You are on page 1of 18
ANALISIS ESTRUCTURAL I UTN-ERCON ING. CIVIL DARIO O. VERCES! CONSIDERACIONES SOBRE EL CONTENIDO DE ESTA PRESENTACION Esta Presentacion pretende ser solo una ayuda para el desarrollo de clases tedricas de la Catedra y una orientacion para el Estudiante. De ninguna manera reemplaza a la extensa bibliografia que el Estudiante de Ingenieria Civil debe consultar, analizar y recurrir para la corroboracién de férmulas y conceptos. MODELO DE BIELAS GENERALIDADES éQué es un modelo de bielas? Es un método de analisis de estructuras o partes de estructuras particulares de hormigén armado. + Permite calculos simples de elementos complejos. « Requiere cierta experiencia. 3K suiuss esraucturs t— unvercou-ato2014— (ons ev1) 3K MODELO DE BIELAS. GENERALIDADES: Incorporado en e| Reglamento CIRSOC 201.2005: APENDICE A: MODELOS DE BIELAS Modelo de bielas — Modelo reticulado de un elemento estructural, o de una reaidn D de dicho elemento estructural, compuesto por purtales y tensores que se conectan a nodes, capaces de transferir las cargas mayoradas a los apoyos 0 a las regianes B adyacentes 3K sis esreuctura 1— unvercou-aiio2014— cons ev) Regiones B y Regiones D: Las estructuras de hormigén se pueden dividir en: + Regiones 8: (Bernoulli) regiones tipo viga, donde son aplicables las hipétesis de distribucion lineal de las deformaciones de la teorfa flexional. Vale la hipdlesis de Bernoulli + Regiones D: (Disturbed) Regiones perturbadas, adyacentes a los cambios abruptos de carga (cargas concentradas y reacciones) 0 adyacentes a cambios abruptos de geometria (huecos, cambios de secci6n transversal, etc.), donde las distribuciones de deformaciones no son lineales. ( zonas de Saint-Venant) +, SECCION TRANSVERSAL RECTANGULAR hie YK eususe coreucturani— unvrrcon-atio2014—(ons.ev) MK IN ANCHO DE PLi IK suse cormucturana— urvercon-atio2014—(ons.ev) MK ‘A) Determinar estuerzos resuantes que actUan sobre los borces o tronteras de cada una de las. Regiones “D” pce Caiaat perro eRe TED ig aT DEL PRORLEWA 2) Reacclones exteriores CALCULO ORDINARIO PRESCINDIENDO DEL LAS REGIONES“D" ) Esfuerzos provenientes de las regiones “B” linder CIRSOC 201-2005 : RESISTENCIA Y UBICACIGN DE RESULTANTES INTERNAS YK ususcecoreucturani- urvrroon-atio2014(ons.ev) HK B) Seleccionar el modelo de reticulado: PUNTALES Y TENSORES SI PARA UNA DETERWINADA CARGA SE HALLA UNA DISTRIBUCION DE TENSIONES DE TAL FORMA ‘QUE EN NINGUN PUNTO SE SUPERE LA TENSION DE PLASTIFICACION DE LOS MATERIALES Y SE SATISFAGA EL EQUILIBRIO ESTATICO Y LAS CONDICIONES DE CONTORNO, LA ESTRUCTURA RESISTIRA DICHA CARGA Sil! LLEGAR A LA ROTURA. 0 SEA ESA CARGA HALLADA ES MENOR QUE LA DE GOLAPSO NO ES NECESARIO DETERMINAR EL MECANISMO DE ROTURA REAL SINO QUE ES SUFICIENTE CON HALLAR UN MECANISMO RESISTENTE VIABLE PARA EVITAR EL COLAPSO DE LA ESTRUCTURA ‘51 CALCULAMOS UNA CARGA EN FLNCION DE UM MECANASIMO DE COLAPSO DADO, ELLA SERA MAYOR QUEO A LO SUMOIGUAL ALA \VRDADERA CARGA LIMITE O DE COLAPSO YK eviusecormucturana— urvercon-atio2014—(onsev) HK —— an | Modelo de reticulado (& nodos, — — punts! — tonsor) Puntal — Elemento comprimido en un modelo de bielas. Un puntal representa la resultant de un campode compresin paralelo o en forma de abanico. Tensor — Elemento traccionado en un modelo de bielas. ‘Node — En un modelo de bielas, es el unto de una unién donde se produce fa interseccién de los ejes de los untales, 0s tensores y los esfuerzos, ‘concentrados que actan en la unién YK eviusecormucturana— urvercon-atio2014—(onsev) HK puntal prismético punta! prismatic YK ususecormucturana— urveroon-atio2014—(onsev) MK Punial en forme de bote\la — Puntal que es mas ancho en su punto medio queen sus extremos. Tipicamente las bielas de compresién tendran forma de botela si a be'a se puede ensanchar lateramente a la mmitad ce su longitud tensor Los tensores consisten en acero conformado convencional o acero de pretensado, o una combinacion o ‘ambos, mAs una porcién del hormigén ave lo rodea y que es concéntrico con el eje del tensor. En el modelo se considera que el hormigén que rodea el acero no resiste esfuerzos ariales. Sin embargo, este hormigon reduce el alzrgamiento de! tensor (nigidizacién por traccién). en particular bajo cargas de servicio. También define la zona en la cual se han de anciar los esfuerzos en las belas y los tensores. YK sviuswecorauctunai— umurncon- ako 20te-(pns.ev) HK Los nlodos son los puntos de interseccién de los ejes de os puntales, tensores y esfuerzos concentrados Lo oope te Of BO NAY Zonas nodales - Una zona nodales el volumen de hormign que se asume transfiere los esfuerzos de los Puntales y lbs tensores a través del nodo. ents grmscs meskes ae alas y tants se utlsban 23s roses mores, lop cuss sesteiormarte Laren supeaidasyseaelnrne nr ns sana nnlnn meine Ven ++ Zona nodal edna 1 fol SS Placa de apoyo S " C/O > te gor ig {0 Teas 7 tango = sf ine . ‘ aes’ [e = C4: Cs: C= Ws Wa Was ZONA NODAL HIDROSTATICA zona nooaL exrenpio, “MD JK uiusss esravctura i urvercon 0 2018—ens rev) HE PROCEDIMIENTO DE DISENO PARA UN MODELO DE BIELAS # El modelo de reticulado debe fener puniales, tensores y nodos, y debe ser capar de transetir fodas las cargas mayoradas a los apoyos oa las regiones B adyacentes. # Elmodelo de bielas debe ser iscstatico ( sistemas triangulados). Para hiperestaticos recur a la superposicion de modelos isostaticos - # eI modelo de bietas debe estar en equilibria con las cargas aplicadas yon las reacciones. # Para determinar la geometria del reticulado se deben considerar las dimensiones de los puntales, de los tensores y de las Zonas nodaies # Los tensores podran cruzar alos puntales, en cambio los puntales s6lo se podan cruzar o superponer en los nodos, £1 Angulo entre el eje de cualquier puntal y eleje de cualquier tensor que concurra al mismo nodo se debe Considerar siempre Kal o mayor que 26 * (isuracién e mcompatitcad) W vusssesrevcrurst i unerecon-anoz01e— ops.) ME * menor trabajo de deformacién posible | Enel resto de los casos — |

You might also like