You are on page 1of 68
4 at I : ALCALDIA MAYOR DE TUNJA Despacho 0067 DECRETO NUMERO DE 2005 25 FEB 2005 Por el cual se determina la estructura organizacional de la Alcaldia Mayor det municipio de Tunja, y se dictan otras disposiciones. eal a ae : | En uso de sus atribucicnes’ constitucionales, legales,, y en especial de las i conferidas por el Acuérdo. Municipal numero 6022 de"01:de Septiembre de 2004, ot : ei do Municip Ty tis, Fee atsS | i | | - | Peete: £ e Que el Concéjo Muficipal, “mediante acuerdo. hv septiembre de 2004, otgrgé facilltades al Alcalde Mayor 3 i para determinar la estfuctufaz,general og Na paminisag A municipal, y establecer las rédias para’Su organizacion’‘y ftincionamiento,~" a we as ‘zoe ot 2) “ Que la organizacién adrhinistrativa det iticipio de “Tunjal ‘ésta concebida para 4 lograr ios fines del Estad jue “la Céristitucién’ politica, las leyes, las t ‘ordenanzas y los acuerdos municipales le-atribuyen, con el objeto de servir ala 1 >) r comunidad, promover la prosperidad:general, y garantizar la efectividad de los principios del Estado Social de Derechg) rey e 2 | + Que la prestaci6n de los servicios puiblicos y la ejecucién de obras a cargo del | municipio, se haré directamente por éste a través de sus dependencias y por fas personas que sean necesarias, acorde con la Carta Politica, ta ley, el reglamento, y los acuerdos municipales. | Y@ue el Plan de Desarrolio “RESTAURACION SOCIAL, ECONOMICA Y MORAL', para e! municipio de Tunja, expedido madiante acuerdo municipal. comport una descripcién filoséfica que requiere ser acogida dentro de una. Restauraciin oonbmica, Tocial y Moral i Calle 19 No. 9-95 - Of 202 - Telefox 7422953 - Tel. 7404695 - Tunic Email: clealdia@tunja.gov.co - www.tunjo.gov.co SMealdta Mayor de Funja #.0067 Depache 25 FEB 2005 Yqueva reestructuracién administrativa del municipio, que se adopta mediante este decreto, toda vez que comprende los ejes dimensionales: Desarrollo Social y Cultural, Desarrollo Econémico, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Fisico Territorial y Desarrollo Politico-Institucional; dimensiones que se objetivizan a través de la presente reestructuracién. Que el municipio de Tunja podraé asociarse con otro u otros municipios, departamentos, o la nacién, para prestar los servicios publicos, la ejecucién de obras 0 el cumplimiento de funciones administrativas necesarias para el municipio Que Ia gestién administrativa estaré presidida por los principios que ilustran la funcién administrativa prescritas en el articulo 209 de |a Carta Politica, de tas leyes 489 de 1.998, y 909 de 2004, y las demas normas sobre la materia. Que existe concepto técnico de expertos .en derecho administrative y en administracién para efectos de la reforma dé Ia estructura municipal, vamp” Articulo 1°. NIVELES.BASICOS. | esta concebida baio-. vi administraci6n 0 ef mee ‘de la administracion municipal Articulo"2°. NIVEL. DE'DIREC pt V nivetide ifecciért esta encargado de definir as politicas publi iecer los planes y programas, y el proceso de coordinacion y control de'sy ejecudion fav~ Le. ‘Articulo 3°. DIRECCION EMA. staé direccién suprema de la ‘administracién del municipio de Tunja/scoftesponde al Alcalde Mayor, con la asesoria del Consejo de Gobierno En cada dependencia 0 entidad, el Secretario de Despacho, y el Asesor de Despacho, Gerente o Director o quien haga sus veces, es el responsable de la direccién, coordinacién, y control de su respectiva depencencia Articulo 4°. NIVEL DE ADMINISTRACION. EI nivel de administrac 16 ejecucion de planes y programas, es el encargado de prover y administrar los recursos indispensables para la gestién administrativa, prestar los servicios, y ejecutar las obras. eae Pestauracitn Ceonbmia, Fecal y Moral Colle 19 No, 9-95 - Of 202 - Telefox 7422953 - Tel. 7404695 - Tonia Email: clcaidia@tunje.gov.co - wwvtunja.gov.eo AMealdia Mayor de Sunja : ee ec 4.0067 Control de la Gestién Administrativa. 25 FEB 2005 Vigilancia de la conducta de los funcionarios ‘Articulo 5°. PERSONERO MUNICIPAL El personero municipal ejerceré la Vigilancia de ta conducta oficial de quienes realizan funciones piblicas municipales, y la funcion disciplinaria respecto de los servicios publicos municipales, Adelantard las investigaciones conforme lo sefiale la ley, y el Cédigo Disciplinario Unico Vigilancia de la Gestién Fiscal “Baticulo 6°. CONTROL FISCAL EXTERNO E INTERNO. El control fiscal extern lo ejercera la Contraloria Municipal com lo dispone la Carta Politica, la ley, y los acuerdos municipales. se jl inunicipio de Tunja_ se lor, General de la Republica, o (6'60, | ,articulo 268 numeral si ee vBticulo 7°. JUNTASSDEP-VIGILA = enti municipaies no se presten: O=administren +por!antermedio de entidades descentralizadas, las organizaciones :comuniférias “constituifan Juntes de f f ae jo: la *reglamentacion del Gobierno Nacional. Estarén.énéargadas de-yelat;por.|a gestion, y de poner en conocimiento.dél, alealdé Mayor, del “Personeto;*del..Contralor, y demas Tas. posibles “réguiaridades que La calidad y eficiencia ‘de! Bhitol fiscal implementara acorde Gorel. concepto del-Cor quien haga sus veces,.de:a¢ con sio-disp 6° de la Carta Political® Vigilancia de la gest Vigilancia que se organizaran"y “funcionarén Las autoridades municipales*estan obligadas a prestar el apoyo necesario para que las Juntas de Vigilancia cumplan:sus,funciones. Control Interno de Gestion “Krticulo 8°. CONTROL INTERNO DE GESTION. Las actividades, operaciones, y actuaciones, asi como la administracion de la informacion, recursos humanos @ institucionales que se empleen en el municipio, y en general las funciones administrativas del municipio, seran objeto del control interno mediante la aplicacién de instruments idéneos de gerencia, con el objeto de fortalecer el cumplimiento cabal y oportuno de las funciones municipales. | Restuuracitn Cconbmica, Tecial y Moral 3 Calla 19 No. 9-95 » Of 202 ~ Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunja Email: alcaldio@tunje.gov.co - www.tunja.gov.co Acaldia Mayor de Fury #.0067 Dopacke a 25 FEB 2005 El Control interno debe consultar los principios de igualdad, moralidad, publicidad, y valoracién de costos ambientales. Control Disciplinario /rticulo 9°. CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO. Las actividades, actuaciones, y comportamiento disciplinario de los servidores publicos municipales, y demas personas sujetas al control disciplinario, se regularan por Jo dispuesto en el Cddigo Disciplinario Unico, o ley que regule la materia. Integracién de la Administracién Municipal Articulo 10°, GESTION ADMINISTRATIVA. La gestién administrativa del municipio se adelantara a través de sus depend ncias en los sectores central y descentralizado Z Ee debe ISTRACION™ £1 sector central y (38"de qianera® formal, identificando jenés caracteristicas a _/Brticulo. 14°.SECTOR descentralizado,... detien se plenamente los di saber: b. Procurar el mejor r&i rap 2 c. Tener definida su estrada basica Acuerdo Municipal e. Ejercer conforme a la Carta Polit ica, [a ley, 0.6! Acuerdo Municipal, y segun el caso, el esquema de centralizAtién; descentralizacién, desconcentracion y delegaci6n necesario para ea cabal cumplimiento de sus funciones administrativas. f. El nivel directive debe asumir plenamente ia responsabilidad de su propia gestién. g. Sus areas, disefio y dimensién deben estar acordes con las necesidades administrativas. h. Deben estar claramente definidas las autoridades y su responsabilidad. PRestauracin Coonbmica, Tecial y Moral “ Gallo 19 No. 9.95 . Of 202 = Wlefex 7472959 - Tel. 7404695 ~ Tonio Email cleaidic@tunje.gov.co - wwu.tunia.gow.co Ta) 5 h.0067 AMealdia Mayor de Funja 25 FEB 2005 "Rrticulo 12°, ESTRUCTURA DEL MUNICIPO DE TUNJA. La estructura de la administracién del municipio de Tunja se integraré con los siguientes organismos: ~4, Sector Central a. Despacho del Alcalde Mayor b. Secretarias de Despacho y Asesorias. s EI Despacho del Alcalde, las Secretarias y la Asesorias, son los organismos principales de la administracién del municipio de Tunja. “2. Sector descentralizado 3 J Ss c "Estado, S6n organismos adscritos encargados “principalmente de_ateriderfunciories~ administrativas conforme a la ley, ¥fos"acuerdos, bajo ta ‘organismos principales de [a administracién en. donde*estén: = oo Las empresas industrialés y comerciales, y las sociédades'de"économia mixta, desarrollaran ta actividad industrial o ‘comercial, conforme a las regis del derecho privado, y estaran’ vincutadas’ a, lds” organismos principales de la administracién, y sujetas a su orieritacién, Cordinacién y control en los términos de la ley, acuerdos y estatutos que las,fiian. Organos de Administracién, Consultoria y de Participacién Ciudadana YARTICULO 13°, ORGANOS DE ADMINISPRACION La administraci6n municipal contara, con érganos, dependencias, e instituciones necesarias para una correcta administracion publica, y para lograr la coordinacién, definicion de politicas puiblicas, y participacién ciudadana, a saber: Restauraciin Ceonbmioa, Teoial y Moral 5 Calle 19 No, 9-95 - Of. 202 - Telefax 7422953 = Tel. 7404695 - Tonio Fail: olcaldie@tunio.gov.co - wiwtunia.gov.co Alcaldia Mayor de Fanje Mh ce slot gee 25 FEB 2005 La administraci6n municipal contaré con los siguientes consejos: a. Gobiemo . Territorial de Planeacién ¢. Consultivo de Ordenamiento d. Municipal de Politica Fiscal @. Municipal de Politica Social £, Municipal de Cultura se) 3 j. Municipal de Seg Comités La administraci6n’ Tunici a. De estrdtiicadién == b. Técnico de Sistemas: c. Juridico y de Coneiliacién . Paritario de salud ocupacional e. De archivo £. De contratacién, licitaciones y suministros g. De participacién comunitaria h. Para la prevencién y atencién de desastres Restuuracitn Eeonbmica, Tooial y Moral : Calle 19 No. 9-95 - Of. 202 - Telefox 7422953 - Tel. 7404695 - Tunja Enail clealdie@tunja.gov.co - wwwstunja.gowco pia Mealdia de SFanje Mayor hinja: : i. Técnico de interventoras w.0067 |. Coordinacién de control interno 25 FEB 2005 k. Técnico del Sisbén omisiones La administracién municipal contaré con la siguiente comision: Comisién de Personal Aantas La administracién municipal contara con las siguientes juntas: EA e.Compras gsi ed f. Sector Agrario g. Protectora de Animalé . Organizacién y funcionamiento de los organismos vArticulo 14°, DIRECCION DE LAS SECRETARIAS Y ASESORIAS. La direccion de las Secretarias y Asesorias, corresponde al Secretario o Asesor, segun el caso; y son funcionarios'.dependientes del Despacho del Alcalde Mayor, y de su libre nombramiento y remocién. Son érganos de la administracién central. Ee “Articulo 15°. DIRECCION DE LAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS. La direccion de ios establecimientos publicos y empresas industriales y comerciales municipales, estar a cargo de una junta o consejo directive, que presidira el Alcalde Mayor 0 su delegado, y de un Gerente o Director, que sera fu representante legal, y de libre nombramiento y remocién del Alcalde Mayor de Tunja, i ‘ Restuuracitn Ceonbmica, Taoiad y Moral 7 Gallo 19 No, 9.95 - OF 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 = Tonia Email; cicadic@tunja.gov.co - www-tunja.gov.co AMealdla de TFanje &.0067 otlayon do Ganja J Las sociedades de economia mixta en que tenga parte el mupeFEBa2005 efectos de su organizacion y direccién, se regiran conforme a la ley y sus estatutos_ Articulo 16°. INSTITUTOS DESCENTRALIZADOS. La administracién descentralizada del municipio de Tunja, tendré los siguientes Institutos descentralizados: Instituto de ta Recreacién y el Deporte de Tunja - IRDET MISION: Fortalecer los procesos deportivos, la recreacién y la educacién fisica, haciendo énfasis en el desarrollo, basico social de los nifios y jévenes, @ la busqueda de una mejor calidad de. vida péra los tunjanos de hoy y del futuro. Para ello inculcamos valores como los de Ie na competencia, la convivencia y el adecuado aprovechamiiento del tiempo libée, procutando el uso apropiado y la sostenibilidad de los parques y escenari 8 FertS deportivos de nuestra ciudad. Es un establecimiénto publicg zdels. ipa con autonomia administrativa, ‘personerfa’ juridica’y- patrimonio independiente, integrante del Sistema Nacionafdet Deporte ejecutorsdel: Plan.:NaGional del Deporte, ta 6 TFigica enos teqrinesde'}a:bey.481 ‘del 18 de enero = “YS Fain Be Ms vanguardia,, pata ‘pjerdet“lidera2go. regional en el 8 : cuitura deportiva. ‘* Dar ejemplo de ‘unidad institucional y'de ‘amplio sentido social con el aporte comprometido de profesionalismo en fa busqueda de una mejor calidad de vida para los tunjangs,.. + Ser modelo de desarrollo institucional y ejemplo de autosuficiencia, * Gestionar alianzas institucionales, que sirvan para que sean catalogadas como patrones de apoyo, creuibilidad y transparencia en la gestion de fos programas de recreo deportivo. © Tener una mentalidad positiva fundamentada en los propios esfuerzos de planificacién, desarrollo y control de programas, con proyectos de gestién definidos y funcionales. Restauraciin Eoonbmica, Tocialy Moral 7 Calle 19 No. 9-95 - OF 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunic Email: oicidia@tunic.gov.co - wrwstunia.gorco 25 FEB 2005 AMealdia de Fanf 67 oflayon de Targa k.00 OBJETO: El objeto del Instituto Municipal del Deporte y Recreacién del Municipio de Tunja, es generar y brindar a la comunidad oportunidades de participacién en process de iniciacion, formacién, fomento y préctica del deporte, [a recreacién y el aprovechamiento del tiempo libre, la educacién fisica y {a educacién extraescolar, como contribucién al desarrollo integral del individuo para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de! Municipio de Tunja. ~ Instituto de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana del Municipio de Tunja - INVITU MISION: Como establecimiento publico, utilizar los instrumentos de la democracia y del poder del estado para garantizar el derecho a una vivienda digna a la poblacin de menores. ingresos y mayores condiciones de vulnerabilidad de la ciudad de Tunja a través de planes de vivienda de interés social, gestién de sistemas. iccesibles © finantiacién.,organizacion y jocién comunital S ey, prom it : ee, VISION: Construir 8a oF5i para la ciudad y la ‘omuhitaria, {a economia Ci icipativa. OBJETIVO GENERA xifanie BP periods de gobierno 2004-2007 un plan:de° iuciones habitationales dirigidas a las familias de los éstrato$ Sociceconémicos 1, 2 y3-a través de la tonstruccion de conjuntos habitacionales que tes garantice el di fécho.a una vivienda digna y a la vez les provea de uni equipamiento.colectivo que posibilite el acceso a otros derechos como son educacién, salud, recreacién, trabajo"y medio ambiente =: » sano. Los planes a seguir deberén tener-esa.misma cobgrtura para los afios siguientes YE x 8 OBJETIVOS ESPECIFICOS::. regién. Soportads' solidaria, la calidad ya a oak * Impulsar la construccién de ‘vivienda de interés social en Tunja como factor de desarrollo social y ecofiémico que propicie fa disminucién de la pobreza y la miseria, la reactivacion de la economia y la gene-racién de emplea productivo. = Consolidar al Instituto de Vivienda en un articulador de los diferentes componentes del sector de la construccién, constructores, operadores financieros, empresas de servicios puiblicos, proveedores de insumos y viendistas ~ para construir una efectiva politica ptiblica local en e! sector de vivienda de interés social. Restauracitn Eeonbmmica, Tocialy Moral 7 Calle 19 No. 9-95 - Of 202 - Telefox 7422953 - Tel. 7404695 - Tunja Email: olcaldia@tunja.gov.co - wwwtunja.gov.co Dapcho be Ganja &.0067 Empresa Matadero de Tunja 25 FEB 2003 MISION: Como empresa industrial y ofrecer un servicio de alta calidad, transmi y tranquilidad en el momento de adquir Principios de honestidad, pularitud y eficiencia. ercial trabajar integralmente para jole al consumidor final confianza fos productos, basados en los VISION: En un mediano plazo convertitlo en un frigorifico regional que permita tener un mercado nacional e intemacional bajo los mejores esténdares de calidad. OBJETO SOCIAL: La Empresa Matadero de Tunja tiene por objeto social adelantar toda clase de actividades relacionadas con el proceso de sacrificio de ganado, el mantenimiento, proceésamiento, conservacién y comercializacion de los productos y subproductos ‘obtenidos,.propendiendo en todo caso para garantizar la calidad de los mismos. ee 42, fee rasa Soa det Esta é #éspecial de entidad piiblica_ descentralizada stifle como, | mist gi prestacién de 8.2 Salud ‘er piiblico de seguridad, social 2 Si'de ‘Seguridad Social en salud, jamental de"la persona en su ender por mecanismos de aS, ,administrativas, VISION: La visién en él rea del sist propende por ef “desarrollo: def derecho: fung integridad y calidad dedvida, Ey direccién, organizacién ‘glisnormas financieras y de control vidio pyblito-esencial de selud, y crear OBJETO: Tiene por objeto ‘regular é! “de, cobertura, en todos los niveles de condiciones de acceso de Id :poblacié atencién. ‘a Articulo 17°, ORGANIZACION INTERNA DE LOS — ORGANISMOS MUNICIPALES. El sector central y descentralizado, se ajustara a la ley, al acuerdo, y a las siguientes normas. 4. Las unidades de nivel directivo se denominaran Secretarias. 2. Las oficinas asesoras hacen parte del nivel asesor. Restauraciin Beontmiva, Teoialy Moral a8 Galo 19 No. 9-95 » Of 202 « Telefox 7422959 - Tel. 7404695 - Tonio Emai: cicaidic@tunje.gov.co | - wwrwtunja.gov.co ranje R.0067 ee eee 25 FEB 2005 3. Las unidades u érganos externos que cumplen funciones de consultoria, asesoria o coordinacién, se denominarén Comités, o Consejos, cuando incluyen personas ajenas al organismo : : SN pine Pre, Le 4, Las unidades ejecutoras se denominarén Divisiones _, ) 5, Los érganos que se creen para el estudio 0 decisién de asuntes especiales, se denominaran comisiones 0 juntas Al interior de las unidades directivas, de asesoria, consultoria y ejecutoras, segiin necesidades administrativas, se podrén crear grupos intemos de trabajo por el jefe de la dependencia 0 el Alcalde Mayor. ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LAS ‘DEPENDENCIAS DEL SECTOR CENTRAL DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 5 | 1.1, Secretarias 4.1.1, Juridica 4.1. 2, Administrativa 4,1. 3, Hacienda 41. 4, Contrataci6n, Licitaciones, y Sumministos 1. 1. 5. Control interno Disciplinario. . 4. 1.6, Proteccin Social 1.1. 7. Educacion. 4.1. 8. Desarrollo 4.1. 9. Infraestructura 10. Transito y Transporte Restuuracisn Ceonbmica, Tooial y Moral i Calle 19 No, 9-95 - Of. 202 - Telefox 7422953 - Tel. 7404695 - Tunja Email: alcaldia@tunja.gov.co - www.tunja.gov.co te AMealdta Mayor de Funja h.0067 25 FEB 2005 4,1. 14, Gobierno 4.1, 12. Cultura y Turismo. 4.2. Asesorias 1.2.1, Planeaci6n 4. 2. 2. Control Interno de Gestion 1.2. 3. Comunicaciones, Protocolo y Archivo 4.2.4. Sisbén “La estructura organica contaré con su respective organigrama, que se adoptaré mediante resolucién del Alcalde Mayor, acorde con el presente decreto y normas que Io compleiénten,. yan OT quel séretaria Administrative, fiade nomenclatura de 2. FUNCIONES DE LAS "ADMINISTRAGION CENTRAL : a oes = 2. 1. DESPACHO DEL ALCALDE MAYOR _ ‘Articulo 20°. MISION Y PROPOSITO. El Despacho def'alcalde Mayor tiene como misién, propender por la restauracion econémica social y moral de la Gdministracién del municipio, procurando extender los efectos a la comunidad en general. % se e ie Vigilar y prestar con eficiencia y eficacia el funcionamiento de los servicios publicos, para obtener una satisfaccién en las areas econémica, social, y moral de sus habitantes. Tiene entre otros propésites, lograr la armonia entre el sector puiblico y privado, para obtener plena satisfaccion de la comunidad. Restauraciin Feontmica, Tecial y Moral a Calle 19 No, 9-95 - OF. 202 ~ Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Turia Email: olealdio@tunja.gov.co - wwwi.tunja.gov.co TS h.0067 Acaldia Mayor de Funja Duspacke 25 FEB 2005 Articulo 24°, FUNCIONES. SON FUNCIONES DEL ALCALDE MAYOR: 4. Cumplir y hacer cumplir la Constitucién Politica, ta ley, los decretos del Gobiemo, las ordenanzas, y los acuerdos de! Concejo Municipal 2. Conservar el orden publico en el municipio de conformidad con la ley, las instrucciones y 6rdenes del Presidente de la Republica, y del Gobermador del Departamento. 3. Dirigir la accién administrativa de! municipio 4, Promover el mejoramiento econémico y social de los habitantes 5. Ordenar e| desarrollo de su tertitorio y la ejecucién de las obras que demande el municipio : bd e ‘ mejoramiento social y cultural a Social iPS nti me ris sj A eS ieo 8. Procurar la soluciéti de lds ‘necesidddés insatisfechas de salud, educacién, saneamiento” ambiental, agua” potable, séAvicios.,publicos” domiciliarios, vivienda, recréacién 'y déporte, con’éspeciak éfifasis:en.la nifiez, la mujer, la tercera edad: y 16s sectores discapacitados,, diréttamente o en concurrencia, coriplementariedad, -y-.coordinacié™~con las demas entidades territoriales y la nacién,"en témmhiriosideta ley 2 9. Asegurar el cumplimiento de ias funcioes y I publicos que determine la ley... “2"* prestacién de los servicios 10. Velar por el adecuado manejo..de Jos.secursos naturales y del medio ambiente, acorde con la ley ie # imente al Municipio 41, Representar judicial y extrajudi 42. Nombrar y remover fos funcionarios bajo su dependencia, y a los ‘gerentes 0 directores de los establecimientos publicos, y de ias empresas industriales y comerciales 43. Cumplir cabalmente las funciones sefiaiadas en el articulo 315 de la Carta Politica PRestauracisn Econbmiea, Fooialy Moral B Colle 19 No, 9-95 - OF 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tonio Email: alcaldic@tunje.gov.co - www.tunja.gov.co B.0067 Mlealdia Mayor de Fan Gayle 25 FEB 2008 44. Cumplir cabalmente las funciones sefialadas en la ley 52 de 1.990, informando a la oficina de orden publico y convivencia ciudadana del Ministerio de Gobierno, los hechos y circunstancias que amenacen alterar el orden ptiblico, especificando las medidas tomadas 15. Cumplir con Io dispuesto en el articulo 5 del decreto 2001 de 2000, ‘organizando y presidiendo el Comité de Orden Puiblico 16.Cumplir las funciones sefialadas para los alcaldes, en el articulo 91 de la iey 136 de 1994, y de las normas que la modifiquen, adicionen o reformen, y en especial de las leyes 617 de 2000, 715 de 2001, y 821 de2003. 2 17. Dictar dentro del 4rea de su competencia, los reglamentos de policia local, necesarios para el cumplimiento. ‘de las normas superiores, conforme al articulo 9 del decreto 1355 de 1.970 y de las normas que lo modifiquen o-sustituyan 20. Colabsrat’ €6i 6) -Concejo ‘para el Du pend “dé"Sus funciones, presentar josrinformes"sobre 1a administracion, “en.la_ primera sesién ordinaria de cada ajto, y convocarlo a sesiones xtragrdinatias ¢ : oe ~ is. acuerdos expedidds:por el Concejo, y objetar 21. Sancionar y promulgat’ to juridiico D . los que considere inconvenientes 0 contrarios ¢ 22, Reglamentar los acuerdos mi 23. Las demas que la Carta ortailby, el acuerdo, 0 Ia autoridad competente le sefile = e 2.4.1. SECRETARIA JURIDICA. Varticulo 22°. MISION Y PROPOSITO. la Secretaria Juridica tiene como mision propender por la implantacién del deber juridico en los actos y actuaciones de la ‘administracién, para propender por la realizacién del Estado de Derecho, y el respeto a los derechos fundamentales de los habitantes del municipio. iene como propésite especifico, garantizar que la actuacién administrativa se ajuste a las normas constitucionales, los tratados y convenios intemacionales, normas legales y administrativas vigentes. PRestauracisn Foonbmica, Tecial y Moral i Calle 19 No. 9-95 - Of. 202 - Telefax 7422953 = Tel. 7404695 - Tunja Email: aicaldic@tunja.gov.co - _www.tunia.gov.co ae de Slang &.0067 Mloaldin Mayor do Hf 25 FEB 2005 Cuenta con ia siguiente dependencia: DESPACHO DEL SECRETARIO Articulo 23°. FUNCIONES. 4. Asesorar las distintas dependencias de la Alcaldia en los asuntos juridicos que requieran y le sean asignados. 2. Conceptuar sobre los proceses juridicos asignados por el Secretario de Despacho que se adelante en contra de la Administracién Municipal o en las que sean parte. : 3. Apoyar juridicamente a la Administracién Municipal en los diferentes procesos como demandado o'en Contfa de la Alcaldia de Tunja. phe 8 4, Conceptuar juidicamerite: Sobre los "pi ‘de Acto Administrative que preparen.otras: dependenciz 7. Velar por el ciiniblitiiento de la ‘Corsiituicién, las Leyes. Ordenanzas, + "" Decretos, Resoluciones y demas actos administrativos que le den marco normative a la gestién de la Alcaldia... 2%. 8. Apoyar juridicamente y en especial,’ los trémites relacionados con la contratacién administrativa,~ asuntos‘sfaborales, bienes municipales, reconocimiento de personerias:jufidicas y representaciones legales algunas entidades, entre otras. 2 9. Presenter los informes periédicamente sobre la gestion realizada en esta dependencia. Mantener reserva sobre los asuntos confidenciales que trannite y de los que conozca por razén de sus labcrales. 40. Participar en la formacién de una cultura de autocontrol en la gestién de esta dependencia, que contribuya al mejoramiento continuo en el cumplimiento de la Misién Restauraciin Econbmica, Social y Moral re Calle 19 No. 9-95 - Of. 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunjo Email: aiealdia@tunja.gov.co | - www.tunio.gov.co GK #.0067 hs Feng Mhealdia Mayon do Fira 25 FEB 2005 41. Responder por la racionalizaci6n de los recursos fisicos que se utilizan enesta dependencia al desarrollar la Misi6n institucional. 42. Colaborar en coordinacién con el responsable de Ia informatica, en la implementacién de los sistemas de informacién que garanticen agilidad y confiabilidad en los procesos en que interactUan estas dependencias. 13, Apoyar juridicamente y proyectar todo lo relacionado can los procesos contencioso administrativos, laborales, acciones de grupo, acciones populares, derechos de peticién, tutelas, procesos ejecutivos y demas asuntos juridicos que se ventilen en contra o a favor del Municipio. 14. Proyectar los actos administrativos, que deben ser suscritos por el ‘sefior Alcalde y que se relacionan con las actuaciohes en segunda instancia de los procesos Policivos. 48. Las demas funciénes que le asigné la ley, ef acuerdo y el Alcalde. of LARTICULO 24°. “MISION, ALMACEN, encargada de recepcionar los materiales de apoyo a los funcionarios y dependencias del sector central del! municipio q PENSIONES, para desarrollar las actividades de tramite en seguridad social en pensiones de los servidores y ex - servidores publicos del municipio. De esta division dependera: : 0 Bonos pensionales 0 Cuotas partes & SERVICIOS GENERALES, encargada de apoyar los elementos y servicios de las distintas dependencias del sector central del municipio. ARTICULO 25. FUNCIONES. Son‘furic Ge ta Secretaria Administrativa, las siguientes: 7 ass S oe 0. Prestar los diferentes sea 2 ami ion.central = PER 0. icas y adopter y lirécci6n del talento ejecutarios en los ©. Dar cumplimieni alos campo de accién; politicas trazadas. By 0. Coadyuvar, “en” coor finacin, con oe elaboracién de los proyectos del. sector de presupuesto de ingresos y gastos de la Administracion. Municipal. 0. Ejecutar os recursos” financiéfos “dé “Conformidad con los planes y programas establecidos y con Tastnormas sobre presupuesto. ® 0. Adelantar, dentro del marco de las funciones propias de a dependencia, fas gestiones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos. 0. Adoptar, en coordinacién con la asesoria de Control interno de Gestién, fos sistemas 0 canales de informacién Inter e intrainstitucional, para la ejecucién y el seguimiento de los planes y programas del sector. - Restauracitn Feonbmiea, Tocial y Moral 7 02 . Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunjo ;@runja.gov.co - wwrw.tunia.gov.co Calle 19 No. 9-95 - Email: olcal #.0067 Slealdia Mayor do Funja Dapacke 25 FEB 2005 0. Planear, organizar, coordinar y ejecutar los programas de seleccién, promocién y bienestar social del personal al servicio de la Administracién Central de! Municipio. 0. Responder, acorde con las necesidades del servicio y ante las diferentes dependencias por la asignacién y distribucién del talento humano. 0. Coordinar y responder por la liquidacién y trémite oportuno de los sueldos, factores salariales y demés prestaciones y reconocimientos del personal, de conformidad con las disposiciones legales vigentes. ©. Elaborar, coordinar, ejecutar y evaluar el plan anual de induccién, capacitacién y desarrollo para los funcionarios de Municipio. 0. Disefiar y proponer sistemas de evaluacién del desempefio y coordinar su ejecucién de acuerdo con las noritias legals. 1s _eiicton ek 4. Elaborar, difundit.y mantener oxic ,glyManual de Funciones y Requisitos por carge:dé la Adminisifacior' Céntral R : a 2, Llevar el tegisiro dé las sitdaciohés los cerficades. 1 seivicios y s She TSI 2. Custodiar y manterier actualize vida del personal dela entidad. 2. Administrar y_ prestar.lo generales “requeridos,.. por Administracién Central = 2. Prestar el soporte tecnico humar se empleen en la Administraci6n. 2. Velar por el cumplimiento de las .normias legales y reglamentarias en materia de administracién de personal. 2. Compilar, en coordinacién cort la Secretaria de Control Intemo de Gestion y la Secretaria Juridica, las normas legales y reglamentarias en materia de administracién de personal. 2. Absolver, en coordinacién con la Secretaria Juridica, las consultas que ‘en materia de personal se vertilen en o ante la administracion 2. Colaborar a las diferentes dependencias en los asuntos que sobre personal se requieran. Restauracisn $eonbmica, Tecial y Moral a Galle 19 Na, 9-95 - Of 202 ~ Telefax 7422953 - Tel 7404695 - Tonio erat clealdia@tunja.govco | - wivwdunia.gov.co #0067 Alealdia Mayor de Tanja Duspacho 25 FEB 2005 2. En coordinacién con tas diferentes dependencias, adelantar los estudios pertinentes sobre planta de cargos. 3. Ejercer su propio control sobre las funciones asignadas y la gestion realizada. 3. Orientar y coordinar la conformacién, funcionamiento, reglamentacién y demés pertinentes a las juntas, comités, consejos u otra instancia que determine la Ley y que dependan de esta secretaria 3. Las demas que le san asignadas por la ley, el acuerdo o el Alcalde. FUNCIONES GENERALES DE ECUR {SOS HUMANOS: s Feckirso, humano al servicio del municipio, blica'y Carrera Administrativa, empleo publico Encarga de regular el manej en tas dreas de la Funci6n P' y gerencia pablica. FUNCIONES GENE! Encargada™de “id personal, sister tie: sdades’ en materia de /iCIO#Y retiro del mismo. ae a ej i ean : ——— des relacionadas conla-adquisicién, almacenamiento y_suministro detios ‘Blemerifos, ‘materiales y,Satipos qUe requieran las diferentes dépendendias." 757, SATS en weno, / BS gththagen 0. Elaborar et plan"anual 46 ‘Gompra 8A éBordinacion én Ja Asesoria de Planeacion, acorde con las nec sidades dé todas las. dependencias de la administracion, °° 0. Coordinar, programar y ejecutar los diferentes procesos relacionados con almaoén requeridos por la‘Administracién Central, para el cumplimiento Ge sue funciones y prestacion dé'Jos servicios a cargo de la misma. ©. Revisar y controlar los inventarios de elementos devolutivos y de consumo de bienes muebles e inmuebles de! municipio. 0. Desarrollar al interior de la Administracion el SICE, como instrumento de apoyo a la Ley de Contratacién estatal, asi como la definicion clara de politicas de aplicabilidad del catalogo Unico de bienes y servicios CUBS. 0. Determinar el Registro Unico de Precios, de Referencia RUPS. Pesteuraciin Ceontbmica, Facial y Moral powuada Calle 19 No. 9-95 - OF 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunja Email: ocoldia@tunja.gov.co - www.tunja.gov.co tw. 0067 SMealdia de TFunje Mayor de anja 25 FEB 2005 ©. Implementar herramientas giles de manejo de inventarios para que todas las dependencias hagan uso adecuado de los bienes de propiedad del municipio. 0. Las demés que le san asignadas por la ley, el acuerdo 0 el Alcalde. FUNCIONES GENERALES DE PENSIONES: Encargada de efectuar todo lo relacionado con el érea de seguridad social en pensiones FUNCIONES GENERALES DE SERVICIOS GENERALES: Encargada de realizar todas las actividades propias del apoyo a los niveles superiores de la administraci6r Articulo 26. DE. de ta administra remocion, dependie \ la" Secretaria de iouir, oportunamente ‘ecta ejecucion del Plan de modemas que permita tot Publica. El propésito consiste en asegurar Ja‘financiacién de los planes, programas y proyectos de la administracion, mediante el recaudo y administracBi6n de los recursos publicos con base en fos pringipios y técnicas administrativas, Cuenta con las siguientes dependencias DESPACHG DEL SECRETARIO “TESORERIA GENERAL, para el recaudo de tributos municipales y pago de obligaciones contraidas por la administraci6n central del municipio, con clientes internos, contribuyentes y acreedores. Restauraciin Geontmiva, Teoial y Moral eae Tolle 19 No. 9-95 2 Of 202 ~ Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunic Email cicaldia@tunja.gouco | - wwwtunia.gov.co &.0067 Sealdia Mayor de Farje Wyle 25 FEB 2005 Por la naturaleza de las funciones, el Tesorero General es de libre nombramiento y remoci6n, por tratarse de un empleo cuyo ejercicio implica la administracion y el manejo directo de bienes, dineros y / 0 valores del Estado, como lo prescribe el articulo 5° de la ley 909 de 2004. DIVIS(ON DE CONTABILIDAD, encargada de sistematizar y suministrar informacién sobre las finanzas, estados financieros, y balances DIVISION DE PRESUPUESTO, encargada de la distribucién y programacién de Jos recursos financieros conforme al estatuto presupuestal. DIVISION DE IMPUESTOS, encargada de la administraci6n de impuestos del municipio conforme a los criterios y: principios de la Hacienda Publica, y a lo dispuesto por el Alcalde Mayor, De ella depende, Atencién al Contribuyente, Unidad de Fiscalizacién e Investigacion, Unidad de Liquidacién, y Unidad de Cobro. La Unidad de Cobro cuenta con Cabro Persuasivo, y Cobro Coactivo. dad deslas Yinanzas:idel municipio, para ‘fecursosguficientes’para cumplir con inversi $afias en la ciudad. oe transferencias de fa Naci 0 0 Pagar la deuda. det muri nzas y registrar la 0 io, proyectar las fini contabilidad. . = Pagar los compromigos a‘favér'de Ids contratistas, proveedores y ha gt funcionarios publicos. 2. Coadyuvar en la formulaciép y presentacién de politicas, planes y programas financieros de la'‘administracion central del Municipio. 3. Planear, organizar, coordinar y ejecutar {a politica y los programas2adoptados era materia fiscal, de crédito publico, presupuestal, contable, rentistica y financiera para la Administracion Central del Municipio. 4. Dirigir_ y coordinar las operaciones: financieras, contables, de presupuesto y la tesoreria de la Administracion Central del Municipio. Restauraciin Feondmica, Teoial y Monat 7 Calo 19 No. 9-95 » Of, 202 ~ Telefox 7422953 - Tel. 7404695 - Tunja Emott clecldia@tunje.govico - werwtunja.gov.co #.0067 eaelia Slayer do Fore 25 FEB 2006 5. _Desarroliar el proceso de ejecucién .e1 Presupuesto acorde con las normas legales y con los criterios de una adecuada gestién financiera. 6. Administrar el presupuesto asignado a {a Alealdia y tramitar en coordinacién con ta Asesoria de Planeacién las adiciones, trasiados y demas modificaciones presupuéstales, a1 igual que el programa anual mensualizado de caja y los acuerdos 7. Ditigir y coordinar las diferentes novedades de programacién presupuestal tendientes a la elaboracién y presentacién del presupuesto, en ‘coordinacién con la Asesoria de Planeacién. 8. Velar por el cumplimiento de las normas legales y reglamentarias en materia financiera, contable, presupuestal y de tesoreria. Sey 6,de la: 9, Snormas y procedimientos "seat xdidas por autoridad ‘ eee / ) SSeS 10. evascrsszyvelusores de tributos 41. Regist’ai yimantenér actual fhe aLaThte la informacién basica dé'igs.coninbuyentés. € opis a 42, Coordiffar coma DirécciGn de. impuestOS- Nacionales, Camara de Comercio y“dainds instituciones ilates.y pertinentes, el cruce y verification de informacién'parala feiminaci dé la base gravabie ‘ de impuestos. °-; 43. Revisar y controlar las bases & impuestos municipales y presentar tos estudios. Para su modificacién de tarifas cuando sea nécesario. 3) 44. Imponer las sanciones cofbspondientes a sujetos pasivos de los diferentes impuestos Municipales por el incumplimiento de sus obligaciones con el fisco municipal y por la inexactitud en la determinacion de las bases gravables, con base en los procesos de fiscalizacién que establezca la ley. 45, Registrar y mantener actualizada la informacién catastral basada en cruces de informacién que se hagan con las_entidades pertinentes para establecer cada uno de los predios existentes en la jurisdiecién Restaunacisn Eoondbmica, Tecial y Moral 7 Calle 19 No. 9-95 - Of 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunjo Email: alcaldia@tunja.gov.co = www.tunia.gov.co- Mealele Ma de Sanja #.0067 Dapecle 25 FEB 2005 municipal. 46. Hacer el aforo, liquidacién y facturacién de los impuestos municipales y efectuar el cobro de los mismos. 17. Colaborar con la Secretaria Administrativa en ta elaboracién del plan anual de compras. 48. Coadyuvar en la formulacién, elaboracion y presentacién de politicas, planes, programas y proyectos de! sector. en coordinacién con la Asesoria de Planeacién. 49. Adelantar dentro del marco de {as funciones propias de la dependencia; las gestiones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos. “ae 4 aciOn intrainstitucionales Shes y programas de la Taccgsya ide “Control Interno de . gee BREE. 7 21. Compitar.Jastnormas legales y- ar contablé “ribitaria; presupuestaly( dente gestion “muficipal"asi_ como absoh materia:se eleven en y ante as depet Central Municipal, en coordinacién oon ees : nsultas ‘que sobre, la ja8:de [a Administracion ria Juridica. c 22. Ejercer el propio. Cohtrol. sobre es realizada. Age? i = rs 23. Orientar y coordinar la coniformacion, fureionamiénto, reglamentacién y demas pertinentes a juntas, comités, consejos u otra instancia que _- determine la ley y que dependan. de esta secretaria. 4 el acuerdo 0 el Alcalde. 24. Las demds asignadas por la Je} FUNCIONES DE LA TESORERIA GENERAL: 1. Kfectuar el ingreso de los impuestos, contribuciones, participaciones, tasas, Multis" Cualquier otro recurso a favor ds io'¥ cuidar dé su registro y seguridad. Restuuraciin Feontmica, Social y Moral 23 Calle 19 No, 9-95 - OF 202 - Telefox 7422953 - Tel. 7404695 - Tunia Email cicoldia@tunja.gov.co - wew-tunja.gov.co 4.0067 SMealdia Mayor de Tanja Dupacho 25 FEB 2005 2. Guardar y custodiar los titulos representatives de valores y demas documentos de propiedad del Municipio que sean dejados para su custodia. 3. Siluar oportunamente el dinero requerido por los fondos o cuentas especiales, establecidas en las diferentes dependencias de la ‘Administracion Central del Municipio para efectuar los egresos de acuerdo con las disposiciones legales y a los procedimientos esteblecidos al respecto. 4, Llevar las cuentas sobre movimientos de ingresos y egresos. 5. Efectuar los pagos de las obligaciones financieras con cargo al presupuesto Municipal, acorde con Ia disponibilidad presupuestal, de fondos y programacién establecida al respecto. ante 8. Colaborar'& anual de cor mee 9, Coadyuvar.al*Sagreiang de Hacienda’ ensia’formtilacign, elaboracion y presentacién. fiticas, planes, progratiasgy Proyectos del sector en coordinaci6ri con 14 Secretaria de Planeay ~ se 5 oi 2 - ian con el soci Haciétida los sistemas 0 la ejecucion y 10. Adoptar, en coordina e canales de informaciér-intema ‘e interinstifuicional “pat seguimiento de los planes y programas de la dépendérci 44. Compilar las normas legales y. reglamentarias en materia de pagos y recaudos @ cargo del Municipio y absoiver las consultas que sobre la materia se eleven en y ante las dependencias de la Administracién Central Municipal. ge 42. Ejercer ef propio control sobre las funciones asignadas y la gestion realizada. 43. Las demés que le asigne la Ley, el acuerdo 0 el Alcalde. Peplauraciin Boontmica, Social y Moral a 95 Of 202 - Tolefox 7422953 - Tel. 7404695 - Tunjo cleaidia@tunje.gov.co - wwwitunic.gov.co Calle 19 No. é ay #.0067>. SUealdia Mayor de Farge \ a oe sed 25 FEB 2005 FUNCIONES GENERALES DE LA DRASION DE PRESUPUESTO: 4. Establecer las directrices para el manejo del presupuesto de las entidades municipales. 2. Lievar el registro y control administrative y contable de la ejecucién presupuestal. 3. Coadyuvar acorde con las funciones del sector, en la elaboracién del plan operativo anual de inversiones, en coordinacién con la Asesoria de Planeacién. « 4. Buscar la racionalidad en el gasto y unas finanzas publicas sanas esto las siguient cided Ick jacighida’,10s,estudios que sirvan 6. Dirigir y coordinar cof ta cient je pyesupuesto. - de base para cutar, fzeGysperdinacion con las ntrd del proceso de tes stapas.der ortrSlsontable y evaluacién del formulaci6n,.pI Presupudsto, Mi 8. ElaboraSety el compor uerito A ston ae bogtat 9. Determinar e iniplementar los téfminds, mélodos y la formulation, ejecucién, cohtabilizacion,.. contra! presupuesto municipal. eae é prbcedimientos para Ty Yevaluacion del ad y fegistro presupuestal. 10. Expedir los certificados de disportibil ey “a 41. Llevar el registro y contot nifstrativo y contable de la ejecucién presupuestal. Ls 12. Coadyuvar, acorde con las funciones dei sector, en la elaboracién del plan operativo anual de inversiones, en coordinacién con la Asesoria de Planeacién 43. Colaborar a ta Secretaria Administrativa en la elaboracién del plan anual de compras. Restuunaciin Eeontmion, Tocial y Moral 25 Calle 19 No. 9-95 - Of. 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunjo Email: clealdic@tunja.gov.co - www.tunic.gov.co mw. 0062 Mealdta de Funji 2005 otlayon do Farge 25 FEB 20 14, Coadyuvar al Secretario de Hacienda en la formulacién, elaboracién y presentacién de politicas, planes, programas y proyectos del sector, en coordinacién con la Asesoria de Planeacién. 45. Adelantar dentro del marco de las funciones propias de la dependencia, las gestiones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos. 46. Adoptar, en coordinacién con el Secretario de Hacienda, los sistemas ‘0 canales de informacion Inter e intrainstitucionales para la ejecucion y ‘seguimiento de los planes y programas de la dependencia. 47. Compilar las normas legales y reglamentarias en materia de presupuesto a cargo del Muricipio, y absolver las consultas que sobre ja materia se eleven en y ante las dependencias de la Administracién Central Municipal, en coordinacion con la Asesoria de Control Interno de Gestion y la Secretaria Juridica, ate ia Secrelgie ucicautes furicidnes,asignadas y la gestion 1 Bie 48. Ejercer el propio control sobre. 0 aida, ‘sifitonetiento,-reglamentacién fingates‘a juntas, cofnitésy ‘Stra instancia que 2 Mess oot ‘hue dependan.dé esta FB eee Sete 5 aE lad competent me TOS “eh f DELA re: ‘de la ciudad: cae FUNCIONES GENERALES 4. Administrar los tri 2. Coordinar y controlar el a 3. Conseguir los recursos que conirjbuyen a financier el Plan de Desarrollo de la ciudad. - 4. Las demas que le asigne la autoridad competente FUNCIONES GENERALES DE LA DIVISION DE CONTABILIDAD 4. Producir informaci6n financiera oportuna, confiable, flexible y ajustada a la normatividad vigente. Restauracibn Foonbmica, Tecial y Moral i Galle 19 No, 9-95 ~ Of. 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tonio Email alealdio@tunja.gov.co - wivw.tunja.gov.co &. 0067. lala Aegon do Finja 25 FEB 2005 2. Generar una cultura contable piblica en la administracién de las entidades municipales 3.Dirigir, organizar, llevar y controlar fos informes financieros, pariédicos, la elaboracién de los registros contables, de los movimientos de cuentas, fondos, bienes en los sistemas de registro oficiales, y en general ‘de todas aquellas operaciones que se establezcan para el manejo de los recursos financieros del Municipio. cal Dirigir y supervisar la incorporacién a la contabilidad, de las operaciones financieras de! Municipio. Realizar estudios de evaluacién y.calificacién del gasto piiblico, de ingresos y gastos efectivos, de fuehtes'de financiacion y otros aspectos relacionados con las finanzas dél’Muriicipio. e ‘ deb sector al Secretario de g dof 8s ; rativG;anual de inversiones, en fi 2 . Coadyuvar, acorde con”: Hacienda, en la elabdracié coordinacién con la Asesof a -dGi6n del plan anual Coadyuvar al Séeratario de"Hacie Sy Sacen. tborcén y presentacion dé politicas, planes, : programas: royectos del sector, en coordinacién con la-dsesoria de’ we a “a x shat Aged bs ; erea6 las fui fopiag Wola dependencia, las gestiones necesarias para aseguia ine ‘gumplimiento de los planes, programas y proy' fp ES ied : oat 10. Adopter, en coordinacion'én at Seales siterMis 0 canales de informacién inter intrainstitlicionaleS ara laejecucion y seguimiento de los planes y programas de fa. dgpengehcia. cal © 41. Compiler las normas legalesy reglamentarias en materia contable @ 3 cargo del Municipio, y absolver las consultas que sobre la materia se Sleven en y ante las dependencias de la Administraciin Centrai Municipal, en coordinacién con ta Asesoria de Control interno de Gestién y Secretaria Juridica. 412. Ejercer el propio control sobre las funciones asignadas y la gestion realizada, : Restauraciin Eoontmica, Tecialy Mowal I Calle 19 No, 9-95 - Of 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunja Emoil: alcoldia@tunja.gow.co = wwwitunja.gov.co &.0067 “Dapeh 25 FEB 2005 2.1.4. SECRETARIA DE CONTRATACION, LICITACIONES Y SUMINISTROS / prticulo 29°. MISION Y PROPOSITO. La Secretaria de Contratacion, Licitaciones y Suministros, es la encargada de desarrollar los actos precontractuales, contractuales y pos contractuales, que requiera el municipio en materia contractual, acorde con el Estatuto de Contrataci6n Estatal, de ‘acuerdo con lo previsto y solicitado por el Alcalde Mayor, las Oficinas Asesoras, y Secretarias de Despacho. El propésito radica en agllizar la actividad encomendada, si bien respetando las normas legales y directrices fijadas por la administracién, y respetando en especial, 10s principios de oportunidad, transparencia, celeridad, economia y responsabilidad La Secretaria cuenta con la siguiente dependencia: DESPACHO DEL SEGRETARIO. Son funciones de siguientes: ae enitios ‘logisticos yisHe. je la Administraci6n. eee 2. Dar cumplimignto-a-tos objetivos de. “Administracién dentro de su campo de aéciG:X8tF concofdancia ‘con/:lo$ “planes de desarrollo y politicas trazadas;~) *:= ee i = 3. Coadyuvar, €f ‘coordinacioni.’con la Oficina: o&’ Planeacién y Presupuesto, la Jaboracién de“ los proyectos de prepuesto de ingresos y gastos dé la ‘acimigistragion: be, 3 4, Ejecutar los recursos financiers de conformidad con ios planes y programa establecidos y con las normas de presupuesto. 5, Trazer programas y proyectos que permitan la adecuacién, distribucién y funcionamiento de tos bienes y recursos de la Alcaldia. 6. Adelantar dentro del marco de las funciones propias de las Dependencias, las gestiones necesarias para asegurar el oportuno curnplimiento de las funciones y prestacién de los servicios a cargo de lamisma Restauraciin Beontmica, Sevialy Moral 28 Calle 19 No. 9-95 - Of, 202 - Telefox 7422953 = Tel. 7404695 - Tunjo Emeil: alcaldia@tunja.gov.co - www.tunja.gov.co- Su &. 0067 a Alcalde layer funje 25 FEB 2005 7. Coordinar, programar y ejecutar los diferentes procesos de Contratacién ‘requeridos por la Administracion Central, para el cumplimiento de fas funciones y prestacién de los servicios a cargo de la misma. 8, Ejecutar su propio contro! sobre fas funciones asignadas y ja gestion realizada. 9. Asesorar la formulacién y prestacién de politicas, planes y programa en materia de licitaciones, compras y suministros. 10. Orgenizar las normas legales y reglamenterias relacionadas con la contratacién administrativa y absolver las consultas que sobre la materia se eleven en o ante las diferentes dependencias de ia Administracion central, en coordinacién con Juridica, 11. Asegurar qué. los :PrSeedimiertOssprevistGs-par ta contratacién de ‘Buaitia We ia Administraciéncumplan con es normas adn{inistratiyd de la ejecucién de administracion,-gé 2 enta aténcién de Jas demandas, 44, Aseguiar qué’fos procedimiéntis: pr pail 1d contratacién de menor y mayor cuantia de la administraci6n, cumplan con las normas establecidas, en especial el control administrativo de la ejecucién de los contratos. « gn, © y 45. Responder por el trémite de todos los procesos contractuales que por ‘competencia deba suscribir el Alcalde. 16. Adelantar los procesds de inventarios, avaltios y manejo de todos los bienes del Municipio. 47. Coordinar, gestionar y suministrar los elementos necesarios para el desarrollo ‘de las actividades propias de la Alcaldia y sus dependencias hasta por el monto que para tal efecto le sea delegado. PRestauracitn Ceondmica, Tocial y Moral os Colle 19 No. 9-95 - Of. 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunic Email: olcoldia@tunja.gov.co - www.tunia.gov.co rr 22 Gi &.0067 AMcaldia Mayor de ji 25 FEB 2005 eye funja 18. Adoptar los sistemas ©o canales de informacién inter © intrainstitucionales para la ejecucién y seguimiento de los planes y programas de la dependencia. 49. Compilar las normas legales y reglamentarias relacionadas con la contratacién administrativa y absolver las consultas que sobre la materia se eleven en o ante las diferentes dependencias de la ‘Administracion Central, en coordinacién con la Asesoria de Control Intemo de Gestion y la Secretaria Juridica. 20. Orientar y coordinar fa conformacién, funcionamiento, reglamentacién y demds pertinentes a juntas, comités, consejos u otra instancia que determine la Ley y que dependan de esta secretaria. 24. Las demas que le determine ta Le acuerdo 0 el Alcalde. is, & 5 2.1.8, SECRETARIA DE CONTR ‘i GIPLINARIO. roa '&le:SControl Disciplinario yaécién disciplinaria isuntos disciplinarios ‘Articuto 31°. MISION. Interno tiene comasmision' contra los servidores*publico municipio, salvo qué deba rem rat la Personetia, en cas de que éstas ejerzan 61 Poder cpreferenté~ Lips Cuando la conducta ‘conitrafie'en menor, oF eet administrative, sin Sfectar sustancialmente los deberes sustanclales,"la-Setretaria de Control Disciplinario Intemo remitira el expediente at Jefe inmediato para que previo agotamiento del derecho de defensa llame por escrito la’atencién al servidor publico, como lo prevé el articulo 51 del CDU. =" ‘Ainominador le corresponde decidir a fetiro'del servicio por destitucion. El propésito radica en la observancia y respeto por los Derechos Fundamentales, La Secretaria cuenta con la siguiente dependencia: Despacho del Secretario PReskauracitn $eonbmica, Tecialy Moral 5 Calle 19 No, 9-95 ~ Of, 202 ~ Telefax 7422953 - Tel. 7404695 ~ Tunjo Email: olccldia@tunje.gov.co - wwwtunja.gov.co #. 0067 Mealdta de Tange EB 2005 oMlayon de Tanja 25 FEB Articulo 32°. FUNCIONES. 4. Adelantar tanto la indagacion preliminar, como la investigaci6n y el fallo de primera instancia de los procesos disciplinarios, que se adelanten contra os servidores publicos de la administracién municipal, saivo el Alcalde Mayor, cualquiera sea la naturaleza del cargo y cualquiera sea el nivel al ‘cual corresponda el empleo, de conformidad con lo normado en la ley 734 ‘de 2002 0 Cédigo Unico Disciplinario. En todo caso, la sancién de destitucion la impondra el Alcalde Mayor en su calidad de nominador. 2. Adelantar de oficio o promover la stigacién de hechas o situaciones en que incuran los funcionarios -piblicos de la administracién y que contrarfen el ordenamiento juridica en materia disciplinana 3, Asesorar en el trémite y desarrollo dé-f0s procesos disciplinados, que por competencia debe resolver el Alcalde, segunda instancia. - ae é is shen 4, Absolver las constitas qué fj materia, ling formuten las diferentes dependencias de la administfaeion Sentral. Eee s @ las actuaciones 2 ~ . Iniciar y adelantar las actuaciones disciplinarias, que por ejercicio del poder preferente, sean remitidas, por Ja Précura duna General de la Nacion, Procuraduria Regional de Boyacé, Procuraduria Provincial y Personeria Municipal <9 oye = G ais, © Difundir el conocimiento del Ri sien disciplinario, entre los servidores piblicos de la administracién, ‘Gon el objeto de cumplir una funcién preventiva, que evite la comision de faltas disciplinarias. 2 40. Rendir informes al nominador, a los entes de control y vigilancia, respecto de los procesos disciplinados que cursen en la dependencia. 414. Participar en la formacién de una cultura de autocontrol en la gestion de ia dependencia que contribuya el mejoramiento en el cumplimiento dé la misi6n institucional. Prestauracitn Feonbmica, Social y Moral Py Colla 19 No. 9-95 ~ OF, 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunio Email: olecidia@tunja.gov.co ~ wwrwtunja.gov.co SS &.0067 AMealdia de Tange Mayon da Ganja 25 FEB 2005 42. Responder por el buen uso y racionalizacién de los recursos fisicos que ‘se ufiizan en la dependencia al desarrollar la misi6n institucional. 43. Las demas que le asigne la ley, ef acuerdo o el Alcalde. 2.4.6, SECRETARIA DE PROTECCION SOCIAL. _ Articulo 33°. MISION, PROPOSITO Y ESTRUCTURA. Consiste en crearias ‘condiciones fisicas, econémicas y sociales, institucionales y politicas para que la vision pueda logarse durante el periodo de gobierno bajo los principios de fiderazgo, autoridad, orden, honestidad, pulcritud, dignidad, responsabilidad, democracia, competitividad, eficiencia, transparencia, apertura, concurrencia, complementariedad, subsidiaridad y prevalecia de interés. 3 La misién de ta Secretarfa,a8zProtecciéffsSocial ;desarrolla el érea de la Seguridad Social para la ‘comuriidad2mediante politi $:ptiblicas, para lograr su integracion y participaci6hren lo§ diversos, plan proporcionar la, cat significativaments i S Fal eae El propésito se dif inar, implementa y2propender por prestar los servicios de salud om f ae seguridad ssdeialatla~ comunidad, y en especial, ala pobjacionyvata ae & La Secretaria cuentdcoflag iguomtes dependen Despacho del Secreta#ions). HO ’ CONTROL DE CALIDAD, Bara garantizar la Calidad y controlar los servicios en el érea de la Secretaria. aE 2 ASEGURAMIENTO, para propéndec mi relacionado con ol area ae SALUD PUBLICA, para manejar lo relacionado con PAB, Promocién y ~ — Prevencién, ef area ‘propiamente de Salud Publica, y Vigilancia en Salud Publica. i PROGRAMAS SOCIALES, para liderar las areas de Tercera Edad, Pobiacién Especial, Desplazados, Discapacitados, Nifiez y Juventud, y Salud Ocupacional. Restuuraciin Feonbmica, Teoial y Moral . Calle 19 No. 9-95 - Of 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Turia Email; alcaldic@tunje.gov.co - _www.tunja.gov.co Acaldia de Funje Mayor de Shanja Articulo 34°, FUNCIONES |. Evaluar, en coordinacién con la Oficina de Planeacién y Secretaria de Hacienda la realidad det sector, para disefiar los planes y programas que se deban adoptar el Alcalde y/o el Consejo Municipal, seguin sus competencias Nn Dirigir y promover la asesoria que demanden el Municipio de Tunja y comunidad, para las acciones que demande la solucién de sus necesidades en materia de salud. s Garantizar que la planeacién de ta gestién sectorial, en lo atinente al diagnéstico de necesidades y a la determinacién, ejecucion y control de programas y proyectos, $6--fealicén en coordinacién con las dependencias involuctadas. Priorizar las necesidadés- identifi E id estudios basicos de factibitidad: .@interséctorial, para elaborar > Be — ‘aoceso=a lai} cidn.zdé los servicios de oe, § ; vee Fae ix a ‘ondo Local de 2a: aos cept In IE planes en salud publica de conformidad’-con las. dispasiciones “del. “orden nacional y departamental, asi.como formular -y ejecutar y_evaluar el Plan de Atencién Basica Municipal. 3 ” > g g : : reat Establecer la situacion de sai vgrieli Municipio y propender por el mejoramiento de las condicig dla prestacién de la misma, Vigitar y controlar en el Municipio de Tunja, la calidad, produccién y comercializacién y distribucién de alimentaos para consumo humano, con prioridad en los de ato riesgo epidemilogico, asi como los de materia prima para consumo animal que representen riesgo para la ‘salud humana. 10. Vigilar las condiciones ambientales que afectan la salud y ‘el bienestar de la poblacién generadas por ruido, tendencia de animales domésticos, basuras y olores, entre otros. 2 PRrestaurasiin Feontmiea, Teoial y Moral a Calle 19 No. 9-95 - Of 202 - Telefox 7422953 - Tel. 7404695 - Tunja Email: olccldia@tunja.gov.co - www.tunja.gov.co &.0067 25 FEB 2005 ®. 0067 Aealdta Mayor de Funje Depeche di 25 FEB 2005 44. Propender por incorporacién de nuevas tecnologias, adecuada ocalizacién de los recursos, cualificacién de los servicios de la salud, como estrategias para lograr el mejoramiento de la calidad y cobertura del servicio. 42. Desarrollar mediante la concertacién y cofinanciaci6n, programas que ‘beneficien a la comunidad, para ampliar la cobertura del servicio. 43. impulsar el proceso de descentralizacién de la salud, apoyando al ‘Municipio de Tunja en la adopcién de las responsabilidades que les confiere la Ley. 44. Disefiar © implementar en’ el Despacho del Alcalde, un sistema de ‘atencion al usuario. para vatender gil y oportunamente las recomendaciones, quejas y reclal 415. Promover la salud, [ASéguridad}goe ide acti ee : jercigio -dS" control de tutela, las as.entidades adscritas y vinculadas a Slesidakenivel central ce te . Ly lasalud ocupacional a nivel Re ao grains de Salud y educacion que on BB, * ee i i re 48. Dirigit y controfarl u spel ae ‘regimenes subsidiados, vinculados y de contribuciori, -priééarismo'estatal que garantiza la real cobertura de los severe ae 3 49. Elaborar los estudios y arial iseertados'a ‘establecer los convenios y alianzas estratégicas ‘ate eb ralizat al Municipio par la investigaci6n, orientacién ala promocionfdgyg-satud. 20. Disefiar y ejecutar programas de control y evaluacién de la calidad y cobertura del servicio, de las instituciones que lo prestan, de los servidores del sistema, de los ‘estudios e investigaciones y del impacto ‘en cada uno de Ids niveles y modalidades de atencién. 21. Coordinar con el Alcalde Ia consecucién de fondos, asesoria y jransferencia de tecnologia que contribuya al logro de los objetivos encomendados a la Secretaria. PRestauracitn Feonbmica, Tecialy Moral a Calle 19 No. 9-95 - Of. 202 - Jelefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunja Email: alcaldia@tunja.gov.co - www.tunja.gov.co &, 0067 Mealdia de Tanje Mayon do Finja 25 FEB 2005 22, Coordinar con la oficina encargada de los Proyectos Especiales, el ‘establecimiento de los medios y mecanismos de divulgacién @ informacién, necesarios para la difusién de los planes, programas y eventos de la salud, y de interés para la comunidad. 23. Preparar proyectos de acuerdo relatives a su sector, los proyectos de ‘decreto que deban dictarse en ejercicio de las atribuciones del Alcalde y liderar la ejecucién de las decisiones y ordenes de! mismo. 24. Establecer en coordinacién con la Oficina Asesora de Planeacion y de ‘Control Intemo Gestién, los procedimientos administrativos necesarios, con sus respectivos mecanismos de control, de tal manera que se obtenga oportunamente, calidad y cobertura en los servicios prestados y eficiencia en los tramites oficiales. utocontrol en la gestion 25. Participar en lq formacién de una cu 5 nto en el cumplimiento de la dependencia qué cofftribuy: de la misiOn institucional em 27. Orientar y, cook jento, reglamentacién y demas pei s a5 ot instancia que determine la ectelarl 2.1.7, SECRETARIA DE EDUCAGION. “atticulo 35°, MISION, PROPOSITO-Y ESTRUCTURA. Ia misién de la Secretaria de Educacion se orienta a consolidar al municipio como un polo de desarrollo educacional, administrar los servicios educativos a cargo del municipio, y propender por el fortalecimiento de los procesos educativos, y en especial de la poblacién vulnerable. El propésito dé la Secretaria de Educacién se orienta a definir y deserrolar la organizacion y prestacion del servicio de educacién de acuerdo con las normas vigentes. Restuuracitn Boondmica, Tocial y Moral 35 Calle 19 No. 9-95 Of, 202 - Telefax 7422953 - Tol. 7404695 - Tunjo Email; alcaldia@tunja.gov.co = www.tunia.gov.co- —<$—$ $< <<< errr 4’ &.0067 25 FEB 2005 Abaldta Mayor de Ganja Dupacke La Secretaria de Educacién cuenta con la siguiente estructura: DESPACHO DEL SECRETARIO AREA TECNICO PEDAGOGICA, encargada del desarrollo de éreas especializadas en técricas educativas y de Pedagogia, evaluar acciones témnico pedagégicas que permitan el mejoramiento de la calidad educative y ‘aeministrativa en las instituciones de educacién municipal. Prestar asistencia especifica en materia pedagdgica a las instituciones educativas. DIRECCION DE NUGLEO, encargada de cirigir el nticieo educative como tal RECURSOS HUMANOS, encargado del talento humano del drea educativa, para garantizar a las diferentes instituciones educativas, la provision efcien's, Sportuna y efectiva de personal idénes, ast corho de los elementos fisions que $b requieran. Contard con las areas de Hojas de Vida, Nomina, Liquidaciones Laborales, y Recursos Fisicos. a i Articulo 36. FUNCIO! fade Educacién, las siguientes: ve iicenitdo gducativo enlos wrondici jones @ equidad, Ja presente ley. fecimientos, educativos, los stema™ general de los Servicios educativos 3S estabjecidos en la ley ¥ 1. nv “ a OE Sige q 3, Administrar ejerciendo 1as.fackl fog sohaladas @f el’articulo 153 de la ley 115 de 1994 las ins jenies educativas, el personal docente y administrative de los planteles educativos, sujetandose @ la planta de cargos adoptada de cont dad Gon la presente ley. 4. Distribuir entre las instituciones educativas los docentes y la planta de cargos, de acuerdo con las necesidades del servicio. Manténer la actual cobertura y propender a su ampliacién prestar la asistencia técnica y administrativa 2 las instituciones educativas cuando a ello haya lugar. On ~ Organizer la prestacion del servicio educativo. PRestauracisn Beonbmiva, Toaial y Moral s Celle 19 No. 9-95 - Of. 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Turis Email oleaidia@tunja.gov.co - www.tunja.gov.co he Tonh &.0067 Dupacho ii 25 FEB 2005 8. Ejercer la inspeccién, vigilancia y supervision de la educacién, en ejercieio de la delegacién que para tal fin realice el ta autoridad competente. 9. Administrar el Sistema de Informacién Educative Municipal y suministrar la informacion al departamento y a la Nacién con la calidad yen la oportunidad que sefiale e! reglamento. 10. Vigilar la aplicaci6n de la regulacién Nacional sobre tarifas de matriculas, pensiones, derechos académicos y cobros periddicos en las instituciones educativas. 14. Promover la aplicacién y ejec cucign.de los planes de mejoramiento de QD la calidad en sus instituciones: ===" 12.Direccionar,_planificar - de la prestacién det servicio ‘educativo en.lds nivelés; siga'y media en condiciones cia unsgrde las leyes y demas eficien chica pers eed Ee is ecucaltes #21 “PESTA docente y les educativos; suisidindose a la planta de S x9 Feyes, pata’lo, jh organizara concursos, 16, Estudiar y evaldar las ndcesi técnicas en cuanto a infraestri establecimientos edicatiyos} licoses 2 46. Tramitar y supervisar la ejacuizién de los proyectos correspondientes 47 ldentificar la poblacién por fuera del sistema y establecer las estrategias que permitan aumentar la cobertura. 48, Evaluar el desemperio de funcionarios administrativos 0 docentes que ‘conforme a la ley, solicitud del Alcalde, o disposicién de! acuerdo municipal, deba hacerse. PRestaaracitn Beontmica, Tocialy Moxal a Calle 19 No. 9.95 - OF 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tonio Email: alcaldia@tunja.gov.co ~ wwew.tunja.gov.co &.0067— 25 FEB 2005 Mealdta de Tanj oMlayor de Fury 49.Inspeccionar, supervisar y vigilar a educacién, piiblica y privada, formal y no formal, en todos los niveles @ su cargo, en el municipio en concordancia con las normas vigentes. 20.Prestar de asistencia técnica y administrativa a las instituciones educativas. 21,Administrar el sistema de informacién educativa municipal y suministro de la informacién a municipio, departamento y nacién con la calidad y en la oportunidad requerida. 22.Promocionarta aplicacién y ejecucién de los planes de mejoramiento de la calidad en las instituciones de educacién preescolar, basica y media. 23, Promocionar la aplicacién y ejecucién de lés planes de mejoramiento de la calidad en las iristifuiGiones de-educaci superior. ae Ae ‘fay’para personas con ‘adultes y grupos ” al y.,preparacién el acto F ea as te funciontamniento y planes Bee es fan de 26.Vigilar {a aplicacién dela ‘regu igs Adeional Sobre la tarifas de matriculas, pensiories,” derechos. aca las instituciones educativas. -- 27.Direccionar, organizer y planific sistema educativo municipal. : i 8 28.Estudiar y elaborar ¢ Htécnico y preparacion el acto ‘administrative correspondienlé para elaboracion de convenios con instituciones privadas 0 plblicas de otros sectores y/u ordenes, asi ‘como subsidios a poblacion de escasos recursos. 29.Esiudiar y planificar de la adecuada cistribucién y aplicacion de los recursos de alimentacién escolar en concordancia a las normas vigentes. 30. Estudiar y determinar los requerimientos de transferencias municipales a los Fondos de Servicios Educativos de las instituciones Restauraciin Feontmica, Social y Moral 38 Calle 19 No. 9-95 - Of. 202 - Telefox 7422953 - Tel. 7404695 - Tunja Email: cicaidia@tunja.gov.co - www.tunia.gov.co Seu h.0067 ee ea 25 FEB 2005 municipio Adoptar los sistemas 0 canales de informacién inter ¢ intrainstitucionales para la ejecucién y seguimiento de los planes y programas de la dependencia. 31, Compilar las normas legales y reglamentarias en materia de educacién, cultura y turismo a cargo del municipio y absolver las consultas que al respecto se eleven en y ante las dependencias de la ‘dministracion central relacionadas con el sector en coordinacién con la Secretaria Juridica. 32. Ejercer el propio control sobre. tag funciones asignadas y la gestion realizada. sel Von inciériés del sector, elaboracion del plan dinglcién’ con la Asesoria de he laboraci6n del plan eciélarig . administrativa. 33.Coadyuvar, acorde cont operative anual de “iver Planeacion. * > 34.Colaborar ton anual de. \ jénto, reglamentacién tf instancia que enles. a juntas: ¢ sy y due dépendan de & 36. Las demas asigriadas por la ly, el acuerdo el Aldalde. y a cca + 24.8. SECRETARIA DE DESARROLLO a /asticulo 37°, MISION, VISION Y PROPOSITO. Propende por el desarrollo estructural y basico en el area del dé ar ‘alle municipal, en las diferentes areas urbanas y rurales. * 2D Iguaimente le corresponde, supervisaria suficientes y oportuna prestacién de los Ariaos pablicas domicitiarios y bésicos, en el municipio, acorde a los fineamientos de eficiencia y calidad establecides legalmente. Promover y emprender acciones encaminadas a diagnosticar y solucioner necesidades de infraestructura de los servicios publicos domiciliarios y basicos. Objetc: impulsar et desarrollo urbano y rural, con la aplicacién | de. les eenologias limpias preservando el medio ambiente y liderando el sistema de mercados agropecuario eficientes de optima rentabilidad. PRestauravitn Geonbmica, Tecial y Moral 39. Calle 19 No. 9-95 - Of, 202 - Telefox 7422953 - Tel. 7404695 - Tunja Email: alcaldia@tunja.gov.co = worw.tunja.gov.co AMealdla de Funje &.0067 Mayon do Farge Cuenta con las siguientes dependencias: 25 FEB 2008 DESPACHO DEL SECRETARIO AREA DE VIGILANCIA Y CONTROL DE SERVICIOS PUBLICOS AREA DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE AREA DE POLITICAS DE EMPLEO Articulo 38°, FUNCIONES. La secretaria de Desarrollo ejerce las siguientes funciones: ‘ 4. Emprender acciones que pr la protecci6n, preservaci6n, y recuperacién de los ecosiste estratégicos, mediante la concientizacién ecolégica y la difusién de valores que conduzcan al aprovechamioniosacignal de los r :s del municipio. 4 ee ion a 08 ‘desarrollo arménico con el et E lavas giéa, la transferencia tecnold iatudio, ol estudio déterminacion de estrategias a dex ipt cengterminos de equidad y competitivic rave ‘a. "i i@Ios“ingresos del roductor, £ er So : ira 3, Asegurar‘que las empresas prestadore spars pabicos cumplan ‘con la normatividad: vigente .que gatanlicén. eficiencia, eficacia y cobertura en beneficio de fa combnidad” ° 24%... <5. 4, Establecer en coordinacién’ con instituciones nacichales, regionales y municipales piblicas y privadas, alianzas, e8tratégicas encaminadas & doter a las comunidades de. servicios publics domiciliarios que contribuyan a elevar su nivel de 5, Ejercer la vigilancia y contral'de las plazas de mercado y centros de acopio 6. Promover y fomentar a participacién ciudadana en el control de los servicios publicos domiciliarios del Municipio 7. Promover y ejecutar los programas para la defensa de los usuarios de {os servicios piblicos domiciliarios de acuerdo a la normativa vigente . 8. Promover y participar en proyectos de desarrollo de érea rural Restauracisn Feomtmioa, Tecialy Moral i Galle 19 No, 9-95 - Of 202 ~ Telefox 7422953 - Tel. 7404695 - Tunja Email aleaidie@tunjc.gov.co - www.tunja.gov.co A a .0067 Acaldla de Fungi 25 FEB 2005 Mayor hunjee 9. Prestar la asistencia técnica agropecuaria a los pequefios y medianos productores del Municipio 40. Coordinar y adelantar los planes y programas referentes con el medio ambiente y el mejoramiento de las técnicas de producci6n agropecuaria 44. Promover la recuperacién del ecosistema y la proteccién de los recursos naturales de! Municipio 12. Adelantar dentro del marco de las funciones propias de la dependencia, las gestiones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos ° ednales de informacién inter y' seguimiento de los planes y 13. Adoptar los sistemas intrainstitucionales para: la’ ejecuci programas de la dependencia < 8 14. Compilar las.gormas ntatlas’en materia de servicios publicos y média.ammbiénte: inigipio y’absolver las consultas jencias de la tari@ Juridica que al respéctosse elt 0 ante administraciog Sentral en’ | 16, Coadyuvar, plan operati oS : = 17. Colabotar coi la ‘Secistaria’ dé, Conttalacten-er%a.elaboracion del plan anual de compras en unién de la Secretaria Administrativa ee ee 48. Orientar y coordinar la conformacién, furicionamiento, reglamentacién y demés pertinentes juntas, comités, consejos u otra instancia que determine la ley, el acuerdo,0.elzAicalde, y que dependan de esta secretaria Fi eS 49. Promover el desarrollo ecanémico, politico y social del municipio. 20. Apoyar y coordinar proyectos que promuevan el conocimiento, la formacién, educacién, préctica y ejercicio de los derechos previstos constitucionalmente y sus desarrollos normativos a través de los cuales se protejan y fortalezcan todas las formas de participacién ciudadana, las ‘organizaciones sociales y comunitarias y las poblaciones vulnerables. Pestauracisn Coonbmica, Tooial y Moral i Calle 19 No. 9-95 - Of 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunja Email: alcaldia@tunja.gov.co - www.tunia.gov.co = 0067 Mealdia de Funje 05 Mayor de Tanja 25 FEB 20 21. Participar en la promocién y generacién de procesos de desarrollo ‘social y econémico, orientados al mejoramiento de la calidad de vida, la generacién de empleo, mejoramiento de sus ingresos y la auto solucién de sus necesidades. 22. Disefiar e implementar politicas, programas, proyectos y actividades que tengan por objeto crear e institucionalizar las formas de organizacién social y comunal, previstas constitucional y legalmente, haciendo eficaz su participacin para la asignacién de recursos y su contribucion positiva en el desarrollo econémico y social. 23, Participar en el control y vigilancia de las Juntas de Accién Comunal, Juntas de Vivienda y demas organizaciones de esta indole que se conformen en la jurisdiccién del Municipio, de acuerdo a las normas vigentes. = 24, Ofrecer asistencia y'asesoria gmos comunales en las formalidades, procedimientos: y leban observar sus través de los eviat los de la politica de vivienda’d L ane joS"grupos organizados, en, coordinaci secret intervenir en este ie 26. Colaborar en: proyectos de pedago propendar desarrollo det Catents homano la, até .aboyo,y viabilizacin de la_convivéncia familiar, el in y Ja dinamizacién de las actividades vas. y economicas, basadas‘“pn el empleo, acogiendo los enfoqué: ‘poblagoniales ee género, sgeneraciones y étnicos, «aot Bee see istrativos necesarios, con sus |, de tal manera que se obtenga ra en los servicios que debe atender y é 27. Establecer los proce respectivos mecanismos de¥ oportunamente, calidad y eficiencia en los tramites oficiales. 28. Participar en la formacién de una cultura de autocontrol en la gestion. de la dependencia que contribuya al mejoramiento continuo en el cumplimiento de {a misién institucional. 29. Responder por el buen uso y racionalizacién de los recursos fisicos que se utilizan en la dependencia al desarrollar la Misién institucional. Restauracitn Beonbmic, Tooial y Moral 7 Calle 19 No. 9-95 - Of 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Turia. ‘Email: cicaldia@tunjo.gov.co - www.tunja.gov.co ye AF k.0067 Abcaldéa de Tan ofloyor do Tanja 25 FEB 2005 30, Elaborar con el responsable de la informatica, la implementacién de jos sistemas de informacion que garanticen agilidad y confiabilidad en los pracesos en que interactian estas dependencias. 31, Las dems funciones que tengan relacién con la naturaleza de la dependenciao sean asignadas por la ley, el acuerdo, o el Alcaide. 2.1.9, SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA /atticulo 39°. MISION, PROPOSITO Y ESTRUCTURA. La Secretaria de Infraestructura tiene como misién, propender por mejorar las condiciones de las vias, el espacio ptiblico, y obras de infraestructura. Le corresponde ademas la prevencién y atencion de desastres, en condiciones de economia, puntualidad, y éficiencia, debiendo vincular a las comunidades organizadas interesadas en el sector, ya sean nacionales 0 extranjeras, con el propésito de aprovechar los recursos que a cualquief ttuld le‘eitrea eS bers 2 naturales 0 juridicas, y vigilar su destinacién, =a SS = ae Se é ° El propésito se. ofientd'a cooiditer fritorial, prevenir tos desastres, y optimiza: iblicas Ques J Baministraci6n “ reas Cuenta con las siguig d « See DESPACHO DEL SEt RETARIO: INTERVENTORIA - Shiv DIVISION DE CONTROL URBANO Y ESPACI GESTION DE PROYECTOS CLOPAD 5 ‘Articulo 40°, FUNGIONES. Son funciones de la Secretaria de Infraestructura, las siguientes: 4. Participar en coordinacién con la Oficina Asesora de Planeacién y las demas dependencias, en la evaluacién de las necesidades de infaestructura para disofiar los programas de ejecucién de obras, indispensables para satisfacer las necesidades de la comunidad con i cobertura, calidad y oportunidad. - Restuuracitn beondmiza, Social y Moral i Calle 19 No. 9-95 - Of 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 + Tunio imate claldia@tunjagovco~ wontunia.goxco #0067 Mealdia de Danje otlayon de Farge 25 FEB 2005 2. Colaborar en la direccién y|coordinacién de la asesoria técnica al Municipio de Tunja y la jidad, en las acciones que demande la solucién de sus necesidades en materia de vias, construcciones generales, acueductos, saneamiento basico, prevencién de desastres y servicios basicos. 3, Permitir que la planeacién de las obras de infraestructura responda a las necesidades minimas, coordinando la ejecucién de los programas y proyectos que adelanta la Administracion Municipal. 4, Colaborar en la priorizacién de tas obras de infraestructura identificadas en el Ambito local y rural, y dirigir la realizacion de fos estudios basicos y de factibilidad para elaborar los programas y proyectos a incorporar en el Plan de Desarrollo del Municipio y/o Plan ‘Anual Operativo de Inversiones. i 5. Realizar en Godrdinaciéit.6on ria BekHacienda, los estudios, calculos y cobsrturas valorizacion o cualquier ot S de obras de infraestructura: 6. Evaluar y-promovepsist iamiénto, nacionales e = sistemas de, Lywinangia intemacionales betarel pesaraly de fas, — eee a 7. Evaluar periodicamenta”'et désartoll oe Blanes, programas y proyectos de sti’sectot.y definir [as accione eecuir eg.tes procesos de fada, con el fin de jad,de las obras de 8. Establecer la interventoria ylo Supervision de garantizar la calidad, oportunidad, infraestructura. ..~ ¥ 9. Colaborar en el disefio, désarro|io‘y* mantenimiento de la red vial municipal, dentro de los pardtfietroS técnicos previstos por el Instituto Nacional de Vias - INVIAS - y [a egislacion ambiental. 40. Coordinar el disefio y la delegacién o contratacién de la construccién, mantenimiento y adecuacién de las obras de infraestructura generales que deba acometer la Administracién Municipal, para el logro de los ‘abjetivos sociales a cargo de las diferentes dependencias det Municipio. 14, Propiciar la construccién de obras de infraestructura por autogestion comunitaria y asociativa. Restauracitn Feonbmioa, Tecial y Moral a Calle 19 No. 9-95 » Of 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunio Email: clcaldia@tunja.gov.co - wwwtunja.gov.co we. 0067 Mealdta de Tanj ~ Mayor de Tanja 25 FEB 2005 42. Elaborar los estudios y andlisis orientados a establecét los convenios y alianzas estratégicas que deba realizar el Municipio con entes publics ylo privados del orden nacional, departamental o municipal, con miras a ‘obtener beneficios para la comunidad en costos, calidad y mejoramiento de orden técnico. f : 13. Participar en la formacién de una cultura de autocontrol en fa gestion de la dependencia que contribuya al mejoramfento.continuo en el cumplimiento de la Misién Institucional 44, Responder por el buen uso y racionalizacién de fs recursos fisicos que se utilizan en fa dependencia al desarrollar la Misién institucional. 15, Colaborar con el responsable de Ia informatica, en ta implementacién de los sistemas de informacion que Gatanticen agilidad y confiabilidad en los procesos en que interactlian estas dependencias. s. 16. Las demés fuiciondS es Jo de adel acuerdo o el Alcalde. eS x 3 a2 +, ea f 2.1.40, SECRETARIA,DE ERANSITO Y TRANSHORTES ne TRayee mi sagrosro Veen earticulo 41%. MISION:“PROPOS! vt xiblicas, planes y Transito y Transpofté: tiene: nm programas que garanticen una. éptima orgahizacio fundonamiento del ad transito y del trarisporte en ef municipio. “Secretaria de gaat Se K ne EI propésito se encamina a hacer viable el ‘arene isponiendo recursos para , modernizarla, y estar a tono con las necesidades que plantea éste servicio publico Cuenta con las siguientes dependencias: DESPACHO DEL SECRETARIO AREA ADMINISTRATIVA AREA OPERATIVA Restauraciin Feonbmica, Tooial y Moral ia Calle 19 No, 9-95 - Of 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunjo Email: alcaldia@tunja.gov.co - www.tunio.gov.co t & : #.0067 7 Aealdla de Terje 008 flayor do Farja 25 FEB 2 Articulo 42°, FUNCIONES. La Secretaria de Transito y Transporte, desarrollara las siguientes funciones: 4. Ejercer contro! al cumplimiento de la normatividad vigente de orden Nacional y/o municipal por parte de los diferentes usuarios de la infraestructura vial existente. 2 impulsar iniciativas que mejoren el funcionamiento del trénsito publica y privado en el municipio. 3, Promover la celebracién de convenios para la elaboracién de estudios que generen un proceso de planeacién. 4, Organizar, dirigir y ejercer contfol a la,circulacién y transito de vehiculos y peatones. : ay oo gle 5 registros licencias y oy ramites relacionados isteras 0 Canales a 6. Adoptar ios egaon yng ci rmateria de Tr qué al respecte bleven laS-usuarios. is oP ‘ funcibtes asignadas y la gestion 8. Ejercer él « realizada. an 9, Coadyuiva Acorda con las funciores del Sector I&’8laBoracién del plan operativo anual. qe. inversion, en coordinaién con“ fa Asesoria de Planeacién. : fe : 10. coordinar con la Secretaria de Gontratacién y oficina de Almacén el Plan Anual de Compras o 41. Revisar_y expedir de las tarjetas de operacién de los vehiculos de transporte publico municipal foo eee 42. Revisar la documentaci6n y expedicién de certificados de cambio de servicio, cambios de empresa y disponibilidades de cupo. 18, Recepcion y respuesta a la correspondencia. Restaunaciin beonbmioa, Tecial y Moral ae Calle 19 No. 9-95 - Of. 202 - Telefox 7422953 - Tel. 7404695 - Tunja Email: alcaldic@tunja.gov.co - www.tunjo.gov.co #.0067 Abaldte do Fanfe flyer “pe 25 FEB 2005 414, Apertura de investigacién a las empresas de transporte municipal, y elaboracién de los proyectos de resolucién, suscritas por el Secretario. 16, Elaborar Proyectos de resolucién en transporte ptiblico municipal demas resoluciones que se requieran pata fima del Sefior Alcalde. y 16. Elaborar estudios de transporte para las diferentes firmas. 17. Evatuar y elaborar conceptos técnicos de los diferentes estudios de transporte presentados por las empresas con sus respectivos Actos Administrativos. 18. Proyectar {as Resoluciones de decisién segtin el caso, de las aperturas de investigacién que se hacen-a las empresas por no tramitar la tarjeta de operacion a tiempo para las firmas del Secretario. 19, Llevar el conirol dénés, noraties'y frecigncias autorizadas a las Empresas ce Tratigporte Biiblico t ee, i: luar las Solicinddes'de habilfacién do-las Empresas de Se i pasa tOpitaxis y proyectar los Sialdene” Ass : st fe Ee UtéFentes normas 22. Revisat los: proyectos de Re Sa adhe, > vArticulo 43°. MISION, PROPOSITO:'Y ESTRUCTURA. La Secretaria de Gobiemo tiene como misién, mantener el orden pubblico, y procurar restablecerlo en caso de perturbacién. Le corresponde a a Secretaria desarrollar procesos educativos basades en la cultura y convivencia ciudadana, con el objeto de proteger los derechos fundamentales de la comunidad, y conciliar las diferencias aprovechando los canales de participacién. Tiene como propésito, contribuir al manejo del orden publico, ejerciendo' las funciones de policia dentro de Ia jurisdiccién municipal. Restuuracisn Coonbmica, Tocialy Moral : Calle 19 No. 9-95 - Of 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunjc Ymail aleakdio@tunja.gow.co ~ www.tunjo.gowco rr &.0067 llealdta Mayor de Fun Dipacke fal 25 FEB 2005 Cuenta con las siguientes dependencias: DESPACHO DEL SECRETARIO INSPECCIONES DE POLICIA. Tendré siete Inspecciones de Policia, para promover la prevencién, y solucién de confictos en el érea del Derecho de Policia, Ejercerén funciones de orden legal: Control urbano Contravenciones comunes Contravenciones especiales Procesos posesorios Despachos comisorios Calidad, precios, pesas y medidas nasabie o00000 2 Funciones por delegaci Espacio ptiblico « Control ambientat:* Cultura ciidadana Control de establédimisntos Convivencia y-seguridad Participaci6n comunitatia, Fiscalizacion y fecaudo 24 2000000 Todas las inspecciones de transito oficiaran en'co ‘Las funciones de transito las asumirén. dos” inspecciones ‘dependiéhtes dé fa Secretaria de Transito. El Alcalde “mayor regularé “estos -aspectos mediante acto administrativo. a8 oe COMISARIAS DE FAMILIA, C con tres Comisarias de Familia, > ‘encargadas de solucionar, y restaurar la convivencia familiar, en el drea de su competencia, y conforme a las normas legales y los acuerdos. Por consiguiente presta una atencién integral a la familia, menores, problemas de violencia intrafamiliar, promueve y soluciona las conciliaciones. CASA DE LA JUSTICIA. Encaminada a promover y prestar soluci6n efectiva a os conflictos que surjan en el discurrir de la ciudadania, acorde con las normas legales y los acuerdos municipales. PRestaeracitn Goonsmiza, Tociel y Moral Calle 19 No. 9-95 - Of: 202 - Telefox 7422953 - Tel. 7404695 - Tunja Email: alcaldia@tunja.gov.co wwew.tunja.gov.co- &.0067 AMealdia de Funje 005 flayon do Farja 25 FEB 2 En la casa de justicia se aplicaran y ejecutaran mecanismos de justicia formal y no formal. Prestara servicios de resolucién e conflictos. Entrar en contacto directo y permanente con la Direccién de Acceso a la Justicia de! Ministerio det Interior y de Justicia. ‘Cumplir con el Programa Nacional Casas de Justicia y Paz. Articuto 44°, FUNCIONES. +1. Disefiar, proponer y coordinar ta adopcién de las politicas y estrategias del ordena nacional, tendientes a Ja conservacién y restablecimiento del orden publico, al afianzamiento de fa paz, la convivencia y seguridad Giudadana, los derechos humanos, la solucién de conflictos, la reinserci6n y la rehabilitacién que del Mevarse a cabo en la jurisdiccién del Municipio. de én dé-velar por la conservacién sm ign Politica, la Ley y iC jerno nacional. 2. Asesorar y apoyar al’ AlGal del orden publico,"de conformid Jas orientacionés que al respecto if Fuerzas Ammadas.. 9) 5. Promover y‘.coordinar,.y cl er. ce Tuna y a la comunidad en ka adopcion de. tas, actividades propias.de la mision y Objetivos de la dependencia. Bs EE 6. Coordinar con las autoridades ‘del transito'y de policia, la realizacién de operatives y actividades tengientes-mantener la seguridad vial en el Municipio. & ae 7. Coordinar con las autoridades que intervienen en los procesos electorales, las diferentes actividades de apoyo necesario para garantizar que los mismos se adelantes en condiciones de tranquilidad, paz y armonia. 8. Coordinar y colaborar bajo la direccién del Alcalde, en incorporacién ala vida civil y econémica de los miembros que perteneciertio a, los Grupos aizados en armas han dejado las mismas, atendiendo @ las politicas trazadas por Gobierno Nacional. PRestauwaciin Ccontmica, Tocialy Moral a Gallo 19 No. 9-95 = Of 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tonio Email: alcaldia@tunjc.gov.co - www.tunjo.gov.co ° Aealdia Mayor de Funja Ke Ae 6 9, Apoyar a través de la dependencia competent, cuando se presenten situaciones de emergencia y desastre. 40, Administrar los recursos destinados al orden puiblico, el apoyo a la justicia y 2 la prevencion y atencién oportuna de las emergencias y desastres que se disponga en esta Secretaria 11, Establecer los procedimientos administrativos necesarios, con sus respectivos mecanismos de control, de tal manera que se obtenga oportunamente, calidad y cobertura en los servicios que debe atender y eficiencia en los tramites oficiales. 42, Participar en la formacion.de'una.cultura de autocontrol en la gestion de la dependencia que ‘contribuya “al ‘mejoramiento continuo en el cumplimiento de la misién institucion: Cana . hi 7 13. Responder. par el bi 0 y faKjotalizachéi de los recursos fisicos que se utilizan en la depentiencia isj6n institucional. ne ia infopmatice® epyia implementacin ara er y,confiabilidad en 7 ese” UPR coon : ur jenito, regiamentacion 5. eongejos wgtra instancia que ase . am (PA2. SECRETARIA DE CULTURA ¥ TURISM Articulo 45°. MISION, VISION, Y PROPOSITO.-Promover el desarrollo turistico y cultural de Tunja, a través de politicas municipales, regionales y nacionales, Que permitan la conformacién de productos y servicios sostenibles, con los cuales se genere un mayor y mejor nivel de competitividad. Posicionar a Tunja como uno de fos principales destinas turfsticos del pais, con tin producto integral, diversiicado, competitive y de alta calidad articulado con el desarrollo social y econémico de la region. El objetivo primordial de esta secretaria serd la formulacion y adopcién de las polticas, planes generales, programas y proyectos orientados @ promover el Fosarrolio de los sectores turisticos y culturates del Municipio, a proteger, PRestauracitn Goontmica, Fooial y Moral 7 Calle 19 No. 9-95 - Of. 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunjo Email: olealdia@tunja.gov.co - www.tunja.gov.co eo Sloaldlia Mayon do Finje #. 0087 ue leet 25 FEB 2005 conserver, rehabilitar y divulgar el patrimonio cultural, a promover procesos de formacién y cualificacién del recurso humano en estos sectores y a garantizar el acceso de la comunidad a los bienes y servicios culturales, seguin los principios de descentralizacién, participacion y autonomia. Trabajar en dos estrategias. Por una parte, reactivar el turismo dentro del Municipio, ofreciendo bienes y servicios de facil acceso a la comunidad en general, de esta manera se crean los espacios para que el turismo tenga la oportunidad de demostrar cuanto puede aportar al logro de los propésites de la ‘Administracion Municipal, planificar para el turismo implica, entonces, generar una conciencia colectiva de la importancia de esta actividad para una regién y desatar el compromiso de todos los actores involucrados para su gestién, por otro lado, institucionalizer el espiritu y concepto de cultura y de sentido de pertenencia con la ciudad, a través de programas educativos. wplanes y programas fi_dé las instituciones y icipiestpara laspromoci6n de los n con las entidades personas pablicas, privadas uals tortor ' Coe och Sfi0_ cooperar y effortalecimiento de la folerica’ y turisticas. encaminados a dienes culturales ’ participar,en’ ia reaeion de institucién identidad cultiiral,” de. expresiones artistis 3. Propiciar efdésarrollo. turfstico, Wagan de,la ciudad, y ol mejoramiento dé’ inmuebles publicosSPromocionar eventos y capacitaciones, animacion, formacién,--proteccién, vigilancia 0 Toreslecion de programas con impacto. culturéi y —turstic. 4. Presentar ante los Ministerios de Cultura y ante el de industria, comercio y turismo, los proyectos netesarios, para lograr el aval ‘econémico frente a actividades inndvadoras que e! Municipio pretende implementar. = 5. Coadyuvar, acorde con las funciones del sector, en la elaboraci6n del plan operativo anual de inversiones, en coordinacién con la Asesoria de Planeacién. 6. Colaborar con la oficina de Contratacién, Licitaciones y Suministros en la Supervision de los contratos y ordenes de prestacién de servicios referentes a los asuntos encaminados a proteger la misién de la Direcci6n de Cultura y Turismo. PRestauracitn Foonsmica, Social y Moral 1 Calla 19 No, 9.95 - Of. 202 ~ Telefox 7422953 - Tel. 7404695 - Tunjo Email: alcaidic@tunja.gev.co. - www.tunja.gov.co tlealdin Meyer de nj 0067 ee — 25 FEB 2005 7. Coadyuvar en la formulacién, elaboracién y presentacién de politicas, planes, programas y proyectos del sector, en coordinacién con la asesoria de Planeacién. 8. Adelantar dentro del marco de las funciones propias de la dependencia, las gestiones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento de los planes, programas y_prayectos. 9. Adoptar, los sistemas o canales de informacién inter e intra institucionales, para la ejecucién y seguimiento de los planes y programas de la dependencia. 40. Compilar las normas legales y reglamentarias en materia de Cultura y Turismo a cargo del Municipio, ‘y absolver las consultas que sobre la materia se eleven, en -armonia “con la Secretaria Juridica. 44. Ejercer el propio contest Sobre [aé.funciofies asignadas y la gestion realizada. Z as Berge - = cen, ie 42. Realizar las actividadés, Gil a ‘sof en especial, desarrollar el pragrama.de-“R liar el y Moral de! Municipi6; de Tunja", de gobiemo, a mae LS) 0 Festival del Frid? 0 Festival de la Didsa NONCETA, y © Semana de la Cultura y Reflexién T¢ sG16n Social, Econémica ;admMinistracion cultural y El Aguinaldo Boyacense, se desarrollafé Cofiie barticipacion activa de la Policia Nacional.” ay ae 13. Manejar lo relacionado con la Zona Centro,“ sector histérico y turistico, con autonomia plena o en convenio con los departamentos de Cundinamarca, Meta, Tolima y Boyacd, y demés entidades necesarias. 14 Las demas, que fe asigne [a ley, el acuerdo, 0 el Alcalde 2.2.1, Oficina Asesora de Planeacién \WARTICULO 47°. MISION Y ESTRUCTURA. La Oficina de Pianeacién tiene ‘como mision ta orientacién det desarrollo de la administracién, y principalmente de la comunidad, asi como el disefto de los instrumentos técnicos qué lo viabilican, eficientemente soportado en un sistema expedito de informacién, y PRestauraciin Coonbmica, Tecial y Moral Calle 19 No. 9-95 - Of. 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunja Email: alcaldia@tunja.gov.co - wwwstunja.gov.co be Sam #0067 acca recede 25 FEB 2008 un talento humano altamente preparado, que propicie criterios antropocértricos hacia el bienestar integral y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes Comresponde a ésta Oficina orientar, dirigir y proyectar estratégicamente los planes, programas y proyectos que conlleven al bienestar de [a comunidad. Esa oficina cuenta con las siguientes dependencias: Despacho de la Oficina Asesora. Area Econémica. Depende de ella el Plan de Ordenamiento Territorial y la Estratificaci6n. Area Profesional Asistencial. Depende de ella proyectos de inversion y ‘Asistencia, Seguimiento y Evaluacién del Plap de Desarrollo Area Técnica, Deperdé de olla Sistemas, 3 Documentaci6n. ARTICULO 48°, FUNC! E DA,OFICINA ASESORA S iE iS DE PLANEACION: Boe 1. Asegurar fa cohiolidacion y desarroll oe Pome Municipal de Planeacién, en el cual interactien tc oS Jos, Sebtores de los diferentes niveles de la accion adh ti nah Pa, flémico y Social. Se Bs 2. Coordiriat la Formiufacién del Pian 3, Coadyuvar en la preparacién ¥ cont poh Gepere concemiente a gasto de inversion. he 4. Analizer y evaluar los planes, programas y proyectos de caréctor Sectorial, multisectorial, territorial y urbano que le sean presentados por Sectoral Marios, asosores, gerentes y/o directores de entidades 10s etrraizadas, y por los demas componentes del Sistema Municipal ce eenrimcasién, con el fin de definir su inelusién en el Plan de Desarrallo Econémico y social o en las politicas, estrategias, planes, programas y proyectos del Gobierno Municipal. unicipio en lo 5, Coordinar le ejecucién, seguimiento y evaluacién del Plan de Desarrollo Econémico y Social y de las politicas estrategias, planes, programas y proyectos del Gobiemo Municipal, para lo cual podré Restaunacitn Eeontmica, Tooial y Moral 7 Calle 19 No. 9-95 ~ Of. 202 - Telefax 7422959 - Tel. 7404695 - Tonia Email: clcaldia@tunja.gov.co ~ www.tunja.gov.co by : &.0067 Mealdia Mayor to Sanja ioe 25 FEB 2005 definir, con carécter obligatorio, los términos y condiciones de ta participacién en dichas actividades de los organismos y entidades de la EGministracion central o descentralizada dal orden local y de sus correspondientes entidades descentralizadas. 6. Proponer los objetivos y estrategias macroeconémicas y financieros consistentes con las politicas, planes, programas y proyectos del Gobiemo Municipal, de acuerdo con la proyeccién de los escenarios de corto, mediano y largo plazo. 7. Comunicar oportunamente al Alcalde cualquier imeguiaridad u cbstéculo que se presente en el cumplimiento de los programas de desarrollo. ‘a 8 Suministrar al Alcaide informes periddicos y los demas que éste solicite acerca del cumplimiento del plan de-desarroljo. 8. 1e que sobre fa misma 10. {5s organismos y ramas y proyectos i A privada. wwe oH : 41, asesorar a-las-depender y ejecucién de los planes y'programas de desarrollo, 9 k intensificacion de proyectos.dé inversion y en la Hsus presupuestos de ingresos y gastos, <3. ae 42. Desarrollar los mecanismos e instrumentos. eee el Sistema Municipal de Planificacién. ye S2 43, Promover la realizacin de actividades tendientes a fortalecer los procasos de descentralizacién y modernizacién de la gestion publica, 44. Preparar, conjuntamente con la Secretaria de Hacienda, el Plan 2 financiero del municipio. 45, Participar, con la Secretaria de Hacienda, en el cSmputo de las rentas ser incluidas en el presupuesto General de! municipio 46, Elaborar el Plan Operativo Anual de Inversiones, para su posterior incorporacion en el proyecto de acuerdo del Presupuesto General del municipio. PRestauraciin Beontmica, Tecial y Moral a Calle 19 No. 9-95 - Of, 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunio Email: aicaldia@tunjo.gov.co = ww.tunja.gov.co- SO O_—RI Mealdia de Funje Mayon de Furja 47. 18. 19. 20. 2 24. 25. h.0067 25 FEB 2005 Definir los conceptos y las clasificaciones del gasto de inversién det presupuesto General de! Municipio en coordinacién con las diferentes dependencias de la administracion municipal. Participar en las gestiones de financiamiento extemo o interno relacionadas con los planes, programas y proyectos de desarrollo Seenmico y social. Para el efecto, apoyaré a los organismos y entidades piblicas en la preparacién y presentacién de proyectos que puedan ser financiados con crédito externo 0 intemo y participard en las correspondientes negociaciones. Emitir concepto y someter a la aprobacién del COMFIS las autorizaciones de contrataci6n de crédito, con destino a programas de inversion. Coordinar y supervisar los procesos relacionados con la programacion y control del Brasupuasto, Genera} gig iio, ra la ejecucién de la rural a SF'Banco de Proyectos, 6 parcialmente, con tratific Si6rt e : stratifigacion t supuesto General del Ffincion, las entidades 4 etviarén “al- Departamento 5 requigre para el efecto fogramas™"y, proyectos de ‘nivel ~departamental, nacional oe Desarrollo Econémico y iplanes, programas y proyectos e internacional, * Social y con las politicas,"est del Gobierno Municipal. © #35 Dar concepto previo sobre los acuerdos basicos, convenios y contratos de cooperacion técnica que proyecte celebrar el Municipio con otras entidades 0 con organismos. Participar en la evaluacién de los proyectos de inversion privada Petional, o extranjera que requieran intervencién del Gobierno Municipal. PRestauracitn Feontmica, Social y Moral Calle 19 No. 9-95 = Of. 202 - Telefox 7422953 - Tel. 7404695 - Turia Email: alcaldia@tunjo.gov'co = wewew.tunja.gov.co %.0067 Mealdia de Fungi Mayor de Tanja 25 FEB 2008 27. Coordinar las acciones necesarias para el manejo, conformacién, actualizacién y uso del sistema de identificacién de beneficiarios para programas sociales - SISBEN. 28, Definir estrategias de corto y mediano plazo que permitan el camplimiento del plan de ordenamiento territorial con sujecién a ta norma vigente. 29. Velar por la proteccion de la integridad del espacio ptiblico definiendo politicas, “estrategias y objetivos en el territorio municipal que propendan por ef interés colectivo antes que et particular. 30, Incorporar las definiciones dé dardcter obligatorio de las actuaciones sobre el espacio publi : 34. 32. on.dé planes, programas y a Ag 33. Orientar ¥%606i uneignr ha pobre demas pertifiet Jerse a ra instancia que determing late ae 34. je.ja_administracion renylacien, elaboracién y ra" integrar el plan de afura de plangacién. 36. Asequdion, ifansferencia de {de fondos, tecnologia at ‘buya ‘al logr de 108 objetivdS' eficomendados en jue Logiriby i esta Oficina, MS ge > stirs oy 36. Preparar los proyectos dé acuerdo relatives a su sector, los proyectos ‘ de decreto que deban dictarge en ejercicio de tas atribuciones del © ‘Alcalde y liderar la ejecucién de las decisiones y ordenes de! ‘mismo. 87. Asesorar a las dependencias de la Alcaldia en la definicion y disefio de Sus indicadores de gestion y en el establecimiento de mecanismos de Control, que aseguren el logro de las metas a nivel de unidad y puesto de trabajo. 38, Evaluar la gestion de las diferentes unidades y de ta organizacion en fu conjunto, mediante indicadores definidos para establacer los niveles Restaunacitn Eoonbmia, Tocial y Moral “ Calle 19 No. 9-95 - Of. 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunio Email: alcaldia@tunja.gov.co = wwew.tunja.gov.co- Siok e.0067 lealdta oflayon anja de eficiencia y eficacia. 25 FEB 2008 39. Participar en la formacién de una cultura de autocontrol en la gestion Bee fependencia, que contribuya al mejoramiento continuo en el cumplimiento de la mision institucional. 40. Responder por ei buen uso y racionalizacién de los recursos fisicos que se utilicen en la dependencia al ‘desarrollar la mision institucional. 41. Disefiar mecanismos y acciones tendientes a que todas jas dependencias cuenten con la tecnologia adecuada para la prestacién del servicio al cliente. 3:informatica, en fa implementacion 42, Colaborar con el responsable. de de los sistemas de informaci :garanticen agilidad y confiabilidad ton los procesos en que interacttiah fodas las dependencias 43, a las consuttes que 45. Disefiar_sisie evalidtiones ide Sesen estrategias orientades 2 12 de las fortaleza ens resultados de las ial, para definir we 46. Servir de organo: itracion_y la Comunidad, mediante la divulge 9 1d deta actividad” Sque desarrolia la Moninistracion of benefico de l& coriunidas i or “iS ae * cod Fall eal ny ge Contelo 47. Las demas que le’Seani asignads ‘pot la (éy,.6l Consejo, 0 el Alcalde. an ae a ; 2 2.2.2. OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO DE GESTION. “ARTICULO 49°. MISION Y OBJETO. Ia Oficina Asesore oe Control Intemo de Geation tiene como misién, velar por el cumplimiento de jos planes, politicas, y programas establecides para la gestion municis acorde con las normas Pioales, y fundamentados en el apoyo a procedimientos ave garanticen los principios orientadores de la administracion. Pestaunacitn Foonsmica, Social y Moral ae Calle 19 No. 9-95 - Of. 202 - Telefax 7422953 = Tel. 7404695 - Tunia Email: alcaldia@tunja.gov.co = waww.tunja.gov.co pe. 0087 SMlealdta Mayor de Tanja 25 FEB 2005 Dospeacho Tiene por objeto medir y evaluar la eficiencia, eficacia y economia de jos demas controles, asesorando al nivel directivo en a continuidad del proceso administrativo, la reevaluacién de los planes establecidos, y en Ia introduccién Ge los correctivos necesarios 0 para el cumplimiento de las metas u objetivos previstos. Cuenta con la siguiente dependencia: Despacho de la Oficina Asesora de Control intemo de Gestién. ARTICULO 50°. FUNCIONES. Son funciones de la Oficina Asesora de Control intemo, las siguientes: 0. Planear, dirigir y orgahizar Control Intemo de Gestion. 0. Coordinar con todas las. Administrativa, el-envi6 de’ las, ev: yTitério en la evaluacion fficag.su cumplimiento, és,y_en particular, de Soe Be. y actividades de la de-su ejecucién y en aquellos que teagan eee 0. Verificar que los control régimen disciplinario ejerzan adecuadar jenté-esta funcion. 0. Verificar que los “contfoles asdciados “con todas y cada_una de las Sctividades de la organizadior, estén adecuadamente definidos, sean apropiados y se mejoren pemianentémente, de acuerdo con la evolucién de la entidad. ©. Velar por ef cumplimiento de las Leyes, normas, _polticas, procedimientos, planes, programas, proyectos y metas de la ‘organizacién y recomendar los ajustes necesarios. 0. Servir de apoyo a los Directivos en el proceso de toma de decisiones, @ fin que se obtengan los resultados esperados. ; PRestaurcvitn beondmiva, Tooial y Moral 7 Calle 19 No, 9-95 - Of, 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tonio Email cicaldia@tunja.gov.co - werw.tunja.gov.co fgadds ‘dé ta aplicacién del e 7 SAlealdia Mayor de Sanja #006 oo 25 FEB 2005 0. Verificar los process relacionados con et manejo de los. recursos, bienes, y los sistemas de informacion de la entidad y recomendar los correctivos que sean necesarios. 0. Fomentar en toda la organizacién ta formacién de una cultura de Control ‘que contribuya al mejoramiento continuo en ef cumplimiento de la mision institucional. 0. Elaborar el Plan de Auditoria integral. 0. Evaluar y verificar la aplicacién de los mecanismos de participacién ciudadana, que en desarralio del mandate constitucional y legal, disefie la entidad correspondiente. 0. Mantener permanentemente informados a los directives acerca del estado de Control! Intemo dentro ‘dela entidad, dando cuenta de las debiidades detectadas y de_las fallas.ch, su cupplimionto, ec el i g Ecignyy la comunidad, iBGEEEs que desarrolla la administracion'ert ae fi 0. Orientar'y eoofaider, demés_pertinent determine lale¥'¥.que.d . Intervenir_en { éreas de 6valuaci 0. Las demés que le Sean asignadas por la ley, los acuérdos y el Alcalde. 2.2.3. OFICINA ASESORA DE “GOMUNICACIONES, PROTOCOLO, Y ARCHIVO CENTRAL ~ ARTICULO 51. MISION Y PROPOSITO. La Oficina Asesora de Camunicaciones, Protocolo y Archivo Central, tiene como mistén, vetar por el mangjo de [a imagen histérica institucional municipal, como érgano de contacto Ge ta comunidad con la administracién, y del manejo integral de la informacion histérica, . PRestauraciin Ceonbmioa, Fooialy Moral es Calle 19 No. 9-95 - Of. 202 - Telefox 7422953 - Tel. 7404695 - Tunja Email, clcaldia@tunja.gov.co - www.tunja.gov.co OO SOIC_NRNVOMUSQS Aealdtes Mayor de Thenp 0067 aye 25 FEB 2005 ‘Tiene como propésito, difundir las actividades y eventos administrativos de la Alcala, por todos los medios de comunicacién, debiendo llevar un registro historico de las actividades de las dependencias de la administraci6n. Cuenta con las siguientes dependencias: DESPACHO DE LA OFICINA ASESORA. ARCHIVO CENTRAL. ARTICULO 52, FUNCIONES. Son funciones de ta Oficina Asesora de ‘Comunicaciones, Protocolo, y Archivo Central, las siguientes: 4. Coordinar con los. medios. ‘de ‘comunicacién la divulgacion de actividades y eventos asociadds, con Ya, gestion del Gobierno ‘Municipal. oo = iidecién, en los cuales idistrativos, sociales © a 2. Establece’ macanismds'tie cofnunicacis se compartan: los. 16 : féctiicos, unidad! ai fo, de estrategias de “TabGral’y optimizar la afer Disefar’e implementa, atencién al ustarig para atepder Orientar y coordinar la confortn y demés, pertinentes a juntas, ‘comites, Consejos u otra instancia que Astermine la ley y que deperidan de esta Asesoria. Coordinar la difusién de (ag actividades desarrolladas por la Alcaldia de Tunja, asi como la programacion de eventos que ella erganice o participe, garantizando el apoyo téenice y logistico. funsionamisinte® reglamentacion a > Disefier © implementar:un sistema de atencién al usuario para atender gil y oportunamente sus quejas y reclamos. ~ 8. Coordinar el tramite de recepeion, manejo y evacuacién, de la correspondencia de! Despacho del Alcalde. z R. tn Be ne, Seoialy Moral i x 60 Galle 19 No, 9-95 = OF 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunio Email ciccidia@tunja.gev.co - www.tunia.gov.co de Tang #.0067 cael io eanaae 25 FEB 2008 9. Coordinar la formulacién, adopcién y ejecucién de procesos comunicativos y de informacion, orientados @ consolidar una imagen institucional coherente con la ambicién de la Administracion Municipal. 40. Establecer mecanismos de comunicacién y divulgacién, en los “cuales se compartan los logras técnicos, administratives, sociales iniciativas con la comunidad. 44. Coadyuvar en la coordinacién y organizacién de eventos que sean {iderados por la Administracién Municipal. 42. Las demas que sean asignadas por la ley, los acuerdos y el Alcalde, 2.2.4, OFICINA ASESORA DEL SISBEN..SISTEMA DE SELECCION DE ; BENEFICIARIOS DE. >ROGRAMAS SO! peqaocris Sa ‘eso “=: x ARTICULO 53. NISIQN:Y: PROPOSITO: samo mision establscet Ut mecahisiti.tctico, de seleccion de beligticiarios del gasto social, i spermita id tivo y uniforme ‘gn su condicién econdmico - acorde con las ner eye Su propésito considlereh ‘en los pararfietro, es," programa, Cuenta con ta siguientéd ae ies -frunicipatssaleccione con base idad, Jos 2 las destinatarios del Re to DESPACHO DE LA OFICINA A‘ ARTICULO 54°. FUNCIONES. 4. Coordinar el trabajo relacionado con el sistema de seleccién de boncficiarios para programas sociales Sisben del Municipio, 2: Responder por la conformacién, actualizacién, interpretacién y uso de Ta invormacion de la base de datos de los beneficiarios del SISBEN. 3. Coordinar con la Secretaria de Hacienda la ejecucion de los recursos del situado fiscal y con destinacion especifica, transferidos para los programas de aseguramiento, salud ptiblica y educacion. PRestauraciin Feontmica, Tecialy Moral ee Galle 19 No. 9-95 ~ Of 202 - Telefox 7422953 - Tel 7404695 - Turia Email: olealdia@tunja.gov.co ~ wwrwtunja.gov.co n.0067 AMealdia Mayor de Fa i Capo ee 25 FEB 2005 4, Responder por el buen uso y racionalizacion de los recursos fisicos que se utilicen en la dependencia al desarrollar la misién institucional. 5. Cumplir con los procedimientos determinados por Comité Técnico del Sisbén que permita la efectividad de las dependencias involucradas en la materia. 6. Reportar mensuaimente a la Asesoria de Planeacién o quien haga sus yeoes las novedades respacto de ia poblacién del SISBEN. 7. Enviar anualmente un consolidado de poblacién registrada en el SISBEN, donde se determinen edades, sexo, composicién familiar, Sector donde residen y demés informacion pertinente y necesaria para {a focalizacion de la politica social y la inversi6n del municipio. 8. Servr de érgano de_ertice enti la admistracion y la, comunidad, mediante la dijulgacién'oportund 88 las actividades que desarrolla [a seria n benefigo,se | prides 9. Orientar_y coofdinar la “3cion, fuNegnainiento, reglamentacion y demas :pertinentes a-funtas, comités,2ebasejSsi0 otra instancia que dotermingalevy que dapencan dé oie aserodar jas ait eae yl Alcalde 25 a wee SS. a, ORGANOS DE CONSULTORIA’Y: PARTIGIPAGION CiUDADANA TIVAE Para los efectos genéricgde' las diferentes comotéchica de actividad peeet 40. Las dete. qué les eo ARTICULO 58. CONCEPTUALIZACION ADI del presente decreio, se expresa “una noci instancias en que acta la administracién municipal edministrativa, y como actuacion de gobierno. *, 3. 1 CONSEJOS * 3.1.1. CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACION. Organo de consultoria Seordinado por la Asesoria de Planeacién, encargado de la formulacion, seguimiento, y evaluacién del Plan de Desarrollo Municipal, onceptiia y emite recomendaciones sabre el’proyecto del Plan de Ordenamiemto, 3.4.2. CONCEJO CONSULTIVO DE ORDENAMIENTO. Instancia asesora de ie administracion municipal en materia de ordenamiento territorial, encargado de Gactuar el seguimiento del Plan de ordenamiento, y de proponer los ajustes y fovisiones necesarios. Se coordina por la Asesoria de Planeacion. Restuanacisn Beontmiva, Teoial y Moral i Calle 19 No. 9-95 - Of. 202 - Telefox 7422953 - Tel. 7404695 - Tunjo Email clealdio@tunja.gov.co = www.tunja.gov.co &.0067 SAealdlta Mayor de Sanja Dapooe 25 FEB 2005 3.1.3. CONSEJO DE GOBIERNO. Es el érgano de asesoria y consulta de ‘administraci6n municipal 3.1.4, CONSEJO MUNICIPAL DE POLITICA FISCAL. Organo de coordinacién y seguimiento del sistema presupuestal, para el cumplimiento de las decisiones en materia fiscal. 3.4.5. CONSEJO DE POLITICA SOCIAL. Organo que retine a todas las fuerzas vivas del municipio para establecer los lineamientos especifices de trabajo con la poblacién mas vulnerable en situacién de riesgo de manera mancomunada y aunando esfuerzos. Es coordinado por fa secretaria de Proteccién Social + 3.4.6, CONSEJO MUNICIPAL DE CULTURA. Organo asesor cuya misién se orienta a crear espacios de participacién y representaci6n para la concertacién entre el municipio y la comunidad, con ét.objeto: de liderar y asesorar al ‘ co eeson Meaitorel oa arf 2Giitu desarrollo de sus ee Gee! SAL. DE-DESARROLLO-RURAL.Oraano asesor dol iistancia de élenaliza y.aprueba lossegramas y proyectos jorcampesina,* indigé Gritudes. Hara un jfacampasina,«indigéiies wat at 16s, 5. ‘Low cos la Secretaria de = Te municipio, y que & de formacién ¥ seguimiento, y Desarrollo. “~""* 22.108 commrés. -’* é ce Se ie z 3.2.4. COMITE DE ESTRATIFICAGION Asésoia-a lag “@utoridades de la ‘Alcaldia y la comunidad, ery materia de estratificacion municipal tanto urbana ‘como rural. Vigila y controla la renovacién-.de ési sistma. Lo coordina la Asesoria de Planeacién, ear, he 3.2.2. COMITE TECNICO DE SISTEMAS. Coordina en forma macro la Soividad informética del municipio.Esta coordinado por la Asesoria de Planeacién. 3.2.3. COMITE JURIDICO Y DE CONCILIACION. Instancia administrativa para el estudio, andlisis y formulacién de politicas sobre prevencién del dafio antijuridico. Conceptuaré sobre la procedencia de la conciliacién 0 cualquier ‘otra medio altemative de solucién pacifica de conflictos acorde con Ia ley, fa doctrina y la jurisprudencia, Lo coordina la Secretaria Juridica PResteuracisn Beonbmioa, Tcialy Moral : Calle 19 No, 9-95 - Of. 202 - Telofox 7422953 - Tel. 7404695 - Tunjo Email: alcaldia@tunja.gov.co > www.tunja.gov.co 42 . #.0067 AMealdia Mayor de Fu a 25 FEB 2005 3.2.4, COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL. Esta encargado de asesorar en materia de planeacién, organizacion, ejecucién y evaluacién de las actividades integrales de medicina preventiva, del trabajo, salud individual, y colectiva, entre otros. La coordina la Secretaria Administrativa. 3.2.5. COMITE PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES. ‘Asesora la ejecucién del plan de accién, plan de contingencia, y plan preventivo, para responder a las emergencias y desastres ocurridos en el municipio. Lo coordina la Secretaria de Infraestructura. 3.2.6. COMITE DE CONTROL INTERNO. Cumplira sus funciones como lo determine el Alcalde Mayor, la ley, Jos acuerdos municipales, y la resolucién N° 1 de 6 de junio de 2004. Tendré ec-cuenta especialmente las leyes 87 de 1993, 489 de 1998, y el decreto2145 dé:1999, las normas que reemplacen la normatividad anterior. oe 3.2.7, COMITE DE{ GOORDINACIONZDEC, SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Las funciones de este’ comité,se encuentran présididas en el articulo 13 de la ley 87 de 1993, el decret 2185, 990. Sig gtr N° 512 de 1 de tome? ES ! Fess o Ejerce la secrétaria: técnica -del com! ‘Asesoriazdexcéntrol intemo de Gestion, gees Sas tive, Peace Se ; : instanda asesorazqué~permite definir tas J toma “de decisiones 8 los procesos oordina~la Asesoria de 3.2.8, COMITE. DE’ ARCHIVO: politicas, los programas de trabajo, y. administrativos y técnicos de Ids. ar Comunicaciones, Protocdlo'y'Archivo Central, eee tat or COMITE TECNICO.-DEL 'SISBEN: le..corresponde asesorar la intacién y realizar-el seguimierito y évaluaci6n de! sistema de seleccién de beneficiarios, Sisbén, para programas sociales, y en especial de la poblacién mas vulnerable del' municipio.. Debéra‘formular sus recomendaciones por escrito. Lo coordina la Oficina Asesora del Sisbén. Ee 3.2.40. COMITE DE CONTRATACION, LICITACIONES Y SUMINISTROS. Le corresponde asesorar el érea de contratacién estatal y los demas contratos que suscriba el municipio, salvo los contratos de trabajo. Lo coordina la Secretaria de Contratacién Licitaciones y Suministros. 3.2.11. COMITE INTERNO DE SECRETARIAS Y ASESORIAS. Cada ‘Secretaria de despacho y Asesoria, podré contar con un comité al interior de su dependencia, regulado por los actos administrativos vigentes a la fecha y que se profieran en el futuro. Restauracitn Beonbmica, Teoial y Moral es Calle 19 No. 9-95 - Of. 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunja Email cleeldio@tunjo.govco | - worwtunia.goveo imp a4 Mealdla de Suny R.0067 Mit ase 3. 3. COMISIONES. 25 FEB 2005 3.3.1. COMISION DE PERSONAL. La Comisién de Personal como parte integral y dinémico del Sistema de la Funcién Publica, le corresponde asesorar, ejecutar, y desarrollar los planes, programas y politicas publicas en el area del Focurso humano y de carrera administrativa en el municipio. Le corresponde Gesarrollar lo relacionado en los decretos 2400 de 1968, 1950 de 1973, y la ley 909 de 2004, los decretos leyes, y reglamentarios sobre la materia, Se encarga de su coordinacion, la Secretaria Administrativa. Actuara como secretario de la Comision de Personal, el Jefe de Personal, como lo prescribe el articulo 16 de fa ley 909 de 2004. ‘ 3. 4, JUNTAS. bién como Junta Local 3.4.1. JUNTA DEL CENTRO HISTORI é én y preservacién del del Sector Antiguo, le cortesponde’ velar: centro historico definidepor la Junta i iat de tos Nacionales. Sus > oe ene osicior rEstlenidas on ol Plan de rriastsobretiaymigteria, La coordina la Ordenamiento. Terri Oficina Asesora de, Ple io’"asesor de la rcodtdinado por la Oficina 3.4.2. JUNTA planificacién y planeacié Asesora de Planeacién."i 3.4.3. JUNTA DE VALORIZAC! Ne le’ . adininistracion en la deterrninacion de obras por ets a » distribucién de gravémenes: ‘del mpismo: ~~" Le.-.Coordi a infraestructura, 0 quien determine él Alcald 3 ae DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 6. CONFORMACION DE LOS CONSEJOS, COMITES, Y SUNTAS. El Alcalde Mayor como suprema autoridad administrativa del iunicipio, determinaré mediante resolucion, la conformacién integracién de fos Consejos, Comités, Juntas e instancias, y las demas funciones de cada uno Ge ellos. El Alcalde Mayor por necesidades del servicio, y acorde con las hormas, podra sefialar la autoridad encargada de coordinar e! Consejo, Comité co Junta, si el sefialado en éste decreto no puede realizarla. Restauracitn eonbmica, Focial y Moral eet Calo 19 No. 9-95 - Of, 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunia Lait alcaldia@tunja.gov.co | - wwwtunja.gov.co &.0067 cara ad as FEB 2005 ARTICULO 57. REGULACION DE INSTANCIAS, COMITES, JUNTAS, Y CONSEJOS. Los Comités, Consejos, Juntas o Instancias, necesarios para adelantar una labor administrativa, que no estén regulados o concebides en el presente decreto, seran creados mediante acto administrative motivado por el Alcalde Mayor, quien determinara sus atribuciones, adscripcién 0 coordinacién. Los actos administrativos proferidos en ésta drea, seran enviados a la dependencia de Control Intemo de Gesti6n, y a la Secretaria Administrativa. ARTICULO 58. COORDINACION DE DEPENDENCIAS Y GRUPOS DE TRABAJO. El Alcalde Mayor, en procura de un buen servicio ptiblico dentro del manejo del recurso humano, determinara mediante resoluci6n, 1a Coordi de un grupo de trabajo, en las dependencias donde no exista jefe de secci er x al Nivel Profesional, tendré.derecho a fle Bai orto de su asignacién vide pee de disponibilidad # ot I nai {eqTafido ef funcionario se de sus funciones. =f sus funciones. Fee En ningun caso la"teminet por el Gobierno Nacional. Si no existe factibilidad onibilidad presupdestaly la Cogrdinacién no seré remunerada, y asi se expresaré en la resolucion colfespondiente. ~ ; : 23 al . ort el ARTICULO 59. REGLAMENTACION. “Et” Alcalde” mayor reglamentara el presente decreto para lograr su plena apiicasién; en aquello que sea necesario > thao, a ARTICULO 60. FIJACION DE ATRIBUCIONES A DEPENDENCIAS. El Alcalde Mayor en procura del buen servicio pablico, y con base en las funciones generales asignadas a las dependencias administratives del sector central, podra mediante resolucion, asignar 'y precisar otras, sefialar alribuciones especiales conforme a la naturateza de la dependencia, y asignar y trasladar funciones de una dependencia a otra. Restauraciin beondmica, Tocial y Moral ee Gallo 19 No, 9-98 - OF 202 - Telefax 7422953 - Tel. 7404695 - Tunia Email: cicaldia@tunja.gov.co - wwwrtunia.govco go at eae R.0067 llealdte layer oe ARTICULO 61. MANUAL DE REQUISITOS A NIVEL DE CARGO EN LAS SECRETARIAS Y ASESORIAS. Con el propésito de lograr un funcionamiento adecuado de la atribucién de funciones a los distintos empleos de la planta Global, y propender por un manual técnico del mismo, fjado por el Alcalde, los Secretarios de Despacho y Asesor, podran expedir para su dependencia, y una vez le sea asignado su personel, un Manual de Funciones a nivel de cargo. ARTICULO 62. VIGENCIA Y DEROGACION. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicacién, y deroga las normas que le sean contrarias, en especial el decreto 0048 de 28 de marzo de 2003. Publiquese y Cumplase. nigno Heman Djaz.G: Boe 2 Beye he PRestauvacitn Feonsmica, Focialy Moral i Calle 19 No. 9-95 - Of, 202 - Telefox 7422953 - Tel. 7404695 - Tunio Email: oleaidia@tunjo.gov.co = www.tunja.gov.co ALCALDIA MAYOR DE TUNJA Secretaria PUBLICACION oO t DECRETO MUNICIPAL NUMERO 0067 DE 2005 (25 FEB) “Por ta cual se determina la estructura organizacional de ta Alcaldia Mayor del municipio de Tunja, y se dictan otras atsposiciones”. CONSTANCIA DE PUBLICACION Para dar cumplimiento a lo ordenado por la Ley se publica en cartelera de la Secretaria del Despacho de la Alealdia Mayor de Tunja, el presente Decreto Nro.0067 del 25 de febrero de 2005, “Por la cual se determina la estructura organizacional de la Alcaldia ‘Mayor del municipio de Tunja, y se dictan otras disposiciones”, por el término de CINCO (05) dias hdbiles contados a partir de hoy VEINTIOCHO (28) de febrero de dos mil cinco (2005), siendo las QCHO horas (8:00 A.M,). Para constancia se firma. ‘ANA MAI ERA DE ORTIZ Cédigo 550 12 ‘Secretaria Desphicho Seftor Alcalde CONSTANCIA DE DESFIJACION —s Alo En Tunja, a CUATRO (04) de marzo de dos mil cinco (2005), stendo las diectocho ‘horas (18:00), se desfifa el presente acto administrative después de haber permanecido ‘por el término indicado. constancia se firma.

You might also like