You are on page 1of 185
rae Bigs por at 1 logros mas importantes y mAs recientes ono campo dela iu Eonar se bosan en el sbandono de acitudes autorta ol auesicreas a favor dena respetwoss ¥euténtca co 2. Sign con los clientes. Betamos entrendo en una nueva era rela que apwesta por la capacidad de lo clientes de ves mes problemas de set antores de tu propia vida ‘Sa "mochos ejemplos clinicos se mestra To que signif sera en un verdadorodilogo que toma en serio los elas que Stentas tran a terapla, no por su grado de verdad, sno por cncldn dai com conatroccones de wld social prs =a EL NUEVO LENGUAJE DEL CAMBIO | La colaboracién constructiva en psicoterapia Con un prefacio de Kenneth J. Gergen ‘Desde sa tanga experiencia profesloual, los prestiglonos ters tao quo colaboran en este Yolumen exponen con gran claridad ‘Scncipios de diologar negociar y pactar com los clientes Ins Prstiven postbles 9 més eaperansadoras frente las limite ws opresives 7 doioxosae Impuestas por sos propos relatos. i dislogos eae lw profesionales que siguen 21s cemplos icon, precsan lo decivo en cada caso, ofeciendo as na eae ic origntacion sobre ta eficaci de Ins terapas descritas, 1 inroduccn muy blencenida, realty clara cnt tora, te + iSite: piney efooso -) No se puede presi de la “Sdtoge Stadio i Socal Work excelent apore ta bllografiaetinica ts profesional ie 1 Sit tare Rotaran sue tanen macoas posiblades y pueden tre tre manera ma crate" Ccontemporsey Peychotogy ‘steven Friedman es terapeuta familiar en Braintree, Masso ssetts, contr del Harvard Community Heath Plan, pecisor et fey Calage Gradante School y del Pay Insite de Cambridge Friedman comp. a contsibuclones de Tom Andersen, Insoo Kim Berg, Lynn. finan Hennessy, Steve de shazer, Matthew D. Selckman 7 = iil 16.29156NG84 61 Steven Friedman EL NUEVO LENGUAJE DEL CAMBIO rupe: Pacts Sobgriph exams Boma Bato ial Gediea ofrece los siguientes titulos sobre ‘TERAPIA FAMILIAR ‘Bux Inman Brace Seve om Snacan Cantos. SuveKt ‘Tow Axpansrx (coun) bret Weer Jax 8. Erna, ‘Mucuant D. Linens Y ‘ROwERT Je LUEENS Raues B ANDERSON rein Carre Mast Duneane Cnenv Wits cours) ‘reve pe Saazee Hr vox Foussran J. Bian eS, Menweu E.DmeeBLAcK, 3. Roars IR Wrritsc (Com) 1 Srmenuney 6. Wenn ‘La vida seoreta de las familias En un origen las palabras a red social: frontera de la prdctica sistemica EL equipo reflexive Gulas para una terepla amiliareistémica Lenguaie estructura y cambio. Irestructuraelén del sentido ‘en pricoterapia La conductueta humana en el ‘medio social. Bnfoque sistémico (deta sociedad ‘Teropia del abuso sexual ‘Claves en pscoterapia breve. Una teorta dela solucion Las emillas de la ebernética {La locuray las instituciones Ritualesteropéuticos ‘yrite en la familia 20s hay detrés de la puerta ‘eta familia? EL NUEVO LENGUAJE DEL CAMBIO Colaboracién constructiva en psicoterapia Steven Friedman Compilador Prélogo de Kenneth J. Gergen gedisa Change Cantrctve Collaboration ix Pychatheropy 16 1961 The Gund Proce "Trades erica Trot Primera ei: si de 2001, Barelne © Editorial Giza, 8, Paseo Bontnova 9 1" tis Baresons, Epa ISBN: e4-1492-705.6 Deplsieiegal 28095, Inpreso yor Limpererat ogo, 9°31, Baber dl Vallis Improve en Baas Pride Spe vant ag i ein soph remem pat A Donna con amor, ‘yale pandila de Brooklyn Las narrativas dominantes que adoptamae proporcionan el. sovabuloro que stables murstras realidadss, Nuestros destinas se ‘abreno se cierran en funcign de los relatos que construimos para ‘comprender lao experiencias ue reatizams Harry Goolishian indice Colaboradores Agradecimientoe Prélogo Prefacio 1. Caminos hacta la solucton, 1, Hacer hablar alos nimere ol lenguajeen Ia terapia ‘Insoo Kim Berg y Steve de Shazer 2, Morar ins ideas de clients sobre 1 competencia “Michael Durrant y Kate Rowalst ‘8. Terapia breve orientada a Ia slucin, con adolesoontos 4 Hoa a comprensin mutua:cémo construr sluciones con as famine Cynthia Mictclmeir y Steven Friedman 5. Un enfoque narrativo para Ia terapi de fom con adolescents Vitoria ©. Diehersony deffrey L Zimmerman a 13 15 19 5 a7 m 6. Librarse de las Pras: une travosia dese la “sutocompasién ele autovaloraciin ‘Steen Priedman TIL Conversaciones reflexivas 11. Very oi, er vito y sr fd “Tom Andersen 8, En le montafia russ: un enfoqueterapéutioo de sistemas linglisticoscreados en colaboracién “arlene Anderson 8, Toa con plums convorear sobre la conversciin (core de wucido) “Tgnn Hoffman-Hennesy j Judith Bauis 1, La era posmoderna: un universo de rel 10, Oi as wooes silence: ‘una historia de supervivenciafamiiar 'D. Donald Sawatzky y Thomas Alan Parry 1 Sin reds preparativos para la vida posmoderna ‘Thomas Alan Parry pllogo indice temitico 109 201 225 251 21 a7 389 a1 Colaboradores ‘Tom Andersen, University of Tromsi, Tromso, Noruegs, Harlene Anderson, Houston Galveston Institute, Houston, BELUU. ‘Insoo Kim Berg, Brief Family Therapy Conte, Milwaukee, pe.UU. Sally Brecher, Harvard Community Health Plan, Braintree, BEUU: ‘Judith Davis, Conter for Councaing and Academic Develop sent, University of Massachusetts, Amherst BE.UU. ‘Steve de Shazer, Brct Family Therapy Canter, Milwaukee, Bp. ‘Vietoria C. Dickerson, Bay Arwa Family Therapy Training Acco. ‘inter, Cupertino, EEUU Michael Durrant, Eastwood Family Therapy Conte, Syne, ‘Australia. Steven Friedman, Harvard Community Health Plan, Braintree, ymovative Training Systoms, Boston, EEUU. ‘Lynn Hoffmasr-Hennessy, Bratlcboro Family Intitte, Brat tleboro, BE.UU. ate M. Kowalski, University of Wisconsin, Milwaukee, EEUU, Cynthia M. Mittalmeter, Harvard Community Health Plan, Braintree, y Lesley College Graduate School, Cambridge, EEUU ‘Thomas Alan Parry, Family Therapy Program, Faculty of Medi cine, University of Calgars, Canad 'D. Donald Sawataky. Departament of Bducational Pescholoey, University of Alberta, Edmonton, Caneda. ‘Matthew D. Selskman, consulta privada y Consultation Seri es, Chicago, EEUU. ‘Jeffrey L. Zimmerman, Bay Area Family Therapy Training As sosates, Cupertino, EEUU, Agradecimientos Quiero agradecer a Sally Brecher, Cynthia Mittelmeir, Bthon ‘Kvch, Edward Bauman y Madeline Dynsza,integrantes demi ee pode terapia familiar en el Plan de Salud Comunitaria de Harvard [Harvard Community Health Plan] en Braintree, par brindarme un ontesto de apoyo y seadéiico que hace posible que mi trabajo lin 0 2e detarrelloy amplic. Varios beceriee posdoctorala que se han Sumado al equipo durento los tltimos afao constituyeron tambicn tun estimulo a mi pensamiento y aportaron nuevas perspectivas Brian Meyer, Jacqueline Lapidus, Jonathen Simmons ¥ Amy Mayer “Mic cologne Vicky Boog, Rove Catalanotti, Stan Cole, Lauren Co. ‘ett, Ben Frishman, Dan Gadish, Marge Lavin, Ted Powers, Rob Schineldery Ronale Tiles han hecho que mis ocho nfs en et Centeo Braintree del Plan de Salud Comunitara de Harvard hayan ido ‘una experiencia muy especial ygratifcante, También quer agrade: era mi colege Simon Budmaan Is original idea de utilizar el formato ‘dean dloge entre el compilador year. Quisiorasgradocoreepeciamentea Sarah Friedman, que cre las astraciones, ya oo autres, cue entusiaamo ¥ dodieacion hicieron (que el libro e terminara anies de lo previst. Tambien estoy muy fgradecido a Seymour Weingarten, jefo de redaeeién de Guilford ress, que crew en esto libro To apoy6 desde el principio, y anna [Bracket yo personal de prodacegn de Guilford, quieneslo armaron. 18 Prélogo Hay algo novedoso chisporrotesnte en ettosensayos: tienen un ‘arketer vgoriaador, elervescente. No son ests caractvsticas que irrtan lon sentidos “ni extridentes gorjes ni lamavadasincande ‘enles~sino que més bien evoean el tipo de entusiasmo que seompa- Se a loa pert de exploracién audaz, de enorgias eeativas deseta- ‘ae. {Como deseibie ete formidable cambie de rumbo? Sin dud, este ‘eas distan mucho de la erencia de le romantica de siglo x, 4 doles psiguiatrs del siglo 2x, en fuerzas peiquicas profundas y Imisterioses ~impuloos bloqueades y dramas inconscientes~ que go bieran In accin humans, Yderereen del modelo médica que ego ‘lominar las profesiones de In salud mental durante la mayor par fede siglo x. nestor eapitulostambign se muestra un notable desinterés por la mayerin de las caracteriatcas centrale dela que shore conside- ‘amos la orientacon moderna en el estudio de lo problemas hume ‘os. Jos autores les preceupan poco, por ejemplo, la disposiciones| ‘ognitivas, la dscapacidad emociona, los rasgos de pereonalidad y las estructuras familiares, que durante tente tiempo fueron el ni cleo de muchas trapiae.Tambidn son iroverentes ton las barreras tadicionalmente erigidas entre terapeta y lien: sa distancia sagrada entre abjtvided, neutralidady razén, por un lado, y sub jetiridad, parcalidad y pasion, pore] otto. Y existe tna clara au Sencia do na tora general abarcadora ~dstineiones conceptual, todelos de proceso, dingramassissmicos~de la eual se supone que mand le procedimientos Ia comprensignterapéutics ¥ que es ‘consagrada o abandonada sep los resultados des tatamientas. nfo, esta contebucionesrepresentan, en muchos aspectas, nd ruplura cn los ecrtoe trapéutios del siglo pecado. "Por otra pare, jeémo debemos caracterzar el sroplio movimien- to del cual estos capstulos oon manifestacones, y emo podemos 6 cexplicar nes? Stel presente volumen tiene una preosups: ‘Gn central, eet ex la provoupaciin por el lenguaye. Bl tradicional {Enfasisen I conideracin del lengusje como una exteriorzacion de Penstimiontoey sentimientosinternos ha sido eliminado. Aqui, én fas te pone mis bien en el lenguaje en tanto da forma a ine reac nes bumanss yes u vex modelado por estas La lente anaitiea se ‘foes hora hasiaafuers, hacia el lenguaye en so, alejndooe del ‘ebente yscorcéndoce las velacones sociales, tomando distancia de ‘antrioridadey volcindoss a Jo vinterpersonab. La preocupacin ‘central del enfoque es el modo en quel lengua construye al mun- “ko, establecendo In ontology njunto de valores que las perso ‘ee imprimen a su vida “Al colcar asi en primer plano al enguaje ya ls rlaciones, se suectan dos importantes reservaa, La primera es Ia dosconfiansa Jhaia todas las poatulacines acerea dela realidad. Los diversos re: Tatow que el cionte lleva a verapia historias de sufrimlents, ope ‘in, fracasoe, steno sven de aproximacionesa Ia verdad (saga ‘da, quinde, por los deseoso deeapacidad cogntiva del lente) ino ‘deinterprtaciones dela vida, integradas por narrativas, metforas, Iigies clturlesy dems, Bsos reitos ve parcsen miss acompat Imientespoiticneo musicales que a eapejo 0 mapas. Y su principal inificacén rorde en su wtiltdad social, bo en cu validervelava, [peste contest, el principal objetivo dela terspia passa ser be raral cliente de un determinado tipo deveato abrir paso a otras aternativas mis ptomisoriae, En estos captulos se eeboean nme ‘owns métndos para logear eta clase de reconetrucc: entre ellos, pre- fruntas de eecala,equiposreflexvos, reformolacén positiva, conver: cin centrada on ls solucén, redefincion del problema, preguntas Aestinedas ale autopercepeion, proguntas orentadas ala busqueda tlolasexcopciones, dramatizecon de ls objetivos, temalizadara, expreciones artsticas y expl end cas, ce intenta liberar al da por sentada yabrile nuevos expacis linguists, que le ofr, ‘nuevas opiones para la acid eta deaconfianza hacia I queso da por sentado aparces acom- pafiada por una deseonfianza hacia la vor autorizada.A menudo el {eae tania adhere firmemente a una poi tesrica¥Tseg0| procede a desarellala,spayariey defenderla, ad infinitum et nau ‘cu, con la apenas dsimlada esperanea de que la suva sera Ia pa labre deciiva, Bn este volumen, ain embargo, es evidente a sospe cha generalizada que recae sobre la iden de que Inverdad,y ests soepechs tie profundamente la posit tomada ‘con respctom In eecrituraterapeutic. Hay un util reconecmiento 16 de que no existon mi yoossautorizadas, ni soluciones generales ni eopestas defisitivas, Por ol contraio, existe un didlogo gentuno Cine eacucha stants dels ots terepoutas e incluso de ls clientes Yacademicos ¥ las concusiones aon 8 menudo tentative: yabiertas ‘Ctnodificaciones, cuando no inexistentor Hay exasox do teenie in sistematignda, eoluciones grandioeaa, modelos sofisticados Tenguajetsenieainaceesible. ‘Yip que es sid importante ain, ante el client co adopta a is ima poctura, En las eesones, el trapauta no intent establecer 3 ‘ttaridad, reclame pares scomprensionesencaly del asunto, ale far obetvided otmponer conclusions basadas en el conocimiento ‘Sonsagrado, Més bien, parttpa en una forma de conversacion que ‘enpets profundamente a valen del eto del cliente tal eomo este qo vive.) simultaneamente permite que el idlog ce torne dial {o-Elferapeuta owe stan vin posiién de Independencia con feapecto al client, sino que sa une n él comeo-conetructor reapon- Fable de las seatidades. Esta posicion da lugar w la aparicion de ‘umbos novedoaos en muchos d os capituloe,en algunos dels cua Tes elintesy clogas fueron invtadoe a escribir sobre el caso en el «que trabajaban 'No obstante, a posar de le diseontinuiad histrica entre los ‘ensayo aqui prosentados y as principales tradiciones tarapeuti ‘as, esto fextoe de ningune manera estn fuera dea histori. Br ‘ei opinion, esta transformaciin de la sensibilidad noes un acon {eeimiento’anbmalo, sino que so inseribe en un movimiento de thucho mayor aleance. Estos capitulos se sustentan en un enorme Inovimientor una ola de eoeritee académice, tanto en las human Jiades como en las cloneing Directa 0 indiectamente en Ios ea toe e alisha esos escrtng, que han recbido rots como: poses tructuralisino, posempinismo,iterpretaivisme 3, qulzis integrand todos los demés, construccionismo social. Bn general, estos tex: foo representan sina posicion eocéptica frente Ia vsja concep: {in gu sostione que el lenguaje ciontifin (0 de cualquier lo {ipo}, somo un expeja nos proporeiona un reflejo del mundo que es proviso u objetivo. Bn luger de aceptar esta concepeién, Dusean Inedios alvernativos para dar eventa de nuestras modalidades de {cseripsin yexplicasin, Prostan atencin alos efectos de Iss tra fliconesliterarias, las condiciones sociales, os valores eulturales| Szcentralmente, loa proceso sociale. Al explorarse estas alterna: tivas, surgen en todas partes nuevas preguntas por ejemplo, con reopecte ala ndole de In clone, la educacin, el diseurso moral, liuncionainiento individual y les posibiidades de una sociedad pharalsta "7 Come intent dseibir en Bly satarado (190), yo también on sidero gue estos movinientos eatin clzechamente vinetladoe co ‘ubior cleorales mas generalen cambio con frecuencia ose ‘oe con ol miso posmodernidad. 8 ben hay mucho para dec ‘Sobre eta transformaciin mas general, debe peste expel aon. flim aTerevaluctin tenon el prsente glo Cone pio de role de as teenolgias de la comtunicacén se cea las condi: ‘es para una vattaprolforecn de vose. Estamos entrados por {ia pofusin depniones, versions de loshechon tore, ees Ehipotesis—a mend contradetne~prosedentes de ado los 5 ones del planets En efecto, habitamon un mundo cada ver po. Iinico, x levar uns vida viable en este mando eig irualmeto una forma do plurlingismo: la capaidad para movernos entre los Aiterentes dominios dela intaliiidad pave ver y para vr rel ivament, las poculardades demuestra propis rade, Conde Yo que ls enaayon de eat bro nos condacen present ene Sresiones ‘No no considero que estas contibuconesconstituyan e punta calminantso el cere de une large dacustn. Creo, més bet ie Son importantes intervenciones en sn dilogo que dabe prose, per dfiniin, una continuidaddindmicn con oto sloas cent, Investigndoresy partcipantes activo del tite cltural Quedan iuchas cuestionds importantes por aburdar,cucsines generals ‘elerentes, pr ejmpl, a lon efetor culras que produce In rede i cra yell dl teapots availa de las categorias del DSM (Monual de diagndatcoyestaditicn de lor trastornos mentats| a postilidad de una terapia comprometida peciios penientes como el objetivo dein teria, Investigar tambign si el Tenguaje de In relacén terapéutica puede ‘ser desterade del consultoro can resultados provechowos ns Yep: {usiones negaivas que produce la generacin de veelatoealtrnet ‘vow, y lated de las creencias profundas, No obstante, ceo que textascucstiones no constituyen una amenaza pera el present tra bj, Boos eapitulos no eenalan le culinssin de uns lines depen samiento, sino loe comientos de conversciones de una enorme im portancia no solo para nuestra profeeén, sino para la cultura en eneral enneth J. Gergen Swarthmore, Pennsylvania 8 Prefacio Yivimos en un mundo en el que puede arse el rumor constants de tos canbe lat devas tecnologia provocanrépidamente efectos en ‘nuestra vida, sumergiéndonce en un ecéano de opiniones valores € ‘ideas en cambio permanonte (Gergen, 1991). Si bien inerementan la confucén y la ompleiad, estas fuerza también proporcionan mis fopciane y lternativas para definir nuestro yo. Bn realad, ya 20 po- ‘demas seguir hublando de un yo, sino mas bien de un sianimere de ‘oos posible, tos con pstbilidad de aparece i las condones con {extuoleslo permiten Noesttoe mundos no ellejan una realidad obje ‘vm permaneate sino que an construe dafinidas contoxbualmen- {gen el curso social ycomunitari. Ya no vvimes en un un mundo sca comprensble, con un reprtario coherent do meres, Fara nosotros, los terapcutas, dentro de este ceos posmoderno reside la ‘oportunidad de convocar os voosaltarnaivas, encaradasen nues- ‘tos clients, qu les permitensontrse fortaleldasyhiberados de as {uerzas qu los oprimen y courtan (Gergen, 1992). De este modo, el proces trapsuticn pede coneebirse com un Viaje de Hberacin, una travosiadoede las lmitaciones opresivas hacia nuevas posbslidades, Tin eet bro, elector entrard en contacto con un nuevo conjun~ to de fendmenos en deearrllo en el dinémico tereno dole torapia familiar. Los enfoques aqut presentados vefejan un alejamiento de Tas certeaesvevieas yun acereamiento a une postura de reepotoc- fico de las diferenciaey a una trapia colaborativa,respetuosa peranzada y con sensiildad social. Se pone el acento en la supre- ‘ela de las relaciones humanas y en las ventajas de los enfoques to patologizantes del roceesterapéution A medida que, en Ia con- ‘ereacin, se coconstruye ol signified, surgen otas opciones y po sibidades “Apsrentement, estamos ingresando en una nueva era de la te ‘opin familiar, marcada por el espeto ala eapacidad del cliente de 19 recsriir el elato de vida, as como por el énfasc en los sini ads ef is imporeancin del lengese como veicule dl cambio. Las “inalogiasbiolgtensy poeitivitas de Ia era moderne estan cediendo Sihuger ane a ides de los relata y la conversacion. La metators ‘harrtiva ya forma parte de nuestea experiencia cultural cotidians Ente libre, muchos autores incorporazon cestivamente en sua bajola metafora nerrtiva Bl objetivo que me propuse fue reunir an grupo de proesionaes innovadores para que no slo compartioran sus puntos de vista sobre ‘lproces peoterapétce, sino que tambign Wustraran la forma ex {que au pensamiento se traduce en In préctca clinica. Las autores ‘uve trabajo se presenta aqui estin nadando contra la coeiente es tstlecida de peneamiente ¥ prdica dliniea, Para nadar contra las polerosts corres que todavia dominan al campo de la pacotera is. son necesarios cra y energia. Dadas estas creunstancis, ls [ores deberlan ser aplaudidos no colamoate por sus inovaciones| ‘ino también por ladsposiién a presenta sw Meas de una maners {an transparente, En ene bro ae ifenta resonocer¥ dectacar las jdeasinnovadorss que estén transformando el campo dela psiat ‘apie, aa como proporcionar ejemplos de au utlidad en la précticn ‘nia de todos los di “Eepero qu ste reste ser un ibroprctico, un texto que le oez~ ca l lector reflexiones y ejemplos ies oabre las nunvas ideas que Sngreesn paulatinamente en el campo des picotorapia, Para logear ‘quel matarinl se interacivo y personalized, cada capitulo termi ‘son sna serie de preguntas alos autores formuladas por el comp Tad. De ese modo, le ators een Ia oportunidad de comentary ‘ampliar las ideas prepentadas en sus respocvoseapitulas, "Tos Ie autres de este libro se preguntan: ,Como hago para ge nerar el contest que le permits al iete ver un munde de op. ‘hes erecontes y non rvindo de Kimitacines y restrccones? No ‘betante el lector notard muchas diferencias en el modo de lograr ste objetivo, Estar diferencias se ven reflejadas en los divers es {ilo de los ferapentas, en el modo de ongenizar y ortrturat Ia en trvietasen el uso de equipos que trabajan detras del expejo uni ‘eccionaly enol intends de los terapeutas en el resultado. Bn tanto ‘lgunos autores consideran que el bjetivo ex el desarrollo rapido de tina soluein, otros consideran que In Drevedad del tratamiento e6 ‘Smplesmente un esto colaterel positivo del proceso ennveracional 5i bien ls capitulos estén agrupados sein representen enfoaues| feutrados en la sokcion, narrativosoreflexvos, ol leetarnotara que ‘sistem significative entrocrazameinto de ideas y métodos entre estes dstincones organizativas. » En armonja con la tradicin posmoderna, ect libro se compone de muchos elementos diverts. Bspero que, tomadas en conjunto, tstns melodias contrnatantesy pluralesconverjan en una einfonis fe poeblidadesLiberadaras Steven Friedman Hingham, Mascochuseets Referencias bibliograficas Gergen, K. 1991. The saturated set Dilemmas of identity in con temporary le. Nueva York, Basse Booka [HU yo saturada: die mat de identidad en el mundo contempordnea, Bareslona, Pai ‘se, 1902, Gergen, K Marzo de 1992. , fate cen uy moral gen puede patina dentin 29 sucesivo de las palabras utilizadas pare Jogarla. Hasta tal punto fuente lengua ce nos Snspane, o incluso nos engeli, que olvida thos quo nuestrasidess so originaron en iguras retéicas (na for. Imalmeute, podria decree que inadvertidamente confundimos ono Togin com gramatica) y on ol proceso interactive entre terapeuts y ‘lente que ce curnen para bablar. es decir, para solicit y brindar luna deseripaén, lo que tine como consecuoncia que fomomes alas descripsiones por explicaciones eausales, Bs importante recordar ‘gue no hay nada que reprochar nial terapeuta ntal cliente cuando ‘Sto tucede. Si pudiera ainbuire alguna culpa, esta readin ena Tenguaje mismo. Conversaciin centrada en la solucién Prec fuera de toda diceusién que no podemos resolver un pro bloma con el mismo tipe de pensamienta quel cre Con les ate, Ihemos aprendido de nuestros clientes que ol mado como ellos juz” tan la cicaca de la torapia es completamente diferente dol mode ‘come los eares de Ye sofuciOn que quieren construir juntos y en el proceso LUsgan a creer en la vetdad o realidad de lo que constituye el abe to de eu conversacion, Eate es el modo en que naturalmente fan ‘hon el lenge Preguntas de escala Enna gron canta decasoe ben noon toe) mle gor enleann a polobra veignicsdo ene puede dinrs ore tea de palabra ce an Ludwig Wingenatein Phlsophica Teveatigatone 0 ediante clintereambio de malas interpreciones Y malentandides ajuda ‘mos a nuestros clientes reoonstruiryreformular eu realided de un ‘modo que encuentran beneficiote Berg ¥ Miller (1992) describicron QE 9.2 resulta ils en dferenter moment team enue De ce as ‘cA o's én 2) fet desi, aquellas que ayudan ini ls objetivon dol een yeicsdar Ine slucon Sig er a rogunts qe apnea ai . sir, quecubrayan ns (on fresncin ett 9m embargo, fundamentales) eatracogiae de supervvenia quo los cintes etn niggas ccunstancies me remediables > 5) re nas list pte noe sextrarcacs ene ands Ale ectasultimas, Cualguera que haya jugado con mimeros sabe que estos, como ‘ome uns simple herramients torapeutien A diferencia de las co ‘alas numérieas que se utilisan para medir algo besindoes en cr ‘eros normativos (es dec, ecalae que miden y comparan el uncio- ‘emicnto del cliente en olde la poblacisn general representado ‘en una curva de distribuciéa norma, las escalas que wilizamos tienen al propésito de faclitar el tratamiento, Nucttras esclas se utilizan para vmedin la percepeign que el cliente tiene desi mi. ‘mo, para brindarle motivacién y aliento y para escarecer sus me tas individuales,o cualquier otra cose que resulte importante para él Perspectivas individuales y de relacién preguntas que ayudan al terapeuta a hacerse una ida seer de Ia pereepsin que the el cliente dee react con personas importan espara dl proporcionan informacion muy ul, epecialmente cus ‘dla tneta Gl cient ex improcisa ol tratamiento a sido prescrip foe falta alarer que ol erapeuts fuchor ope fpr de preguntas vinculadas on escalas numérieas) Bjemplo de easo cnieo I {os didlogos entre cliente (©) y terapeuta (T) que sguen a continu in Jez de una sei nici ™ Dig Tos que diez significa que ert sagura de que va a leva acabo fnte tratamiento, que en un ao mrad hacia ard ded ice To que me habia propuestor Y que un significa que lo abando- rari Batee dies y uno, jeunte confi tiene? Siete siete? Si iVayat robablemente Diria que nunca perseversmos en lo que deeimos que vamoe a hace. (Chante més oj" TD {Cuatro o cinco? Si ‘o> Yelena a Chain ae Scare doa, su ive? Dine i clcra? {Cutan Fade quel on gece etre ae ‘rescues Tosa? “Mas bajo que ls mode SAEED Bpae Bessie ese _sosese 22 CC: Mi mamé me ponds un uno Ela no me permite pensie {Si bion Joan y cu taapeuta saben lo que quieren decir cuando cada una us la palabre sconfanzay, ninguna sabe con seguridad lo ‘que la otra quiere decir cuando uss esta palabra (cuslatiee ott), ‘De manera similar, en tanto autores, no podemeos estar segues de «que eabemos Io que muestros lctores quieren decir cuando san #1 {érmino weonfiansa,y ellos tampoco pueden estar segs Jo que nacotrs queresoe decir bien abr necesarsemente alguns simihtud, alguna yustaposiion, en fre los sigaifcadas que cada uno de nosotros atribuye Ins Pl bras, existe una enorme diveridad gue pur ¥ya-su terapeuta una ides del grado de confianea dela primera ‘en su capacidad de perseverar en la terapiny los proporeona aay ramento para cstablecer un comparaeion com Ine cree 'T Yusted dice que sus amigns la syudan en esto. ¥ si le pregun lara asus amigos, qué dirian obre la misma pregunta, usan: ‘ols misma eacal) Nell ne los preocupa tanto mi capacidad pars hacer las cosas ‘que me propongo. Lo tnico que les proocupa es que no relva on Charlie. Asi que para ls categoria vtodo lo deme» (la vida més all de ‘corea de Charlie}, prubablements tambisn GEINBHIBE. £5 iden gu, desde ol puntode vist deacon, imigne Ie sorin de ms ayuda pars Tograr sts mists (con re. poctoa in entegora toda lo demas) quest madre, su suegra oe mario, ‘Sibion In diferencias entre Ty 49, entre 7y 304y entre Ty 1 nog dan lugar a preguntarncscudn realstaseré el 7 que Ta cients Se signa, el7 que le darian sus amiges, ain duds, viene en apo yo. Ademis, en este context, el 7 también indica que le eienta 8 2 «ree més decid hacerlo que quiere qu lo que otros piensa, ¥ ‘Ste comparacion con otras personas probablemonte contribuya a Ge . G 7. Estin preocupados Mellaman ena cinco minutos. Beta tare vionen amigos case. ima, hablar con Go le per itis vente 11 Bntonces, ellos piensan que Chali no es bueno pars usted? © St TT. {fstén eonvencidos de que Charlie no es bueno para usted? ¢: 8 Loodian T Lotion © p a cD a uno [Laclienta pass de a califcacén de uno a des & Ia expresign de tuna posibildad (como sso tratera do una apuesta), probablemente fen reepuesta a a pregunta de la terapeuta acer dela eprobabi dad Ya terapeuta ln sigue) r & To n ertar preoeupados por usted ©: Si, estoy preoeupads. "1 Usted etté preocupada Cs mw & i. jae pions que no volver cone jor usted? = es? © 5 T. (Bsté sbsolutamente sopura? C: Apsotueament, ‘T Absolutament. @]U@hSSoh anon AOE cc: Nove Siempre pienso que él cambiars, que mejorar Siempre se promets portarse mejor Entants, ves pienso: buns, est ” bon, Por una parto, soy una persona agradsbley td eso, Pero bor la otra, gquién me va a aoptar eon tes hija? Quien me va ‘ouidae? (Quien vw a querer enidaros a ellos? (Quien qussrd oe one 3 Siempre me cen que deberia encontrar a otra persona y que si ‘encontrara una persona doconte que realmente nos tratara bie, egg or oe des SI, Lo que tiene alsin sentido, poro mientras tanto. (Se rie) ‘Misntras tanto. Estoy en cas todo el di, todos los dias, las veintiountro hore. Yel telefono eetd ahi. Vi lama, realmente no tengo a nadie 1 Best? esos Construir excepciones C'Bueno, anoche me lamé.Inventé una excusa.. tenia que ver con “+ lino his para wo asin anoche cuando ta tam? Porque estaba seupada Eta haciendo tran soa (Se ie) ‘Yesluhe mirando tna plate 1 Aum asa porque pose eon con 6 anoche? &; Novstabe pilendomels fl ate (ised mc entiende, pro Jo splonente le abl ome ose tratara de cualguet oa Entonet «tama ya pide que rconcilo, es ahi cuando ts rebable au ated aie see ater se.se 3 cs ‘T Bueno, Entonces,zqué tiene que hacer pars mejorar sus probe bide? C: Nose (Se rie) Noa n 35 C: Tampoon saben, Séto me dicen gue doberta hacer algo y mente snerme coupatia,y que una vez que llegue el bebe pode elie mas ‘ Renee pmami arts aie oe OSS 2 hee 3 BS cet pete oo See entea aia : : suplica que lo seepte de vuelta? Ls dos [Hasta aqui se deserbieron algunas excepeiones at visin de Joan de st misma como indfenss ante Tas suplicas de Charlie © lnte au propia sledad; pr lo tanto, tanto Joan como a terapeut, fSaben que ella sabe cfino evitar llamar y pedirie que vuelva Qo (que a este altura de una separacin ella ya habria hecho) y tam bin sabon que ella ahora sabe 6 que fueron Hovados abo con anterondad ala torapia y que eon ls antocedentos do au objtivos. Ademés, estan comportamientos pueden convertirse en fl punto central do una tarea pare ol hoger que la terapeuta po Arte indicarle a Joan con ol fn de mejorar sus probabilidades de 36 ‘ato, pucto que doan escapes de repetir algo que ya sabe cémo hear - tr ©: Buono, élsosienta ahty dice Claro, aces esto porque nonce te import y estoy aquelloy to de mée alla. V yo le digo coms lar, yo simplemente recojo a cualguisrextraho de Is ley me qust con 6 tres aio. ¥ dejo que me malerten y le doy tes hijo a cuslquiera Usted sabe, se slenta ah y dice ‘TW na me amas» y vuelve y se pone a lores y todo ee, yo le Aigo: Bueno, 2 menos que hagas eto, estoy ato, no pienso ve ver «Oh, lohang lo har» Abi termina todo; ee el fin. Porque yo realmente quiero crerle. Hay mementos en gue puede wer sna persona realmente agradable, n cc: Ratlam ates GBs acl? C: Biseamente a r G | No. Yzealmente nase le puede eckar ln eulpa 8 No C: Usted sabe. Sus antecodentes no son muy buenos que digance. ero no sé que hacer. Comprendo. Quiero decir, lamé al abogedoe hice todas exas otras cosns. Yeo doboria ser sufiiente. Yast mam le dio un atague Me lo puedo imaginar. Empezés gritar ‘Soguro quo estaba furion, ‘No puedes separara mis nietos de mix erosted na retraced, No esenes 98a 30) yaar fomtradicen Ines que tiene Joan dest misma on el sent do de que es dab Bl torapeuta puodo usar exon ejemplo como pun. tos fecles para elogiar a Joan porn fatale y habllidad} | a 1 © 1 Unde ©. Para 4, nods oslo eufciontemente importante, Proiere salir a ‘beber 0 prefiere salir con una chica de eatarce. Y le nos aélo| sirven para mostrarls en algun acontecimiento familiar ocuan- ‘do hay un feriado.. en ese momento es cuando generalmente co wane lana ase 1 dutta ated Guha par mantener Se et ee? oe Nossbe, Pensé simplemente en ia aMERIEEBY 0d jr de mirar Ia lista. Todos os dias anotarey dire que Lene de ‘bueno e qué hizo de bueno por nosotros y qué no. ‘1 gReo lecervria para recordarselo? tran de utlidad este tupo de tareas de escrituray lecura para orde nar las coses cuando no tienen clare qué hard 0 ebm llevardn a {abo lo que quieren hacer} ‘Usted osta diciondo que la probabilided de que 61 cambie es de dos. ¢Qé tenia que vere sted hacer para ponere, quiz, un ‘Tomarnos en sero yponernas come provided. Hn este momento, su prioridad ese trabajo, Ha como i se avergonzare de mi. Jamas ‘me leva adonde va cn sue amigos oa una sala on alloc, Entonces qué ea lo que estaris haciendo diferente? {No estaria avergonzado de nosotrest Nes levaria con {Qué probabiidad hay de que lo haga?” Dos. Be rie) (Se fe) No muy ais, De hecho, podria ser uno, porque tvo tres as para hacerlo y jiamés lo hizo. jemplo de caso clinico It ‘Aun los nimeros,aparentementeconcrets, pueden er variables y ambiantes, como conseevencia del cambio en las poreepeones re Sltante de Ia conversacion entre cente yterapeuta. En este cms, eseses a Construccién del cambio previo a la sesion En el transcureo de In ennversacién con 0 trepeute, el cliente sue levefalar que, desde Ta tina sein, la cosas von un poco mejor Fe probable que el terapeuta enewensre de wlidad el tao de Pe guntas de eacala para afrmar y vlidar Ia experiencia dl cliente YY para profundicarlaindagecin aooren de lo que se debe cambiar pera que el cliente sienta que la terapia ha ido beneiciass “nse qe sue prtnece una ein de teria Ls primera sesién con la familia de tes intagrantesineluyé ala imadre'y ass dos hijas La madre eefaba punto de divorciaree de su segundo marido (el padrastro de sus hija). La vision qu laf milla tena de a solu (obtenida mediante la «pregunta por elm Tage) inclufa el hecho de que las hija wernn a ta madre sonreit se, estar més contenta y ser eapaz de poner fn a sue convereai. ‘as teleffnieas con au pedrastso mie rapidainentey sin pervurbar- =. Tanto la visin do la madre come le de las hijasacerea de cdo sterian estas cuando el problema se reslvera inclu la idea de (que las hijas co moctrarian cada vez mas felics, epitiendo esas onversaciones, poco frecuentes, pero amistosas y normales que s Tian toner evan el matrimonin de Ia madre funciona razonable monte bien, Ton que la madre Celgarle el telefono a su ex marido, en lugar de sponerse terrible: ‘mente nerviosa» por lo que éle devia. Les tes estuvieron de acuer- doen que aquella habia sido primere ccatin desde la separacisn fen quo habia sido capaz de hacerlo. [Es importante slegi el momento adseuado para fomular Ia pre- szunta de eecnln. La conversaci entre el trspest (1) ya familia Gre, M, eho, H) vo lager foogo de vn Buen roto de dacs con, i ® ia que me encuontro a mitad de camino, Bn ae on Maer dia ue tay te menos oni ita. Pala hens ite tuc el puna moron sapeitlnent cuand eto con | items pa sou mis has, cl mado como este divorco les aocta, Sino fue por elias terminsria este matrimonio sin problema, Som ellae Fone ic a slaanl cate 1 sim pr ue ein en rey meio cae? a ‘ ———E= H: Dia que hoy esté en un siete o un nueve 1 Quiere decir que deade tu punto de vista mamé ha avanzado ‘iuchisio, Excelente! £Y con respecte alfa como un i ein de pecepciin entre madre Ao enon marcy elnfama doe posersedeveeve Bo eB terapeuta doi wlar ets coma jews de ena etree on a lls Sere {Wats De Sassy Ber. oh) Notas lo eambon qe surge en inperopedn des made acerca del modo como mane lo canoe rama ceca sag x 1MSNo. Deer ol ponte devin deli, aoc yo avancé machi ‘mo orqe me manta firme 1 imo hs? tek % 1M: Sells ahora saben que no me voy a reconilsrcoa él, y le Ihave bien saberlo. Ahora, para ella esto os algo bastanto sop 1 Hotuvefurosa con Ya lo he superedo. in embargo, no me ‘econelié. La furs contra él solia durarme wn tiempo determi ‘ado y cuando so me pacuba me reconciliaba. Bsta vez ya hace 4, Bale batt orgie no sremane? eee 0 e — cn "T Ratonees, endo mama toma una decsién y la mantiene, eat a, Cunindo eet contenta, las eas mora at HE Bi (a madre mira su hla aie B M: ‘uy dil, Pero en nucatra conversaciin me di euen- te de que, después de acho ails y medi, en ha esmbiad no sno va mojrar las cosas. % 1M; Estoy convencida, Hs mojor que siga sola. ¥ también c6 mejor para mis his. ee ee oy be descrbi6 a misma con un cinco In familie Conjunto ean un tre y medio o cuatro. Tampoco queda my clare {qué qulso decir la hija cuando le puso a su madre un site 0 un $Buove yaa fami un cinco o un aes. Poco importa que el tera. peuta lo pa, Imports, sn embargo, que la madre y la hijas pa ecen saber, hasta donde podemos obeervar, lo que Ie otra quiere doar ‘Mis adelante en Ia conversein, sel pid ala madre que Ee ‘ue estaria haciendo cuando hubiera subido un punto ia. Tambidn se Tes pregunta Tas hijas que eer arian en su madre omo afelarianentans Conclusion Cio pus exprsar aa 6c palabras fg eemicactn eb mug? Edman bie Las escalaa mumérious lee permiten al terapeuta yal cient ut lisarelfancionamiento natural dl lenguaje por medio de un acuer. do sabre Tos téeminos (ex dei, lo nmeras)y un concepto obvi. ‘mente multiple yfleuble (una ascala en la cual diez representa al a bjetivo curplide care aquivale s una ausencia de progréso he Ga ese objetivo). Dado que ai ol terapeuta ni el cliente pueden {sta abuclutamente aeguros de lo que el otro quitre decir cuando za nn palabra eoncepta determinadce, Ine preguntas de os ‘permiten constrair conjintamente una manera de hablar ‘ae que ton difeilee de deseribir,ncluyendo el progreso ha: Tos cbjtives del cliente, Por ejemplo, una mujer erela que en ‘5 progroto hacia au objetivo se hallaba a mitad de camino F, por Ip tanto, re puso un cinco. Cuando se le pregunté qué serie dife Tente eando #0 puntaje fuera seis, simplemente respondi6: oMe Sentiré mda sein. Sin duda, ol torapeuta hubiera preferido una deseripen mis coneretayespeciia, pero chenta no poi des Preguntas del compilador Me intereaa su idea de qu la area del terapeuta consist en utilis deciei, por tanto puode contibuira que elelientecomienee a experimen farce més a Si mismo on Ta position de agente En armonfa con Ia idea de que son nuestros clientos quions po «seen lon gaberes cou los que oe reoalveran sus dificultade, con fre uencia los invitamos a predectrcdmo sera a futuro cuando ol pro- Hema que lor trajo a terapia este reauelo, Sea eata una «pregunta por el milagro (De Shazer, 1988, 1991) o una pregunta més aeata fa, que le pide que we imagine agin aspecto de cdo seré su futuro ‘cuando ya's haya encontrado la solueign al problema que lo tajo 2 consulta, esta invitacién a eepecular acerca del futuro presupone ‘gue nuestros clientes son capaces de imaginarlo. Explorar esta de ripsign del fat aumentala posiidad de que ee produc y por ‘otra pare, las proguntas ponen de relieve ls sabres del client “queen el quien define la soln y onsidera sus comnotaciones. Mi Ter (1992) hace una distineiin entre los milagre expieaio- ‘es: Tos milagros aon sintomasy de soluciones, mientras que Ia ‘explicaiones som alntomas de problemas, Las explicaciones, sofas, ‘xigen el conceimionta sltamenteespecalizado del terapeuta, mien” tras qo ns mares son genera pt nba del ent Late preguntas de escala (Kowalski y Kral, 1989, cap. 1) proporcionan ‘tro método para basarce en ol conosimionto dal elionto, al porm tire otorgar un puntaje «su grado de éxito y prever qué poguetis cambios srdn neeesarios pars lograr la soluciondeseada, “Bh ocasiones, lee expicaremos alos lentes qué estas hacien ‘oy les padres su pinion, Sibien la erapia parece a menudo un mister, no ea necesaio que ls clientes ee sientan objeto de again Drocoao isteriaso. La terapia que busca construlr a paride lo ‘Duntosfuertes del cliente psd proponer un cima més cooperative "yexplicerles los elientes que ponemos el acento en lo que ya fun ‘ona bien. Lo pediremos quo nos eomenten si les parece que algo {qu le indicamoe seré beneficosoo no, porque cream que, al re Texionar sobre est, probablemente mejorar I apnian que cengan 4e su propia capacidad y esto contabuira en forma importante al proceso de pensar soluciones, Slempre initamos a nuestros clientes a decidir ai tener ott se sim serd de utldad, Em ves de decir «Me gustaria vera de newo fn dos semanas, decimos algo pareeido a:Piensa que seria Ul ‘onvercar un poco mas? O (a indicamos una tare): #8 decide que Sera itl volver para contarme cémole va con esto, quiz en dass ‘mans seria un buen momento para hacerlo, Qué le parece ‘Supuesto acerea dela experiencia y 1a wrealidad» ‘Compartimos el supuesto constractivieta de que las personas fen un proceso constante de comprenderse asi mismos 7a 6 expe lencia, de que todo conoeimiento 0 stealidads es resultado dees rn proceso. Bs dacir queen Ia terapia, no nos ocupames do la wwordads ino dela experiance de nuestros clientes y do sus percepciones de faa experiencia, Reiter, esto pone en tela de jul losconceptos ‘denonmascertrios para el diagndstice: la eituacion de ead chien {ey por lo tanta cade problema, es diferente. En consecuencia, pre {erin no hablar. por ejemplo, do eenfoques terapéutios pars Ia {ogedictnso sterapia de lee problemac de conducta>, porau es {as descripcionesimplicen una easfiscion dol mundo por tipas de problema, con la consecuencia de que diferentes tis de problems Erigen diferentes métodos de tratamiento, Una ves que comenze ‘noe a considers a los problemas como entidades que pueden ser Clasiiendasy abjetivadae, lelmente perdomos de vista Ins expe ‘enc singular de nuestios center, Pareimos dal supuesto de {que clelomente importante dela terapia no es que la intrvencion ‘Sreorreeponda con el problems, sino que la ntarvoncin se adecue {Ma singularsdad del cliente, ‘Oita cin de rickaon encabera las actas publicadas una con ferencia ericksaniana: «Cada persona es un individu tno. Por lo tanto, In pocctarapia debe concebirse para satsfacer la single fled de las ncesidades indvidusles, en ver de para adaptar ala persona a la medida del echo de Procusto de una teora hipotétca Set eomportamiente hamanoe (rickson,ctado en Zeig y Gillian, 1990). 'Preferimos hablar de soluiones y no de problemas, aunque tal vez eto no se auste intuitivaments «la experienc de nuestros ‘Sientes quienes senda seem a terapia on la intone sex pectativa de hablar de ss problemas. No comes que hablar del Probleme (elaborsrl) condizea al cambio, peo sabemos que, en feasiones no hablar de llevan que elelient sionta que nolo e chan. Perl tanto, bien nueste objetivo desde el eomienzo de ln {opines estar alerta 9 que aparezcan las excepciones al problema ‘votras demostraciones de Ia capacidad del cliente, sepuimos con bvenciéa las iniintivas de nueatroseiontes 9 ls sgnos que indi fan que necestan sober que au stuacin a side comprendida y 3 ‘aperiensia. valdads, Es particularmente probable que asi ocurra ‘endo el problema ee de larga date, no ha reepondido a terapias “Interiors o implica alguna experiencia teaumatica (com el abuso Sexual, In violencia oe duo), ‘Cuando los centes quieren hablar de problema y resulta pre~ mature explonarinmediatamente laa excepeiones 0 la expacidad, ‘baseamos tn todo de hablar del problema que lo vuelva mas reso" Title, Al analiza el proceso de sdnducir Ia dudas en la manera en fue lop clientes ven su situacién (y hooer posible, asi, diferentes 5s miadas sobre esta), De Shaser (2990) indica que eno método esto hace por medio de la busqueda do excopcones, en Lanto que el DRT logra el mismo objetivo al roformulay problema. Cu os clientes desean hablar del probleme, reformularle proporcona xn ‘modo de hacerlo que de todos modos pone en tela de juiio su cons frucién. La extorelizeion del problema ex vna forma de efor laeién que'a menudo resulta provechoea; la anion de referitae a ‘este como si fern algo soparado dal cliente free Is postildad de ‘iscutiro sin veforear la dees de patologa @intencionlidad. No bstante, la externalzacin (o cualquier otra forma de reformule in) ne constituye un fin en sf mien. Puede resulta una manet frctfera do hablar acerca del problema, pero su objetivo contin siendo proporcionar la plstaforma para i sdentifaciin de excep ‘ones y eompeteneia. Una ves que el lento parece eapaz de en. tmenzai a reconocer ls importancia de analizar Ine excepeiones, de jinmos ars deseripein externallzada,centradaenel problem, ‘doptamos un diseuren mide eentrado en la slwcion, ‘Supuesto acerca de la visién det yo y a indole del cambio Hemosindicado que el principal efete que tienen los problemas ee aque impiden peveiir o valorar los puntos fuerte y ademas alien tan Ja dea de que Is persona est frseato, El eamtbio se pred ‘entonce,ewando ce desarrola la idea dea la persona ee compe: twnte y eapas cambiar. Exe punto de vista sobre la competencia canduce a comportarse de manera diferente, a pensar y sentir de manera diferente yo quo es muy importante, disminive Ine pr Babiidades dave tara difletadecndacan a mismo tne Alenéar el desarvolo de una perspectiva que consdere caps ala persona implica cuestionar aspectos dela visjaperspecivay simul ‘ineamente, identficar aspectes do la nueva. Le exporacion de Tas pone en tela de ui el punto devsta que el cliente trae mismo, introduce dudas acerca de st aleance. Al poner el ‘seento en los éxitos duraderos, los poquefios pasos en a pretia de huevas formas de compertarsey la elaboraclon de una descrpeion de futuro tal como se lo magina sin el problema, ee introduce pects de la nueva perspective, ‘A medida que el cliente comionza a comportarse de mane rente, 8 veees empieza n perebiree de naners diferente ‘omprende su nuevo comportamiento¥ las reaceiones de Tos demas ante dl, La nueva perspectivn acerea del yo se construye haciendo {omando eonciencia de lo que va se hizo o imaginando lo que se hha) i bien esto no reduce el enfoqve 8 un simple catbio de com 6 tamiento,Amenude, le clientes comensarin s yess diferen Zn, peso no necearinmente apreiarkn su sigofcad, Pon st tts por ojempio, ls cambio otras poreonas ax ie tanciag in ety siuacinen prefernns cir guna exploacin ‘Shesiica de In inportancia dl asevo significado potenca das {xbeprone ln jomplo de competence “Aeunas jeguttar simples Ctmo lo hacer WA conte uae fon ele mportamieno ene frau diferencia imagina {ste que advertirahindocen aon lentes a atebuir ln Gxiton a Su popieafuerzn, Noes rare que sean ieapace de reoponder pre {rnin como estan poo meno priacpin fo gue rellen el hao {gue no een acoctambrados overseen ia prin de agentes. ‘Toni podene renaonar ane un sjmpla de ompetenia 0 ferenci on wna pregunta conc «Gono decd que estab prepa ado ara hacer cv (otra reguata gue imphen secon Y decision Dor prte dl clon) Atel proceed exploraeiin de las expo: Nes Consiste en hacsrae signers. "Atoms podmos indaga sobre Is conecueras que nen toe deseabimentorenla es que cente ene de Su propis pe ‘one. Probablemente tiicomos preguntas del pe dens preguntas tle nutodesripsin de White (1988) por jmp eu pene ue ic eto br ated o quis preguntas mas exlctas acerca de fo que loc cents pensan deaf sme os son capaces de Yalrar ign cosa on elo maze, Un mapa para la terapia | Nuestro shjecv gus oe clientes construyan una nueva visi de ‘Sy, bnuada on ious de competenia nade fracazo 9 fandada en tin tro extn y noe un pasado de cao. Con la sy 0 Pests que descebinos antes hemes labora on mapa el peo UCinpeatco lig 21) Como tados ls mapee, el owt no mucsta todas las ras poses que pueden tomars: solamente contribu STorentary por el prssoe Sabomor demasiado bien que exist Ficego do poser tanto tempo mirando el mapa igue uno termine Taltindows dela sta! Eo diferentes momentos, iferentes pares {il apa astican tna inporeanela mayor en casiones paste: ‘mos por alto algunas parte 2, Con frecuencia, el trazado de las fle- ‘ne sera ma Comployeyettn vlvrdn a pasos anteriores antes ‘te prowegui.

You might also like