You are on page 1of 4
UB. CAPITULO PRIMERO : RACIONALIDAD Y_FELICIDAD: EL DILEMA DE LA ORGANIZAGION, Nuestra sociedad es una sociedad organizacional? Na- cemos dentro de organ y Ja mayor parte de nosotros « nuestra vida trabajando para orga: gran parte de nuestra tiempo I rezando en organizaciones. La rird dentro de una organi: del entiero Ja organizacién mas grande Estado— deberd. otorgar su permiso oficial En contraste con Jas sociedades primicivas, la moder. na ha dado un alto valor moral a Ja racionalidad, la ef jones, Empleamos 2 gastando, jugando y le todas fs recuss0s, uniendo en lr trama a dirigentes, expertos, t aterias primas. Al ‘nuam bajadores, méquinas y amo tiempo, esti valorande e su propia actuacién e intentando + 2 Robert Preathus, The Organizational Secicty (Nueva, Knopf, 1982), Oegasizaciones modernas— la donde se enfrentan is pequefias y sales come las fam as, los grupos de amigos des, jones no son una invencién moder faraones usaron las organiza ~ gigantes € Pero todo el tos indeseables Seeded mds trad fueten pequefias, intimas e ineficientes, se hacen constantes para reducir los efectos de frustracién y dis y personales, que in Proporcién de sus ciudadanos y afectan a mis amplio de ir al paso de un grave No todo lo que aumenta la 5 para organizar y su- pervisar a aquéllas. Ejemplos de ello son, en Estados Uni- dos, comisionss reguladoras como la Com Valores y Bolsa y ia Junta Nacional de R Latorales. we la orgar in moderna es generalmente mds eficiente que la an- en la naturaleza de Ja sociedad han hecho que el medio social acepte de encia dejan de sos trabajo puede ser bien ie que nos enfrentamos con 4 ORGANIZACIONES MODERNAS El problema de las organizaciones mod lo tanto, eSmo const cionales como sea pe no tlempo producir un maximo de satisfac- entre varios expertos y “escuelas” acerca de cémo coordinar mejor los esfuerzos humancs al io de los fines de la organizacién es que no son obra de la casualidad mi obedecen s pare favorecer la realizacién de fines de uno o mas centros de mente planea! cos; 2) resencin ictara, donde es nece- fern Socie- 1, En todas = Taleott Parsons, ties. (Glencoe, 1 rinse RACIONALIDAD Y FELICIDAD 3 personal: es decir: ser depue 4 organizada has ong ‘Aticas en el s ey a 6 ORGANIZACIONES MODERNAS En vista de que muchas agrup: ciecto grado de sujecién 2 un plan y cierta extra: | —en contraste, por ejempl se ha empleado la frase organi 8 tines afios se pleado cada vez con mayor frecuencia cl an em- ino oxganizaciones para r dades planeadas, estructuradas delibera el medio social. Se RACIONALIDAD Y FELICIDAD aspectos estructursles d demos valorar mejor los de la estructura El enfoque de la yas principales TIE y IV, respectivamer foque estructuralista— combina las perspec! informal, asi como otros aspectos del andl 0 TV). Sigue, en el Cay prese de Ja teor! que representa Ta obra de la burocracia de Max Wel Ge un estructeralista primis . El resto del volumen

You might also like