You are on page 1of 7
tans ar esos 2033955 TOTAL SoS ed RESOLUCION ADMINISTRATIVA RAR-ANH-DRC N° 0082/2019 La Paz, 11 de abril de 2019 vISTOS. El Informe DLB 0030/2019 de 10/04/2019, emitido por la Direccién de Lubricantes y Biocombustibles de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. CONSIDERANDO: Que el paragrafo | del articulo 361 de la Constitucién Politica del Estado, sefiala que: *Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es una empresa autarquica de derecho public, inembargable, con autonomia de gestion administrativa, técnica y aconémica, en el marco de la politica estatal de hidrocarburos. YPFB, bajo tuicion del Ministerio del ramo y como brazo operativo de! Estado, es la Unica facultada para realizar las actividades de la cadena productiva de hidrocarburos y su comercializacién.” Que el articulo 365 del citado cuerpo normative, refiere que: “Una institucién autérquica de derecho publico, con autonomia de gestion administrativa, técnica y econémica, bajo la tuicién del Ministerio de! ramo, ser responsable de regular, controlar, supervisar y fiscalizar las actividades de toda la cadena productiva hasta la industrializacion, en e! ‘marco de la politica estatal de hidrocarburos conforme con la ley’ Que a través de la Ley N’ 1600 de 26/10/1994, se creé el Sistema de Regulacion Sectorial, cuyo objetivo es regular, controlar y supervisar las actividades, entre otras, de! sector de hidrocarburos, Que el inciso k) del articulo 10 de la Ley N° 1600 de 28/10/1994, sefiala que es atribucion de la Superintendencia de Hidrocarburos (ahora Agencia Nacional de Hidrocarouros), Realizar los actos que sean necesarios para el cumplimiento de sus responsabilidades. Que el articulo 9 de la Ley de Hidrocarburos N° 3058 de 17/05/2006, establecié como una politica de hidrocarburos, la siguiente: “(...) El aprovechamiento de los hidrocarburos deberé promover el desarrollo integral, sustentable y equitativo del pais, garantizando ef abastecimiento de hidrocarburos al mercado interno, incentivando la expansién del consumo en todos los sectores de la sociedad, desarrollando su industrializacién en ef territorio nacional y promoviendo la exportacién de excedentes en condiciones que favorezcan los intereses del Estado y el logro de sus objetivos de politica interna y ‘externa, de acuerdo a una Planificacion de Politica Hidrocarburifera (...)” Que los incisos ¢), f), g) yh) del articulo 11 de la referida Ley, disponen como objetivos de la Politica Nacional de Hidrocarburos, entre otros, los siguientes: “d) Garantizar, a corto, mediano y largo plazo, la seguridad energética, satisfaciendo adecuadamente la demanda nacional de hidrocarburos. f) Garantizar y fomentar e! aprovechamiento racional de los hidrocarburos, abasteciendo con prioridad a las necesidades intemas del pais. g) Garantizar y fomentar la industrializacin, comercializacion y exportacion de los hidrocarburés con valor agregado. h) Establecer politicas competitivas de exportaci6n, industrializacion y comercializacién de los hidrocarburos y sus derivados, en beneficio de los objetivos estratégicos del pais’ Que el articulo 24 de la antes citada Ley, determind que la Superintendencia de Hidrocarburos (ahora Agencia Nacional de Hidrocarburos) es el ente regulador de las actividades hidrocarburiferas, encontrandose entre éstas la actividad de comercializacion, la cual se encuentra sujeta a regulacion, control, supervisién y fiscalizacién por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. D1 ADMINIS a Pagina tee ta Par A 20 de Ocubre N* 2685 a Campos Tel: Plot (59-2243 000 «Fax: (581-2) 2434007 + Casi: 12853 + emai infoBarhgab bo ‘Shia cuz Av Son Marin W170) ca Ao sila Eat Cento Emoeetaria ute » Te (st 3) 3491243059125 «Fax Gt 3) 385 9139, Cochabombe Cale Nester Got a5 Tel Gata) aaa S96) 7DD- 441 448 8019 Fan GOT) a8 S025 "ia: Cale Alejandro Del Carpio 685» Tl. S81) 64 9966 8627 «Fax 581-4658 SEND ‘oer: ale 19 N° 1013+ Tel (351-8) 645 1800+ Foe GOT os S348 ANE ceteris SN Ree Necionat TOTAL poe Que el inciso h) del articulo 25 de la referida Ley, determina como atribucién del Ente Regulador, entre otras, la siguiente: “Requerir de las personas individuales y colectivas que realizan actividades hidrocarburiferas, informacién, datos, contratos y otros que considere necesarios para el ejercioio de sus atribuciones”. Que [a Disposicion Final Segunda de la precitada Ley, sefiala que: “La produccién, la mezcla de combustibles fosiles con combustible de origen vegetal, almacenaje, distribuci6n, comercializaci6n y fomento, seran regulados por Ley Especial’ Que el paragrafo Il del articulo 2 del Decreto Supremo de Nacionalizacién de Hidrocarburos N° 28701 de 01/05/2006, dispone que: “YPFB, a nombre y en representacion del Estadio, en ejercicio pleno de la propiedad de todos los hidrocarburos producidos en el pais, asume su comercializacién, definiendo las condiciones, volumenes y precios tanto para el mercado interno, como para la exportacién y la industrializaci6n’. Que el Decreto Supremo N° 2741 de 27/04/2016 tiene por objeto modificar y complementar el Reglamento de Calidad de Carburantes y el Reglamento de Lubricantes, aprobados por Decreto Supremo N° 1499, de 20/02/2013. CONSIDERANDO: Que a través de la Ley N° 1098 de 15/09/2018, se dispuso establecer el marco normativo que permita la produccién, almacenaje, transporte, comercializacion y mezcla de Aditivos de Origen Vegetal, con la finalidad de sustituir gradualmente la importacion de Insumos y Aaditivos, y Diésel Oil, precautelando la seguridad alimentaria y energética con soberania Que la Disposicién Transitoria Primera de la precitada Ley, seflala que: “El Organo Ejecutivo mediante Decreto Supremo, reglamentara en el plazo de ciento ochenta (180) dias calendario computables a partir de la vigencia de la presente Ley, los aspectos técnicos de calidad, seguridad, transporte, almacenamiento, comercializacion y distribucién de los Aditivos de Origen Vegetal y e! combustible final resultante de la mezcla, segin corresponda, En tanto se aprueben las referidos reglamentos, el Ministerio de Hidrocarburos podré reglamentar dichas actividades mediante Resolucion Ministerial’ Que el pardgrafo | del articulo 2 del Decreto Supremo N° 3672 de 26/09/2018, respecto al porcentaje de mezcia del Aditivo de Origen Vegetal Etanol Anhidro con Gasolina Base, sefiala que: “/. Se determina que los combustibles a ser comercializados con contenido de Etanol Anhidro tendran una proporcion volumétrica de hasta doce por ciento (12%) de dicho Aditivo de Origen Vegetal’. Que al efecto, el Ministerio de Hidrocarburos, en cumplimiento de lo determinado en la antes citada Ley, y conforme a su atribucién de dirigir politicas gubemamentales del sector, mediante Resolucién Ministerial N° 120-18 de 03/10/2018, dispuso reglamentar las, caracteristicas de Calidad del Etanol Anhidro para su utilizacién como Aditivo de Origen Vegetal, asi como los métodos de ensayo utilizados para su medicin. Posteriormente, mediante Resolucién Ministerial N° 183-18 de 28/12/2018, se dispuso modificar la antes citada Resolucién Ministerial Que en fecha 19/10/2018, se emitié la Resolucién Ministerial N° 129-18, a través de la cual se dispuso aprobar el Reglamento para el transporte por cisternas y almacenaje de Aditivos de Origen Vegetal y Gasolina Base. paz: 20 de Octubre 2685 19, Cars «Tl: Plot (59-2 243 4On0 + Fox: 591-2) 248 AT «Casi 12953 «ema nfo@an gob.bo Santa Cru Sor Martin 17 cn to anil Et Cervo Empresarial Equpetl = Te (943) 335124. 3459125 Fax (3813) 259177 Cochabamba: Cae stor Galindo N* MSS «To: S918) ae 025-441 710D% aa} TiO} - a 013 «Fox (S81-2) 448 S005 Tar Calle Alero Dl Caria B85» Tet: (591-4) 68996668 527 «Fox (9-) 6685630 Sem Cale Lon 013+ Tel: 591-4 643 1800 «Fx (59-8) 64) S3MK Rosca Tessie. Tora, SOS | SAN an) Que finaimente, mediante Resolucion Ministerial N° 042-19 de 25/03/2019, se reglamentaron las especificaciones técnicas de calidad de la Gasolina Base 81, asi como los métodos de ensayo utilizados para su medicién. CONSIDERANDO: Que mediante RAR-ANH-DRC N° 0081/2019 de 11/04/2019, la ANH dispuso aprobar las Especificaciones de Calidad de la Gasolina Especial + Que a través de Nota Cite: YPFB/VPNO/GCOM 78/2019 recibida en fecha 09/04/2019, YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS — YPFB, solicito autorizacion de produccién de Gasolina Especial mezcla con Etanol Anhidro “GASOLINA ESPECIAL oy Que mediante Informe DLB 0030/2019 de 10/04/2019, emitido por la Direccién de Lubricantes y Biocombustibles de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, concluyé que: ‘\(...) YPFB a través de las Plantas de Almacenaje contratadas para la recepci6n, almacenaje y despacho de la Gasolina Base y e! Etanol Anhidro, realizaran la mezcla cumpliendo el porcentaje maximo de Etanoi Anhidro hasta el 8%, establecido en la Resolucion Ministerial 42-19 (...)Las Plantas de Almacenaje en él marco de sus contratos con YPFB, deberan agregar un colorante (rojo) con la finalidad de identificar y establecer la trazabilidad de la Gasolina Base mezciada con Etanol Anhidro (Gasolina Especial +) (...)Con relacion al requisito “E! Procedimiento para la mezcla a ser empleado por YPFB" YPFB remitid mediante nota YPFB/VPNO/GCOM 578/2019 El Procedimiento de la mezcla consignados en el Anexo adjunto. Por fo tanto. se verifica que el mismo CUMPLE (...) Ei contro! de las condiciones de calidad del "Gasolina Especial +" establecidos en ia Resolucién Administrativa RAR-ANH-DRC N° 0081/2019, se regirén en consideracién a los puntos de transferencia de custodia en las actividades de: produccién, transporte, almacenaje, en cumplimiento a lo establecido Decreto Supremo N° 1499”. Que en ese sentido recomendaron: *...) Aprobar “El procedimiento de la mezcla de Ga: Bi L Al UrOs iquidos” de YPFB, detallado en el ANEXO (...) Instruir a YPFB realizar a través de las Plantas de Almacenaje contratadas, Ja mezcla de Gasolina Base con Etanol Anhidro hasta un 8%, en conformidad al procedimiento detalladas en ef Anexo' Que considerando lo dispuesto en la normativa y antecedentes _sefialados precedentemente, en apego a lo referido en el Informe Técnico DLB 0030/2019, corresponde aprobar el “Procedimiento de la mezcla de Gasolina Base y Etanol Anhidro en Plantas de Almacenaje de Hidrocarburos Liquidos de Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos - YPFB", asimismo, se debera instruir a Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos — YPFB, realizar a través de las Plantas de Almacenaje contratadas, la mezcla de Gasolina Base con Etanol Anhidro hasta un 8%, en conformidad al procedimiento detalladas en el Anexo. POR TANTO: El Director Ejecutivo ai., de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, en uso de las facultades y atribuciones conferidas por Ley RESUELVE: PRIMERO.- Aprobar el “Procedimiento de la mezcla de Gasolina Base y Etanol Anhidro en Plantas de Almacenaje de Hidrocarburos Liquidos de Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos - YPFB”, que en Anexo adjunto, forma parte indivisible de la presente Resolucion Administrativa. ‘Sta Car A Sar Martin N17 cu te aE Corr Empresa Equal et (at) 3 S194 S25 ‘Cochabamba: Calle Néstor Galindo N° 1885 «Tt: GOT) 248 426247 7100-447 101 448 013 «Fox (S9-4 48 8025, Tar Cale lean el Carpe "84s «Tal. 99) Ge 9960 Bez?» Fax (9) BoA SEO Scere 20 1013 «Tal: 814 a3 TODD» Fx (S91) GAD SAH ANF- SEGUNDO.- Instruir a YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS - YPFB, realizar a través de las Plantas de Almacenaje contratadas, la mezcla de Gasolina Base con Etanol Anhidro hasta un 8%, en conformidad al procedimiento aprobado en la Disposicién Resolutiva Primera de la presente Resolucién Administrativa Notifiquese a YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS - YPFB, de conformidad a lo dispuesto en el articulo 13 del Reglamento de la Ley de Procedimiento Administrativo para el Sistema de Regulacién Sectorial — SIRESE, aprobado por Decreto ‘Supremo N° 27172 de 15/09/2003. Es conforme — In. Gary ana medrano iar CION ADMINISTRATIVA RAR-ANH-ORC N Pagina 4de4 taPax fu 20 de Octubre 2685 9, Cars » Tel: Pilot (551-2) 283 4OD0 «Fx: (91-2) 249407 » Casa 12953» emai infant. gob.bo Seta Sn Mar 708 i al erg Erle nt W313) S12 ASUS ac DS STT ‘Cochabamba ale Nestor Galngn Ne 1435 Tet (214) a8 3026 7100-44) 7101-448 8013 Fan Ds) a 925 "a Cale Alejondra Del Crp N° 835» Tel (S814 64 S966 bP?» Fox 94 ee SEND Sucre Cale Las N 1013 «T5914 a3 800 «Fax (591-642 S344 ao cate | ANEXO PROCEDIMIENTO DE LA MEZCLA DE GASOLINA BASE 81 Y ETANOL ANHIDRO EN PLANTAS DE ALMACENAJE DE HIDROCARBUROS LiQUIDOS DE YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS - YPFB El Ente Regulador autorizara a Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la mezcla de Gasolina Base con Etanol Anhidro en las proporciones establecidas en el Decreto Supremo N° 3872, que realizaran las Planta de Almacenaje autorizadas, para su Posterior despacho a Estaciones de Servicio, 0 en funcién a la relacién contractual de YPFB con las mismas, de tal manera que se cumpla con las especificaciones de calidad establecidas y el Procedimiento de la mezcla elaborados en base normativa aplicable La Gasolina Especial + es una mezcla de combustible liquide homogénea, compuesta por una mezcla porcentual en volumen de Gasolina Base al 81% y Etanol Anhidro al 8 %. EI Operador encargado de la Mezcla debera prever todas las operaciones, recursos, responsabilidades, documentos, equipos, medidas de seguridad y otros que sean Necesarios para la ejecucién de la mezcla y despacho del combustible a camiones Cisternas para las Estaciones de Servicio de Combustibles Liquidos. Los pasos que debe considerar, de forma no limitativa y enunciativa son los siguientes: ACTIVIDADES PRELIMINARES AL DESPACHO DE COMBUSTIBLE PASO N° 1: EI MINORISTA, inicia el tramite solicitando la compra de Gasolina Especial + a YPFB y realiza el tramite de la Hoja de Ruta (Autorizacion de transporte de hidrocarburos fuera de la ciudad), cuando corresponda. PASO N° 2: YPFB emite la Orden de Despacho correspondiente de Gasolina Especial + en original y 3 copias, (segtin formato correspondiente a cada cliente) ante el pedido del Minorista, entregando este documento al representante (CONDUCTOR DEL CISTERNA) PASO N®3: El CONDUCTOR DEL CISTERNA se presenta en Planta, recoge los Precintos del cliente y conjuntamente a la Orden de despacho y Hoja de Ruta si corresponde, entrega al PERSONAL DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA quien registra al CONDUCTOR DEL CISTERNA., con los siguientes datos: Numero de licencia, nimero de Placa, fecha, producto y volumen; controlan, sellos, Datos de la Hoja de Ruta PASON*4: El OPERADOR DE REGISTRO una vez recibidos los precintos, la Orden de despacho y la Hoja de Ruta (si corresponde) se procede con el registro en el sistema asignado para tal efecto, verificando que la Orden de Despacho corresponde a YPFB. LOGISTICA S.A. Asi mismo, verifica la disponibilidad del saldo en las cuentas del Cliente y que tanto el camién cisterna como el conductor se encuentren autorizados dentro del sistema. En coordinacién con el conductor asigna los volimenes a los distintos compartimientos de la cisterna La Orden de Despacho, deberd tener la siguiente informacion basica Logo y Nombre completo del Cliente. Numero correlativo, impreso de origen. Espacio para la fecha, Nombre del (los) producto(s). Orden de despacho emitida por el Cliente para YPFB Logistica S.A. Volumen del Gasolina Especial + (litros) Unidad de volumen (litros) Espacio para registro de API y temperatura Datos del Transportista: Nombre y Apellidos del chofer y N° de Licencia de Conducir. : Datos de la Unidad de Transporte: Placa N° . Nombre y firma del personal autorizado para emitir la Orden de Despacho - CLIENTE . Sello de Autorizacién con fecha del dia y sello de Cancelacién La Par Av 20 de octubre N 2695 es, Campos + ef: to (91-2) 249400 » Fan: (591-2) 2494007 «Cail: 12953 » mal infoearh.gobbo Santa Cru: Av San Martin F170, cas te aril Ei Carve Emre Eaupetral self 2) 3855194. as 123 fax B91) MEST ‘ochabamba: ale stor Galindo Ne 1455 Te: (814) 48 Sa) 7100-441 POY 448 GOT «Fon GON a 8005 “afi Cale Alejandro Del Carpio W845 «Tl: 81-4) 64 9966-656 8627» Fo (5914664 SEBO ‘oer: ale Los N 1013+ T3018) 64 1800 «Fae S814) 6 Sas Agencia Nacional TOTAL 251. =. ANH oN, |B Certticacién |g Z| | Ee PASO N° 5: El OPERADOR DE REGISTRO devuelve los documentos al CONDUCTOR: DEL CISTERNA, registrando la hora de ingreso y el °API del producto, posteriormente ingresa los numeros de los precintos, los volimenes a cargar en cada compartimiento segtin los porcentajes de carga (92% Gasolina Base 81 y 8% Etanol Anhidro) y la ruta de recorrido de la cisterna, para después imprimir y entregar el PARTE DE SALIDA DE COMBUSTIBLE con la asignacién de carga por compartimiento, PASO N° 6: El Supervisor de SMSS verifica semestralmente el Estado de los Camiones Cisterna seguin el Check-List: INSPECCION DE CAMION CISTERNA TRANSPORTE DE. COMBUSTIBLES LIQUIDOS, para esta inspeccion cuenta con el apoyo del JEFE DE PLANTA y/o SUPERVISOR DE PLANTA, PERSONAL DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA: PASON°7: El PERSONAL DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA, previo al ingreso del camién cisterna a la Planta de Almacenaje, verifica las CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA EL DESPACHO DE CAMIONES CISTERNA: + Que los compartimientos del Camién Cisterna se encuentren vacios y limpios. + La categoria de Licencia de Conducir del Chofer, debe ser Profesional categoria C. * El cumplimiento a las consignas referidas a la seguridad del CONDUCTOR DEL CISTERNA, y el camién cisterna, (Uso de EPP: Guantes, Casco, Botas de Seguridad, Protector Respiratorio y Ropa de Algodén, Botiquin de ros Auxilios, Arresta-llamas, Extintor, etc.) + Que el CONDUCTOR DEL CISTERNA del MINORISTA, sea la nica persona que ingresa con el camién cisterna. + Que las valvulas de descarga del camién cisterna se encuentren cerradas y con tapones roscados. . Que las valvulas intermedias se encuentren cerradas. . De existir alguna anormalidad el personal de seguridad registrara en su Cuaderno de Novedades informando al responsable de la instalacién inmediatamente. El CONDUCTOR DEL CISTERNA: PASO N’ 8: Con la Orden de Despacho, desplaza su vehiculo a una velocidad maxima de 20 Km/h, en el acceso principal y 5 Km/h, en la zona de despacho, donde recibe las instrucciones del OPERADOR DE DESPACHO, para ubicar el camién cisterna en el brazo. de carga correspondiente. Precaucién: Por seguridad se autoriza el ingreso de un solo camién cisterna por punto de despacho. PASO N° 9: En el punto de despacho el CONDUCTOR DEL CISTERNA, sube con su EPP obligatorio para la carga de combustible, entregando al OPERADOR DE DESPACHO la Orden de Despacho y el parte de salida de combustible, quien verifica (numero, capacidad, producto, volumen (92% Gasolina Base 81 y 8% Etanol Anhidro), compartimientos, fecha, etc.) y procede al despacho del camian cisterna DESPACHO DE PRODUCTOS PASO N° 1: El CONDUCTOR DEL CISTERNA activa la corta corriente del camién cisterna, instala la puesta a tierra al camién cisterna, verificando que las valvulas de descarga se hallen herméticamente cerradas y precintades, PASO N° 2: El! OPERADOR DE DESPACHO verifica una adecuada conexién a tierra y que todos los compartimientos del camién cisterna estén limpios, sin agua u otro producto que podria alterar la calidad del Producto entregado, ademas deben estar debidamente sefializados (volumen de compartimiento). PASO N°3: El CONDUCTOR DEL CISTERNA procede a subir al domo de la cisterna, ubica el brazo de carga en la boca del compartimiento correspondiente y anuncia en voz alta al OPERADOR DE DESPACHO el volumen a cargar. * 2 x ‘Tarija: Calle Alejandro Del Corpic N° 345 + Telf. (591-4) 664 9066 - 666 8627 + Fax: (591-4) 664 5830, |) spumesanecr agen re ANH extn NDS Agencis Nacional TOTAL sora PASON" 4: El OPERADOR DE DESPACHO, verifica en la Orden de Despacho y el Parte de Salida de producto, Ingresa el CODIGO DE CARGA asignado en el parte de Salida para iniciar la carga y anuncia en voz alta el volumen a cargar, y recibe la confirmacién del CONDUCTOR DEL CISTERNA en la misma forma, quien procede a activar la valvula del brazo de Carga NOTA: Para el carguio la secuencia de carga es primero el Etanol Anhidro y después la Gasolina Base 81 PASO N° 5: El OPERADOR DE DESPACHO, registra en la Orden de Despacho, la temperatura promedio de despacho; la hora de carga; el registro de instrumento de medicion (Meter) inicial (al iniciar el despacho) y final (al finalizar el despacho). Esta operacién se repite con la carga de ETANOL ANHIDRO y GASOLINA BASE, segin registro en el PARTE DE SALIDA DE COMBUSTIBLE. PASO N°6: Para el despacho de GASOLINA ESPECIAL +, el OPERADOR DE DESPACHO, debe realizar la carga de ETANOL ANHIDRO (8% del Volumen asignado al compartimiento segtin orden de carga), concluida la carga, procedera a completar la carga con GASOLINA BASE 81 (92% del Volumen asignado al compartimiento segun orden de carga), siguiendo con lo establecido en el PARTE DE SALIDA DE COMBUSTIBLE. NOTA: El OPERADOR DE DESPACHO realiza la dosificacién del colorante en cada compartimiento segtin procedimiento establecido. NOTA-1; Durante todo el Proceso de carga el Conductor del Camién cisterna debe sujetar la palanca de la valvula de cierre rapido instalada en el Brazo de carga, NOTA-2: Los camiones cisterna que transporten GASOLINA ESPECIAL +, deben ser de uso exclusivo para transporte de Gasolinas, caso contrario deberan realizar la limpieza interior de! Tanque Cisterna previamente a realizer su Proxima Carga. PASON°7: Cuando el OPERADOR DE DESPACHO completa la carga, éste verifica mediante el método de varillaje con pomada de agua modificada, que cada uno de los compartimientos se encuentran LIBRE DE AGUA. PASO N° 8: Antes de la salida de la cisterna el OPERADOR DE DESPACHO debe Realizar la Prueba de contenido de Etanol Anhidro, por método de la Probeta segun procedimiento interno establecico para dicha Prueba, ademas tomara una muestra testigo ara la custodia de la Planta de almacenaje. PASON°9: El OPERADOR DE DESPACHO coloca el sello de LIBRE DE AGUA y DESPACHADO en la Orden de Despacho (original y copias) asi como copia de los Certificados de Verificacién realizados por cada Cisterna; firma el documento y hace firmar al CONDUCTOR DEL CISTERNA como recibido conforme. Luego entrega el original de la Orden de Despacho y el Parte de Salida de Combustible al OPERADOR DE DESPACHO. NOTA:E| OPERADOR DE DESPACHO es responsable de verificar que a varilla esta untada con la pomada detectora de agua y en buenas condiciones para realizar el control operativo, PASO N°0: El OPERADOR DE DESPACHO verifica que el CONDUCTOR DEL CISTERNA realice el precintado de las escoltillas de todos los compartimientos del camién cisterna, PASO N°11: El CONDUCTOR DEL CISTERNA dirige la cistema a la puerta de salida de la Planta, estacionando su vehiculo en el area de control donde entrega al OPERADOR DE CONTROL la Orden de Despacho, quien verifica los meter con el sistema y que los voliimenes cargados sean los correctos, ademas de verificar que la boleta esté debida mente firmada y Sellada con LIBRE DE AGUA, devuelve una copia al CONDUCTOR DEL CISTERNA, y guarda el original y una copia para el cliente y dando el visto bueno para la salida del camién cisterna. Plot (912) 243 000 «Fon (597-2) 2434067 «Cail 1293 Santa Cuz‘A’san Most 70 ot sto alo El Cenre Empresarial Eapet ol Tet Got) st2 S124, 35 123 ‘Cochabamba Cale Néstor Galo 435 Tell: (91-4) 448 5026-44) 7100- 4417101 ME BOTS Fan “ata Calle Alejandro Del Carpi W845» Tal: 31-8) a 9068 827» Fax 91) 66a SEBO iat nfoganhgob.bo "39149181 2.448 5025 g ‘Sucre ale Las 1099 Te G51.) 6131800 Poe SET od as aanhgobbe

You might also like