You are on page 1of 42
fe interior de la Republica? Cupon de suscripcion de DibujArte SEMESTRAL $100.00 crevistcss ANUAL $200.00 12 Revistas Numeros atrasados (menos el No. 1)- $15.00 (incluye envio) Ntimero 1-$25.00 (incluye envio) Del numero 14 en adelante- $17.00 (incluye envio) Atencién al suscriptor :55 410006 — Mandenme los numeros : Nombre: Calle y nam.: Colonia: c.p. = Delegacion o Municipio: Ciudad = Estado = Teléfono : eer Y cece olnetiane) “Las revista empezarin x enters on mes depts de slic consecutivo) sguigessa oa teen ‘envie efectivo, Ia ley lo prohibe. +Eseriba con letra de molde y sin abreviaturas. No omita ningun dato. Del depésito: Sélo tlenes qu acer el deposito a re de Juan Antonio Flores V. a la cuenta No. 6129378213 de BANCO BITAL y enviar Ia ficha de depdsito y copia de éste cupén con todos tus datos por correo electrénico a: suscripcionescm@hotmail.com 6 por FAX al 55-41-00-06. rr tienes un némero mds en tus manos. Nos hemos Y dado cuenta de que las nuevas ediciones han lleva do a nuevos lectores « buscar los nimeros atrasados, no se preocupen, todavia tenemos todos los tomos para poder mandarlos a quien los solicite, pero se van acabando répidamente. Por favor consulta el cupén de suscripcién impreso den- tro de éste ndmero para que sepas cémo puedes hacer para conseguir ndmeros atrasados y recibir los nuevos. No olvides que puedes checar los actualizaciones de nuestra pagina web para que no pierdas ni un solo nimero y escribenos al correo electrénico 0 via correo postal para estar més en contacto contigo. En este nimero tienes varios tips sobre el dibujo estilo Toon (Cartoon) por parte de Antonio Alfaro, seguimos con el curso de Perspectiva impartido por Renata Herrero,continiia con el ritmo deniro de los Tres R's y los resultados del concurso de dibujo de la convencién de cémics e historieta €3. Espero disfuten este nuey6:nimero DIRECTORIO ‘Atte. Carlos Carbajal Cuevas Juan Antonio Flores W. F Director General. Bemardo Moreno 7 Director Editorial Salvador Dicz Miran-#T56 Cal. Santa Maria Lo Ribera Carlos Cefbajal Cuevas Director de DibujArte Cp06400 , México.D-F. * ‘uap’ Carlos Hemiandez / ‘rector Artstico “wwewigeocities.com/dibujarts2003 = f ‘Laura’0. Bargene Vilatba ) 4 Diseno de interores Antbnio Altar Renita Hocraro Clases de Dibujo ‘Todos las imagenes, nombres, marcas, programé ,1ogotipos at ‘cémics, mang series, pole y veclungos preseason steeple bu oh Copyaty de sus reepectivas compares. Son ul Laura Michel Colaboradoras Torani Portada a Garda de la Rosa 0 de EVERARDO FLORES SERRATO Sera Fenn 7M OF iit Neu OF RESEAVATITULOIND A. 0-206 1810040802 CERTINEADD UEMUD ‘202010 CERTICADO LTTUO DE COKTENDO En rs mre en eo REN Bienvenidos una vez masa sus clases de dibujo. En esta nueva seccién aprenderemos nuevos trucos para dibujar en perspectiva. En la ocasién anterior estudiamos de forma muy basica la perspectiva | y 2 puntos de fuga. Estas perspectivas son muy comunes, ast que las analizaremos a fondo. Es muy sencillo lograr esta perspectiva en la que estoy; s6lo hay que seguir algunos pasos que veremos a Ree continuacién, ten + RENATA HERRERO Analizaremos ) Primero traza la linea de horizonte (LH) y ponle dos puntos de fuga (PF) en los extremos, luego traza cuatro lineas rectas verticales (flecha hacia arriba), une los extremos a los puntos de fuga como indica el dibujo para dibujar un prisma recténgular. 1 [ Es b) Luego divide a la mitad 2 caras del prisma 1 ' ‘ ) Traza lineas rectas ala mitad y determinas la altura, luego unes ese punto con el extremo al PR2 Si quieres saber mo dibujar los arbolitos sigue leyendo > 4d) Ahora slo tienes que unir el triéngulo para asidibujar el techo, 2 Para dibujar objetos que se alejan en la distancia, como los Arboles, hay que seguir estos pasos: | | tc * ra PF ~ 2) Traza una linea de horizonte, colécale un puto. de Fite ivego una linea vertical, ésta L) lbga era ie coe Deets << ~ ses lagbe va aalejarse'en be distancia, al punto de fuga. Después traza otra linea vertical, esta determinard la separacién de todas las ineas que siguen. y traza una linge) punteada hacia et puntode fuga. 3 <¢) Ahora traza una linea que salga del ‘extremo superior de la primera vertical ¥ que pase por la mitad de la segunda linea. atc e) Repite el mismo paso con todas las verticales y tendrés la separacién correcta entre todas las lineas, )Ahora usa los puntos de fuga de la casita para dibujar los érboles ylareja, Para dibujar las sombras de la casita Primero dibuja una casa, luego define una fuente de luz donde tu quieras, dibuja una linea recta desde la fuente de luz hasta que toque la linea de horizonte, de ahi dibyja las lineas a los extremos inferiores de la casita. Trazalas lineas A, B, C-y D que vande la fuente de luz Be iiriaa iifeFicr alos puntos superiores de la casita, esto te da la sombra a ‘dela misma, Usa lés puntos de fuga para determinar el largo de la sombra, Este ejercicio te dauna idea de cémo "semueven las sombras al cambiar la fuente de luz. ra certor Sombra) ‘Ahora vamos a dibujar un fondo para tus personales. Esta es una perspectiva a | punto de fuga, la cual es muy comiin. Sélo hay que seguir una serie de pasos para dibujar esta cafeteria. Perspectiva de Cafeteria * a) Primero traza un rectdngulo que servird de fondo, luego traza un punto de fuga en cualquier lugar de tu recteangulo y dibuja las lineas que salen de PF a cada esquina del mismo. Este es una especie de escenario donde irén los muebles, personajes, etc. b) Luego dibuia los muros principales y los plafones del techo, TODAS las leineas irdn hacia el punto de fuga, usa lineas verticales y horizontales para definir espacios. Fijate en el piso y observa que los espacios entre las. losetas disminuyen al acerarse al punto de fuga. Puedes usar el truco de la pagina anterior (el de los érboles) para dibujar el piso. ) Ahora dibuja los muebles creando cajas en perspectiva y dibujéndolos dentro. Si quieres muros curvos sélo tienes que basarte en las lineas rectas que ya dibujaste y modificarlos un poco. Borra todas las lineas que sobran apoyandote en un papel para mantener limpio tu dibujo. Gia aw eat) Para terminar tu dibujo En el préximo ntimero te diremos agrega detalles y jlisto! ‘cémo hacer la perspectiva de las g figuras y los circulos, por lo pronto te dejamos esta ilustracién para ‘que te des una idea de cémo van ¥y para que ubiques ciertos errores cometidos regularmente. o ov, ALE jHasta la préxima amigos! ay ANTONIO ALFARO Ahora verermos un estilo bastante particular que se ha ido poniendo de moda desde ® Uv ee) Es importante cuando dibujes toon, establecer de primera intencién las formas basica y el concepto del personaje, ésto lo podemos ver con Samurai Jack, en donde por medio de figuras geométricas formamos a nuestro personaje. ZONA TIPS: Realizar un personaje toon es, en apariencia, muy fécil pero es de vital importancia que nuestros personajes conserven el volumen y fuerza por medio de la curvatura y luidez de las ineas. Dentro de los 6valos te marcamos las lineas cuya urvatura es importante para dar volumen. Estiialos muy bien y sobre todo ‘sé muy observador. A \ _|| ZA 2.- En esta figuramareamos la diferencia 3. Aqui vemos una * con la anterior, ya que ésta estructura estrucuta ldnguida |.- Aqui te no tiene volumen por medio de curvas, y sin fuerza ya que mostramos tas KgdlneaG rigider y carece de linea de la forma adecuada ‘pho moviniients’a la figura. accién, ésta tela de realizar una 8 explicaremos un estructura Toon, poco més adelante. En el dibujo Toon como en cualquier estilo es indispensable el uso de las expresiones ‘que marcan la personalidad y actitud de ‘nuestros personajes. Estas dos expresiones (I y 2) son correctas pero en la Fig 2 se percibe mas fuerza, hay que experimentar y explorar las capacidades de nuestros personajes. Nota en la Fig. 3 cémo se dibyjan dos lineas paralelas que nos ubicaran los ojos y la oreja. La técnica de visualizar en nuestros bocetos las figuras ‘geométricas, facilita las cosas para dibujar a nuestros ‘personajes, en la figura 6 tienes un ejemplo del perfil, en donde ocupamos la misma regla de composicién, La mayoria de los que comen- zamos a dibujar cometemos el error de hacerlos muy estaticos. Con el esqueleto corregimos algunos errores de estrucutra pero atin asi nuestro personaje puede quedar muy rigido. La linea de accién nos sirve para dar més fluidez y movimiento Lallinea de accién regularmente marca la parte media del cuerpo y puede extenderse hasta la ropa. Las extremidades pueden tener también su propia linea de accién. a) En esta figura vemos una estructura sin nea de accién marcada, esto resultard en un dibujo con estructura incorrecta y sin movimiento. ANTONIO ALFARO EsTRUETURA En estos bocetos podrés darte cuenta de lo importante que es definir los esquemas geométricos \ yas lineas de accién, estudia 2 ¥y copia estos ejercicios y por favor no te desesperes, ya que una caracteristica a ANTONIO ALFARO LA €AGEZA Las Chicas Supepoderosas tienen un estilo ‘muy caracteristico en la construccion de la cabeza, por lo que muchos dibujantes recurrimos a las plantillas tradicionales de Gvalos, pero en México, por lo regular no se ‘encuentra una plantilla que te dé el estandar de la construccién de una Chica ‘Superpoderosa. Accontinuacién te daré un tip que personalmente me ha funcionando, espero te pueda servir: Te recomiendo que compres en la papeleria una plantilla de la marca Silco con ejes 1.1.7 Isométrica 35016. Para este ejercicio vamos a usar la eclipse rntimero 80 (aunque cuando domines la técnica podrés usr cualquier tipo de elipse), dibvjala en tu cuaderno. 2.- Borra la parte central de tu elipse como se muestra en el ejemplo, asi ‘obtendremos la dos orillas de nuestra cabeza, ten cuidado de que las dos partes tengan el mismo tamafio y proporcién. Woy bd ‘sinolohacesdeesta 7 forma, no coincidiré la forma de la cabeza. ra sencilla la figura y listo, edida estandar muy semejante a ida por las Chicas Superpoderosas. Estudia cada uno de los pasos de construccién e identificacién de las formas ‘geométricas para destinar un buen inicio de pers ds que te divertira: —F99A-Laricursa ANTONIO ALFARO Mek, eee ee ANTONIO ALFARO En el esquema 2 vemos una construccién que no ha sido del todo bien formada ya que la linea de accidn esté cortada y la circunferencia de la cabeza tampoco esté bien definida. Pon especial cuidado en considerar cada parte del cuerpo con figuras geométricas bien formadas para una mejor proporcién y accién de tus dibujos. de fe) Toma en consideracién que no existe personaje dificil ya que cada uno de los personajes tiene una funcién y una razén de ser, por lo que debes de respetar las lineas de estilo de cada uno de ellos ya que de otra forma sdlo seré otro “dibujo bonito” pero muy lejos de un dibujo profesional. Las figuras marcada con un * son los estructura previa, checa la diferencia con el dibujo que esta hecho a base de una estructura previa. ' SEL ANTONIO ALFARO ms la idea de identificacién de figuras geométricas. Ahora te presentamos un = ejercicio muy préctico que a te ayudard para que agudices En as siguientes figuras te mostramos la construccién de los personajes pero a cada uno de ellos les hacen falta varias partes del dibujo definitivo y al lado de cada una de estas partes encontrarés la forma correcta de como debe ser dibujada. Dibuja la estructura y usa las formas correctas para dibujar completamente al personaje, no olvides que debes ubicar las formas geométricas. —7S9SA_-sesnerria DINAAIES Este personaje en particular tiene una caracteristica muy especial: jamas lo veremos jestético! ya que siempre presenta una forma de “s” en su estrcutura cuando est parado, por lo que siempre tendré su cuerpo inclinado, apoyandose en sus cortas piernas. pe ele) ANTONIO ALFARO 1 Recuerda aN inera incorrecta la formacién del boceto, EA naeh baer Vee it VOIEACION DE FIEURAS se ANTONIO ALFARO FICURA Y EXPRECION Estudia los pasos de construccién e identificacién de figuras geométricas. ; ERMDRESION G@RSGRS. CUERPO E€OAMPLETO Es muy divertido realizar Toons, ya que no existe un limite a las posibilidades de la creacién de personajes, claro ejemplo es este “Pie Grande”, verios de forma sencilla y chusca la manera en que el creador le da una cierta personalidad individual. Estudet ray Bien et forras) bsicas asfcomo lalinea _/ deaccisn ol En la figura 01 vemos un ejemplo en donde no se presté atencién a una linea de accién ni se hizo un boceto o estructura previos. Nota la desproporcicn que hace que el Personaje se vea tosco y malformado a comparacién del dibujo original €REA TUS DERSONAIEs Latécnica de visualizar las figuras geométricas en nuestros personajes preferidos es una manera atractiva para aprender a dibujar, del mismo modo puedes crear tus propios personajes aplicando las. figuras geométricas. Este personaje se llama SUKO, El Guerrero _ F997 ceessusrerssnases——— ANTONIO ALFARO Una de las bondades de la creacién de tus personajes mediante esta técnica, es que puedes desarrollar una gran gama diversos personajes con diferentes estructuras corporales. Intenta con varios bocetos hasta que te sientas satisfecho. En el boceto | te presento el estudio de composicién con muchos trazos répidos y sin pensar mucho laestructura. El siguiente dibujo ya es el trazo limpio, apoyate con la caja de luz 0 bien con una ventana de tu casa para “limpiar” tus dibujos. —Fa SA ereasusrersonase ANTONIO ALFARO — Cuando tengas tu personaje ya definido con una estructura convincente, es cuando apenas comienza el juego, ya que ahora podrés realizar diferentes experimentos al tratar de moverlo en poses espectaculares, Intenta varios ejercicios y apoyate con la misma __ ténica de las figuras geométricas. BOCETO 2 Enel boceto 2 te presento un esquema con la estructura del personaje y su linea de accién, Sobre este dibujo ponemos otra hoja en blanco y la colocas sobre tu mesa de luz 0 sobre tu ventana. Intenta modificar la imagen sélo en algunas partes como la cara, las manos o las piernas. Después calca el personaje con sus modificaciones y en cuanto tengas el boceto definido pésalo en limpio en tu caja de luz o tu ventap _ 3G crease rersonases on (eer erase) Y te dejamos con algunos ejemplos de toons profesionales, trata de encontrar geométricas y las lineas de no olvides la practica, nos CONCURSO, DE DIBUTo. El concurso se llevé a cabo el 15 y 16 de Marzo dentro de la primera convencién y juegos de mesa C3, evento oficial de nuestra revista hermana Conexién Manga el proceso del concurso fue de esta forma: Se hicieron rondas de dibujo de 30 minutos cada una, dentro de ese tiempo, se les proporcionaba a los concursantes papel y lapiz y se les daban 20 minutos para realizar el dibujo que los jueces solicitaban, de cada ronda ¢¢ eligieron los tres mejores trabajos, que publicamos ahora. ya fuera del evento, los primeros lugares de todas las rondas pasaron por un proceso de seleccién de los cuales s¢ obtuvieron los cuatro primeros lugares. Agradecemos a todos los participantes y lamentamos no haber podido dividir las categorfas HE AQUI LOS RESULTADOS JOEL ENRIQUE PADIERNA mENDIOLA, ARTES. MARCIALES wonmie‘cate ceua| DANIEL JACKSON R. CoNCuRSO.DE, DIBUTO ENRIQUE OLIVARES DE LOS.RIOS ANGEL TVAN MATEHUALA.TALAVERA ESPACIAL a yt AXEL TELLEZ VAZQUEZ ESPADACHINIS = Oa Seas EARCOreteRAGATTOR Losinis Alf TERRAZAS RODRIGUEZ : Seppe eonentse pé,oIBuTo FUTBOLISTA MARCO, ANTONIO, CORREA ZF < CEDUARDO DANIEL TORRES GOMEZ — TEMA: f| Alp ' PANDILLERO Al) LDR = ONES RENEE LORRAINE | “S CHIO O'SHEA EDGAR DE LA CRUZ 'ALINA ANGELICA ZA —— GUADARRAMA, VIRRAREAL PEREZ. | CONCURSO. DE, DIBUTO SIRENAS Yo TRITONES w = RODRIGO, SALDANA CAMACHO, CONCURSO. DE. DIBUTo cy Y aqui estén los ganadores y la lista de premios, los cuales podrén recogerioe comunicandose previamente al 55 4100 06. 2° Lugalr: Axe! Téllez Vazquez Premios: Coleccién de DibujArte Coleccién de Conexién Manga Manga Gun Driver #1 Manga Super Stryke TAZ9 #1 Manga Metal Slader Glory #1 3er. Lugar: Carlos Gonzdlez Calvllo Guillermo Garcia Hernéndez Premios: Coleccién de DibujArte Premios: Coleccién de DibujArte Coleccién de Conexién Manga Coleccién de Conexién Manga Manga Gun Driver #1 Manga Gun Driver #1 Manga Metal Slader Glory #1 Manga Super Stryke TA29 #1 36 Lappe ionertse DE DIBuTo. ler Lugar: Rodrigo Saldafia Camacho Premios: Coleccién de DibujArte Acins Coleccién de Conexién Manga GR mci Manga Gun Driver # T Manga Super Stryke TAZ9 #1 "| Marga Shoxk Temporal #1 PARTICIPATES! Marga Elementalors #1 10S Pit RITMO 3a parte jenvenides huevomente, 2Cémo B ros fue con el ejercicio #87 En el niimero anterior, recordaremos que estébamos intentando vivir sin adjetivos y sin adverbios, y que nuestro ejercicio consistia primero en borrarlos de un parrafo y después en no utilizarios cons- cientemente. Lo revisién que podemos probar en este caso es ver qué tan dolo- ros0 y qué tan terrible fue para nosotros quedarnos sin adjetivos y sin adverbios: para que el dolor sea més real y tang ble, pueden pedirle « un amigo 0 omiga {que les dé un cocotazo por cada adjet voy adverbio que hayon sacado en la primera parte. Esté bien, es bromo. Lo que no es broma, en absolute, es que no podames vivir sin adjetivos y sin ad- verbios. Uilizados con gracio, y no en ‘exceto, recordemos, funcionan. Si nos hemos wwelto adiclos a ellos es que algo anda mal A continuacién, vamos a trata, en esta porte y la s la Ghima dificulad en la cuesti6n del ri mo: las secuencias y las acciones. Planear acontecimientos ‘Me tomaré la libertad de meterme un po ‘co con asuntos personales: {Cémo escri= be cada uno de ustedes? ¢Se inventan la historia a medida que la van esctibiendo, © primero se la piensan bien? Bueno, menos que de pronto nos dé uh ataque de inspiracién divina (que @ todos nos po s0, comprobado) y nos pongomos a eset bir cosi como si nos estuvieran dictando, es mucho més conveniente pensar la histo fia de antemano, y plonearla, Una histo tig improvisad se nota inmediatamente, ya que el ritmo se tambalea, y puede des moronarse a ratos. Pare evitar todos estos problemas, nada mejor ue elaborar un diograma do fio. eRecverdan el cuadernito que les pedi en la isto de moteriales, en la pri mera parte de esta columna? Un cuader= ro baroto, de soldos de preferencia Saquenlo, por favor. Ese, repito, va‘a ser su cuaderno de batalla. No se preocupen por cémo tratarlo, nisi s€'va ir demasio- fo, #50 si: jente para mas de flue lurgentes de , garabe- jn que ver interesantes mente s cl esquele- to de la historia, la secuencia que vamos arseguir, Es como la guia del proceso de redactar. Results particularmente él en el cato de historias lorgas, pero’pode- ‘mos vsarlo también con las cortas sinos sentimos inseguros. 2Y 6m se hacen e505 diogramas, nos preguntatemos? Bueno, coma los instruc: fivos, odo en una serie de pasos. For tmatos hoy varios y en un mhomentoimés os mencionaremos, y cada quién puede elogir el que le sea mas ot El punto Basico @8! eséribir un diogramal de flo no es haéet fa versi6n final de Tehistori, asi que no hay que matarse redactando ni mucho menos. Inaginenlo ‘como si estuvieran tomando apunies de una conferencic, todo mocho y resumi- disimo, pero es0 si, ralando de mante- ner la idea principal y poniéndole deta- lies coloridos. Detallar es un asumnto im- pportante, zobro todo « Ia hora de las descripciones (que yo fralamos anterior mente) Como ya mencionamos, hay varias for mas de hacer un diagrama de Flo. ‘A continvacién, voy 6 enumerar algunas de las més usados y 0 ejempliicarlos ‘con opuntes de un cuento mio, De los tes diagramas que mencionare- ‘mos, el/primero y el segundo son los {que mas uso en lo personal. El de glo- bos se ensefa en algunas escuelas de le tras, aunque la version que aqui opare- ce ¢s mia. Existe una evarta forma, pe 10, dado que es mas especializada, la frotaremos on el préximo ndmero. Resumen: consisio on escribir répida- mente, qué es lo que va c suceder en la historia. El roo y el pulimento vendrén més tard Después de una lorga separacién, Elién cabalga « Sol Gannet para ver a su vie- . jo amor, Aconor, y a su amigo Liwyr. Ha ‘oprovechado la vista por cvestiones po- Iticas @ Cyrddery para tomarse un des- cansito, Durante una pausa en el viaje, hace un recuento de sus experiencias pasodas: una correspondencia brusca- mene cortad, primero. Remembranzas: cdmo, en una ferio de su pueblo, Pris Ail Talu, conocié a ‘Aconor y « Uhwyt Secuencias de acontecimientos: Simple menie enlisten os acontecimientos y los detalles como irén aporeciendo, usando ‘guiones. -Elién va camino a Sol Gannet - Se trala de un intermedio en uno visita politica a Cyrddery. =En el camino se acuerda de Aconor y Lwyr y de su amistad con ellos. = Recuerdo vivide: en una feria ‘centro de los tres muchachos. Por series de globos: esta técnico resuk taré divertida para los locos por la com- putacién, ademés; permite miltiples se ‘uencias y es muy stil cuando la historia 1no es del todo lineal, ya que aclora més las sitvaciones y detalles de menor im- portancia. Por ejemplo, podemos poner Ia historia en tiempo real en una sola lines de globes, y si en esa linea hay ‘acontecimientos pasados importantes, los representamos en globos laterales. Todo perfeciamente sefalado por fechas (los pequefios detalles que se nos hayan ‘ovidado los podemos poner de iltimo minuto en globos més chicos) hacia el horizonte comenzaban a div sarse los primeros relémpagos [..] Por el cexiremo del camino que salia de las mon- fatias, aporecié un jinete...] Se trataba de una mujer de mediana edad. Elién [..] habia legado hacia dos semo- ‘nas, en estricto secreto, al puerto de Cyrddery; una breve pero efectva visita politica [..] Elién reanudé la marcha, mientras se perdia en sus pensamientos [..] eCuénto tiempo habia pasado? Diez aos, tal vez, 0 mas? [.] Al despe- dirse, Aconor habia prometido mantener- s@ en contacto tanto como le fuera posi- ble, y bien, en los primeros tres afios de separacién Elién habia recibido otras tor tas carlos suyos [..] después, aunque Elian no habia dejado de enviar mensa- jes, no hubo més respuesta que un menso- je de Liwyr[...] A partir de entonces toda comunicacién habia cesado. [..] Uno cedolescente... era apenas un adolescente cuando habia conocido © Aconor y ese cro joven que era su amigo de confian 2a, wy Habia sido en una feria de pueblo, en Pris Ail Tolu, su lugar de origent...] ete ete Nota: El texto original ocupa poco més de tres péginas. Si quieren leer Ia historia compleia, pueden visitar la siguiente di- reccién en internat: hip://members tripod. com/=tyander/santuario.him| ‘Como pueden ver, un diagrama de flujo puede facilitar el trabajo de escribir unc historia, y en el caso de un comic largo, nos ayudaré a conservar el ritmo equi brado del que hablébamos fen némeros pasados. Pero no lo tomemos por sentado, Pongaémoslo proebo.

You might also like