You are on page 1of 33
Globalizacion, riesgo, reflexividad Tres temas de la teoria social contemporanea Edicion a cargo de Ramon Ramos Torre Fernando Garcia Selgas Goleccién ACADEMIA, reaps tualguler caro po sin permisd expreso del editor Primera edickin, Maye de 1999 Impreso y hecho en Espafia Printed and mde in Spain ipo: 004 ISBN, #875762 Deprsito legal M. 24629-1999 Inmprime: Grfica Arias Montano, S.A Pol nd de Mostoles Parcels 3-8 Gira M501, Kin, 4400 S998 MOSTOLES (Madi) Gobierno, gubernamentalidad, Foucault y los anglofoucaultianos (O un ensayo sobre la racionalidad politica del neoliberalismo) Pablo de Marinis Cuneo Introduccién En los tres primeros apartados de este texto se hard referencia prinei- palmente a los conceptos de gobierno y gubernamentalidad, introducidos por Michel Foucault a partir de finales de la década del setenta como com- plemento o como correctivo de la nocién que hasta entonces venia mane. jando acerca del poder. Ademis, se recogerin algunas de las principales discusiones presentes en la elaboraci6n y recreacién conceptuales sobre la gubernamentalidad, realizadas en especial en el campo anglosajén (so- bre todo en el Reino Unido, Canada y Australia, y en menor medida en EE.UU,), y con un mayor énfasis desde comienzos de la presente décs. da." A partir de este debate, se abrié en las ciencias humanas académic mente institucionalizadas una perspectiva plural y bastante poco homogé- nea internamente, a la que se conoce en su conjunto como governmenta~ lity studies © simplemente (ain con un menor afin clasificatorio y que aliende expresamente a esta heterogeneidad) como governmentality litera~ ture. El grado de institucionalizacién y normalizacién académica de este grupo de -anglofoucaultianos- (asf los llamaré genéricamente de aqui en adelante) no se restringe a la actividad de docencia e investigacién universitaria Se ma. nifiesta también en la aparicién de libros-colecciones de ensayos’ y otras mo- nografias individuales de algunos de los miembros de este grupo, asi como or razones de espacio, me concentraré en el trabajo del propio Foucault y en el deaf ‘que de él recog este grupo de investigadoresanglossjones, No‘voy entonces aqua considera ous lineas de busqueds que se abrieton desde esta preocupacdn ini de Foucault sone [ubernamentalidad, como por ejemplo lo trabajo que suieron anos de sue cola y Us Polos drectos (Giovanna Procacc, Pasquale Paxquino, jacques Donzelot, Francois Ewald, Kober Castel, Gilles Deleuze, Daniel Defer, ete). Tampoco tend en cuenta los importantes trabajos de lan Flacking sobre lx entaditicas, las lencias humana, el yobverno y el biopoxer En varie universddes australia, fritinicis y canadienses Centre las que desaca & Goldsmiths College, de la Universidad de Londres) tienen su alent las fatorias mis import tes de estudios soe la gubernamentalidad " BurchelGordon/Miller (1991), Gane/Johnson (1993) y Barry/Oshorne/Rose (1996). Lama cspecialmente la atencion el hecho de que mientras en los dos primero ios tava habia con tabucones de autores francesese allanen, claboradores diectos y discipulen de Foucault el timo cuenta s6lo‘con textos de anglofoucaultinos, El importante tema, del pronuncadsesg0 tanglocentrico- que han tomado en Tos limos af los extudion soe Ta gubernamentaidad no ‘puede lamentablemente dncutio aq, He disco exe tema con estos investigadores en hs {rade comeo electonico (story ofthe Present) dela que se habla nus sbuio 3 Pablo de Matinis ines panini cee aCiones en revit." Ademis, desde hace varios ahos se or. don toma ge mente conferencias especificas para el abordaje oe determina Caneets e investigncion. Exise tambien ung hate oe ok electrénico (iitory of the Present), como medio de comuneacion a informaciones rele- concep asia BtUPo Y que a menudo se utiliza part Neva yooh discusiones Seared Nettle ee? Se he insttucionalizado tina History of the Pres Re. search Network, como espacio de intercambio y encrene, Para investigado- tata le cat ef esta tea. Sin embargo, me interena subarea que no se neo como a primera vista podria parecer Mix Coren a Pitacion foucaultianas, existen signtfieativas difeecne ee Ete los autores, las que no puedo desarrollar en lentin aqui. De todas for. Caer und gy ae, Presentar lt temitica em general igniter een por Gero una toma de posicién frente a algunos de esos deharae feo esente tabajo tiene por objetivo la presentacién de unos debates Ios doecte,eme Parecen relevantes ante un piblico queen tone S generales, {os desconoce. No se trata, en principio, de hacer Ie toy exegesis textual de [e6rico yeahs). ti de feconstruir una suerte de -historis Weer a lugar Confunte dea telokico de esta problemitica de la gubernamenniss enel tos He ne fe ODE ni tampoco de importar debates interes e divertimen: ‘os de una determinads escuela 0 ceniculo academicy Mis bien me anima el propésito interesado de revis que puedan resultar efectivos para confroni, caricter estratégico, abona a ci NO neces: fiamente divorciada de una prictica es acotada. Al mismo tiem Po, se intenta ofrecer una alt @ los numerosos plan. ralidad yen oy reieran, ¥ que en lugar de tomarse setumenn plu carl contingencia de vin mundo spostocials tere ‘planando las “ignificatvas variaciones existentes entre low diferentes fragmentos de la ex mowencizanes arenes de la vida colectiva, genvrando ist moniecg” oe mogeneizantes de nuevo cuno, ride face it Sct. en pues tex re vars temic, leno te Lede get Sno ci de ete pp oe nea Imienros de ladécuda deo Uheos y anieatos) unas 500 com iberaamentaicad A ls termes discards: Rielly Reinking Fle neat id Peis. bea, Ne tealion an Alternative Geonses eitions Toe Normal and the Pathological. Lf Dhaest hhomenaje 8 tides pan) Pata aes de 198, eh nro Toya en pues py ha ge ert er una in outa eae ee pro Pues por el primer ministna briinio Tony oe he 1995 Topneat eM REC ee, y ems late sg ex Thames diana deca, geen en Alen, doe dscns eT . siferencia del campo anglosin, den dividit la ob foueaultane ‘ea conceptalizacion secre hj ameniores len nen 6 ene del Ex y a Sujeto (sobre esto volvené mis tarde), hue a penne eae Ms dea er una ess ree aes “EM periments de ea paritn en tse: el ra de Rol nace eh ee "4 El texto contintia en un cuarto apartado con algunas reflexiones acerca de lo que se ha dado en llamar -neolibes las que ya pueden verse en su funcionamiento y desplegados los conceptos desarrollados en los apan dos anteriores, ‘Terminaré el recorrido con un quinto apartado, donde sugiero —de una forma mas bien intuitiva y todavia hastante exploratoria— una nocién de esta ;postsocialidad- emergente, con la que los estudios sobre la gubernamentali- dad se relacionan de una manera muy peculiar: partiendlo de ka base de ka di solucién del concepto de -lo socials, ellos contribuyen a construir conceptual- mente este nuevo objeto postsocial como legitima ‘rea de incumbencia para las ciencias humanas, y se constituyen a la vez en una fructifera via de acce- So a este nuevo campo de objetos. La lectura foucaultiana de Ia crisis contemporinea del gobierno Aa hora de contextualizar el sungimiento del concepto de gubeanamen- talidad y del debate que éste generarfa posteriormente, tablecer algiin tipo de distincidn (en principio, cronolé realizado en su tiempo por el propio Foucault y los de qui brian de retomar, ss luego lo ha- Importantes problemas (te6ricos, metodolégicos y también politicos), in: trinsecos a su propia obra, condujeron a Foucault a introducir modificaciones importantes al concepto ‘de poder que venia manejando hasta entonces Como elemento fundamental de estas modificaciones destaca la introduecion del concepto de gobierno. En efecto, luego de la publicacién del primer tomo. de la Historia de la Sexuatidad (conocido como La Voluntad de Saber y pu blicado en 1976, luego de la que quizi es su obra mis conocida: Vigilar Castigar), Foucault se propuso la revision de su categoria de poder, puesto que le parecia que atin quedaba demasiado atada a una imagen meramente stepresivie del mismo. (Pasquino, 1993, 79). Sus desarrollos alrededor de kit nocién de gobierno vendrian a realizar esta necesaria correccion. Sin embargo, lo que més va a subrayarse aqui seri el trasfondo epistémi- co y sociopolitico de sus reelaboraciones del concepto de poder. Este viene constituido por la profunda crisis experimentada por las racionalidades polit s y las tecnologias de gobierno del Estado Providencia, que habia sido en: tendido hasta entonces como lt modalidad dominante de gobierno de lo so- al Paralelamente a esta crisis (mejor dicho, como supuesto y a la vez como resultado de ella), tiene lugar una activacién-reactivaciGn de racionalidades politicas y de tecnologias de gobierno que han recibido en su conjunto la de- AominaciOn de -neoliberales- (0 -liberales avanzadas., segin algunos anglo- fFoucaultianos), «de Suecia a Nueva Zelanda- (Rose, 1996, 327), o «desde Fin: landia a Australiae (Rose, 1997, 33). Este proceso ha transcurrido y sigue trans curriendo de una manera relativamente independiente de los compromisos hist6ricos e ideol6gicos de los respectivos gobiernos politicos de cada pais, y asume una magnitud que tiene caracteristicas de global 6 fundas transformaciones experimentadas: por (yen) ka ricionalidd polities wellirista, caida en desgricia sobre todo desde los anos setenta y devenicht Cadit ver mis objeto de disimiles ataques y asaltos, tanto desde kit izquierda como desde la derecha del espectro politico” Lo que en su. conjunto se co noce con el ficil rétulo homogeneizante de -reforma neoliberal, 0 simple mente de -neoliheralismo- incluy6 entonces la por todos conocida mercantili zacién de los servicios de salud, pensiones y seguros, las transformaciones Sustantivas del sistema educativo, las privatizaciones de las empress pai fa introducciGn en las instituciones estatales de modalidades de gestion pro- pias del sector privado, los mecanismos de flexibilizacion laboral y de contra “Todas estas importantes reformas tuvieron por efecto una profunda ree tructuracién de lo que se entendia por la relaciGn entre lo publico y lo priva do, Esta nueva configuracién reviste facetas bastante diferentes segiin cusil se el campo de realidad que se tome en consideracion. En efecto, Ia reestructu racién se manifiesta de maneras diversas y encuentra diferentes resistencias y apoyos, segiin se trate del campo del control de la criminalidad y la seguri dad publica, del nivel municipal o regional de gobierno, del sistema educati vo, de la administracin de justicia, de la prestacién de servicios de salud, etc En todos los campos, se verifica sin embargo una revalorizacién de (o un én fasis sobre) la figura de un individuo libre y responsable en el marco de sus respectivas limitadas comunidades de lealtades y solidaridades, asf como una concomitant inyeccién de una -cultura de empresa- (Burchell, 1993, 275) en todos los niveles de la conducta Foucault llegé a vislumbrar, desde su mismo punto de inflexién, la enor me magnitud que tendrian estas transformaciones, y era de agin modo cons: Giente de que esto iba a producir efectos muy importantes tanto para kt cons titucién de identidades personales y colectivas como para la estructuracion de Grdenes sociales. Asi, pese a su conocido recelo a realizar pronésticos de fu turo, llegé a considerar una doble hipétesis: por una parte, la de una crisis terminal del modo de gobernar las sociedades del presente, y por ki otra, li del surgimiento dé una sociedad de nuevo tipo, decididamente postdiscipti aria, Solo a modo de ejemplo presentaré cuatro textos de Foucault que me parecen significativos como ilustracin de esta hipotesis doble. El primer texto que voy « tratar es una conferencia bastante poco co- nocida Cy nunca citada, quizd desconocida, por la recepcisn anglofoucaul- fiana) que Foucault dio en ki Universidad de Vincennes (19916). Se trata Tnfatizando en cada cise, dewle Wego, aspectondhferentes de este Fatado Provident cartel represen dls demands de autem de hos individuos y Tos colectvos. st papel de stro contenecor de les comic socies, ee, 0 Dien st eficineis, st ineficacls ys are ancl que Bloguet el Hive dessrollo de las ferzas del mercado, o cual coats st) ve fae Banca de los illwiduos. En ealuier caso, amas enfica colncidtan en i neces de dae us cles de pagina y de supevar aeformndak o-minanda) kr ricionalklad welfanst, Cf. Rose {pr 20). Vense tan Rose Miler 1992, 19H) TT No ex del toe cara a fecha de ka realizaeion jpaecis puilcada en castellano en. BI Vig 7 sta importante confereneis, Ea 197% 76 del Gnico texto de Foucault que conozco donde no sélo se lanzat a hipo- tetizar acerca de un posible futuro postdisciplinario, sino que avanzat tam bién en un intento, muy poco usual en él, de realizar un prondstico acer- ca de qué forma tendria aproximadamente ese futuro. Por tanto, prestiré este texto una mayor atencidn que a los demas que voy a considerar en este apartado, En esta conferencia, Foucault destaca la necesicad de realizar una seria Investigacion orientada a -saber en qué aspectos este orden que vemos ins talarse actualmente es realmente un orden nuevo, cuiles son sus especifici dades y qué lo diferencia de lo que podia ser ¢l orden en los regimenes precedente (1991¢, 163-4). Focaliza su reflexion en el funcionamiento ac tual del Estado, el cual ya_no se encontraria en condiciones de gestion dominar y controlar la multiplicidad de luchas de diverso tipo que atraviv san la sociedad: shasta ahora el Estado ha funcionado como una especie de Bstado-Providencia y, en la situacién econémica actual (49916, 160. no puede serlo- Frente a esta situacin, Foucault hipotetiza diferentes salidas posibles, ante las cuales el analista podria, por el momento, s6lo hacerse -un Vago es quema-, pero no dar una -explicacién- acabads. Por una parte, Foucault no. creia posible una salida fascista stricto sensu a la crisis del Estado Providen cia como modalidad dominante de gobierno. Por -salida fascista- entendia Un tipico aparato de terror Estado-Partido, que gobernara y aplanara ka mul- tiplicidad de conflictos sociales por encima de las leyes y por fuera del de- recho, Mas bien tiende a creer en la posibilidad de realizacién de una segunda salida, a primera vista mucho mis compleja y contradictoria que la fascista. Se rataria de -una especie de “desinversion”, como si el Estado se desinteresase de un cierto nuimero de cosas, de problems y de pequenios detalles hacia los cuales habia hasta ahora considerado necesario dedicar una atenciGn particu lar. Dicho con otras palabras: creo que sictualmente el Estado se halla ante una situacién tal que no puede ya permitirse econémica ni socialmente, el lujo de ejercer un poder omnipresente, puntilloso y costoso. Esti obligado a economizar su propio ejercicio del poder. Y esta economia va a traducirse, jus: tamente, en ese cambio del estilo y de la forma del orden interior (1991e 164-5; mii Enfasis) Luego pasa Foucault a destacar las cuatro caracteristicas axis importantes revistria ese nuevo orden interior En primer término, tiene lugar «el marcaje, la localizaci6n de un cierto ni mero de zonas que podemos llamar "zonas vulnerables’, en las que el Estado. Aqui lama poderosimente la atenesin of hecho de que Foucault pong el foc en el Est dlo, en To que el este har o dkjara de et, ets gan porte ce su obs pce ine. Prcarse como tna lucha empecinacs por desenfocar ls pasemitien del peer de sn dl sudo, por desmonta el vio postu de Ta lexalvzaciins cl pacer nel Estado, em ss is tuuctones en sts pricticns (Deleuze, 998, 40) Pablo de Marinis Cuneo Ro quiere que suceda absolutamente nada. (...). Serian las zonas de mixima Seguridad, quast estados de excepcidn dentro de Grdenes que por deme resentan a si mismos como liberal-democriticos Fi segundo lugat, y como espejo invertdo de la primera caracteristca ya Gescripta, Foucault habla dle -una especie de tolerancia: la puntillosdad poke Giaca, los controles cotidianos (..) van a relajarse (.) estos margenes de le, fancia adquieren un caracter regulador.. Con esto, el Estado se desenticnde de {a segulaciOn de algunas pricticas hasta entonces consideradas «desviadae, ot érminos de una evaluacién racional de costos-beneficios de cada interven ciGn de poder: en ciertas ocasiones, entonces, resultard para el Estado mucho RRS costoso —tanto econdmica como politicamente— intervenit, que reir los controles. La tercera dimension de este nuevo orden interior es un sistema de in formacién general (..), una especie de movilizacién permanente de los cone El Cicio del gobierno supone un cierto calculo de las opciones disponibles, yen ese sentido es menos espontineo que Ios juegos estratégicos entre libertades, ero més sutil que Tos estados de dominacidn. -Alude, pues, at regulacion de la conducta a través de la aplicacién mis o menos racional de lox medion tecnicos adecuados- (Hindess, 1998, 105-6) para tal fin La -gubernamentalidad, su vez, aparece tematizada por Foucault en di ferentes registros. Se trata por cierto de un neologismo, compuesto por el ver bo -gobernar- (© por el sustuntivo -gobierno-, o por el adjetivo -gubernamen: tal) y el sustantivo smentalidad-" Esto remite a una doble especificacién, rientada distinguir analiticamente (pero no a considerar separadamente) dos drdenes de cosis: el mbito y el objeto del gobierno; y el tipo de men- lalidad, de manera de pensir que debe usirse part gobernar Al primers me he refer aq y continua: ficndolo en fe que sigue, y als dos si satientes dethieare expecficimente el sxeiente apanade Devt este punto de vist, el gobierno poliieo seri un ease especial de gobierno de los bre [a cuestiin del gabierne politic se profundizatt hc angleinucaiane poss weves reeuperan ese emi ne refieren a yurwrimiemtaly como srernmental mating Por egeple ad, yen gener EI propio texto seminal acerca de la gubernamentalidad (19914) des plieya, por su parte, un argumento hist6rico muy complejo: sostiene que imagen corriente del gobierno como gobierno politico de un Estado y de wn territorio es una invencién relativamente tardit del pensamiento politico ¥ social. La investigaci6n historiogrifica muestra que hasta el siglo xvi se des plegaba un significado de gobiero mucho mis abarcativo. Gobierno hacia referencia asia un sinndimero de objetos y actividades: gohernar era tanto realizar movimientos en el espacio, de sf mismo y «ke cons, asegurar el iene far material, comportarse moralmente, mantener reluciones de diverso tipo (dle autoridad, sexuales, verbules, etc!) consigo mismo 0 con otros indivi duos, etc. Una limitacion semantica de los objetos posibles de gobierno para centrarse en su dimensién mis propiamente politica acontecio mis tarde en la historia, De todos modos, Foucault intents encontrar las filiaciones entre los diversos tipos de gobierno, y encuentra en todos ellos la presencia de luna cierta idea de condueci6n de seres humanos, ya sean individuos o co lectivos. Asi llega a la nociGn de -gubernamentalidach, la cual es pr ratadht en tres pasos argumentativos: uno es mis empirico-sociokigico, y los otros dos son mas hist6rico-tendenciales. Presentaré aqui sumariamente los tres, pero me concentraré en el primero en el siguiente apartado. 1) La gubernamentalidad ex un conjunto de dustituciones, procedimients: candlisisy reflexiones, que. han permitido ejercer esta forma especifica de poder (el gobierno, P. de M.) que tiene por blanco li poblaci6n, por forma principal de saber tx economét politica, y por instrumentos tee nicos esenciales los dispositivos de seguridad: (1991, 25). 2) La gubernamentalidad es también la fencdencia, que se ha dado en Oc cidente, y que ha conducido al predominio del gobierno por sobre otras formas de poder (soberinia, disciplina, ete), ¥ que se ha cristal zado en apatatos de gobierno y en un conjunto de saheres (199k, 25) 3) El proceso por el cual se ha ido -gubenamentalizandos el Estado €99Ia, 25) El tercero de los p 80s argumentativos me permititi ahora desarrollar su: Imariamente la perspectiva de la gubernamentalidad en referencia al problema del Estado, En las propias palabras de Foucault, «Las fornias y las siteaciones de gobierno de unos hombres por otros en una sociedad dada son miitiples Se superponen, se entrecruzan, se limitan y a veces se anulan, otras se re fuerzan. Ex un hecho indudable que e! Estado en las sociedades’ contempor ‘eas no es s6lo una de las formas o uno de los lugares —aungue fuera ef mis importante— de ejercicio del poder, sino que de cierta manera todas las otras formas de relacién de poder se tefieren a él. Pero no es porque cada uno se derive de él. Es mas bien porque se ha producido una estatiza de las relaciones de poder (si bien no adquirié la misma forma en el orden pedagégico, judicial, econémico, familiar). Haciendo referencia aqui al sent do restringido de la palabra gobierno, podria decirse que las relaciones de po. der se gubernamentalizaron progresivamente, es decir, se elahoruron, ricio- Pablo de Marins Cinco nalizaron, centralizaron bajo la forma o bajo los auspicios de instituciones eestataless (Foucault, 1988, 242)" Seria errneo, por tanto, identificar et gobierno con el eercicio del go- bierno politico. Para Foucault, el -gobierno politico-, entendido como gobier, no del Estado, es una forma de gobierno entre muchas otras.” La expecific dad del trabajo foucaultiano se orienta entonces a distinguir estas formas de gobierno entre si y a analizar sus mutuas relaciones Asi como Ia gubernamentalidad no debe homologarse al gobierno politi co en sentido estricto, cabe aqui agregar que tampoco debe confundree a ésta con el concepto de gobernabilidad, si bien un anilisis de gubernamen talidad deberia por cierto incluir una consideracién sobre esti iiltima, at como del gobierno politico. Por gobernabilidad se entiende usuialmenie el Conjunto de condiciones a través de las cuales se garantiza una cierta estabi- lidad y una continuidad de las pricticas de un determinado gobierno, insti Gi6n, sistema o régimen politico. La gobernabilidad de una institucion 0 de un Egimen politico se relaciona estrechamente con el problema de su legitim dad, y con ciertas garantias existentes para la reproduccién mis 0 menos aproblematica de una estructuracion dada, Pero al enfoque de la gubernamentalidad no le ataite (como dato funda mental) la legitimidad del poder, puesto que, para Foucault, mas que un de recho del que se dispone, el gobierno expresa una posibilidad fictica de: in: Auir sobre otros y sobre si mismo, de producir efectos de realidad. Por eso. a estos estudios sobre Ia gubernamentalidad les interesa mas bien el ejercicio real, material, el cémo del poder," codificado y expresado por racionalidacles politcas y desplegado y efectivizado en tecnologias de gobierno. 3. Dos dimensiones del andlisis de la gubernamentalidad | literatura sobre gubernamentalidad no se deja localizar Ficilmente se atin los cinones de Ia (sorprendentemente atin bastante vigente) division del {tabajo intelectual. Su -analiticas general deberia por tanto localizarse en alin {ugar intersticial, entre una historia de las ideas politicas y una sociologia de Mis que el Estado. haya dido lugar al gobierno, el Estado se vuelve uns forma panicula ‘ave us tomado el gobierno (ile Rose, 19903) © como menciona Pasquin Estado no sigs el sitio © a fuete del poder, el gran adversario al que hay que desini, sino aes ben un insruntento eae eanen gto cee ‘de “goberno"(Pasauin, 1991, 117) 7 Patt una discus muy funds acerca de las diversas traducciones que se ha dado al neologisno foucaultiano de ti gouternementalit, vase Vega New I99R), St eo Ie dene leva a cao en elacin co ls trhuciones que se han realvado dl francs al posses sus implicaciones bien pueden extendere al ciselino, pues que ke ifcalnele yee ee inverpreacin en ls tradueciones fueron exicamente las ive En elec, el tere ee mental te 4 menudo eréncanvente raluido como -eoreenabildads (por eel Seine sul, 1996, 49). Gonfdotexe con lo que entiende Demrelot pow -gohermalaleied ook hee * Como" no en el sent de “Cénmo se manifests, no “como se eheree ye yeaa ‘ado Tos indus ejecen (como se dee) su poder sobre ou (Pouce TKR See las tecnologias de gobierno (Barry/Oshorne/Rose, 1996, 2). Teniendo siem Pre presente esa dimensiGn primaria del gobierno como opy Gane, Mike, y Tey Jounson (eds): Koucaul’s New Domains, Routledge, Londves y Nueva York, 1995, Gantanp, David: “Govemmentality” and the problem of crimes, Theoretical Crimino logy 1 (2), 1997 73-214), Gonnox, Colin: Governmental rationality: an introductiog+, en Boxcttit, Gowbox, Me lute (eds) The Foucault Effect. Studies in Governmentalty, Hemet Heme Harvester Wheatshef, 1991 (1-51), Hinpess, Bary: Disertaciones sobre el poder. De Hobbes a Foucault, Talasa, Mach 1998, Howwent, Axel Foucault und Adomo, Zwei Formen einer Keitik der Moderne, en Die zemssenne Welt des Sozialen: sozialpbilasophische Aufuize. Subikanin, Tank fan/Main, 1990 (73-92), Leans, Thomas: Hine Kritit der politischen Vernunft, Foucaults Analyse der modernen Gourernementalitat, Argument Verlag, Hamburgo, 199) lee, Thomas: Der Eisherk der Politik”. Foucault und das Problem der Regierung eh KultureRevolution, 31, 1995 G1), Minus, Peter, y Nikolas Rost: ernment, en Britis Journal of Sociology (13). 2. 1992 (174-205). Scr, Sebastian: Zwei Thesen ther die Zukunft des Gefiingnisses und aeht ther lie Zukunft der sozialen Kontrolle, en Vow Tort, Trutz ted) Politischer Waar Giseliscbaft nd Krinioualitdsdiseurse, Bettye sur taterdisiplindren wissens chafilichen Kriminologie. Festschrift fir Brtz Sack sum 65. Geburistag, Noms Baden-Baden, 19961 (421-339). Vaivexi, Mariana: “Dexpotism” and ethical liberal goveanances, en Eeononty ad So» ‘lety, 25.3), 1996 (367-372), Viuia-Nivo, Alfredo: Gorernabilidade ow Governamentalidade?, itp:/-osion.utrgbe Faced/alfedo/governol him, 1606-1998, 103

You might also like