Tecnicas Didacticas Grupales Eventos PDF

You might also like

You are on page 1of 20
ANEXO 2 Ejemplos y breve descripcién de diferentes Técnicas Didacticas Activas ANEXOS: f Tomale ple per representa del gupo Y Seeea ar defers, ered le sie sus puros de vita Hldebate es una acividad — | Gefiondan un toma debon | Plime represented gue atacante, ego el oclqiecnssicenla | fendanin ana debs segundo image del grupo deesar, deende ls dsxaince wraps < O™ tei plats por u compare y date os pctos pare de ds grupos: cag eva de su pastry arta su tls a PeerwesySumacs | esac iene eet - a eee plait, delesay el 2aquedeben hase con buenas bases de sustentacion (Cle los dries cuando ls integantes estén muy | ebados | + Hacer quel dsasin se desamalle en un arn igen Tespenoas afanrdetera _,. YR0Sapaten del bt y dela a cae debe ae apse del Pacis conta % | “temosaun ese S| *Presertaalos debates on 2 ese: 5 at Lees concsanes sides ms ingorames ceues por ada gro debate Cenerdment de sesenta I Bempo de duracicn es: ‘minutos, pero a veces puede dur is de ra ssn u ( dernder a dct, | Aresprlasids de os demi, {En ext ero se adquiere + Ancona la verdad y le hablicades par: rarén donde estn sin egione ni tequedad + Ades se apende aser {tobi sce ye U em MC A A, 198 ACN ELA FpPEN EL SEN ANEXOS EL PANEL Un grupo de personas expane en forma de dldlogo un tema frente a un audtrio, por lo general de cuto a seis personas cespecilzadas en el tea, presetan sus plantearientos, pra que el auto cbtenga una vn integral acerca de ese tem SU DURACION ESTA TECNICA SE EMPLEA + Cuando ls psoas son versa en lara y extn dispuests a nfomar al audato + Cuando el audio ene gules erperens as de los exes. + Cuando en un gup sue a ecosidad de esachar 2 tas pesoras con epeienca sobre el ise tema. LOS INTEGRANTES SON Un coordlinador + Un secetatio rate + Cao a seis debaters + El secretaio debe hace © resumen de todo lo ‘epuest, De et resumen pala discusin del audtero con bes eposiares tiempo de inarvendin es de uno a dos rinutos. EA AGA ECL ACL 200 | ARCO CONCEPTUAL Y EDAGOGICO FARA LA MRLEMENTACON DEA FpPEN ANEXOS EL PANEL (MODALIDADES DEL PANEL |—————+ seam ‘COMO HACER UN PANEL + Conversacion informal entre panlistas: Los paricipates dscten ent sel tema prpuesty ‘pone ss puntos de vista desde su ra de -espedalzacion, Se caracteriza por las intervencones leas coberrtes y ques ian al ema propuesta, + Asignaciin de turnas con tema definidoy tiempo fifo: s panels rterenen en orden presto; par fo rer os aportes corse en reves taboos escrtos que sus autores leen ante un pico. cusluiera de as madalades dees panes sha precio la oganzai es poste permit dsenacones opregunas os asistntes, digas a algunas de los membros del pane, partauar o al panel en genera. Una yer seeconado el tema, se debe ee un coorinadr anya ncn es: + Reuse preiaente cons panelists y razr un plan de trabajo. + Presents miembros de pane ante laut. + Concede la para a as penta y los asserts + Regular al tempo “-Tormar nota de los aspecos furdamentales ratados. + Contras demisaspcos que granfcen el buen esamollo del evento. us, equips, ajudas aaceviuas) ea aoREA ACD CONCEPTUAL DAGOGICD PARA LA MREMENTACGN DELAFRP EV ELSENA | 201 ANEXOS EL FORO Una exposicdn de una deteminado que relean enermete cua estdares un manteder Procedimiento para su desarrllo a |-os patcipantes se sentancimodamente frente 3 audio bes ponentes 2. Eh martenador abe la socin anuncando el tera sme several linterds que ése See el lampo que cada ponent tne para habla nombre de Un tema did, pore general en res subiemas cada ino dels subtras y el del respecivo ponente “Aspecos de la preparacén |. Serednen todos os integrantes del grupo ydeterrinaneltiempo pera | | 3.1 martenedor cede el tama dela palabra al presentacién exposin y para las preguntas del audtoo, pire ponent, y agradece a éste al teinar de habla. 2. Eltiempo puede ser dstbuido as Presentacién: ino minutos; ‘exposicon teint rinutos y las preguntas de dir a quince mints. 4 Hl mantenedor expone lida principal tomada de los que ha dicho el ponente. Lugo sede la palabra al segunds ponent, después alter, cart, et 5. Enna erin preva del gupo debe nanbrae el mertenaday dit el terra en tantas partes cuantos ponentes haya, asignar un subterna a cada ponent, aor el orden de expe, et. ‘5. Blauditoro va anotando las posibles preguntas autiaalorde. ala I 6. Ei mantener preguna alos parents ue el 4. Debe prepare ol tama etude yconsutand ibeos, ea, audtona aude pega. pics ytda dase de pubcaones edaconadas con el tee. 7.8 mantenedor invita al auditor a hacer preguntas akin que se hagen con card y 5. it an * ‘que sean concretas, diigidas a cada ponent Se a Maeaabeae todo lo que van a decir segin a 8 El manerador eral sein a teria e 6. Emartenedor debe aprender de memoria el nombre y interes del ‘ego peso, ewumernda ras tera general amir qu os nombres dks subtaasy os de ls avast ovana emene. pores suclabracn yal pubio fara =e coma han coressendida, EAD FR SAC RON OMA ACD CONCETUN.Y FEDACOGLO PALA NPEMENTCEN DEA BEML SNA | 199 ANEXOS: LA CONFERENCIA {3 conferanca es la eur de personas que cescuchan frente a freme la informacn que ora proporciona 1. CARACTERISTICAS 2. ORGANIZACION 3. RECOMENDACIONES. ‘Objativo,dependiendo del tema, pueden ser: Pesertar incrmacén de manerfomaly dicta, Pater ifomacn ‘specinlade deta ue probletia ener c un specs de sta. Motive an guna. Compt as experiencia de una pesona. Praprconarinfamacin experta con cond. |. Teena Formal: La comuricacon, durante la expan, se ch en un solo senido 2. os ojentes, al nal de fa expesicin pueden hacer uso dela palabra en forma oral o esi, adarar puntos, dudes o hacer un planteariento dingo. 5.21 expositor puede hacer uso de ajudas audiovisual 4. expostr puede desplarase por lestrado 5. a erpesicn no debe sobvepasar de a hota ni ser menor ce vente minutos, 1. Require de preparacién por parte del expos. Se ria ssludando breverente al aucitoio, 2.AL falar la expsicicn el conferencante debe inccar a pico que pueden hacer pregunias. 1. Los asistentes no tenen suliciente iilormacién o experiencia con respect’ deterinad tema 2. Se desea tans nkermacn a gps gandes 3.Dan a conocer politias © procedimientas que deban ser sutsios 2 vgpriemedatamente, 4.No se dspone de ergo para prepara nfmacién en forma escita. 5. Hay dsposctn de personas expats qu poseen inornacn de imperanciy que een apd y deseos de para, oa | asco coVEPTA.Y ECACC LA WREMEACOH CELA oP ELENA ANEXOS DEMOSTRACION La demostraion es un modo desina a most mediate epi la corvenienca dee apcacn de une pci o de un grupo de prcicas cya verti eso previarentsesabecda 1. Debe ser ealzada po el doer ysupenizads en fra constant y directa pore 2. Dee ser vista por algunas personas en el momento que se rela fn de que pueda dre de que ls tatariertos

You might also like