You are on page 1of 8
2 LA SOCIEDAD DE LAS ORGANIZACIONES, Una organizacién es un grupo humano, compuesto de espe- cialistas que trabajan juntos en una tarea comin. A diferencia de “comunidad” o “famil lgica. No obstante, y en tanto ereacién humane, esté pensada para gue dure, tal ver no eternamente pero af durante un perfode consi- ‘Una organizacién es siempre especializada; se define por su cometido. Comunidad y sociedad, por contraste, se definen por un Jaze que mantione unidos a seres humanos, sea éste lengua, cultu- loes se concen- tra.en una enfermos, toca musica, y el hospital euida e fermos pero no trata de ejecutar una obra de Beethoven. Un club de montaa crea- do para esealar los picos del Himalaya no cuida a los desamparados de Nepal por dura que sea su suerte. La escuela se concentra en y servicios; tribunales dice: “En nuestra orgai girar en torno al cliente” o “Lo énico que cuenta en nuestra orga- Bizacién es cumplir con el presupuesto” 0 “En esta organizacion punea se olvida un error”. La sociedad en todos los paises desarrol- lados se ha convertido en una sociedad de organizaciones en in cual la ma-yorfa de las tareas sociales, si no todas, son hechas por y en de negocios y el sini obrero, las y el he mitiada de servicios comuni Estados Unid (véase capitulo 9 hay ademas orquestas sinfénicas —cientos en Estados Unidos— y museos, fundaciones, -asoctaciones profesi nales y defensores del consumido 5 y muchas otras. 46 No obstante, nadie en Estados Unidos —ni en ninguna ctra parte habia heblado. de organisaciones hasta después de la Se- Gunda Guerra Mundial. El Concise Oxford, diccionario de autori- Gades inglés, todavia no recoia el termino en su acepelsn actual en su edieign de 1050. Los anelis gobierno y empresas, de s0c pero “organiza E.én* aun tenfa que entrar en el voeabulario socioldgivo, econémico y adas: jones? gPor qué son neco- Qué explica que sigan siendo ignoradas, en gran medida, en la cieneia social y polities y en la economia? Finalmente, (qué, exactamente, es una “organizacién”? ;Como funciona? La funcion social de la organizacién La funcién de la orga: jas organizaciones se han converti \d en todos los paises desa: sberes, Cuanto més espe: saberes, Los mejores radiloges no son aquellos que saben mis do medicine, ‘sino los eapeciatistas quo saben cémo obtenar imégones del interior dei cuerpe por medio ido, resonancia magnética por es- ener. Los mejores inves reado nd son aquellos que saben ine de negocios ino aqu ‘mds sobre Investigacién do mer- cade. No obstante, ni radi6logos ni investigadores de mercado con- siguen resultados por s{ mismos. Su trabajo es sl convierte en resultado a menos que se atine con especialistas. Los saberes en si mismos son estériles; solo llegan a ser productives si se unific ber. Hacer que esto sea posible gs el eometido do Tn orgunizacién, le razén do au existencia, su fancién Seguramente en estos tiempos nos excedemos en la especi ligacién, particularmente en el ambito universitario; pero la cura no es procurar dar a | in humanista” para hacer de ellos “ge: mo defendi durante mu- chos aos). Esto son eficaces en tanto que especialistas y los trabajadores del saber eben ser efieaces; los trabajadores del saber més eficaces no quie- ren ser nada més que limitados especialistas; los neurocirujenos son tanto mejores cuanto més practican su ofic franeeses que tacan la trompeta no se dedican al violin, ni por qué hacerlo. Los especislistas necesitan exponerse al universo aT | del saber (como argumentaremos posteriormente, en el capitulo 12, La persona instruida) pero necesitan trabajar como especialistas ¥ concentrarse en ser especialistas. Y para que esto produzea resulta- dos ge necesita organizacién. La organizaci6n como especie diferente ePor qué han tardado tanto los estudiosos en reconocer a la organizacién, pese 2 que se convirtio en una realidad social predo- minante hace décadas? La respuesta nos dice mucho sobre la orga- nizacion y sobre lo que os. ‘No es sorprendente que los abogados no se hayan ocupado de este nuevo fenémeno; organizacién no es un término legal, del mis- mo modo que no lo son comunidad o sociedad, ni es un término econémico, Algunas organizaciones, por ejemplo, empresas y sindi- catos, persiguen objetivos econémicos, influyen en la economia y son a su ver influidas por ella. Muchas otras —las iglesias o los Boy Scouts— no caen dentro de la esfera del economista. No obstante, por qué expertos en ciencias politicas y sociéloges han ignorado tan® ‘ampliamente un fénomeno que afecta tan profundamente la forma de gobierno y sociedad? En los trabajos de) fundedor de 1a sociologia, el fran Comta (1198-1857), no hay ninguna meneién de lever bien ee verdad que'no habia ninguna orgenizacién en fe, tampoco se menciona la organizacian en inhuyente de 1a sociedad medeta, Gemeinschaft und Gesellschaft (Com Inidad’y teciedad), de 1888, exerita por #l aleméa Ferdinand Toenniee (1853-1036), ni en las obras de los padroe de la eociologia, medernay el sleman Max Weber (1864-1920) y el ealiano Viliredo Pareto (1848-1625). Los tres eonocfan muy bien el avanse de grendes empreses y grandes sindi- catssy y eran entice lpn patoignabon etimants es wena nuevo, fenémeno que sigue ignorandese en igual grado on Wbros de clenciaa eocialee més recientes: Auguste La explicacién es que se ignora a la organizacién precisamente porque afecta tanto la forma de gobierno como a la sociedad; la organizacién es incompatible con lo que cientificos sociales y politi- ¢08, ambos, siguen asumiende como lo “normal”. Siguen suponiendo que una sociedad normal es unitaria y no pluraiista, y una sociedad de orgenizaciones es profundamente pluralist; para que la orga- nizacién merezea alguna atencién por parte del cientifico politico o del socidlogo tiene que ser trateda como ancrmalidad, més aun, como una enfermedad peligrosa. Un buen ejemplo es el libro The Legal Foundations of Capitaliem, es: gqito on 1924 por el prestigioso economista astadounidenee John R. Com ‘mons (1862-1945). Commons argumentaba que la aparicién de le organiza

You might also like