You are on page 1of 100
EL GOLPE DE ESTADO DE LA GUERRA CIVIL ede TEA INTIMIDAD SNP THN eT ANN ys Panella GRANDES BATALLAS Bea, =T Tus revistas om mas completas y practicas Se eR ME eer OR NAGE Ee) CLIO el pasado presente DDRECTORA: is rte reroGrovstascasial com COLABORADORES: ‘Gur Gonzalez. Blanes Ramos, Maro ‘imanez, Sendra Ferrer Danis mene, “ove Morne: Pinna, Teo Palacios, ‘owge donee ASESORES ‘angel Sanchez Crespo, Miguel el ey, Peto Gaver, Manus Bamortana, cara, 185, 194% {2011 Baenona, ata 3t8 7561 Fac 08 2075840 Fax 682579840 pisTRIoUYE GRUBO BOYRCA 1-206; km 45 2800 Mocs PRIME MCC Grophies aia fe Inpeso an Espana ‘Sobrepredn para Caranas 0,15 € Issn i579 3592 [Dopo Lona 8. 431722001 on © cesuat Megaanes! DIVTTIUTUTIE WUUTUTUTCTUTTETTEETU ETH TTY ITU TUTTE TLTALT Editorial) TIIUTIUH Maria Lovente Directora CLIO Editorial LA GRAN GUERRA DEL MAR UNQUE A LA PRIMERRA GUERRA MUNDIAL SE LA CONOCE COMO LA GUERRA DE LAS TRINCHERAS, lo cierto es que durante los afios que duré esta dificil contienda tuvieron lugar un gran nuimero de batallas navales que marcaron un antes y un después en el devenir de la lucha Y es que el resultado de ellas supusieron que Estados Unidos, finalmente, decidiera tomar cartas en el asunto y tener un papel activo en la guerra, debido al ataque (supuestamente accidental) de varios cruceros en los que perdieron la vida cientos de ciudadanos norteamericanos. Estos ataques estaban directamente relacionados con la aparicién del submarino. Esta novedosa arma de guerra tomaba protagonismo frente a los antiguos barcos de superficie que poco © nada podian hacer ante aquel temible e invisible enemigo. No en vano, los constantes ataques de los alemanes a los aliados amenazaban con cortar los suministros de los franceses y britanicos. A partir de entonces se produjeron varios choques en el mar que dieron como resultado alguna de las batallas mas famosas y destacadas de la Primera Guerra Mundial, como la de Jutlandia. El resto pueden descubrirlas en las paginas de CLIO de este mes, ) TTT TMU J ] A Editorial Foto histérica. Berenice ABBOTT. Retratos de la modernidad f Actualidad HISTORICA La grandes BATALLAS NAVALES de la Primera Guerra Mundial Leales y golpistas. Generales y mandos de la GUERRA CIVIL Marie le Jars de Goumay. La "MINERVA" francesa Irene de ATENAS. El primer emperador mujer de BIZANCIO Lacruzada de VLAD TEPES MITOLOGIA: Apolo y Dafne BODAS REALES. La intimidad de los reyes Noticias de! ANTIGUO EGIPTO Las huellas de TARTESSOS en HUELVA TRAIDORES de le Historia E| TESORO PERDIDO de! Alamo José PATINO. El renacimiento de la ARMADA, Libros HISTORICOS El cercano proceso INQUISITORIAL de 1851 RETRATOS DE LA MODERNIDAD ESTE MES REALIZAMOS UN RECORRIDO UNICO POR LATRAYECTORIA DE ESTA GENIAL FOTOGRAFA ESTADOUNIDENSE, CUYO MODO DE CAPTAR LA HISTORIA. DEL MOMENTO ES UNO DE LOS MAS CAUTIVADORES DE LA FOTOGRAFIA Neer NATO Lev LPM eo oa Coulv) wat NIE ENTRE LOS CIRCULOS CULTURALES DE VANGUARDIA DE PARIS Y DE NUEVA YORK fo) key NoSSE yD ZL Peres + ae Ca Ree Pac mc eeu Ome Oe Ue creto hasta el préximo 25 de See cién Mapfre un corjunto de instanténeas Uinicas nos acercan ala vida y obra de una fotégrafa muy especial: Berenice Abbott Cee nner eae See ea et ee Uae la Universidad Complutense de Madrid eee ee ees ee ares pectiva de Berenice Abbott que se organiza ee Pepe tr eee) de 200 imégenes de distinta procedencia que han sido agrupadas en tres secciones rete trayectoria profesional de esta artista que Cee eS Poor eee Ademés, la muestra incluye el acceso eee ae emg eae (1992), producido por Kay Weaver y Mar- ee ence Pee ee Ree etn lad. Filmado con una Berenice Abbott de més Cee er ele Ren eke ke) siglo XX a partir de latrayectoriaartistica y cs ‘Asimismo, en esta muestra encontramos Dee et aor Los dos se conocieron en Paris hacia media~ dos de la década de 1920, y Abbott quedé ee et ere ers esta exposicion, también encontramos Sere so eee ee eee De ee eae) eee Peas oy Onion rool ee aad Pa eer oe ey Re eee ey ror te nooks Pee eek ato ete ees neat a + PELOTA REBOTANDO EN ARCOS DECRECIENTES, 1958-1961 Fer epi lai aU Ne ct rece Pe Payee enone) pene +CANON: Eros Sievert ‘taani ao ma Peratenat ay Tan Era Eta SST a aT EE a eC Scimmateonss wa totonsonr mc taroncTau aS Fe ani Crane ee ee ed Marcel Duchamp. En este momento se Ce cee eo eed SO ceed eee eee aaa ee ee ete, oer a Ce eo fica, se descubrié una dualidad, ya que ee ac eos Ce ee cd Sess eee tins artistico e incluso autobiogréfico. También eee rey absoluta protagonista, esta ciudad para plasmar esa modernidad tinica de la que Se eC Pane eee ene eee ae ed trabojo. Man Ray, Cocteau, Duchamp, Joyce, ee eed ee ee Ty artista que compartieron con ella historia y eee ee ee ears ce eee ahora conforman el primer ambito de esta eo cr € intelectuales més vanguardistas del mo- ee ete rd de Nueva York que integran su proyecto Changing New York-hastasusfotografias de eee ets ed Be coe) Fe PUL On Deen a te ham) Pere pee ee eon ae aS ead nombré Officier des Arts et des Lettres y también recibié el premio Master of Pho- Sacer Oa Rae Ce ee cone Le oa aed Pe eee eed See ae bre de 2018) y en el Die Photographische Sammlung/SK stiftung Kultur de Colonia (de marzo a julio de 2020). Penne Feo orienta Pkcanany Petes TATE SS POR BLANCA PrUreeor is LOS SECRETOS jQUIEN FUE OLIMPIA PAMPHILI? LIMPIA PAMPHILL FUE UNA. MUJER MUY PARTICULAR, UNA FIGURA CLAVE EN EL VATICANO EN TIEMPOS DEL PAPA- DO DE INOCENCIO X, A MEDIADOS DEL SIGLO XVII. Hija de un modesto recaudador de impuestos de Viterbo, su destino era el de pasar su vida en un convento, algo que no acepté. Llegé a enviar una carta a su obispo para denun- ciar que el ingreso en el convento contra su voluntad infringia el recién celebrado Coneilio de Trento y lege incluso a acu- sar, sin pruebas, de agresion sexual al sa- cerdote encargado de convencerla. Finalmente, sy padre no tuvo mas opcién y ella terminé casada y viuda a los tres afios del hombre mas rico de Viterbo. Pero fue su segundo marido el que le acercé al poder que busca- ba: Pamphili Pamphilj, descendiente de una familia noble romana en dece- THs e as DEL VATICANO, dencia y hermano del que seria el papa Inocencio X. éFue Olimpia la amante de Inocencio X? Nadie en Roma dudaba de ello, pero no se ha podido demostrar. Fue desde entonces un personaje po- deroso, adorada por muchas mujeres del be catélico que llegaron a instalarse de modo permanente ante las puertas de su palacio de le Piazza Navone, en Rome, para aclamarla cuando pasaba con suc rruaje. Murié sola, a los 66 afi, vitima de la peste bubdnica. Ahora este fascinante personaje ha vuelto ela actualidad histérica gracias @ tuna venta muy especial. Yes que el pa- sado julio la casa de subastas Sotheby's vendid en su sede de Londres un espe- cial retrato de esta no menos especial mujer. Fue la delegacién de Sotheby's en Amsterdam la que recibié el cuadro Eran conscientes de que compartia el lecho con Inocencio X, pero las mujeres la adoraban y respetaban. después de que apareciera en el merca do durante los afios ochenta del pasa- do siglo, catalogado como un anénimo dele escuela holandesa. Pero nada més lejos de la realidad, ya que a través de tun minucioso proceso de investigacién y certificacién pudo asegurarse que se trataba de un verdadero Velézquez, pintado por el sevillano durante su se- gunda visita a Italia, entre 1649 y 1650. El rastro del cuadro se perdié en 1724, la iltima vez que aparecié docu- mentado y registrado en la coleccién del Cardenal Pompeo Aldrovandi de Bolonia y Roma, Sélo un sello de adua- nas, casi borrado, en el reverso del vie jo bastidor, sirve para certificar que la ‘obra salié de Italia en el afio 1911. Una obra con todos los ingredientes para ser un verdadero éxito de ventas. Su precio inal ha sido de 2,800,000 euros. Un lrenzo con mucha historia, sin duda, UNLIBRO ESOTERICO ENLAMONCLOA Su historia es un auténtico misterio. Para comenzar nadie tiene conocimiento de cémo legé al Archivo del Ministerio de la Presidencia, que hora esté enel Palacio de LaMoncioa.Tampoco se conacela fecha en la que se registr6 0 a quién se encargé de ‘traerlo, ni por qué esté dedicado @ Alfonso XL Ahora ha vuelto ala actualidad, ya que hace unos meses los responsables de ese archivo lo enviaron a restaurar al Instituto del Patrimonio Cultural de Espafia PCE), Sin duda, es un libro muy especial y Gni- co, Esté manuscrito a cuatro colores, sus dimensiones son muy inusuales, en con- creto, de un metro de alto por medio de ancho y también su peso es sorprendente (entre diez y cloce kilos). Su fecha hace re= ferencia a Barcelona el 22 de diciembre de 11904 y consta de diecséis hojas. Las hojas del libro no son de papel, sino de tela; en concreto, dle batista almidonada, Pero no sélo sus caracteristicas fisces son extrafias, sino también su contenido, En este libro aparecen fragmentos dela Biblia y se mez- clan con la historia delislam, ellorigen de la Compaiia de Jessy los dioses del Olimpo Pere concluir con el Apocalipsis. Presents, asimismo, figuras geométricas en extrafias ‘composiciones unas dentro de otras, dibu- jos esotércos y textos escritos bocariba, bocabajo, en oblicuo yen cireulo, Su autor €s igualmente un misterio, un hombre lla mado Agustin Garcia Minguez del que casi no se conservan datos. Tampaco hay evi- dencias que concluyan que llegaraa manos del monarca, pero le decicatoria ahi esté "A Su Magestad (sc) el Rey de Esparia Don Afonso Xl” EI Museo Nacional Thysser-Bomemisza acoge hasta e préximo 22 de septiembre le exposicién Balenciaga y la pintura espafiola, la cua vinula la creacién de Cristébal Balenciaga, uno de los grandes maestros dela moda de todos los tiempos, con la tradicién dela pintura espafiola de los sigs XVI al Xx. Se trata de a primera gran ‘exposiién dedicada al modisto vasco que se presenta por fin en Madrid en casi 50 atios y, ademés, la primera que consigue reunir, junto asus dsefios, una seleccién de cuadros de grandes nombres de la historia del arte esparfcl, que sin duda fueron, una de sus principales fuentes de inspiracion DESCUBREN UN PALACIO DE 3.400 ANOS DE ANTIGUEDAD EN IRAO Cee Een eee ey ee ‘aparente la sequia que se ha registrado en eae ets Se trata de un palacio de 3.400 Peete ee ne aed ee ee! Se eer el estudio y conocimiento del imperio eed Cee aed el arquedioge kurdo Hasan Ahmed Cee eat CoN ett Pe eae ele deae toda cacao Cee ere ed et ed Ce eee han conservado hasta una altura de 7 Dee ony lespesor en algunos lugares, habrian sido originalmente una espectacular estructura eee ee keener) terraza elevada, Fue en la década de 1980 Cee rae rey Cee eet LOS SECRETOS DE LA SELVA DE HONDURAS La Mosquitia es también conocida como la Ciuded perdida del Dios Mono, y en el afio 2015 fue un hallazgo tnico por parte de una expedicién internacional. En este lugar se encontraron miltiples restos de una enigmética sociedad precolombina que se desarrollé sin que su rastro haya llegado hasta nuestros dias. Esa selva es- fa, ademds, un tesoro vegetal y ani- mal, una abrumadora riqueza de plantas Y vida silvestre, ineluidos especimenes que se creian extintos y otros descone- cidos para la ciencia. Desde 2017 los ex- tos de la organizacién Conservacion International se encuentran investigando ‘este sorprendente ecosistema. Por el momento, se han identificedo un total de 183 especies de plantas, perten antes a 68 familias, inluidas 14 esp cies amenazadas y dos en peligro critico, comola palma Reinhardtia gracilis. Seguin Trond Larsen, director del Programa de Evaluacicn Répida de Conservacién, "en ‘generol, nuestros hallaegos demuestran ‘que el drea tiene una importancia am- bientol y arqueol6gico global" EFEMERIDES UN PECIO ROMANO HUNDIDO EN CHIPRE ‘SUN HALLAZGO MUY ESPECIAL EL DEPARTAMENTO DE ANTIGUEDADES DE LA REPUBLICA DE CHIPRE HA ANUNCIADO EL DESCUBRIMIENTO DE UN PECIO FRENTE A LA COSTA DE LA LOCALIDAD DE PROTARAS, AL SU- RESTE DE LA ISLA, POR MIEMBROS DEL LABORATORIO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA MARITIMA DE LA UNIVERSIDAD DE CHIPRE. Desde su hallazgo, un equipo de arquediogos y voluntarios de la Universidad han comenzado el trabajo de documentacisn y proteccién del sito. Stella Demesticha, profesora de arqueologia maritima, ha sido la encargads de la direccién,y todo ello fen colaboracién con el Departamento de Ingenieria Civ y el Departamento de Anti aledades de la Universidad chipricta, Lo més insdlito es que este pecio corresponde a un barco romano que estaba cargado de énforas que transportaban diversos productos, probablemente en una ruta que fuera de Siriay Clicia. Estas anforas, que se corresponden con recipients de cerdmica con dos asas y cuello largo y estrecho, eran utlzadas desde el siglo XV aC. para almacenar y transportar pro- ny ductos. Servia para MIU PNRMRNERIE 1. :ui0, Chiproos a isa que Afrodita a di sciunes, aoe, eee cereales 0 pescado, Este sera el primer naufagio romano intacto encontrado en las costas de Chipre, ‘Algo Unico, por lo que su estudio puede ayudar a explicar la grandeza y amplitud del comercio maritimo que existia entre Chipre y el resto de las provincias romanas que se extendian en el Mediterréneo oriental No en vano, este es el primer ejemplo ro- ‘mano de la zona, aunque no el tinico hallazgo importante y resefiable de los ultimos afios, ya que en 2007 se encantré otro pecio, este frente alas costas dela localidad de ‘Mazotos. Pertenia al periodo clsico tardio griego de mediados del siglo IV aC, y su cargamento también era de dnforas de vino, las cuales venian de Fenica, Asimismo, el pasado abril, rquediogos turces encontraron un barco hundido de la Edad del Bronce. de 3.600 afios de antigUedad, que podria ser el naufragio descubierto mas antiguo del ‘mundo, frente alas costa de la ciudad de Antalya, en elsur de Turquis, EI 4 de agosto de 1526 fallece Juan Sebastian Eleano, en la nave Victoria. E16 de agosto de 1945 cae a primera bomb atémica sobre Hiroshima. 2s costas do bono, Siri y ay E131 de agosto del afio 12 nace Caligula, el ‘tercer emperador del Imperio romano. {SABIAS QUE... See eee ae kee ne Oe durante 900 afios? Segtin la autora del descubrimiento, Claudia Viggiani, una joven historiadora Pe eo een eee eee! brillantes y con unas dimensiones que abarcan los cuatro metros de alto y casi uno de ancho. Ha permanecido escondido en un recoveco en la iglesia de San Alexlo, en el Aventino, una de la siete colinas sobre la que se construyé Ia antigua Roma, Esta pieza es también de mucho interés “por la muy rara iconografia de los dos personajes ee en ee ee ae Se eee eco era rotary Susanna Sarmati, con un proyecto de la Superintendencia de Roma. La Ciudad Eterna sigue Pee ea a enna atte ey ,QUIEN FUE |E TRATA DE UN PERSONAJE QUE HA PASADO A LA HISTORIA RODEADO IDE LUCES Y SOMBRAS. HACE CASI 500 ANOS DE SU MUERTE (NACIO EN 1530 Y MURIO EL 28 DE MARZO DE 1584) PERO SU HISTORIA AUN CONTINUA VIVA. NO ES (OTRO QUE IVAN IV VASIUEVICH, MAS CO- NOCIDO COMO IVAN El TERRIBLE. Hijo de Basifo Il y de Elena Glinskaya, la muerte temprana de sus padres hizo que su infancia fuera un absoluta tormento, Su re lacién a partir de entonces con los boyardos (los seFores feudales de la antigua Rusia) fue fextremadamente dif. Segin airman varias teorias, estos le humilaban, le golpeaban sin ‘motivo ye privaban de comida, Pero consiguid sobrevii, y eso marc6 fuertemente su caric- ter. Ya a los 13 afios ordond la ejecucién del principe Andrei Shuishy, lider de los boyardosy loiza con algo que se convertiria en una sea CONOCIDO COMO ZAR" DE LA HISTORIA? de Identidad: se fo dio @ una jaura de perros para que le descuartzasen. Este loge importantes tos en as mis des tacadas campafas miltaes pero su sadismo, su gusto por ol exo con ensaamientoy el uso habitual de a tortura, entre otras perversiones, convirtieron a este llamado "primer zat” en un hombre temido y odiado a partes iguales. Sus conauistas militares y sus aciones de gobierno (ibe a Rusia de la corrupcién y de los nobles interesados después de ascender al trono} ren te a estas atocidaes (coro era personas ve 1950 escalarts en agua hirviendo) han pasado aun segundo plano. £Elzar Alejandro I intent borare de la me- maria de la historia rusa porque, aunque habia ayudado a friar la unidad de este pats, todo lo siniestroy sidico que lerodeaban pesaba mus cho més, Sd ha contado con su apoyo y reve rencia otro de los personajes ascuros y polémi- torturas contra sus posibles o presuntos enemigos. L E la maldad se instauré en él, y empez6 a pensar y a ordenar las més terribles 9s dela historia de Rusia, Wsif Stain Este le _veneraba, incluso entre 1944y 1945, hizo rodar Un largometrae enaltciendo su figura Avan el Terrible se le debe uno de los monu rmentos mis especiales y espectacuares de Rusia, Es la catedral de San Basilio. Un icono de su pais. Comenzé su construciin en 1555, y terminé en 1561, Fue encargada por él para conmemorar la captura de ls ciudades de Ka zany Astracén, itimosrefugios de los mongoles fen Europa, Algunas fuentes histricas afirman indus que, cuando lin cartempl a bellezay srandeza de este edfco, mand6 dejar ciego al arquitecto para asogurase de que nunca cons truiria una cateral tan hermosa como esa. Su torres alta legahastalos 65 metrosde altura y durante muchos ais fue el eifcio mas ato dela ciudad, fe MIE Nel ay] pase ea ete eo rence rtd oor e rn psieceenr any Pa eer rere) So ener 0 a EL SEPULCRO DE 4.000 ANOS ENLA ISLA DELOS DRUIDAS E TRATA DE\UNA HISTORIA DE DRUIDAS. EN LA ISLA BRITANICA DE ANGLESEY, EN GALES, LOS ARQUEOLOGOS HAN DESCUBIERTO UN MISTE- RIOSO TUMULO FUNERARIO DE 4.000 ANOS QUE AL PARECER PODRIA PERTENECER A HECHI- EROS ANTIGUOS ESTABLECI- DOS EN ESA ZONA. Segiin ha informado Live Science, este lugar, en concreto, esté situado al lado de la famosa tumba de 5.000 afios de Bryn Celli Dhu, cuyo nombre significa “Tamulo de bosque oscuro”, yen el que se han venido realizando trabajos de excavacién arqueolégica entre 1928 y 1929. Por otro lado, The Sun habla de que se han encontrado también en ellugar evidencias de cremacién, fragmentos de hueso, paneles de arte rupestre, cerdmica prehistérica y herramientas de pedernal. Por el momento, la par- te més profunda de! monticulo toda- via no se ha explorado. La arquedloga Ffion Reynolds, de la Unversidad de Cardiff (Gales), ha sido la encargada de liderar estas excavaciones y los re- sultados, hasta ahora publicados, han determinado que se construyé 1.000 afios después de Bryn Celli Ddu, a pe sar de que hayan aparecido artefactos ms antiguos que la propia tumba, La isla de Anglesey es conocida por surelacién mitica con los druidas, pero no hay evidencias arqueolégicas que realmente prueben su existencia en Gran Bretafia, Aun as{el papel de estos personajes y sus rituales no ha perdido fuerza en la zona. UN VIAJE POR LA HISTORIA DE ESPANA El escandalo Watergate 118 de agosto de 1974 serd recordado or muchos amantes de fa politica in temacional. Fue un momento clave en <1 devenir del gobiermo de fos €E.UU. se cia el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, anunciaba por televsién su rerun a la presidencia. Este lo he cia presionado por cl caso Watergate, o! famoso escéndalo politico que se pro- dujo a raie de un robo de documentos en el complelo de oficinas Watergate de Washington D. C, sede del Comité Nacional del Partido Demécrata de Es tados Unidos. Cuando la conspiradiin se destap, el Congreso de los Estados Unidos inicié una investgacicn, pero la resistencia de gobierno de Rcharc Noon 2 colaborer en esta condujo a una esis institucional eros ears ahora el grupo francés Puy du Fou estrena pes ou eros peers eed proyectoes, 60 surtidores de agua, Cece 05 drados de escenario, Lami Peete eee ad vatreinta ee Pee ers ences ee) jlo muy Oe) pera e rt acién de 70 minutos ycontaré Pen ees Peer erect eee Peper ete) Cee acc eet oe net ets ees ero Scr ar al eee) Se ee ee De eee er) Ce | Cee ear s que formarén es Crees See pee eta oc] astl ary Ce eee ELFOSIL DE UN AVE GIGANTESTA Este espectacular fésil ha sido descubierto fen una cueva de Crimea y el hallazgo ha sido recogido en la revista clentifica Jour- nal of Vertebrate Paleontology. Para los expertos, este tipo de aves de semejante tamafo Gnicamente habian existido en las islas de Madagascar y Nue- va Zelanda, pero ahora este ejemplar las site también en una cueva de Téurida, fen la costa del Mar Negro. Se trata de un ave tan grande como el pajero-elefante de Madagascar 0 el molino de Nueva Zelan- da. Nikita Zelenkov, de la Academia Rusa de Ciencias, estims que pesaria cerca de 450 kilos y tendria 3,5 metros de altura, tres veces mayor que la mayor ave viva, cel avestruz, y casi tan grande como un oso polar adulto, pero no volaria. Esta es la primera vez que un ave tan grande apara- ce en el hemisferio norte, LA PRIMERA AGENCIA DE VIAJES iPOR QUE LOS ROMANOS SE BEBIAN LA SANGRE DE LOS GLADIADORES? NLA ROMA ANTIGUA, LA SANGRE, EL SUDOR Y LOS ACEITES QUE PROVENIAN DE LOS CUERPOS DE SUS ATLETAS Y GLADIADORES ERAN CONSIDERADOS TE- SOROS Y ERAN GUARDADOS EN LOS GIMINASIOS PARA PODER SER BEBIDOS DESPUES. Extrafia costumbre que ahora puede parecernos cuanto menos insana, pero que, fen aquellos tiempos, tenia cierta explicacién, Yes que se trataba de un remedio para poder curar la epilep- sia, Se tenia la cteencia de que si un hombre epiléptico bebia la sangre caliente de un gladiacor recién muerto, se curaria de esta dolencia. No.en vano, esta enfermedad fue en sus origenes considerads divina o sagrada (Morbus Divinus 0 Morbo Sacro). ‘Ya los griegos pensaban que sdlo un dios podia provocarla, Es por ello que la epilepsia fue considerada un fendme- no sobrenatural. Por ejemplo, Tito Macio Plauto (254-184 a.C) y Marco Tullo Cicerén (106-83 a.C.) definen la epilep- sia como: “Enfermedad animica, vicio, pasién, movimiento 0 estado desorregiado del alma”. También se la conocié come la enfermedad de la luna, ya que se crefa que un dios lunar la provocaba Pero beber la sangre de un gladiador vencedor no era algo exclusivo de epilépticos, mucha gente la compraba para asi tener mas salud y suerte, incluso algunas muje- res pagaban dinero por pasar una noche con estos gue- rreros, pero exigiendo que no se duchara después de la lucha. De esta forma, podian recoger su sudor para con- seguir cremas corporales. No sélo el sudor y la sangre se codiciaba de los gladiadores, a los vencidos sobre la arena también se les extraia el higado en trocitos para otros usos terapéuticos. ‘Ahora que estamos en plena temporada de viajes yes una feliz ilusién organizar nuestra vacaciones _ayuciados por mitiples ofertas de las agencia de viajes, cabe preguntarse ceuil es su origen? Pues la respuesta la tenemos en un hombre de trayectoria singular. Se trata del inglés Tho- mas Cook y su primera agencia de viajes se fundé hacia 1845, Cook se encargaba de organi- zar reunjones antialcohélicas, pero ante la falta de participacin, ideé una solucién. Esta paseba por ofrecer a los asistentes diferentes premios. Uno de ellos era un viaje gratis por la ciudad. El éxito fue espectacular, asi que fundd su propia ‘agencia, aunque al principio sélo se concentré ‘en la oferta de circuitos por Inglaterra, Ya en 1865 se fue a Estados Unidos pare orga rar establecer acuerdes concompafias ferro rias.V dos afios después lo hizo en Europa, Para faciltar los pagos ideé un sistema que todavia se utliza hoy, el de los vouchers, unos cupones ‘que se pagaban previamente y asi no hacia falta ircargado de dinero al viajar para pagar comidas ‘alojamientos. Cook y su mujer también crearon Lnosbilletesferroviariosablertos yun sletema de ‘cambio de moneda con valor predeterminado ‘que se usé sobre todo ental jESTAMOSEN "BANCARROTA"! {Cual es el origen de este término? Aunque proviene del latin, dela fusion de dos palabras, "bancus’, que significa bbanco o mesa, “ruptus’, ue significa roto, suorigen histrco guard relacién con los banquerositalianos del Medievo. En esa época los banqueros trabajaban ubicados en lugares pblicos, como ls plazas, y utlizaban un banco ‘para poder realizar las operaciones propias desu ofcio. Allicontaban el dinero, hacian sus letras de cambio, y todo tipo de transacciones. Cuando estos no podian hacer frente ‘asus deudas yel negocio ba mal, tenian que cerrar y ese bbanco se rompia de forma literal. Asilas personas que ppasaran por delante del banco roto, saban que aquel no ‘era un buen lugar para hacer negocios {SABIAS QUE. =e! cirujano alemén, Eduard Zeis fue uno de los que popularzé el témino al publicar en 1838 su tratado “Handbuch der Plastichen Chirurgie” baut INSTRUMENTOS MUSICALES RAROS El poder de la miisica es inne- gable, sonidos magicos que nos transportan a lugares especiales pero que, en ocasiones, salen de instrumentos especialmente ex- incl trafios y la lista es mas larga de lo que parece. Por ejemplo, 2qué es Un Hidrauléfono? Pues se trata de Un instrumento de origen cane- diense que se toca por contacto directo con el agua y donde el so- nido se genera hidréulicamente. Steve Mann es su inventor, yesun método que se ha usado para la exploracién sensorial en personas con poca capacidad visual. © el ‘American Fotoplayer. Una extrafia combinacién de piano y fuelles de érgano, el Fotoplayer consistia en tuna elaborada maquinaria que ‘tambores e instrumentos de percusion, y que podia recrear efectos de sonido, como el canto de un péjaro 0 el disparo de un arma de fuego. Es el antecedente de los sintetizadores modernos, Se produjo entre 1912 y 1925. A pesar de que se hicieron entre 8 12 mil unidades, s6lo 50 han ile gado hasta nuestros dias y nica ‘mente 12 estén en condiciones de escucharse. a rey Ce eee ee eee an ett) Cee ree enn eaten eee colgalos pediculados, especialmente para reconstruccén nasal En 1901, Eugen Hollander realizé el primer lifting de la Historia; y en 1906 se oper Cee ree ec en ein aed Cee Ce ee Et ee eed Pee Cece he ae eee cs Estos curiosos postes clasicos tienen su origen a mediados del siglo XVIII. E1 papel de los barberos ha sido muy im- portante a lo largo de la Historia, Textos biblicos describen, por ejemplo, no slo la funcién de los barberos como los en- cargados de afeitar el pelo, sino también de las tareas quirirgicas. Por esta unién de profesiones nacieron los postes como identificadores de los locales donde se realizaban ambas actividades Sus colores tenian una explicacién en- tonces. El rojo representabs la aplicacién sPOR QUE LOS POSTES DE LAS BARBERIAS SON ROJOS, AZULES Y BLANCOS? SA Eu eee de sanguijuelas; el azul hacia lo propio con las venas; mientras que el blanco por su parte era referente del vendaje © cuenco en el que se depositaban las sanguijuelas. Ya en la Edad Moderna, la populariza- cidn y desarrollo de estos postes se le atribuye a William Marvy, quien fund6 su propia compafiia William Marvy Com- any alla por el aiio 1920, la cual estaba centrada Unica y exelusivamente en la elaboracién de estos peculiares postes de barberia. Gran Guerra | BATALLAS NAVALES 7 DWE ps Sa fey Neo Me Ro Nod) [cola oolo Dae MUL a otro Ro) oe PMR olatl 7 Vo r0} FUNDAMENTALMENTE POR MANTENER LAS VIAS DE COMUNICACION Y COMERCIO CON LAS COLONIAS, HICIERON QUE LA GRAN GUERRA NO FUERA UN CONFLICTO DONDE LOS COMBATES NAVALES TUVIERAN UN GRAN PROTAGONISMO, AL CONTRARIO DE LO QUE OCURRIG EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, DONDE LA CUNT plat Wee a Ceo CU ca a BATALLAS NAVALES Cm aC ras eed Ura LA PRIME- Cory aes Pree ee nyc Pega CeO e eet eau) aL Rate ae DO a acu S Pe Cesta) Pee Cee POPP Lecter etn eer nn eee eee earn TE een eee ca eatery Cee eae See ec ae Cn ete eet enone aes Se eee tee Pera rene ee ee ny See Couey Crm Pearcy Carentan) cot ee eect en cot oe Decree tery ee Oe eee eee Ce te ae Pee oe Seo CRs Reese eee Seer te coe Cree ee eer eet eeu Cee St cL ee ey earn Ue Cree ae ea Ce eo ee em eta ee eros Ce eee eee ene Pence can ene eRe rd Cette ace ence Otro escéndalo internacional es- et eee etre tes hundido el Sussex, en el Canal de la Cee kl Cee CC Cee) esposa, junto a otras ochenta al- Decrees ee Cue ed Pre eee tees Ce oe ec Ceo Uy norteamericana de intervenir en la contienda. De hecho, hay historia Cee eee ecu ara eee Neen er eee do por Gran Bretafia para dar ese Cn Cte cy ee ey cea BATALLAS NI Gece : ies CeCe SCAT ere Cerne ee Cet) norteamericano Vigilantia. Este he- Sea cet eng eee cre eee la guerra pare presionar al Senado, Oe at Peter coos ae ‘Al final, las dos cémaras legisla- tivas aprobaron declarar la guerra a Alemania el 2 de abril de 1917. et et ety Cec ee Ce CC Vv JUTLANDIA LA BATALLA DE JUTLANDIA FUE LA GRAN Cuando comenzé el enfrentamiento, Ia flota CONFRONTACION NAVAL DELAIGUERRA ——_byiténica tenia un mayor calibre de armamento MUNDIAL. En la que el 31 de mayo de 1916 se __y disparaba salvas dg mas tonelaje que los enfrentaron la Flota de Alta Mar de la Marina slemanes, que ten{an\nas grosor y defensa en Imperial Alemana y la Armada Real Britdnica, u areas, pero un menor calibre de armas, 2 treinta y seis horas, aunque la accién sé aunque de mayor calidad concentré en apenas cuatro. El Invencible, buque insignia de la Armada La costa oce {uetastigo _Britanica fue dafiado y hundido salvandose s6lo mudo de la muerte de alrededor de nueve mil seis hombres. Por la noche, la escuadra alemana estaba siendo rodeada, pero el almirante Franz mil von Hipper logré romper el bloqueo y volver y catorce naves, por tres mil hombres y a puerto, dando por terminada la batalla, Los hombres y el hundimien’ de unas veinticir embarcaciones. Los ingleses perdieron Jaron muy dafiados, realmente no esti tan _perdieron la batalla en cifras, pero no fueron claro que los alemanes fuesen vencedores, y expulsados de la zona, manteniendo el control a disputa sobre el verdadero ganador de esta del Mar del Norte y ahogando a Alemania. Por su patalla aun pervive un siglo después de que parte, los germanos, que habfan conservado la cada uno de los bandos se intentase atribuirla mayor parte de sus navios, comprendieron que vietoria verdadera guerra en el mar era la submarina. rf BALA NAVALES portantes contratos de exporta- See Lem Cer ee Peet erences ey eee eas ret en eee Pee Ctr eee te Caters CORE reo eae Loe cee et Oy ee ee ene eee oer Coe eC ona Prete eee es eee ees er ee sala de lo que traeria consigo el en- ee ey eerie etree tr ae eLEy ace ae Conroe crrus EL 24 DE MARZO DE 1916 EL COMPOSITOR CATALAN ENRIQUE GRANADOS Y SU ESPOSA AMPARO ABANDONARON LONDRES CON DESTINO AL PUERTO DE FOLKESTONE, Y EMBARCARON EN EL VAPOR SUSSEX DE LA COMPANIA DE LOS FERROCARRILES FRANCESES. La nave zarp6 a las 13:15 horas con rumbo al puerto francés de Dieppe, en la otra orilla del canal de La Mancha, Hacia las 14:30 horas, el Sussex fue detectado por el submarino de guerra aleman UB-29, | mando del capitan Herbert Pustkuchen, que aparentemente lo confundié con un barco minador, y hacia las 14:50 horas lanz6 un torpedo que impact6 en medio del casco, partiendo al Sussex par la mitad. La proa del Sussex se hundié enseguida mientras que la popa queds a la deriv: emoleada, Boulogne. pajo y fue posteriormente, hasta el puerta de El camarote de los Granados se hallaba en la popa, y en él fueron encontrados sus equipajes y muchos abjetos personales, pero se sabe que en el momento del impacto, el matrimonio se encontraba en otra parte del barco. Segiin testigos oculares, Enrique Granados se lanz6 al agua y fue izado al poco a bordo de una de las lanchas de salvamento, pero al ver poco después a su esposa debatiéndose entre las olas, se lanzi dos por el mar, En la catastrofe del Sussex perdieron la vida otras ochenta personas mas aparte del compositor y su mujer. Juan Ramén Jiménez, radicado en Nueva York en esos tiempos, dedicé el poema Humo y oro, de su Diario de a recién casado a Enrique y Amparo Granados, cuando se enteré del hundimi norteamericana el 27 de marzo. a rescatarla, siendo engullidos los nto del Sussex, publicado en la prensa CuRTA SPWADE pMone /, cn sauenés PRINOPAL y Deunicones 2495. De. MAST ORIGENY DESARROLLO EL18 DE JULIO DE 1936, UN INTENTO DE GOLPE DE ESTADO FRACASADO. CONDUJO A ESPANA DE NUEVO A UNA SANGRIENTA GUERRA CIVIL. EL EJERCITO, COMO LA SOCIEDAD, SE VIO DIVIDIDO, PERO, EN SU CASO, ENTRE COMPANEROS. EL "ENEMIGO" NO ERA UN ENTE DESHUMANIZADO, ALQUE HABIA QUE COMBATIR SIN CUARTEL HASTA DESTRUIRLO, ESTABA CONSTITUIDO EN BUENA MEDIDA POR AMIGOS, HERMANOS, PARIENTES CERCANOS, 0 JEFES ALOS QUE SE HABIA SERVIDO Y, NORMALMENTE, SE RESPETABA. POR MIGUEL DEL REY, HISTORIADOR ‘A ESPANA DE 1936 NO ERA LA QUE IMAGINAMOS, LA QUE VEMOS EN LAS PELICULAS MODERNAS © LA QUE, A TODOS, EN MAYOR OMENOR MEDIDA, NOS CONTARON. No era un pais de po- brezaclesmedida, oa menos no mayor que a que se vivia en muchos lugares de Eu- ropa. Tampoco era un lugar de espaldas al ‘futuro, o que vier de las rentas y los recuerdos de los hidal- 0s de los siglos XV y XVI, como dacta Miguel de Unamuno; ni siquiera era un mundo aparte, protegido por esa burbula de cristal que siempre fueron los Firineos, como han querido retratarnos los patses de nuestro entorno, en buena parte por oscuros intereses internacionales politicos y econémicos. A prineipios del siglo XX irrumpleron en Espafi, igual {que en el resto del mundo, las tecnologias de la segunda Revolucién industrial. Era el momento de los avances dela uimica, en particularla de la petroquimics y la ingenieria uimica, con los derivados del petrdleo, los colorantes y los fertilzantes por bandera, También llegé la revolucién dela electrcidad, de las primeras cadenas de produccién ¥ de los productos para el consumo de masas. Un eonjun- ‘to que se mantenia en constante ebullcion y presionaba Para que se modernizasen todas las economias decimo- nénicas de los continentes europeo y americano, desde Espafia hasta Rusia y desde Canada a Argentina. No hay més que ver las estadisticas de esos afios para comprobar que Espafia ya era por entonces un pais indus- trial, aunque basado ena produccién de bienes de consumo Para la alimentacion. Las industries ligadas a la agricuture ‘eran la base industrial de nuestra economia, Es certo que a laproduccién de vino, alcoholes harina, pan yaceite se unian la industria text y la siderurgia, pero la primera estaba muy localizada en Catalufa y la segunda, pricticamente centrada nel Pais Vasco. En cualquier caso, ere una situacién, de une otra manera, propia de esa primera Revolucién Industral citada, pero modenizandose al ritmo de la segunda, con nuevas méquinas de moler, nuevos motores, nuevos hornos \ynuevos tintesy telares que, poco a poco, renovaban aque- las actividades industriales propias del siglo XK Pero para que la modernizacin fuera un éxito yavanza- raa buen ritmo se necesitaba ante todo gente que supiera ‘organizar las nuevas fabricas y entendiese su funciona- miento: Ademés, ese telido industrial, con sus procesos de produccién, requeria de carreteras, presas, tendidos cléctricos, tendidos ferroviarios, teléfonos, tranvias, ex: »» ORIGEN Y DESARROLLO »» plotaciones agrarias, minas y puertos, y necesitaba también operarios capaces d= acomodar la tecnologia @ las exigencias dle esas infraestructuras, caracterizadas, por formar grandes redes unificadoras del mercado. Espafia, aunque pueda sor- prender, demostré con creces que dispo- nla de todo eso. Si en este punto ustedes estarin dis- puestos @ debatiry a expicar cémo en las deécadas de 1940 y 1950 se utilzaban ain técnicas agricolas y ganaderas ancestrales fens zonas rurales, ode qué manera el ba- Fro impedia alos carrostransitar por los c= rminos; pero eso, nos guste ono, fue una de las consecuencias de la Guerra Gil, Noes, fen forma alguna, una muestra de que Espa- fa fuera un pais atrasado antes de 1936; lo ‘mismo ocurré en las zonas de Europa que ‘quedaron devastadas por la Segunda Gi ra Mundial, Otra cosa muy distnta seria estudiar por qué la posguerra espafola fue ims larga que la europea, Volvamos a una década antes de la guerra, ‘Aquella activad industrial, mucho més or- ganizada, tuvo, como es l6gico, una reper- ceusién en el crecimiento econdmico y ter- ‘mind por modifier la estructura industrial En medio de este ambiente favorable y a la sombra de toda aquella modemizacién apareci6 un pequeo grupo de nuevas acti= Vidades muy complejas que atin no habian dado el salto para convertirse en grandes ESMAS QUE RAZONABLE PENSAR QUE MUCHOS MILITARES SE ENCONTRARIAN COMODOS EN EL BANDO QUE CREIAN CON MAYORES POSIBILIDADES DE GANAR LA GUERRA. Como ya se ha dicho, elfracaso dela rebelién en Madkid, Barcelona y Valencia habia convencido a muchos que el bando ganador seria el republicano, lo cual pudo determinar a actitud de algunos ‘en un primer momento, Por el contrat, el avance de los sublevacos sobre Madrid en septiembre y octubre, hizo pensar, incluido al propio Gobiemo de la Repiiblica, cen|a inminente caida de la capital. La legada de las columnas del Ejército de Afiica alas puertas de Madrid €16 de noviembre provocé deserciones, aunque hacia medias y finales de noviembre, la exitosa defensa de {a capital significd una inyeccién de moral para el bando gubemnamental. Por el contravio, con la caida del frente Norte en octubre de 1937 para muchos fue daro que fa. guerra habia dado un viaje definitive y se decantaba del lado sublevado. A partir de ese momento, y atin mas desde la debacle de Aragon, sequida por el corte de la zona republicana en la primavera de 1938, alqunosjefesy oficiales comenzaron a contemplar no una vietoria militar, sino, en el mejor de los casos, una paz negociada entre militares. Nunca se dio. Industrias, pero que concitaban @ los em= presarios més arriesgados y a los invento- res e ingenieros més brilantes, paces de hacer de la creatividad y la innovacién las. piezas clave de sus actividades econ micas. Se trataba de una serie de nuevas indus trias que aprovechaban lo mejor de la se- gunda Revolucién Industrial y suponian lo mis sofisticado de la misma. Estas nuevas actividades abarcaron tanto la fabricacién de instrumentos de precisién (bésculas, méquinas registradoras, lentes), como la cde pequefios componentes eléctrcos [con- tadores, reguladores € interruptores) 0 la de objetos relacionados con las nuevas in- dustrias de la fotografia y el cine, desde las cémaras alos roles de pelicula Se produjeron asi en el primer tercio de siglo tres hechos innegables: la modermi cin de lo tradicional la aparicién casi afio aafio de esas nuevas actividades que se in- sertaronen el telido urbano de lasciudades fen forma de pequefias fabricas y talleres, Y le consolidacién de medianas y grandes Instalaciones. El primer decenio del siglo no comenz6 ‘mal, por tanto, pare aquellos con ganas de arriesger su dinero y que tuvieran cierta confianza en la capacidad, ceatividad e in- novacién de los espafioles. Fruto de aquel espiritu fue, por ejemplo, el nacimiento, entre otras insttuciones, de la Junta para Ampliacién de Estudios « Investigaciones Centificas, lo que suponia la preeminencia de la sociedad civ sobre el Estado ala hora dd fir las priridades en lainvestigacin. INDUSTRIAESPANOLA, El resultado del periodo sélo puede caif- carse de éuito sin precedentes. La ciencia espafiole consigu integrarse entre las oc cidentales y ocupar el lugar que debia en. funcidn de su peso econdmico, so es facil de comprobar con las publicaciones de art culos, reuniones centificas, estancias en el extranjero de cientificos espafoles y vistas de investigadores extranjeros a Espa. Sin embargo, siempre hubo un problema de tamefio del mercado. Evidentemente, en potencias econémicas de segundo rango, como era Espafia, todas esas industrias eran pequefias porque el desarrollo de los ‘Fpanco en Arnica arandes productores de bienes de equipo ‘que se precisaban estaba limitado por la ci- rmensién del mercado local, pero la mayor dificultad no fue esa sino que, de repente, el Estado se mostré muy preocupado por interven en la economia, sobre todo, por regular la marcha de las incustrias denomi- nadas estratégicas por su implicaciSn en la defensa militar, que eran muchas, y eso se ‘complicé en una época que no result fécl en el plano politico, ni dentro, con la dic tadura de Primo de Rivera y la guerra con Marruecos, ni fuera, donde se arastraba el desastre dela Primera Guerra Mundial ELEJERCITO ESPANOL TRAS LAGRAN GUERRA En mayo de 1927, die- Giocho afies después de que se produjeran los. primeras entren- tamientos con las cabilas rifeias, Espafia puso fin ala sangrienta lucha que mantenia fen tierras marrequies. Eso dejé en dique s2co a una generacién completa de mite res fruto de ese conflict, los tun reducido grupo de jefes y oficiales en relacién con la totalidad del Ejérito, que mantenian como trayectoria comin elcon- tinuado servicio en el Protectorado. La mayor parte de sus miembros com- partian algunas caracterstcas comunes, pero también tenian una mentalidad muy heterogénea, por lo que, aunque sorpren- da, se podian encontrar entre ellos dife- rentes ideologias polticas, concepciones contrapuestas de cémo gestionar las pose siones africanas o actitudes muy variadas hhaca a guerra y el enemigo. Una de las caracteristicas que si compar- tian era su permanencia voluntaria en Afri- «a, algo quellos dferenciaba claramente de | mayor parte del resto de la oficialidad y atin més de la tropa, que intentaba eludir ese destino. Aunque sus motivaciones ppudieran ser muchas, es evidente que la bisqueda de ascensos, condecoraciones y ‘mejores salarios estaba entre las més im- ESPANA no era un pais atrasado antes de 1936. Otra cosa muy distinta seria estudiar por qué la posguerra espafiola fue més larga que la europea. portantes, pero no era menor la necesidad cde mantener un estatus: los oficiales dest'- rados en Marruecos gozaban de un poder yuna libertad que era imposible que tuvie~ ran en Ia Peninsula, donde se veian aplas- ‘ados por la jerarquia y encerradis entre la Vida familiar y las relaciones de los cuarte- les, Olvidar, y pensar sélo en los ascensos, es simplificar demasiado las cosas. tra particularidad muy importante que los aricanstas utlzaban para dferenciarse de sus compafieros peninsulares era la re lacionada con los conocimientos sobre tc: »> Guerra Civil | ORIGEN Y DESARROLLO ticas militares, especialmente las apicadas fen el campo de batalla y adaptadas a una guerra en un terrtorio geografica y clima- toldgicamente host. Eo ayudé a generar luna conciencia basada en un estilo de vida Yun sentido de la profesiin diferentes, que pprovocaba un claro sentimiento de supe rioridad. También consideraban que Ma~ rruecos era algoasi como una escuela préc tica, la Gnica en la que los oficiales podian curtirse y ganar experiencia, y por ello, ‘menudo veian con recelo, incluso despre- ciaban abiertamente, a todo aquel que no habia pasado por ella, engamos en cuenta ue africanistas no eran sélo los generales que se unieron ala sublevacién de julio de 1936, como Franco, Mola o Yagil, entre otros; también lo eran Riquelme, Miaja o, len menor medida, Rojo, que se mantuvie= ron fielesal Gobierno. Por tiltimo, los unia su oposicién a las Juntas de Defensa, el organismo de los. oficiales que abanderaban la oposicién al REPUBLICANOS. EN LA ZONA AFIN ALA REPUBLICA FUERON FUSILADOS 0 ASESINADOS 15 GENERALES DEL EJERCITO (Araujo, Bosch, Capaz, Fanjul, Feméndez Ampén, Feméncez Burriel, Garcia Alelave, Goded, Gonzélez de Lara, Legorburu,, Lon Laga, Lopez Ochi -cegollado por milcianos-, Miquel, Patxot y Villegas) y 11 de la Armacta (contraalmirantes Franeisee Marquez Romin y Ramén Navia Oserie Castropol; viczalmirante Francisco Javier dle Salas Gonzélez, je cel Estado Mayor de la Armada; vicealmivante Miguel de Miery dal Rio -asesinado por la tipulacién del crucero Miguel cle Cervantes-; contraalmirantes Luis Paseual eel Pobi -en Madrid Ramén Fontella Maristany -en Mahony Joaquin Cervera segundo jefe miltarcel Cuarto Militar dl presidente de la Repiiblica-, los generales Manuel Gonzélez de Aleda y Castilla -Ingeriros-, José Martinez Ayala -intenclencia-y Guillerme Gerela Parreio Esteban Martinez Cabaiias —utcicos Enlazona nacional fueron fusilados acho generales del Ejército seis durante la querra y dos tras ella-y dos de la ‘Armada uno durante la guerra y ott tras ella, en total, 10. Durante la guerra lo fueron Deminge Batet (VI Division Organica con cabecera en Burgos) Regelio Carilad Pita (15* Brigada de Infanteri, acantonada.en La Coruia), Miguel Campins (3° Brigada ce Infanteria, con sece en Granads), Miguel Ndiiez de Prato (» nico hijo, al que se le puso el nombre de Constantino, El futuro emperador Cons- tantino VI nacié en la cimara Pérfida de palacio, Como ya sucediera tras la coron: cin y la ceremonia nupcial, el nacimiento de Constantino fue seguido, ocho dias des- pués, de un largo desfile de miembros de la corte que se acercaron ala Porfida para rendirletributo a ly la madre. Este fue €linico acontecimiento public en el que participé Irene tras dar a luz, pues, como sucedia con todas las parturientas, duran- telos cuarenta das posteriores al arto fue considerada impure y permanecis recluida fen sus aposentos, Transcurrides estos dias, la ceremonia de purifcacién la vohis @ acoger en la vida piiblica y pudo asistir al bautizo del pequeio en lacatedral de San- taSofia, Los siguientes afios dela vida de Irene los ppasé en palacio, dedicada asu hijo, hasta que en agosto de 775 leg la tragica no- ticia de a muerte de su suegro. Constan- tino V se encontraba combatiendo a los biilgaros cuando cayé herido en la bata- lla yfalleclé de camino a Constantinople. Ahora Ledn IV se convertia en empera- dor linieo junto a su esposa Irene. Eudocia, la emperatrz viuda, abandoné los aposen- tos principales de palaci y fue relegada a lun segundo plano. Sus cinco hijos perdian toda posibilidad de ascender al trono le- gitimamente mientras su hermanas- ‘ro viviera y-suhijo le sobreviviera. Aun asi, permanecieron pre- sentes en la vida de palacio y fueron con- siderados una amenaza, A pesar de que el ejército y la iglesia habian apoyado pix blicamente a Leén IV y su hijo Constantino ‘coma legitimos emperadores, los herma~ rnastros de Leén no se darian por vencidos En mayo de 776 se destap6 una cons- piracién protagonizada por el mayor de todos, Nicéforo, que provocé su propio destierro y el de sus hermanos. Ain ha biendo sido despojados de sus titulos y obligados a abandonar Constantinople, continuaron amenazando el orden esta- blecido durante mucho tiempo. Seria Ire- ne quien, aos después, en 799, cuando reinaba en solitario, terminaria cegando a cuatro de ellos eliminando asi toda po- sibilidad de conquistar el trono imperial EI nuevo emperador tinico, Leén IV, continud con la misma politica que su pas dre, tanto a nivel teritorial como religio- 20, Pero su reinado fue demasiado breve, ‘apenas cinco afios. E18 de septiembre de 1780 fallecié de manera inesperada y por causas extrafias. La hipétesis oficial adu- Jo la muerte al uso constante de una co- rona repleta de joyas que le habria pro- vocado una reaccién en la cabeza. Unos fortinculos primero y fiebre constante después, terminarian con la vida de este Joven emperador dejando a su esposa en tna situacion comprometida, En los afios que Irene y Leén IV habian convivide como marido y mujer habian tenido un dnico hijo, quien, a la muerte de su padre, contaba con apenas nueve sfios de edad. En todo ese tiempo, la pa- reja deberia haber concebido més hijos para afianzar la continuidad de a dinastia, pero no se sabe la verdadera razén por la cual reneno volviéa quedarse embaraza- da, Una hipétesis apunta a que el primer parto se habria complicado de tal mane- ra que habria perdido toda posibilidad de volver a concebir. A esta idea se une el hecho que durante los afos siguientes, la lemperatriz se habia trasiadado varias ve- ces la iglesia de la Virgen del Manantial para tratar unas hemorragias. Otra teoria, punta a que la propia rene habria hecho so de los rudimentarios métodos antt- conceptivos de su tiempo, pero el porqué tendriaintencién de no volvera ser madre seria tambign un mister. ‘También existe una tercera opinién rela- cionada con la cuestién de los iconos que tan importante seria en la politica impe- rial de irene como emperatriz en solitari. En ningtin momento, antes de defender ablertamente a los iconédulos, en ningu= na fuente se afirmaba con rotundidad la joven que llegé de Atenas apoyaba la iconoclastia oficial, ratificada en el Conci- lio del ao 754, segiin el cual habia prohi- bido la veneracion de iconos. Leén IV fue relativamente flexible con los iconédulos ppermitiendo que algunos volvieran del ello, pero cuando descubrié que algunos feunucos de su propio palacio veneraban a lescondldas algunos iconos su reaccién no fue benevolente. Es en este contexto en el que se situa a Irene, quien se habria unido 2 lot eunucos en su defenca silenciosa de Ia conoduli, enfrenténdose abiertamente {su marido, Leén IV, indignadio con la tral cién de su esposa, se habria distanciado de ela hasta tal punto que no habrian vuelto {dormir juntos. Segin esta misma teori, Irene habria estado inclusorelacionada con la muerte de su esposo. Esta titime teoria no tiene en cuenta que de haber sido cier- tala traicién dela emperatria la fe oficial, su castigo deberia haber sido mucho més duro que el simple hecho de alejarse de su ‘marido. El divorcio la expulsién de palacio habrian sido con toda probabilidad los tigosimpuestos. Lo inico cierto quese sabees que Ledn |Vfallecié con tan slo treinta afios y aho- ra era Irene, con veinticinco aos, la que dlebia tomar las riendas del imperio. Su hijo habia sido coronade coemperador ‘como Constantino VI, pero su corta edad le impedia tomar ninguna decisién, por lo que se formé un consejo de regencia en el que Irene ibaa tener mucho que decir, ESTA ESTANCIA DEL GRAN PALACIO DE CONSTANTINOPLA HABIA SIDO CONSTRUIDA, MUY PROBABLEMENTE, POR ORDEN DE LEON III. All habia nacido Constantine V y su hijo, Len IV. Otros hijos e hijas de emperadores tendrian el honor de llegar al mundo en esta ostentosa sala recubierta de color purpura, el color del poder. Ana Comnene, en su obra La Alexiada, recordaba con orgullo que ella también habia nacido en la Porfida, lugar reservado a los hijos de emperadores que ya ocupaban el trono en el momento de su nacimiento recibiendo asiel titulo de hijo porfirogeneto, distinguiéndose de los hijos de miembros de la familia imperial que atin no habian ascendido al trono. El futuro Constantine VI tuvo ese privilegio. Pero la Porfida seria para él no sélo el escenario de su llegada al mundo. También seria el lugar en el que su vida como emperador terminaria simbolicamente cuando su propia madre, Irene, decidié trasladarlo alli en 797 para cegarle y poder asi gobernar en solitario. y Mujeres | LITERATURA Uno de los primeros problemas que se tencontré fue el regreso de los tios de Constantine, Durante unos aos habian ppermanecido rezagados a la espera de encontrar la ocasi6n propicia pare vol= ver a intentar el asalto al trono. Un nifio. lemperador apoyado por una mujer fue considerado el momento adecuado, pero ro contaron con la determinacién de Ire= ne, quien consiguié frener la conspiracién que pretendia coronar a Nicéforo como lemperador derrocéndola aellaya suhijo. Loprimero que hizo Irene fue oblgar alos, conspiradores a ingresar en un convento, La condicién forzada de clerigos les impe- dia casarse y tener descendencia y, por supuesto, alcanzar la corona imperial Durante sus primeros afios en Constan= tinopla, desde el momento de su llegada a la ciudad, irene habia aprendido la impor tancia de los gestos pblicos para afancar- se enel trono. Ahora, més que nunca, ella, luna mujer, necesitaba fortslecer su posi- cién y demostré que controlabs la puesta len escena del poder laperfeccién. Duran te las celebraciones de la Navided, uno de los momentos mds importantes del calen= drio, presidié la iturgia en la catedral de Santa Sofia donde obligé a Nicéforo y sus hermanos, ahora convertidos en clérigos, a oficiar la eucaristia. Durante la celebra- cién dela natvidad de Jess, rene, vestida con magnificos ropajes, se presenté ante el pueblo ysus enemigos mostrando pilblica- ‘mente quien tenia el poder. Como imo golpe de efecto, restauré la corona impe- rial que habia provocade la muerte de su ‘esposo en el altar mayor de lacatedal Mas allé de los simbolos, Irene traba- J6 sin descanso para reforzar su poder nombrando a personas de confianza en los principales dmbitos, el religioso y el militar. Entre su servicio, se rodeé de eu- nucos fieles a su persona y asesores poll ticos que la ayudaran a tomar importan- tes decisiones en cuestiones territoriales Para continuar con ios planes expansivos {de su difunto esposo, Irene también con- ‘tinud vigilando de cerca las relaciones con las fuerzas érabes que presionaban por el este, Junto @ su hijo, la emperatriz realiz6 viajes a zonas estratégicas del Im- perio. En 784, Irene y Constantino se di- rigieron 2 Tracia y a ciudad de Berea fue rebautizada con el nombre de Irenépolis, la ciudad de Irene, En una linea continuista con los reina- dos anteriores, Irene demostré ser una buena goberante que sabia controlar los hilos del poder. Durante aquellos pri- imeros afios, nada se modificé en lo que 2 le cuestion de los iconos de refiere. El lero siguié defendiendo la iconociastia yy [a emperatriz no mostré ninguna opi- ign publica a favor ni en contra, A pesar de las teorias alas que antes aludiamos acerca del enfrentamiento.con su esposo 2 cuenta de los iconas, lo cierto es que Irene se mantuvo al margen del debate, lo que no impidié que observara con in- quietud las dvisiones, castigos yrepresa- lias que habia provocade la decision de prohibir los iconos y denostar a quienes atin pretendian seguir venerandolos. En el afio 784, un acontecimiento vino 2 despertar en la emperatrz la necesi- dad de aborder de nuevo la cuestién de las ieonos. Dicho acentecimiento fue la muerte del patriarca Pablo. Enfermo, en sullecho de muerte, antes de fallecer, re runcié puiblicamente a su cargo y anun- ci que queria dejar es Jo siendo un simple y humilde monje. La razén de smejente desprecio a la curia eciesié voluntad, pues siempre habia sido iconé- dlulo. Pablo fue ain m lemperadores que replantearan la cue: ‘in yorgenizaran un nuevo concilio para terminar con la divisién del orbe cristia~ no por culpa de la iconoclast imperante fen el Imperio bizantino. La confesién del patriarca impresioné mucho a Irene, Quizé hacia tiempo a rmeditaba la necesidad de reestablecer el culto @ las imagenes y aque citima nfesién de un hombre moribunde f ra raz6n suficiente para convencerse a si misma de la necesidad de volver a unirse alresto del orbe cristiano, Para ello, rene ¥ su hijo convocaron a los representantes de las cinco sedes patriarcales y fund: es apostdlicas de Alejandra, Jerusalén, Antioquia, Roma yla propia de Constanti- nopla a asst a una reunién conelliar qt revisara y, finalmente, derogara las nor- EN EL ANO 754, EL EMPERADOR CONSTANTINO V CONVOCABA UN CONCILIO QUE SERIA CONOCIDO COMO Nel aL Mar eeeerur her aay cuestién de los iconos. Finalizado el concilio, los més de eee ee eee eer ea) Reece rei raat em ee ets representando a Cristo, fueron retiradas de las Iglesias y toda persona que fuera descubierta con un icono podria sufrir eerie? Oe ee Mey prohibicion de venerar las imagenes que representara a Jest, Ta Virgen o los santos, la emperatriz Irene, acompafiada por Pee ee nea Tn eerie {que restauraria dicho culto. El Vil Concilio Ecuménico tuvo lugar entre el 24 de septiembre y el 13 de octubre de 787. Tras largas reuniones, Irene presidi la sesion final en el palacio de Magnaura de Constantinopla, donde se habian trasladado los ete ee ee ee ec a) eee te ee ete La nueva fe iconédula defendia la importancia de las imégen ‘como medios para la realizacién de milagros y eran consideradas, intercesoras entre los fieles y la divinidad. Los iconoclastas, por su parte, fueron declarados herejes. ‘Ademés de dar un giro en la fe oficial, que se unia ala de las otras sedes patriarcales de la cristiandad, supuso un impulso PO eee een ea eee ee eee eee eee et supervisé la incorporacién de los iconos en los principales templos de Constantinopla reforzando asi su imagen de poder y eer xt slarnvlon Zi ynocila nscionsirF als Tralagyet Ta Teh Ia ONTA, Kal TAS6 El conciio ecuménico Impulsado por Irene de Atenas y Constantino VI se cele bréafinales de 786 en des sedes dstintas Las primeres sesiones tuvieron lugar en Constantinopla, en la iglesia de los Santos Apéstoles donde el ejército impici el de- sarrollo del mismo levantndose en armas defendiendo la iconodastia. Irene habia calculado mal y no se habia dado cuenta queentre a cdipula militar continuaba exis- tiendo una ampliacorriente defensora de la fe iconoclasta, Leos de rendise, el con- clo fue cancelado temporalmente mien- tras la emperatriz revisaba la jerarquia militar ynombraba 3 nuevos cargos afines ala causa iconddula, Meses después, todo estaba preparado para reemprender el ue seria recordado oficialmente como el VII Conciio Ecuménico, que tuvo lugar fen la cludad cle Nicea. La eleccién no era casual, En Nicea habia tenido lugar en el aio 325 el primer concilo ecuménico de [a cristiandiad, presidido por el primer em- pperador cristiano de la Historia, Constanti- no |. Conocedora de la importancia de los simbolos, Irene y su hijo conseguirian ser aclamados como los nuevos Constantinoy Helena, entroncando con ellosen|adefen- sadela verdadera fe. Irene llevaba mas de una década viviendo fen Constantinopla, Lejos quedabe su vida fen Atenas como una joven desconocida, Ahora, afjos después, habia dejado de ser la casi nifa sienciosa que observaba con atencién todos los movimientos en palacio, Habia sobrevivido ala muerte de su espaso y se habia impuesto con mano de hierroala regencia de su hijo. Durante un tiempo, compartié trono con él, pero ‘a principios de la década de 780 empezd ‘2 modifcar su actuacién relegendo cada vez mas a su hijo y dominando el poder ‘en soltario. A pesar de que Constantino ya habia alcanzado edad suficiente para goberar en solitario, su madre no sélose aferraba al poder, sino que se empefid en cstentarlo en salitario Poco tiempo antes, Irene habia inciado relaciones diplométicas con Carlomagno, rey delosfrancos y futuro emperador para ‘errar un compromiso matrimonial entre su segunda hija Rotrud, que entonces te- nia tan sélo seis aos, y Constantino VI, de ‘once. Esta alianza podria haber afianzado ‘el poder entre uno de los reyes mis po- deroso de la cristiandad y el emperador de Bizancio, Pero Irene decidié romper e! ‘compromiso obligando a su hijo casarse ‘en noviembre de 788 con una joven ar- menia lamada Marla, Dos aos después, Constantino decidié tomar cartas en el asunto e intentar reclamar el trono del (que se le estabs alejando. Cuando su ma- dre supo de los planes de su hijo, que pre- tencla terminar con los servidores files a Irene, esta no dudé en ordenar detener a Constantine y los miembros de su séquto, que fueron castigados y encarcelados. Irene no caleulé, sin embargo, que los ejércitos que se encontraban lejos de la capital, continuaban siendo fieles @ su hijo y no estaban dispuestos a ju- rar, como ella pretendia, fidelidad uni camente a la bassilisa. Ante la amena- za de una guerra civil y la evidencia de que una parte importante del ejército no la apoyaba, Irene se retiré y asumié su derrota, Al menos por el momento. Constantino VI detuvo a los fieles a su madre, quien asu vez, se vio obligada a trasladar su residencia oficial al palacio de Eleuterio, Elafio 780 supuso el inicio del reinado en solitario del emperador Constantino VI Un reinado que no fue demasiado bri- llante, A los fracazos en el campo de bats lia se unieron las conspiraciones internas, De nuevo, los tis del emperador intenta- ronporterceraver reclamar eltrono para Nicéforo. Y por tercera ver fracasaron. Dos afios después, sui madre, que ha- bia esperado pacientemente, pidié a su hijo que le permitiera regresar a la corte y Constantino acept6. Paco a poco, volié a Inmiscuirse enlas decisiones de palacioya influenciar en las decisiones de gobierno, Vola ser la emperatriz en la zombra pre- parandl el terreno para dar el golpe final Por ahora, tuvo un papel importante en la decisin de Constantino de divorcarse de su esposa, quien le habia dado dos hija, Irene y Eufrosine, pero que termind sien- do rechazeda probablemente por culpa de su propia madre, En 795, Maria fue obli- igada a hacerse monja y fue exiada junto 8 sus hijas en un convento donde vive el resto de sus dias. No asi su hila pequefia, uien aos después sadria de su obligada reclusion para convertirse en emperatri ‘Al parecer, Constantino habia maquina: do la expulsién de su esposa porque habia decidido volver @ casarse con una dama de la corte, lamada Teodote, con quien se casé antes de terminar el afio. El divorcio de Constantino VI fue muy crticado por un amplio sector dela iglesia que extends la creencia de que sino tenia el pleno apo- yo de la curia, oe futures hijos que tuviera con Teodote podrian no ser considerados legitimos. Algunas fuentes apuntan a que fue Irene quien influencié en la mala de- sién de su hijo sabiendo que su nueva tunién con Teodote debiltaria ain més su papel como emperador. Poco después de nacer su hijo Leén, Constantino VI se vio rodeado de una conspiracién iniclada por su propia ma- dre. El emperador, que vio morir a su hijo pocos meses después, no pudo hacer nada para detener las ansias de poder de Irene, quien e119 de agosto de 797 come- ‘tiéunacto atroz, Lamadre mandé llevar a suhijo ala Cimara Pérfida donde le habia dado la vida y ordend que lo cegaran. Sin temblare el pulso, Irene inforrnd que suhijo habla sido privado de lavistasindar mas explicaciones. Simplemente ya no ppodia gobernar por lo que era ela la inica ‘emperatria, Irene.dio un paso més en su ‘cbsesién por ser recordada como sobera- na poderosay, a pesarde que-era bassilisa, ‘en muchos documentos firmé con la fér- mula masculina basileus. De esta maner remarcaba que ela no era coemperatriz ni ‘emperatrie consorte de nadie, sino quien ‘stentaba el poder supreme como cual- {uier otro emperador hombre. Irene asunié este papel tnico en la his- toria de Bizancio durante cinco afios sin ‘encontrar oposicén alguna entre el ejérci- to, [a iglesia 0 el pueblo lane. Ademés de Impulsar una empla politica constructors en el interior de sus terrtoris, en el exte- rior intents mitigar las hostiidades con los frabes y afianzar los lazos con Occidente Parecia que su reinado iba por buen cami- no, pero habia un problema importante que abordar y no era otro que el de la su- cesién. Ahora Irene era la ernperatriz Gni- ca que habia inhabiltado a su propio hijo para ser emperador, incluso cuando ella falleciera. No habla un heredero varén di- recto ena dinastia, por lo que susasesores Intentaron convencerla de que vohiera a contraer matrimonio para que elsupuesto rmarido asumiera el control del Imperio si ella legaba a fllecer. La descendencia di- recta quedaba descartada, pues Irene ron- daria los cuarenta y cinco afios en aquella poca y no estaria yalen edad de volver a concebir. Fue entonces cuando planted luna alianza matrimonial con Occidente, caséndose con el rey de los francos. Am- bos eran soberanos poderosos de amplios territorios, drigentes cristianos que, con su unién, establecerian importantes lazos politicos sin que uno interfriera sobre el territorio del otro, El afo 800, Carlos era coronado emperador en Roma, hecho que fue tomado como una ofensaalabassileus {que reinaba en Constantinopla. Al parecer, Irene no habia desestimado la posiblidad de unirse en matrimonio con Carlos, pero las crcunstancias internas impidieron qué ppudlera tomarninguna decision, DESTIERRO E131 de octubre de 802, Irene sufrié un golpe de estado orquestado por algunos de los principales miembros de la corte que pretendian, con la caide de Irene, elevar al rango de emperador a Nicéfo- ro, el ministro de finanzas. La conspira- cién tvo éxito, El nuevo bassileus orde- 16 desterrar a Irene a la isla de Prinkipo donde permanecié unos meses hasta que fue trasladada a un lugar aun mas lejano, a Ia isla de Lesbos. Meses des pués fallecia sola y alejada de aquellos que la habian aclamado, la que fuera la primera mujer en ostentar el titulo de lemperador en Bizancio. Historia ignorada | VLAD TEPES TEPES La cruzada particular del "no vampiro" real Pte Oe) eo SA ae) EN LEYENDAS TERRORIFICAS DEL CENTRO DE EUROPA. LOS VAMPIROS Y OTRAS HISTORIAS DE TERROR ESTABAN ENTONCES DE MODA, Y A STOKER SE LE OCURRIO INDAGAR EN LA FIGURA DE UN PRINCIPE RUMANO DEL SIGLO XV LLAMADO VLAD DRACULEA, FAMOSO POR LO DESPIADADO DE SUS CASTIGOS SAT St ke mero Dorr eree ens Sen POC ROR ECR ee MOC WCET cURL BOCs Leta nee oe aU Reet nea UW g ae Nac Se CCC gran luchador en contra del expansionismo otomano que amenazaba a su pais al resto Pete ae eee Ra ee eee Vlad era ortodoxo, aunque con posterioridad se convirtié al catolicismo. Fue rehén de los invasores otomanos hasta los diecisiete afios de edad, cuando logré tomar el trono de Valaquia, del cual fue depuesto poco tiempo después. Sin embarg en 1456, tras la batalla de Belgrado, Viad ascendié de nuevo al trono, después de asesinar a su contrincante Nea RR ache Lis Poche ee haere eur Ce een cry 2 una leyenda diabélica que pas6 a la literatura de la mano de Bram Stoker. El sobrenombre de Drécula se debe a una cuestién de interpretacién idiomatica. Su padre, el principe 0 Ror RCo ue ec ue INC eu cd jorada ea eee ccc? Cece Lem ee eee oe es eee Cees ee ee ee eee tarot Senn ee Cee oe tae Se ar eno ns Coe eee ae) Oe aa ce eta Coe me et ence ee Soc SO ena Ser en cn as RU a eu sangrientos, el “hijo del diablo” se See coos Pee rena pees cece een) eee eer) Poe Reo carLe Cee eee Cee se hallaba en plena fase de expan- Pree eee eerste koe LEC ere ee pee euros ee eee ta kay irr) reo NLy arena? Ne i Dn eee ey acct) ee eon Cree ecuc eC) Hungria, Poe ee Reece Dena Sry Penaeus oe a) Ser TC eee ccs ecu ue untae Con ere See IeTenc Crees Cu ces eee ay Ocean Me i De? eM CRU) Cee eeu ee ee oe cc su pueblo. Cec Ces troceder hasta su adolescencia. Con Ceeicee ce CCT) eet ae ane as ty Su her ee en ac ee) eee eee Cente) Ca Ree ts eae CR aaa tad del regente de Hungria, el con. ee reO ese Cro eee er Re ee Leen Ce ma Coan Cee ae Re eee ea PecuCr ar ety ier ceraee Meera Coe eee COR Rn > LA LEYENDA LA LEYENDA SOBRE LA CRUELDAD Y ANIMO SANGUINARIO DE VLAD APARECE YA EN LAS CRONICAS DE SU EPOCA. En, Hla pr entusiasta cenar bebiendo la sangre de su: Se calcula que en sus tres perio ntaba como un incipe aficionado a la tortura le la muerte, cuanto mas lenta, mejor, que solfa » mojando pan mil personas, la may siglo XVI como Vlad Tepes, esto es, Vlad el Empalador. —_ (gees) wy CeCe Ca TT] ee cu aL eee eee ed Ser ce eet Prec cP ee ea renee! Cree CRC A Sta su primer periodo de gobierno duré eet ee oceLTeeeey fue expulsado por Hiinyadi Pree reece eT tan otomano, pero, defraudado en eee eu eCCoRa erent eneg oor Pee ea eee eee DCO oon Tee Unc eiies PSCC Ce Uae ea ue ee ee) Cee metros eck ea eee ans See Caner} Neer acee ea See eeu Sere ue eoriy Pea ae eee Seen eee ers NN CR Ome cnc} ee RCa Cut oe aac CRMC cots See eee eae crs er ee ee ee ae uC ers Pen Cee OC nT) Dee CoC eeu Bee eCard ro tee ae ius COC eee Cay con el gobierno de Valaqula. Inicid Ore OC eee C ee Rarer Nee ee teem cr tts las techias Ge VLAD! eR GN oats) os) Bie eepomerecce! EEee eek cuore ideada por Bram! Stoker que, all finyal cabs, se limitaba.s dar iiscixelicice a (=e) Coe Leu a Re miento en el terror como modo de Cage ec caeee ere Seon ae kei) CO UO acs pee Retr ete) Ce re tc ee eee eee aay Cee cae ea Serie eRe) pee ee eee Orc ae ce Conta ea Cue aoe Dene ee mos See ace kau ce ere neem ores fern eee ee eet eet pen ere sumergitse en una nueva y costosa Pret SOC a Oey Ce are Ree oie Ben Meena eRe ee nee See ee eC era es cos a las puertas de sus territorios eee oe Cs Cee erm eens CORR ese hee cc eee eter formar un potente ejército frente al ea Co RTC TCE) Meecricerce aeons Ce ee ees da, la que le propercionaria el apo- Pere Ra eee Conon ara) Soa rn ecard eet ee cet ea ees peer re nn Cne eee rrr ePIC Rae eee cacy PCa Cae ces Pete eee iT a de su aliado hiingaro, y sin gastarse Perret crea ee eee es Coe Le Mae cs CeCe L One uo n Cry eee ecu pee eee CONC On ice Poe e Oe ner cay ee ere oe rar Cee Oty sorprendidos en medio de la noche Pee eee es PCE Caet eC te eee aes SE a PCC pe Ue Orr ane Tar CPO eN oc es rrumbar los énimos més belicosos. Cee coe Cee cy pete Mer aes > EL EMPALAMIENTO COMO MODO DE EJECUCION EL EMPALAMIENTO ES UN METODO DE EJECUCION DONDE LA VICTIMA ES ATRAVESADA POR UNA ESTACA SEA POR UN COSTADO, POR EL RECTO, LA VAGINA, POR LA BOCA, O CUALQUIER PARTE DEL CUERPO. ‘édigo de Hammurabi, de alrededor del 1780 a.C.,y que es como el cédigc ntiguo del mundo, ya ‘empalamient. igo para ciertos crimen El Imperio Neoasirio (3 ) practicaba el empalamiento de de lo utilize como mi aC. El decreto pone en su ‘que cualquiera que Jevantandc ". ¥, en la inscripcién de Behis yar empalai gos. El hist griego Herédete dice que Dario empald a unos tres mil de los prin También el Libro de Ester menciona ejecuciones bajo el rey p Asuere, undnimemente identificado con el histérico Jer al empalamient. Ce eRe Ley bajo las ruedas de los carros, otros See eee desollados vivos, otros insertados eee eee ee ee eee CS a nae ced con estacas que entraban por el ano Cn eae aa are Peer cree eee eM nore es Pirarieine rere hear) Pecan Rie ery Tee eee ee turco quedé frenado para beneficio Ce een RCL R CEs Pee erent Speer eee etc Ne et ue para saquear el pais biilgaro, enton- ces parte del Imperio otomano. Al Pee aces Cen eee eae toy Henos de orejas, narices y cabezas, eee CCRT ue) CRN Cer ee ne a ener Cee Samvit y Ghigen. Hemos matado a cee eee ee eee ese) Sere ee eee eens ee Oe tat Sere ee eae eee eer reer rene er er ieee) ee ee ee ace eet eae Nee ee a eae Ronen Tern iote nes Cee eee Cee antec EO ic renrcrey etter cara eeu scare? erences eee eee Poet Sera eetes Preece ae ne OCT Cenc Cee ao a cS Be eee ee ee ec ee guerra contra los turcos. Los colo- Cn ae CC eeu ee Cae Ly Boer iy Justicia, Vlad se impuso duramente, eerie cuca eno eee eee Creer etree rt etd Se ne a el orden. De algin modo, podria cree ee a) eee ee Rt ue Pea ea an cs como la de la jarra de oro que dejé CeCe OR en’ POC cere ound en ae ea cae td Dec Neo cue a crane St ae eee eee ee eee gura de Viad era, claro esta, el del eo aan eo COR Reena remontaba a la antigua Asiria y se utilizé durante largo tiempo. ec eee) CCRC ceo Rc? Cee eee ee POO eeu eRe cCucey Y utilizando los cuerpos de los em- palados como terrorifica adverten- ee eee ete Det ee ce eet ee eco Ce lados, lugar en el que se dice que See a ee a Ce ee eC a eee Cee ity See on Ce aes BCS eet oa ue ceca ae un principe que demostraba ser un cee carers ecard Pee oe ceed Poe e eeu Cee LCC ey Ree et meet acy eee eee eC a eee coerce tera el voivoda. Otras crénicas, en cam- bio, lejos de censurar al sanguinario Ee RS Eee Le Sree oe Coleen orn Seater Det Oe Se ae ona Coen Mere Cy CeO tee cee Prat eee eeee ey Hevaron tan lejos sus métodos para aterrorizar a sus enemigos. Poe a Cen oer Peete ee eee Pee geen Teun ee eer eeu re Loe CR Tae Cr] Cen ca Rete SCE eee ay ee eae bul, y su cuerpo fue enterrado en el Greco eae _| n PU aps jSuscribete niolzc\ Ma a Pia ene yan 7 mensual! eae epee} Par Gusees) Relea rere i, ey) Mel) Ce Stet (-igi old Para suscrbie a la revista mensual de CLIO solo tienes que rellenar y enviar este cunen a SI, deseo suscribime ala revista CLIO por sblo 36 €iaro (con un 25% do descuento) en lugar de 48 6. Recibré un otal de 12 revistas en la direccion Indlcada, Nombre y apelidos calle Poblacion cp. Provincia Teletona Email (©) Aragén, 186, 194 (08011 Barcelona. Tal: 93.968 7501 Fax 93 257 56.40 ‘Suman WHve.casualmagazines com air Forma de pago 0 Tarjeta de erécto cme. ET VISA ~16 aigtos- 1000070 000 OOo, Ey Domicttacion bancaria ~24 aigtos— Nombre oe tular Fuma: MITOLOGIA en Ia Histori AAPOLO Y DAFNE EN 1908 GUSTAV KLIMT TERMINABA EL BESO, UNA OBRA QUE PODEMOS INCLUIR DENTRO DEL ESTILO SIMBOLISTA Y QUE MUESTRA A UNA JOVEN PAREJA ABRAZANDOSE EN UN MOMENTO DE EXHUBERANTE INTIMIDAD, EL VESTIDO CON UNA TUNICA CON RECTANGULOS EN BLANCO Y NEGRO COLOCADOS SOBRE UNA HOJA DE ORO DECORADA EN ESPIRALES, ELLA CON UN VESTIDO AJUSTADO Y CON EL CABELLO SALPICADO DE FLORES, MIENTRAS TODO LO QUE LES RODEASE DISUELVE EN UN FONDO BRILLANTE PARA RESALTAR ESTE INSTANTE DE GRAN INTENSIDAD QUE HA SIDO INTERPRETADO COMO LA REPRESENTACION SIMBOLICA DEL MOMENTO EN EL QUE APOLO BESA A DAFNEY LA NINFA SE CONVIERTE EN LAUREL, TAL Y COMO RELATA OVIDIO EN SU METAMORFOSIS. POR JAVIER MARTINEZ-PINNA, COAUTOR DE “EL ENIGMA TARTESSOS” (EDITORIAL ACTAS) POLO ES UNO DE LOS DIOSES MAS COM- PLEJOS DEL PANTEON GRECORROMANO DEBIDO AL INTENSO PROCESO DE SINCRE- TISMO QUE SU FIGURA EXPERIMENTO A LO LARGO DELOSSIGLOS,LO QUE LELLEVO A CONVERTIRSE EN DIOS DE LA BELLEZA, DE LA MUst- CA, LAS ARTES PLASTICAS, LA CURACION, LA PROFECIA Y EL DISPARO CON ARCO. Es hijo (al igual que su hermana meliza Ar temisa) de Zeus Leto, una dvinidad ‘menor que terminé sufiendo la ira de Hera, esposa de Zeus, cuando esta fue consciente de la infideidad del promiscuo rey del Olimpo. Hera lamenazé con descargar su furia sobre aquella tierra que acogiese @ Leto para que pudlese dar a luz, por lo que la hija de los ttanes Ceo Y Febe, se vio obligada a iniciar una larga peregrinacién hasta lleger a la isla erante de Delos, un lugar que cada dia cambiaba de posicién. Alli pudieron nacer Apolo y Artemisa, Zeus, pare premiar@ los de Delos, puso fin al eterno peregrinar dela isla y la fié en el Océano; también HERA amenazo con descargar su furia sobre aquella tierra que acogiese a Leto para que pudiese dar a la luz, por lo que esta se vio obligada a peregrinar hasta la isla errante de Delos. le protegié contra el més que prevsible ateque de a irecunde Hera, porlo que, con elpaso del tiempo, Delos fue consagrada alcuto del dos Apolo. DIOS PROFETICO; Lamentablemente, Hera ain tenfa mucho que decir. Hacien- cdo gala de su proverbial furia,ideé un nuevo plan para acebar con la vida Leto, Envié contra ella a la ‘monstruosa serpiente Pitn, guarclana del santuario detfico, pero cuando esta ba cerca de su objetivo fue intercepta- da por el joven Apolo, quien, paciente, esperaba la llegada del monstruoso animal, armado con su arco y las fle- chas forjadas por Hefesto. Después de tna terrible batalla el cuerpo de la ser- piente qued6 cubierto de fleas; tras su muerte, Apolo se convitié en a d= Vinidad tutelar del santuario de Delfos y asumié su carécter profético, Ante dicha humilacién, Here ide6 un nueva plan para acabar con Leto. Esta vez nada podria fallary, poreso, encargs al giganteTicio que le asesinase, pero, tuna vez mas, Apolo (en esta ocasién con la ayuda de su her- 9» »» mana Artemisa)logré derrotar a un gigante que fue condenado, tras su muerte, a pasar el resto de la eternidad en el Trtar. MAS QUE MUSICA, Uno de los aspectos que la mitologia mis ha destacado sobre la naturaleza de este dios es su relacién con la misica. A Apolo se le representé con multitud de instrumentos pero el que mas le c8- racteriz6 fue la ira, Le fue entregada por el dios Hermes, el cual la habria fabricado despues de vaciar e! ceparazén de una tortu- ga y tensar sobre él los ligaments de un buey sacrificado. Entre las vrtudes del dios no parece que estuviese la humildad, ya que siempre se jacté de ser el misico més virtuoso. No sélo esto sino (que ret6a todo aquel que osara contrariale. En una ocasién, el ey frig, Midas, animé al dios Pan en un certamen musical a retar a Apolo, y este le hizo crecer al monarca orejas de burro en la cabeza. A pesar de todo, el rey bien pudo darse por satisfecho, ya que el suyo no fue el més terorific de los castigos. En otra ocasién, fue un stro, Marsias, el que reté al dios con un instrumento de viento por lo que Apolo, tras un estalido de ira, le colgd de un dr- bol yle arrancé la piel tras. Su pasién por le misica no era mayor que su interés porel sexo y es0 que al dios de a belleza yas artes no se le conocié ninguna pareja esta- ble. Apolo siempre prefré satisfacer sus necesi- dades sexuales mediante relaciones esporadicas, tanto con muje- res como con hombres. Seguin Ovidlo, en una ocasién Apolo cayé prendado por la belleza de una oven, Leucétoe, por lo que se hizo pasar por la madre de esta para acceder a sus habitaciones y alli dar renda suelt asus deseos, Cuendola celosa Cita, suhermans, fue consciente de la pasiSn que Leucstoe despertaba en el dios, decicié denunciar estas relaciones a su padre, quien, enfurecido, cordend que enterrasen asu hija en vida. Ante la terorfica muerte de Leucétoe, Cita cayé en un severo estado de depresion, nada ppodi hacer para superar sus remordimientos, por lo que enermS Y muri, Otro de los amores del dos fue Jacinto, un joven espar- poseerla LA DIOSA GEA intervino y convirtio a Dafne en laurel para que Apolo no pudiera tano que murié durante la celebracién de unos juegos atlticns, cuando otro joven, llamado Céfiro, desvi ia trayectoria ce un disco lanzado por Apolo hasta impactar, mortalmente, en su cabeza, Cé- firo no logré esceper cl castigo que le tenia reservado el vengativo dios, ya que lo corwitié en viento, mientras que a suamade Jacinto lotransformé en una for. Otro joven que recibié las atenciones del dios fue Cipatiso, por lo que fue premiado con un bello ciervo blan- co domesticato que, accidentalmente, fue abatido por la lanza de Cipariso. Incapaz de soportar tanta dolor, el joven le pidié a Apolo ue le permitira llorar eternamente porla muerte del animal, por lo que termind convirtiéndose en un ciprés, cuyas gotas de savie seria las lgrimas que Cipariso sigue derramando en recuerdo de sucuriosa mascota, Ninguno de estos amores he provocado un recuerdo tan impe- recedero como el que Apolo sintié porle ninfa Dafne. Cuenta Ov dio que un dia Apolo se mofé de Cupido por la poca pericia que, segin él, tenia con el arco y las flechas. Ante tamafia ofense, el dios del deseo decidié cobrarse venganza. Sin pensérselo dos veces, extrajo de sucarcaj dos fechas, una de oro que provocaba un amor des- medido, y otra de plomo, cuyo efecto era el contrario, La primera de esas flechas ‘alcan26 a Apolo y la segunda 2 Dafne. Logicamente, la ninfa empex6 a rechazar todas las proposiciones de un Apolo, por lo que este empez6 a correr tras ella provocando el terror en la joven. Ante la impost- bilidad de escapar de su perseguidor, Dafne miré hacia el cielo Y suplicé ayuda a los dioses. Cuando al fin, Apolo pudo aleanzar 2 la indefensa joven, la diosa Gea intervino y en ese mismo ins- tante convirié en laurel a Dafne. Tan grande era su amor, que el dios de la misica, dela belleza y de las artes, siempre mantuvo su amor por este érbol, y por este motivo el laurel es uno de sus simbolos més identificativos, aquel con cuyas hojas elatoré las coronas que adornabes las sienes de los mas prestigiosos poetas y misicos dela antigua Grecia, v SN: NUMEROS ANTERI i ws Pi + Rellena y envia este cupon a: (C1 Aragén, 166, 1° a. BSB Fe | | 00011 Barcctona Tol: 03 26875 61 IS Fax: 85 257 58 46 wom casualmagazines.com Nombre y apelios calle a Poblacion or, Provincia Teletono eA = BRANES SELECCION ieee ‘DESEO RECIIR AL PRECIO DE PORTADA MAS LOS GASTOS POR ENVIO LOS ‘SIGUIENTES EsENPLARES. NOMEROS EXTRAS: 310 320) 3300s) 070) Forma oe pag Di Tarjeta de credito VISA 16 digios- ‘American Express -18 dlgtos- NOOO OCC COO CO cede. SO Nombre el ttular Firma: BODAS REALES| LA INTIMDAD DE LOS REYES ~ J TS ALGUIEN SE IMAGINA RELATANDO TODOS LOS DETALLES DE SU NOCHE DE BODAS A ‘SUS PADRES? PUES ESTO ES LO QUE HIZO CARLOS III, QUE NO DEJO NINGUN CABO SUELTO NARRANDO LO SUCEDIDO A LOS SUYOS, FELIPE V E ISABEL DE FARNESIO. EL ASUNTO ES EXTRANO, PERO CASI SE QUEDA PEQUENO, SI LO COMPARAMOS CON EL SUSTO QUE SE LLEVO MARIA JOSEFA AMALIA DE SAJONIA CUANDO VIO POR PRIMERA VEZ EL EXTRANO MIEMBRO- DEL REY FERNANDO VII. TAMPOCO PODEMOS DEJAR PASAR POR ALTO LA OBSESION SEXUAL DE FELIPE V O DE ISABEL II, NI LAS CORRERIAS DE ALFONSO XII. AL FIN Y AL CABO, LOS REYES SON HUMANOS Y, COMO TAL, HACEN COSAS DE HUMANOS, AUNQUE A VECES SON TAN SORPRENDENTES QUE PARECEN INCREIBLES; PERO SON REALES, EN EL MAS AMPLIO SENTIDO DE LA PALABRA. POR ANGEL SANCHEZ CRESPO 00 Lo TENIA CONTROLADO ISABEL [DE FARNESIO. No era dificil hacerse con las riendas de su esposo, Felipe V, que, sumido en depresiones y paranoias, se contentaba con su racién de sexo diario. Sin embargo, una ver que su hijo Carlos Mestuvoen con- dliciones de ser ‘ey ~habian fallecido Fernando VI y luis F, tampoco podia dejar que la future esposa del que iba a ser rey de Espafia con el nombre de Carlos Il, tuviera capacidad para influr en sus decisiones. As, Isabel de Farne- slo, conelconsentimiento desu hijo, fue la encargada de buscarle esposa, Decidié que Carlos, entonces rey de Napoles y Siclia, se casara con ‘Maria Amalia de Sajonia, hije de! duque de Sajonia y luego rey de Po- lonia, Maria Amalia Walburga sélo tenia trece afios, edad suficiente como para que el matrimonio fuera consumado cuando antes, ya que la primera de las necesidades de un monarca era traer al mundo a un heredero. E19 de mayo de 1738 se celebré la boda por poderes en el Palacio de Dresde, en Sajonia, pero hasta mas de un mes después, a parejano se vio en persona. Carlos Ill no era guapo, basta con echar un vistazo a sus retratos, sin embargo era amable, sencilo y de moral inta- chable. Maria Amalia tampoco era especialmente hermosa Y, ademés, tenia voz chillona, pero gozaba de un carécter también afable, era una "buena chica” sin ganas de meterse fen politica y con pecos deseos de controlar el poder de la monarquia, todo lo contrario que su suegra. Es decir, era la pieza perfecta, Cuando Carls Illa conocié en persona y le persona. EL MATRIMONIO entre Maria Amalia de Sajonia y Carlos Ill se celebré por poderes el 9 de mayo de 1738. Hasta mas de un mes después, la pareja no se vio en parecié que Maria Amalia era mas hermosa al natural que como la habia visto en el retrato que le mostraron, Ya saben ue, antes, los reyes y sus cényuges se conocian previamente através de un retrato, yes0 tenia truco, porque los pintores. sollan sacar bastante favorecidos a sus retratades. La per- sonalidad, higiene y otras cosas ya se descubrian durante la convivencia, yla coincidencia entrelo pintado en el retrato y la cruda reall- dad la descubrian en la primera cta A Maria Amalia tampoco le parecié ‘mal Carlos, escrbié a sus padres que “en su querido esposo encontré tanto ‘amor y complacencia que la obliga~ ban para siempre", No dijo hada de sulaspecto fsio, Una ver celebrado el matrimonio, fos j6venes se pusieron manos a la ‘obra en eso de tener descendencia. Felipe Ve Isabel de Famesio pidieron 2 suhijo todo lujo de detalles acerca dela noche de bodas. Carlos, solicito «ala peticién de sus padres, no escatimé detalles. Asilo explica en un documento que se conserva hoy fen el Archivo Histérico Nacional: “Para obedecer @ las drde- nes de W.IMM. contaré aqui como transcurré todo. Eldiaen que me reunicon ellaen Portella, me puse primero conella en lasila de postas donde hablamos amorosamente, hasta que HNegamos a Fond Allicenamos en nuestra misma sill y luego proseguimos nuestro viaje sosteniendo la misma conversa cin y legamos @ Gaeta algo tarde. Entre el tiempo que nece- sité para desnudarse y despeinarse legé la hora de la cena y no pude hacer nada, apesar de que tenfa muchas ganas. Nos ‘acostamos a las nueve y temblébamos los dos, pero empeza~ ‘mos a besarnos y enseguida estuve listo y empecé y al cabo de un cuarto de hora a rompi, yen esta ocasién no pudimos »» BODAS REALES Pn oni v a derramar ninguno de los dos; més tarde, a las tres de fa maiiana, volvi a empezar y decramamos los dos al mismo tiempo, y desde entonces hemos seguide asi, dos veces por noche, excepto aquella noche ‘en que deblamos venir aqui, que como tu- vimos que levantarnos a las cuatro de la ‘mariana, s6lo pude hacerlo una vez y ase- guro a W.MM. que hubiese podido y po- dria hacerlo muchas més veces, pero que ‘me aguante por las razones que W.MM. me dleron, y diré también 0 W.IMM. que siempre derramamos al mismo tiempo porque el uno espera al otro”. Eljoven monarca no muestra recato.en loreferido al sexo, cuanto menes para ex plicar si su esposa adolescente ya tenia la ‘menstruacién y, si poian ser abuelos sus padres: “Diré a W.MIM que todavia no lo tiene, pero que segtn todas las aparien- cis, no tardaré en tenerio; lo cual espero €en Dios, en la Virgen y en San José”, diferencia de lo que era costumbreen aquellos aos, Carlos y Maria Amalia dur- rmieron siempre en la misma cama y en la misma habitacion. El resultado fueron trece hijos, de los que sélo siete llegaron ‘a adultos, entre ellos el heredero espafol Carlos IV. Este fue padre de Fernando La muerte de su primogénita, Mar Isabel, fue lo mas deloroso en la vida de Maria Amalia, Por lo demés, salié al gusto de Isabel de Farnesio, pues su nuera era sumamente religiosa y aplicada en sus, obligaciones domésticas, y nunca mostré interés en la politics, a pesar de que Carlos cera receptive a sus consejos. Maria Amalia murié sélo un affo des- pues de que su marido fuera coronado rey de Espafia. Los trece partos, la pena pporla muerte de sus hijos, una mala caida de un caballo y su gran aficién por el ta bbaco contribuyeron al deterioro de su salud con sélo treinta y cinco afos. Carlos ‘nunca pudo olvidarla y no volvié a con traer matrimonio. Pero las cuestiones escabrosas de la Corte en materia sexual no se acaban con la indiscrecién de Carlos Ill con- tando a sus padres todo lo que acaecid fen su noche de bodes. Su nieto, Fer~ > ear co eb OREN ZAM ae eee) oar eon ieee eat Peni Par Pacer tenia un cardcter ened eee) eee Pro) en Ean y Breen ts Bea) nn concn aaah oS Pere ay eae) rach: eer ae core ee le a matri cer Ss Secu mote TNs 7 eetetae cre nn Ee Pan ry pe la or Pes reer rs ery aoe Soe) su marido ee eee eee) pees Perens eee Se ee eee y hermosa hija de un ee ena Pore ereceyy peer oe Peed) Real oreo eres que pedia ae Peeecnmrt coon ee ed eri y Creat eer Loy eerie pene preteen) Seed leche a la monarquia, Peete eae eer pee ee eee eset core pee eet oe Cerne ety FERNANDO VII también tuvo algunos curiosos defectos fisicos que ocasionaron rocambolescas situaciones, sobre todo en cuanto a sus relaciones matrimoniales se refiere. =e »» nando Vil, también tuvo algunos curio sos defectos fisicos que ocasionaron rocambolescas situaciones. ‘Maria Josefa Amalia de Sajonia (1803- 1829) era hija del principe Maximiliano de Sajonia y de la princess Carolina de Borbén-Parma, esta ultima prima de Fernando Vil. A los tres meses de edad fallecié su madre y su padre la envié a tun convento junto al rio Elba, lugar en el {que vivié y s6lo abandoné para contraer matrimonio, precisamente con su primo Fernando, el 20 de octubre de 1819. Es decir, que Maria Josefa se pass dieciséis afios en un convento para ser entregada ‘en matrimonio al rey viudo Fernando Vil. Al prometerla a los trece afios con ‘este, que entonces contaba con treinta ycinco, se le informé que debia pasar la noche de bodas en su cama, Tal ver la pacata educacién que habia recibido la reina Maria Josefa Amalia en el convento, su inexperiencia, o que su ‘esposo le causara rechazo, el caso es que se negé a mantener contacto intimo al- {guno con el monarca, 0 lo que es igual, a sersu congiila para tener descendencia y herederos, fn Gitimo de ese matrimonio de conveniencia Hasta tal extremo llegé la negativa de la joven a relacionarse con Fernando que fue necesaria una carta personal enviada por el papa Pfo Vil para poder convencer ‘la joven reina de que las relaciones inti= mas entre espos0s no eran contrarias@ la moral del Catolicismo, asi como necesa- rias para la procreacién de descendencia. Quizé ella ya lo sabia, pero simplemente no queria. Por fin, después de varios meses intentaron consumar su matri- monio, pero, al ver al rey desnudo y ex- citado, drigrse hacia ella para penetrarla sin contemplaciones, se puso a gritar, y ‘acabé haciéndose aguas menores y ma- yores que salpicaron al contrariado rey. Tampoco tuvieron mucho tiempo para preliminares, ya que ella hablaba aleman yelrey Fernando, espatiol, y tampoco lo imaginamos muy cariioso, porque era ‘conocido en la época que el miembroviil del rey era de tamafio descomunal, hasta cel punto de tener que usar una almoha- dilla con un agujero en el medio para no ‘consumar una penetracién total. ‘Maria Josefa Amalia de Sajonia fallecié prematuramente, sin descendencia, ene Palacio Real de Aranjuez. Aunque no fue madre de reyes, su cuerpo reposa en el Pantedn de Infantes del Monasterio de! Escorial, pues tradicionalmente, el Pan- teén delos Reyes esté reservado a las re ras que han tenido descendencia. Fernando Vil contrajo posteriormente matrimonio con Marfa Cristina de Borbén- Dos Siclias, més versitil en lo de las rela- ones sexuales, y acabé engendrando una descendlente al trono, le futura Isabel I. MARIA JOSEFA AMALIA DE SAJONIA fallecio prematuramente, sin descendencia, en el Palacio Real de Aranjuez. Aunque no fue madre de reyes, su cuerpo reposa en el Panteon de Infantes del Monasterio del Escorial. [ Monarquia [BODAS REALES| < “Bs puto, pero pia”. Se dice que esas fue- ron las palabras utlizadas por el papa Pio DXpara definira Isabel I, momentos antes de concederle la Rosa de Oro de la Cris- tiandad, Realmente dicen que lo dijo en Italiano “e puttana ma pia’. Isabel Ily su primo Francisco de Asis de Borbén fueron obligados a un ma-trimo- rio sin sentido. Einfante, al queel pueblo cde Madrid llamé Paquito Natillas, parece més que probado que era homosexual ~ algo que entonces no se aceptaba y era objeto de critica permanente, no debia responder a las expectativas de la reina, Dicen que el dia del matrimonio, Isabel le comenté a un diplomético: “Qué voy decir de un hombre que en la noche de bodas llevaba en sucamisa mas bordadios que yo en fa mia”, Pronto corrié por Madrid Ia supuesta aficién desmedida de la reina a los amorios, a la que se le atribuyeron multitud de amantes, incluyendo al general Francisco Serrano. Todas esas relaciones amorosas, ciertas 0 no, le "i Bs granjearon fama de ninfémana, y asi se refieren a ella tanto las crénicas de su tiempo, como una serie de acuare- las satirieas firmadas por el seudénimo SEM, normalmente atribuidas 2 los hermanos Bécquer, Gustavo Adolfo y Valeriano, tituladas Los Borbones en pelota. Los dibujos, pornogréficos, fue- ron publicados en las revistas de aquel entonces, entre 1865 y 1872, yretratan de forma satiica a la reina Isabel Il y suCorte en las alcobas, masturbandose y copulando, incluso se la representaba manteniendo relaciones sexuales con tn animal, Las malas lenguas se re- montaban ya la nifiez de Isabel para atribuirle relaciones impropias para su edad con algunos de sus profesores y hasta con el progresista Salustiano Olézaga, entonces un joven con clara ambicion politica. Quizé esta fama fue exagerada y, aunque tuviers amantes, tempoco es nada de extrafiar, ya que Isabel Il no fue la primera ni la tltima de las mo- areas, incluyendo también a los reyes varones, aficionados al sexo y con una lista bastante numerosa de amantes. Lo cierto es que la critica hacia ella fue feroz por parte de quienes nunca le aceptaron, y tuvo que sufrir la des- gracia de ser mujer en su tiempo y, por tanto, ser considerada como capri- chosa y débil, aunque en realidad tenia poco de débil. En resumen, la reina estuvo condicionada por su género desde el nacimiento, y de haber nacido hombre no se hublera hecho escarnio conel asunto de sus amorios, sino todo lo contrario, elogio. Qué mas se puede afiadir si, cuando naci6, el comentario més escuchado en Madrid fue la des- ganada y fria frase “Un heredero, aun- que hembra”. A la reina de los tristes destinos siempre le acompafié esta su puesta adiccién sexual y no cabe duda de que seguira acompafiandola. £125 de agosto de 1707, la reine Maria Luisa, primera esposa de Felipe V, habia dado a luz en Madrid a un niffo, el principe de Asturias, con el nombre de Luis, y que se convirtié en rey por unos meses con el nombre de Luis |. La villa presencié un bautizo deslum= brante. Después llegaron los nacimien- tos de Felipe Pedro Gabriel, que murié siendo nifo, y Fernando, quien subiria al trono como Fernando VI. En 1714 ‘murié Maria Luisa, victima de la tuber- culosis, en el Real Alcézar de Madrid, que ocupaba los terrenos donde el pro- plo Felipe V mandé construir el actual Palacio Real. Las necesidades sexuales del rey eran bien conocidas, siempre estaba dispuesto alias ynohabia diaen el que pudierafal- tare su racién de sexo. Asi que no tardé ‘mucho Felipe en encontrar sustituta, ya que sels meses despues anuncié su boda con Isabel de Farnesio, con la que tuvo slete hijos, uno de ellos elque seria Carlos I, nacido en Madrid en1716. La nueva reina supo manejar a Fe- lipe V, que no era capaz de contro- larse por si mismo. Quizé victima de yencia, hay quien afirma que de Alzheimer, tal vez crisis maniaco d: presivas, Felipe V seguia obs con el sexo y, su esposa, accediendo 10s se hizo con las riendas La situacién fue @ peor paulatinamente. Tenia un extraio, apa se mostraba incoh semidesnudo, rente y estados de languidez. La mafiana del wubre de 1717, una locura progr de golpe, Felipe 16. No se dejaba cortar el cabello, ni las ufias por nadie porque pensaba que sus males aumei Asi, las urias de los pies le crecieron a Isabel de ddadas las circunstancias, alguien debia tomar el control. Para empezar, la nueva reins hizo Marie~ Anne de la Trémoille, princesa de los Ursinos, una noble francesa que influla que tuvo la mala fortuna de LA MANANA del 4 de octubre de 1717, como si fuera una locura programada para estallar de golpe, Felipe V sufrid un ataque de histeria cuando salié a cabalgar, creia que el sol le atacab hacer un comentario despectivo hacia la nueva reina, pensando que esta no tenia su Idioma, La vino a llamar ada de queso parme- ¥ eso no pudo perdonarselo la tenia plane: para situar a Glulio Alberoni, principal or 0 vale \n Felipe V. EI 10 de enero de 1724, el cansado rey Felipe V firmé un por el que abdicaba en favor Pero Luis apenas r de su matrimonio ruela, una enferm tuvo que tomar las riendas de la mo- rarquia, aunque eso es un decir, ya que su estado de salud hacia que tarea imposible. En realidad era Isabel sultara de Farnesio y sus asesores, entre ellos. el mencionado Alberoni, quienes ti: gieron el destino de Espafia en aquel tiempo en que el rey no era capaz de regir los destinos de su cabeza, aunque suapetito s a CeO UCC oll LAS DESPENSAS DE RAMSES Il HAN APARECIDO EN EL DELTA DEL NILO secha del faraén de la Dinastia XIX, yotra para los guardias de la fortaleza. Ayman Ashmawy, jefe del departa- mento de monumentos egipcios, ha explicado que los almacenes se encon- traron completos y alrededor de cada Unidad aparecieron restos de paredes y contramuros de adobe. Afiade también que en las tareas de restauracién del nuevo descubrimiento se encontraron hornes de barro que se usaron para ‘ostar el grano hace mas de tres mix lenios, asi como vasijas, azulejos o in- cluso algunos emuletos de piedra gra- bados con el ojo de Horus, ya que este era un talismén al que se le atribuian poderes curativos y de proteccién MIENTOS HISTORICOS Y LOS MISTERIOS RELACIONADOS CON EL ANTIGUO EGIPTO. Esta ver, una misién arqueolégica egipcia acaba de descubrir en el Delta del Nilo dos cé- maras muy especiales. Estas estructuras se establecieron durante el reinado del célebre faraén Ramsés Il, y presentaban un diseRio de colmena, el cual las conver- tia en almacenes para conservar la cose cha, tanto de carne como de pescado. ‘Ademés, estas dos cémaras de conserva cién de alimentos estan separedas por un patio amurallado y se encontraban custo- diadas por dos casetas: una reservada a un vigilante encargado de proteger la co- Geers: CON LOS DESCUBRI- UN FARAON ESPECIAL Rams le erer fran del Dnata Xk de Epipto, que gobernd unos 66 afos. Su at 279 A.C. 11274A.C. {ettxainseainomtys vidad rita y su logos lgstcos durante su ooregenteaRamsést lugar eelas fueras del inert Nuevo relnado le torgaron gran fama. fra jo del fevando etetenatan sito | de pt, gobernado por Ramada ye faradn Settty desu Gran Esposa Real Taye, exerceaion pei itt, gberrado por Muawatallt, £ ‘eproducets bata de Gadesh que v0 Para Nadia Jedr, presidente de le administracisn central de monumen- tos del Norte de Egipto: "Esto significa que en el Antiguo Egipcio ya se tuvo la {deo de tostar el grano para limpiario de insectos y de la humedad antes de guardarlo dentro de los almacenes ara garantizar su conservacién y evi- tar plagas”, Segiin han explicado los responsables del Ministerio de Antigledades egipcio, los restos de estos almacenes han sido hallados en el yacimiento de la fortaleza militar de Al Abgain, que se encuentra situada en la cludad de Hosh Eissa en la provincia de Beheira, al norte de Egipto, junto a un edificio residencial 1237 A.C. ‘sutumba se encuentra enel Vale £ tosneyes enlamonumental un $ Fueunodelosfaones que mis alos end en el Antiguo Eo. LA PIRAMIDE DE SESOSTRIS II SE ABRE AL PUBLICO En su propésito de abrir al ptblico tumbas y monu- mentos que han sido restaurados, Egipto anuncia una nueva apertura Se trata de la pirémide del faradn de la Dinastia Xil Sesostris Il (1845-1837 a.C.), que se encuentra ubi- cada en la localidad de Lahtin, aproximadamente a 60 kilometres al sur de El Cairo, y que ahora puede ser visitada por fin, y por primera vez en su historia, tras haber sido sometida a una concienzuds restauracién que se ha desarrollado durante cerca de un af. Esta especial pirémide presenta una particularidad, a diferencia de sus predecesoras de Guiza, ya que se construyé con Iedrillos de adobe. También hay que sefialar, en cuanto a cu estructura, que actualmente conserva una altura de 50 metros por 106 metros de base. Otro dato especial de esta construccién reside en que su entrada se localiza en la cara sur en lugar de la norte, como es habitual en este tipo de construcciones. Asi el visitante debe atravesar un laberinto de pasa- dizos para llegar, por fin, hasta la cdmara funeraria del faradn. En esta estancia es donde se puede contemplar 1 monumental sarcéfago de granito rosa del rey Sin duda, un reclamo espectacular para los amantes de Egipto y sus misterios. Una parada obligada. HALLAN DECENAS DE MOMIAS DE 2.000 ANOS Pee eee eal The Firs Soret ot peer eres eee eer ey ee ee) cor) is principal Peete eta ‘Antiguo Egipto. Este hallazgo produjo durante unas peed Cee rae ets crete fetes] eee ee re ena Sea informaciones expres NUEVOS DESCUBRIMIENTOS Se ee ed ern! a ee ery Ce ates ee Ce a después fueron en Een eee aoa Eee ne pee ee hasta nosotros en buen Paster eee ay peer tier Pt ered EL ORIGEN DE LA MALDICION DE LA TUMBA DE TUTANKAMON... L 26 DE NOVIEMBRE DE 1922 SE ABRIO LA TUMBA DELFARAON NIfiO, EL MIS: TERIOSO TUTANKAMON, Esta fue presenciada por el arqueélogo Howard Carter y por varios miembros de la familia de lord Carnar- von, macenas de la excavacin Sélo pocos meses después de la aperture del sepulcro del faraén, se sucedieron una serie de muertes en cireunstancias inexplicables, todas ellas de personas vinculadas a la ex: humacién de Tutankamén. Estos acon- tecimientos llevaron a la creencia generalizada de que las aquellas ex- trafias muertes tenian que ver con la profanacién de la enigmética tumba. Ineluse el escritar Arthur Conan Doyle, recordado por crear al mitico detec- {LOS HONGOS? tive Sherlock Holmes, contribuyé a engordar la creencia de que una te- rrible maldicién perseguiria @ quienes se habjan atrevido a profanar el lugar de repose del faraén. Pero, ccuél fue ten realidad la causa de muchas de las, muertes? Ahora esta pregunta vuelve a estar de actualidad, ya que el microbidlogo Radi Rivas cree que ciertos hongos pu- dieron ser realmente los causantes de la muerte de algunos de los presentes cen la apertura de la tumba, como lade lord Carnarvon. Y es que parece que ten este caso pesa masa ciencia que la ‘maldicién sobrenatural QUIZAFUERON LOS HONGOS No en vano, Rivas sugiere que la exp cacién podria encontrarse en algunos microorganismos dormidos durante milenios, como algunos hongos de la especie Aspergillus, cuyas esporas pueden permanecer viables durante siglos o incluso milenios,y las cuales ya se han encontrado en atras momias de todo el mundo. Es por ello que algunos investigado: res sefialan la posibilidad de que ford Carnarvon inhalara estas esporas del hongo Aspergillus, las cuales le provo: caron una grave enfermedad pulmonar de la que no se pudo recuperar debido a que ya arrastraba un estado de salud bastante delicado, Parece que en esta caso la clencia gana la partida a la creencia en una maldicién milenaria. No obstante, la investigacién sigue abierta para encon. trar nuevas explicaciones. EL MICROBIOLOGO RAUL RIBAS CREE QUE CIERTOS HONGOS pudieron ser los causantes de las muertes de algunos de los presentes en la apertura de la tumba. TE OFRECEMOS + en www.descubrirelarte.es + actualidad UENOS! _Mas de Desai en RRSS LU py Np tics als DSTA an er ByANs TARTESSOS, EN HUELVA Peis atele P tu tt a aa ed roe ae Ree Ue) MAGNO, JULIO CESAR O ALFONSO X Rona ML ceeded eee ta eae w INI ds outcast casa ce RESPECTO. CeO Ut eee} Fl en ane On een ceo Doe aacs eee oe POO sede Oe a Cee MAU ea Ete Saad ae a ate) SEU ae re a ee eas Ce ee eee eae eee ees eee ee eg de Schulten -con quien mi bisabuelo mantuvo contacto sobre el tema~o José Chocomeli Galén. Empecé también a frecuentar el Museo Arqueolégico y a escaparme a lugares con vestigiosy ruinas, como las de la muralla del cabezo de San Pedro en Huelva ola necrépolis ees PE TeV aN En miaios de lectura sobre el tema he legado ala conclusién de que la ciudad de Tartessos, Ree ee ea eee ees estar bajo los edificios de la actual Huelva. La Onuba Aestuaria —que continué como colonia Re ee Rene Cec cee eet ere ya destruido, probablemente por un desastre natural, donde habia estado Tartessos cum Se ee ee En este caso cabria la posibllidad de que Huelva, yno Cédiz, fuera la ciudad més antigua de Europa, ya que Cadiz, como colonia fenicia, supuestamente se habria fundado para co- Ce ee ee ee eee La regién donde la ciudad de Tartessos 0 Tarshis eercia su influencia ocupaba a zona su- Cee eee ee vincias andaluzas de Huelva, Sevilay Cédiz. No obstante, podemas encontrar zonas que es- renee eee en eaten aerate Cordoba, y otras regiones del oriente de Andalucia a ciudad de Gadir 0 Gadira, la actual Cadiz, fue una de las coloniasfenicias mas impor- tantes de la Peninsula ibérica, yla que mantuvo una relacién mas estrecha con Tartessos. Tartessos tiene por tanto una posicin estratégica: une al mundo colonizador fenicio con») CIVILIZACIONES DESAPARECIDAS las riquezas del interior, de las minas, pues ce objeto de su comercio con la capital del Dee eee Ree ack ty Cee ee ‘tiene sentido hablar de la importancia de Prerons Este esplendor con el que la describen ee es CC Ae ee en ae Ce eee) hasta el siglo IKa.c. Coe Aen coy eerie) ee ee os el excavador Juan Pedro Garrido tuvo la CeO eed ee ee eee ee eens Petite epee oie Cee ene ace Se ee A pertir de la hegemonia cartaginesa sobre la fenicia se produjeron cambios en. On ete) Ce ae ee De en Ce ced especialmente Gadir~ este acontecimian- BP Ais le) (oT Ue oto ColtuT) misteriosa y repentina OSE Ma eolt Rune 4l0} A nen ee ae TO ae ec ee et ee ers tago en el Mediterréneo occidental tras la conquista de Focea por los persas, que a causa un tsunami d teniendoen cuent esta sit jue Hueh ya ha sido af cdestruida en varias a falla favor dk a6 ajo el dominio cartaging > pueblo: los turdetan ibilidad los de ta pe subrimie Je Guarefia, Badajoz Zi atallas -qui as; podria haber sido neuralgico del reino de alguna catistrofe sfsmica, yluego romar rg Oh Bn diferente a lata ar tina de la Histo dif hal startesi lel desastre natural parece avillano Redlrige Care, Ja sobre lafalla de Lis Ce ee gece See eer ee en eee ee ee ee Cee eae eee zando los contenidos de las tumbas de la Cee ere Se Ce ee acs bios comerciales que se daban en la zona, Se ed Ce eee Ce ed ee ee ty Ce eae es Ce ee ea ae een oe et a ey eon coe ee eee ey Cree ete hears) Ce oT Se een ets Se eee eos ee eee ey ee eee Dee lee Pe eo Cee ete Ce ee chas de estas referencias de cardcter his- Cee ee Ce ee ee terio que ha rodeado @ Tartessos y seguirs ee cet te tan saber més de ellos. Ce he ae ere Re ey ee een ae tessos también ha designado tres con- ee See ay See oe ory eo ee ey cane en eae eee ee tet iret ee eed Sete a Cee tna ‘tuve el honor de conocer personalmente— Ce ee ee ee Garrido negaba a exstencia de una ciudad “per se” llamada Tartessos y vio el asunto Cee ety Geert eee Jonizacién fencia en el sur dela Peninsula Dee ae Las repercusiones de su trabajo en las Ce ne vedosas, porque pusieron de manifiesto eee ce) fen a zona de Huelva capital, en base a los Cee eee ed Sey Ce ee ees ‘eristicas de los tartesios miticos. Asimis- De Ea de lano existencia de Tartessos, sino como fenémeno, y no como enclave territorial, Se ee rnovedoso en su tiempo, carece —para Cee ee kes Pe eae eee tee Co es eee ee eee cid Dee ay eee ee ‘radas en las excavaciones tanto de Huelva Ce es Dargo, pocas de origen Tartesio oindigena. ‘A pesar reconocer las grandes aportacio- nes que Garrido ha hecho para descifrar ee eee es ae ec ts ees cambio de materia prima por parte de la Ce et cd pueblos colonizadores. Quizé eso explique la cantidad de objetos fenicos y griegos en la zona, asi como el hecho de que se diera eee cy colonizadores e indigenas, Prueba de ello Cees eter Pen re te ty Cee ee Ce et eee cee de eee See tenet} Cee eed See ee ete) Ce eee ee oon te Cn og ee ee en Ce ey Cer eee Dea eee ee ee Ce ee ce eee ee Poe eee ee ee ee eee Pe ee ee eas tt ie eg eat) pene er et es ee cee ee cen re) rica, mercantil, enriquecida con los obje- penetra td incluyen marfiles, vidio, gemas, anforas y cerémica de torno, entre otros. Para Georgeos Diaz-Montexano, Tartes- Dee he ee ee) ea) siglo DC aC, con el nombre de Tarshish. , > oS = o — PN y\ ~ > —~ Ll a at 4 a Cee eee ee eee eee ar Co eee ee eee ets Ou ae entre las decoraciones de las columnas y pérticos del segundo patio de! templo de seen tte Re ere ER eee te eres ee eee ues Coe et eee et Garrido, Sune a Pierre eee reeper io er el ent pee eee eer a ee ee ere Vv EL DATO s arquedlogos « muy amplia, tenian una escr Jistinta al resto ¢ los de la Peninsula 2, Segin Estrabén, ur onjunto de leyes, poema pistoria de mas de 6.000 antigiieda De oe oe Pe end de Tartessos, lo que coincide con la muralla Cee ee eas re ee eed Cee aera CO ee eee Tat Coat ee oe ren El nombre de este lugar, Ttyz (Tartiz 0 Ser Re eee eos udades enemigas que fueron vencidas pee ees ees eee oa de las Festividades”. ‘Asimismo, en el mismo listado de ciu- Eee nee te ree Perens ee eons Dee ec ees te creible con el antiguo nombre de Sevilla ec ey ariego: "Ispli, en latin; "ispalis” 0 "His: Ce cet ra ic See eae eee Ce cee Ce ees ee es Se ee eee en a ery ener Ree eee ered See ear ST Ce ed de una roca en el lugar donde surge el io ce eee Cee ea Se cS See Cums COE oe CE eee ed eee ee neo eee ne ete ee eee eet) eee og De ee eeu aes Cee ete ee eee Cet eee ae ee ence ence re ee eg eer ee ee tte is Cee ee tel Ce ety een cee eee Los reyes tartesios, y después los tur- detanos, utilizaron la figura de Habis para Pr dk ceeds ade Ce eee ete pee ee eta ke ee rd Se eas Cee ect Se ets eos een enacts Se ees Ce eee porque Herodoto no solamente narra los eee tee eg CIVILIZACIONES DESAPARECIDAS en en ee Ce Ree Dee ae ree Co pe eee Cee eee} travesia de un comerciante de Samos lla- eee ce ei? ed Cee ed CO ee ec Cease aed Cen eos ee ted Cees See ec Se ee ey Estrabén diferencia entre Gadir y Tartes- 505, pero Avieno las confunde. No se sabe Cee eet eee ee era} Ce tuk ate y destruido, dado que la existencia de la colonia fenicia dependia del comercio con Tartessos el cual ya se habia interrumpido peer aes Cee dd Ce ee ee eer eer eet Huelva, ya que describen exactamente la Ce oe ey Seer ator Soa ea ee CR Cee a Pater Wells) Tac} See ea re eer es emt eRe} Ce ee ace Ee ee ee Peete Eee reece eee ee ey Ce cea ee ata Ce eet ced eee ee cer eee een Tes Ce ee ee Ce een ee ears) Ce a Cee De Cen co cee oe cree eee eee ee ee ee es at ee ee ee Fe nee ‘tras como fue Tartessos, y son todos de Cee ed pensar més en comercio que en un ajuar ee eure De aero Eee etic) Un papelimportante y activo en eldesa- De ee eee ‘como ya he dicho, un pueblo de Asia que se denominaba a si mismo cananeo. Y es Cee as nos ha llegado obra escrita alguna de los. ST eee etd Cee oe ee ee es Cdl y Mélaga (Gadira y Malaka) colonias para el comercio con los indigenas, y los ‘ensefiaron a trabajar las minas, construir barcos tefir textiles de rojo con el molus- LOS FENICIOS tuvieron un papel Ta Ana rele a desarrollo de Tartessos. Este era un pueblo de Asia que se denominaba EE talcurekeoue elo Cac ed See oe ere ee CO ee Ase eee ee er Gadira 0 Malaka no hubiera sido posible ee ey Se ee Dee eee ed one ee te a Dee ee eee Ce to are eee ce ee nee Pen tt aes Ce an See ee ene Cuan d tamente con él eee Dt eee Te eee eg ‘muchos siglos iro se guié para comerciar Cee eS ety podria prover de tal cantidad de plata a Se ee eed See eee ee ey Lago Ligustino, que serialo que hoy es el es- tuario de los ros Tinto y Odie, donde atin Cre ee eae ee que no seria sino la actual ila de Saltés, Se Re ee ey fenicia en el comercio con Tartessos, Los contactos entre Tartessos y Grecia Ce et tirios. Fundamentalmente son Focia y Sa- ‘mos las ciudades griegas con las que se pproducen. Herodoto, ademas, nos narra ee rey los focenses de asentarse en sus tierras Y crear asi un emporio para el comercio. Co eee ete Tartessos, denegaron la oferta, ya que ellos eee Teed territorial para comerciar, sino que basa- ee ec ean en ey Fue ee eed Ce eee a ce Coe CMe ee Ld eer ans est ‘objetos de lujo y de comercio de la zona, ee ee terial arqueokigico griego de un antigie- dad hasta del siglo Vil ac. y en cantidades {que implican un contacto comercial direc Peet te Ce ee oe Ce Eee ten, uno de los primeros arquedlogos que eee a See ee ee eee Pe eee sus inmediaciones, donde él estaba con- Re eee eet RCC Leet Se eee cg Ce en res ee ee ee eee Cee ees ees Seo pee rer eeu te las teorfas que localizaban la ciudad en Ce ee nee prone ete ey eee ery Dee Rea Oe coat Cee eee ed ee ore re Cee eee te eee LUgustino no eran sino las marismas de Cd encontrar la antigua ciudad. Sin embargo Oe ace ere eee CE et aes Dee ed Se ea ee Tey eee ea te Cee ee ee ia aaa ale ne eon Ce ees TTartessos terminé desvaneciéndose en Ce eed Ce Been se rae convirtindose en los turdetanos que con Cee) Pe has See Re ard es ene eT Ce eee? Se eect} eee ee ‘ia la plata, el estafo, el cobre yla aleacién. de bronce rumbo a Roma, como antes se hhubo hecho rumbo a Tiro, quedando el Fee ee eae Cee ty leyendas. een LOS RENGLONES DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ESTAN SURCADOS DE HAZANAS DE GRAN VALENTIA, EN DONDE LOS HOMBRES LUCHAN POR DEFENDER SUS IDEALES, SU PUEBLO O SUS FAMILIAS; PERO AL IGUAL QUE HAY ACTOS LOABLES, TAMBIEN LOS HAY EXECRABLES. ENFRENTE DE LOS HEROES SE ENCUENTRAN LOS TRAIDORES, QUE CAMBIARON DE BANDO PARA DESTRUIR LO QUE OTROS DEFENDIAN. POR PEDRO GARGANTILLA, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA GRANDESDERROTAS |_| NA DE LAS FOR- Mas MAS DES- HONROSAS DE PASAR A LA HISTORIA ES LA TRAICION, BIEN SEA HACIA LA PATRIA, LOS COMPANEROS © LAS IDEOLOGIAS. La traicién es un concepto ambiguo, que se ha empleado pata justificar fracasos histéricos o simplemente para combatir ' enemigos politicos, En cualquier caso, no debemos olvidar que el concepto de tralcién depende, en gran medida, de la 6ptica con la que se analice y no esta de mis recordar los versos de Campoamor: "En este mundo traidor / nada es verdad ni mentira / todo es segin el color / del cristal con que se mira’ A continuacién, pasaremos revista @al- agunos de los trsidores més famosos @ lo large de la Historia, personajes denosta- dos que, de algune forma, han modifica do el curso de los acontecimientos. JUDAS ISCARIOTE, UNO DELOS DO El nombre de Judas es sinénimo de tral= cién y maldad, hasta el punto que en el Instituto Nacional de Estadistica no hay constancia de ninguna persona llamada asi. De su figura histérica apenas tenemos datos, muy probablemente procedia de luna ciudad de Judea llamada Karioth © ELDATO ién ha habido sentimientos enfrentados a lo lergo de la Historie. Asi, Dante Alighieri cita a los traidore: en el Ultimo circule del infierno, puesto que considera a la traicién como el peor de los pecados. Para otros, como Nicolas Maquiavelo, |e traicién eo una parte elemental de la politica, y quien no exté dispuesto a acumirlo nade tiene que hacer en los ezcenarios de poder. ueriot, que es lo que significa su apela- tivo Iscariote, Seguin la Biblia, era uno de los Doce Apésteles, concretamente el que hacia las funciones de tesorero y el que vendié un Miércoles Santo a Jesucristo 1 cambio de 30 piezas de plata, que era el precio de la venta de un esclavo. En el fevangelio de Lucas (Le 22, 2-6) se ofrece luna explicacién teolégica a la conducta del discipulo, se considera que ha sido un Instrumento del diablo: “Satands se apo- dderd de Judas”. La traicién se sellé con un beso, a tra- vvés del cual Judas identificé a Jesis en el hhuerto de Getsemani para que pudiers ser apresado, A parar de que en las obras, de arte se representa a Judas dando un beso @ Cristo en el rostro, lo certo es que debia de haberse dado en la mano, ya que fen aquella época era costumbre besar a los maestros en la mano. No. obstante, pronto se arrepintio de lo que habia hecho, intents devolverel dinero, pero ya era demasiado tar- de. La suerte de Jess yaestaba echada. José Luis Borges ofrecié una relectura de la figura, afirmando que si Jesus debia morir para expiar los pecados de la Hu- manidad, el discipulo que lo condujo a la muerte no debe ser considerado un trai or, sino el mejor de los discipulos Cortla la primavera del afio 480 ac, ‘cuando el rey persa Jerjes, al frente de un poderose ejército formado por 180.000 infantes, 60,000 jinetes y 700 naves, avanzaba con paso decidido hacia una sbrumadora victoria. Al otro lado se en- contraban unos 7.000 griegos y poco mas de 300 naves, Al frente del contingente aqueo se encontraba el rey de Esparta, Leénidas, con sus “trescientes" elegidas. La batalla s¢ inicié cuando los persas se acercaron al desfiladero de las Termé- pilas. Lo que en principio se planteaba como una batalla fécil de ganar se acabé comirtiendo en una auténtica pesadi- lia, Fue en ese momento cuando hizo su ‘paricin Efaltes, un pastor malformado. Conecedor dela zona, les mostré la senda Anopea, el camino que conducla hacia la retaguarcia de los espartanos. El resto es GRANDES DERROTAS poor todos conocido, la traicién supuso la muerte de Leénidas y de sus aguerridos valientes, comenzando el mito y le gloria imperecedera, Antes de la batalla el rey espartano advirtié a sus soldades que aquella noche cenarian en el Hades. Durante toda la época clésica los escri- tores ejemplificaron la traicién ala patria ya los camaradas empleando el nombre de Efialtes. Después de la batalla de Platea (479 aC) las dos personalidades més célebres de la Peninsula helena era el estacista ate- niense Temistocles y el general espartano Pausanias. Un aio después el militar, con- tinuando su campafia, lograba una gran Victoria al conquistar Bizanco. Pausanias se establecié en Bizancio, en donde inicié una politica de acercamiento 2 los persas, con la devolucién de prisio- nneros nobles y comprometiéndose con luna de las hijas de Megabates, satrapa y hombre de confianza del rey persa Jers. N Noa tmecase ge aes ee == fuitcotinteGcneniese | ong NS sap pa (as on ‘Todos estos hechos indignaron a sus . 4 compatriots, que le lamaron de vuelta @ ~ sparta, en donde fue procesado en dos La tradicién nos cuenta que el procénsul Quintie Servilie Cepién pronuncis es frase cuando los lugartenientes de Vi -Audax, Ditaleos y Minures- acudieron a cobrar la recompensa que les habian prometido si asesinaban a su jefe. Viriato, al que se ha llamado el “Espartaco ibérico”, fue un caudillo lusitano que mediante una habil actividad querrllera dificult6 la romanizacion en el SO de la Peninsula ibérica durante siete largos afios. La frase lapidaria, probablemente apécrifa, sirve para resaltar la grandeza del Imperio romano, inmaculado ante semejanza vergiienza to UaHISTORDA POR PARTICIAR EN cocasiones. En la segunda, el general fue acusadlo de alta traicin, tras presentar dos cartas que parecian comprometerio. Pausanias logeé eseapar y refugiarse en el templo de Atenes, que two que ser clausurado para impedir su huida: de esta forma el general fue encerrado en su in terior. Cuando iba a morir por inanicibn, tentraron y lo sacaron del templo pera que rmurlera en el exterior, evitando cometer sacrilegio. ‘Marco Junio Brutus (85 aC 42 aC) era hijo de Servilia Cepionis, de la que se dice que era amante de Julio César, y de Mar- 0 Junio Bruto, un politico de segundo orden. Posiblemente no habria pasado a los anales de la Historia de no haber par- ticipado en la conspiracién que condujo al asesinato de Julio César ‘Todo sucedié en los idus de marzo del affo 44 ac, un dia que no auguraba nada bueno para César, delque sedecia queera descendiente dela diosa Venus, ya que su cesposa Calpurnia habia tenido un suefio, ppremonitorio en el que su marido era asesinado. Desgraciadamente no logré disuadirle para que no fuera al Senado, en donde varios senadores, cabezados por el general Cayo Casio, le apura- Taron hasta dar- le muerte. Po- siblemente, lo que més le do- lid fue encontrar entre los conspiradores a su hijo adoptive, Sus uitimas palabras fueron dirigidas a él: “Tu quogue Brute, Silimibi” ("Ta también Brutus hijo mio". Este era el fin del padre de la patra, el Jefe militar, el pontfex maximus, el dic- tador perpetuus... la verdad es que Julio César estaba acumulando demasiado po- der, oal menos eso es/o que pensaban sus enemigos. De hecho, enel momento desu muerte ejercia como un monarca. Sigulen- do esta linea de razonamiento, podriamos llegar a afirmar que César habia traicona- do los ideales de la Republica. Entonces, ano deberiamos vers Brutus como un sal vvador en lugar de como un traidor? No obstante, la Historia nos demuestra {que el homicidio no tuvo como resuitado la salvacién de la Republica, como esperaban los conspiradores, sino que sumié a Roma fen una cruenta guerra civil Marco Antonio y Octavio Augusto, al mando de los ere ‘tos del Segundo Triunvirato, persiguieron y derrotaron Finalmente s los traldores, Tras la derrotade labatalla de Flips (42) Brutus Drefiriésuicdarse ala rendicin. En la tragedia “Julio César”, de William Shakespeare, se recrea la conspiracién contra Julio César, su homicidio y sus con- secuencias, Es curioso que el personaje de Marco Antonio se refiera a Brutus como “el més noble de todos los romans". A finales del siglo Vl la monarguia viel gods se desangraba entre las luchae de poder ElreyEgica para asegurareltrono de su hijo Witiza,doj5 ego 2 Teodotre- do hijo del rey Recesvinto~ queno tuvo més remedio que retirarse @ Cérdobe con su hijo Rodrigo. Cuando en el afio 702 fallecié Egica, su hijo Wiz fue coronado como nuevo - nate, y para cantor eu poielén nom- bed Rodrigo dugue dela resin Bética Desde esta posionprivlelada se gand e favorde la nobeze descontent, lo ual no pasb decaperebdo al monerca, que traté de capturarl y quar vid. Sn embar- 0 Rodrigo orgaizé un ejrcto que acabo apresando a ita Una de las primeras melds que orde- 16 Recrigo fue quel sacaran los cos aly ‘come habian hecho con su padre, y que lo ‘enviaran a Cordoba; @ continuacion se pro- clamé rey, Cori por entonces el ao 720, Taly como era costumbre en la époce conde don Jaén el encargado dela de- fensa dela cudades que terianlosvsigo- dos en el nore de Arica, env a una de sus ijes—Florinde-a educare enla corte toledana. lila joven entrée formar parte del séquito personal del rey Rodrigo, enco- mendéndole a deicada tarea de etracre dlaiamente laser Parece ser que el monarcaabusé de Flo- rind, yla joven indignade eserbié su pa- dre contandole lo sucedido. £1 conde don Juin acuié a Toledo y se lve a su hi con él a Ceuta, Tan pronto cruz6 el estre- chose puso encortactocon el gobernador rmusulman de la region Muza al que le prometié un gran botin si invadan, con su ayuda fa peninsula. El conde acababe de abrir las puertas de la Hispania Visigoda & lar hordas mahometanes, incéndose un perodo de ocho silos de dominactn. En el aio 1063 el rey Fernando I de Leén reunié a la cura regia ~los nobles que le ‘ayudaban en las tareas de gobierno- yles anuncié su decision de alterar el sistema Traicion | GRANDES DERROTAS | | testamentario vigente y repartir sus do- minios entre todos sus hijos. EI monarca lege el reino de Leén a Alfonso, asi como los tributos que le debian pagar el reino de taifa de Toledo: a su primogénito Sancho le dejé el condado de Castilla, que ascenderia ‘a partirde entonces ala categoria dereino; para Garcia, el tercer hijo varén, aglutind territorios en la actual Galicia y le asignd los triautos de los reinostaifas de Badajoz yy Sevil @ su hija Urraca le dejé la ciudad deZamoray 2 Elvira le reservé la de Toro. Naturalmente a Sancho no le gus 16 tan saloménico testamento, pero lo acaté, al menos mientras viviera su padre. Todo cambié cuando fallecié el rey Fernando. Al principio Alfonso y Sancho se pusieron de acuerdo para in vadir el reino de Galicia, desposeyendo 4 Garcia; posteriormente, Sancho seria coronado emperador en Leén (1072) De este modo, tan sélo le restaba por recuperar las ciudades de Zamora y Toro, en propiedad de sus hermanas. Elvira no ofrecié ningin tipo de resis- tencia y le entregé Toro, pero Urraca se preparé para defender su ciudad, la "bien cercada”, Durante siete largos meses los zamoranos resistieron victoriosos todos los envites de las tropas leonesas. Fue entonces cuando un noble leonés,, bellido Dolfos, del que tan sélo sabemos el nombre, deserts y le ofrecié a Sancho la victoria, ya que conocia un portilo es- tratégico a través del cual poctian asaltar la fortaleza, Cuando se disponian a ins- peccionar el lugar, el rey se sintié indls- puesto, obligando a apartarse del séquito para atender una necesidad isioldgica. En esas estaba cuando Baldo se acereé por la espalda y le ensarté un venablo, provo- cAndole la muerte. Mientras los soldados atendian al rey herido Bellido se dio a la ‘fuga penetrando por el portillo~el portén de la traicién-y poniéndose a salvo en el Interior de la cluded. Qué motivos tenia Bellido Dolfos para asesinar al rey Sancho? La verdad es que no quedan del todo claras, algunos estu- diosos han apuntado a una venganza, es posible que responsebilizers al monarce de la muerte de su familia afios antes. Como consecuencia de esta traicién, el trono de Castilla y Galicia fue asumi- do por Alfonso VI de Leén, en aquellos momentos refugiado en Toledo. Antes de ser coronado tuvo que jurar que no habia participado en la muerte de su hermano, una escena que da inicio al Cantar de! Mio Cid. El noble leonés BELLIDO DOLFOS, = * del que solo sabemos el nombre, deserté y le ofrecié a Sancho la victoria, ya que conocia un portillo estratégico a través del cual podrian asaltar la fortaleza de su hermana, dofia Urraca. Se cuenta que la reina dofia Urraca es- taba al tanto del plan de! noble Dolfos, y ue incluso le habia prometido una re- compensa si sala airoso del mismo. Re- cienterente, el consistorio zamorano ha rehabiltado su figura el traidor ha pasa- doa ser héroe, y el “Portén dela tralcién’ se convirtié en el “Porton de la leat” ATRAICION DE VILLAFAFILA, Poco tiempo después del fallecimiento dd Isabel Ia Catolica, Fernando anuncié su_matrimonio con Germana de Foix, luna noticia que molesté sobremanera a la nobleza castellana, Poco @ poco fueron cerrande fils junte a Felipe el Hermoso. Para evitar males mayores, se llegé al acuerdo de Villafafil, en la villa zamora na que lleva su nombre, en donde Fer- nando renuncié al gobierno de Castila, bien seguir administrando las Grdenes religiosas y percibiendo la rmitad de las ren tas de Américe, ademds recono- ceria la incape cidad de su hija Juana para reinar. En otras palabras, acababa de vender el solar castellano al borgofiés. ‘Segin loacordado,elrey Fernando sere- tiraba a sus reinos de Aragén. Deno haber fallecido Felipe meses después es posible que Espatia hubiese tenido una involucién sin retorna. Sin embargo, a finales de 1505 Fernando Il de Aragén asumié nuevamen- te el gobiemo de Castilla como regente de subija Juana, que se encontraba inhabilita- da enel castillo de Tordesilas MALINCHE, LA BELLA AZTECA La historia de la conquista de México no habia sido la misma sin a Malinche, Ma- lintzin 0 doka Marina, nombre con lot que ha pasado a lahistoria Malina Tene- pal, la bella traductora de Herndn Cortés. Se cuenta que Marina traducia del né- huat! al maya y Jerénimo de Aguilar, un antiguo prsionero de los indios que cono- cia esta lengua, se encargaba de pasar sus palabras al castellano. Esta stuacin colo- caba a Marina en un lugar privilegiado, ya que de ella dependia el resultado final de na expedicion, era ella quien marcaba la dliferencia entre la via y la muerte. Sin lugar a dudes, el destino del Impe- rio aztece quedé en manos de Marina. Su conocimiento de los puntos debiles del lemperador Moctezuma y su papel de tra- ductors fueron claves para lograr alianzas satisfactorias para los ejécitos castellanes. En esta seleccién no estén todos los {que son, faltan personajes como Agripi- na, la mujer del emperador Claudio, que no tuvo los mas minimos escripulos en lenvenenarle para que su hijo Nerén pu: diera coronarse como emperador; Guy Fawkes el personaje que protagonizé la conocida “Conspiracién de la pélvora” para volar el parlamento inglés asesinar al rey Jacobo I de Inglaterra o el matrimo- rio Rosenberg, que tras ser juzgados por traicién y espionaje en Estados Unidos, acabaron ena sila eléetrica Para finalizar, nos quedamos con una cita de Marco Tulio Cicerén (106-43 a.C) “Ningiin sabio pensé que se pudlera con- Jiar en un traidor’. w CNS asi olile) ELTESORO PERDIDO DEL ALAMO EN 1718, FRAY ANTONIO DE OLIVARES, UN RELIGIOSO FRANCISCANO CONOCIDO POR SU CONTRIBUCION A LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE SAN ANTONIO, MANDO CONSTRUIR, CON LA AYUDA DE LOS INDIOS PAPAYA, LA MISION DE SAN ANTONIO DE VALERO EN EL ALAMO (TEXAS). LA INTENCION INICIAL ERA DAR COBIJO Y EDUCAR ALLOS NATIVOS AMERICANOS QUE HABIAN ABRAZADO LA RELIGION CATOLICA EN LOS ANOS PREVIOS A LA APARICION DE ESTE LUGAR QUE, CON EL PASO DEL TIEMPO, SE TERMINO CONVIRTIENDO EN UNO DE LOS GRANDES SiMBOLOS DE LA IDENTIDAD NACIONAL ESTADOUNIDENSE. TEXTO: JAVIER MARTINEZ-PINNA A MIISION LOGRO SOBREVIVIR HASTA EL ANlO DE 1793, EN LA QUE FUE ABANDONADA ¥ Asi PERMANECIO DURANTE 43 10S HASTA QUE SER NUEVA- MENTE OCUPADA POR LOS HOMBRES DE JIM BOWIE Y WILLIAM B. TRAVIS, ‘como un improvisedo fuerte capaz de re- sistr las acoretidas de las tropas mexica- nasalmando del general San Anna durante elcontexto de la guerra dela Independen- cia de Texas. En 1836 se acentonaron en su Interior 188 hombres (en su mayor parte colonos estadounidenses), dispuestos a derramar hasta titima gota de su sangre por la libertad de la Republica de Texas. El sitio dela fortaleza de El Alamo comenzé el 23 de febrero de este mismo affo, cuando, Uneército mexicano, compuesto por unos 1.500hombres, tomé posiciones alrededor de la plaza. Durante los siguientes 12 dias, las tropes asaltantes y os defensores de | ‘Alamo protagonizeron varias escaramuzas, mientras aguardaban el momento propicio para inciar una batalla, cuyo resultado es- taba escrito de antemano. Por fin, en la madrugada del 6 de marzo cde 1836, el ejército de Santa Anna se puso ‘en movimiento para terminar, de una ver por todas, con la fero2 resistencia de losin- dependentistastexanos, ASEDIO Jim Bowie y sus hombres sabian que en ‘esta ocasién Ia lucha seria hasta el final y que no habria esperanza para los ven- TRAS LA MUERTE de los 188 defensores del sitio, el recuerdo del tesoro se perdio para siempre. Desde entonces, y hasta la actualidad, no han sido pocos los aventureros que han tratado de hacerse con esta enorme fortuna cides, por lo que dando muestras de un extraordinario coraje y una capacidad de resistencia fuera de los comin, logra- ron rechazar los dos primeros ataques. Pero cuando los mexicanos se lanzaron fen masa sobre El Alamo y empezaron a trepar por los muros de la fortaleza, los. texanos no tuvieron atro remedio mas que replegarse y buscar cobijo en los edificios interiores de la fortaleza, Todo estaba perdido, La resistencia fue indtil y asi, poco @ poco, todos los defensores fueron ca- yendo abatides por los disparos de las, tropas mexicanas que, esta vez, no tus vieron ningtin tipo de compasién con los derrotados, Se piensa que un pe- quefio grupo formado por entre cinco y siete texanos habrian optado por la ren- dicién. De nada les sirvié porque fueron inmediatamente ejecutados. Tras su victoria el general Santa Anna opt6 por liberar a varios individuos no combatientes para que diesen testimo- rio sobre lo que habia ocurrido en el Interior de El Alamo y del fatal destino que les esperaba a todos aquellos que le opusiesen resistencia. Las noticias lempezaron a propagarse de pueblo en pueblo, de fuerte en fuerte, por lo que las fuerzas texanas, totalmente aterro- rizadas, decidieron huir hacia el norte para escapar de la terrible represin que estaban llevando a cabo desde el sur sus enemigos mexicanos. ELTESORO DESAN SABA Hasta aqui lo que nos narra la Historie, pero cuando hablamos sobre la célebre batalla de El Alamo también encon- tramos un hueco para internarnos en el mundo del misterio y de los tesoros perdidos. Cuenta la leyenda que, poco antes del fatal desenlace de la batalle, los hombres del aventurero y merce: nario estadounidense Jim Bowie, reci- bieron la orden de ocultar una enorme Cantidad de monedas de oroy plata que fen las dias previos habian llegado hasta el fuerte para poder financiar el movi= miento de rebelién de Texas y de esta forma conseguir una Independencia que favorecia, més que a nadie, alos Estados Unidos de América Cuando los defensores de El Alamo lempezaron a comprender que no habia nada que pudiesen hacer para salir vic- toriosos del asedio, decidieron enterrar el tesoro de San Saba, como se le em- pezé a conocer, debajo de los muros de la fortaleza para que nunca pudiese caer en manos del general mexicano, Posiblemente, cuando el tiempo pasase y las aguas estuviesen mas calmadas, algun superviviente de la batalla podria volver hasta este lugar yrecuperar el te- soro. No fue asi, ya que, tras la muerte de los 188 defensores del sitio, el re- cuerdo sobre el lugar exacto en donde el ora habia encontrado cobijo se per- dié para siempre. Desde entonces, y hasta la actualidad, no han sido pocos los aventureros y cazatesoros que han tratado de hacerse con esta enorme fortuna. MALA FORTUNA Uno de los episodios mas curiosos en esta larga busqueda fue el protagonizado por el excéntricoinvestigador Frank Buschba- cher, quien, en un viaje a México en la dé cada de los noventa del siglo XX, entré en contacto con una vidente, Maria Gémez, conservadora de un museo local, que le in- formé sobre la ubicacin exacta del tesoro del Alamo, @ pesar de que, tal y como ella misma reconocié més tarde, nunca habla puesto un pie en este lugar marcado por la Historia, Para ayudar a su nuevo amigo a encon- trar el oro, Maria Gomez le obsequié con lun mapa, que ella misma habia dibujado, en donde se mostraba el lugar preciso en donde Frank Buschbacher deble de empe- zara excavar:un viejo poz0 enclavado en el Interior de le antigua mision. ‘Animado por su reciente “descubri- miento” el aventurero movié agua, tierra yy aire para conseguir los permisos nece- satios con los que iniciar la busqueda. Ya ‘on los papeles en la mano, el bueno de Buschbacher marché, acompaiiado de tun moderne radar, hacia El Alamo con la seguridad de protagonizar uno de los mas ‘grandes descubrimientos arqueolégicos de ‘todos ls tiempos. Nada més llegar al em plazamiento, elinvestigador se puso manos a la obra y, cull fue su sorpresa, cuando comprobé que su radar empezé a detectar ciertas anomalias ijusto en el lugar en el que la vidente le habia aconsejado buscar! Lasuerte parecia sonreite. Pero, como suele ocurrir en este tipo de cocasiones, al final, el destino resulté ser caprichoso,. Tras realizar una pequefia ex- cavacién,FrankBuschbacherlogré hacerse con un peculiar tesoro arqueologico com- puesto por varios fragmentos de cerémica, cde mala calidad, perteneciente a ls tribus Indigenas (formaban parte de viejos uten- silios de cocina), asi como con restos de ‘municidn de cafién, Todo ello tenia una re- lative importancia historia, pero que nada tenia que vercon lo que él habia anhelando desde el nico de esta célebre aventura El famoso tesoro de San Saba habia ‘welto a salirse con la suya. A pesar de la aplicacisn de las ditimas tecnologias y la Particjpacién de personajes de dudosa reputacién, este anhelado tesoro decidié seguir oculto y esperando el momento adecuado para darse a conocer. v JOSE PATINO El renacimiento de la Armada CON LA LLEGADA AL PODER DE LA NUEVA DINASTIA BORBONICA, TRAS LA GUERRA DE SUCESION ESPANOLA, SE LLEVO A CABO UN PROCESO DE CENTRALIZACION POLITICA ‘CON EL OBJETIVO DE MODERNIZAR EL ANTICUADO SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DE LOS AUSTRIAS. LA RACIONALIZACION EN LA GESTION DE LOS ASUNTOS PUBLICOS, AL IGUAL QUE EL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA MAS IGUALITARIO DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL Y FISCAL, PERMITIO EL RENACIMIENTO ECONOMICO DE LA MONARQUIA ESPANOLA. EN ESTOS MISMOS ANOS LA ARMADA VOLVIO A RECUPERAR PARTE DEL PRESTIGIO PERDIDO GRACIAS A LA CONSTRUCCION DE NUEVOS BARCOS Y LA FORMACION DE OFICIALES MUCHO MAS COMPETENTES QUE TUVIERON UN DESTACADO PROTAGONISMO EN LOS FUTUROS COMPROMISOS A LOS QUE TUVO QUE HACER FRENTE ESPANA DURANTE EL CONVULSO SIGLO XVIII. POR JAVIER MARTINEZ-PINNA, ESPUES DE LA GUERRA DE SUCESION LOS GOBIERNOS ESPANOLES ASUMIERON LA ‘COMPLEJA TAREA DE UNIFICAR Y REORGANI- ZAR LOS DIFERENTES REINOS PENINSULARES MEDIANTE LOS LLAMADOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA, IMPONIENDO UNA NUEVA ORGANIZA- CION POLITICO-ADMINISTRATIVA DE TIPO CENTRALISTA Y LUNIFORME. A partir de este momento quedaron abolidas las Cor- tes de los distintosreinos peninsulares; todas excepto la de Casilla _que se terminé convirtendo, de facto en las Cortes de Espatia, Por encima de cualquier insttucion estaba la fgura delrey, quien intervenia en todos los asuntos del Estado, pero es0 si, contando conla ayuda de las secretarias de Estado, de Acuntos Extranjeros, de Hacienda, de Justicia, de Guerra y de Marina), precursoras de! actual sistema de ministerios, al frente de las cuales estaban los, secretarios. Para ayudarles en su cometido, se nombraron nuevos funcionarios encargados de ejecutar as Grdenes del rey y de mejo- rar laadministracién del reno, mientras que, porotraparte, hay un ‘nuevo intento de racionalizar la gestion del teritorio,eliminando los antiguos y desfacados virreinatos de los Austrias por una serie de cemarcaciones provinciales gobernadas por lo capitanesgene- rales con atribuciones militares, administativas yjudicales, mien tras que enilas cudades se impusieron los corregidores. Desde el punto de vista de la fiscalidad, se pretendia sanear la situacién financiera haciendo que todos los habitantes del reino pagasen en relacién a su riqueza, incuyendo la nobleza y el clero, Se iniiaba de esta forma una larga lucha entre los stintos gobier- os del Estado y las clases més puldientes, que una y otra vez.cons- pireron para evitar pagar unos impuestos que se consideraban, necesarios paral estabildad fnanciera del reino. ESPIRITUINQUIETO Otro de los aspectos mas importantes a destacar en este proceso de reformas de las estructuras politicas y econémi- cas del Estado es la busqueda por parte de la monarquia de los personajes mas preparados para ponerse al frente de las, distintas ramas de la administracion. Uno de estos personajes, dotado de gran inteligencia y un sincero afan de servicio al bien puiblico, fue José Patifio Rosa- les. Nacido en Milan el cia 20 de diciembre de 1670, Patifio era '” Por encima de cualquier institucién estaba la figura del REY, quien intervenia en todos los asuntos del Estado, pero eso si, contando con la ayuda de las secretarias, precursoras del actual sistema de ministerios, al frente de las cuales estaban los secretarios. PERSONAJES de la Historia >» miembro de una familia de origen gallego ue se habia visto obligada a establecerse en italia @ finales del siglo XVI para desem- pefar cargos miltares de enorme respon- sabilidad, en un momento en el que los. elérctos espafioles seguian dando mues- trasde su fortaleza enlos campos de bata- lla de medio continente europeo. Su padre, sefior y marqués del feudo ducal de Castellaro en Lodi (Milén), hizo todo lo posible por proporcionar a su hijo una educacién de calidad, por le que muy pronto ingres6 en el novciado de los jesu- tas, en una de las casas que la Compa tenia en Roma. Alli pas6 once afios de su Infancia, perfeccionando su formacién y dando muestras de suespirituinquletoysu ‘enorme capacidad de trabajo hasta que, al fin, tuvo la edad suficiente para dar clases de Gramética en el colegio Tivol de Roma, En 1707 Felipe Vie concedié el derecho 2 obtener la primera plaza disponible en cel Senado de Milin; lamentablemente no pudo conseguirlo debido al estaldo de la Guerra dle Sucesién en Espafia.Esentonces cuando se produjo un hecho trascendental para entender la biogrefia de este perso- naje, ya que la caida de Milan en manos austriacas ocasioné eltraslado de Patisoy de toda su familia @ Madrid, Desde su lle- ada a lacapital de reino de Espatia, Patio logré atraerse el favor de los més podero- s0s hombres de gobierno, entre ellos Albe- roni, por lo que en 1711 fue nombrado intendente de Extremadura y después tras el final de la Guerra de Sucesién, superin- tendente de Catalufa. PROYECTOS DEREFORMA Entre todos los proyectos y reformas ‘que Patio lieve @ cabo durante su vida al servicio del bien piibico destacé el de la reforma de la Marina de Guerra, Pars los primeros gobiernos de Felipe V, la mayor Preocupacién seguia siendo dotar a la Flota de Indias de los medios necesarios con los que recuperar la iniciativa en el mar y garantizar la actividad comercial con los terrtorios espafoles de ultramar. Por ‘este motivo se le encargé a Patifo la ela- boracién de las Ordenanzas de la Armada de 1717, la construccién del Arsenal dela Carraca, la creacién de las Compatias de Caballeros Guardamarinas (que tan bue- os resultados daré en el futuro) y, por Uitimo, ponerse al frente de un nuevo pro- {grama de fabricacién de buques de guerra para que la Armada pudiese contar con los medios necesarios y ser capaz de afrontar los miitiples peligros que debian hacer frente nuestras posesiones en ultramar, La labor de Patio, unidaa la exstencia de una ‘estructura de estado mucho més racional, tuvo como resultado mas inmediato la ‘reacin de una flota operativa con barcos mas modernos y mejor gobernados. Algo impensable apenas unos aos atrés. En primer lugar, después del final de la Guerra de Sucesin se abrieron nuevos arsenales, tanto en Espafia como en tetras _americanas. Masimportante fue sicabe,la t’laboracién de nuevos planes para a cons- ‘ruccion de barcos més madernos, mien- tras que, por otra parte, se insistié en la importancia de asegurer el abastecimiento de los materiales necesarios para garanti- zar la operatividad de los navios. Ademés de insistir en la necesidad de formar ade- cuadamente a nuestros oficiales, se hizo auténticos esfuerzos pars establecer nue vos métodos que permitieran la obtencién de dotaciones humanas para los barcos. Este enorme trabajo de reorganizacién de la Armada se llevé a cabo, como quedé dicho, a través de las nuevas Secretarias de Estado, que eliminaron alos antiguoseino- perantes Consejos de los Austrias. ORDENANZAS DE PATIO En 1717 se publican las famosas Orde- rnanzas de Patiio, o como técnicamente se conocen: Instrucciones sobre diferen- ‘tes puntos que han de observarse en el Cuerpo de Marina de Eepafia y han de ‘tener fuerza de Ordenanza hasta que Su Majestad mande a publicar las que inviola- blemente deberén practicase, que vienen a constituir el punto de arranque de un complejo desarrollo legislativo para adap- tarla Armadaales nuevestiempes. Uno de los elementos a destacar, en ‘este sentido, es la ambiciosa reorganiza- cn territorial levaciaa cabo por el smo Patio, que en 1726 creé tres departamen- ‘t0¢ maritimos: Norte, Mediodia y Levante, en los que se construyen las tres bases navales que atin hoy siguen destacando; ros referimos a Ferro, Cédlz Cartagena, ElDepartamento Norte tenia asignada la vigilancia de a region comprendida entre la frontera aldntica francesa y elnorte de Portugal. Al Departamento de Mediodiale YV ecinicio be una NUEVA ARMADA La encomiable labor de José Patife, con el que se introdujo la Intendencia de Marina, resulté decisiva para entender el esplencloroso futuro de la Atmada en los siguientes afios. La Intendencia de Marina fue un organismo eficaz, y una institucién centralizada, cuya misién fue gestionar los asuntos econémicos y logisticos de la ‘Armada, lo que se tradujo en un crecimiento cuantitativo y cualitativo que se vio reflejado, posteriormente, en la apariciOn de algunos marinosilustres, como Pedro Masta d Corda, Blas de Leze 0, mas tarde, Jorge Juan. correspondiala zona situada entre el surde Portugal hasta el cabo de Gata, yal Depar- tamentode Levante, desdeel cabo de Gata hastala frontera con Francia, Eno que se refiere ala oficialidad, el 1717 Patifio disefié la influyente Real Compafiia de Guardamarinas y la Acade- mia en Cadiz, y para mejorar alin mis el rendimiento de Is armada, creé el Cuerpo del Ministerio de Marina, con el objetivo de perfeccionar los asuntos econémicos y logisticos de la Armada, y en 1728 el Cuerpo de Cirujanos de Marina que permi- tid atender alos enfermos embarcados. Lacaética situacidn quese vivia hasta ese ‘momento por ladispersién de os astlleras (los barcos eran distintos en funcién del lugar en donde habian sido construides), traté de solucionaria Patiio convirtiendo la baba de Cédiz en el centro principal de la construccién reparacién de navios para la Armada espafiola, ubicando alli todas las instalaciones necesarias para llevar a buen puerto dicho trabajo. al frente de la politica parala elaboracién de estos navios puso al brigadier Antonio de Gaztafeta, Un excelente disefiador de barcos que establecié proporciones diferentes para los buques de guerra con respecto alos de tipo mercante, consiguiendo barcos més rdpidos y maniobrables, superiores incluso alos ingleses, De esta forma, los barcos espatioles empezaron a ser, nuevamente, admirados y temidos en el exterior, algo {que preocupaba a potencias como Inglate- ra, empefiadas en asentar su hegemonia ‘mediante el indiscutible control de lasrutas maritima. LANUEVAARMADA Para el afio 1735 José Patio habia logrado formar una Armada compuesta por la nada desdefiable cantidad de 34 avios, 9 fragatas y 16 buques meno- res, El ndmero de efectives no parecta, en cambio, suficiente, para afrontar con garantias una futura guerra contra Inglaterra. Pero a todo ello debemos de sumar, la gran calidad de los buques, giles, marineros, répidos y resistentes, Un servicio de intendencia que permitis tenerlos siempre operativos, un ntimero uficiente de marineros especializadas fen su oficio para sacar el mejor prove- cho de ellos y, por encima de todo, unos Para el afio 1735 JOSE PATINO habia logrado formar una Armada compuesta por la nada desdefiable cantidad de 34 navios, 9 fragatas y 16 buques menores. ‘excelentes oficiales que lograron sobre- ponerse al enorme desafio que suponia elenfrentamiento con rivales, en teoria, mas poderosos. Su formacién cientifico- tdeniea no séle incluyé laconstruccién de buques, sino también el conocimiento de diversas disciplinas como las mate- maticas, cartograffa, la astronomia e incluso la medicina. Siendo asi, no debe extrafiarnos que los mejores cientificos de la Espafia del siglo XVII fuesen engen- Grados en el seno de la muy respetada Academia de Guardias Marinas, por lo que su papel fue decisivo para entender la recuperacién cientifica y cultural que experimenta Espafia en estos tlempos, un resurgimiento que alcanzé sucénit durante elreinado de Carlos Ill pero que se inte rrumpié, de forma dréstica, con Carlos NV, ‘cya incompetencia y abandono de esta politica de progreso tuvo consecuencias nefastas para nuestra historia, Desgraciadamente, después de su excelente trabajo al servicio de la patria, José Patio Rosales no pudo disfrutar de un merecido descanso. En 1736 cayé gra- vemente enfermo, Enterado de la triste noticia, el rey Felipe V le nombré Grande de Espafia de primera clase. Cuentan las crénicas que cuando Patifio fue cons ciente de la noticia exclamé: "/Oh! (EI Rey me da sombrero euande ya no tengo cabeza)". £13 de noviembre de 1736, este sobresaliente hombre de estado moria en el complejo palaciego de La Granja de San Idelfonso. El rey, agrade- cide por su lealted y sincero servicio en favor de la monarquia,, ordené que se oficiaser en su honor, Fue enterrado en el Novi ciado de Jesuitas de la calle de San Ber- nardo de Madrid, en la capilla de Santa ‘Ana de laiglesia del Salvador y se le hice ronfunerales delnfante de Espafia, ar RANA SRT Oe cENTIN APOLLO 11 AUTOR: Esha Garcia am DIRECCION: Fe Hocomvowes EDITORIAL: Cilica, 2019 NACIONALIDAD: Estados Unidos mnie (Génere: Documental enacioidl DURACION: 102m ESTRENO: 2¢ 121 de ula de 1969, cos sexes hhumanespsiron pr primera ve lasuperice dela ura en un ito stron precedente que fue Cg teenie ee Greco per tao Cee a el planeta que quod grabado Se ee serdad, Tras un descerso tern a bord del Eage, f cae Nei Armstrong. comandarte cela CED C eee era ey isn Ake Michael Calin cxbtaba a berso de Columbia. Sn hechos my LOS APACHES Denali. Worcester Fernnasa 2019, Rinna. «SO pge.256. ls apaches, pueblo dl sudoete de Estados Unis, eraron por metas yd donara vida mada. Crean de gobierno, adoraban a a naturale ye tas, muchas ° 5 preguntas, ‘dios en bandas, van en sus terrios deca. Msios vn respuesta Eduardo Garcia fuersesaberaturals en poder cont las enemigc" Et ioe a itor de una main Lara, foe ngeiero expo nda desparecida, de un puso guerero que nunca ornare sta obra elt la msn de Apolo = 1, dese el anzamiento hasta UNA NUEVA HISTORIA DEL MUNDO CLASICO , Tony Seater fgets yd ra 29 Risch 5 profundamenteraratvo que dae protagoisre asustrestrnuantes undo ls transcpciones fies do cetales de Fade ra nr dca ees uae pico ra htt dl murda dst ns ea er el run code ory Seow | proton de Hora oun dels Uvertnd deHewase yg sai en depo de | [risa y Aras del mun acs Gece w rge eer rr eos parlsy sat -hasucorsestapopa cain Urirdecrecay Ge cay desurecnconspudos esse sean | Se btn prin nds eres eset de wel, eri los foibles ets trices de misign que marc un antes y dela lomo, como persas yet un despues ena Hi ees IMBATIBLES, LA EDAD DE patie LAS MUJERES iter ens ARORA ie cee Mae Pea fete Soa bat Ear lye eee FDJTOMIAL: Calon 2019 Ris, Satomi waa ~éimbatiles? Maribel Cardenas (Expeta enpolitcas pics de gualda):Imbatbles es un acto de resistencia a los pelucios, a las narmatvaspatiacales y alos estereotipos alos que nos hemes enfrentado tds las mujeres, también con respecto ala edad. Es un acto de empoderamiento, de reapro Plarnas y hacemos dueias de nuestras vidas con nuestra experiencia, uestroscuerbos, nuestra diversdad, nuestra forma de estar en el mundo y de nuestra manera de amar. ~£Qué recomienda a las mujeres para que los 0 disimular el natural paso de! tiempo, Segulr cinonesdebelletestabecidesporlasocledad ese camino, puede provocar mucho malestar no las condicionen? ¥ frustracin. Debemos miramos de forma =Wa. Rosa Benedicto (Médica de familia} —apreciativa para as{ poder hacer las paces con DDebemos hacer una reflexén tanto a nivel nuestros everposyreconocer tambien la bellezs individual como 2 nivel colectvo para des- del cuerpo maduo, tanto del propio como el ‘montar los mandatos sociales que asocian lade las demas mujeres, videmas ucimos para belleza nicamente a fa juventud, porque la los demas y admirémonos nosotras, desde juventud es efimera pero la belleza, aunque nuestro interior, porque “ouestro cuerpo es Cambiante, permanece. A los 50 afios na se nuestro templo’. Defendamos que tampoco puede aparentar que setienen 30, or muchas debe haber un modelo Unico y relvindiquemos dietasrestrctivas o cruglas“estéticas® que se modelos dlversos de belleza, mds reales, que realicen sobre ol cuerpo para intentar detener nos hagan sentir mas bres. Nos podria explcar el sindrome de Sisto? Sara Bebe! [Dctraen psicooga sci) Se rata cde una imagen mica que algunas ferns uticaos ra exresar mejor nuestros entimientos. n a cisea se cuenta que un rey rego iso, ue casgado ors ses aempjaruna gan peda hacia la cima de una mertafa por una lara muy empinada 20, antes de legar aria la pedra sstematcamente rodaba hacia abajo, de modo que Sf debia emerar de revo, una y otra ved as mujeres realzamosimprcbosesfuezs pra suoerar ls obstculos coves: cambiar a vida personal con la falar ya profesional ntertaracceser a pests de dein, char por laiguadad solar tc. cada ver que parece que estamos a punto de conseguir, se da. un paso as y hay que empezar de nue. Yaa princi dl siglo las trabaadoras evnccaban igual pag por gual ‘trabajo; no ha varado tanto a stuaciénpeseahabertranscurido mis de 100 aos. Del misma modo, seha camprobada que cvando la mujeres ertrames masivamante en alguna preesién mascullzada como usron dca ats a juicatura lamer, ets se desaoran ydesprestgana metida que sefeminizan. Eta lucha constant contra enarmes abstéclos causa un cansancia enorme que hace que muchas mujeres nos identiquemos con el asign que suri el antigo héroe Sisto, “iPor qué aparecen tan pocas mujeres rmayores de 50 afos en los medios de ‘comunicacion? Estrela ortli(atdrtica dling "ica UB Epertaencomuricacén):Conseremos un mediomasiv television. Inmesitamente rosvlenenala mentelos ronbres deperiodstas \ereres dems 45 ais Porconrast cunts ‘mutes desu misma edad encantramas cama refeentes del periodismo en la televsién? De hecho asmujeresperiotas queaparecen junto als, sueen tener coma promedio 15, 20025, aos meres iy stn mucho mis degadas). ~ZQué entiende por feminizarla politica? Eser Pujol (consuora de oraizacones alealdesa de Tara): Las mujeres no estamos acostumbratas al poe esalgtotalmente eno a rosotras Para poder accederaestructurasde poder, de responsaidad publica institucional Y prvaéa necestamos, en primer lay, hacer ln rio de empodkrarient yreflén de reas misma en segunda luge ori res de mujeres yacabar con elmo de qu somos éenegnsyen mola, hacer unaapuesta por la solidvidad emenina, que noes una cuestion de comenienia sno de superna

You might also like