You are on page 1of 15
SEMANA DELA FAMILIA Primera Parte. I MISERICORDIA Y FE CRISTIANA. (Numeros de la Bula, 1,2 3) VER Hoy damos principio a unas reuniones con todos ustedes a la hora que hemos acordado. Es importante que no faltemos ningiin dia, pues cada vez tendremos una presentacién del escrito del Papa Francisco sobre la Misericordia, que como El dice: “El misterio de In fe cristiana parece encontrar su sintesis en esta palabra”: ‘MISERICORDIA. (M.V. 1) Poco a poco iremos entendiendo el significado de esa palabra que seré el centro de nuestras reflexiones; por Jo pronto al escucharla pensemos en amor, perdon, olvido de ofensas, oportunidad, generosidad, solidaridad, etc. Con esto nos damos cuenta de la riqueza que nos presenta el Papa para que conozcamos la misericordia de Dios con nosotros y lo que El pide que vivamos. El Papa Francisco le lama‘a este tiempo, del 8 de diciembre 2015 hasta la fiesta de Cristo Rey 20 de noviembre del 2016, ANO SANTO DE LA MISERICORDIA para “poder ser también nosotros mismos signo eficaz del obrar del Padre” (MV3) EI Papa Francisco usa un signo muy elocuente: UNA PUERTA. Al hablar de “pasar la Puerta de la Misericordia” que no es otra cosa que el atravesar la puerta de la Basilica de San Pedro 0 en nuestro caso, las puertas de los templos sefialados por nuestro Arzobispo, D. DOMINGO DIAZ MARTINEZ; representa el querer pasar por la GRAN PUERTA que es CRISTO MISMO, como puerta de sus ovejas. Estamos tan lejos de Roma, que no podriamos pasar esa puerta, por es0 los templos que nuestro Sr. Arzobispo ha sefialado como signo de vivir el Afto de la Misericordia en nuestra Arquididcesis, son: La Catedral y Los Angelitos (en Tulancingo), El Seftor de las Maravillas (en el Arenal- Actopan), La Basflica de Guadalupe (en Pachuca), La Basilica de la Inmaculada ConcepciGn (en Chignahuapan) y el Santuario del Sefior en su Santo Entierro (en Huauchinango), entre otros. Con este “entrar o atravesar” una puerta, el Papa quiere que manifestemos nuestro deseo y propésito de una vida nueva de arrepentimiento y préctica del amor fraterno a ejemplo de Cristo. JUZGAR (Traer preparada nuestra Sagrada Biblia, con el texto del Evangelio de San Lucas, 10, 25-37 teniendo a alguien que ya haya pre-leido esta pardbola con devocién, respeto y buena lectura; silos participantes tienen su Biblia, primero que cescuchen a quien lee y después que cada quien lo pueda hacer. mara mayor contprensién.) Juzga tu mismo las distintas actitudes de cada personaje de la parabola. ;Qué te parecen? ~{Qué opinas de saber servir a los semejantes: conocidos, desconocidos, enemigos...? -7Te has dado cuenta que la misericordia es para cada persona, un regalo de Dias? {Por qué? -Disfrata dia a dia del amor misericordioso de Dios. :O acaso fil no es misericordioso con nosotros? Tratemos de servir a los semejantes con misericordia cristiana, es decir, “como Cristo” ACTUAR Jesucristo nos muestra lo que el Padre Dios quiere: que seamos bondadosos, misericordiosos con todos. El Padre Dios rico en misericordia (Ef 2,4), después de haber revelado su nombre a Moisés como Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira y generoso en amor y fidelidad (fxodo 34, 6) no ha cesado de dar a conocer en ‘Varios modos y en tantos momentos de la historia, su naturaleza divina, Por eso nos envi6 a su divino Hijo. Siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de la misericordia. Es fuente de alegria, de serenidad y de paz. Es condicién para nuestra salvacion. CELEBRAR -Las personas que gusten, den gracias a Dios por la oportunidad de vivir un Ano Santo que nos cerca tanto a Dios y a nuestros projimos. -2Qué acciones podemos empezar a hacer, para imitar a Cristo Misericordioso? -EL PADRE NUESTRO refleja grandemente el amor del Padre y su misericordia, por eso asi nos lo entregé Cristo. Oremos unidos: PADRE NUESTRO. *Maria, Madre de Gracia, Madre de Misericordia, “En la vida y en Ja muerte, ampéranos gran Sefiora, (Nos vemos maiiana sin falta, a la misma hora.) (MFCC / SECTOR) Il ABRIR LAS PUERTAS, QUE ENETRE AIRE NUEVO. (MISERICORDIAE VULTUR 4-5) VER Uno de los resultados de la 2°. Guerra mundial, fue repartirse el mundo entre las cuatro potencias. En Europa, la nacién més dividida fue Alemania. Se levant6 un vergonzoso muro separando familias, amigos, costumbres, vida. Se cuenta que un nifo, jugando con su balén junto al muro que dividfa Alemania del Este, del resto del mundo, se le va al lado prohibido, dominado por los enemigos comunistas. Como puede va quitando un tabique para poder encontrar su pelota. Una vez. quitado el tabique, alcanza a ver a través del agujero, a una pequefia que juguetea cerca de donde cayé el balon y haciéndole seftas le pide que se lo devuelva. Nunca imagino el pequefio que nacerfa una hermosa amistad por aquel bal6n y por aquel tabique retirado de la barda que los separaba. A partir de entonces, se saludan Jos dos nifios, se obsequian cosas; nunca imaginaron que con el tiempo esa barda caeria para vivir felices. Abrir un boquete en un muro, puede traer sorpresas, abrir una ventana o una puerta, puede cambiar el aire viciado de una casa, de una iglesia o de una vida. JUZGAR Los anos més recientes de nuestra Iglesia, ha podido ver y vivir unos cambios que la han beneficiado grandemente. Nuestra Iglesia Catélica se dio cuenta que estaba muy encerrada y que mucha gente desconocia Ta verdad de ella. Asi que lleg6 un Papa de edad avanzada; Juan XXIII y dijo como aquellos nifios, que tenia que “abrir puertas y ventanas de Ja Iglesia para que entraran aires nuevos”. Y ese “aire nuevo y fresco” fue el CONCILIO ECUMENICO, VATICANO I, trayéndonos tres grandes principios. 1- LA VERDAD DE DIOS, 2- LA VERDAD DE LA IGLESIA Y3- LA VERDAD DEL HOMBRE. . La guia de este concilio fue LA VERDAD y en ésa verdad, se encontr6 el camino seftalado por Cristo: EL AMOR con _su_manifestaci6n en la MISERICORDIA. “...estamos Iamados a tener la mirada fija en la misericordia para poder ser también nosotros mismos signo eficaz. del actuar del Padre: “MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE” (MV3) De esta manera el Papa Francisco quiere aplicar la doctrina del Concilio Vaticano I, con una ensefianza hermosa: la préctica de la misericordia, “Habia Hegado el tiempo de anunciar el Evangelio de un modo nuevo. Una nueva etapa en la evangelizacién de siempre”... Continéa diciendo que “En nuestro tiempo, la Esposa de Cristo (la Iglesia) prefiere ‘usar la medicina de la misericordia y no empufar las armas de la severidad...” (MV 4) 0 levantar muros que nos dividen, como la historia del principio, en Alemania, “Queremos més bien notar cémo la religin de nuestro Concilio (de nuestra Iglesia) ha sido principalmente la caridad. “La antigua historia del samaritano ha sido la pauta de la espiritualidad del Concilio...” “Una corriente de afecto y admiracién se ha volcado del Concitio hacia el mundo moderno. Ha reprobado los errores, sf, porque lo exige, no menos la caridad que la verdad, pero, para las personas, s6lo invitacién, respeto y amor.” (MV 4). “Toda esta riqueza doctrinal se vuelca en una tinica direccién: servir al hombre. Al hombre en todas sus condiciones, en todas sus debilidades, en todas su necesidades” . (MV4). ACTUAR 1. Senos ha insistido que “abramos las puertas...” {A qué puertas se refiere el Concilio Vaticano Ty la Bula del Papa Francisco? 2. {Solo las puertas de la Iglesia? {Solo las de nuestra casa? {Sdlo las puertas y ventanas de nuestros conocimientos, 0 de lo que tenemos? 3, jQué dificil ABRIR DE PAR EN PAR LAS PUERTAS DE NUESTRAS ALMAS, de nuestras conciencias, del corazon! {Qué opinas al respecto? 4, 4Como puedes dar el primer paso a abrir las puertas de tu coraz6n y de tu vida, para que recibas y des actitudes misericordiosas? Piénsalo en silencio por espacio de un rato y determina como hacerlo hoy mismo con tus padres, con tu pareja (conyuge), con tus hijos 0 con las personas con quienes te encuentres. CELEBRAR 1. Vamos a rezar el Padre Nuestro, recordando a) que es nuestro Padre, b) que somos sus hijos y por lo mismo somos hermanos, c) que todos tenemos defectos y por eso “perdénanos como nosotros perdonamos” y d) para no volver a cerrarnos en nosotros mismos, “no nos dejes caer en tentacion”. Nos tomamos de la mano, oramos despacio y al final del Padre Nuestro: 2. Nos despedimos con un saludo afectuoso 0 mejor con un abrazo respetuoso. (Por la Pastoral juvenil) IIL DIOS “PACIENTE Y MNISERICORDIOSO” (Misericordiae Vultus 6 y 7) VER. BUSCANDO EN NUESTRA VIDA. Caminando hacia su casa, Luis se encuentra con su vecino Pedrito. Después de saludarse, comienza Luis a platicar: Pi Hola vecino, (Qué te cuento! Vengo de estar en Misa y escuché que el Padre decia que este afo se lama “ANO DE LA MISERICORDIA”. - Pedro: Ahora si; ya hasta la Iglesia va a empezar como el gobierno que el Afio de Juérez, el Afto de jqué se yo! Pero dime, ¢de qué se trata? = Luis: Primero esctichame y después habla. Se trata que el Papa Francisco ha dedicado un aio extraordinario para ensefamos a perdonar y a buscar el perdén, es decir, que si nosotros nos arrepentimos de verdad, Dios perdonar4 nuestros pecados. :T4 qué dices? = Pedro: Eso no es noticia, pues desde siempre nuestra Iglesia Catélica, por la confesi6n nos ha perdonado nuestras culpas. = Lutis: No me has entendido. Se trata de un afto especial para llegar a todos los que nunca piensan en la bondad de Dios y su perd6n. Volvernos humanos, volvernos hermanos. - Pedro: Pues es dificil de creer lo que me dices, porque mira: aquél que ha matado, violado, robado 0 tiene dos parejas..., ni modo que me digas que seré perdonado. + Luis: De eso se trata precisamente, que comprendamos todos, que si de verdad se arrepiente uno de todo Jo malo que uno ha hecho, Dios lo perdona. Le. 15, 24-31) Es mas, te diré que hasta una indulgencia te regala. Pedro: Hasta luego, Luisito, le voy a platicar esto cuanto antes a mis viejitos que se han alejado de Dios durante tanto tiempo y que hasta dicen que “ya no tienen perdén de Dios”, JUZGAR. Dice el Papa Francisco que “es propio de Dios usar misericordia y (que) especialmente en esto se manifiesta su omnipotencia” (6), es decir su poder de amar, perdonando, En nuestra vida diaria, cometemos constantemente pecados, lo sabemos por experiencia. Nada de esto es agradable a Dios, Pero El sabe y conoce nuestra debilidad, que viendo el bien, buscamos y seguimos frecuentemente el mal. {COmo podemos superar estas formas de vida desordenada? Hoy y siempre tenemos la oportunidad de que nuestros pecados sean perdonados, a través del amor a Dios y de la verdad que nos ofrece el Seftor. Su palabra nos revela su gran misericordia con la que nos comunica su ser “Paciente y misericordioso” (6) para darnos el perdén. Por parte nuestra esta el saber reconocer su amor y buscarlo con verdadero arrepentimiento, Dios es una persona, una realidad concreta que nos da su amor como Padre amoroso y tierno, bondadoso y leno de generosidad (Jeremias 31, 3, Isaias 43, 4). Su amor y bondad por nosotros, brota desde lo mas intimo de Dios. Los salmos abundan en motivos para buscar el perdén y también para ponerlo en practica: “fl perdona todas tus culpas, y cura todas tus dolencias; rescata tu vida del sepulcro, te corona de gracia y de misericordia” (Gal 103, 3-4). “El Sefior libera a los cautivos, abre los ojos a los ciegos y Ievanta al caido...” (Sal 146, 7-9), Porque “eterna es su misericordia” asi lo repite el Salmo 136 que vale la pena recitarlo aqui entre nosotros. Bien vale la pena saber, que Jesucristo “hizo oracién con este Salmo, (y) lo hace para nosotros los cristianos atin més importante y nos compromete a incorporar este estribillo en nuestra oraciGn de alabanza cotidiana: <>; i ACTUAR, Vamos a platicar acerca del amor de Dios (Efesios 2, 4-5). -¢En las familias existe un verdadero amor, entre esposos, entre padres a hijos, entre hermanos? -{Como se puede favorecer la préctica del perdén en una familia? ~{Qué actitud se debe tener cuando alguien le concede a uno el perdon? PREGUNTAS Y RESPUESTAS PERSONALES: -Si alguien te ofende gcrees estar dispuesto a perdonar, o vas a decir, habra que ver...? -¢Cémo podrés influir en tu familia para tratar de conseguir “perdones”? CELEBRAR. Vamos a recitar a dos coros el salmo 136, pausadamente. Los de un lado diremos cada uno de los versiculos y el otro lado del grupo repetiré a cada versiculo: “PORQUE EL AMOR MISERICORDIOSO DE DIOS NOTIENE FIN” (Equipo de Evangelizacion) IV LA MISION DE JESUS: REVELAR LA MISERICORDIA DEL PADRE. (Misericordiae Vultus 8y 9) ¢Y CUAL ES MI MISION? VER. ‘Van A Escuchar un cuento: que hace mucho tiempo, vivia en la tierra una sefiora “muy devota” que rezaba cuanto podfa, rosarios, novenas, etc. Decia querer mucho a Jos santos, mostrando preferencias por algunos: a los que més queria le encendia veladoras. Pero lo que nunca hacia era tener compasion para con nadie, Despreciaba a sus empleados. Nunca dio un pedazo de pan a un pobre y decia: “pues que trabajen”. Tampoco fue capaz de perdonar algunas ofensas que le hicieron. Menospreciaba la palabra misericordia, no queria saber que la misericordia era casi igual que amor. ‘Como en todas las cosas, a esta mujer le lleg6 su turno pues se murié de vieja. Se dice que al llegar al cielo, San Pedrito revis6 su historial y le cerré la puerta. Indignada, le armé un escéndalo como sélo ella sabia hacerlo, San Pedro, por su parte, no hizo caso a sus protestas, pues no encontraba ningtin motivo, entre sus datos, para abrirle la puerta. Dicen que se la evaron los diablos y a su legada le hicieron una fiesta. Los santos de su devocion fueron ante el Padre Eterno a quejarse y a pedir que interviniera en favor de aguella “devota”. Pacientemente, el Padre Dios accedié a revisar las cuentas de la viejta Llamé al angel més fornido y orden6 que la trajera a su presencia. Obediente el angel, fue por ella. ‘Al ver el diablo que estaba més cercano a ella, se dio cuenta que un angel venia por ella para evarla al cielo; quiso aprovechar un descuido para huir del infierno y el diablillo de un salto se aferré a ella. Otro diablo al ver lo que pasaba se agarré a los pies de su colega, y asi uno tras otro se fueron sumando, formando una cadena interminable. Al irse elevando el angel, sin querer también iba sacando a todos los diablos del infiernc La sefiora mira hacia abajo y queda horrorizada y dice “jdiablos en el cielo? No lo puedo permit Empezé a dar “patadas” para liberarse de todos ellos, logrando arrojarlos al infiemo. La viejita se sentfa naturalmente orgullosa de haberlos mandado a su lugar, el infierno. ‘Asi lleg6 la sefiora del cuento a la presencia del Padre Dios, satisfecha de haber preservado el orden de Jas cosas, repitiendo dentro de sf: “Jos Santos en la gloria, los diablos en la hoguera. Los Santos en la gloria, los diablos a la hoguera”. Pero Dios la miré a los ojos con tristeza y tomandola por los hombros la solt6 cayendo nuevamente a las tinicblas. Luego, dirigiéndose a sus Santos, pronuncié esta sentencia eterna: “NO HABRA MISERICORDIA EN EL CIELO PARA QUIEN NO TUVO MISERICORDIA EN LA TIERRA”. JUZGAR F . ~{Cual es el mensaje que nos deja este cuentecito? ZA qué se dedicé la viejecita del cuento? {Por qué el Seftor, en el cuento, la solté hasta caer nuevamente al infierno? En las parébolas dedicadas a loa misericordia, Jestis revela la naturaleza de Dios, que es un Padre leno de amor y de perdén, que jamas se da por vencido hasta tanto no haya borrado el pecado y superado el rechazo con el amor y la misericordia por su parte. (M.V.8) Tres pardbolas en particular: la de la oveja perdida, la moneda extraviada y la del hijo prodigo (Lc 15, 1- 32), manifiestan esa biisqueda, ese perdén ese gran AMOR por el ser humano. Dios es particularmente Dios, cuando perdona, As{ muestra su poder en la misericordia. En esas pardbolas encontramos le principal del Evangelio y de nuestra fe, porque la misericordia se muestra como la fuerza que todo lo vence, que lena de amor el coraz6n y que consuela con el perdén. A la pregunta de Pedro sobre “cudntas veces era necesario perdonar”, la respuesta de Jestis es clara y definitiva: “No te digo que siete, sino setenta veces siete”, es decir, SIEMPRE. (Mt 18, 22). Lo que movia a Jestis en todas las circunstancias era ms Misericordia, con la cual vefa el corazén y respondia a las necesidades més reales (MV 8). Asi entonces estamos llamados a vivir la misericordia porque también nosotros la necesitamos. “Jess afirma que la misericordia no es slo el obrar del Padre, sino que ella se convierte en el criterio para saber quiénes son realmente sus hijos”. (MV9) ACTUAR El cuentecito con el que iniciamos, es o puede ser un crudo retrato de las personas que no viven la compasi6n, la misericordia, el amor que Dios quiere que tengamos unos con otros. El cuanto invita a la reflexion sobre la propia vida, Puede servirnos para lograr una correcci6n fraterna, un cambio en nuestra conducta que sin dejar nuestra devocién, pongamos en practica lo que oramos o lo que vivimos en los projimos. Vivir cono hermanos, como Dios quiere. Dialoguemos: -{Qué conducta de vida realmente agrada a Dios? -2Qué podemos aprender del cuento para nuestras vidas? -{Como se puede aplicar el mensaje del cuento a la vida? CELEBRAR Hagémoslo con un “compromiso de vida’, tratando de resumir en unas pocas palabras el mensaje que hayas descubierto en el cuento, para la vida. ‘Compartirlo con una persona del grupo, si gustas. (Lleoar escrito en un cartel, para presentario al fnal y que lo copien para ponerlo en un lugar importante de la casa:) MISERICORDIA significa "Corazén sensible a las miserias” (al sufrimiento, a las injusticias, a perdén a las ofensas). Pastoral Social. V_ SER TESTIGOS DE LA MISERICORDIA Y EL PERDON. “VEY HAZ TU LO MISMO” (MISERICORDIAE VULTUS 10, 11 ¥ 12) (Objetivo: Que la comunidad conozca la misericordia y el perdén) VER ~ F Es necesario hacer un alto en el camino piara reflexionar, qué tanto hemos recibido, reconocido y valorado esa cualidad salida del coraz6n de Dios: LA MISERICORDIA. Se nos ha dado a lo largo de nuestras vidas en forma de perdon y de amor. Desde el Antiguo Testamento ya Dios manifestaba su bondad hablando por medio de los profetas, dirigiéndose a su pueblo con amor a pesar del comportamiento de ellos. Otro tanto de bondad la encontramos en los salmos y en toda la narraci6n antigua de la relacién de Dios con el hombre. (Sal 78). EL Profeta Isafas nos dice: “Te he Hamado por tu nombre y eres mio... Ti vales mucho para mi, eres valioso y yo te amo” (Is 43, 1-4) En el Nuevo Testamento brilla esplendorosa la bondad de Jestis, en las parabolas donde se describe a Dios como Padre aun de aquel que no lo merece, el Hijo Prédigo; es el Sembrador, el Buen Samaritano, el Buen Pastor (Le 10, 25-35). El ejemplo de la vida de Cristo respalda la orden que da al escriba: “anda y haz ta lo mismo”, “pues la Misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia” (MV 10). El mundo de hoy es indiferente al hombre mismo: puede verlo tirado en la calle y no le da la mano para Ievantase; vemos al limosnero en la esquina y no falta quien le diga “trabaja”, nos damos cuenta en un salén de clase que el pequefio estudiante se duerme y Ie reclamamos que el sal6n de clase no es para dormir sin ponernos a pensar que se duerme por hambre, pues no ha desayunado, escuchamos a la persona de un juzgado que al recibir la queja de una mujer maltratada la despide diciéndole: “no puedo hacer nada, pues no hay sangre...” ‘Asi podrfamos recordar tantos y tantos casos de indiferencia, de menosprecio, de insensibilidad, hasta que nos pasa a nosotros mismos nos damos cuenta de la importancia de ser atendido, ayudado o comprendido por alguien. JUZGAR ‘Cuando se sufre. cuando se Hora, cuando se experimenta la soledad, la pobreza, Ja injusticia, el dolor, la Todos la necesitamos y con igual o mayor raz6n, cuando el alma esté hundida en el pecado o ha experimentado el remordimiento de la conciencia por culpas, cuando se Ilega a pensar que su maldad es tan grande que le da pena dirigir su rostro hacia Dios. Pero ahi est4 lo maravilloso que levantamos los ojos y encontramos a un Padre maravilloso que no nos reprocha ni nos maldice; abre sus brazos y nos recibe con amor viendo nuestros buenos deseos de salir del pecado en que nos habiamos metido. Eso es MISERICORDIA. Pregiintate todos los dias gcémo puedo ser mejor hoy que ayer? La mente humana, el espiritu del hombre tiene que esforzarse por producir obras buenas, entre ellas las que llamamos “obras de misericordia corporales y obras de misericordia espirituales”, segin miren la parte fisica del hombre, ACTUAR Dediquemos todos los dias, un tiempecito para estar cerca y a solas con nuestro Seftor, que es la fuente inagotable de del amor. Entonces podremos damos cuenta el mayor 0 menor interés que tenemos para estar pendientes de servir a Dios y a los demés. Somos de los que tienden la mano al abandonado, al despreciado, al enfermo, al que sufre? {Pertenecemos a los que respetan al ignorante, al anciano, al drogadicto? ¢Buscamos mas Jo que nos une que lo que nos separa? ;Somos los que hemos aprendido bien el Padre Nuestro hasta llegar a decir por conviccién: “perdénanos como nosotros perdonamos”? Reflexionemos y compartamos: ={Por qué le llamamos a la Misericordia “biga maestra"; qué te dicen esas palabras? ={Cudles crees tii que sean las causas por las que el hombre de hoy se haya alejado y olvidado del mismo hombre y por ello se ha olvidado de Dios? ={Cual seré la misién del ser humano como miembro de la Iglesia? ~En dénde deberd estar la Iglesia (ta y yo, nosotros) para hacer presente la misericordia? CELEBRAR ~ : (Dinémica de humildad y perdén) (Material que hay que preparar: las mismas sillas de la reuni6n. Tiras de franela o tiras de papel higiénico de unos 20cm. Cada una, Sagrada Biblia preparada para la lectura pausada de Juan 13, 1-15) (Desarrollo de la dindmica: Toman asiento todos los integrantes del grupo; el exponente les pide que cierren los ojos, que se relajen despejando su mente. Que busquen a jestis que les va a hablar en la lectura pausada y muy bien leida ‘suavemente, Otra persona va colocando en Ia rodilla de cada integrante del grupo la tira de tela o de papel. Al terminar la lectura se es pide a los integrantes que realicen el acto del “lavatorio de los pies” simiblicamente, Se inicia con alguien para seguir a la derecha poniéndose de rodillas ~si fuera posible- limpiando los zapatos del compatiero hasta terminar todos. Al terminar esta actividad en SILENCIO se les ide que compartan su sentir al realizar este ejerccio). Oracién final: Sefior Jesucristo, Tit nos has ensefiado a ser misericordiosos como el Padre del Cielo y nos has dicho que quien te ve, lo ve también a El. Muéstranos tu rostro y obtendremos la salvaci6n. Tu mirada Ilena de amor liberé a Zaqueo y a Mateo de la esclavitud del dinero: a la adiltera y a la Magdalena de buscar la felicidad solamente en una criatura; hizo lorar a Pedro arrepentido de su traiciGn y le aseguré el Paraiso al ladrén arrepentido. Haz que cada uno de nosotros escuche como propia la Palabra que dijiste a la samaritana: “Si conocieras el don de Dios” Ti eres el “rostro visible del Padre invisible”, el Dios que manifiesta tu omnipotencia sobre todo con el perdén y la misericordia; haz que en el mundo, la Iglesia sea el rostro visible de Ti, su Sefior Resucitado y Glorioso. Ta que has querido que también tus ministros fueran revestidos de debilidad para que sientan sincera compasién por los que se encuentran en la ignorancia o en el error; haz que quien se acerque a uno de ellos se sienta esperado, amado y perdonado por Dios. Manda tu Espfritu Santo y consagranos a todos con su unci6n para que el “Jubileo de la Misericordia” sea un afio de gracia del Seftor y tu Iglesia pueda, con renovado entusiasmo, llevar la libertad a Jos prisioneros y oprimidos y restituir la vista a los ciegos, Te lo pedimos por intercesiGn de la Virgen Marfa, Madre de la Misericordia, a Ti que vives y reinas con el Padre y el Espiritu Santo por los siglos de los siglos. AMEN. (Movimiento de Cursillos de Vida Cristiana) SEGUNDA SEMANA ACERCA DE LA BULA DEL PAPA FRANCISCO MISERICORDIAE VULTUS - EL ROSTRO DE LA MISERICORDIA VI EL QUE NO PERDONO A SU COMPANERO. (MISERICORDIAE VULTUS 13, 1415) INTRODUCCION Bienvenidos nuevamente. Con gusto los saludamos para continuar con nuestra parte final de la BULA del Papa Francisco sobre la misericordia {Qué recordamos de nuestra semana anterior? ;Alguien quiere recordarnos algo de lo que estudiamos 0 vivimos en la SEMANA DE LA FAMILIA, anteriormente? Deseamos retomar nuevamente el tema y lo hacemos observando la imagen que forma el emblema de este afto. (Presentar el logotipo del afo de la misericordia) 4 : Qué vemos en é1? “Vemos a un hombre de pie que carga a otro, con tanto cuidado y carifio que casi se confunde en sus hombres. El que esté de pie representa a Cristo, el que esté sobre Cristo es un judfo que callé en manos de los asaltantes. Los dos rostros se unen en un ojo comin que dice el Papa que “Cristo mira al mundo con los ojos del ‘hombre y que el hombre deberé ver al hermano y al mundo con los ojos de Dios”. Tres niveles enmarcan el fondo del cuadro, a medida que se acerca uno a Cristo, se van aclarando. Obscuro y al fondo, si nos alejamos de El; més claro y brillante, si nos acercamos a vivir su ejemplo. La leyenda del cuadro es “MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE”. De esto se trata la Semana de la Familia que ahora comenzamos. VER ‘Vamos a leer, a manera de ejemplo, Io que nos dice el Evangelio de Mateo en el capitulo18, versiculos 23 al 36. Leerlo pausadamente y déindole sentido a la lectura. Se puede hacer con dos personas; uno como narrador y el otro tomando la palabra de los personajes). JUZGAR (Se pueden preparar cartulinas escritas con las OBRAS DE MISERICORDIA CORPORALES y con las OBRAS DE MISERICORDIA ESPIRITUALES. También se podrian presentar recortes 0 dibujos que muestren Ia aplicacin de algunas de ellas. Se presentan en este momento las cartulinas 0 recortes que muestren algunas acciones de las “Obras de Misericordia) ~{Qué te sugiere la lectura de la Palabra de Dios que escuchaste? {Qué te parece lo més importante? -{Qué opinién tienes del logotipo o dibujo que representa al “ Afio de la Misericordia? {Por qué? -{Crees que sean importantes las que llamamos “OBRAS DE MISERICORDIA? -{Cual de ellas crees que hace mAs falta a nuestra comunidad, a nuestras familias, a nuestras personas en los tiempos actuales? DESDE LA FE ‘Vamos a elegir uno o dos de los textos que nos proponen para reflexionar: Lucas 6, 17-23; Le, 6, 36; Salmo 136; Sal 103 11-13; Le 10, 25-37; Is 43, 25. (Se lee lo elegido y al final se comenta con estas preguntas: -{De qué manera podemos hacer lo que Dios nos pide en este texto de su Palabra, para ser de verdad misericordiosos ={Podremos y querremos llevar a la préctica lo que Dios nos dice en su Evangelio? -En tu familia, en tu comunidad, en tu servicio apostélico, hay oportunidades para comportarnos como el Buen ‘Samaritan? Presenta algunos ejemplos. Para ser capaces de ser misericordiosos como Cristo, en primer lugar tenemos que colocarnos en la “escuela de Cristo”. Esto significa que hay que recuperar el valor del silencio para reflexionar la Palabra que hoy escuchamos. De esta manera vemos en Cristo el modo como El actéa, para que nosotros también lo hagamos. ‘Cambian nuestras circunstancias, pero el ejemplo lo aprendemos y lo Hevamos a la practica {Qué les parece? LA PEREGRINACION también es un signo peculiar en el Afto Santo que estamos tratando de vivir. Pide de nuestra parte, arrancarnos de nuestra comodidad (en casa o en el trabajo) para caminar con amor y alcanzar la meta de legar a Cristo en el lugar que se nos sefiale: una Parroquia, un Sagrario, algun Santuario, alguna Basilica la Catedral misma en Tulancingo. “PASAR LA PUERTA” es un signo de entrar en el corazén de Cristo, en et seno de nuestra madre, la Iglesia, con el coraz6n arrepentido y con el propésito de mejorar nuestras vidas. Peregrinar no sélo es “caminar hacia alguno de los lugares antes dichos; también Cristo nos sefala un CAMINO yuna META: “No juzgues y no serds juzgado, no condenes y no serds condenado, da y se te dard, perdona no Siete veces, sino setenta veces siete, sé misericordioso y recibirés misericordia.. jCudnto mal hace las palabras cuando estén motivadas por sentimientos de rencor, envidia o celos...! Hablar mal de alguien en su ausencia equivale a exponerlo al descrédito, a comprometer su reputacion y a dejarlo a merced del chisme. fe : ‘ jHermoso es valorar lo que tienen o hacen los demés, reconocer sus cualidades, hablar bien de los demas... Sin embargo esto atin no es del todo la misericordia, el Seftor nos pide AMAR y PERDONAR; DAR sin esperar recompensa y si es preciso DAR LA VIDA POR EL HERMANO. Ahora entendemos mejor el lema de este afto: “MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE’, lo vemos reflejado en el comportamiento de Cristo, pues Ei dijo: “EI que me ve a mi, ve a mi Padre”. ACTUAR Preguntas para dialogar. (Esperamos la participacién de rauchos). -@Conoces las Obras de Misericordia, corporales y las espirituales? (Mostrarlas en una cartulina 0 manta) (Leerlas todos en voz alta varias veces), -Enel peregrinar 0 caminar de tu vida, qué obras de misericordia mas se te han presentado? -¢Te gustarfa adoptar LA MISERICORDIA, como programa de tu vida? CELEBRAR (Cantar u orar con el cintico de San Francisco) TODOS: Hazme un instrumento de tu paz ‘Hazme un instrumento de tu paz Hazme un instrumento de tu paz donde haya odio leve yo tu amor que lleve tu esperanza por doquier es perdonando que nos as perdén donde haya injuria tu perdén sevior donde haya oscuridad Weve tu luz es dando a todos como tii nos das donde haya duda fe en ti donde haya pena tu gozo sefior muriendo es que volvemos a nacer Maestro aytidame a nunce buscar Maestro aytidame a munca buscar ‘Maestro ayiidame a nunca buscar cl ser consolado sino consolar el ser consolado sino consolar el ser consolado sino consolar ser entendido sino entender ser entendido sino entender ser entendido sino entender ser amado sino yo amar ser amado sino yo amar ser amado sino yo amar ‘Haze un instrumento de tu paz (Matrimonios del MECC). 10 VII UNA ANO DE GRACIA “VIVIR Y REDESCUBRIR LA MISERICORDIA” (MISERICORDIAE VULTUS 16-17) VER Proyectar el video (o recortar imagenes variadas que nos permitan pensar “qué he hecho con mi vida? Observarlas detenidamente y opinar lo que representan; no adelantar el juicio acerca de ellas. JUZGAR Preguntas para dialogar. 1. {Qué te sugiere el titulo: “UN ANO DE GRACIA, VIVIR Y REDESCUBRIR LA MISERICORDIA”? 2. Lo que se presenta en el video (0 en los posters -recortes-) jes fantasia 0 realidad? 3. Ena comunidad donde vivimos, ;se percibe alguna de estas situaciones? ,Cudles? Desde la Fe. Dios nos invita a ser misericordiosos con nuestros semejantes, como El mismo lo es. Antiguo Testamento (M.V. 17) -Isafas 61, 1-2 (Leerlo pausadamente. Si los participantes traen su Biblia, pedir que lo encuentren, Io lea alguien en voz alta y COMENTAR el contenido con todos). -Isafas 58, 6-11. “Este es el ayuno que yo deseo: romper las cadenas injustas, soltar las coyundas del yugo, dejar libre a los maltratados y arrancar todo yugo; compartir el pan con el hambriento, acoger en tu hogar a <>, vestir a los que veas desnudos y no abandonar a tus semejantes. Asi surgiré la luz. como la aurora y ta herida curaré répidamente, Tus justas acciones te precederdn, te seguird la gloria de Yahvé. Cuando lames, Yahvé te respondera, pedirds socorro y dira: <>. Si apartas de ti todo yugo, si no delatas y no acusas en falso, si partes el pan con el hambriento, si sacias el hambre del indigente, resplandeceré en las tinieblas tu ‘Tuz y-lo oscuro de ti seré medio dia. Te guiara Yahvé de continuo, saciaré tu hambre en las sequedades, dara ‘vigor a tu cuerpo y serés como huerto regado, como manantial de aguas cuyo cauce nunca falla”. -Miqueas 7, 18-19 (Leerlo pausadamente. Si los participantes traen su Biblia, pedir que lo encuenttren, Io lea alguien en voz alta y COMENTAR el contenido con todos. -Mateo 5, 7: “Bienaventurados los misericordiosos , porque ellos alcanzaran misericordia.” -Mateo 18, 35: “Esto mismo hard con ustedes mi Padre Celestial, si no perdonan de coraz6n cada uno a st hermano”. -Romanos 12, 8: “Si es la exhortacion, exhortando. El que da, que dé con sencillez; el que preside, que sea solicito; el que eferce la misericordia, que lo haga con jovialidad. 1. gPor qué tenemos que imitar a Dios en misericordia? 2. :Qué promesas hace Dios a los que practican la misericordia? 3. ZQué actos te ayndan para llegar al Padre Dios? 4, {Te sientes preparado para descubrir, cuéndo tus semejantes necesitan de ti? ACTUAR Como cristianos estamos lamados a ofrecer una palabra y un gesto de consolacién a los pobres, a anunciar la liberacion a cuantos estén prisioneros de las nuevas y antiguas esclavitudes de la sociedad moderna, estamos llamados a restituir la vista a quienes no pueden ver més alla que sélo lo material, lo redituable, lo placentero, etc. porque se han replegado en si mismos sin ver lo que lleva a Dios. Ayudarles a recuperar la dignidad de personas terrenas y celestes que han perdido. “Muchas personas estén volviendo a acercarse al Sacramento de la Reconciliaci6n y entre ellas, muchos j6venes, quienes en una experiencia semejante suelen reencontrar el camino para volver al Sefior, para vivir un momento dé intensa oracion y redescubrir el sentido de la propia vida. De nuevo ponemos convencidos en el centro el Sacramento de la Reconciliacién, porque nos permite experimentar en came propia la grandeza de la misericordia del Padre.” (MV 17). “Ninguin (Gacerdote) es dueio del Sacramento (de la Confesién), sino el fiel servidor del perdén de Dios... (por eso cada confesor) debera acoger a los ficles como el padré en la parabola del hijo prodigo: un padre que corre al encuentro del hijo no obstante hubiese dilapidado sus bienes" (M.V. 17) 1, ¢Cuanto hace que no practicas un acto de misericordia? (Respuesta personal) 2. ;En qué circunstancias te sientes llamado a comportarte misericordioso? 3. ;Te gustaria compartir diciendo en que momento de tu vida has recibido o experimentado la ‘misericordia por parte de algiin hermano y por parte de Dios? 4. Conociendo la bondad misericoOrdiosa de Dios, cual serd tu actuar de ahora en adelante? CELEBRAR Dividir el grupo en dos coros y recitar, para finalizar, EL SALMO 50. (Pastoral Familiar ~ MECC) Vill LA ALEGRIA DEL PERDON “MISIONEROS DE LA MISERICORDIA. (MISERICORDIAE VULTUS 18- 19) VER ___(gpesimismo o realidad?) ~QUE ES LO QUE NUESTRO MUNDO NECESITA? Los demés ganan tiempo en hablar la verdad al ‘Ya... cada uno por su lado. mundo. Annadie le importan los demés, Mientras otros se dedican a herir personas, A nadie le interesa su pais. : : = : Los demés se dedican a sanar a los necesitados... Todos desprecian con odio a su préjimo fod none Mientras muchos no saben cul es el camino ‘por poser 0, eee ocos los que se preocupan por el mundo Los demés sostienen Ia humildad para llegar al ‘Y que atn.luchan por tener paz y libertad... Padre. 2 Pocos los que perseveran en la verdad Seo aac aa panes Dd a : tras oi fa de Dios ‘Y que ankelan con tener amor incontenible. {Que no quieren ver ni saber la verdad ‘Muchos otros desperdician el dinero Se conforman con lo que saben y aprendieron; Mientras los demas sufren de hambre. fo peor que son engafiados por el diablo... Otros aman gente sélo a su agrado, : Los demas sufren de maltratos psicolégicos... Pon ae ead Mientras el hijo o la hija se quejan de ropa az, libertad y tolerancia Los demés no tienen qué ponerse. Y saber reconocer la verdad Mientras otros desperdician la comida, Si an solo pusiereniobedacer Los demés no saben ni cémo sostenerse. rd ee ies ‘Mientras unos no se dan cuenta de su fe en Dios Loque hicimos, de lo que haremos Los demés mueren sedientos de ver al Seftor... Hubiera sucedido. Mientras la gente pierde su tiempo en agradar al mundo JUZGAR Lo que el mundo necesita es: A JESUS. ‘Lo que el mundo necesita es: EL PERDON. Loqueel mundo necesita es: LA SOLIDARIDAD. Lo que el mundo necesita es: VER Y VIVIR LA VERDAD. Lo que el mundo necesita es: ENCONTRAR EL CAMINO DE LA FE. Lo que el mundo necesita es: EL AMOR PERFECTO QUE SOLO DIOS LE PUEDE DAR. Lo que el mundo necesita es: LA MISERICORDIA QUE HAY QUE PROACTICAR Y RECIBIR. Lo que el mundo necesita es: TENDER A LA SANTIDAD. Lo que el mundo necesita es: SEGUIR SIEMPRE A JESUCRISTO PARA LLEGAR AL PADRE. De lo que acabamos de escuchar, ‘se parece en algo a la realidad que estamos viviendo? {Por qué crees que se estén viviendo estas situaciones? “De donde salen los hombres “de bien” y los que provocan el mal? {Por qué? {Qué podemos hacer para que en nuestra familia vivamos en amor, justicia, verdad y solidaridad? jAlguien le ha pedido a Dios la gracia de que algiin miembro de su familia sea sacerdote, misionero Ge la misericordia de Dios? ;Por qué? eee Tuminando con la Palabra de Dios y documentos de la Iglesia. Ante esta realidad el Papa Francisco nos recuerda que no estamos solos, que la solicitud materna de la Iglesia nacida del costado abierto de Cristo, esta y siempre estaré para brindarnos su misericordia a través de sus ministros ordenadbos, es decir, a través de nuestros sacerdotes. Romanos 11. 32 “Dios hizo pasar a todos por la desobediencia, a fin de ejercer con todos su misericordia Ez, 18, 23 “Dice el Sefior: ;Acaso quiero que el pecador muera, y no més bien que tome otro camino y viva? 2Cor. 5, 20 b .Déjense reconciliar con Dios; se lo pedimos en nombre de Cristo. MV 19 Por su bien les pido cambiar de vida, se lo pido en el nombre del Hijo de Dios, que si bien combate el pecado nunca rechaza a ningtin pecador. MV 19 No caigan en la terrible trampa de pensar que la vida depende del dinero y que ante é1 todo el resto se vuelve carente de valor y dignidad. MV 19 La corrupcién impide mirar al futuro con esperanza porque con su prepotencia y avidez destruye los proyectos de los débiles y oprime a los més pobres. ‘MVI9_ La corrupcion es una obstinaciGn en el pecado, que pretende sustituir a Dios con la ilusién del dinero como forma de poder. ‘Consideremos que terrible seria si no tuviéramos sacerdotes que nos acercaran a los sacramentos y cuan misericordioso es Dios que nos permite tenerlos empezando con el Papa Francisco que nos envia a esos misioneros de la misericordia, que son signo vivo de cémo el Padre acoge a cuantos estan en busca de su perdon y asf retomar la vida nueva desde el Bautismo hasta el momento de presentamos ante el Seftor. Necesitamos dejarnos ayudar por Jesucristo pues solos no podemos. ACTUAR : Principiando en el seno de nuestras familias para participar después con los demés, poner en practica el perd6n de ofensas (sin rencores), ser solidarios, ver y vivir la verdad, emprender caminos de fe en Dios y en Maria Santisima y por Cristo llegar al Padre, nuestro fin altimo. Llevar a la préctica acuerdos como estos u otr 1. Ser nosotros mismos como misioneras de la paz.el amor y la misericordia. 2, Que pap4, mama y los hermanos seamos signos vivos de cmo nuestro Padre Dios nos recibe cuando buscamos su perdén y esto le causa alegria. 3. Aprovechar el presente “afio jubilar de la misericordia” para ofrecer caminos de regreso hacia Dios, cuando veamos a alguien alejado o desorientado. 4, A qué me comprometo para que en mi familia se viva la misericordia de Dios que ahora nos, comunica? CELEBRAR Cantar juntos: “Te doy gracias, Jests” o algan otro de agradecimiento, Catequesis Parroquial y Pequefias Comunidades. 13 1x JUSTICIA Y MISERICORDIA (MISERICORDIAE VULTUS 20, 21 Y 22) VER Observar las diapositivas (0 recortes de revistas 0 periddicos) que presentan acciones de justicia humana... 0 de justicia divina. JUZGAR Temas para dialogar: 1. {Qué diferencia encuentras entre JUSTICA HUMANA Y JUSTICIA DIVINA? 2. Como humanos ide qué manera nos ayudaria la justicia divina para vivir? 3. @Cudles consideras que son las injusticias mas frecuentes en nuestras comunidades? 4. {Sientes que en tu hogar se vives la justicia? ‘Conozcamos la relacién que hay entre justicia y misericordia: JUSTICIA: es la virtud que nos leva a dar a cada uno lo que a cada uno le corresponde. MISERICORDIA: equiparada al AMOR, es la mayor de las virtudes porque imita las manifestaciones de la bondad de Dios. Lajusticia es un concepto fundamental para la convivencia dentro de la sociedad civil; nos lleva a la mera observancia de una ley que nos permita convivir en paz. En la Biblia muchas veces se hace referencia a la justicia divina y se toma a Dios como Juez de ella; pero siempre aplicando la justicia con misericordia; de ahi que nosotros debemos ser justos y misericordiosos como el Padre Dios. Ya hemos visto que la justicia de Dios nos lleva a la liberacién total quitandonos el pecado que es Ja forma més esclavizadora en que podemos caer. Si Dios se detuviera en la justicia, dejaria de ser Dios, seria como todos los humanos que invocan respeto solo por la ley. Dios va més allé de la justicia, echando mano de la misericordia, el perd6n y el amor. Dios no rechaza la justicia, es eminentemente justo, pero El la engloba y la supera en un evento mayor donde se experimenta la ternura, el amor y el perdén. En el Ano Santo de la misericordia, ella adquiere una relevancia particular, al dar el perd60n Dios por nuestros pecados, no conoce limites y Dios hace evidente este amor que es capaz incluso de destruir el pecado de la humanidad con una accién de su misericordia infinita: morir por nosotros, para que tengamos vida. En el Sacramento de la Reconciliacién Dios perdona los pecados que realmente quedan cancelados y sin embargo la huella negativa que los pecados dejan, quedan en nuestros comportamientos y en nuestros pensamientos. Por ello la misericordia de Dios que es més fuerte que eso que queda en nosotros como consecuencia del pecado, lo transforma y retira en forma de indulgencia, es decir en un amor muy especial del Padre que se da a través de la Iglesia al pecador, perdonandolo y liberandolo el todo. Es lo que Hamamos indulgencia plenaria. Vivir entonces Ia INDULGENCIA PLENARIA en el Afio de la Misericordia, significa acercarse a la misericordia del Padre, es experimentar la santidad de la Iglesia que participa a todos de los beneficios de la redencién de Cristo para que el perdén sea extendido hasta las extremas consecuencias a las cuales llega el amor de Dios. 1. {Se parece la justicia de Dios a la justicia de los hombres? ¢Por qué? 2. {La misericordia de Dios nos libera de todo pecado? 3. Sirecibimos la Indulgencia Plenaria, qué més nos regala Dios y con qué condiciones? 4, jAlrecibir la Sagrada Eucaristia, nos fundimos verdaderamente en forma espiritual, con Cristo? De qué manera? 5. Podemos llevar a nuestra casa, acciones de misericordia? Sugiere algunos. ACTUAR 14 Enel futuro, me comprometo a... (Cada participante piensa en alguna forma de disponerse a recibir la misericordia divina. O cada participante piensa de qué manera puede poner en practica lo recibido hoy: ser misericordioso) CELEBRAR “Procura no inquietar tu alma ante el triste espectaculo de la injusticia humana. Sobre esta injusticia veras ‘un dia el triunfo definitivo de la justicia de Dios”. San Pio de Pietrelcina. (Tratar de memorizar esta frase) Matrimonio del MFCC X MARIA Y LOS SANTOS (MISERICORDIAE VULTUS 23-25) VER Comenzamos con un cuentecito que parece historia: Un nino que todavia no habfa nacido, le dijo un dia d Dios: - Me dicen que me vas a enviar maftana a la tierra, pero gc6mo viviré allé tan pequefito y tan débil como soy? = Entre muchos angeles escogi a uno que te espera, contest6 Dios. = Pero dime, aqui en el cielo no hago més que cantar y sonreir y eso basta para mi felicidad. {Podré hacerlo alla? - Yo enviaré a ese angel para que sonria y cante para ti todos los dias y te sentiras feliz.con sus canciones sonrisas. = Y{eemo entenderé cuando me habe sino conozco el exttafio idioma que hablan los humanos? - Ese angel te hablard las palabras més dulces y mds tiernas que escuchen los humanos. El te ensefiard. = 2¥ qué haré cuando quiera hablar contigo? - El 4ngel juntaré tus manitas y te ensefiaré una oracién para que platiques conmigo. - He odo que en la tierra hay personas malas... Quién me defender? - Tu angel te defenderd aunque le cueste la vida. - Pero estaré siempre triste porque no te vera més, Seftor. Sin verte, me sentiré muy solo. ~ Bl angel te hablard siempre de m{ y te mostrar el camino para que vuelvas a mi presencia, le contest6 Dios. Enese instante una paz inmensa reinaba en el cielo; no se ofan voces terrestres y el nifio repetia suavemente: - Dime su nombre, Seftor... Dime su nombre, Seftor... Dime su nombre. - Yel Sefior le contest: MAMA. ‘Tiempo después el nifo naci6, ast como Dios se lo habia dicho. Transcurri6 tiempo y ese ser angelical llamado MAMA, lo vio crecer, le ensefié muchas cosas, con ese amor de madre, con ese don que Dios le da y cuando el nifio tenfa 8 afios de edad, en un dfa caluroso del verano en el sur de la Florida (EU), decidi6 ir a meterse al agua de la laguna que se encontraba detras de su casa. Se metié al agua sintiéndose feliz. Mas no se dio cuenta que tin cocodrilo se le acercaba. La mamé miraba desde la casa y vio asustada el animal que se Je acercaba, Corrié hacia su hijo gritandole lo més fuerte que podia. La escucho el nifio, quiso salir pero ya fue tarde. Desde e! muelle la mam4 agarr6 al nifto por sus brazos, justo cuando el cocodrilo le mordfa sus piernitas. La mujer jalaba desesperada con todas sus fuerzas, con el corazén en ellas. El animal era més fuerte, pero la mamé se mostré mas apasionada y su amor y proteccién hacia el nifio aumentaban su fuerza. Un hombre que escucho los gritos se apresur6 con una pistola y mat6 al cocodrilo. El nifio sobrevivié y aunque sus piernas sufrieron mucho, atin pudo caminar. ‘Se conocié la noticia y superado el trauma, un periodista le pregunt6 al nifio si le queria enseftar las cicatrices de sus piernas. El pequefio se subié los pantaloncitos y se las mostr6; pero entonces con orgullo se remang6 las mangas de la camisa y sefialando también las cicatrices de sus bracitos, le dijo al periodista: “Las que usted debe ver son estas”. Eran las marcas de las ufas y los dedos de su mamé que habia apretado esos brazos con todas sus fuerzas. Repiti6: “Las tengo, porque mam no me soltd y me salv6 la vida”. JUZGAR {Qué impulsa a una madre (0 a un padre) para salvar a un hijo? gEncuentras la misericordia (amor) en la actitud de la mama? (Encuentras alguna respuesta al amor de mamé, por parte del hijo? ;Con qué palabras? {Hablando de la misericordia (amor) encuentras alguna semejanza entre la actitud de la mama y la Santisima Virgen para con nosotros, sus hijos? ‘Asi nuestro “pensamiento se dirige ahora a la Madre de la Misericordia, (la Madre del Amor -Dios es Amor). La dulzura de su mirada nos acompaia en este Ano Santo, para que todos podamos redescubrir la alegria de la ternura de Dios. Ninguno como Maria ha conocido la profundidad del misterio de Dios hecho hombre. Todo en su vida fue plasmado por la presencia de la misericordia hecha carne, La Madre del Crucificado Resucitado entxé en el santuario de la misericordia divina porque particip6 intimamente en el misterio de su amor, Elegida para ser la Madre del Hijo de Dios, Maria estuwvo preparada desde siempre para ser el Arca de la Alianza entre Dios y los hombres” (MV 24). “La misericordia posee un valor que sobrepasa los confines de la Iglesin. Ella (la misericordia, el amor, el perdén) nos relaciona con el Judaismo y el Islama, que la consideran uno de los atribntos mis calificativos de Dios”. Del judaismo nos bastaria conocer el Saimo 132 0 el Salmo 50 entre otros. “El Islam, por su parte, entre los nombres que le atribuye al Creador esta el de Misericordioso y Clemente... ‘También ellos creen que nadie puede limitar la misericordia divina porque sus puertas estan siempre abiertas”. (MV 23). _ a * 4, Por qué el Papa Francisco nos habla de la’Virgen Maria al final de la Bula? 2. {Qué manifestaciones conoces en el Evangelio de que ala Virgen Marfa se le pueda Hamar “MADRE DELA MISERICORDIA"? 3. gPodrias decir algunos acontecimientos en la vida de la Iglesia, en los que se sienta la misericordia de Dios, a través de su Madre, la Virgen Maria? ACTUAR 1, Respéndete a ti mismo en silencia ;Cuénto tiempo hace que no platicas con la Virgen Maria, de todo lo que te sucede? Recuerda que es Madre de la Misericordia. 2. Dialogar: Qué piensas hacer ante el amor misericordioso de Dios para contigo y de la intervencién de Maria como Madre de Dios y Madre nuestra? 3. Desea memorizar la siguiente jaculatoria: “MARIA, MADRE DE GRACIA, MADRE DE MISERICORDIA. - ENLA VIDA YEN LA MUERTE, AMPARANOS GRAN SENORA”. 4, “Nunca te canses de ofrecer misericordia y sé paciente en el confortar y perdonar... repitiéndote sin descanso: <

You might also like