You are on page 1of 6
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR SUCRE q SUCRE NEUMATICA Proceso: ‘Aeadémico [Cédigo: RAIT 002 Edicion V. 02 | Revision. Carrera Tecnologia Superior Electronica | EJERCICIOS DE SECUENCIAS NEUMATICAS Se pretonde automatizar la mordaza de un taladro de mesa mediante un cilindro de Simple Efecto. Después de colocar la pieza en la mordaza, pisaremos el pedal de accionamiento de una valvula distribuidora para que el cilindro sujete la pieza. Después de ser taladrada dejaremos de pisar y a vélvula se soltara Con un cilindro de Doble Efecto queremos montar una plataforma elevadora para subir cargas. Accionando una valvula de pulsador el cilindro subira, cuando se deja de accionar el cilindro permaneceré arriba, sélo bajard accionando otro pulsador de otra valvuta, La puerta de una bodega de un buque mercante se podra abrir 0 cerrar desde dentro de la bodega, desde fuera y desde el puente de mando. En cada uno de esos puntos se dispondra de dos valvulas de pulsador, una para abrir y otra para cerrar. Realiza el esquema del automatismo. Disefiar el esquema para el volteo de una cesta cargada de piezas. Teniendo en cuenta que este cesto se vaciaré manualmente, debe existir la posibilidad de realizar mtiples paradas intermedias del recorrido del cilindro para adecuarlo a la posicién de trabajo del operario. El clindro se moverd mediante dos vaivulas de accionamiento de pulsador una para cada movimiento del cilindro. Cuando se deja de accionar cualquiera de ellos, el cilindro se bloqueard en la posicién que esté en ese momento. Disefia un circuit neumatico para el avance y retroceso de un cilindro de doble efecto Para ello deberds ullizar una valvula distribuidora del tipo 6/2. El avance del clindro se tiene que producir cuando se pulse el pulsador P1 o cuando se pulsen los pulsadores P2 y P3, El retroceso del cilindro, en cambio, se tendré que producir cuando se pulse el ulsador P4 0 cuando se pise el final de carrera 1, Disefia un circuito neumético para el avance y retroceso de un cilindro de doble efecto. Para ello deberds utilizar una valvula distribuidora del tipo 5/2. El avance del cilindro se tiene con cualquiera de estas dos maneras: Cuando se accione el pedal Pt y se pulse el pulsador P2. = Cuando se accione el pedal P1 y se pulse el pulsador P3. En cambio, el retroceso del cilindro se tendra que producir cuando el cilindro haya legado a pisar el final de carrera A1. La velocidad de avance del cilindro se deberd de poder ajustar y la velocidad de retroceso deberd de ser a maxima velocidad (escape répido) Diseftar el esquema de un dispositive para el pegado de dos piezas que previamente encoladas se colocarén una encima de otra y debajo del recorrido del pistén de un cilindro de Doble Efecto. Cuando accionamos un pulsador el pistén bajara lentamente, tuna vez llegado al final estara apretando las dos piezas y permaneceré 10 segundos. Pasado este tiempo volvera lo mas répido posible, aunque sigamos accionando el pulsador de bajada. ‘Automatizar una prensa accionada mediante dos pulsadores, de forma que no baje si ‘no estén accionados los dos (proteccién bimanual). Si cuando esta bajando soltamos. alguna de los dos la prensa subira autométicamente. Si mantenemos accionados los dos la prensa bajaré hasta llegar a su recorrido final, y como queremos prensar piezas de diferente material y consistencia, s6lo subiré auloraticamente si ya ha prensado con suficiente presién que sera previamente elegida. Esta subida de la prensa se realizara, ‘aunque se mantengan todavia accionados los dos pulsadores de bajada. Queremos realizar ol esquema de un cilindro neumdtico cuyo pistén salga si se acciona tun pulsador o un pedal, ia vuelta la realizara automaticamente una vez haya llegado al final (Ciclo nico). Si accionamos una palanca con enclavamiento el pistin estara ccontinuamente entrando y saliendo (Ciclo continuo), hasta que se cambie de posicién la palanca, Con dos cilindros de Doble Efecto queromos dar altura a los paquetes que nos llegan por una cinta transformadora de tal forma que cuando un detector avisa de la llegada de tun paquete y si el automatismo esté en marcha el cilindro A levanta la pieza y el clindro B a continuacién lo empuja. El cilindro B no retrocederé hasta que el A haya bajado. Hay que regular ta velocidad de los movimientos que imprescindiblemente lo ecesiten. Secuencia: A+B+A-B- Secuencia: A+B+A-C+B-D+D-C-. El ciclo continuo comenzara cuando el mando manual esté en posicién de marcha y mientras haya piezas en el cargador. Los cillindros A, B y C saldran despacio. . Disefiar el automatismo de un dispositive para el montaje de piezas de forma que un cilindro A saldré lentamente para introducir una pieza en un alojamiento, a continuacion, se retirara para volver a salir répidamente dando un golpe a la pieza que terminaré de ‘ser introducida. Mientras el cilindro A ta sujeta, un segundo clindro introduce un pasador ‘en dicha pieza. Secuencia: A*A-A+B+B-A- En el circuito neumtico representado en la figura se pide: a) identifica los componentes del circuito. b) Explica el funcionamiento del circuito. 14. En el circuito neumético representado en la figura se pide: a} Identifica los componentes del circuito. b) Explica el funcionamiento del circuito 15. Disefiar un circuito neumético cuyo objetivo de este circuito neumético es que reproduzca una secuencia A+, A-, B+, B-, C+, y C- de manera automatica una vez se pulse el botén de ‘comienzo. Para ello, el circuito construido se ha hecho mediante un sistema en cascada en el cual se tienen tres lineas de corriente de aire comprimido: Linea I, Linea lly Linea Il . Disefar un circuito neumético cuyo objetivo de este circuito neumético es que reproduzca luna secuencia A+, B+, C+, C-, A-y B- de manera automdtica una vez se pulse el botén de comienzo. Para ello, e circuto construido se ha hecho mediante un sistema en cascada, igual que el ejecicio anterior, pero esta vez solo se han necesitado dos lineas de corriente de aire comprimido: Linea | y Linea I En el circuito neumético representado en la figura se pide: 2) Identifica los componentes del circuito. b) Explica el funcionamiento del circuito. ¢) éQue ocurre si se pulsa 1.2 y sin soltarlo se pulsa 1.4? 4) £Qué ocurre sia 1701 le llegan presiones distintas? 18. En el circuito neumatico representado en la figura se pide: a) Identifica los componentes del circuito. 'b) Explica el funcionamiento del circuito. ©) €Qué funcién desempefia la valvula de secuencia 1201? 4) Qué ocurre si se mantiene apretado 1.2 cuando el cilindro no ha terminado de salir? 10 19. En el circuito neumatico representado en la figura se pide: a) Identifica los componentes del circuito. 'b) Explica el funcionamiento del circuito. ¢) €Que ocurre si el vastago de cilindro en su carrera de retroceso no llega a “pisar’ Ao? 20. En el circuito neumético representado en la figura se pide: a) Identifica los componentes del circuito, b) Explica el funcionamiento del circuito. Autor: Antonio Bueno ‘Unidad de manieninionio | Wando manval ganeral clr dob Sar de gro | Deptt da are 7.- Pon el nombre de los simbolos siguientes: La simuacin del esqueme on el simuador do PoralESO Para poder quitar 0 afiadir nuevos elementos la simulacion debe estar detenida. Y puede limpiare todo el area de simulacion o oliminar tanto ‘conductos como componentes. 9.- Actividades. 4. Un pistén cerrado que contiene aire, de volumen 30 mm? sometido a una presién de 300000 Pascales {Qué volumen tendré si incrementamos ‘SU presién a 500000 Pascales?, 2.- En una prensa hidréulica, podemos realizar una fuerza maxima de 50_N, ‘si la seccién de los pistones son de 50 cm? y 200 cm’. ¢ Cudl es la fuerza_maxima que podemos obtener en el ‘segundo pistén?. 3. Calcula la fuerza que ejerce un vastago de un Gilindro de simple efecto si Ia fuerza de retroceso del musiie es de 10 N, la seccién del émbolo es de Tem’, y esté sometido a una presién de 2 atm. 4 Calcula la fuerza de empuje y de retroceso de lun cilindro de doble efecto con las. siguientes caracteristicas: Presién del aire = 3 atm, seccién del émbolo =7 cm’, seccién del vastago =0,8cm’. 5. Cual debe la presién minima a la que debemos ‘someter un cllindro de doble efecto para que levante una pieza de 10 Kg de masa?. Datos del Gilindro: Superficie del émbolo = 2 om’, Superficie del vastago = 0,8 cm’, 6.~ Dibuja los simbolos correspondientes en los ‘cuadros con los nombres siguientes: ‘Gindro de single focio | Vaiaia 32 — armaments activa 8 Explca ot fncoraorio de! esquoma reunion suena 7 — ee of 9.- Explica el funcionamionto del esquema siguiente ynuméralo. HD 10.- Dibuja un esquema que haga salir el vastago de un cilindro de simple efecto cuando se pulsa una valvula 3/2, que retome gracias a un muelle y pon ‘su numeracién normalizada. 11. Dibuja_un esquema en el que se active un lindro de doble efecto dependiendo de que este pulse una vaivula 5/2. Numera los simbolos y los terminales.

You might also like