americano tiene 35 Estados inde pendientes. Sin embargo, todavia se presentan algu- nas situaciones de dependencia, es decir, territorios que permanecen bajo dominio de terceros paises Estos territorios se conocen con distintos nombres, segiin sus caracteristicas + Las colonias son territorios sujetos a la adminis- tracin y al gobierno de otro pats. + Los departamentos de ultramar son territorios que eran colonias pero en los que, al pasar a esta categoria, sus habitantes adquirieron los mismos derechos y obligaciones que los ciudadanos del pais dominant. + Los Estados asociados se caracterizan por tener autonomia interna, pero dependen de otro pats en ‘cuanto a defensa y relaciones internacionales. Las dependencias de Estados Unidos son Puerto Rico, las islas Virgenes estadounidenses, la bahia de Guantnamo (en Cuba) y la isla Navassa Las dependencias de Francia son el archipiélago de San Pedro y Miquelén, la isla Guadalupe, la Gua- yana Francesa, ls ilas de Martinica y San Bartolo- mé, yla Colectividad de San Marti. Las dependencias de los Paises Bajos son Ta isa ‘Aruba y las Antillas holandesas. Las dependencias de Gran Bretaiia son Anguila, las islas Caiman, las islas Virgenes britinicas, la isla Montserrat, as islas Turcas y Caicos, el archipiélago de Bermudas. Finalmente, Groenlandia, la mayor isla del mun- do, es una regidn auténoma perteneciente al Reino de Dinamarca. El caso de Puerto Rico El nombre oficial de Puerto Rico es Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Esto implica que el pas tie- zne una autonomia interna, supeditada alas leyes esta- dounidenses, pero no tiene libertad de accién en sus, relaciones externas, ya que estas dependen de Estados Unidos. El gobierno de Puerto Rico esta dividido en tres poderes: el Fjecutiva l Legislativo y el judicial. EL jecutivo esta a cargo de un gobernador clegido por el pueblo puertorriquefio cada cuatro aios, mientras que dl presidente de Estados Unidos es el jefe de Estado de Ja isla. Los puertorriqueiios son ciudadanos estadou- nidenses, tienen pasaporte de ese pais, y la moneda de_la isla es el délar. Sin embargo, no pagan impuestos federales ni pueden votar en las elecciones, salvo que se encuentren en Estados Unidos, y su tnico represen- tante en el Congreso carece de voto. Puerto Rico no esté incluido en la lista de Na- ciones Unidas de territorios sin descolonizar. Sin embargo, el Comité Especial de Descolonizacién ha solicitado en varias oportunidades a Estados Unidos, que inicie un “proceso que permita a Puerto Rico el ejercicio pleno del derecho inalienable de autodeter- minacién e independencia” > Puerto Rico es un archiilago formado por anal precip (Puerto Ric) yvrisisles menores.Su capital sla cud de San an. Evens 1. Elaboren fichas de dos Estados indepen- dientos de América. Indiquen el nombre, la superficie y poblecién, y Ia forma de orga- nizacién del Estado. 2. En un mapa politico de América, ubiquen cada territorio dependiente que se mencio- rna.en el capitulo. Eljan dos de ellos y sehia- lon si se trata de una colonia, un departa- ‘mento de ultramar o un Estado asociado. 2Anazar la dversidad actual del mapa police de América Istne 13 Cree tee Centro y periferia en la economia mundial En general, los Estados americanos no se inser- taron de la misma manera en la economia mundial. Los paises de América anglosajona, principalmente Estados Unidos, tuvieron un mayor desarrollo indus- trial que los paises latinoamericanos y, si bien realizan importantes actividades primarias, lograron insertarse en el mercado mundial como productores de manu- facturas Por su parte, la mayoria de los paises de América latina tuvieron, a lo largo de su historia, un lugar subor: dinado en a contexto internacional, y su desarrollo eco- rnémico estuvo condicionado de distintas formas por las relaciones desiguales que, en general, mantuvieron con los paises mas ricos > Estas Unidos se consabdé como el primer pis industrial de Amica y potencia mundial. parti de entonce, su actividad ‘econémica two consacuencias en la economia dl resto de los rises, 14 Durante el siglo xtx, los pueblos latinoamericanos comenzaron a independizarse del dominio politico de Jos paises europeos y fundaron muchos delos Estados que hoy conocemos. Sin embargo, estos nuevos Esta- dos se integraron ala economia mundial de una forma dependiente, como proveedores de materias primas, alimentos poco procesados © productos mineros para los paises industrializados, principalmente los de Eu- ropa occidental. Asi, atravesaron, desde fines del siglo 1x hasta principios del siglo x una etapa econdmica conocida como agroexportadora La sustitucién de importaciones ‘A partir de 1930, se produjo una crisis financiera internacional que gener la disminucidn de la compra de materias primas por parte de los paises industria lizados. Esto afect6 directamente a los paises produc~ tores de materias primas, sobre todo en el contexto de Ja Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuando la demanda de productos primarios tuvo su mayor baja Ante esto, algunos paises de América latina, como Brasil, la Argentina y México, implementaron poli- ticas que le daban una mayor presencia al Estedo en Jos asuntos econdmicos y promovieron la industri. lizaciin por sustitucién de importaciones, es decir, el desarrollo progresivo de la industria nacional para producir aquellos bienes que ya no podian comprarse en otros paises, Teoria de la dependencia Si bien algunos paises Iatinoamericanos lograron industrializarse a partir de la crisis de 1930, entre las consecuencias que trajo esa crisis se percibi6 el estan- camiento socioeconémico de casi todos los paises de la regidn. Ante esta situaciOn, algunos tedricos, como el argentino Rail Prebisch, instalaron en el debate intelectual la teoria de la dependencia. Segin esta tcorfa, la causa de la situacién latinoamericana seria que la economia mundial funciona de una manera desigual entre los paises no desarrollados, amados, periféricos, y los paises desarrolladas, conocidos como centrales. Los primeros tienen un papel peri férico, como proveedores de materias primas, mien- tras que los segundos cumplen un papel central, a serlos que toman las decisiones mas importantes que afectan al esto de los paises. ‘Ademés, a esta teoria se le sumé el concepto del deterioro de los términos de intercambio, que plantea que los precios de las materias primas, 0 commodities, exportadas siempre serin més bajos que los precios de las manufacturas importadas. Por lo tanto, los paises periféricos, productores de mate- rias primas, siempre lo seguirén siendo, y no podrn insertarse de otra manera en el mercado mundial mientras se mantengan esos términos de intercam- bio, En la actualidad, se piensa que no siempre es asi, ya que las exportaciones primarias pueden ser econémicamente favorables, pero que los paises que siguen dependiendo de ellas deben controlar mucho is el resto de la economia, en funcidn de su creci- miento y desarrollo. Los planes de ajuste estructural A partirdela década de 1980, yante a imposibilidad de pagar las deudas que habian contraido con los onga~ ‘niamos internacionales de crédito en la déeada anterior, Jos paises latinoamericanes comenzaron a implementar lanes de Ajuste Estructural, Estos consistian en la re- duceién del gasto pablico, es decis la disminucién de los planes sociales y los salaros, la privatzacion de em- presas y servicios pblicas,y la promulgacién de leyes que favorecieran el ingreso dels inversiones extranjeras. La implementacion de estas politicas neoliberales en varios paises de América latina durante la década de 1990 origin el cierre de gran cantidad de empresas ¢ industras nacionales que no podian competir con el ingreso de los productos extranjeros mas baratos. Por «ese motivo, la produccién de bienes p 26 tener nnevamente un papel fundamental Una reprimarizacién de la economia Segiin la socidloga Maristella Svampa, en los ‘iltimos afios, América latina desarrollé un “neoex- tractivismo” basado en la exportacién de bienes pri- ‘marios a gran escala, entre ellos, hidrocarburos (gas y petroleo), metales y minerales (cobre, oro, plata, estafio, bauxita, cinc, entre otros), productos alimen- ticios (maiz, soja y trigo) y biocombustibles. Desde el punto de vista econdmico, se traduce por un proceso de reprimarizacién de las economias Jatinoamericanas, al acentuar su reorientacién hacia actividades primario-extractivas o maquilas, con es- caso valor agregado, Segiin la Comisién de las Nacio- nes Unidas para el Comercio y el Desarrollo (NC~ ‘TAD), en 2011 las materias primas agricolas, mineras y commodities derivados representaron el 76% de las exportaciones de la Unasur (Unién de Naciones Su- ramericanas), contra solo el 34% del total mundial. ‘Las manufacturas de alta tecnologia, en cambio, re- presentaron el 7% y el 25%, respectivamente. A su vez, el efecto de reprimarizacién se ve agravado por cl ingreso de China, pais que de modo acelerado va imponiéndose como socio desigual en lo que respec- taal intercambio comercial con la region, {Qué son los commodities? Los commodities son materias primas abundantes con bajo 0 nulo grado de transformacién, Su valor ‘en el mercado mundial es uno solo, sin importar quién los produzca. Ejemplo de dos commodities importantes en la actualidad son el petrleo y la soja. > El peti es un commoditie energie, junto con el gas natural oie 1. Expliquen cémo los paises de América an- glosajona y latina se insertaron en la eco- nomia mundial. 2. {Les parece que la dependencia entre los paises periféricos y centrales continua en la actualidad? 2» Analzarcricamente ia realidad socioecanomica de os pales de America 15 Un mundo globalizado Hiaca fines del siglo x, un conjunto de transforma. ciones técnicas,polticas, culturales y econimicas con- figuraron, a nivel mundial, un proceso de globalizacién. Deese modo, fue tomando forma una nueva manera de producir, comerciar y entablar relaciones entre los pai- ses ylas personas de distntas partes del mundo. Desde el punto de vista técnico, el desarrollo de las tecnologias de comunicacin hizo posible una circula. cién ripida y luida de informacién y dinero a escala ‘mundial. Al mismo tiempo, los progresos técnicos en los medios de transporte abarataron los costos de tras lado de personas y mercanci tercambios financieros, comerciales y culturales entre distintos paises tuvieron un importante aumento. Desde el punto de vista cultural, el ascenso de Es tados Unidos como potencia econémica estuvo acom pafiado por la expansién de su modelo de consumo, st estilo de vida y sus valores, como también sus prejuicios y estereotipos. Los medios de comunicacién difundie- ron estos modelos, incluso, en pafsesIejanos. - Deesta manera, los in mis, por distintas medidas econémicas que lleva ron adelante los paises para liberar la circulactin de mercaderias, dinero y capitales mas allé de las fron teras nacionales. La flexibilizacién de las fronteras y la eliminacién de impuestos y otras restricciones configuraron un escenario en el que las actividades econdmicas transfronterizas tuvieron un importante incremento. Esto resulta especialmente visible en el aumento de: + El comercio internacional, ya que una parte cada vex mayor de los gastos que los paises dedican a bienes y servicios estan destinados a las importa ciones, y una porcién creciente de su produccién se exporta + Las Inversiones Extranjeras Directas (rep), es de cir, el dinero que empresas radicadas en un pais ponen en otros para establecerse y operar negocios en llos + Los flujos del mercado de capitales, es decir, el di nero que circula a nivel internacional para ahorro y préstamos (acciones, bonos, et.) Hoy se sabe que el proceso de globalizacién no Tega del mismo modo a todos los lugares del planeta. > La fledbiizacin de las fontras a elininacién de impuestos advanerosconfiguraron un escenario atacivo para las empresas de os pases desarcllados. Existen paises que lograron insertarse con mis éxito cen el mundo globalizado debido a su desarrollo tec- nolégico yal tipo de bienes que producen. En cambio, los que tienen menos recursos tecnolgicos y produ- cen bienes de poco valor para el mercado mundial, «quedan pricticamente excluidos de los beneficios de laglobalizacion, Globalizacién selectiva La globalizacion es selectivay la seleccion se refleja, en los marcos regulatorios del orden mundial es tablecidos por la influencia decisiva de los paises centrales. De este modo, se promueven reglas gene- rales en las éreas que benefician a los paises avan- zados, como en el caso de la propiedad intelectual, el tratamiento a las inversiones privadas directas y la desregulacién de los mercados financieros. En ‘cambio, se limita la globalizacin a través, por ejem- plo, de restrcciones a las migraciones de personas ‘al comercio de bienes, de especial interés para los paises en desarrollo. La globalizacién selectiva implica un desnivel en el ‘campo de juego en el cual operan los diversos ac ‘ores del sistema internacional. La brecha existen- te entre la globalizacin total y la selectiva agrava las asimetrias que prevalecen entre los paises que forman el sistema mundial. Dado este contexto, los paises en desarrollo deben preservar la mayor auito- rnomia de decisién propia posible, einsistir en la for- mulaci6n de marcos requlatorios multilaterales que no privlegien la globalizacin selectiva favorable a los intereses de las economias centrales. alba Comision Econimiea La conformacién de la hegemonia de Estados Unidos En la segunda mitad del siglo xx, Ta estructura del poder mundial se caracterizaba por el equilibrio de fuerzas entre dos superpotencias, la URSS y Esta- dos Unidos. Cada una defendfa una ideologia y un sistema econémico diferente e intentaba extenderlo 2 todo e1 mundo, o al menos evitar la expansién del ‘otro, A este periado se lo denominé Guerra Fria, por ‘que la competencia entre las potencias se manifest, enire otras cosas, a través de la amenaza nuclear y la competencia tecnolégica, pero nunca llegaron a un cenfrentamiento bélico directo. ‘Alo largo de la década de 1980, y mientras e di- solvia el bloque de paises socialistas, Estados Unidos, Ja Unién Europea y Japén dominaron el escenario raundial. Estas potencias, denominadas “la Triads’, comenzaron a concentra, y ain lo hacen, la mayor parte dela riqueza del mundo. En la década de 1990, aunque secundado por la Unidn Europea y Japdn, Estados Unidos se transfor- ‘m6 en una potencia politica y econémica tinica, su- perando al resto de los paises desarrollados. Por esa razén, muchos autores consideraron que el mundo habia pasado de ser bipolar, durante la Guerra Fria,a convertirse en unipolar. jHacia un mundo multipolar? ‘Durante la primera década del siglo xx, algunos paises en vias de desarrollo comenzaron a tener un ripido crecimiento y una progresiva industrializa- ‘i6n vinculada a una elevada demanda interna 0 a tuna insercién en los circuitos del comercio interna- ional. Los paises emergentes mds destacados, de- ‘nominados saics por las iniciales de sus nombres (Brasil, Rusia, India, China y Sudéfrica), empezaron a captar inversiones y a tener un lugar destacado en. Jos flujos comerciales internacionales. De esta mane- ra, se configuraron como nuevos centros de poder En la actualidad, aun cuando el crecimiento eco- némico es més lento, se considera que las economias ‘emergentes se han moltiplicado, En este contexto, ‘América latina ha tenido un importante crecimiento econémico encabezado por Brasil, México, la Argen- tina, Chile, Colombia y Peri. El sistema econdmico internacional sigue tenien- do su centro de gravedad en Estados Unidos, a pesar dela creacién de nuevos polos de crecimiento econd- rico en los paises emergentes que multiplicé y com plejiz6 la red de flujos de inversiones, mercancias y dinero. Esto esti generando, al mismo tiempo, una transformacién en la organizacién politica mundial, que presenta nuevos desafios para las relaciones en- tre los paises. > £1G-20 esun grupo de representantes de los vente principales patses, que incle tanto os ya industalizados como os femergentes. Ls paises americanos que particpan dl G-20 son Estados Unidos, Canad, Méio, Bray la Argentina Ee Brasil, una economia emergente En la primera década del siglo x, Brasil se presento ‘como la economia de mayor crecimiento de Améri- ‘latina, Como lider del Mercosur, se especializ6 en productos industriales y tecnolégicos, y se destacé del resto de los paises del bloque por el apoyo que brindé el Estado a este sector de la economia. Utes ‘L. Sehalen las principales caracteristicas de la globalizacién distinguiendo sus aspec- tos tecnoldgicos, culturales y econémicos. 2. Elaboren un breve informe con el titulo “Argentina, un pais emergente” 2»Analizarcfticamente la realidad saciceconemica de ‘América latina 17 La industrializacién en tiempos de globalizacion La globalizacién econémica es el contexto actual cn el que se desarrolla la industrializacién, En este marco, una de las caracteristicas principales es la gran cantidad de inversiones extranjeras que llegan a América latina. El mayor auge de esas inversiones (capitales de diferentes paises que ingresan para com- prar o invertir en empresas de todo tipo) se produjo en Ia década de 1990, pero siguié siendo fuerte en los aiios 2000: segiin la Comisién Econémica para ‘América latina y el Caribe (Cepal), en 2013 se pro- dujo un récord de estas inversiones en la regién, con 173.631 millones de délares, 6,7% mas que en 2011. Esta inversiGn se produce, en general, en los pafses iis estables y que oftecen mayores beneficios en el nivel econdmico, como Brasil, en primer lugar, segui- do por Chile, Colombia y México. Sin embargo, en los titimos afios, la Cepal indica una reduccién de estas inversiones en los paises latinoamericanos y un aumento en los asiaticos. Las industrias mas poderosas del mundo son las llamadas empresas transnacionales (ETN), que suelen tener capitales de distintas nacionalidades, tuna empresa central o madre en un pais desarro- ado y varias sedes en paises menos desarrollados. La tecnologia de las comunicaciones permite un Constante intercambio de ideas, dinero y directrices entre todas las sedes de una multinacional. Ademés, cada parte del proceso productivo suele hacerse en el lugar del mundo que més beneficio genere para Ja empresa madre, ya sea porque la mano de obra €s mas barata, porque los impuestos son mas bajos, porque se ubican cerca de recursos naturales que necesitan, 0 por cualquier otra ventaja que el lugar les proporcione. De esta manera, las ideas suelen desarrollarse en los paises centrales, mientras que la obtencién de materias primas, su transformacién y el ensamble final de las partes suele realizarse en los paises menos desarrollados 0 periféricos. Este fendmeno es conocido como deslocalizacién 0 dis- persién territorial de la produccién. Los paises mas desarrollados e industrializados son también los que mas invierten en el sector de la economia conocido como 1 + D, es decir, inves- tigacién mas desarrollo. Este sector es el que se re- laciona con las universidades y los centros de altos studios mas importantes, y elabora las ideas y téc- nicas para producir lo més avanzado en tecnologla en todas las reas (telecomunicaciones, genética, ingenieria, biotecnologfa, etcétera) Por su parte, los paises latinoamericanos no han invertido mucho en este sector, lo que contribuye a su ‘mayor especializacin en la produccién de materias primas o bien a su industrializacién basica. A esto se Je suma la dependencia tecnolégica que tienen mu- chos paises de América latina, ya que en numerosas cocasiones deben comprar a los paises desarrollados la ‘ltima tecnologia para una determinada produceién Este es el caso, por ejemplo, de los grandes produc- tores agricolas, que deben comprar semillas modifi- cadas para hacer que su produccién sea tan rentable como la de los productores de los paises centrales. >> Segin a Cepal, en 2014, alrededor del 36% dels inversones centarjeras estaban destinadas al desarole industal. En México, por ejemplo, buena parte de estas ivesiones ls recibe cl sector automata. Las desventajas de la deslocalizacién En muchos casos, la deslocalizacin de los procesos de produccién industrial se fomenta tanto desde los paises desarrollados, en los que se ubican las casas ma- trices de las empresas transnacionales (ET), como des- delos paises periféricosen los que se instalan las plantas de elaboracién de los productos, que esperan que esto fomente la creacién de nuevos puestos de trabajo. inembargo,elaccionar de las Et presenta algunos aspectos negativos, como el desempleo que genera en el pais de origen por el cierre de fabricas que son traslada- dasa otras regiones del mundo en las que los costos de produccién son mas baratos. Las condiciones laborales de los trabajadores que estas empresas contratan en los paises donde instalan las filiales, por su parte, no suelen set favorables. En este sentido, se destacan los bajos sa- larios, las largas jornadas de trabajo y la prohibicién de corganizarse en sindicatos. Ademis, en algunos casos, se acusa alas et de tradadar a paises pobres algunas ac- tividades que, por los resgos ambientales que generan, estin prohibidas en sus pases de origen. Las maquiladoras Las maquiladoras son centros de trabajo, depen- dientes de empresas de capitales extranjeros fuertes, cuya actividad se concentra en el ensamblaje, trans- formacién y reparacién de componentes destinados ala exportacién, y se ubican en paises con mano de obra barata, De este modo, importan materias primas sin aranceles a la zona donde se instalan, contratan mano de obra local y suelen vender su producciin en cl pais de origen de la materia prima. Esto es posible porque, en general, gozan de regimenes fiscales de excepcién que los eximen de pagar impuestos. Lazona del mundo que mis maquiladoras tiene es la franja fronteriza entre México y Estados Unidos. Alli, en ciudades como Tijuana, Ciudad Juarez o Rey- ‘nosa, se instalaron cientos de estas empresas, que con- tribuyen con la economia local generando empleo. Sin embargo, a pesar de la mayor posibilidad de empleo, este tipo de industrias no colabora con el desarrollo social y econémico de la 2ona, ya que las ganancias se llevan a otros paises y los sueldos que se pagan suelen ser muy bajos. A esto se suman las malas condiciones laborales en la mayor parte de las industria El origen de las maquiladoras en Mex ta a 1964, cuando se suspendié el Programa Bracero y se bused dar empleo permanente a los trabgjadores temporales (braceros) que cruzaban la frontera para realizar tareas en los campos agricolas de Estados Unidos. La instalacién de estas empresas en el norte de México originé un importante flujo migratorio de trabajadores hacia esa zona, Si bien no es el tinico hu- gar del pais donde se instalaron, es el que mas cantidad de industrias de este tipo concentra. En las décadas de 1980 y 1990, la implementacién en los paises latinoa- ‘mericanos de politicas orientadas a liberar la circulaciin cde mercanciasy dinero entre as fronteras generé las con diciones necesarias para la instalacién de gran cantidad cde maquiladoras. En la actualidad, estas siguen teniendo ‘un papel importante en las economas de paises latinoa- ‘mericanos como El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, México y Paraguay. >> Lac maquilas operan bajo el concept de “aprovechar las ‘ventajas competitves", qu sera la mano de ob barata de los paises ltinamercanos, mayoriaiamente femenin, (CE 1. Expliquen qué son las empresas transna- cionales. 2. Debatan en grupos, las ventajas y las des- ventajas que estas empresas generan en los paises latinoamericanos en los que se instalan. 2»Reconoce la importanci del trabajo para la sociedad Centemporanes, asi como las tansformacones que ha ‘sufi en las ultima dacadas. 19 EI rol de las politicas estatales Enel transcurso de a historia econémica dela Ar gentina y de América latina, los diferentes gobiernos fueron adoptando politicas destinadas al desarrollo de las actividades econémicas, que no siempre die- ron los resultados esperados. Algunas de ellas fueron de cardcter més liberal y otras, mis proteccionistas. Por ejemplo, en la década de 1990, en el con- texto mundial del neoliberalismo, la mayoria de los Estados latinoamericanos implementaron po- Iiticas destinadas a reducir el gasto publico y a de- jar actuar al mercado sin mayores regulaciones. Se foments la privatizacién de las empresas estatales yla apertura de las importaciones, con consecuen- cias negativas para las industrias nacionales y para distintos sectores de la sociedad, debido al aumen- to del desempleo y la pobreza. ‘A partir del siglo xxt, es decir, en los primeros aos de la década de 2000, muchos Estados lati- noamericanos decidieron cambiar el rumbo de sus politicas y comenzaron a tener un mayor protago- nismo en los aspectos econdmicos y sociales de sus respectivos paises. De esta manera, se comenzaron a desarrollar polticas econémicas enfocadas a fo- ‘mentar la produccién y el consumo interno, por lo cual se implementaron medidas proteccionistas para hacer posible un nuevo crecimiento de las industrias nacionales. Al mismo tiempo, y con la Cree tee Argentina, el pais con mas medidas proteccionistas La Comisién Europea (ct) recomendé “observar con mas detalle” la "tendencia proteccionista” de la po- litica comercial argentina, a raiz de la decisién del Gobierno de expropiar el 51% de la petrolera wr a la espariola Repsol "Se ha welto relevante observar con mas detalle hasta qué punto los paises han aplicado medidas que afectan las inversiones extranjeras” y “en particula, controlar las tendencias proteccionistas en la Argen- tina’, sefala el informe anual de la ce sobre practicas comerciales restrictivas. ‘Ademas, la Argentina es el pats que més medidas res- ‘tictvas al comercio ha puesto en marcha desde 2008, hasta 119, por delante de Rusia (86) e Indonesia (59). idea de que el Estado debe intervenir para solucio- nar las desigualdades generadas por las fuerzas de ‘mercado, se llevaron adelante proyectos de indole social para ayudar a los sectores mas necesitados. ‘A pesar de las mejoras y los cambios que gene- raron estas politicas estatales implementadas en los Lltimos aos, los problemas econdmicos y sociales estructurales de América latina siguen vigentes, y atin queda mucho por resolver. > Ladevagulacién, la ibealizacén de los mercado las privatizacones fueron polticas econémicasimplomentadas por ‘muches Estados ltinoamericanos a nes del siglo x. wa El estudio identifi, entre septiembre de 2011 y el mes pasado, 123 nuevas medidas proteccionistas en 31 paises (ncluidos los miembros del 6-20), lo que su puso un aumento del 25%, “Recordemos que el G-20 (en una cumbre en 2009) se comprometié a poner fin a estas practicas y recalcé que el proteccionismo no beneficia a nadie’, indicé en un comunicado el comi- sario europeo de Comercio, Kael de Gucht. Elinforme destaca que, desde 2008, las restricciones a las inversiones representaron “solo” el 10% del total de politcas proteccionistas, aunque “se deberia tener en cuenta que medidas ‘ad hoc’ como las tomadas por la Argentina o Bolivia impactan considerablemente en su lima de inversién para la UE, incrementando su iimpredecibilidad ylimitando su atractivo". Fueme: Diao Ambo ance, lio de 207 Desafios de los Estados americanos Los paises de América Tatina han hecho mucho para mejorar su situacién y sus problemas estruc- turales de pobreza, desocupacién y malas practicas, gubernamentales, pero atin queda muchisimo por hacer, sobre todo para que las mejoras se sostengan, enel tiempo. Entre los desafios para desarrollar y sostener ‘una buena calidad de vida para sus habitantes se encuentran los siguientes. + Establecer politicas de Estado que trascien- dan a los gobiernos y le den un marco de es- tabilidad al pais. Estas politicas deben abarcar todos los temas que influyen en la vida de las personas, desde la infraestructura y_servi- cios hasta la educacién, la salud y el ambiente ‘Muchas veces se llevan a cabo buenas politicas, que benefician a gran parte de la poblacién, pero que solo duran el tiempo que el gobierno de turno se mantiene en el poder. En los paises ‘is desarrollados, por lo general, si una politi ca piblica tuvo éxito en su implementacion, se mantiene y se mejora, més alld de quién esté en el gobierno. ‘+ Llevar a cabo politicas puiblicas con vision de largo plazo y alcance general. Es fundamental que las politicas tengan una visién de futuro y atiendan alls diferentes grupos sociales, sin ha- cer diferencia, por ejemplo, al nivel sociozconé- rico de las personas. + Tomar medidas eficaces para el manejo de los recursos naturales. En el manejo de os recursos naturales, las medidas deben tener en cuenta a las generaciones futuras y no solo los beneficios econémicos presentes, sobre todo, de las empre~ sas transnacionales. Por otzo lado, en este dm- bito es fundamental reinvertir las ganancias en InvestigaciOn para el desarrollo. + Implementar politicas industriales sélidas. De ‘esta manera, los paises pueden desarrollar su ca~ pacidad productiva para no seguir dependiendo solo de sus materias primas. En este punto, las in- ‘versiones extranjeras con alta tecnologia pueden contribuir al desarrollo y crecimiento local. Pero también es fundamental invertir en educacién. + Lograr una relacién arménica entre el sector pi- blico y el privado. Ambos sectores pueden traba- jar juntos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la poblacién y favorecer el desarrollo general de los paises. > Fara mejorar a calidad de via de la poblacén bs Estados ‘Henen que invert on poticas publicas relacionadas con la celucacion CE 1. Lean el texto periodistico de la pagina an- terior y respondan. a. {Cual es el reclamo de la ce? ¢Por qué lo hace? b. {Qué son les medidas proteccionistes? 2A quiénes benefician y a quiénes perju- dlican? Justifiquen su respuesta, . Siempre benefician las inversiones ex tranjeras a los peises latinoamericenos? ePor qué? 2. Expliquen las principales diferencias entre las politicas imple mentadas por los gobier- ros latinoamericanos en la iiltima década del siglo xx y en la primera del siglo xx. Busquen ejemplos de dos medidas conere- tas llevadas adelante en nuestro pais que permitan ejemplificar estas politicas. DyReconace el carter sociohistérica del espacio geogra- fico a partir de sus cambios ycontinuidades, at El origen del conflicto Bolivia se independizo de Espana en 1825. En ese momento, definié su territorio, en el que se encontraba el departamento del Litoral, cuya so- berania mantuvo desde 1825 hasta 1879 La superficie del departamento del Litoral era de 154.393 km?. Al norte, el rio Loa lo separaba del Peru; al sur, sequin la interpretacién bolivia- ria, el rio Salado marcaba la frontera con Chile; al este, limitaba con la Argentina y con el depar- tamento de Potosi; y al oeste, con el océano Pa- Estudio de CASO La zona era muy rica en recursos naturales, como el guano yl salitre, de gran valor econémi- co en el mercado internacional de fines de! siglo 2a y principios del siglo x. Esto hizo que varias empresas y capitales chilenos se instalaran en la region. En 1874 se firmé un tratado entre Bolivia y Chile en el que se establecia que el limite entre ambos paises pasaria por el paralelo de 24°, con la condicin de que no se impondrian nuevos im- puestos 4 las personas y empresas chilenas ins- taladas en la zona. Pero en 1879, Bolivia decidié implementar un impuesto de 10 céntimos por quintal de salitre. Ante esta medida, los empre- sarios y el gobierno chileno reaccionaron con el objetivo de hacer valer el tratado de 1874. Las tensiones fueron aumentando, hasta que Bolivia amenaz6 con apropiarse de las empresas chilenas y se desaté la llamada Guerra del Pacifico, que se extendi6 hasta 1883. La guerra fue ganada por Chile, que enfrento a Bolivia y a su aliado, Peri Como resultado, el gobierno chileno se apropié del departamento del Litoral y de las provincias peruanas de Arica y Tarapaca. Bolivia perdio 120.000 km? de territorio y 400 kilémetros linea- les de costa, su salida al mar. Bolivia y la salida al mar En mayo de 2013, la Corte Intemacional de Justicia de La Haya acepté la demanda presentada por Bolivia, dos afios antes, para obligar a Chile a negociar de buena fe y en términos pacificos el conflicto territorial que mantienen >> Soldado del ejérto cileno durante la Guera del Pacca, F im = 26 8 > Isstracén de Sivana Benaghi sobre la rontera ene la Argentina y Bolivia, La QuaceyVilaén,rspectvamente etal da SAP a 1728 Los reclamos contindan Bolivia nunca dej6 de reciamar su salida al mar, pero en 2011 decidié recurrir al tribunal interna- ional de La Haya. El argumento juridico que plan- ted consiste en apelar a los derechos expectaticios, es decir, las expectativas y promesas incumplidas que generé Chile con Bolivia en mas de cien afios de acuerdos inacabados para que este ultimo pais recuperara su acceso al Pacifico. Lamas célebre de estas negociaciones se relacio- na con el llamado “Abrazo de Charafia”, en 1975, entre Augusto Pinochet y Hugo Banzer, con un documento basado en la “cesién a Bolivia de una costa maritima soberana”. El acuerdo se frustr6 por la intervencién de Peri como tercer actor, ya que este pais consideré que parte de los territorios que se negociaban habian sido suyos con anterioridad. La Corte Internacional de La Haya acept el re- clamo bolviano y designé una primera reunién en- tre los representantes de ambas partes para junio de 2013, como la primera de muchas reuniones, ya que no es un conflicto que se solucione de manera répida, Para Bolivia, significa un gran paso porque se le abren nuevas oportunidades y argumentos para ego y lograr su objetivo, como asimismo para presentar el tema ante otros organismos internacio- rales y, de ese modo, lograr que lo incluyan en sus ‘agendas. Por su parte, Chile continua en la postura previa de que se “puede conversar, dialogar e inter- cambiar buenas précticas entre vecinos, pero que la soberania maritima no se negocia de ninguna ma- nera", tal como lo afirmé el ministro del Interior, An- drés Chaswick. > Barcos pesqueros en Antofagasta, Chie Respondan. ‘a. ¢Por qué es tan importante para un pais tener salida al mar? Qué beneficios le genera? . ¢Cémo perdié Bolivia su salida al mar? ©. {Qué argumentos presents Bolivia ante el TWibunal de La Haya? d. ¢Cual fue la respuesta de ese tribunal? Averigtien en qué situacién se encuentra este conflicto en la actualidad. Elaboren una hipétasis acerca de qué pasaria si Bolivia consiguiera salida al mar pero sin el ejercicio de soberania maritima y terrestre sobre la zona. Le serviria igual? ;Cual seria su beneficio? En qué se perjudicaria? Identficarsuetos sociales y relaciones de confco, Reconocer el caractersoco-histrco del espacio geosratico a paride sus ‘cambios y continudades rE TE En a de El Grupo de Ecologia Politica, Comunidades y Derechos (ceecvo) es un gru- po de investigacién interdiciplinario de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Realiza investigaciones vinculadas con los espacios rurales de América latina y lleva adelante diferentes proyectos con organizaciones campesinas. La globalizacion los sistemas agroalimentarios {Cuales son las principales lineas de Vestigacion que lleva adelante el grupo? Por un lado, nos dedicamos a estudiar los efectos que produce el avance de la frontera agricola del modelo productivo sojero en la Argentina y en América latina sobre la forma de vida rural. Asociado al avance de este mo- delo agroexportador, analizamos el papel que cumple la violencia utilizada para apoderarse de ciertos territorios. Encontramos muchisimos casos de desalojos, amenazes y persecucién ‘a campesinos en la Argentina y en otros pal- ses de América latina, como Brasil y Paraguay. .] Se intensificé la disputa por la apropiacion de los recursos: la tierra, e| agua, los bosques, los subsuelos y el control de la biodiversidad”. 2En qué aspectos se transformaron los es- pacios agrarios latinoamericanos? Las principales transformaciones vienen de la mano de la llamada “globalizacién de los sistemas agroalimentarios”: importantes empresas trasnacionales que operan a escala global se expanden sobre este sector y con- trolan el mercado de semillas y de agroquimi- cos, el acopio y transporte de los granos, el procesamiento de los alimentos, entre otros eslabones del sistema agroalimentario. Para 24 ‘América latina signified la profundizacién del modelo de exportacion, donde muchas de las tierras que se dedicaban a producir alimentos para el consumo de cada pais son reempla- zadas por cultivos para alimentar ganado en otros paises (como la soja) 0 incluso para pro- ducit combustibles, como la cafia de aziicar 0 la palma africana, todo esto de la mano de los cultivos genética mente modificados. ¢Cuales son los principales conflictos que trajo la globalizacion de los sistemas agro- alimentarios en los espacios rurales lati- noamericanos? Se intensific6 la disputa por la apropiacion de los recursos: Ia tierra, el agua, los bosques, los subsuelos y el control de la biodiversidad, EI modelo de globalizacién de los sistemas agroalimentarios excluye al campesinado, ya que prdcticamente no necesita su mano de obra porque esté muy mecanizado, Pero ade- més quiere expandirse hacia las tierras ocupa- das por los campesinos; por eso surgen gran parte de los conflictos. Ahora presenciamos una lucha mayor por el control directo de los recursos naturales; el problema de la tierra si- gue teniendo plena vigencia en América latina. See ee ot et ccs alimentos de los paises de América latina en eae ret een peer arrears Pred eal da $A. Pci nr oy 1728 -—_Retividades finales Los Estados americanos en el capitalismo global 4. Elaboren un mapa conceptual a partir de Ios siguientes términos. Incluyan la definicién de cada uno. Estado * Nacién *Territorio * Limites * Poblacidn « Soberania * Organizacion juridica * Gobierno « Institucionas administrativas. 2. En sus carpetas, expliquen los siguientes conceptos y den un ejemplo de cada uno. Departamentos de ultramar colonias Estados asociados a. _Elijan uno de los ejemplos dacios e investiguen sobre la historia de ese Estado. Bb. {Cémo y por qué se constituyé en un teritrio bajo dominio de otro pals? 3. Elaboren una linea de tiempo y ubiquen en ella los siguientes procesos relacionados con la manera fen que los Estados americanos se posicionaron en la organizacién econémica y politica mun ‘+ _Integracién de los Estados latinoamericanos al mercado mundial como agroexportadores. ‘= Politicas de sustitucion de importaciones en América latina. ‘= Desregulacién de los mercados nacionales en América latina. ‘+ Consolidacién de Estados Unidos como una potencia econémica, ‘+ Equilibrio de fuerzas entre Estados Unidos y la urss en el orden mundial © Conformacién de la “Tada” ‘+ Surgimiento de economias emergentes en América latina 4. Lean el siguiente articulo periodistico y respondan. Oxfam Intermén alerta de la situacién extrema en la que producen ropa miles de mujeres de Centroamérica Mas de 260.000 mujeres trabajan en las Zonas Francas ~o maquilas- de Centroamérica, ‘en su mayoria produciendo ropa en condiciones de gran precariedad laboral. Elinforme contra su andlsis en les maquias de cistintos paises de Centoamérics, en donde ris de 263 mil muie- res, 58% dl total cela fuerza Iaboral an el sector, trabaan en emnpleos que por lo ganeral se csracteczan polos enermes ‘dics en derechos, generendo condiciones labaales precarias que logan a ser inamanas en muchos casos. El uso de Zonas Francas Textles para exportacion le] 0 maqulls es una polica muy promovia por los gobierno ‘de Centroamérica. Uno da es pxncpales obetvos de las Zonas Frances es areer inversion extaniera: generosos incetivos fisales, mano de obra barata y no sincicada, asi come reguacones lavas son ls ‘atractWos' que se ofecen al sector priv ‘dopara que invorta en Zonas Francas’ he afemado Détorah lian, investigadora de Oxfam Intermény autora delinforme. Elsalaria minimo mens de macuiladoras de Centroamrica se situa en un rango que va entra 1d8 euros en Nica- ‘agua y 300 euros en Guatemala, salaios por debs de lo legalmente estabiecdo para otros sectores de sctvited (18.6% menos). Con e30s saarios es imposible que una famila promedio de algunos de estos palses pueda adqui la canasta bsica de almentos La produccién y la permanencia en el puesto de trabajo depende de los contextos intemacionaes (mayor 0 menor ‘demands del producto text de las condiciones beneticcsas dela propia Zona Francs; y, las empresas transnacionales eran y despiden a las mujeres deforma freevente sin pagar las prestacones sociales correspondientes. Fert: Ox itemn, 13d abi de 2015 wustoxfanintemonorg ‘. _Investiguen qué es Oxfam Intermén ya qué se dedica. b. Qué pollticas de los gobiernos centroamericanos favorecen el establecimiento de las maquilado- ras? €. {Cudles son las principales desventajas que producen este tipo de empresas trensnacionales para los paises en los que se establecen? 25 o & 2 2 k ro cy

You might also like