You are on page 1of 103
OLDO AGUILAR CARBAJAL CONTRATOS CIVILES INDICE GENERAL Tercera ein EDITORIAL PORRUA, S. A. |A¥. REPIBLICA ARGENTINA, 13 MERICO, 1982 os nutans au txcron io DOCTRINA GENERAL DEL CONTRATO apido ee Bi v Carta 1. a. ut m v i YI. Contato de Comsat = owe Nocioes fundamentals y priniios generles 3 Evry on nn spec mach ye » is elaborate del Contato poe ian Basie" 48 Unioger de Costeaon 2 Taseencia dean Contras et a secon vas 1108 CONTRATOS EN PARTICULAR ‘Contato de Conipventa Ta Permota (Contato 'de Donan (Contato do Matuo Contrato de “Arrendamisaig ‘CONTRATOS DE PRESTACION DE SERVICIOS Carindo oe Contato de Depo cee ‘Contato de Manat 9 Contato do. Prstacién’ 8 Servicioe Proeso= ale secret (Conta e's a Preis Alzado 220221.) aan {Gomtato Se Transportes «vs. Laos (Comato de Hospedaje 62202. x ‘noice oF veRAL CONTRATOS AsOCIATIVOS Capinto 1. Contcato de Asocincén a. Conteate oe Secadad =. Conteate ob persia CONTRATOS QUE PREVIENEN CONTROVERSLAS “Trinsacsa = mtg Lape ‘CONTRATOS ALEATORIOS EL Juego y ba Apuestas... Coauate de Rema Vici Bi Reaisrio Pomco DOS PALABRAS AL LECTOR ‘La primera edicin de ete bro de Con raaros Grits, nacis como una defensa en favor de fos alumncs, pucs ademés que en gusta época no existion textos relatives al Derecho Mexicano, en cambio ciculaban numerosos “apunte:™ en 1s que se ann” aba, probablemente afin de sumentar precio, que habjan sido iomados taguigeticamente ca Ia case; algenos Hegazon hasta afirmar que teian mi aprobaci6n. Nada de esto era cierto y contnfan tantos y graves rzores que me deid6 1 improvisar ripidaments un iexto, ineloyendo temas que para entonces eran novedosos. ‘Comprendo que la edicén, a su ven, adolecta de detects radi ann vars doa a8 ses preci sus dficiencas y empocé a planer wha nueva ediciin y apremiado por la escasce y la demenda, ive que voleatara, Debido a mi mala salud tuve que reirarme de mis oeypa- cionesordinarias y cons con ol tiempo necskario para ocuperme ‘de esto asta, Fommulé y ordené debidamente tos principales temas de la ‘Teonih oHNDRAL Dut CONTHATO, (an necesria en este extudi, ‘Espero haber logrado mayor claridad y consis en la ex- posicién de estos importantes temas, De todas manera, esta nueva ediién no pretende ser per fecta, ni una obra erudiia que apotara el estudio de Tos temas, porte ademis de mi moda expacidad s6lo pretende sr una fin en Ia obra personal de iavestigacion de los estudiantes do la Feenciatara, para esimular su Investigacion y labor personal, ‘nuyendo de teonisiemos exagseadon ¥ exsticos, que les tira do ayuda y gaa en el estadio de esa rama del Derecho Civ Debido a la complejdad de la vida misma y sus nooosidades, tendrin que enfreatarse con problema en los que a a habia ensido. Bs claro quo por eala sain no rodrfa incuiee todos fen un ‘texto. Por consiguiente, he optado por expoder lana- ‘mente ts principios generales, las modalidades mis usuales rglas splicabes a los monanos, al NosTo y a las UNION DE ContnaTos, fenémenos reales cada vez ms frecuentes. Después 86 estdia coda uno de los coatratos NONERABDS © ‘seglamentados por el Legislador no s6lo para saber ls elementos, ‘obligaciones y'derechos que genera sus aplicacions, sino. para ‘gve. pueda servir do mello. x un innominado qu necesiten| labora Jas partes, Si lograra desperar Ia cuiosidad cientiea en el extuiante y dems de estudiar lo replameniao sigaera estullando, me sen tra saeco del esocrz realizado. Printers aire, DOCTRINA GENERAL DEL CONTRATO Curtrero 1V CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS: Simcoo: Neceitd de ln cleans para cto nee ‘adikon y lsieoa Daves porn In lari ela Fsncien de ones”) for Is pestacione qu seer {argo dels pre) pore eandy econo Se ti a Ge cpa sire: pore determina Dindcterimec dee petacone 1) pr lace e dre thos ase genera’ ealsn porns fmt Hand pti «pola forma Ge nevis e [at prtacioner [pons extern des prngn ge ttrvietn eau Ce ‘afatice, “EF comrade ahem 2) cian se cen tna, conimunds 0. perien#) BL comtato Ge darcion inasiermimn eden “Contato cles 9 Staion ‘mesa DBibtiorajie: Messise0 Fxancesco, Docirina General del Con- ‘rato, Tomo I, Cap. VEIL, fojas 409 9 sits, 38. NECESIDAD DE LAS CLASIFICACIONES PALA Los ESTUDIOS ssteMAnicos ¥ ciesrinicos. No existe lene de lo indivi sino que deben formarse grupos de los objets de estudio ya ada “agyupamiento.splicaric las mismas aormas jridieas, La formacién de géneros y especies debun haectse mediante el proce- Aimieato l6sico, ea ots teminos, habed que determinar el género préimo y Ia diferencia especfics, Exisien malttud de elasficaciones de los contatos, eai cada tino de Tos autores formula Ja suya. Debemos de selecsionat las ‘ue sirvan para estudios posterors. En ln Teoria General del Contato, segin Jos vimos, deben estudarse fos grupos de contatos que se forman mediante carte- tevsicas comunes (género proximo) y diferencias privativas, que Tos separan de los demas grupos (diferencia espectfica) Er estodio de las clsiicaciones no pretende ser exhaustva, sino seleceionaremos las mis comunes y quo os presen mayor utidad. 36 {LEOPOLDO AGUILAR CARBATAL 39. Cctenisricas QUE st TOMAN PARA FORMAN Los ‘onuros. a) Por las blgacones que gener, y2 que. pueden Ser cargo de antes o de unm sls dels pics Ea la termi Tolga ual so ey Gapnan como coutatos blaieraca 0 unk Intrslen Esta deignactn en Tndebds, pogoe. ex utvoca Drovenicte de ana teica dfectanen, ya que produce dada {refers Ja deciaracion de volutad © is oigacones ro- ‘cis; por extn rain se peice aa denominacion ya express 2) Hl resultado exmomico que produen, ya se dello en ol oro 3 po oman, oie "Eq cuano'a 1a corelacién que poder exist care ambas ‘Stn basen o cm ehgaonr eg Se ser pert nt 0 con ‘carpe de amber ‘= onerooy af foo contrat on blgnions a cargo de un de {as pares ca grat Pesemes en et mulwo patito y ea una fan onorosa, que Se ckorga mediante el pago usa prime. @) Ta indcterminaciéa de Tas peestactons o su pevecta de- tesminacfn da tacimieato 8 ln clnseacon de Tos Garaie en nmuiaves ysleatorion; en Ton primeos, las prexaciones a fargo de las partes xin plenamente detrminadat a momento Ge ou ccibvaion; en cambio en los sleatoroe o no es prede- {exminado ch monto de lx mismas oben, nolo ext Ta persona at ganador. espero de sta clasiicaicn hay varias opiions y batan- tes dscuiones doctinaln ) Por la forma de’ pago de 1a 0 las prestaciones a cargo ‘del deudor, se, clasfiean en contratos de prestacién Gnica, con ‘invade o periédica. 1) Contrato de duracién indeteminada, 0 sea no sujeto a téemino ni @ condicién sino tnicamente a’ la voluntad de lat ‘pares tenicndo en cucnta Ta naturaleza de la necesidad a la que ') Contratos individuates y contratos colectivos, sepin las personas que interienen en su clcbracion sean individuos 0 per- fonat morales 0 colectividades 39}bis._Cowrmaros QUE GENERAN PRESTACIONES KECIPROCAS, (SEA, ACARGO DE AMBAS FARTES. Una vez emia la doclaraci6n ‘conreatos civiLes 2 > voluntad de cada contatate se forma ef cosentimien, y Ata ver perfesiono ef cont, pucde produce derechos y bl acioncs a cargo embas pats, © por el ontario, derechos {Lm cheer pan wa'y binciones yo derechos pare "En el contato con prestaciones rcprocas cada parte esté coblgada a una o varias prestaciones respect dela otra es dec fone ia presasion y lz contrapreacion se etablece un exo ‘6pco, une se afirma que’ ana. c8 aus dele oa de al mavera que Si una delay pastes 90 cum Blow con cesta la prestacin su cago, la oua pate 00 ‘Stir cblgnda a decane In qu le corresponds. ‘Pan gor al conrta psd sor scien como com preston clones retprocase ecesiio que fas oligaciones a cargo de las Parcs furan al momento Jesu clebraciga y no posteriorments Por econ acecdos despues Por sa general las prestacioncs ‘de deadas; esta lima Presupone la voluntad del acreedor; da ma- imtento ala excepeioa de contrato ao cumplido y pucde presen ‘arse la imposPbiidad de cumpliniento por excesira oncrosidad 40. FL cowniaTo LLAMADO siWALAGMATICD EPERFECTO. Se afirma que um contrata pacde nace com prestaiones 4 ea"20 ‘de una sola de Tas pares; pero gue durante swejeocion pueden racer obligaciones © cago de Ia otra parte, como respomsbil ol mismo probema teotco de saber ‘i cost no ln sexist no pods decne que el Comrto stt ineistene, ju que la ogaion de ents gus se Tanda por tn término, slo. pospone” el camplimiento de In hiigactn, Hi ane presoein en of seaido de qe se dan por extents Jas cons tnt Je gue 4 prurcan ‘coxTeaTos crvmes 8 2) Compravente de 1a herencla de una persona viva. EL Ccédigo se ocupa de este caso s6lo para prohibirla, por inmoral, nel Art. 1826 del ©. C. 14, Postmuipap sunibica Ds 1A cosh. Segin se estudia cx Ia Teoria General de Iss. Obligaciones, Ia posblidad just ‘ca de la cosa consiste en que exté dentro del comercio jurdico sea dotermineda o determinable, ya que si no tuvire estas {aracteistieas ‘no podria ser objeto de contrato. "Notese bien que estas caracteristicas son exchusivamente jut cas y nada tienen que ver con citeunstancias de hecho. 15, BXISTENCIA DE LA COSA EN EL comesciO. Ya sahemos cue todas Tas conas extn en el comercio, salvo las, excepciones fxpresamente sedaladne por Ia ley. Las’ cosas estin fuera del Comercio, por si naturaleca, cuando no pueden ser poseidas por ‘gin individao, excasivamente, Art. 749; y extn fuera del comer ‘io por diposicion de la ley, cuando las declara ireductbles a propiodad privada, Art. 749, parte final. “Ahoca bien, esta exclusién del comercio pusde ser temporal 2 que fos bien antes expresados pueden ser desafectadas por Decteto y entonces pueden ser objeto de relaciones juridicas, ‘Aris, 764, 768 y 770. ‘Cuando un Contato de compraventa tenga como objeto un Vien de esta categoria so estd frente a un contro ineistente, 38 que careceria de objeto; o bien ante un contrato mao, 16, DeTERunAciOx DE KA cosa. Las cosas pueden tener iversos grados de determinacie: individeal, Hamada juridica- imente de everpo cierto, como si dijéramos la casa ndmero diez de la Avenida Madero de esta capital; en rsrrcir, cuando se ‘decermina la cosa por su camtidad, calidad, peso o medida como ‘cuando se compran diez toncladas do arror Tojula, ea géacro, ‘somo i diféramos que la obligacién tiene por objeto la eatregs eu automévil, en general, esta determinasién no es valida ‘St fuere imposible Ja determinacién del objeto, Ia sancién seria Ia inexistencia, ‘La Docttna actual reconoce la posbilidad de In exlebracén de consratos enyo objeto sblo est determinado en especie, como fsicederfa con el contrato que raviere por objeto entregar a una {brica de hielo todo el amoniaco necesario para la fabricaciéo 86 {LEOPOLDO AGUILAR CARBATAL 4 su mercancia; esto contrato se llama de suministro y es muy frecuente en la vida real 17. Ex Precio. El presio es también ef otro clemento sencial en el contrato de compraventa, como se aprecia de la Aefinicién que formula el artfeulo 2248 del Césigo Chi El precio debe ser cierto, en dincro y justo; pero las dos primeras caracterstices son clementos de existencin respecto al ‘Precio; Ia sitima, por el comtario, es s6lo un elemento de vali sez, con las consiguentes conseeucacias. ‘La certez en el precio consste en su determinacién mate- imitiea; debe pogarse en dinero, puesio que sel pogo fuere en ‘especie, estarfamos ante Ia exlobracién dal contrato de permuta, ‘Bites sia embargo, une excopetont pucde poparse cl roto Pas fen dinero y parte trasmitiendo la propiedad de otta css; en este supuesio estamos frente una compraventa cuando la patte ea Ainero sea ignal o superior al valor de Ia cosa que se eatrept; en cambio, si fere inferior a ese valor, sed permuta, Art 2350 el C. Cj en realidad en este supucsto estamos frente a un ‘ontrato minto, que de acuerdo con el Codigo Io elev6 4 la cate” poria de nominado. 18. FUACIN DEL ParcIo. Por repla general el precio se fija por acuerdo de as paces; excepeionalmente puede ser fjado or Un treet, La Docitina fn dicate mucho respecto a la naturaleza jurien de la intervencién del terceo, Ha expresado que es un frbtro, un perito © bien, ub mandatario. La solucén se encuear fra en las Tacultades y atribuciones que las partes le hayan signa al tereer, Si el teeero va a diimir una controversia entre los contra- tanies respec del precio de Ta cosa, serd un Abit, spor el contrario va a fijar el precio teniendo en cuenta sus conoctmicn- tos como valuador, entoness sera un perito; sh por el sonratio, tere recibe el encargo de discutic con el vendador la ia. Si de pei, su uni ter de manda, ‘ands en que un teeero fje el precio, existe cl pro- blema de cudndo se perfeccionaré el conttalo de compravents En el caso de que el tereero no fijre el precio, es indudable qué falta un elemento esencial al conical, por lo que ser ines: teate; por definciéa del Art. 2248, ea 1a compraventa debe eaistr tun precio como elemeoto esencial_y- hasta. que exists acuerdo ene la partes respecto de eel contrato te pefersio- CconTRATOS cIVILES "7 nerd y hasta ese momento habré transmisién de propiedad, segin fos Arts 2249, 2252 y 2283 del Cédigo citado; como conse ‘Cuenta, una vex que of tercero fie el previo, se perfecionaré el ontrato. Todricamente se expica el fendmeno dleiendo. que ff contrato queda sujto a una condicion suspensva, que con- fist en la fijacion del precio por el tereero; 0 bien, que existe ‘un acuerdo onto Tas partes, para respetar el precio que Bje ‘Como es natural, este problema toma importancia cuando se pierde Ta cosa bjeto del contrat, 19, Precio susto. Se dice que et precio ser justo eumndo xia eure, elon ae ls poet I fates, La jistioa evel presc, ho hay que olvidar, no «5 U2 Ermeto Je esta del entato de compravena sino de vais. Tate protiens ya se ha exiado en el caso de Oblgacio- nes a propesito de los vcios de a voluntad, J adem al estar In iesion on general Por eta crcustania tataremos Someri- ‘neste exe tm. ‘La Docirin citima que ta lesién puede estudarse dee caatta pumtos de visi: com vicosubjetve, como un vio ob- Jeo, como un vio que para que exis, deer conener dats Sb jon sin be sea ante tr na tin, se ema, por alganos sistemas legslaivos, que Ia Ie- ‘Gu no ce'un ico el contentiiento y como conseeueeia del contrat. Cuando so etna que Ta tesla ex un vce subjetve, es dic esto del eofory de a violencia, porque ena jain de as Fresadones ha si vicada fa iaaniad por Ia imexpereni, Extema mike o por lgnorana; como os tcl comprender Ia ‘xproporcion eaze as prestaciones pan segundo temo sores inepanis de ln atson de lesion. ‘Ea tori objetiva, por el ontario, afinma que 1a Hsia no sl dea volun det coment, in gu basta Ik ‘Esproporedn sre Ins prestssones para invaliae el contrat {Ee sbtema sige cl Calg Chil Atom. Dede el momento fo que a0 exits un vieo interno del contrat, tend que ser Studoy a acin para destrio serd de recon. Generlente, Tomo ls deaproporcon es un elemento objeivo, se Te tarifay se Sefal cline ea que se cana configurada la eign. Ea muewro Szrecho hemos tei las dos slucones, ya que el Codigo Civil 2 1870, dala solucign de Ta resist ef CAigo Gilde 1884 Ta 88 [LEOPOLDO AGLILAR CAREAJAL considers un vii obsvo,y ta desponorin et trad, S6lo est Isiéncunndo'tcomprador der dos tants mis dl valor de la cosa, o cl vondedorrecbera dos terera partes, menos de ese vals, de acocrdo con el avalio que se eecuara ‘spots de a cbr del contrat Tl tereer sistema es mint, os dei, que para que se conf- sure la esi es nessa Ta uni de eetenics tas sabjves omo objeiox. Esta soucién es In que da auto Célige Chl ‘gzate; tanto en ol arly 17 com en el 2230, ya que cl pr ‘mero, aungue exge Ia concrencia de ambos das steve 9 subjetivo,prodomina el objeuvo y nos hab de esse, pres Ponindo Ia vader dl conto en exo el segundo, pre Eminecia al dato. sbjstvo, come Vico del comeninion. ‘Scede In acion de alablidads eto ex indudabe que ve dsb fundarse en la expotacion 6 una parte hacia In tr, ve lendose dela sma jnoranca, motos. Ipexperenia 0 torn riser, que es el dato subjeto: pero-adends nae cowie ‘hrsco de esta acid, nino chisirs tambien el dato eb fivo' de desproporiénNocsro lige vgens, spends, ou lineaments actuales dela Doctna,cofigara la esien come tun motivo de rest do naidad de tedos ls eonaton a Atencia del Cign atric. que si admin In fade et tomato de compranen Finalnsots existe un ting sstema que considera que aun- que la lesion exist en os contatos seria un dato inescodent, imo acontece con el derecho nglosjn, que express que Sconieran", por peqtia gue fers e cusasufiens pore ue el contrat Sea valid, independiente Ta fered tnt las prestaconce 20. LA Lesi6N my DexEcHO MemxicANO. Ya en el mimero anterior nos referimos ala Teién como vieio objetivo y subjetvo, ‘conjuatamente, conforme a la teorla minta; pero detido 1 Ta Jmportancia del problema, es conveniente tretario en forma expedil "Hemor visio que dos ariclo, cl 17 y el 2230 sel Cédign (Giri erefieren I esis pero pina ttia que sl see trata s valid, pero rescind en cto ct Segue lo tame. Sane, 4 Ciigo in embargo, si econdamos que meso Cigo Cl vignte se afi, respecio doi lei stera mnt ene tmeton para explica en sparcte ope, ‘conraatos exvites c a len lad 17 Ge Cogn Gri emi a re ponderar al clemento objetivo, sin descaidar eb sjeiv, por Fiberseaflado a la tela mista, pesto qu exigp Ia explotacion de na de las pares, debido a 1a soma ignorancia en quo se Stoucare, a su notoria iteaperencia ot su exemada miseda "ato sibjetivo-; pero ademis etige cl dato obo, © 522° is cect por wha de Tas prin de on Ir exces, y gue sea svideotemente esproporcinao & lo que fot Sr pare oblin dato objetivo; dandole al prjadicado el derecho de pedir sa resin, y de er impoible In reduce Sutativa do su obigain; estos resuliados seri impesibes si to era vida ls obigncion. Sela an plano de preseripcion de 1a sci, de un ato ls trabajos de concordenciasealan como Acedeates as Uiposiiones de los C&uigos Cviles Aleman y Suz. Por otra parts el arioulo 2228 del Cédigo Gril enamers. Ia esi coma Yico del congsntimien, fuente de la mlidad rel tia y consiuienementoTimia el ejercicio de la acién 6lo al puediado, Ast. 2230; permite qbe cl acto 0 comtato vicado Prdae efecos provisional, Art. 2227; pero seiala expre Smenle‘vn plano de prescrip, mi pemite expresamente ia ‘xnfrmaci, To que no es extra, pcso que ha sogida Ia e0- Fa sobre las suldades expocsta por Bonfecase, que esablece «ie euando tuna nuda Te fla to, dos o los res caracteres Ge la aulidad absolut, deberd clasiicarse como rela, aun ‘Sanda tenga una 9 dos A as coracteraicas de ngs. De todas tmaners, esto Cldigo casi la lenin como fueate de nli- Sad relate En cambio, el artfulo 17 considera ata lesién como un de fect objetivo somo conieeuena, examina prepanderancment> Ia desproporeén etre los prestacionescomsguentomeate, coe ‘ada aa la Tosi, 0 products. snulbiilady porguo so tata de un defecto extimo; pero como metro Cédigy se afin ia teora minty Gene gue fener en cocuta, también, los dates sub- jstvosy los enomert en su primera pare. De esto resulta que ot fein joriico es vido y para invalidario debe demandare s1 Test; es preserptibis Ia acca ea un afo, Lavo que deco txpresimento pore Tos plazo selados a a aecé de anula- Find no le Serta eplicabes;finamente permit quo el jez eerste ls diminueién Je as pretacione, disposiien que pres pone, evidemtement, Ta vale del acto. 90 [LEoPoLDO AGUILAR cARBAZAL AL seglamentar os arenas 2228 Céxigo Ci ait como vss de is vlan 6 el eomeateas to sancons con ia anand; peo hay que hacer note que al aumerarl ete fos vies no hace meni element oot tin embargo, debe do eomidrincl presate al negrrs Te Iesién, por ls sitions ramones: hemos wate quo el leat ‘= ini en mated nudes yd nial en Bosnccse {st como en la Gotina ue aaa sens ‘ie pr et Tare el concepto deli, que debe considers unio dente A lig, yell sido Acro por el Art 7; ae to Tai raf do excuio, en parte a a temctacin de Texion come vio de Ia volun @'lconentimnt. Por ot arte hay gua hacer nota qu i ssn de allied fda fa vito de les, noe cntimabl ys que el arcu 2323 0 lo permit; tampoco pomie su tadeason el At 2234 9 Tinlmante, el Are 2323"n0 seals plo de" preaspcon o cin, tanpoco lo sealan Tos arclos 1158" putes del mismo Onlenmieno, por lo que debe esnane imprescrpable 21, FLENMT0s DE YALIDEZ. DBL conTRATO DE. COMPRA: vExTA, Nuestro Cidigo Civil sélo replamenta la Capacdad, que ects cofunds con i leptimacien’ con To hicios no a ‘expliear ese concep (v. Cap. T, nim. 13); pero ademas regla- ‘ments ta forma los dems elemento de valde siguen las eal tenors. En relaién con Ia copscidad, In Doctina estudia dos series de problemas: «) Tos requsiton que deben observarse para elec: tuar determinadas eajenaciones¥ 2), las prohibicones Ge vender 9 do compre ‘Al tata el problema de la capacidad, mest Ciligo Civil no se relies preplamente a la capacidad generals y en cambio nos dice que el vendedoe debe tener el poder de dispar, dato Aistinto dela eapacidad, peso que unk persona puede sr capa ¥ sin embargo no podkis tansmitir propiedad, ano lo vies Reguistos que deben lenses en iertas enajeaavioues: 1. Adqusietn de bienesinmuchles por exraneron, El eX tranjezo s6lo est legitimado para adgue famucblesfacra de la zona protibids, 6 0, len klémetics ao largo de la frontras ¥ de cincnenta eas cosas, y previo permiso de ia Sereara de Relaciones Exteriores, of quo Se otrpard despucs Je que haya. remuneado a ivocar la protecciga de su Gobierno, y comsiderate ‘conraaros civis o mexicano en relaciéa com dicho bien. Es decir, de pactar Ia ‘lsusula Calvo. Por otra parte, en Ia zona prohibida munca pods Audguirit ls propiedad de bienes iamuebles. ‘En Ia Doctrina y en relacion con la vilacién de 1a. norma CCoastitucional, existen dos opiniones: Ja primera nos dice que fl eonteato seria ineisiente, por earecer de abjto desde el punto de vista juridieo, ya que Ia norma excluye del comsrcio dichos bicnes; le sepunds, en cambio, nos dice que el contrato seria nulo, con nulidad absolut, por haberse violado nomas prohi- bitivas, TExisten algunes reformas, como la promulgada en el af de 1948, que permite las Embajadas adquirirbienes inmebles para’ estublesimiento. i ‘La Ley Orginics de estas fraccones det artiulo 27 de ta Constitcign, en su articulo 8° establece una mulidad de ple derecho y el aricnlo 16 del Reglamesto dispone que la autor Gad federal, a poticion del Minsterio Pablico, hard la declara- ‘sin, ‘También dispone Ia propia Ley, que Tos entranjeros no podria sex socios de sociedades mexicanas que adguieran iamus- bes en le zona probibida. : "Lo que acontece e¢ que al extranjero le faltara lepitimaciéa para sdguirir inmaebles sin el permiso de la Scerearie de Re- Taciones Exteriores; el contrato seria inoponible, no mulo y una ‘ye legitimado porteriorente, por el permiso de la Secretaia {e Relaciones Exisriores, el coutrato quedsra perfesto, como 10 vimos en Ta parte general 2, ‘Adqulsicion de lor derechos de copropiedad. Para que Gslebrarse vdlidamente el contrato de compraventa del Ltrecho de los copropetarios, es necesario que se 46a los dems ta oportunidad de hacer uso’ del derecho del tano, estableckdo por el aruculo 973 del Cédigo Civil, que dispone que, en igual- fad de circunsianias, debera preferrse en la adqusiion a otro Copropistario y 0 al extrif. BI atieulo 1292 del Cédigo Civil ‘concede el derecho del tanto a les coherederos en It adguiicin 4e los derechos hereditaros. “Mucho ve ha dscutido en Doctrine sobre Les consecuencias ‘que tacria Ta violaciin de estas disposiciones legates; pero st se hha Hegado a Ia conclusign de que no so trata de inexistenca, desde el momento en que exisen el consentimiento y el objeto. ‘Se zona para fundar Ia nulidad absoluta en que la venta se ha leetuodo volando normas prohibits, por lo que el acio cae dentro de la nulided viral del artculo 8 del Codigo Civil y 2 {LEOPOLDO AGUILAR CARBASAL ‘ademés se fundan en que el ariculo 1292, al tratar de Ia indi= ‘isi6n hereditara, sf dice expresamente que es nula la venta -Estimo que esta tcoria podsia reforzarse con el siguiente ra- ‘onamiento: si examinamos Ia legilocin mexicana que tcnde 1 Ia desamortizacion de bienes, se llega a la conclusion de que él legislador ha clovado ta categoria de dspesiciones de orden ‘blico, las encaminadas a Ta. desaparicién de los tienes de ‘manos mucrtas y una de les fuentes de ellos era precismente 1a copropiedad; como consecuencia, en aplicacin del ariculo 2225 y 8° del Cédigo Civil, la mulidad que establece el articn. fo 1292 debe catalogarse entre las nulidades absolutes. Ahora ‘statuye, como rela general, que los actos alos, con malidad absolut, producen provisionalmeate lesion, que erin desiuidos retroacuvamente cuando se pronuncie la hulided; pero al lado de la regia general establece la excep i6n, 0 sea, que habri ocaiones en que no pueda producir efectos rovisionales, y el caso se presentard cuando el loglador 10 ispongn expresamente, como acontece en la parte final det aticnlo 973, disposicién que tantas discusiones ha susitado, ‘purs a tlegado hasta afmarse que ee trata de una inxistencia, fx same 3 los eon gu mormon ta. conclusiGn nos permite explicar Ia dsposiciin del arculo 1292, que el vendedor esti obligado a consumar Ia venta en favor del ‘ajo las bases concertadas, slucion que copropictario preterido, 0 podria admin we cto fer iexsete 0 malo con mulidad lia y se necesitaria de una seatencia que Ia decarase. Se cexplicaperfectameate 1a voluniad del legistador de privar de clon: tos provisonales al acto, con la fnalidad de que no sea necesario Ja substanciacién de un juiio para declaar la molided y hasta entonces celebrar la venta con cl copropictario. Bt ilustre maestro Manvel Mateos Alain, a su ver, nos dice que Is venta noe aula, sino Tooponible al coproplctrto ‘comprador, como acontece al adguirente respecto de wna ena jeuacién anterior no inserita en el Registro, Por esta ease m0 fexiso la necesidad de un juici, sencllamente el contito Te e inoponible al copropictario comprador, como acoatece al at (gairente resecto de tna enajenacién anterior no inseita cael Registro. Por esta razéa no exisic la necesidad de’ un juico, sencillameate el contrato le es inoponible al copropieiaro. Fa indodable que esta explcacién vislumbra, antes de’ presiarse, el concepto de Tegtimacion que es tam importants ela épocs ‘actual en diversos campos del Derecho. conrmaros civiLes 3 En efecto: segin estudiamos en la Teoria General, cl anali- zara concept de legiimacion para contratar,se dio que la legi- timacion es tun dato exterior al sujet, que consiste "en el hecho de encontrars el sujeto en Geteinada posicion, respecto de otras Ssjelos 0 con rolacin al bien materia del contrato” y que la Sancién 0 es la nulidad, sino un grado de invader semejante la inoponbilidad del coatrato, de tal manera que al ceebrarse ‘& Snoponible al copropistaio’preterdo, pero no nulo.y tan ‘pronto como se celebra con otto copropietaro, seréperfeca- 92 inoponbidad~ Io elements exnion te rel © Fone doi a gue exsicado yal letimacn para conan, Up deer vail, prs comets caw contr vide a" Vou ene Ceo. Slo pote fs epsns enerar cate sf conrad compere egal leo 174 et éaigo Go, condo se hayan cao boo pen e separa. Sst Se ese bbe kno tj igen de ocd onmga mo fis poe conta, porque cuenta so: {ot cee os clyooe slo eitandeccos sb Io mes i comand, pero Ros propiedad nts lac ‘pondefan del priv ex fom propicionas en oss plat ‘cs coponieini com indie, eo cl send de ue tala che senyoner dl pao. Fon elated coat de compart cae osm en los uo de separa Ge hens nota epoca {i tr anorcc joa par cotaar on sma, sega tos andaion 174, 1969 2475 dl Caigo Cv, No seta de Wha Rees ns won mia proc fra ser cuada < det hijo at pare. jo 99 puede vender tics on pate, sn. cn ao de que os ape sg Sth conspire em eape son 28129 F227 GE Céaigo Cla. Es indo queso tna do a medida de rote en favor de los mesos sens spain potas 22, Paowtiniciones De COMPRAR Y DE VENDER. Ea primer lugar debemos hacer mencioa de un mameroso grupo de bienes ‘nalienabes, como son los bienes del dominio publico, aticulos extrajeros, Tnsttuciones de Crédia, Instituciones de Beneficen- Sa, fraccones T's IV, al patrimonio familiar, articalos 723 y 4 ‘LEOPOLDO AGUILAR CARDATAT 76 det Céigo Ci oe sido, vedas y probibisionss at osc, productos forestales, ete. ve "Eas arclos 2274 & 2882 establecenprotibicionsexpciles tact lon Magan Jose, Ages el Mineo Pibn, ensores ds Ofc, thogndos 9 pesos, park igure en Temate los beaes objeto de ow jon en Tos que imcrveogan, La sanciGn cs ln aula, ya absolut, ya rlatra, Sopin que a prohibesn tenga cwacicr pbico > meranets Estamos frente a casos indudebles de falta de legiimacis ego el contrato, sein la Doctina, debera ser ioponibie, 20 nnlo; sin embargo cl lesislador sanciona su violaclén con nalided [Lo qu acootece es que cl concepo de legitimacion stata por cl Tegsiador como un caso de prokibicioa, luego tiene que saa ‘onarla con Ta nulidad. 23, La FORMA IX 31 CoNTHATO DE CoMPRAWENTA. En el. contaio fo somprovent in Fomalad se presents ede Ine scr ths pg por el coal pinay ege aa contested) er dor, psc toda un ma, por fo que tiny Ia neoesded de ocofatse de los divers caer, “Teatindose de biaws nucle, la ompravnta © consensus, como regis general, condo detndo ter congruent con Ggpo- Scions tenors bss do diving lov mle pecone de tes que nolo son y ei alguna fomlad para squton Ls ly ssl exige el oorgaicat de docmenn, como I facture. FF contrat es consensual, por apoiin Teal Ya que PO resuiro para su valerie erga Je a conn, Tes, & cone ‘Sttinisnto puc sr sist. Ets coseasalidd tne algunas exepiones, como som: ao de que se hy eps ona fooled comencoasl tos ttl de ext, ya que pare el perfoccionamiento del com trio deben sor entgudon et deci eceara In radio 1 compraventa de lens inmachl, vempce sea forma, en el sentido de qu, paras valine contrat debers acsse 3 Las arteuios 2316 a 2322 del Cédigo Civil, deveando reducir el formalismo al minimo, petmitieron que el eontrato de compraventa de inmachles hasta fe cinco mil pesos de precio, e pudiera hacer consar en escrito privado, sélo que excediera de esta canidad, dela ologarss en ‘triturn pablien. La ley de Notariado, posterior al Codigo, ca sas CconraATos cWiLES 95 aricuos 54 y 14 transitri, exigiron que el contrato se oto gama en excritera piblica cuando el previo fuera do quinientos pesos en adelante, A primera vista xe puede deduce que renace €Lformalismo, qué et Céigo quiso abolir, peso Io cierto es que le reforma £6 jotfie6 plensmente debido al sinnimero de fraudes {gue se cometieron con el contro privado, ya que 20 so esta- inba, por adie, lor entccedentes repisrales oh los tiulos de propiedad, Hegandose a sueitarslarma que remedis el leislador on la reforma, que encomienda el estudio de estos datos @ una persona eapaciada de experiencia, coma es el Nocaio. El arteulo 2321 establece la compraventa de lnmucbles por medio do endoso del certificado de isscripcién del inmucbe, fxpedido por el Regstrador, naturalmente cn el caso de que elem ineeritos, siempre que la venta sea de contado y el precio tno exceda de cinen mil pesos, sin mis formlidad que la rai taeién de fas Fimas. de los contratates, ante el Regisrador y Is comprobacién de Ia identidad de las personas de los contrax tantes y de Ia avtenticidad de las firmas. Esto erculo nunea se aplicé, debido Tas difcaltades que presenta, ya que cl Sstema ‘2 prestaba a frandss, pucs podia venderse ef inmueble varias ‘veces, con silo exigi varios cetifcedos y no ratficar el endoso; fo se estndiaba el caso de varias eadents do antecedentes; pero Tandamentalmente porque el ariculo $4 de la Ley del Notariado vino a mouifiarlo,exigiendo escritura publica, cuando el precio txeeda de quinientos pesos ‘Sogn el sistema gencral del Cdigo, Ia fata de forma so produce una nulidad relativa; pero concede a los contratantes ‘una aesi6n para dat al contin ta forma emitida, en los artiew Tos 1883, 2229, 2231 y 2232 del Césigo Civil. FF contrato de conipraventa de bienes inmucbles deberd. ine cibire en el Regist Publica de Ta Propiedad para que suria tfectos ea rlacion a tereeros, ya que sin fa insexipcién se Tinita ss efecto a las partes, Articuios 2322 y 3003. |. Opuacacrons De LAs PARTES EX EL CONTRATO, Como a compraventa genera obligacones a cargo de ambas partes, fendremos que estar, primero, Tas del vendedor y después as del comprador Obliaciones det vendedor. ‘Son las sigientes: 4a) Transfert al comprador la propiedad de 1a cosa o Is tirlardad del derecho, Art. 2248 96 [LEOPOLDO AGUILAR CARMAZAL 1) Conscrvar y custodiar la cosa vendida, hasta sa cotega, ‘Ans, 2017 y 2018, ©) Entregar Ia cosa vendida, Art 2283, Frac. I. ©) Garantizar al adguirente wna posesin “ii, Art. 2283, Fa. I 2) Garantizar al comprador una pacifics. 1) Responder de la eviccién, Art. 2283, Frac. Til, 2142. a) Pagar la mitad de los gastos de estriura y de registro, ant 2263. 1h) Cabri impussio del Timbre, Art 6%, Frac. XIX, € 1) En las ventas de inmucbles en el Distrtg Federal, pogar ‘cuando se explicg este tema al estudiar Ia definiion del cootrao, se ha expuesto la historia del principio de la transmisin de la propiedad como efecto del acuerdo de voluntades, segin el ar- {icalo 2014, silo aos queda expresar las excepeiones al principio {generals 0 22a, que el principio de In consenswalided no se reliza fvando se traia de compraventa de bienes en péacro, Art. 2013, [puss entonces es necesaria la entrega; cuando la tansmision de El segando sistema, por el contrario, parte de Ia validez det oho vendedor ha dejado de cum- que nadie puede vender sino lo que es de su propiedad, y en el conreatos crates, ” sigsente, 2270, sancona la veota de cos ajena con la malidad, "gue aparece congruente con el Art. 2225, que castia on Ta nuidad Ia iictud; consiguicatemente, elimins el sistema Se ls reseisién del contrato. {Lo grave e5 qoe cl Art. 2271 provoca un problema al esta- blecer que el conlrato quedard revalidado, si antes de que tenga lugar In evn, adgulee cl vendedor, por cualquier titulo le- i do para hac, comp comscaenn, el conto imapenible a verdadero propietaro; luego si el vendedor Ge cosa ajena adquiere la propiedad de la cosa vendida, posterior- iments, estard Teptimado y el contrato seré oponible y valde; fo se trata de una raificaciOn, ya que no podria efectuara un {ercero ajeno al contzato celebrado cae ed ‘Volvemos a repetit lo que dimos a proptsto del con de legac pare contr: ue el leslador tata ae fe {a de legiimacién como un caso de nulidad; pero no puede evar ‘sta asimaciOn asta sus diimas consecuencias, por esto permite, [Esta obligaci es general para todos los contratos que imponen ces dl I oa ue eens coer on ver ps levis; en cambio el buen padte de familia, de tipo formal, incuriia en culpa leve yfinalmente, el padre de familia, on tna digencia y ekdado minimos, incuria en culpa lata, En otras palabras: en Tos contrat gatitos se responde de 4a clps Teva; en los onerown, de It lve en as cass do custodia de una cosa, en beneti de 1a contraparte,y erat ‘ents toa oipe Ita Teg en la compraventa so respondra de Tas cus leve 4 bata poo 00 den ova Postrloment exe clnicxign parcié may extechs, ya ue sete alguna verdad Ta dveidad ene Ios hombecs itcgo. pee. sbi responsabilidad es nessrio. sale la clase de hombre que ese inculpad, de aga nen las denon facies de elpa en sbaracio'y de calpa en conero, la tmera srs aplble al ete abwttacto de ben pare de fag 1a segunde, fa persons misma del regomable con scat dadesy few. ae x el concapo gee apie mueto Codigo in, Sein se vert. (Con reacin 3 ee problema, nuestro Citgo Chi dis dos momentos, Art. 2292: ah ee Tes dela fc scala para Ia etreps; en este caso se cage ln ligencia media del buen padre de famila, en abe- tracts tego respondrd de las cup Ita y lve, 60 Ge la 2. Vencido cl plazo de entrega; si el comprador incurre ea smora de secibir,el'vendedor ya no es obligado a curtodar Ia ‘cosa sein el euidado ordinario; se ha convertido en un depo- Sitario gratuito y slo respond= de la culpa lata. ©) Entregar la cosa vendida. Nuestro Cisigo la replamenta fen cuanio a la forma y a Ia exactitd, Art. 2283, Frac. 1 y Ca- pitalo.V del Talo I ‘En qué consists Ia entrega? En poner en posesiéa de la ‘cosa al comprador. ‘Existen tres formas de enlregas: real juridica y virtual 0 ‘eta, La primera consiste en Ia entrega material del Bien, po- niendo al Gomprador ea posesién de la cosa; Ia segunda, aunguc ‘Bo existe entrepa real, el Tegislador estatuye que algunos hechos ‘equvaten a clia y Ia ukima, euando el comprador se da por reibido de Ia cosa antes de la eatrega real _ Nupseo Citgo Ci regiment I ene en os Ars, 2284 El Cédigo de Napolesn suprime las formas romanas de en- troga y estima que eum efecto del contrato, siempre que se tate de bienes especificamente detcrminados; de aqui tomamos el ‘cowTRAros CIviLEs 9 {Qué debe cotregarse? La cosa vendida, en el estado en que se hallaba al celebrarse el contrato, y ademés, con los frutos, fcoesiones y tulos de Ta cosa. Arts 2288 y 2289. En las ventas ad mensuram 0 ad corpus, Ia cosa que debe cauenar et reganetada por fs aru 2239 22261 y 7 Como consecuensn, en racén con i ete, podemos dar las siguientes soluciones: 2) Compraventa de contado: la cosa comprada debe entre gare al momento del pago del precio. 3) 'Si se hublere fifado un plaro, Ta entrepa se hard a su vencimiento. ‘) Sila venta no es de contado, ni se Iubere estipolado plazp la entrega deberfacerse hasta treinta dias después de la {nterpelacign judicial extrajudicial, ‘Aricalos 2080 y 2086. El artialo 2287 coofiere al vendedor wn derecho de reten- cin respecio de la cosa vendida, siempre que después de cele ‘brado el contato sobrevenga Ia insolvencia del comprador. Este erecho también rige a las compraventas a plaza, cuando I ‘cosa deba entregarse anticipadamente. ‘Exactitud on cuanto al lugar de ontrega. Fl bien vendido dete entrcgaree ea cl Ingar convenido, pero a falta de convenio| Geberd.entrgarse en ol lugar donde se'encontraba al momento be la celebracign del contrat ‘Ya se comprenderd Ia importancia que Gene esta norma; a falta de estipalaciin expresa, se aplicard. Es una excopcion a fas replas del pago: pero ademés fja Ia competencia del juez para leconocimiena del juicio. Debe tenerse muy en cuenta esta coocal que al momento dla cleacion del contrat se ‘tiem, ya aus el pago puede se Potedor 0 exalonado; pero fe todo caso debe refers enes presente, Art 2532 2593 2. Cuasimicaciés Det. conTaATO De poxaciéx. La dons: cn es un conirato principal, unilateral, generalmente gratuit, ‘omsensual o formal, consensual en oposicioa a real, insantined ‘Breraimente, pero puede ser de tracio sucesivo. Es principal, porque puede subsistir por sf mismo, sin nece- sidad de Ta existencia de otro comtrato al que s0 tna; os lateral, generalmente, porque en la donacién pura ls abligaciones ‘2 cargo del donatario son de contenido moral y no pecaniario; pro en Ia donacién onerosa, 0 sea, com cargas, en el cumpli= rmionto de cllas se comporta ‘como oneroso; y bilateral, es na turalmente gratuito, porque el demérito para el donante no tiene cuatrapatida que To compense; pero en'la donecién con cargas, respecto de éta seré oneroso yen la diferencia exis’ donacin, el contrato de donacién seré' consensual, cuando recaiga sobre bhenes mucbles cuyo valor no pase de doscientos pesos, ATS. 2341 y 2343; cuando pasa de esia cantidad, pero. no ega a ‘Snco mil pesos, debe Incerse constar por escrito privado, Aris 2843 y 2348 y cuando exceda de exia canidad, deberd hacerse constar ea escritura piblica, estas formalidades son gencralmente ‘lvdadas, con las graves conseeuencias en cas0 de juice, En comraaros eres 1s ‘cuanto a Jos bienes inmucbles, si cl valor no excede de quinieatos ‘esos, puede hacerse comstar en escrito privado; pero excediendo le esia cantidad dcberd hacerse constar en escritura publica; cs decir, siempre seré un contrato formal, Art 2343, que remite 1 las reglas de compraventa; la donscién pueds ser un contaio Instanténeo, cuando al momento de Ia celebracion se transiere Ja propiedad al donatario, o bien de tracio sucesivo, cuando los bienes presentes 0 se enttegan al momento de Ia’ celebracio, sino posteriormente en uno 0 vatios pagos, como cuando se dona luna Cantidad que esti depositada, pero el donatario no puede isponer de ella sino en partes y mediante plazos o en un pago posterior. 3._ FSPEcTES DEL CONTRATO DE BOKACIGN. La danacin pus: ‘de ser: a) entre vivos © por causa de muerte; b) simple 0 condi- ‘onal; c) onevosas o femuneratoras, yd) universal © particular. 2) Enire vives 0 por cause de mucrie, Esta casificacion tiene como base el momento en que surte sus efectos: silos surte en vida del doaante, seri entre vivos, en cambio si sus ‘lecios se produjeran después de la muerte del donant, seria por causa de mute, Art. 2339. Sin embargo hay que distinguir: ‘blo serin por causs de mucrie, cuando sus efectos se produzcan espais del fallecimieno del donante; pero si s6lo la donacion ‘td sujeta al téemino incierto del fallecimiento del donante, no Seri por eausa de muerte, ni estars sujeta ala citada disposicion Tegal, es decir, se equiparan a los legados, puet esta llamada

You might also like