You are on page 1of 29
ati de Jt Pry, A Dag Pra Metta meray Til alent eae Pacing Ca, Indaapa, fC A, ‘ntti ec a rte on dees dels erent NOTADEL AUTOR ee acs micro dew he fain Gan ‘rman ti co dea Cares de Star Me pars ages Ah inendon no hese expiry defender mis peoples punto de vit crea sendin rw pay dros aus or ir i bee wns hada ater Coyeacin 3 ee NS DIALOGO SOBRE LA IDENTIDAD PERSONAL Y LA Esta. es une grabacién de tas conversaciones de. Gretchen Weirob, profesora de ftosofta en una pequeta universiad del Medio Oeste de los Estados Unidos, y dos de sus amigos. Las ‘convenaciones se efeetuaron en ol cvarto de hospital dela profesora durante las tres noches anteriores a que muriera @ ‘consecuencia de los datos sufrdos en un accidente de moto cicleta. Sam Miller s un eapellén y viejo amigo dle Weirob, y David Cohen wn exalumno de ella Panwa Noo Cohen: Apenas puedo ercer lo que dives, Gretehen, Eis hi- nte no sues mucho, pero dies que ya Weirob: Estos aparatos pueden mantenerme viva lo més un ia 0 dos. Algunos de mis dryanos vtales se han daado Inds alld de lo que los médieos pueden haces para reparacios, sivexeeptuamos ciertas medidas bastante radieues que he recharao, No sulro grandes dolores, pero a mi entender fes0 no es exactamente un buen s bro no se da fis y sree que por exo estoy tat ucla situseign general sea un poco depr llega Sam Millon tl vee sepa como consolarme, Miter: Buenas noches, Gretchen, Hola, David, Creo que no hay necesidad de andarse con rodeos, Gavtehen; los medi ‘e08 me dicen que eatéa en las dltimas:;Hay algo en le que pve ayusdarter Weirob: ;Malvado Sam? ‘Ti tratas a diario eon moribundos. {No puedes decir algo. mis econfortante que “Sit fauicho que estes en las utimas"? Miller: Bueno, pata hablar con la verdad, estoy un poco inse ura de lo que podria deeirtc. La mayoria de las personae fon las que trato son ereyentes como yo. Hablamos de las pempectivas de sobrevivencia, Les doy seguridad de que Dios, siendo justo y ‘ordioso, no permitiria Ia pa rodia de que hitestra corta vida en Ia Geeta fuera el fin de tevdae las cosas, Pero ly yo hemos hablade por atios dle temas reigiosos y filostifieos. Y muses he eneantrado fn i fa mis lve inclinacion a ereer en Dios; de hecho, es o el di en que estas segura dle que ts amigos te nes, 0 ae que puedes verti propbi mano siestd frente tu cara, o de que hay alguna rien saldeé maftana, Cémo puede perar conolarte con la porspectiva de una vida después de la muerte, si 96 que Hi Tn consideras carente de toda probabildad? Weirob: No pediria tanto para consolarme, Sam. Aun la post bilfdad de algo muy improbable puede ser reconfortante en taciones. Cuando soliamos jugar al tenis, no po ante mae de sna ver en veinte. Pero esto ra xf para establever la posbilidad de ganarte en algun 'Y coneentrindome meramente en la posiibidad Permanccia ansiows de jugar. Eincerrados en unt pi Pensundo que cn nuestra silsacion no hay experaiaa, po tiriamos hallar una felicidad inexpresable en lu infor le que existe, después de todo, una remot posi de eseapar, La esperanza brinda eonauelo y In esperanza 0 siempre eequiere de probabilida. Pero dchemor exerr sur lo que esperamos es al menos posible. Asi trabajo, Convénceme, simplemente, vencia después de Ia mucrte de este cuerpo es prosible, y prometo consolarme. Independientemente de que lo lores © no, tus intentos seran una distraceion, piles ye sabes ge no hay rosa que mis me guste qe hablar filosofia 6 una posbiidad sino la probablidad Weir: No digo posible en el sett de probable, i siquera ‘en el entido de conformare sls eyes conocdas deaf Sica ola Biologia. Digo posible vlamente en cl sentido mis iil Ac oer alent tin par de dias este cterpo motia Sera septa y sep ‘irae Te pido que, dais ato hecon, ne exphiqaer an pemente'edmo tiene sentilo hablar demi corn aim exe Tisndo. Séto expen que es 10 uc debo imaginar, cua do imagine mi solnevvencla, qu a consistent con eos trehoe’y mi econfortar Willers Pero, wouces, 2qué es lo que hay que hacer? Ha spines ee a inmrtalia d ts del seplere, que parecer te te ne cela posi, sino Gn ddadsla que puede ponerse en dda, ‘teen ef la vida, com un euerp,on tn i alli os deta warian, desde Inego, se soota a cecta, Existe la idea greys et cuerpo rome sina prsin, del eual exeapaos con Ia muerte, de fal maners que tenemos vida contin st ui jepo. También hay coneepeiones en Tae te, por ino fusionamos con el ajo del ser Neirob: Debo interrumpir tu leccion de pe radla, Sobrevivencia quiere decir sobrevivir nt mas nt me nos. No tengo dada vie que me fash ol ser; tas antas echarin races sobre nis restos y los factores qt Tnicos quo soy continuarin hacienlo st contribucion a la vida. Tengo lo suficiente de erologa para console. Pero scbrevivi, sis algo,dehe ofreeer un cansiclo do diferente tipo, el vonsuito dela antieipacion. Sobrevivir quiere decir que manana © en un tiempo futuro habra alguten que ex perimentard, que verd, tocaré y olera 0, por lo tenor, ppenstni, razonard y revordara... Y esa persona sere yo. Feta persona estard relacionada conmige de tal forma ue es eorrecto, para mi, antieipar 0 exp ws expetien: ing futuras, Estoy relacionada con seri correcto para ells recordar lo quo y he hecho o pe sudo, y sentir remordimiento del mal que hice y orga porel bien que hive. ¥ lanes reaciou que apoya ere eta forma ala anticipacin y'a la memoria esa ident, Blemente. Forque no es voreectoanticipar eomo il ce clera a uno mismo lo que Te sucedera a otro, jo? 30) recordar como propios los hechos © pensamientos. que alguien mas hizo o pens6? Asi que no me hables mis de fusion con el ser ni ottas tonteriay por el estilo, Hablere de Ta identidad 0, i no, hablemos de beishol o de. pesea Perdon, me arrepiento de ponerme tan sensible. Reaeciono fuerte cuando tas palabras que signifiean una cosa son Usa das para otra: cuando uno habla de sobrevivenciay no quiets Heer que ta persona continuari existed, es una fats Mier: Lo siento. dese verdad slo trataba de expresaene fn terminos modernos, pus esando le teologta modems © hablo a mis estudiantes, que han e&ubato reliionee vinta, eoneepto de sebaivenci snprmente come tna existencia continua dela prsons parece entcundo : Fain eon el ser! Fusn om el ser! Hoo eto logue éseucho. Mis propia eeencios son muy senlssea, ge ‘gat Ceo que viviti fra ver can on cuerpo. Noto, tera‘ enctento connie en ln erenci de ue ty 9 fataremosjunto craven despucede que yotaubica mace Nox comunicaremon de alguna manera, Continaremun ee cen esprtulmente i fo que we, eo lates tured como creo qu estoy sentadeagu Pare now come pourindiculparse a Dios sexta pequana muestra de vl 6 todo lo que se nos permitey ose por que halnis te éreatnoss estos pacos aon de trabajo torment ton el fin de todo. 7 sa Weirob: Revuerda nuestro trato, Sam. No tienes que conven terme de que la sobrevivencia ex probable, pes los dos ‘estamos de acuerdo en que no legarias a primera base. 30 a lo tienes que convencerme de qu es posible. La tinica com dlieibn es que de lo que estamos hablando sea una verdade- 11 sobrevivencia, no un moderno sustituto de le sobrevi- vencia, el cual equivale simplemente a lo que cualquier persona llamarfa dejar de exitir por completa Miller: Croo que no capté el probleina entonces. Des luego, ‘es posible. Tl s6lo continias existiendo después de que ty cucrpo muere. ;Qué es lo que debe defenderseo expl caree? ; Quieres detalles? Muy bien: dos personas se encuen tran dentro de mil afios en un lugar que puede o no ser parte de este universo fisico. Yo soy una y teres la otra Asi que debiste haber sobrevivido, Soguramente puedes imaginar esto, ;Qué mis se puede decir? Weirob: Pero en unos dias yo dejaré de respirar, yo seré puesta en un ataid y yo seré enterrada, Y en unos meses 0 fn unos aflos yo estaré reducida « humus, Fso, + lo que enticndo, es obvio, esté dado. ;Cémo puedes deci que yo soy una de estas petsonas dentro de mil alos? ‘Supén que tomo esta caja de Kleenex y la quemo. Se reduce a cenizas, las muelo y las echo al excusado, Enon. es te digo: ve # casa y sobve la repisa estar la misma caja de Kleenex: ha sobrevivido. ;No seria exo absurdo? :Que sentido podrias hallarle? Y’ sin embargo, eso es lo que ti re dices. Yo me pudrté y luego, mil afos después, ah ex tare, ,Qué sentde tiene eso? Miller: Podiria haber une eaja de Kleenex idéntica en tu ea Una justo como ésta en todos los agpectos, Ye exes do, no hay dlfoultad en que h tun ms all, aunque ta cuerpo sel Weirob: Esti jugando con palabras otra vex. Pod caja de Kleenex exactemente similar sobre jahaberuna repisa, A “exactamente 9 similar”, como cuando hablamos de “semelos idénticos". Pero yo estoy usando “idéntico” en una forma en que ldentied es ia condicion dle iy memoria y la anticipaeién correcta, Si me dicen que manana, aunque yo eslé muerta, alguna otra que ve y oye y piensa exaetamente como yo. ‘storia viva, zseria eso un consuelo® ;Podria yo antiipar comectamente que tendré sus experienciast ;Tendria sen. lido temer aus dolores y ansiar sus plaeres? ;Seria correcto que ella sintiera remordimiento por la manesa brusca come, yo te trato? Claro que no a similitud, por més exacts que sea, no es identidad. Yo uso identidad para decir que selo hay una cosa. Si he de sobrevivie, debe haber una persona que yangu en este leeho y que hable con alguien en tu mis alla dentro de diez mil alos. Despuésde todo, ,que consuelo hhabria en la nocion de una impostors celestial que anda por ahi obteniendo erédito por las pocas coms buenas (ue he hecho 0 siento, veo que estaba confundido, Hsto esto que hhaber dicho. Siti fueras solamente un cueepo hi mano vivo, como la caja de Kleenex es meramente pega mento y cartin orgunizados en cieeta forma, entonees la 4 tu cuerpo serfa tu propio Tia. Peto We seguro th res mis que e30, fundamentalmente mas que eso. Lo que fundamentalmente eres tt no es tu cuerpo, sinp tu alma, tu yoo tu mente, Weirob: {Quieres decie que las palabras “alma”, “yo, o “mente” vienen a ser la tisma cosa? Miller: A to mejor pueden hacerse algunas dstinsiones. Pero ho las haré ahora. A lo que me reliero esa los axpectos ne fisicos y no materiales de tia tu concieneia, Esto es lo qe quiero decir eon estas palabras, No. pienso que sea port nente otra distincién, 10 Weirob: ,Conciencia? Estoy consciente, por un rato, todavia Veo, olgo, pienso y recuerdo. Pero “estar consciente” es tun verbo. ,Gual esl sujeto dl verbo? Cuil es la cosa que std consciente? ;Acaso no es s6lo este cuerpo, el misino objeto que pess demasiado, que esti herido y acostado en li cama? ;Y que estara enterrado e inconsciente en un dia una semana alo mucho? Miller: Siendo, como eres, tuna filésofa, yo experaba que estu vieras menos confuse acerca de esto. ;Aeaso Descartes no trar6 una clara distineion entre el cuerpo y Ia mente, entre lo que tiene peso y lo que es consciente? Tu mente o ala algo inmaterial dentro de ta enerpo mientras estis en la titra. Los dos estén relacionaciosintimamente, pero no son idénticos. Ahora bien, er claro que de lo que nos oct ppamos al hablar de sobrevivencia es de ta mente o alma, Es ‘sto lo que debe ser idéntico tanto a la persona que esti ante mi ahora como ala que espero ver dentro de mil aos enol ciel, Beirob: Asi que yo no soy realmente este cuerpo, sino tn ‘alma o mente © espiita. Y esta alma zno puede verse 0 sentire, olen o tocaree? Bato implica, yo lo ereo asi, el hecho de que es algo inmaterial Millers Asi es. Ta alma ve y Idle, Pero no puede verse ni ‘ler. Weirob: Déjame ver s te entiendo. ;Admitirias que yo soy la ‘misma persona con quien almorzaste en Dorsey's li semana asada? Ailer: Claro que lo eres. Weirob: Ahora bien, si es que te entiendo, cuando dices que soy la misma persona no terefieres a este cuerpo que ves u que podrias tocar y que, mucho me temo, puedes ole ‘no que te refieres a un alu, a la eul no pueiles er ni tocar ni oler. El hecho de que el mismo cuerpo que ahora sti acostato frente a tien la cama, estavo sentado contigo la mest on Doney’s, no significa que la misma penona cstuvo presente en las dos oeasiones: a menos que estuvicra |x misma alma. Y si, por algin suceso extrafio, estuviera presente la misma alma en ambas oeasiones, pero en eur. Pos diferentes, entonees seria Ie misma persona, j1s co. recto? Miller: Me has entendido perfectamente, Pero tentenlias todo esto desde antes, ud ya Weicob: Pero espera; puedo repetisla, pero no estoy segues de entenderlo. Si no puedes ver o tocar o percibir mi alma, centonces jqué te hace pensar que el alma que esti frente 4 tes ta misma que estuvo contigo en Dorsey's? Milter: Pero eso es justamente lo que expliqué. Da lo mismo decie que es Ia misma persona que decir que es la misma alma. Y, por supuesto, tit eres la misma persona que fuiste antes. ;Quién més seri sino ti misma? Ti eras Gretchen Weitob y eres Gretchen Weirob, Weirob: Pero zcomo weds saber que estés hablando con Gretchen Weirob y no con otza persona, digamos, Barbara Walters o Mark Spitz? Miller: Bueno,es obviv. Puedo ver con quitn estoy hablando, Weirob: Pero puedes ver mi cuerpo. Puedes ver, 2 lo mejor, ‘que el cuerpo que esti ante ti abiora es el mismo de hace und semana en Dorsey's, Pero aesbas de decir que Gretchen Weirob no es un cuerpo sino un alma, Ahora bie ue Ia persona que esta frente a ti ahora es Ia rstuvo contigo antes, entonces debes estar haciendo u tio acerca de las almas, las cuales, dijsteno pueden vere ni tocarse nj olersenigustarse. ¥ senda asl repito, jodme lo sabes entonces? Miller: Bien, puedo vor que es el mismo everpo que estaba a | mesa en Dorsey's. Y #6 que ol alma que eats concetala shora con el eucrpo es Ia misma quc antes estuvo conee tada con él. Asi es como sé que eres ti, No veo dificult guns en ol anunto. Weirobs Kstés razonando sobre el pri ram yo". Misme cuerpo, Miller: Si Weirob: ,Y razonarias también ata inversa? Si estuviera en sta cama el cuerpo de Barbara Walters ~esto es, el eerpo «que ves cada noche en las noticias inferirias que no era yo, Gretchen Weirob, la que estaba en la cama? Miller: Desde Iuego. ;Cémo habrias podido entrar en ef ‘euerpo de Barbara Walters? Weirob: Pero entonces, extinde simplemente est principia 8 tu cielo y verds que tu eoncepeién de Ia sobrevivencia no: tione sentido, Seguramente este mismo cuerpo, el cual sed enterrado y, como frecuentemente repo, pul ‘staré en tu mis alli. Cuerpo diferente, persone diferente 20 sostienes que un euerpo se pasdrird en la tiera vinden olro,hagar? zDebo mencionar de nuevo la caja ie Kleenex? Miller: No, no sostengo eso. ¥ tampoco aplico un principio que encontné seguro en la tiera una situacion distinta, {al como In que se representa por el mas all. El que se ha 13 ya encontrado en la tierra una cortelacién entre los eur. pos y las alas no hace imposible o inconcebible que ha Yan ile separarse. Los prineipios que funcionan en ima ct bunstancia no tienen que asumitseFuncionando en cireuns tancias muy distintas, Enero. y ta nieve aparecen juntos aqui y seria tonto esperar otra cosa, Pero el principio no se apliea en el sur de Califoria Weirob: Asé que el principio de “mismo cuerpo, misma alma’ una regularidad confirmads y so algo que sabes a prio Miller: ;Quieren ustedes los filbsofos decir con «priori algo ‘que puede eonacerse sin observar lo que ocurre en realidad en el mundo, asi como puedo saber auc dos wie dos o7 jul a cuatro meramente pensando en los nimeros,y ie ningin coltero es casado meramente pensand en et sg. tifiado de *soltero™? Weirob: Si Millor: Entonces estis en lo comrecto, Si fuera una parte del significado de “mismo cuerpo" el que dondequiers que ts viéramos el mismo euerpo, tuviéramos la misma alma, en fonces tendria que valer universalmente, tanto en el cielo ‘com en la tierra, Pero yo s6lo afirmo que se trata te una teneralizaciin que conocemos por la observacin en l te ‘1, peto que no necesita aplicarseautomaticamente al cielo, Weirob: Pero jae donite sacas este principio? Bs simplemente luna correlacion entre estar frente a frente ean ¢l mismo cuerpo y estar frente a frente con la misma alma. Ahors bien, en primer lugar, para establecer tal eorrela debe seguramente tener otra medio para fel alma, No tienes tal medio: tu principio ne tiene funda ‘mento; por tanto, ono sabes realmente que la perrona ye est ante ti es Gretchen Weirab, la misma persona von le Mu cal almoraste en Dorsey's © lo que stbes no tiene nada «que ver con la mismidad de slg alma inmeterial Miler: spera,espers. Ti sabes que no puedo sepuiete cuss: do empiezas a sacar agumentos como ése. Dime, seuil la torible falacia que supuestamonte he cometido? Weirob: Lo siento, me preeipité. En sal de paz, ten un choco. late de Tos que tajo David Milter: Hsté muy sabroso, gracias, eirob: Ahora bien, ;por que excogiste ese chocolate? Miter: Porque tenia un remotino eneima que indica que tne caramelo, Weirob. bs devin, un cierto tipo de remolino esta corecavio nado con un cierto tipo de relleno los remoiaos con va ‘amelo, as roretas con naranje, ete Miller: Si. Sito pones de es Yeo una analogia. Asi como jurgué que el rlleno seria el misino en esta plete «que on Ia anterior pica con remolino que eomi, a jungo ‘que el alma com Ta cual estoy platicando es la misna con la que pltiqué latina vez, cena frente a ese cuetpo, Ve mos a envolturae inferimos lo que hay en el interior Weirob: Pero jcémo leguste a saber que los remolinos de ese tipo y el earumelo de adentto estuban asociaion dese mo dot Miler: Pues por comer muchos de ellos através de fos aos. Siempre que mordia un dulce con rsa claw de remolino, stabarelleno de caramel, is Weirob ;odrias haber establecido la crrelacin si no se te hhubiefa permitido morder el interior del dulce y nunca hi bieras visto lo que pasa euand alguien mas lo mucrde’ Pa iste haberte formada la hipotesis “el mismo remoting, el ‘mismo releno”. Pero ;podrias haber fundamentade? Miller: Pareoe que no. Meirob: Por tanto, tu inferencia, en wn caso particular, de identidad de relleno a partie de Ia identidad de! remotino, estara infndada? Miller: Sito estarfa, Penso que veo to que viene ahora, Weirob: Estoy sogura de coo. Debido a que nunca puedes, por desilo asi; morder mi elma, ni puedes tamporo verla oto carla, entonces no tienes manera alguna de proba tu hips. tosis de que la mismidad del everpo significa la mismidad dal yo. en lo vorrecto. Pero ahora estoy debe supuestamente segurse de to Weirob: Si la identidad de tas personas, como afirmas, consis: \e en la identidad de almas inmaterales e inobservables, en tonces los jucios acerea de la identidad personal, del tus ue los que hacemos todos los dias al saludar a un amigo o sacar la vuelta a un pesado, son en realidad juicios acerca de tales alas, Miller: Conecto, Weirob: Pero si tales jucios fueran realmente cobve las amas, todos ellos carecerian de toda hace y fundamento, Pues ng tenemos ningin método dieeoto pars observar la mismidd 16 del alma y, por tanto ~éste es el punto que mosteé eon el jemplo det dulee-, no podemos tener tampoco singin ziétodo indirect, Miller: Bao eso que parece, Weirob: Pero nuestros juicios acerca de las personas no son todos, simplemente infundados y tontos; por ello, despues do todo, no debemos estar juzgando slo acerca ie alas inmateriales, Miller: ‘Tu razonamiento tiene cieta fuerea, Pero sospecho «que el problema est en le defensa quehice demi posieton y no en la posiciéu misma, Mira, después de todo, hay une manera de probar la hipétess de una correkiein. Cando fentve en el euarto esperaba de ti una reaccidn tal como la ‘que tuviste: argumentativa y eseéptiea, Sila persona con ‘te cuerpo hubiera reaceionado de manera completamente ulferente, tal vex: me habria visto foreado a voneluir que no eras ti. Por ejemplo, ise hubieradiseulpado por no poder recer as noticias de las 6 de la tae y asi cesiva, nite, entonces yo podria de algin modo haberme pen ido de que era Barbara Walters y no ti. La de las ‘aructoristicas psivologicas las settles do una persona, las ereencias, los recuerdas, los prejuicios y nats parcel ‘las— es observable, Tales carateristicasextén corel dds conta identidad del cuerpo, por un lado,y dende lege, fon [a mismilad del alma, por el otro, Asi la correlacton entre el cuerpo y el alma puede extablecerse, despucs de todo, medianteeste eslabn intermedio, Weirobs ¥ ze6mo lo sabest Miller: Saber que? en donde tenemos la mismidad de las caracteris. tivas psicologieas tenemos la mismidad del alma Miller: Bueno, ahora te estis comportando como wna tonta. £1 alma o Ia mente es justamente lo responsable de nueateo catéeter, nuestra memoria y muestra trevnela. Estos son aspeetos de la mente, asi como nuestra altura, peso y ape Fieneia son aspectos del exerpo. Meirobs Dejame aceptar prs bien del argumento, qu la Cron tra mone se een ee mente, Hato ey supong, eancede que io que uno psea siete ve dee whos estos de musta ments nas oe siento, Inhao aceptaré también la mente a teal, augue tengo aertes das de qu sao we ao No seo, sn embargo, como sigue qu la sila ie tte acre euro pane so més minimo, taeda dela mente odes Peg temo explicar i punto de vita con una analog sa tamos de se curt, hjramony pasdtamos pate lng, 3 fics hacia Wilbur, que verano? Miller: Veriamos el Rio Azul, entre otras cosas. Weirab: Y geimo reconocerias el Rio Azul? Quiero decit, Por supuesto, que si sulieras de aqui, probatiemente me ‘speraiae dar con el Rio Platte 0 el Nobrare. Pero spon. amos que anduvieras extraviado y que fueras a daral tie Auul, justo donde un vigjo dique bloquea en parte la ne iente, ;Podrias reconocetio? Miler: Sisestoy seguro de que tan pronto come vier esa par te dol rio sabria de nuevo dénde me hallaba Weirob: ;Y cémo to reconocerias? 8 Miler: Bueno, por la turbiedad parda del agua, la coriente ent a basuraatorada en las oils, ete, Meirob: iv una palabra, tos estas del agua que contituyen lio en el momento en que lo ve. Miller: Correct. Weirob: Si sieras ol aga azul limpia, con montones de poces, sabrias que no era ol Itio Azul. Milter: Por supuesto, Weiob: De ests forms, exds vex que ves ol Rio Anu esperss ver el agua, que lo compone, en estados sitilates: no eer Bre exatamente el mismo, pues a veces el agua extn po co més sicia, pero si,en buena medida, similar Miller: Si, pera ;qué lorque intentas con too esto? Weirob: Cada vou que ves el Ro Anu, se compone de aguas iferontes, Fl agua que tenia hace un mes pudecstar hone en el deposit de Tutte Greck o en el Missi 0 en el Golfo de México, Ast a similitud de tos estadon de agua, por medio de los cuales juzgast la mistnidad del fox neo quiere tx identidad det agua, que esti en aquellonratadon ce es0s varios tiempos, Millers :¥r Neirob: Y asi, de que juzgues ia identidad personal en celeren fists smilitid delosestados dela mente, noe sigue que {a mente, 0 cl alma sea la misma en cada caso. Mi panto le vistas este, Después de todo, por lo que sabe, fata i ‘material que crees hospedada en mi cuerpo, poeiacambing diario, a cada hora, a cada minuto, y set sustituida cada 19 vex por otra alma psicoligicamente similar. Ya que: no puedes verla ni tocarla, zedino lo sabrias? Miller: ;stia diciendo que no s6 realmente quién ere Weir: De ingons manera Tere quien dlc que a ient “ud personal conse cnlaiismided de eta slna inmate, inoherabl, ive inten. Yo slaments ame auc of conten en co, no fends idea te qui 90. ta istilad el euerpo no neseeiamente ite dea moi ele pono, Una de eaters psvolgcas no teesaramente gfe la iba de a persona Fat died qu, ssn qa 9, enone te equhora al dei ule entided porn consist ea fmidad de un al inmate Miller: Ya veo. Peto espera. Creo que todo mit problema es que olvidé uno de tos principios principales de mi teoria {is eorrelacién puede establecerse en mi propio caso. Yo se que mi aln e- lima y consisten: temente ji imer easo, piedo genera lizar, a menos en To que eoncierne a a vita en este mundo, ‘que la mismiad del euerpo es un signo conffable de le mie mmidad del alma. Esto me permite considerar inteigibe, en el easo dela muerte, que el rslahan ent el alma particular ye cuerpo particular al que se hsllsbaligada ee ha roto Weirob: Psto seria slo una extrapolacién, zno es cierto? De tun exo observado dinvctamente pasts fem los que slo se observ el cuerpo. ‘estamos acostumbradas @ asumit, para cualquier persona sobre ta tierza e inluso para ayueltos que ys a han ido, lun alma” es efeetvo, Miler: Esto no parcee un obstieule insuperable. Ya que no hay nada especial en mi propio caso, asumy que el arreglo 20 que encuentro en él se aplica universalmente, hasta que se 4d alguna razon para ereer otra cost, Nunca se he dao. we rob: Dejemos pasar eso, Tengo otro problema que es mas serio. ;Como es que sabes, en tu propio caso, que hay un alma singular que se halla coneetada lan eonsistentemente on tu cuerpo? Miller: No puede ser que estés hablando en serio, Gretchen. iCémo puedo dudar de jue soy la misma persona que era antes Hay algo mas claro y distinto, y menos succeptibe de duds? ;Cémo esperas que te pruebe algo,sicres apn de hegar mi propia existenca eontinuada de segundo a segu do? Sin el conocimiento de nuestra propia identidal, todo lo que pensamoso hacemos carecerisde sentido. ,Cémo po. pensar si no supongo que la persona yur eonienza iis pensamientos es aque que los completa? Cuando setio, {no asumo que la persona que tiene la intencion es quien Fealiza Ia aceiin? Weirob: Pero yo te concedo que una persona singular ie halla wociada con tu cuerpo desdle que naciste. La pregunta eh tan alma inmateria! se halla ssocisda en est Forma —o mis preciumente, si estés en posicion de saberlo. Ti cree que fl juicio de que una y Ta misma persona ha tenido. ty cuerpo todos estos aos, es un juicio-de que una la mis sna alma inmateral ha estado hospedads en él Lo que digo 8 que tales jucios rspeeto al alma son totalmente iste. lov, y que si nustro conocimiento de la mismidad de les Personas consistiera en el conocimiento de la mismidad de tun alma inmateral, eso también seri totalmente misterio 0, Sellar, corto hues, que no es un mistetio, sino tal vex el mis seguro conocimicnto que tenemos. el funda mento de todas las razones y acciones. ex simplemente atirmar el punto de que no puede consist en ef convel ‘miento de [a identidad de un alma inmates 21 Miller: Ti simplemente: has Weirob: Bueno, considers estas posibildades. Una es que un sla singular, una y la misma, ha estado con enteetctpor al «que llamo mio, desde que nacié, La otra es que un alina oo tabs asoviada con él Haste hace cinco alos, citando otra, Paicoldgicamente similar, horedando todos los recuerdos lus creencia, te lojé en sl. Una tervera hipGtess 6s que fda cinco ior una nueva alma so aloje. Una euarta © que eso oeurre cade cinco minutos, La mds radical fs que hay un flujo constante de slinas a través de. este ‘cuerpo, cada una privoldgicatnente similar la anterior, axt como hay un Myjo constante de moléeulas de agus ene rio, Qué evidencia tengo de que Ia primera hipatesis es verdadera, “la hipotesis del alma singular”, y no alguna de las otras?’ {EI que yo sea la misma persona que era hace cinco minitos © hace vince alton? uestion es simplemente si dela mismidad de una persona | cual no esti en duda, puede ingeritse la mismadad del irmalo, poro no establesido, un alma singular xe ha hospedado er ‘que mi juicio de Imi cuerpo estos alma. {Por la mismidad del cuerpo? Pero zedmo pce vs {ablecerse una relacién estable entre el alma y el eneapa? {Por la mismidad de los pensamientos y las vensacion ee? naturalens ers aes a misma. Et eau ning seid faa ama. Ni pode mgndnctenngig ‘ntdo! Uno tris que decir edmoe sek ererenen tempos diferentes lifer ie heats von ane ee tes Prt eto diflinente pute haccre, yore ce onforme'a tn concep, cove nse catiee sea at come alguna ott coms. Yash. por supatnsesaine na puede proparionarningin pcp ie ata Ye tanto, no pueden usarse como un puente entre mi setusl existencia y mi existenciaen un tiempo posterior. Miller: Dudas dela existencia de fu propia alma? Weirob: No he basado mi argumento en que no hubiera ls alas inmsterales del tipo que deseries, sino meramente ¢n su itelevancia total para Ins cuestiones dela identidad Personal y, por tanto, para las custiones de la sobreviven ia persons. Yo en realidad tengo graves dhudasatctea dea hay alain alma inmaterial del tipo al que ti apela jPo- demos tener ina nocién de un alma a menos que tengemos tuna nocion del misma alma? Sin embargo, espero que no Pienses que digo que dudo de mi propia existencia, Pienes que estoy acostada aqui ahora, con sobrepeso y constiente Pionso que me ves a mi, no s6lo 4 una envoltura externa, pies creo que sdlo soy un euetpo hnumano vivo. Pero Ges no es la base de mi argumenta, Te concedo ets alma lamente observe que, por su propia naturaleza, no patden proporcionar ningin principio de identidad personal Miler: Admito que no tengo respuesta Siento no concolate, aun tee dado un rato un poco de flow fia Jo aleja« uno de la religion, pero que un entendithiente Profundo lo hace regnesar. Sé quae ha penta tanto fan duro como ti acerca dela liloeotin. ; Janae te hard wok er © uns manera religions de: pensar? dijo qu Beirob: Mi prime marido acostumbaba decir que wn poco i flosofia to aleja a uno de le religion, y que tis flocotia daha dolor de eabeza. Quiess estaba mas tercano 4 le en dad que Emerson. Milter: Quizis. Pero tal vox para mai habe hallado un argumento mejor Weirob: Kspero vivir para oto, 23 Secunoa Noa eirob: Bien, Sam, zhas encontrado una manera de darle sen tido alaidentidad de tat alinasinmateriales? Miller: Nor he devidido que fue un error basar mi argumento ‘enuna nocién tan dudosa, Weirob; Pntonces, ;te has dado por vencido acerca de la so- brevivencia? Pienso que seria diffel para un clirigo vivir con tal posicién, y me senticia mal por haberte oniledo a lls Miller: No te proocupes. Estoy mis eonvencide que nunca. Anoche me quedé despierto hasta muy tarde, leyendo y pensando, y ahora estoy seguro de que puedo convencerte Weirob: Pues apirate;el tiempo se acaba, Miller: Déjame primero explcarte por qué, independiente mente de mi desco de defender Is tess de la sabrevivencia después de la muerte, estoy insatisfecho con ta tesis de que 1s identidad personal s sito la identidad earporal, Mi argu mento se pareverd al que usaste para convencerme de que a identidad personal no podria identificarse com la identi. dad deun alma inmaterial. Piensa en alguien que despierta mafiana en la mattena, onseiente, pero atin no dispuesto @ abr los ojos y mieat alrededor y, por decinlo asi, permitir que el nuevo di ‘empiece oficialmente Weirob: De neuen, tl situacion es bastante familiar. Miller: Ahora bien, ;acao tal persons no sabrie quién era? Es decir, aun antes de abrir los ojos y mirar alrededor y, Por develo asf, antes de mirar su cuerpo o formulae jt 2 ion acerca de fl, no seria caps de rconover quiet ily suis? Seguramente, la mayeria ile nosotros en la manana, caberos quiénes seinas antes de abrit nuceteos ojos y meconocer mucitroscxerpos, jo ee dst Wezob Peeve que ets bien en Miller: Peto el juin que hace esta persons -supanganes que jurga “soy Gretchen Weitoli”— es un judo de identi petsonal, Suponte que se dice: “Soy Ta misma persona que noche estuvo diseatiendo con Sam Miller." Foto ‘mente un enunciade averes de at lentil vom al que estuso vivo la noche anterior. Y podria hacer este ju vio sin examinar en absoluto sy enero. Ti pesos haber hecho justamente este juicio hoy en la manana, antes de brit los nes. lo hie. Reeordé nuestra conversa Y meses ",Podriaser yo esa ‘8 que fn: tan ra eon tosintentos de Sam Miler porto Janne! Y, por supuesto, mi respuesta fue que no solo ppodia ser, sino que era esa persona tan gross Miller: Peso entonees, por el mismo principio que vsuste ano che, la ientidad personal no puede ser la Hlentidad cor poral. Pues dijste que la identidad personal no podia ser la “entdad dun alma inmatcriat porque no etamo jurgan, lo sobre la identidal de un alma intaterial ewanda jung ‘mos sobre la identidad porsonal. Peto por la misma razon, ‘como Jo musta. mi ejemplo, no estamos jugganul ta fden tidad corporat al uzgarta identidad personal. Pues poems Juagar amines somos, y que somos i mismapersons qr 20 tal y tal coms, ete. sin tener que hacer en absolute iin jucio acorea del cuerpo. Asi Ia ientidad presondl bien puede no consist en la identidad de tin alta innate 5 ial, no eonsiste tampoco en la identidad dle un cuerpo material Weirabs Angumenté tal como reeuerdss. Pero dije también que la nocion de la ientidad de ww alia sin extension, inobservable e inmaterial, me parceia ne tener ceutido en absolute, na razon por lt que no pueile ser que sea ‘0 lo que estemos juzgando al jurgur acerca de la identi dled personal. fa identidad corporal al menos tiene sentido, Quinés estamos asuimiendo Ld mismidad del cuerpo, sin demos cuenta, Miller: Concedido. Pero zadmites que no necesitamos tral mente, en nuestro propio caso, hacer tn juicio acerea dela identidad corporal para juzgar la identidadl personal? Weirob: No-creo que lo adwitirg, Pero lo dejaré pasar, asf que podlemos proceder: Miller: Muy bien. Ahora, me parece que incluso somos caps rs de imaginar que despertamos para descubrir que lene. mos un cuerpo diferente del que tuvimos antes, Imaginate fi misma tal como te lo he dicho. Ahors, supongamos |que por fin abres los ojos y te ves, no con el tuerpo eon el «que te has familiarizado tanto al paso de los atios, sino com ‘uno de una forma y tamato fundamentalmente diferente Weirob: Bien, supondria que estuve dormide mucho tiempo y ‘que peri una gran eantidad de poo; quizds estuve en vo Ima por un aR 0 algo ai Millet: Pero, ;no ¢s al menos concebible que &e no fuera pa +2 nada tu cuerpo anterior? \ mi me parece posible ima ar que despierto con an cuerpo totalment Weivobs ¥ 4 10 suponuias que sucedioz 26 Miler: Ks0 no viene al caso. No estoy diciendo que puedo imaginar un procedimiento que eondujera a esto, Estoy th iendo que puedo imaginar que me swcede En Le Meta rmorfosis de Katka, alien despierta como una cicarache, No puedo imaginat lo que haria qe eto te pasar o mi 9 4 alin otro, pero pula imaginarme despertantta con el ueepo de una eusarachs. No niego que sea inerefie vce, Simplemente quiero decir que podemos inuginar experimentario. No. parece eontradictore 0 incohertnte, simplemente improbable inexplicable Weirob: ¥ si ad sigue? ito que esto puede imaginarse, ;qué cosa se Miller: Bueno, pienso que se sigue quelaidentidad personal no ‘quivale a la identidad eosporal. Pues yo no conchitia. al huallame von un nuevo cuerpo, que no era la misma pets ‘ne que antes, Sera a misma persona, aunque no tendo tmismo cuerpo, Asi, tendrianios la identidad dela persons. peo wolaidentdal de cuerpo. Por tanto laden por onal no puede see equivalente a la identiiad corporal Heir: Supongames, entaic spponzamos, que te coneedo toto esto. 4A dondk te Mevarat se eaten alanee {ue he reconosio como lo mismo no meus a ‘ni alms inmaterial? ad Miler: No afiemo que hayas econacido algo como lo m Pxecepto la persona involcrada, que eres ti Weirob: No estoy segues de to que quieres dec Miller: Permiteme apelae, como ti ty hicite, al Rio Azul Supongimos que levo'a un vistante un treco del rie por el molino viejo, y que después lollevo hacia Manhattan Después de manrjar uns hors o mis vemos otro teria dal a rio y le digo: “E&e es el mismo ro que vimosen lamafans.” Como apuntaste ayer, no por esto infiero que las mismas moléculas de ayua se ven en ambas ocasiones, Ademis, los lugares son diferentes: quizés haya clenkilémetros entre dllos. ¥ la forma y el color y el nivel de Ia contaminacién podrian ser totalmente diferentes. ;Qué es lo que veo mis Tarde que sea idéntico ato que vi antext Weirob: Nada, excepto el io mismo, Miller: Exaetamente, Pero ahora fjate que lo que veo, hablan do estrictamente, no es todo el rio sno s6lo una parte de 4, Veo diferentes partes del mismo rio en las dos ocasiones, ASi, en realidad, si nos retringimos a lo que literalmente veo, entonces no juzzo para nada la identidad, sino alguna otra cos, Weirob: ;Y eusl podria ser? Miller: AL desir que el rio visto antes y el rio visto después ton uno y el mismo rfo, jacaso quiero decir alyo més que cl trecho de agua visto antes y el techo de agua visto des ue estin conectados por ottos techos de agua? Weirob: Eso esti bien. Silos techs de agua estan coneetados asf, entonces hay un solo rfo de eual son pares, Miller: St, eso es lo que quiero decir. Hl enunciado de identi dad “EL rio es ef mismo que vimos en la matlans” es en un sentido acerea de los ios. Pero también es en un sentido acerca de los trechos de agua o partes del rio. Weirob: Entonces, ;e8 todo esto algo especial acerca de los Miller: No, en absoluto. Es un modelo reeurrente, Después cy de todo, tratamos conetantemente cow abjetos stuados en fl espacio y en el tiompo. Pero rara ver somos consientes de Ia totalidad do tos objetos, pues s6lo lo somos de sus partes o de pedazos de sus hstovias. Cuando tn enuneia- do de identidad no es solamente algo trivial, como "esta fama es esta cama”, es ~en general porque estamos rel monte juzgando que las partes diferentes se acoplan, en alguna forma adecuail, dentro de cieeta clase de total. Weivob: No estoy segura de ver lo que quietes deci Mier: Déjame dart oto emp. Supongamos que estamos sentaos juntos mirand e primer jogo de und competen 4 do juegos. Me preguntss "Bs est junso Meatico 4 cate juego?” Bala sant pregunta pereetamente est 4a, uingue, por spuesto, allandy estietaments sentido yf pat cs ero ahora supongamos que te sales en la sexta entrada para ir por unos hotdogs. ards tetesan dee fuarenta¥ einco minutos o alo ai Ve pooch éste el mismo juego que estaba mira” Ahora a pga ta no esestpid, tno perfevtamente apropiad Weirob: Debido a que et primer juego podria ain continuar 0 haber finalizato, y el seguad haber comenead durante ot tiempo que tardé en regtesa: Miller: Hxaetemente. Lo cual es un modo de decie que ciertas partes diferentes del mismo juego ~diferentes entradas ‘menos diferente ugadar~ eatabun de alguna manera impli saulis en tu pregunta. Por eso no era ni estipida ni vial, sino signiticativa. Weirob: Asi que piensas que los juicios en cuanto a la identi lad de un objeto de eierta elase -tios 0 juegos de beisbol ‘otra cosa implicanjuiciosen cuanto «qu las 29 ells cosas st concetan do ciertn manera, y ‘que son sigifieativos solamente exiendo diferentes partes festn implicads, ;E ése ta punto de vista? Mir 8, yenso que nportant, Cun tonto seri, aan do preguntamor atercs de identiad de los gon de be lot bear ofr cosn parte del juego como totale, ur 3 de rer lo mismo, Podra ere mismo jug aun cr 0 iierents jugadores pattciparan, Pile te kg juego augue # hubvrancambato sun eampo diferente Es otras cone, as entradas Is jay, lo jugadores el ampo.no denen ques Ie mista en tempor ieretes, raj el juego nef misio, Soo tent qu actonane A ceras mantras pa frmor ns tbl ese ‘que lanios un tnico juego. Weirob: ;Piensas que estuvimos persiguiendo ao ineleanzable ‘cuando preguntibamos si era la identidad del alma o lade! uerpo lo que estaba involuerato en la identidad de ls per Miller: Si. La respuesta que yo daria ahora es que no es nin- squna de la dos. Estamos preguntindonosacera de la len tidad de ta persona. Por supuesto, si por “alma entente ‘mos “persona”, no hay problema, Pero si queremon decir, tomo yo ayer, alguna otra cosa enya identidad esté sobre, entendida, esto es, que tiene que ser [x misma euando las Personas son las mismas, entonces estamos entedindonos nosotros misimox con las palabras. Meirab: En cuanto a tos ros y alos juegos de besbol, puedo Yer que estin constituidos por partes que se concetan de tierta maners, La conexidn es, por suptisto, diferente en los dos cavos, segin el tipo de “partes” involuciadas. Lay partes del rio deben conectarse fisicamente con las otis Prtes para formar una totalidad continua. Las entradas del 30 jnego del beishot deben conectanse de tal manera que ta Ppuntuaciin, el orden de bateo y costs asi, se Heven desde la entrada inicial hasta Ta final segtin ls reas, ;Ulay algo snilogo que podamos docie acerca de las perwnast Miller: Los stores que se ocupan de esto hablan de “estados dela persona”, Es como un pedszo de conciencia, taleomo fate del que nos damos cuents ahora. Estoy conseiente de un flujo de pensamientos y sentimientos que son mios, tal ‘como ti estas comsciente de los tuyos, Una persona es slo ‘une totalidad compuesta por tales pelazos como partes, no. slgune aubstancia que les subyace, como pense ayer, nt tampoco el cuerpo en el que ecueren, come ti parcees pen. sar. Esa es la concepeidn de persona que deseo defends hoy. Weicob: Ass que cuando desportéy me dij; “Soy la que ano che fue tan grosera con Sum Miller”, estaba yo jurgande que un cierto pediazo de conciencia del eual era consent fn ese entonets, y uno anterior del cual yo revordaba he ber estado consciente, forman juntos una totalidad singular el tipo apropiado —un flujo nice de conciencia, ped mos decir. Millers Si, Bao. es exautamente. No neces scerea de sila misna alms inmatrial eats votocrte fun des exo tiene sentido. Ni noertas poocupase deo «1 misino cuespo eats itplcal de hese nero 1s, puesto que tin sqnienn tiene que aie asojoc a ‘at La identidad no en por as deity als debe deloe {stados dels persons natn lg «nie ete aan ‘sm ae sa geome Ahora la sbreivenin, como hen puede ver, 0 esi {in problena en aboluto una ven que tenon ta con ‘epelin dels identdad personal, Totologuc nesecea en poner es que heyy en el cio, un set comelenter sy ee preoeuparte 31 «stados de Is penona que loconstituyen estin en la relacion apropiads con fos que ahora te constituyen, de modo que som partes de la mista totaidad, es deci, de ti $i es asi, hhassobrevvido. Por tanto, ,admitirés que la sobreviven: ‘esa menos posible? Weirob: Kspera, espers. Consolarme no es tan fil. Tendeis que mostrar que es posible que estos estados se persona ppedazos de voncieneia se reliionen dela manera apropiads Y para hacerlo, :no tendvés que decirme cuales esa mane Miler: Si, elaro que si. stabs adelantindome, Ea justo pars este punto que mi fectura fue de gran ayuda, Ein un capi lo de su Ensayo sobre el entendiniento huriano, Locke ilscute esta euestion. Sugiere que In telacion enter dos tados de ta persona, © pedazos de conciencia, que los hace cstados tina soa personas jostamente ue ella low recuerdos eel primero, fl nolo tice con eae tabla de “extender nuestra concioncia hai aa ‘nel tompo": Pero pare etarpenande on It nemons Weirob: Asi que cualquier pensamiento 0 sentimiento 6 in tencién 0 deseo que puedo recordar haber tenido ex mio? Miller: Correcto. Yo s6lo puedo recortar mis propios pense tmientos y sentimientos pasados, y tit solamente los tuyon Por suptesto, todos aceptarian inmediatamente. eso. Lat idea de Locke es tomar esta elacion eomo la fuente ea identidad y no sélo como su consecuencia. Recordar o, ‘is plausilemente, ser capaz de recordar los pensamien tos y sentimientos de una persona qu fue consciente on €L pasado es justamente lo que es ser esa person, ‘Ahora puedes ver ficilmente que esto resuelve cl proble tna de la posibilidad de la sobrevivencia. Como antes estaba Aiciendo, todo lo que nccestas es imagines alguien en ue 32 st 1 tiempo futuro, no sobre cat tert ni tmpoco con tus Densamizntorselimiatos preset, qe mse a Sonvesacion que extaos tenn are. fat no xi la cnsmidad de ningun cons, pero equvaea la mianidad de Jn prions, Por tant. te alii hora? Weirob: No. Miller: Yewo, zouil es el probleme shoea? Weirob: Admito que, + recuerdo haber tenido cierto pe rmiento osentimiento que alguna persona tavo ene pasa, centonces debo en realidad ser ext persona. Aungue puede recordar haber obeorvado peasar& oltos, no puedo recor ‘lar su pensamiento: mis de lo que puedo experimentele cen el momento en que ocure,si es suyo y no mio. bate ee lmicleo dela idea de Locke y no ven que pueda yo negarlo. Pero debemos dstinguir, como sin dda esta de aeur do, entre recordar en realidad y meramente pareves or dar. Muchos hombres que piensst que son Napoledu ate ‘man recordar haber perdido la batalla de Waterton, Pode ‘mos suponer que son sineeros y que realmente. parce fecordarlo, Pero en realidad no To tecuerdan, porque no stuvieron en la batalla ni son Napolesin. Miller: Por supursto, admito que debemos distinguir ontre recordar en realidad y solame te parecer hacerlo o,que el pensar en alguna icjano y en un tiempo distante, Parerca recordar esta conrersacin que estoy tehiendo com tizo, no me daria el tipo de consuclo que la peespectiva te |i sobrevivencia supuestamente proporcions. No tendria ‘axén alguna para anticipar las experiencas futuras de esta persona simplemente porque ella ¥aa parecer ereordar mia 33 experiencias. Las experiencias de tal impostora engafada no sot las que puedo ansine tener, Miller: Estoy de aruerdo, Weirob: Avi que la mera posibilidad de alquien que en el futuro parczea recordar esta conversteién no mivestra la Posibilidad de mi sobrevivencia. Solamente la posibilidad ‘le que alguien en realidad recucrde esta conversa, para ser precisos, las experien mostearia es Miller: Ks cierto. Pero, 42 danile quicres Mega? ,Dénde esta l problems? Yo puedo imaginar « alguien que se engaha, pero también a alguien que en realidad esta siendo ti, 9 ‘que recuorda tus artuales pnsaniientos Weirol: Pero jeudl es lx diferencia? Como sabes cud de los ilo ests imaginando,y qué has mosteudo que es posible? Milles: Bueno, yo solamente imagine a ‘otro. No veo la fuerza de tw argummento, 10 de ellos y no al Weirob: Petmiteme aelararto con otra ejemplo. Imaging a dos Penonas. Lina esté hablando contigo, divieno. algunas Palabras, teniendo cierlos pensamientos, ele, La otra no ‘sti hahlando contigo para nada, sino que esta siento hipnotizada en ef cuarto de al lado. EU hipnotizador le da i sugestion posthipnotica tal que, al despertar, ella re- ‘condara haber tendo cierto pensamientos y haber eraado Gierlas palabras contigo. Sucede que las pensamientos y lax plabras que ella mencionason justamente los pensaimientos ¥ Jus palabras que la primera persona en realidad piensa y dice. ;Patiendes la situaribn? Miller: 4 Weirob: Ahora bien, mic tarde, amibas personas estén pronun: ‘iando oraciones que comienan as: “Recuerdo que estoy platicando. con Sam Miller” y “Recuerdo haber pensado mientras platicaba con Sam Miller”. Y resulta que ambas feportan estar recordando justameate los. misios pen samientos y afirmaciones, Una de ells estarérecordando y la otta silo pareviendo recordar, ;no es asi Miller: Por supuesto Weirad: Ahora bien, ;cuildeellasestécn reatidad veeordando? Miller: La que estaba en el euarto hablendo conmigo, por supuesto. La otra slo estaba influencia dela sugestion huecha por el hipnotizador y no recuerda en absoluto ha Terme hablado, Heirob: Bueno, estas de acuerdo en que Ia difer: sei entre tllas no consiste en el contenido de lo que piensan y dicen shor Miller: Aceptado. La diferencia radica en la relacién con el pensamicnto y le plitiea parador, En uno de low casos late Iacién de memoria x atisfsce, En el otro no. Weirob: Pero ambos satisfacen parte de las condiciones de recordar, pues ambas petsonas parecen recordar, Asi qu debe haber, ademis, otra condiin que una satisiace y la otrano, Lo que quiero es que me dias cules esa contin auleional Mitler: Bueno, 92 dije que quien haya estado en este cuanto hablando recordara Meirob: Kn otras palabras, dads dos supuestos reeordantes ‘de algin pensamiento o aevién pasada el recordante reales 35 quien, ademés de parecer recordar el pensamiento ola acckin pasada, en realidad lo pens o a hi Miller: Si Weird Bs decir, aque quedo aa persona que est vo pensando y platicando en el pasado. : Miller: § 10 admito, aremento lo eae et. a soe = posible, porque saga. Es magnalie por que mi identidad con alu persona etal es rama Para imaginal, imoginonor tna petons tel le wg bimcro, preva recordar mis pentamientany ace stpundo,fucsea yo Segurmente, haba ag un eieulo vsioxo, Si tengo dua de yet persona esta sea yo, tend das deg alse eulmente ecordandoo slo pares hase: Na sie poiia dar dea posiidad de ana persone tate he después de a mute, pareira recorder sco ae € pens o ho, Pero la pou deal ea no rahe problema acerca dele posilded de Io sahowrernee Slo la posbldad de alguien que en reldad rece 1 podria halo ~pes es, como ealanes de soate «fete par a enti Pe ac das scone de Sobrevivencia yl identi simplemente eves aces dk sobre las memoria seria eles oe i naa mies tal gata mente aparentes tizas Ia posbildad de-wn impostor eles Cohen: Veto espera, Gretchen, Pienso que Sam no fue justo on st propia idea en este momento, Weirob: ~ see eet ai dental orb, ta eos eens que a mia I fcad con Te cal puedo Aeterna qin sy. ; : Trae iar dite que ta torfacxpin por qui puapeton por Gretchen. gn soy yo, 4034 © eee ey qu mi ntzpadon dos experiencia teri net tie que mi peoepaon por rte 12a cereeo dupa, no sri gut mi antips ei deepen sara soecta fo exp Sore al st en Tos eaabones dela memoria preva Proton I identi personal mis earcer sia pol “equ son os aspedto ms importantes de une persons 55 Sin embargo, Gretchen A y Gretchen B son pricologies mente indiscernibles. Aunque seguirin diferentes eaminas al despertar podrian ser exsetamente iguales en todos aspectos psicoldgicos. Fa términos de earicter,ereencla y contenido de la mente, Gretchen A no es "que Gretchen B. Asf, no hay nada en tu teoria —despucs de todo— que explique por qué la anticipacin es propia dda uando tenemos la identidad y no al eves ‘ambiado ficilmente por una versin rej en caso de que ésta hubiera side la eleecibn que se me dio. Nunca fo he visto, ni sentido, ni tengo ningin apego a dl, Pero jini euerpo? Eso me parece ser todo Jo que soy. No veo qué caso tiene tratar de evadir eu desi no, aun st hubiera todavia tiempo. Pero tal vez. no he visto ef mérito de tus argumentos. Estoy eansada, y acaso mi pobre eerebro,sintiéndose recs ‘2zao, ha empezado a abanvdonarme Coken: Oh, no te preocupes, Gretchen, Todavia ests vida ‘Una vee mas me har dejado confund No qué deci Feo respondeme eto, Supongamos ue eatisea la coreto Yue nosotros estamos equvocados. Ahora, spon que {tos apmentos no we hbieran oer que, coms tend nuestro eer, hubierasaseptado In opersio, Ing na que teantspasa le operation hata que score, pense Ao que solresivids Hate fle, La ebrevvicnte ce toma misma come ty iene que elit hizo una decision antes dele operacin, lua eats comete a et ee, San igo tin fies gQuién eta peor antes despus de la operacién? i eo 7 Sipongames incluso que te das eventa de quel ident du no sara preservada por tal operacion,y ue sin bat. 0 tesometes lly mien te hora dela peracon so 56 acerca, antipsas expres dearest, Dn seme tmemeate te equvocai Tienes lente ce aaa greouparte is po In sobreive aigin mot Par Puce sala endl dl overpo, ey elon qr teimpieser la icant Sle todos qua ns eqoramos to adicomo una conticion necesaria de It anticipacton Miller: David es demasindo tarde. NOTAS. nimrna Nocit: Los argumentos en contra de lt pasion de {que lv identdad personal consite en lt identi le ‘iina famaterial son similares a fos que se encuentran et ohn Lacke, "OF Identity and Diversity”, capitate 27 de Mino: Ht dean Essay Concerning Human Understanling.’ te capitulo aparesi6 por primera ver on la segunda et cin de 1694. eicunps Nocti: Los argmentos contra Ia tesis de que tied. personal consiste en Ia identidad corporal esti ast fhismoinapirados en Lorke, al igual que ta teori te que bt tremoria es emucial, FI aggamento de que 1a memoria CGrelar fae expuesto por el abispo Joseph Butler ex *OF Personal Ldentity" un apindice a st Analogy of Reliio picada en 1796. La teoria de la memoria de Locke ha sido desarollada por sarios autores modemos, ine Seno a HP, Grin, A. Me Quinton yn ana direeion Jiterente, a Sidaey’ Shoemaker. La posbilidad de evitar I ajecion de cirenaridad hecha por Butler apelando a le-causacion la seal Shoemaker, en at artieulo “Per Sone and their Paste (American Plosophieal Quarter Ty, 1970)2 y David Wiggins en Kdenity and Spatial Tem: poral Continuity. El "argumento dela duplcaeion” parece haber sido usado por primera verenelsiglo vl pore bre pensador Antany Collins. Collins asumio que algo eomo la {roria de Locke sobre la identidad personal era lo correcto, Bumyo oe entedineto aman is aces nas, me de Cries 16162 0 ¥ empleo el argumento de la duplicacion para ofrecer pro: Hemas ala doctrins de a inmortalidad. TERCERA Nocu: Whois Julia’, por Barhars Harris, e+ uns fae nante novela publieada en 1972. (EI Dr. Matthews atin no hhabia pensado en los rejuvenecimientos cerebralee) Locke considera la posbilidad de que la “conciencia” de lun prineipe se transfiriera al euerpo de un zapat de usar ol transplante de un eerebro para eager eémma po Aria sueeder esto, proviene del libro seminal de Sydney Shoomaker, Self-Knowledge and Self Identity (1963). En Un buen niimero le articulos importantes que se hellan compilados en su libro Problems ofthe Self (1973), Bernard Williams ha enfrontado hibil y aeticuladamente la teorta de In memoria y Ia tesis de que tal transplants de eerebro ‘equivaria sun transplante de cuerpo. En particular, Wi Iams ha enfatizado le velevancia del angumento de le du. plicacién sun cn las cuestiones de ly identidad personal torrestre. La posicién de Weitob en este ensayo eaté mis ingpirada en Williams que en ningin otto. Yo he decutido fos argumentos de Williams, y temas afines, en “Can the Self Divide?” (lournal of Philosophy, 1973) y en una reso ‘ia de su bro Journal of Philosophy, 1976). Un articulo importante sobre los temas que surgen casi al final del dilogo es el de Derek Parfit, “Personal lent {y" Philosophical Review, 1971). Este articulo, junto con el capitulo de Locke ¥ ottos importantes eapitclos » atticulos de Hume, Shoemaker, Williams y otros, estin compilados en mi antologia Personal Identity (1975), A unos articulos recientes sobre Ia identilad personal gpary fen en Amelie Rory (ed,), The Identities of Peron (1976), ineluyendo mi articulo “The Importance of Being ldente aL) a0 thorda Ins cuestiones formuladas por Cola a Identiti. A. Rog Tia, Cane Cin 25,19, 60 Cuadernos de Critiea ScAIFCADO hom Na maiko eeu Ha Ate UNAS guts se en sa i: seus oe ne MaKe ey mh, Sag inmate St pASADD. Erne ANASEN EL, Donald Pasion SUcERDS MEN TALES NowiR DRE 14 Ron ML Din (Caos buries to iat pe EBSMTADUS MINTALES 16, Gomme BC anal, Rist Ro Toone 17 ig Pt ICDA era oe ACURASHAGUIAS 18, Gia Hams Stewtnicab 9 EeIHNCIA INL HILOSOrEA DE QUIN 9 TORRE EE Sermo v8 EtreneNcle DEUN Rona tori 2. hese Senannica’ 2 lasnoy conoucra as Pa OIRO v Lo SMe ert IDESTIDADraxsova a

You might also like