Analisis Dofa

You might also like

You are on page 1of 27
ANALISIS FODA _ Objetivos y estructura del FODA En l origen y “paternidad” de! FODA no hay colncidencia entre los : Sor ‘Weinrich, que lo incorporé al texto de Administracion que preparé con Koontz, y lo utiliza profusamento en "Excolencia Administra ete uy Cee rege ee ey hie era rer ier tolg eer re cee ree ee et tS orn ‘Steiner, por su parte lo utiliza profusamente en “Planeaclén Estratégica. Lo COs nt nent ek eta et ety crass ee ee Bong etre ae ee eae) esearch Institute entre 1960 y 1970. Sus origenes nacen de la necesidad Pye eer ee eee er Oe ee eee ee ee ‘equipo de Investigadores no aparece St ANALISIS FODA ‘Para identiticar el propésto del andlsis FODA pueden utlizarse dos definiciones, ‘una sobre "Gerencia Estratégca";otr, sobre el andlisis FODA. Fred David define eer eepet eters et Una empresa debe tratar de levora cabo estrategias que obtengan ee ee ed ee eae ee eee a ‘amenazas externas. En este proceso radicalaesencia dela Gerencio aoe Se ee ee Bee ST ea ee Ce eee eee en eee ee eee oe ee ee ele Pee ae ee Tat ANALISIS FODA FODA (el ces la sigla usada para ciety) Dee ey Cree) trabajar con toda la Dee ed sobre su negocio, itil Peete cen rcs Matriz FODA Seer te ror icry herramientas Beet Beri ‘al proceso de pee fay er bens Peon fern Pee ecu eea Poor Potency peoeec es ANALISIS FODA Es de vital importancia Cert chard una mejor orlentacién en Ciera era Sea ene ec ui) Das eel et eed Cacuer cy oer eens PUR rrr Perrone enemas oar CeCe) ec) Pc heer Css Ponca cried Caen ie as PANT TES ae) yy Cee ae eee Cas Pisce eer ee negocio y el entorno en el cual éste compite. El analisis Dee ese eae yg todos los niveles de la institucién y en diferentes unidades eine uy earns Peer eee eed Ee oe ee eC er etc nee Lai CUE eee om conclusiones obtenidas como resultado del andlisis FODA, CeCe ame eu Rue ee en las estrategias de mercadeo que disefié y que califiquen pea eet ee et ete) Esau Matriz FODA Objetivos eee eee es Se ee Prete ese tee a Bee tom ee CeO a LCC CR _FACTORES EXTERNOS E INTERNOS Tete Pe Peo Cec een Peer een tty Cr aS los internos, fuerzas y Coe) Ceuta Cerca cer meaty eran naes crete ras Cee medir nuestra capacidad een ec eco Terrenos y edificios Recursos Biblioteca Humane y material didactico FACTORES INTERNOS. Tecnologia Cosmovision ¥y equipos Filosofia Objetivos Componentes. = wrenion } {_vesiitaces | EXTERIOR Foricee Reece Gece ac eeu ok cicua EE seco ON reeocroucac i (eeencen eneks ei eke ccic Visién, Misién, Objetivos y Metas bien definidos. BS coe ices eee Altos costos de la educacién. Capital de trabajo mal utilizado. Alta resistencia al cambio. Retraso en la atencién de alumnos y padres. OPORTUNIDADES Posibilidad de Nuevos Mercados. aumentar la oferta ‘educativa, Crecimiento demografico Ingreso de nuevas instituciones educativas al sector, femas y modelos ‘educativos diferentes. Ingreso de instituciones educativas extranjeras. ‘Competencia muy agresiva Cambios en Ia legislacién Tendencias desfavorables en el mercado. Pee oad eee eee aed eet La objetividad es tanto un concepto ee es ee ey eee eee) Poe ee ne ea eer ‘consciencia de quien percbe el eee ee ee ee ‘consciencia del perceptor (del hombre) Rear tee nen ape erent ty eee ee ete co) La matriz FODA parece ser un proceso sencillo y Ce te Oke cata oer ee ee eee ees Ce LS er reece cent Ee ee ay eae em ea tad Pe ng el ete Mer Mole et ee Oe et 's b NaI} AoC Oey re eager Ceca Poesia eae em ea tad Pe ng el ete een Cee Ee ed foci Isto SoS) METODOLOGIAS DE ANALISIS NO eo geet eee Oe Ru eo re OCR rt Cesta PAC erated CT a os eae em ea tad Pe ng el ete Sue a) Empresa al ignorar Sea eee eos LA MIOPIA. Suele surgir al eae em ea tad pero puede tener problemas como: so osteo JERARQUICAS. Esto Se ee eee eres em crs Pee eu) CAeioc cr) Not Pager Od NPT) Uae ee er) partes para garantizar NR tL eae em ea tad Peete Geen cetera i Poe ecierrd eek Le oo eRe LG) Prete Ro ese eae Vg Peel eeu NED CeCe iss Meee Oh os et ur oe uk) competencia, de tal manera que se establezca con mayor exactitud, la verdadera situacién de la Coens {Cuéles han sido nuestios mayores Togtos? Cuéles han sido nuestras principales deficiencias? ¥ zqué medida tomar para reducir al minimos estas ventojas?, {CuGles son nuestras principales fortaleza Y {Como aprovechar estas fortalezas desde una perspectiva estratégica y operativa? Ge ee eu en ee uae) Ce eR Ae te eee eee Ree er cua) Coes _—_- eae ered SR Ree ete re Peer eae oe See ae) Bonen eet eer eer ee eee ae Cree Aol Sug ey Cenc d Pasos para el andlisis FODA. Fortalezas, | Debildades. eltege) Dpictel Coast fortalezas, Crelicet! Pennie ‘Oporivnidodes, | _ Amenaras aelar = ain ise Se] : Pasos para el andlisis FODA. eta oy Eee ary Gti (Maxi- Maxi) | (Mini~ Maxi) Sooo Estrategia pora_| Eshategia para Tones mosimizarFy 0. | minimizor Dy rT ae (neninteer ©, Cue srs (Mini ~ Mini Estrategia para minimizar Dy A, (Taiyo) INAS STLPLUP) Bear ~ Excelente imagen. ee ees See ecu cee eee tee nd poets aes Babes cies ee Lr te ee eee Contrato de personal docente sin el perflidéneo para npartr programas de alta calidad. ae eee ee eae aed Peers een er rel Ejemplo UNIVERSIDAD ee ‘Cambio del perfil demogratico. — Aumento de la demanda de universidades caificadas. ‘Actualmente la educacién superior es considerada como ote ety Sears Se rere cae ed peer eee once ec een) coe) es ee eee ome cy Creo teo cue tec Fortalezas Debilidades Fibxcelenle imagen. | Ds Desercién en nivel F:100% dedocentes | #uPetlor. conmaeskio, D: Conkato docente FrOptimizacién de _ sin nivelidéneo. Instalactones.. DiEducacién Vitual Factores inefciente, Externos, F.Convenios Intemacionales. ‘Oportunidades | Consolidr oferta Desir medidas de : educatva felenelén de alunos. Cire demogrétice. — |integrar nuevos madelos | mpulsr el estudio O:Demandade buenas | educasvos postgrad o docentes. vniversidades Fomentointercambios, | Congiuencia ente ‘OsUniversidad -factor planes de estudio y iBetaraental ‘Semandes de! pots “Amenazas, ‘Oplimizarinsialaciones | Promecibn de un ‘minando obstacuis o ma de orentacisn ‘Avsévenes sintendencia | innovaciones Noceclonly de apoyo fecnologieas ‘ceondmico. Fomenlor el abajo anles | Reisisn del Modelo Geconclirertudion | Educotivo de acverdo.0 necesidades prodvctvos ANALISIS FODA Sees Ceaucetoy organizacién, con el propésito de formular las estrategias mas Pure anrey Ecru Psat Peer ec Sera eis Pea ega cec internas para aprovechar las am Cn eer psi ceca Preity ry Por ere Pecos a contrarrestar debilidades y Peet eiciary Pe area Pee ee ect internas pueden React et Coenen ric) Cre etme culos Ruck eee Pee sie ere ee eee Cena ce esc La matriz FODA: Conduce al desarrollo de cuatro tipos de estrategias. Terrier iien Es base en el uso de fortalezas internas de la organizacién con el propésito de aprovech: Pee atu een ee cca ld See eeu eu ca come) organizacién podria partir de sus fortalezas y a través de la utilizacién de sus capacidades positivas, aprovecharse del mercado para el ofrecimiento de sus bienes y servicios La estrategia FA. La estrategia FA. Trata de disminuir al minimo el impacto de las amenazas del entorno, valiéndose de las fortalezas. Esto no implica eee eee eee aera Cee Ua ccem ett) Re ere seariid Perens is La estrategia DA. Senor ca eeicke Sata ee Celi eT (RCC) RCV tae Eleaf Me Ree (acme oF Cerro Rt eke Cee cy Tole eRe rele Re lee) erence aeee cena eee ECM cee ct ier CARR uCaeee accion) Peele aoe eel ae ReMi rele} Seiten ie Ra: citer La estrategia DO Aen are ace Cc Dee eure eee ec Seen nee icy entorno le brinda ciertas oportunidades, pero no las puede aprovechar por sus debilidades, Pee eee ae eee ee ears Sencha cca ecard Ooi ee ANALISIS FODA TS CRC aie Poet] Eur) significado mas preciso del atractivo y Peete ee oi oui Eeunie nec Sn que son los mas eee Sere tec Identificacién de la Estrategia eC ak et Vine CR nec CE tay Cece ee eee) Be ON Tt Seneca sey Peete ore etn eer no lo puedan resistir. Claro, que el éxito no se Fee en eur ene ee cea a Poe ees eee Penney Cer oer Pio orn resaltar las fortalezas y cies Pree A tny Sor ey Por eer eet poerreret oy coon Creer rineicelyy Creer ct una interna y otra CCU’ EOC Ce ee COT ee ese Perey a) eee ec occ BQO ANALISIS FOD La parte externa mira las Cee Cue Perens trs Cee i el mercado seleccionado. ‘Aqui se tiene que desarrollar Pere ec ees Cure cag ric) eae Pum erec intel Pe tte ces Peer re directo, FORTALEZAS Y DEBILIDADES Ee ead ree naar rn Recursos. Capital, Coreen Cur) pence eis eerie res Anslisis de er a etry Peretti Pn eran Pherae arenes Dern outers Prensa FORTALEZAS Y DEBILIDADES ee ey Peer cei Pennants Sgt como éstai Ce Lc jete aspectos donde usted cree que supera a sus Puerta Pere ied Preece tars] Cotten edd Bou Bed ree ure een teen tera Orne ns rec oer Ueto key Cure ree oa Poe as eee Saree eee ear) Poca y cs Coed ee Tua ad pero: BQO ne FORTALEZAS DISTINTIVAS ‘Cuando una determinada fortaleza es poseida solamente por un Peer treet ene et ene eee saben explotar su fortaleza distintiva, generalmente logran una ae ren ae ei Esporte ae ere eee) prefers ‘Su adquisici6n 0 desarrollo pueden depender de una circunstancia ere eter ea eee eee gc ac Ec eC es complejos como la cultura empresarialo el trabajo en equipo). ize) a Vie) AY Velo), Bla) FORTALEZAS DISTINTIVAS Es la capacidad de copiar la fortaleza distintiva de otra empresa y Poe Ler ar ey Re uu ety prea einen ya aT tone a erT ty Cera ea cs ‘Al evaluar las debilidades de la organizacién, tenga en cuenta que Peo mnt a eet ore) seleccionar e implementar estrategias que le permitan desarrollar su misign, Una empresa tiene una desventaja competitiva cuando eerie ete oe aes Cie een er eect

You might also like