You are on page 1of 14
GESTION DE FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR, GUIA DE APRENDIZAJE 1._IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de formacién: ANAUISIS DE | Cédigo: 221109 MUESTRAS QUIMICAS Version: 2 Nombre del Proyecto: COMPENDIO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS FISICO QUIMICOS PARA EL ANAUSIS DDE SUELO ¥ AGUA. Codigo Fase del proyecto: EJECUCION, ‘Actividad (es) del Proyecto: Disefiar un informe técnico teniendo en cuenta los resultados y la normatividad vigente para el muestreo y andlisis utilizado. Resultados de Aprendizaje: + Ejecutar técnicas de andiisis quimico cualitative de acuerdo con las necesidades de la empresa. + Ejecutar téenicas gravimétricas y volumétricas de anilisis ‘quimico aplicando principios de anslisis de acuerdo al protocolo de ensayo. + Preparar muestras para andlisis segiin naturaleza, estado fisico y pardmetros a determinar + Preparar muestras para la ejecucién de los andlisis teniendo en ‘cuenta pardmetros a determinar y técnicas analiticas a utilizar. + Realizar el montaje para el andlisis de acuerdo con el protocolo de ensayo. Competencia: Analizar_muestras quimicas segin procedimientos de laboratorio, Duracién de la guia (en horas): 200, 2. PRESENTACON Apreciado(a) aprendiz: Bienvenid@! Esta etapa, la cual es de gran Importancia, esta enfoca hacia el desarrollo de destreza para realizar andlisis de muestras. Para lograr este objetivo, se deberd conocer y seleccionar el material que el andlisis quimico requiera y realizar las operaciones de limpieza y desinfeccin de dicho material. Realizar la preparacién de la muestra, preparar las soluciones que el ensayo requiera, realizar montajes para ejecutar el analisis y finalmente caracterizar la muestra. En esta Gula de Aprendizaje le facilitaremos el desarrollo de su proceso formativo, por ello le invito a desarrollar cada una de las actividades propuestas y a estar atento a cada uno de los pre-operacionales. Los esfuerzos que usted dedique en el alistamiento de materiales y equipos, y preparacién de la muestra, serén bien recompensados con la considerable satisfaccién de haber completado un andlisis con altos, GFPLF-019 V3 ‘SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular “ae ‘bideineianncemveraie esténdares de buenas practicas analiticas y con niveles de exactitud y precision consistentes con las limitaciones de la técnica, Finalmente, no olvide que el papel protagSnico de su proceso de formacién lo tiene usted, estd abierta la posibilidad de proponer actividades que aporten al proceso, compartir informacion de actualidad y/o cexperiencias relacionadas con la actividad de aprendizaje. 3, FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Los resultados del anailisis de productos dependen en gran parte del adecuado proceso de muestreo, el objetivo de este es obtener una parte representativa del material bajo estudio. Las muestras ingresan al laboratorio para determinaciones especificas, sin embargo, la responsabilidad de las condiciones y validez de las mismas debe ser asumida por las personas responsables del muestreo, de la conservacion y el transporte de las muestras. Tras la recoleccién de la muestra es importante certificar la representatividad de la misma al llegar a laboratorio, contando con técnicas de conservacién, preservacién, registro, codificacién y almacenamiento, las cuales aseguran la integridad de la muestra hasta al menos el momento de efectuar el andiisis La preparacién de la muestra es un proceso muy elaborado en el se incluyen algunas etapas, muy diferentes y dependen del estado de agregacién de la muestra. Por ejemplo, para sélidos heterogéneos, la muestra puede pesar desde cientos de gramos hasta kilogramos o més. Es importante reducirla hasta obtener una muestra de laboratorio finamente molida y homogenizada que pese a lo sumo unos cientos de gramos, Durante este proceso es importante consultar la opinién de personal de laboratorio de diversas entidades, y considerar sus experiencias, dificultades y logros en estas actividades, Esta guia tiene como objetivo orientarle en el reconocimiento de los diferentes tipos de muestras de laboratorio, asi como de los recipientes empleados para su almacenamiento, conservaci6n, distribucién y el registro de datos de recepcién de muestras previamente a la ejecucién del andlisis, asi como todos los, aspectos relacionados con su preparacién para analisis, la cual encontrara en |a fundamentacién tedrica de la guia yen otros documentos relacionados. 3.1 REFLEXION INICIAL Lea con aten n el siguiente texto El muestreo es un proceso que hace parte del andlisis quit ico, el cual tiene como objetivo la recoleccién de una porcién del material, sustancia o producto a analizar, que sea lo suficientemente pequefia para ser transportada y lo suficientemente grande para ser sometida a andlisis, siendo esta porcién conocida como muestra. Como principal condicién toda muestra debe ser representativa del material analizado (sus caracteristicas deben ser iguales a las del promedio del material) y ademas debe ser homogénea (cuando sus caracteristicas son las mismas en todas sus partes). ‘SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular “ae ‘bideineianncemveraie Dependiendo del analisis que se va a realizar, las pautas a seguir para obtener una muestra a partir de un material son diferentes en funcién del método de muestreo empleado. Estos métodos estan basados en pardmetros estadisticos y pueden clasificarse en dos grupos principales: En un muestreo probabilistico se parte del supuesto de que todas las partes del material analizado tienen la misma probabilidad de ser tomados para hacer parte de la muestra, mientras que en un muestreo no probabilistico se toman partes del material que cumplan condiciones especticas, procurando que la muestra sea representativa, lo cual Beneralmente reduce considerablemente la confiabilidad del andlisis, por lo que este Ultimo tipo de muestreo es muy poco empleado en el andlisis de muestras quimicas, aplicando diferentes métodos de muestreo probabilistico es posible obtener diferentes tipos de muestras, entre los que encontramos la muestra simple, constituida por una unica unidad o incremento de muestreo tomada en un solo lugar una sola ver (este tipo de muestreo es recomendable Gnicamente para materiales de los cuales sabemos con anticipacién que son completamente homogéneos), asi como muestras ‘compuestas por varias unidades de muestreo, tomades en solo lugar en varias ocasiones (muestreo compuesto) 0 en varios lugares en una Unica ocasién (muestreo integrado). Ejemplos de estas muestras compuestas son la muestra aleatoria, la cual es tomada asignando a cada unidad de muestreo un numero ysseleccionando varios de ellos al azar, ja muestra sistemética, para la que se toman unidades de muestreo cada cierto nimero de unidades, siendo este nimero constante en todas las tomas, y la muestra estratificada, en la cual se parte de un material heterogéneo, cuyas unidades de muestreo son agrupadas en estratos © grupos con caracteristicas similares, realizindose un sub-muestreo de cada estrato y conformandose una muestra con la reunién de estos. Una ver realizada la recoleccién de una muestra, esta es envasada para ser transportada al laboratorio en el que se realiza el andlisis. En general las caracteristicas de un envase estén condicionadas por el tipo de muestra (es decir, su natureleza fisica: liquido, sélido duro, blando, seco, himedo.., la cantidad de muestra tomada, el grado de homogeneidad y el pardémetro a analizar, entre otros, pero lo que tienen en comin todos los envases es su funcién: proteger la muestra de la contaminacién por agentes contaminantes externos y de procesos de degradacién, Dependiendo de las caracteristicas de la muestra, estos envases pueden ser bolsas, botellas, frascos u otros recipientes especializados, cuyo material puede ser metalico, cerdmica, porcelana, cuarzo, vidrio (borosilicato y otros), y polimeros termoestables (como el teflén) 0 termoplisticos (entre los que se encuentran el polietileno y el politetrafluoroetileno o PTFE) Dado que el andlisis inmediato de una muestra no siempre es posible, es necesario contemplar la posibilidad de que factores fsicos, quimicos y biologicos alteren las caracteristicas de la muestra. Para ello es necesario aplicar métodos de preservacién que alarguen su vida Util, que retarden la accién biolégica (descomposicién, crecimiento microbiano), la transformacién quimica y volatilizacién de los componentes de la muestra, asi como las interacciones entre algdn componente de la muestra con el recipiente; estos métodos incluyen control del pH de la muestra, adicién de reactivos que contribuyan a su preservacién {siempre y cuando no alteren las caracteristicas de la muestra), refrigeracién y congelacién. Estos wltimos. métodos son de especial utiidad en la preservacién de muestras de agua y biol6gicas, para el caso de otros tipos de muestra es necesario aplicar métodos mas especificos en funcién del parimetro analizado. ‘SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular “ae ‘bideineianncemveraie El procedimiento analitico especifico elegido depende de la cantidad de muestra disponible y, en sentido amplio de la cantidad de analito presente. La determinacién de un analito en una muestra sencilla suele ser més facil que la de un material complejo, ye que es pequefio el numero de variables que deben controlarse y las herramientas disponibles son numerosas y faciles de utilizar. Muchas muestras analiticas son mezclas complejas de especies, en algunos casos centenares de ellas. Estos materiales frecuentemente distan de lo ideal en cuanto a solubilidad, volatilidad, estabilidad y homogeneidad, de modo que muchas pasos preceden al del andlisis final. Las dificultades que surgen en el anilisis de muestras reales se derivan de su complejidad. En estos casos, debe modificarse un procedimiento existente teniendo en cuenta las diferencias de composicién entre la muestra problema y la original para la cual esta desarrollado el método. La eleccién de un método para el andlisis de una sustancia compleja requiere un juicio adecuado y lucioso, que se debe basar en unos conacimientos sblides de las ventajas y limitaciones de las distintas herramientas analiticas disponibles. Es imposible ser muy explicito acerca de cémo elegir un método analitico, ya que no existe un forma éptima, que se aplique en todas las circunstancias. El primer paso, que debe preceder a la eleccién de! método, consiste en la definicién clara del problema analitico. EI método de enfoque seleccionado depende en gran parte de la respuesta a las preguntas siguientes: eCudles el intervalo de concentraciones de la especie que se determinaré? ECudl es el grado de exactitud que interesa? Qué otros componentes estén presentes en la muestra? 2Cudles son las propiedades fisicas y quimicas de la muestra macroscépica? eCudntas muestras se analizerdn? Es muy importante conocer la composicién quimica aproximada de la muestra antes de seleccionar un método de determinacién cuantitativa de uno o mas de sus componentes. Ademds, hay que considerar el estado fisico de la muestra para determinar si es necesaria su homogeneizacién, si son probables las érdidas por volatilidad y si su composicién podria cambiar en las condiciones del laboratorio por la pérdida o absorcién de agua. Responda las siguientes cuestionamientos con base en lo leldo en los anteriores documentos: 1. De qué depende la eleccién de una metodologia especifica de muestreo? Justifique con un ejemplo, Qué factores se han de tener en cuenta al seleccionar el recipiente para el almacenaje de muestras? 3, eCules son los factores fisicos, quimicos y biolégicos que afectan la estabilidad de una muestra para su andlisis? 4, 2Qué diferencia existe entre conservar y preservar? 5, gQué parémetros se deben tener en cuenta en el almacenaje y distribucién de muestras? ‘SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular “ae iife ne annrainena ie 6. éCémo se realiza el registro y codificacién de muestras para andlisis? 7. éCémo se Interpreta la solicitud de andlisis de acuerdo a: tipo de muestra prioridad de andlisis? 8, éCémo se seleccionan las muestras de acuerdo a: tiempo de conservacién, prioridad de andlisis? 9, éCémo se diligencian los formatos para el registro de los datos de andlisis? 10.Describe los pasos minimos que se deben tener en cuenta para preparar una muestra en estado solido, liquido y gaseoso. LL.En que consiste el cuarteo, de un ejemplo, 12.Define Disolucién o Disgregacién ¢Que tipos de técnicas de disolucién existen? Explica cada una de ellas y da ejemplos. 13.£Qué clases de sustancias se emplean en los métodos de disolucién, que caracteristicas y aplicacién alcanzan? 14.2En qué consiste la destruccién de la materia orgénica? 15.2Qué tipos de destruccién o eliminacién existen?. Explica con ejemplos. 16.2Qué clases de sustancias, equipos o Instrumentos se emplean, que caracteristicas y aplicacién tienen? 17.Indica los tipos de técnicas de separacion, explica cada una por medio de ejemplos. 18.£n qué casos usaria Ia técnica de via seca 19.£n qué casos usaria la técnica de via himeda 20.Explique cémo disolverta una muestra de oro y otra de platino. Teniendo en cuenta el trabajo anterior en grupos de 4 aprendices socialice lo consultado y sintetice a través de un mapa conceptual que deberdn realizar en un pliego de cartulina para socializar con todo el grupo. Tome una foto de la cartelera y anexe el trabajo del cuestionario, suba la evidencia de esta actividad 2 la plataforma LMS Blackboard, envie al instructor el archivo a través de la plataforma, a * Dé clic en el botén Actividades en el menti principal y luego en Actividad de reflexién inicial Guia 3. * Dé clic en el botén Examinar mi equipo y busque su archivo en el computador. Blackboard Asegiirese de adjuntar el archivo. Escriba algin comentario si lo considera pertinente. Dé clic en Enviar Nota: si al momento de enviar una evidencia, el sistema genera el error "Archivo Invalido", tenga en cuenta que es debido a que el archivo se encuentra abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente dando clic en Adjuntar archivo, Examinar mi equipo. ‘SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular “UuN 1. Suponga que recibe una muestra de agua proveniente de un desagiie industrial en el que tiene que determinar la presencia de metales téxicos para el ser humano. Para este andlisis disefie el correspondiente plan de muestreo inciuyendo: © Objetivo del analisis. ‘© Naturaleza de la muestra, ‘* Estado fisico de la muestra, ‘© Alistamiento de materiales, equipos e instrumentos para la toma de muestra y seguridad personal yde la muestra, ‘© Sitio(s) de! muestreo. Si es posible croquis. © Técnica de le toma de muestras. © Cantidad de muestra @ tomar. * Numero de muestras. ‘© Tipo de muestras. ‘* Determinacion de parémetras en el sitio. ‘*Preservacién y conservacién de muestras. ‘* _ Recipiente para empaque o envase de la muestra. ‘* Rotulado y sellado de la muestra ‘* Empaque y embalaje de la muestra. ‘*Transporte de Is muestra. © Solicitud de analisis. ‘* Documentos para el registro de la informacién. ‘+ Solicitud del muestreo. * Acta de toma de muestras. '* Disefio de etiquetas y sellos. '* Cadena de custodia de la muestra. '* Solicitud de analisis, Suba la evidencia de esta actividad a la plataforma LMS Blackboard, envie al instructor el archivo a través de Ia plataforma, asi * Dé clic en el botén Actividades en el mend principal y luego en Actividades de contextualizacién e identificacién de conocimientos Guta 3 ts * Dé clic en el botén Examinar mi equipo y busque su archivo en el computador. Gackboard Asegurese de adjuntar los archivos. Escriba algtin comentario si lo considera pertinente. Dé clic en Enviar Nota: sial momento de enviar una evidencia, el sistema genera el error "Archivo Invalido", tenga en cuenta que es debido a que el archivo se encuentra abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente dando clic en Adjuntar archivo, Examinar mi equipo. ‘SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular “UuN 3.3 Actividades de apropiacién del conocimiento (Conceptualizacién y Teorizacién). 41. Realiza una consulta de las precauclones y requerimlentos que hay que tener on cuenta en la conservacién do muestras: sélidas, iquidas, gaseosas y materias primas para alimentos; para ello visite las siguientes direcciones electrénicas 2. Pera el caso del ejemplo de la muestra de agua proveniente de un desagie industial (apartado anterior), describe diez parametros analiicos que utiizerias en esta muestra y con base en ello establece que andisis realizaria de acuerdo a tiempo de conservacién y priordad de ands. TPO DE ANALISISO | TPODE VOLUNEN TIEMPO MAKINO DE PARAMETRO | RECIPIENTE | REQUERIDO | PRESERVACION | qi tagcenaMiENTo 3. Actividades de transferencia de conocimiento EI andlisis cualitativo es el método empleado para identificar la naturaleza de las sustancias que constituyen una muestra llamada muestra problema; las sustancias quimicas se clasifican en dos grandes grupos Orgénicas e Inorgdnicas, que sumadas constituyen el 100% de la materia en el universo, sin ‘embargo la diferencia con respecto a la presencia de cada una de ellas en el universo, en una balanza, esta se desplaza sin dar tregua al lado en el que se ubican las sustancias orgénicas, pues a pesar de que los compuestos orgénicos estén constituldos de un ntimero determinado de elementos (¢, H, 0, N, P, 5), algunos halégenos, metales y no metales, superan en numero al de los compuestos inorgénicos (Inorgénices aprox. 17.000, Orgénicos aprax. 10’000.000) ademés de esta gran diferencia, los compuestos ‘organicos aumentan a razén de 100.000 compuestos nuevos al afc, En el laboratorio de analisis quimico inorganico se llevan a cabo la identificacién de iones (cationes 0 aniones) que comcinmente se encuentran en una muestra, por métodos como la precipitacién de sales y la coloracién de analitos. El esquema de andlisis cualitativo clasico tiene unos 100 afios de existencia y sin embargo continia siendo una parte importante del entrenamiento del futuro quimico, dado que ofrece un medio efectivo de presentacion de la quimica inorgénica descriptiva, pero ademas, de importantes principios quimicos; especialmente aquellos relacionados con el equilibrio iénico. Apreciado aprendiz, tenga en cuenta las siguientes preguntas antes de iniciar la lectura te6rica de la guia de aprendizaje: 1, éQué son los grupos funcionales? En qué consiste la marcha analitica? 2Por qué se utiliza el cambio de color para indicar la presencia o ausencia de algunos analitos? &Cémo se identifican los iones? Cémo se reconacen los compuestos organicos? Por qué se deben identificar las constantes fisicas? ‘SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular “ae ‘bideineianncemveraie Lea y desarrolle cada uno de los puntos a continuacién para lograr alcanzar los resultados de aprendizaje correspondientes a la guia; no olvide que para ello puede apoyarse con el instructor, las bases de datos, online y los documentos de apoyo brindados por el instructor: L.A partir de la lectura del texto “ANALISIS QUIMICO CUALITATIVO DE COMPUESTOS INORGANICOS", elabore un diagrama de flujo en el que indique cual es el procedimiento que debe seguir para hacer el andlisis quimico de sustancias inorganicas presentes en una muestra. 2. Consulta la clasificacién de los aniones inorganicos y explica las marchas analiticas para su determinacién realizando esquemas y escribe las reacciones de los aniones con cada uno de los reactivos generales y de identificacion, 3. Elabore una guia de laboratorio para poder analizar una muestra problema en la que indique materiales, reactivos, equipos y procedimientos a seguir. 4, Investigue y complete la Tabla 1.1 Grupos de cationes inorgénicos con la informacién que se solicita en la misma: ‘Tabla 1.1 (grupos de cationes inorgénicos) GRUPO ‘COMPUEST ve | canon ° coLoR CATIONES. INSOLUBLE Ag Bianco 1 HesCh Blanco. Po Blanco Has, ‘Negro 1 Pe 5 Neg ar Parte four ‘Azul CS ‘Amari —— ASS: ate Parte 2 a He ‘ALOH: Blanco. uw oe Verde. Fe(OH ‘Maron CoS. ‘Negro NF ‘Negro v ins Rosado a Blanco, Ba00, Blanco vy se Blanco, CaCO Blanco 5. A partir de la lectura del texto “ANALISIS QUIMICO CUALITATIVO DE COMPUESTOS ORGANICOS", elabore un mapa conceptual de la quimica organica y los grupos funcionales. 6. Investigue como se nombran los compuestos organicos y los diferentes grupos funcionales. 7. Investigue cuales son las reacciones caracteristicas de cada uno de los grupos funcionales. 8. Investigue y complete la Tabla 1.2 Compuestos organicos oxigenados con la informacion que se solicita en la misma: TABLA 1.2 ‘GRUPO ‘SERIE ESTRUCTURA ‘METODO DE REACCON DE IDENTIFICACION FUNCIONAL ‘SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular “ae iifa nn anmesinenaie WOMOLOGA IDENTIFICACION Grupo | Akoholes a hidroxilo—Fenoies OH Grupo aloxiy | Eteres aoa, ariloxi 5 Aldehidos ak Grupo M carbonito me | IL no Ry, 9 Grupo | Acidos A carboxilo | carboxilicos ie ° Grupo acilo | Esteres Jk Ry Ro 0 Investigue y complete Ia Tabla 1.3 Compuestos organicos Nitrogenados con la informacién que se solicita en la misma: TABLA 13 GRUPO SERIE ESTRUCTURA ‘METODO DE REACCION DE IDENTIFICACION FUNCIONAL | HOMOLOG IDENTIFICACION Grupo ‘Aminas me amino ra ‘SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular “UN Re ot Grupo ‘Amidas amido R Grupo Nitro | Nitro a Investigue y complete la Tabla 1.4 Compuestos organicos Halogenados con la informacién que se solicita en la misma: TABLA 1.4 GRUPO ono estructura | METODOPE | seaccionts DE IDENTIFICACION Funciona | HOMOLOGA IDENTIFICACION Grupo R haluro ene ato ¢ Investigue y complete la Tabla 1.5 Compuestos organicos Sulfurads con la informacién que se solicita en la misma: TABLA 1.5 ‘GRUPO SERIE ‘METOO DE FuNciONAL | Homotoca, ESTRUCTURA penriricacioN | REACCIONES DE IDENTIFICACION Tiol R—SH ‘SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular WaTe Tioeteres no, j Sulfoxido A RoR RP \F sifoom Sv ca 2° Acido I ° R—3—on sulfonico i ° Investigue y complete la Tabla 2,6 Compuestos orgénicos Fosforados con la informacién que se solicita en la misma: TABLA 1.6 runcons | wowo.os | estmucrura | ,METPODE | eccones oe teATIRCACON . * IDENTIFICACION Re Fosfina wk Rs ao Fosfonato Esteres de ° selio | wot on | Fosforico on 1. Investigue como se preparan los reactivos para la identificacién de los diferentes grupos funcionales de la familia de los compuestos orgénicos. 2. Elabore un diagrama de flujo que indique el procedimiento a seguir para desarrollar un andlisis, quimico cualitativo de un compuesto organico. 3. Elabore una gula de laboratorio para poder analizar una muestra problema en la que indique materiales, reactivos, equipos y procedimientos a seguir. ‘SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular “ae iife ne annrainena ie Teniendo en cuenta la orientacién del instructor, seleccione de la tabla 1.1 un grupo de cationes y prepare una exposicién en grupos de trabajo respecto a la marcha analitica que se utiliza para su identificacién, teniendo en cuenta como minimo los siguientes pardmetros: a, Diagramas de flujos explicando las marchas de cationes. b. Esquema de reacciones relativas para cada grupo de cationes. _Fichas de seguridad de los reactivos necesarios en la marcha, Seleccione un grupo funcional de la familia de los compuestos orgénicos y elabore una presentacién en PowerPoint en la que explique el procedimiento para la identificacién del grupo seleccionado, indicando como se deben preparar los reactivos necesarios para tal fin. Disefte y aplique una evaluacién en el momento de la exposicién Suba la evidencia a la plataforma LMS Blackboard, envie al instructor el archivo a través de la plataforma, asi: 35 Dé clic en el bot6n Actividades en el menti principal y luego en Actividades de apropiacién del conocimiento Guia 3 transferencia de conocimiento Dé clic en el botén Examinar mi equipo y busque su archivo en el computador. Asegurese de adjuntar el archivo. Escriba algun comentario si lo considera Giackboard pertinente. Dé clic en Enviar. Nota: si al momento de enviar una evidencia, el sistema genera el error "Archivo Invdlido", tenga en cuenta que es debido a que el archivo se encuentra ablerto, ciérrelo y pruebe nuevamente dando clic en Adjuntar archivo, Examinar mi equipo. 4 ACTIVIDADES DE EVALUACION Evidencias de conocimiento: | Prepara muestras para realizar las “Técnica de evaluacién: Prueba diagnéstica, determinaciones de los _parémetros establecidos, mediante lz aplicacién de Conocimiento de conceptos | técnicas analiticas gravimétricasy Y principios. volumétricas. Valoraciéa de conccimiento Instrumento de evaluacién: Cuestionario de preguntas Prepara soluciones segiin procedimientos pre de laboratorio. Informes de laboratorio Aplica los protocolos para la determinacién Exposiciones ‘SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular “UN de parimetros establecidos, mediante la apliacién de técnicas —_analiticas ‘gravimeétricas y volum étricas. Ejecuta téenicas analitcas cualitativas y Diagramas de flujo cuantitativas de acuerdo con protocolos establecidos y parémetros como exactitud precision, linealidad, limite de detecci6n, sensibilidad y porcentaje de recuperacién. “Técnica de evaluacion: Evidenclas de Desempefio: | poporta_ los resultados obtenidos en la Observacién directa Dbeeracén durante a | etrminaion de partmetosestalecdos | decanollodelas acnvdades | &°/052nélisis sepin formatos establecides. a ‘Aplica los criterios de seguridad en el Usta de chequeo laboratorio de acuerdo con las narmas de “Tlcnica de evaluaciowr seguridad industrial y salud ocupacional. Evidencias de Producto: Valoracién de producto IMonne thence registra los datos y los resultados de los ° andlisis teniendo en cuenta criterios y | Instrumente de evaluacién: formatos establecidos Lista de verificacién TMATERIALES DE FORMACION Ambiente de formacién SS SUMTILE ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y bevowTIvo elementos y condiciones de seguridad Industrial, salud ‘ocupacional y medio ambiente (Herramienta-equipo) | (inidades empleadas durante el programa) EQUIPOSY MATERIALES | GUANTES DE NITRILO, [AMBIENTE DE APRENDIZAJE DE QUIMICA De LabORAORI CORIAS HAGA 5 GLOSARIO DE TERMINOS ‘A medida que vaya desarrollando esta actividad de aprendizaje de una definicion a los siguientes conceptos: Materia, sustancia, mezcla, elemento, compuesto, cambio fisico, cambio quimico, propiedad extensiva, propiedad intensiva, masa, peso, densidad, andlisis quimico, analito, muestreo, muestra, grupo funcional orgénico e inorganico, marcha analitica, cationes, aniones, reactivas de identificacién. 6 REFERENTES BILBIOGRAFICOS. ‘SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular “ae ‘bideineianncemveraie Douglas A. Skoog et. al; Fundamentals of Analytical Chemistry, Ninth Edition, 2013. Gary D. Christian y Rodolfo Alvarez. QUIMICA ANALITICA. Sextaedicidn, McGRAW- HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S. A. DE C. V. 2009. Francis Rouessac and Annick Rouessac. Chemical Analysis. Modern instrumentation Methods and Techniques. Second Edition. 2007. 7. CONTROL DEL DOCUMENTO- Nombre Cargo | Dependencia Fecha EDUARDO RAVELO NIETO Autor (es) | CAROLINA MONCADA Instructor ive 2018 JOSE JAMES MORALES 7 CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar tnicamente si realiza ajustes a la guia) Nombre Cargo Dependencia_| Fech | Razén del Cambio ‘Autor (es)

You might also like