You are on page 1of 7
im Teco DIARIO OFICIAL ‘eléfonos: 2228-3791 / 2222-7344 Tiraje: $00 Ejemplares Valor 8 45.00 48 Péginas Cérdobas ANO CXX | Managua, Lunes 06 de Junio de 2016 / No. 104 SUMARIO Pig, INSTITUTO NACIONAL TECNOLOGICO MINISTERIO DE GOBERNACION ReSOINC 6 ne 4609 de Insp cbt pn STO INSTITUTO NICARAGUENSE DE TURISMO MINISTERIO DE EDUCACION Certificacién N°, 031-306-I1F-2016..cn se 609 Certiicacion N* 033-306-N1T-2016.., ve 610 Contadores Pablicos Autorizados. sO Resoluciones : = 4573, INSTITUTO NICARAGUENSE Avisos de Convocstorias. . = 4576 DE FOMENTO MUNICIPAL, : MINISTERIO DE FOMENTO, Aviso. — — 46it INDUSTRIA Y COMERCIO LOTERIA NACIONAL ‘Acuerdo Ministerial MIFIC N», 010.2016, 4877 Avisos, ns o 4612 Estatutos Ciara Red del Local del Pacto Global en Nicaragua (PACTO GLOBAL NICARAGUA) eonoucAS77 BANCO DE FOMENTO A LA PRODUCCION MINISTERIO DE HACIENDA AvI50.. = sn 612 Y CREDITO PUBLICO, ALCALDIA Acverdo Ministerial N* 07.2016, 4586 Alcaldia Municipal de Teuspepe MINISTERIO DE TRANSPORTE Ordenanza, . 4012 E INFRAESTRUCTURA SECCION MERCANTIL Resolucién Ministerial N* 13-2016 sna 587 Convocatoriten 7 a so 613 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Certficacion de Junta General de Accionistas nA Marcas de Fabrica, Comercio y Servicio, 4592 SECCION JUDICIAL Fe de Erato “ n= - $95 Edita. — 461s ‘MINISTERIO DE ECONOMIA. FAMILIAR, COMUNITARIA, COOPERATIVA Y ASOCIATIVA. UNIVERSIDADES Resoluciones. vneen8600 | Titus Profesional ncn a 4616 4569 06-06-16 LAGACETA DIARIO OFICIAL 104 ——————— ‘SEGUNDO: Avtorizarala Direccion General de CréditoPablicola aprobacién del comprobanteinico contable (CUC) para devengar los eréditos presupuestarios a favor de tres (03) ex trabajadores de diferentes instituciones del sector piblico (02 MEFCCA - 01 MAG), beneficiados por las sentencias judiciales comprendidas en el presente Acuerdo, TERCERO: Autorizar a la Direccién General de Presupuesto y Tesoreria General de la Repiblica, procedan a garantizar ios créditos presupuestarios y emitir cheque fiscal conforme comprobante unico contable (CUC) aprobado por la Direccién General de Crédito Pablico de acuerdo con los términos de cada tuna de las sentencias judiciales objeto del presente Acuerdo, considerando el monto neto a pagar conforme liquidacién final emitida por el Ministerio de Economia Familiar, Comunita ‘Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) y Ministerio Agropecuario (MAG), asimismo emitir cheque a favor de la Direccién General de Ingresos (DGD), por el monto total de las deducciones de Impuesto sobre la renta (IR) realizadas; cheque a favor det Instituto Nicaragiense de Seguridad Social (INSS), por el monto total en concepto de aportepatronal y deducciones efectuadas por cotizacién laboral; y emitir cheque a favor de quien correspond: en concepto de otras deducciones legales. CUARTO: La Tesoreria General de la Republica de! Ministerio de Hacienda y Crédito Pablico entregard el cheque fiscal al beneficiado previa suscripeién del correspondiente finiquito ante la Notaria del Estado-Procuraduria General de la Repablica y presentacién de los siguientes documentos: a. Cédula de Identidad Ciudadana, b. Testamento Centficacién de Declaratoria de Herederos en caso que el beneficiado hubiere fallecido. «. Testimonio de Escritura Publica de Poder de Representacion Legal en su caso QUINTO: EI presente Acuerdo Ministerial entraré en vigencia a partir de esta fecha, sin perjuicio de su posterior publicacién en La Gaceta, Diario Oficial Dado en la ciudad de Managua, a los diez dias del mes de mayo del ato dos mil dieciséis. (F)Ivén Acosta Montalvan, Ministro, ‘MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA Reg. 1666 RESOLUCION MINISTERIAL N° 133-2016 El Ministro de Transporte ¢ Infraestructura, en uso de las {facultades conferidas de conformidad con losinstrumentos legales siguientes: Ley N° 290, “Ley de Organizacién, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, No. 102, del 3 de junio de 1998; Ley N°612, “Ley de Reforma y Adicin a la Ley N° 290 “Ley de Organizacién, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo,” publicads en La Gaceta, Diario Oficial N° 20 del 29 de enero de 2007; Decreto N° 71-98, Reglamento a la Ley N° 290, publicado en La Gaceta, Diario Oficial N* 205 del 30 y 31 de octubre de 1998; Decreto N* 25-2006 “Reformas y Adiciones al Decreto N° 71-98, ““Reglamento dela Ley N*290, “Ley de Organizacién, Competencia, y Procedimientos del Poder Ejecutivo”, publicado en La Gaceta, Diario Oficial N° 91 y 92 de los dias 11 y 12 de mayo de 2006; Ley N° 399, “Ley de Transporte Acuético” publicada en La Gaceta N* 166 del 3 de septiembre del 2001 y su Reglamento, Decreto A. N. N° 4877, publicado en la Gacets N° 245, del 19 de diciembre de 2006. CONSIDERANDO. 1 Que al tenor de 10 dispuesto en el articulo 4 de la Ley 399, Ley de Transporte Acuatico, es competencia del Ministerio de Transportee Infraestructura a través de Ia Direccién General de ‘Transporte Acustico; Numeral 1; Normar, regular y controlar el transporte acuitico, en lo que a la seguridad de la navegacién ¥ Ia proteeci6n contra la contaminacién se reflere; Numeral 6; Promover Ia ratificacién de los convenios internacionales en ‘materia marftima, velando por su cumplimiento. 1 Que el Estado de Nicaragua se adhirié al Convenio Internacionsl parala Seguridad dela Vida Humana en el Mar(Convenio SOLAS), através del Decreto N° 20 - 2008, publicado en La Gaceta Diario Ofteial No. 61 del 26 de marzo de 2004, Adhesién aprobada & través del Decreto A.N.No. 3960, publicado en La Gaceta Diario Oficial No. 179 del 13 de septiembre de 2004, y Ratificado 2 través del Decreto N° 121-2004, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 228 del 23 de noviembre de 2004, m Que para garantizar la seguridad del bugue, la seguridad de los trabajadores tanto a bordo como en tierra, la seguridad de la carga y la seguridad en general en el mar, el Convenio Internacional Pera la Seguridad de la Vids Humana en el Mar (Convenio SOLAS), enmendado, establece en su “Regla 2” de la “Parte A” del “Capitulo VI" (Regla V1/2), la obligaelén del embarcador de verificar la masa bruta de los contenedores lenos antes de st estiba a borde del buque, disposiciones que han sido enmendadas mediante la Resolucién MSC.380 (94), las que entrarén en vigor 4 partir del 01 de julio del presente ato, v Que es necesario establecer una Normativa conteniendo tos procedimientos aplicables para un efective cumplimiento de las Aisposiciones del Convenio SOLAS, sefialadas enel Considerando Mm POR TANTO En uso de las facultades conferidas por las Leyes mencionadas, esta Autoridac RESUELVE Articule 1: Aprobar la presente “Normativa para | implementacién de Ia Regla VI/2 del Convenio Internacional para Ia Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Convenio SOLAS), relativa a la verificacién de Ia masa bruta de los contenedores con carga de exportacién por via maritima”, Articulo 2: Objeto de la Normativa La presente Normativa tiene por objeto proveer el Marco Juridico ¥y Operacional aplicable a la implementacién de Ia “Regla 2” 4587 06-06-16, de 1a “Parte A” del “Capitulo VI" (Regla V1/2) del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Convenio SOLAS) Articulo eflniciones A efectos de 1a presente normativa: 3.1 por MT se entiende al Ministerio de Transporte € Infraestructura 3.2 Por MIFIC se entiende al Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, 3.3 Por DGA se entiende Ia Direccién General de Aduanas. 3.4 Por DGTA se entiende ala Direccién General de Transporte ‘Acustico del Ministerio de Transporte e Infraestructura en sus facultades de autoridad de administracién del Convenio SOLAS y Autoridad Maritima y Portuaria Nacional 3.5Por CNC seentiende a Comisién Nacional de Normalizacién Técnica y Calidad. 3.6 Por LANAMET se entiende al Laboratorio Nacional de Metrologia. 3.7 Por equipo calibrado y certifieado se entiende todo instrumento de pesaje, ya sea balanza, bascula puente, equipo de izada o cualquier otro dispositive que permita determinar la ‘mase bruta real de un contenedorIleno 0 de bultos y elementos de la carga, paletas, madera de estibe y demas material de tembalaje/envasedo y de sujecién, que cumpla las aormas téenicas ricaraghenses y/o normas téenicas obligatorias nicaragtlenses aprobadas por la CNC. 3.8 Por sello del contenedor se entiende el precinto.o marchamo {gue coloca el embarcador. 3.9 Por contenedor se entiende un elemento de equipo de transporte: 4) decarscter permanente y, por tanto, suficientemente resistente para permitir su empleo repetido; by especialmente ideado para facilitarel transporte de mereancias, ‘por uno o varios modos de transporte, sin manipulacion intermedia de Ia carga; ©) construido de manera que pueda sujetarse y/o manipularse ficilmente, con cantoneras para ese fin, ¥ 4) de un esquinas sato tal que la superficie d eriores exteriores sea: imitada por las cuatro ipor lo menos de 14 m* (150 pies cuadrados); 0 {i) por lo menos de 7 m? (75 pies cuadrades), si lleva cantoneras superiores. Nota: El término contenedor incluye los contenedores cisterna, TLAGACETA- DIARIO OFICIAL, 104 los contenedores plataforma, los contenedores para graneles, etc. ‘También incluye los contenedores que se transporten sobre un chasis en un remolque, excepto cuando estos contenedores son onducidos a o desde un buque de transbordo rodado destinadoa Viajes internacionales cortos (que en todo momento se enewentre Jano mis de 200 millas nduticas de puerto seguro o de un lugar ‘que pueda servir de refugio para los pasajeros y la tripulacion Y que Ia distancia entre el puerto de origen y el de destino no Exveda las 600 millas nduticas. Esta definici6n no incluye ningin tipo de vehfeul. 3.10 Por contenedor lleno se entiende el contenedor cargado de liquidos, gases, s6lidos, bultos y elementos de la carge, como las paletas, la madera de estiba y demas material de embalaje/ envasado y de sujecién. 3.11 Por elementos de Ia carga se entiende como bienes, productos, mercancias, liquidos, gases, sétidos y articulos de ualquier clase transportados en los contenedores en virtud de ‘un contrato de transporte maritimo. 3.12 Por masa de Ia tara se entiende la masa de un contenedor ‘vacio, que no contiene ningin bul, elemento de le carga, pales, mmadera de estiba ni ningin material de embalaje/envasado ni de sujecién. 3.13 Por bulto se entiende uno o mas elementos de carga atados, ‘embalados o envasados, envueltos, metidos encajas o en paguetes paca su transporte. Entre otros ejemplos de bultos cabe citar los aguetes, las cajas, los articulos embalados/envasados y los fenvueltos en carton. 43.14 Por material de embalaje/envasndo se entiende todo material utilizado 0 que se utilice con los bultos y los elementos de la carga para evitar dafos, incluidos, entre otros, 18s jaulas, ceuias para la arrumazén, bidones, cajones, cajas, tonecles y patines. 3.15 Por material de sujecién se entiende todo material de cestiba,trincas y demés equipo utilizado para bloqueer, apuntalar J sujetar los elementos de la carga arrumada en un contenedor. 3.16 Por masa brats se entiende la suma de la masa de fo tara ‘del contenedor y las masas de todos los bultos y elementos de ta carga, afiadiendo Ios paletas, la madera de estiba y demés material de embalaje/envasedo y de sujecién que se carguen cen el conteneder. 3.17 Por masa bruta verifieads se entiende Ia masa bruta total de un contenedor leno, abtenida mediante uno de fos métodos deseritos en el Articulo 5S de la presente Normativa 3.18 Por buque se entiende cualquier buque al que se aplique lo ‘ispuesto en el eapitulo VI del Convenio SOLAS. Esta definicién no incluye los buques de transbordo rodado destinados a viajes {internacionales cortosen los que los contenedores se transportan, sobre un chasis 0 en un remolque y se embarcan y desembarcan conducidos a/o desde uno de estos buques. 5 3.19 Por contrato de transporte maritime se entiende un ‘onteato en virtud del cual una compafia naviera se comprometea transportar mercancias de un lugar a otro mediante el pago de un 4588 06-06-16 LAGACETA fete. El contrato puede figurar explicitamente en un documento ‘0 se podré dar fe de él en documentos como un conocimiento de ‘embarque 0 un documento de transporte multimodal, 3.20 Por embareador se entiende ta persona natural o juridica ‘mencionada como embarcador en el conocimiento de embarque o documento de transporte multimodal equivalente y/o la persona que haya concertado (0 en cuyo nombre o por cuenta dela cual se hay concertado) un contrato de transporte maritimo de ‘mercanclas con una compatia naviera 3.21 Por documento de expedicién se entiendeel documento que utiliza el embarcador para comunicar la masa bruta verificada del contenedor Ileno. Este documento debe adjuntarse a las instrucciones del transporte dadas a la compania naviera. 3.22 Por representante de la terminal se entiende Ia persona {que actia en nombre del puerto de embarque. 3.23 Por discrepancia se entiende una diferencia en lamedicién de lamasa bruta verificads entre dos equipos calibrados y certificados {que se encuentre fuera del margen de un 4 3 % (tres por ciento). Articulo 4: Ambito de aplicacién, Lapresente Normativa es aplicablea todos los contenedoresllenos,, con carga de exportacién proveniente de los centros generadores de carganicaragdense, que en todo o en parte utilicen la via maritima, Articulo 5: Principios fundamentales La responsabilidad de obtener y documentar la masa bruta verificada de un contenedorIleno corresponde al embarcador, aun cuando éste haya utilizado los servicios de un tercero, Los contenedores lenos podran embarcarse tinicamente cuando el Capitén através de surepresentante haya obtenido del embarcader, antes de su ingreso al recinto portuario, 1a masa bruta real verificada del contenedor. Articulo 6: Métodos pai masa bruta verificada de un contenedor Ileno. obtener 6.1 Se podrin utilizar los siguientes dos métodos mediante los cuales el embarcador puede obtener la masa bruta verficada de tun contenedor leno: 6.1.1 Método N° 1: Concluides la arrumazén o el llenado y el sellado del contenedor, el embarcador podra pesar el contenedor Ileno o disponer de un tercero que lo pese. 6.1.2 Método N’ 2: El embarcador, oun tercero autorizado que el embarcador haya dispuesto, podra pesat todos los bultos y clementos de la carga, aladiendo la masa de las paletas, lamade de estiba y demés material de embalaje/envasado y de sujecion ue se arrume en el contenedor y aftadir la masa de Ia tara del contenedor a la suma de cada una de las masas. 6.2 Cuando un contenedor contiene carga de terceras partes, corresponde al embarcador, definido en el Articulo 3, pérrafo 3.20, obtener y documentar la masa bruta verificada del ‘contenedorHleno. DIARIO OFICI Articulo 7: Documentacion Alltenor de la Regla VL/2 del Convenio SOLAS, el embatcador | _ tiene laobligacién de verificar la masa bruta de los contenedores Ienos mediante el Método N | oel Método N° 2y de comunicar de manera oportuna en el documento de expedicion la masa brute verificada, La declaraci6n de la masa bruta verificada deberd estar firmada por el embarcador ola persona autorizada por éste para ta fin, La firma podea ser una firma electrdnica o el nombre en letras mayiisculas de la persona autorizada a firmarlo Para embarcar un contenedor leno en un bugue que se rige por las reglas del Convenio SOLAS, es preciso proporcionar ‘su masa bruta verificada al Agente Naviero que representa al Capitan del buque y al representante de la terminal por medios tradicionalmente aceptados, con tiempo suficiente antes del cembarque para que la informacidn se utilice en la elaboracién implantacién del plano de estiba del buque. | La Agencia Naviera en representacién del Capitén y el representante de Ia terminal portuaria deberin celebrar un acuerdo para garantizar que la informacién proporcionada pot los expedidores sobre la masa bruta verificada del contenedor se comparta répidamente Cuando un contenedor Hleno se entregue en la instalacién de tuna terminal portuaria, el representante de la terminal debe haber sido informado previamente por la agencia navicra en representacion del Capitin, de la masa bruta verificada del contenedor proporcionada por el embarcador. Compete a la agencia naviera, con Ia que el embarcador celebre el contrato de transporte, informar a éste, previo acuerdo con Ia terminal portuaria, del plazo concreto de presentacidn de la masa bruta verificada Articulo 8: Equipo La balanza, la bascula puente, el equipo de izada u otros

You might also like