You are on page 1of 12
¢-9241-2010 Foja: 1 FOJA:37.- = NOMENCLATURA 1. [40]Sentencia JUZGADO 1° Juzgado Civil de Temuco CAUSA ROL :C-9241-2010 CARATULADO BANCO PARIS / OBREQUE Temuco, dieciséis de Noviembre de dos mil dieciocho VISTOS Con fecha 15 de diciembre de 2010, se presenta don RODRIGO BASTIAS GIRON, abogado, con domicilio en calle Maximo Humbser N°577, Santiago y/o en calle Arturo Prat 696, oficina 415, Temuco, mandatario judicial, segiin acredita, del Banco Paris, sociedad anénima del giro bancario, representada legalmente por su Gerente General don Gerardo Schlotfeldt Leighton, ingeniero Civil, ambos domiciliados en Morandé N°115, Piso 40, Santiago a US., respetuosamente dice: Que viene en interponer demanda en juicio ejecutivo en contra de don JUAN CARLOS OBREQUE REY! ignora profesién, domiciliado en calle San Martin N°1595, Temuco, de acuerdo con los antecedentes de hecho y fundamentos de derecho que paso a exponer: Por medio del pagaré N° de operacién 980004570175, suscrito con fecha 19 de noviembre de 2007, el Banco Paris otorg6 un préstamo al ejecutado, ya individualizado, por la suma de $2.536.930.-, que se obligé a pagar con un interés mensual vencido de 2,41 % en 48 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $92.274.-, cada una de ellas, a excepcidn de la tiltima cuota que swooepcn ©-9241-2010 Foja: 1 seria por la suma de $92.245,, venciendo la primera el 15 de enero de 2008 y la Gltima el 15 de diciembre de 2011. De acuerdo con lo estipulado en el pagaré, en caso de mora o simple retardo en el pago de cualquiera de las cuotas de capital o intereses, la tasa de interés se elevaria al respectivo interés maximo convencional, vigente a la fecha de suscripcién del pagaré, o a la época de la mora o simple retardo, cualquiera de los dos que sea el més alto, desde cl momento del retardo y hasta el pago efectivo. Asimismo, establece el pagaré que podra hacerse exigible, al arbitrio exclusivo del banco, el pago total de la suma de capital adeudado o del saldo a que éste se halle reducido y sus intereses devengados, considerando la obligacién como de plazo vencido, en caso de mora o simple retardo en el pago de una o mds cuotas en que se 4 derechos del acreedor. Junto a lo anterior se podri hacer exigible el -presente de 1a obligacién, sean consecutivas 0 no, sin perjuicio de los demas pagaré, al arbittio exclusivo del Banco, en forma anticipada si el o los obligados a su pago cayeren en insolvencia, entendiéndose para todos los efectos que existe notoria insolvencia de su parte si cesare en el pago de cualquier obligacién, si él o uno o mds de sus acreedores solicitan su quiebra 0 formulan proposiciones de convenio extrajudicial o judicial, si por via de medidas prejudiciales 0 precautorias se obtiene en su contra secuestros, retenciones, prohibiciones de celebrar actos o contratos respecto de cualquiera de sus bienes 0 el nombramiento de interventores si se trabare embargo de cualquiera de sus bienes o si ocurriere cualquier otro hecho que también ponga en evidencia una notoria insolvencia de su parte. Se estipulé en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de una o més cualquiera de las cuotas de capital intereses, la tasa de interés se elevard al interés méximo convencional que la ley permita estipular para operaciones de esa naturaleza, vigente a 1 época de la mora o del simple retardo, la que regiré y se aplicard desde Mamen t 0 del retardo y hasta el pago efective e integro de la obligacién, como de los demas derechos del acreedor. Es del caso, que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas del referido pagaré, por cuanto no pago la iltima cuota que seria por la suma de $92.245.-, venciendo la primera el 15 de enero de 2008 y la tiltima el 15 de diciembre de 2011. De acuerdo con lo estipulado en el pagaré, en caso de mora o simple G-9241-2010 Foja: 1 retardo en el pago de cualquiera de las cuotas de capital o intereses, la tasa de interés se elevaria al respectivo interés maximo convencional, vigente a la fecha de suscripcién del pagaré, o a la época de la mora o simple retardo, cualquiera de los dos que sea el més alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo. Asimismo, establece el pagaré que podré hacerse exigible, al arbitrio exclusivo del banco, el pago total de Ia suma de capital adeudado o del saldo a que éste se halle reducido y sus intereses devengados, considerando la obligacién como de plazo vencido, en caso de mora o simple retardo en el pago de una o més cuotas en que se divide la obligacién, sean consecutivas 0 no, sin perjuicio de los demas derechos del acreedor. Junto a lo anterior se podra hacer exigible el presente pagaré, al arbitrio exclusivo del Banco, en forma anticipada si el o los obligados a su pago cayeren en insolvencia, entendiéndose para lodos los efectos que existe notoria insolvencia de su parte Si cesare en el pago de cualquier obligacién, si él o uno ‘© més de sus acreedores solicitan su quicbra o formulan proposiciones de convenio extrajudici I o judicial, si por via de medidas prejudiciales 0 precautorias se obtiene en su contra secuestros, retenciones, prohibiciones de celebrar actos 0 contratos respecto de cualquiera de sus bienes o el nombramiento de interventores; si se trabare embargo de cualquiera de sus bienes o si ocurriere cualquier otro hecho que también ponga en evidencia una notoria insolvencia de su parte. Se estipulé en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de una o més cualquiera de las cuotas de capital 0 intereses, la tasa de interés se clevard al interés méximo convencional que la ley permita estipular para operaciones de esa naturaleza, vigente a la época de la mora o del simple retardo, la que regiré y se aplicara desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo ¢ integro de la obligacién, sin perjuicio de los demas derechos del acreedor. Es del caso US, que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas del referido pagaré, por cuanto no pago las cuotas N° 26 a la N°35, correspondiente a los meses de febrero de 2010 a noviembre de 2010, habiéndose hecho exigibles 23 cuotas, lo que suma un total adeudado, sélo por concepto de capital de $1.215.612,-, valor al que debe agregarse los intereses pactados, penales y costas. De esta forma, su representado haciendo uso del derecho a considerar vencido el plazo de las C-9241-2010 cela a contraidas por el deudor en el pagaré al mes de noviembre de 2010, demanda ejecutivamente el pago total de la deuda insoluta que asciende, sélo por concepto de capital a la suma de $1.215.612.-, cantidad a la que debe agregarse los intereses pactados, penales y costas. En consecuencia, mediante la not ‘acién de la presente demanda vengo en hacer efectivo el total de lo adeudado. La firma de! suscriptor en el documento se encuentra autorizada ante Notario, por lo que el titulo goza de mérito ¢jecutivo. La deuda es liquida, actualmente exigible y su accién no se encuentra prescrita. POR TANTO; En mérito de lo expuesto, documentos que se acompafian, y de conformidad con lo dispuesto en los articulos 434 y siguientes del Cédigo de Procedimiento Civi , A U.S. RUEGA: tener por entablada demanda en juicio ejecutivo en conira de don Juan Carlos Obreque Reyes, va individualizado en su calidad de suscriptor, por la suma en capital de $1.215.612-, més los respectivos intereses convencionales € intereses penales hasta la fecha del pago efectivo; despachar mandamiento de ejecucién y embargo en su contra; disponer se le embarguen bienes en cantidad suficiente y, si no pagare, se siga adelante la ejecucién hasta hacer cumplido pago de todas las sumas adeudadas, con costas. Con fecha 23 de abril de 2018, 1a parte ejecutada opone a la demanda ejecutiva la excepeién del articulo 464 del Cédigo de procedimiento Civil N°17. La parte ejecutante no contesté la excepcién. Con fecha 8 de mayo de 2018, se recibié la causa a prueba. Con fecha 9 de noviembre de 2018, se cité a las partes para oir sentencia, CONSIDERANDO: 1. Que don RODRIGO BASTIAS GIRON en Ia calidad que inviste deduce demanda ejecutiva en contra de don JUAN CARLOS OBREQUE REYES a fin de que éste pague al actor el pagaré que indica en su clo. Pide se siga adelante la ejecucién hasta el entero y cumplido pago de lo adeudado, con intereses y costas. 2.- Que don CLAUDIO ALEJANDRO MARDONES RIQUELME, Licenciado en Ciencias Juridicas y Sociales, mandatario judicial G-9241-2010 Foja: 1 de don JUAN CARLOS OBREQUE REYES, domiciliado para efectos en Tiburcio Saavedra N°955, Comuna y Ciudad de Temuco, a Vuestra Seftoria respetuosamente dice: Por el presente acto ¢ instrumento, en mérito de lo expuesto en lo principal, en la representacién que inviste, Ruege a Vuestra Sefioria se tengan por opuestas excepciones a la ejecucién en la forma que se expondri, acto de defensa que realizo dentro de plazo legal, conforme a lo estatuido en el Articulo 459, inciso primero, del Cédigo de Procedimiento Civil. La exeepeién que se opone a la ejecucién es la siguiente: La excepcién del N° 17 del articulo 464 del Cédigo de Procedimiento Civil, esto es, La Prescripcién de la Deuda o Sélo de la Accién Ejecutiva. Funda ésta excepcién en los siguientes hechos y razonamientos: Consta en antecedentes acompafiados por la misma entidad ejecutante a los autos, que se demanda el eobro de una deuda contenida en pagaré, instrumento _mercantil 980004570175, suscrito por su representada el 19 de noviembre de 2007, en que se ol figaba a pagar la suma de $2.536.930, pagadera en 47 cuotas mensuales y sucesivas de $92.274, y una tiltima cuota de $92.245, venciendo la primera cuota el 15 de diciembre de 2008 y la ltima de ellas el 15 de diciembre de 2011. Su representada incurrié en mora desde la cuota N°26 con vencimiento el 15 de febrero de 2010, encontréndose vencida dicha cuota y las sucesivas, Al 15 de enero de 2012, su representado adeudaba a la institucién acreedora la suma de $2.029.390.-. El pagaré singularizado anteriormente contiene una eldusula de aceleracién, como consta en el parrafo cuarto del citado instrument. Como expresa la doctrina en materia de Derecho Cambiario, como parcela del Derecho Mercantil, cualesquiera que sean los términos en que las partes han convenido lo que se conoce como "cléusula de aceleracién", su alcance no es otro que cl hacer exigible el total de una deuda como si estuviera vencida, aun cuando existan cuotas cuyos plazos de vencimiento se encuentren pendientes, ello por el solo hecho del.no pago, retardo 0 mora en el pago de una o mas de las ‘cuotas en que se encuentra dividido el servicio de la obligacién. Esta modalidad de anticipar el vencimiento de la obligacién (cldusula de aceleracién) fija el tiempo inicial desde el cual debe contarse el plazo de prescripcién. En efecto el sentido de la cldusula de aceleracién indicada es uoongenos l C-9241-2010 Foja: 1 hacer exigible una obligacién que se paga en cuotas, por el solo hecho de la mora de una de ellas, como si todo el eré fuere exigible, aunque no se haya producido 1a mora de las restantes parcialidades. Cabe recordar que el inciso segundo del Articulo 105 de la Ley 18.092, preceptiia que el pagaré puede tener también vencimientos sucesivos y, en tal caso, para que el no pago de unas de las cuotas haga exigible el monto total insoluto, es necesario que asi se exprese en el documento, como es el caso del pagaré que se pretende cobrar a su representada. En los hechos, la institucién bancaria y acreedora manifiesta expresamente, como consta en la demanda ingresada con fecha 25 de noviembre de 2010, que viene en hacer efectivo el cobro del total de lo adeudado, es decir hace valer la cléusula de aceleracién que consta en el parrafo sexto del pagaré aludido. A mayor abundamiento la clausula de aceleracién conforme su redaccién por parte del acreedor, es de naturaleza facultativa, y el acreedor manifiesta en la demanda ingresada con fecha 25 de noviembre de 2010, una manifestacin de voluntad inequivoca en el sentido de que hace uso del derecho de hacer efectivo el cobro del total de 1a deuda. Es decir en ese momento (al ingresar la demanda a distribucién de causas en la Corte de Temuco), existié una manifestacién de voluntad clara, expresa € inequivoca del acreedor en orden a hacer efectivo el total del saldo del pagaré, por lo que Ia interposicién de la demanda ejecutiva constituyé el ejercicio de la aceleracién por parte de la institucién bancaria, situacién fictica que se produjo el dia 25 de noviembre de 2010 y no antes. En consecuencia, en mérito de Jos antecedentes invocados, y al tenor de lo resuelto en la jjurisprudencia de los tribunales, la accién ejecutiva para cobrar el presente pagaré se encuentra prescrita, ya que el plazo de cémputo de la prescripeién conforme al Articulo 98 de la Ley 18.092, el plazo de prescripcién de las acciones cambiarias y que incluye al pagaré por indicacién expresa del articulo 107 de la ley aludida, es de un alo contado desde el dia del veneimiento del documento, A la luz de los hechos su representada se encuentra en mora desde el 15 de febrero de 2010, por cuanto, en principio el pagaré en mérito de la disposicién legal antes citada, debia cobrarse hasta el 15 de febrero de 2010, plazo que tenia la acreedora a su vez para notificar la demanda de cobro de pagaré ¢ interrumpir la preseripeién, plazo que se ©-9241-2010 Foja: 1 encuentra indefectiblemente vencido y en cuyo transcurso no se notified 1a demanda. Si la cléusula de aceleracién hubiere sido imperativa, el pagaré habria prescrito en la fecha antes seftalada, en lo que dice relacién para las acciones de cobro. Sin perjuicio de lo anterior, la jurisprudencia emanada de la Exceler isima Corte Suprema de nuestro pais y la doctrina juridica relativa al Derecho Cambiario como rama del Derecho Comercial, estén practicamente ccomtestes en sostener que la eldusula de aceleracién ¢s una facultad del acreedor para exigir cl pago de la totalidad del saldo de la deuda en caso que cl deudor incurra en la mora en el pago de alguna de las cuotas a su respectivo veni jento, En tal caso, se ha entendido por los tribunales superiores de justicia, que el inicio de 1a prescripcién para el cobro de la totalidad del saldo de la deuda hay que fijarlo al momento en que el acreedor ejerce la facultad que la cldusula le ha otorgado, y ello acontece al momento de presentar la demanda, hecho que en la especie ocurrié 25 de noviembre de 2010. Es decir. el plazo desde el cual debe computarse la prescripcién de 1a accién para el cobra del pagaré es el 25 de noviembre de 2010, plazo de | afio que conforme al Articulo 98 de la Ley N*19.092 vencia el 25 de noviembre de 2011, sin que haya mediado notificacién de la demanda ejecutiva como consta en los autos. En sintesis, la acreedora al hacer efectiva la ckiusula de aceleracién contenida en el pagaré mediante ta presentacién de su demanda con fecha 25 de noviembre de 2010, documento que pretende cobrar a mi representada, y al no haber mediado interrupcién de la prescripcién mediante la notificacién judicial de Ja demanda, el plazo hasta el cual podia cobrar, notificar ¢ interrumpir la prescripcién, venefa el 25 de noviembre de 2011, plazo que se encuentra con creces vencido al tenor de lo dispuesto en el Articulo 98 de la Ley N*18,092.-. Lo anterior se confirma por via ejemplar en fallo de casacién, emanado de la Corte Suprema de fecha 3 de marzo de 2016, en los autos Rol Ne 8: 2015, cuya doctrina es la siguiente: La denominada cliusula de aceleracién puede extenderse valiéndose de formas verbales imperativas o facultativas, de manera que en el primer caso, verificado el hecho del retardo 0 mora, la obligacién se hard integramente exigible, independientemente que el acreedor mani la estipulacién y, en el segundo, esa total exigibilidad dependera del hecho que suooanc €-9241-2010 Foja: 1 el titular de la acreencia exprese su intencién de acelerar el crédito. Conforme a lo antes razonado, no son indiferentes para el Derecho los términos en que se redacte la cléusula de caducidad convencional del plazo —que para el deudor constituye una condicién resolutoria de la que depende la extincién de su derecho a pagar la obligacién dividida en cuotas-, los que siempre estarén vertidos en la convencién celebrada entre acreedor y deudor, en este caso, en cl pagaré. Sostener lo contrario importaria no atenerse a la voluntad de la partes manifestada en la condicién que provoca la caducidad del plazo, lo que a su vez atentaria contra lo dispuesto en el articulo 1484 del Cédigo Civil en ‘cuanto expresa que las condiciones deben cumplirse literalmente en la forma convenida. Por lo anterior, correspondia considerar los téminos facultativos cen que fue redactada la ckiusula de aceleracién de la escritura piblica materia de la ejecucién, segiin se consigné en el motivo séptimo de este fallo, pues dicha convencién envuelve una facultad para el acreedor, de modo tal que la anticipacién que ella contiene habré de desplegarse desde la fecha en que ‘aquél manifesté inequivocamente su voluntad en orden a caducar en forma anticipada el plazo de las cuotas en que se dividié la obligacién y que atin no se habian devengado, concentrindose la deuda en una cuota tnica, comenzando, asimismo, a correr el plazo de presctipcién de su accién. Al insertarse una cldusula de aceleracién en un pagaré o bien en un contrato como por ejemplo un mutuo hipotecario, se habla de la teoria de la caducidad convencional del plazo. Para Luis Ubilla Grandi, profesor de Derecho Comercial, 1a caducidad convencional del plazo se puede producir si la cliusula esté redactada en forma facultativa, desde que si concede al beneficiario una facultad para que Ja cléusula produzca sus efectos, es necesario que éste la ejerza, (lo que en el caso de autos ocurre al presentar la demanda a distribucién en la Corte de Apelaciones el 25 de noviembre de 2010, plazo desde el cual se inicia el eémputo de la prescripeién); en cambio, se produce la caducidad ipso facto, sin necesidad de manifestacién de voluntad adicional del acreedor, si la cldusula de aceleracién est redactada en forma imperativa (Ubilla G. Luis, La Cldusula de Aceleracién en la Obligacién Cambiaria. Segunda Edicién actualizada, Legal Publishing Chile, 2011, pig. 41). Como dice un fallo de la Corte Suprema, de 31 de julio de suowapcn. (I €-9241-2010 Foja: 1 2014, que por su parte debe tenerse presente que para que la prescripcién opere son exigencias, primero, la inaetividad del acreedor, el cual deja de ejercer un derecho del cual es titular y, segundo, que dicha inactividad se mantenga por el tiempo que la ley prescribe. A los requisitos mencionados deben agregarse que la accién sea prescriptible, esto es, que legalmente sea posible que se extinga por su no ejercicio; que el deudor que desee aprovecharse de la prescripcién la alegue, por cuanto no puede ser declarada de oficio, y que la prescripcién no se encuentre interrumpida, suspendida ni renunciada. (Corte Suprema, de 31 de julio de 2014, Rol N°10.672-2014). A la luz de los hechos y antecedentes de autos, concurren todos los requisitos previstos y sefialados anteriormente, por lo que no existe otra alternativa que Vuestra Seftoria declare la prescripcién de las acciones de cobro del pagaré. En consecuencia, procede que esta excepcién sea acogida por Vuestra Seftoria ‘con expresa condena én costas. POR TANTO: En mérito de lo expuesto, Aisposiciones legales citadas y articulo 459 y siguientes del Cédigo de Procedimiento Civil, RUEGA A VUESTRA SENORIA. Se sirva tener por ‘opuesta Ia sefialada excepcién a la ejecucién, admitirla a tramitaci yen definitiva acogerla, rechazando en definitiva la ejecucién, absolviendo de la ‘misma a mi parte, con costas. 3.- Que la parte ejecutada no contesté la excepcién deducida 4.» Que flunddndose la excepcién opuesta en la contenida en el articulo 464 N°17 del Cédigo de Procedimiento Civil corresponde a este sentenciador determinar su procedencia 5.- Que la excepeién opuesta seri ACOGIDA, ya que, consta de autos que el ejecutante manifesté su intencién de cobrar el total de la deuda, con fecha 25 de noviembre de 2010, al presentar su demanda a distribucién de la. Corte de Apelaciones de Temuco, y luego en este Tribunal, con fecha 15 de diciembre de 2010, (haciendo uso de la cléusula de aceleracién de la deuda establecida en el pagare en su beneficio), sin que haya logrado notificar al gjecutado, por lo cual, no se interrumpié el plazo de prescripcién de un aio gue establece el articulo 98 de la ley N° 18.092, para que opere la prescripcién alegada. Asimismo, consta de autos que el demandado con fecha 14 de abril de 2018, se dio por notificado de la demanda y por requerido de pago de la €-9241-2010 Foja: 1 misma, a lo cual el tribunal con fecha 15 de abril de dicho afto asi lo decreté. Consta del propio tenor de la demanda que el ejecutante sefiala:” Es del caso US, que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas del referido pagaré, por cuanto no pago las cuotas N° 26 a la N°35, correspondiente a los meses de febrero de 2010 a noviembre de 2010, habiéndose hecho exigibles 23 cuotas, lo que suma un total adcudado, sélo por concepto de capital de $1.215.612,-, valor al que debe agregarse los intereses pactados, penales y costas. De esta forma, su representado haciendo uso del derecho a considerar vencido el plazo de las obligaciones contraidas por el deudor en el pagaré al mes de noviembre de 2010, demanda ejecutivamente el pago total de la deuda insoluta que asciende, s6lo por concepto de capital a la suma de $1.215.612.-, cantidad a la que debe agregarse los intereses pactados, penales y costas. En consecuencia, mediante la notificacién de la presente demanda vengo en hacer efectivo el total de lo adeudado”. Conforme a ello se encuentra total y absolutamente prescrita la accin ejecutiva que emanada del pagare sublite. Y visto, ademis, lo dispuesto en los articulos 464, N°L1, 465, 466, 468, 469, 470 y 471 del Cédigo de Proce |, 1698 del Codigo Civil, se declara: nto C Que se ACOGE, con costas, la excepeién de prescripcién de la accién ejecutiva opuesta por la parte ejecutada, Registrese y notifiquese. Rol N°9.241-2010- DICTO DON JORGE ROMERO ADRIAZOLA, JUEZ TITULAR DEL PRIMER JUZGADO CIVIL DE TEMUCO. ona C-9241-2010 Foja: 1 ‘ Se deja constancia que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el inciso final del art, 162 del C.P.C. en Temuco, dieciséis de Noviembre de dos mil dieciocho Jorge Enrique Romero Adriazola Edgardo Narciso Carrasco Martinez Fecha: 16/11/2018 14:03 54 Fecha: 16/11/2018 15.06.51

You might also like