You are on page 1of 11
Mariano Narodowski y Alejandra Scialabba (compiladores) Cémo seran? El futuro de la escuela y las nuevas tecnologias qPrometeo? libros om o de icc las s clagi/ | Steet all so ox Marne Narooma Sab, peo bres 202 | | isan o7sop7 5743382 1 pedaggi 2. Fermin Dente Ln, Ciro 1 Morano rsd comp Sabin, And, com. ‘Cops Cuidado dela etcen: Magalt. Abvarer How CConeecin: GerasioEspnoss rade: Jost Espino (© De eta edison, Prometo Libros, 2012 Pringles 521 (CIL83AED, Buenos Aires, Ageing {el 4-11) 4862-6794 / Fax: (5411) 4864-3297 ‘edional@eitaies com ‘ror prometeoeditoriacom echo e deposit que mats la Ley 1.723 Prohbids 24 eproducion total o parcial Deechosreserndos INDICE {Chano seit Nostlgios y ents rent lute de ln escuel/ tas Naren iene Sala 9 Penn en red. Meifora yescnaroe/ Cain Li 29 Subjtividad,apendnjey cone Je Mr a Liesl yloseducadres rete sas demands de anerain pedagépia! Mug Callao : 6 El modelo "Cabal" atenolol como excusa/ Mle Ber Jo Migedl Ga 48 Ealuncin de programas de inoxporaiin de x TIC; ut se eva y qt vide encontraron! Tamanna Recorrios de aprendiae ea un aula dota de una computador por alumno/ Je pe 129 [rca forma expetadres tens. telev forma slumnos/ 98 Daniel Booey 165 ‘La bioidadsloe desis para ans eco Late Mai a 18S Quiénes somes los autores y abe gut esrb. a3 Pensar en red. Metéforas y escenarios rina Lion alld de los bytes scribimos, leemos, procesamos informacién, cocinamos, ns com "camos,y ota actiidides de I vi cotidana meddos por temologas ‘Nuestros escenario diaris se encuentran interpelados por la tersiones generadas entre una sensacin de omanipreseicia minuciosay la neces! ‘dad de contar con tiempos para la reflexin en la accin. Tambien ls ‘scuelas somos conscientes de esta interpelacin sl bien nos gusta pensar «que podemosimagiar con temologas (Lion, 2006), es ded, que ppdemos recrearhorizontes creatives que las integren para la mejora de las prdcticas de ensetanza y que potencien los aprendizaes (Cuesta recordar, a primera Internet, Aquélla que nos obliga a conec- tural teléfonoy daba ocupado constantemente i alguien queria ponerse ‘contacto con nosotros. Hoy, son tiemposen que se esribe en redes, se «ensayan experimentaciones, “se twites", tempos de realidad aumentada, de sturacin de estimuls, de convergencia tecnoldgiea.Y los cambios han sido veloces, Por eso creemos que vale preguntarse qué sucede con |s cognicién, como debemos profundizar en el aprendizae y evisu el featido de lo escolar, de la diversidad, de Ia inclusién en térrainos de ‘quidad y especialmente, dela enseianza, La cognicién en este articulo se entiende desde un sentido ampli, ‘desde Ia perapectiva de un aprendizaje que trascende las paredes dela ace cores ton 4 en ferris y tempos gue la muliplian. ce equ Nal Bare a aalea/ videos tl:e eoneepto de apezne eyed le tanto, se entlende en un contexto de fac por tant sere 1a cogscon, ie Enene sn eaigoncnbis gu rein tase ido paral reflex Sees algo, Con sla tecnologia favorece procesos de trans cae eee ichas situaciones de relevancia, gm te hae cnn y tuados (Lave, 1994). staan Se en en a cruise ‘aodeesil fe 17) se aviexgbs amen oa plge Sherry Tule (1997) aves ce slguos a i ensue tupoepccin de ientiadesatravesadas por stares I conse vos como*Second Life”. Algunos de os plans i ci eer seca ayaa eee ‘chats, simulaciones; la discusion en betes oe en alsticos de nuevo tipo y su influencia ae et os a a ‘ea Saosde mPa aimee facén, est artical intent cnsayar escens- a vide misall de losbytescon a dfcultad Pena ad Mein mens «ue implica la proyeccién en temas de teenologl dada la celeridad de loscambios ya poca permanencia de algunos entornos, Estamos event, rindonos en la vida més alli de la pantalla desde otros puntos de vista, intentando indagat acerca de los atravesamientos cultuales en los que se enmarcan las TIC y las redes socials y que impactan en la edcacion ‘on el objeto de desmadejar lines de comprensién en contextos de alta complejidad,imprevisibilidad y velocidad. Este capitulo ecupera con fuerza Ia idea de pensar las teenologas como herramientas que le dan identidad a la contemporaneidad de la que somos parte como sujetos que prothicen y receesn dichas hcrramientas. Una construction ldentitaria que se teje en redes, con otros, y con nosotros mismnos con Elarticulopretende, por tanto esbozarescenaros, plantar intro. gantes, generar reflex, Es una invitacn a revisarpricicas, iscursos Y constructor vinculidos con las TIC que abren y que invitan a seguir revstando los procesos del ensefar en contextos de cambio, 2,Pensar lo digital y la digitalizacién del pensamiento Pensemos en un nifio mirando une de os primerosteléfonos celulares Yyatvinando de qué se trata O en otro nifio de dos as frente alo que hoy seria un *teléfono antiguo". Lo mira y lo mir, Al eabo de un rato pregunta: :botén? Esa simple pregunta: "sbotén?" podria estar sefialando muchas coss Podiaindicar que el nito est esperando que algo suceda con el telefo- no, un ruido, una musiguita un "algo" que se identifi con la temprana concepetén de interactividad, de lo digital frente alo analbgico, en la caducidad de algunos objetas culturales yen la celeridad eon que se Imponen otros. No podemos asumir categéricamente que todos los nifios son “nativos digitaes", Muchos no euentan con los medios para serlo, Hay quienes migran de jovenes hacia lo digital, Pero si sabemos que lgunos nis erecen acostumbrados a certos procesos de causal, 4 sobrevaluar Ia informacin que se tej en las redes, x publiar pri, mero en Facebook y luego comunicarla en mbitos privados ene Be oa a Sane pnerso iin) PO ee ma forma de usin, Esta concepeién no tiene en cuenta ou con antes diferencias " ogias diversas, hiperconectadas, en ocasiones ae revel Cc ‘emprana edad la tecnologla i een es eee an programas enmarcados en cl modelo 1:1) y jovenes que te Ce cre Sam Treat a ci ee a orclgon om Lh a et gc : = Pear ered Maia y near igurosidad | sistematicdad en nuestas préctcas cotidiana pars evalua si resullan potentes para repens I ensefanaa: a guionzacién de lo que acontece;1a oportunidad de disefar secuen- ‘das narzativas breves, en relatos audioviuales a travds de eeulares, o de sncorporar “fashes" de realidad aumentada, >nos abre nuevas oportuni- ddades para revisar los procesos de allabetizaciin? ;Podemos fivorecer pensamientos“en imigenes"? Lasobreabundancia deinformacin es una tendencia queno cede sino que por el contrario erece. Nos obliga alecturas en dlagonal, a prestar atencién alos conectores, seleccionar palabras clave, La saturacén de Informacin, las fragmentaciones discursvas, la exposicién a pantalla smiles, json Iugares para comenzar a construir manerasalternativas de pentamiento, de conttrucciin del discurso, de aprendizaje? Los juegos interactivos, los cubes de ajedrez onlin, los simuladores, podtian convertrse en “mindtools” (herramientas “de la mente o in teligentes” que favorezean versiones enriquecidas para el desarrollo de ‘una mente ampliada? (Frida Diaz Barriga, Arceo, 2011) :Es deci, que posibilten el enriquecimiento de determinadas funciones cognitivas pensamiento estratétic, hipotetizacién, ali de escenarios, tomas de decisin fundamentads entre otras? Cuando nosreferimosamindtools, hacemos referencia a teenologias de definiciin social que impactan de ‘manera profunda el modo en que nos vinculamos con nuestro entorno, “Teenologis que son vitales para la vida en socted. La presencia de pantallas mips (eelulares, computador, pzstro- nes digitale, tc), muchas de ellas ouchcreen, zpodsfan socavar compe tencias de motricdad fina? en exe caso, qué dice la escuela? Estas y otras preguntas nos remiten a eta dilécica de un pensamien- to digital y un pensar acerca de lo digital bjo la fuerte lupe de nuevas ‘concepciones que se abren para la cognicién Enel ao 1992, Salomon, Perkin y Globerson investgaban acerca de la vinculacién entre tecnologfasinteligentes”(mindtooL) y a cognicin En ese estudio ditinguian los efectos en conjuncién CON la tecnologia, de os efectos PROCEDENTES de la tecnologia en términos del residuo ‘ogitivo transferible dejado por la colaboracin, tras Ia forma de un » auvsausdiaudSEsSSEEitietiias dominio de habilidades y de ettategias. Los primeros efectos los 1 enla calidad de las acionesy ena oportunidad rulaban con aprendizajes Then omer energy enable isan eon eninge se pater, nade lables de ser waned en era pene erie petente ibn isn snc es inlnen como psa par aren de alganos i re gents ene reion ete process de pesaleto ree artes con ensogs de dln Bern Slomen, ob) ula elgg por mu pct cain en Freel for ona comncacons qe ech els Sandon pce pono crn enroute cre Ups gully previa canpipomonr sete de nse pr agatosapenti spar gustan en min snl eran as gl qoe genera tables qu no esr pale coders, Sigamoe con ie mettre prs profuniar ces 3. Metfore ; sos agua merge Cone de pensar dil canstruimos gs ct 1 min as comple de oq einen setalandn eerie creaserenigwosament orton empecs crear nln como pans prs rin cosa wii, oe ain, “parr mine, “pcp” “pss echelon som proper retains qe ends ns eS omar ren on ata roc ie come» ce ric ean pra er 1 que sme de a cope Post mie Tanners pads elo proces deste sie ene de afte ede angen ro a unos slo doers eine ase asin ala estar en Facebook pero no en Twitter. socials, la mayor ™ Pa ered Mates ener Pensemos en Titer, sin I pretensin de shuinar sobre su totalidad ini profindizaren los criterios comerciales que estin detrs de eta redes, S§tomamos el weet como una unidad de fragmentacién con sentido para el que Ia escribe aunque no siempre con el mismo sentido para el que la “algue”, resulta interesante esta construceiin de un ddlogo eiferida con _que reterantiz los Iragmentos de informacién que se van subiendo. Deesta manera, ereemas que podria darse un intereambio interesante clos 140 caracteres que une lines discursivasfragmentadss pero con snldad de sentido en el proceso cognitivo de resemantieaién, Como partituras escitas en varias claves, en ines diverse de pen- samiento, pueden ser interpretadas y musicalizadas con instrumentos variados De todos modos, creemos que la constuccbn que genera es dstnta dela del Facebook, En una enredadera de cadena de seguimientos que se sentrecruzan, Con la necesdad de visbildad de la que da cuenta, Twitter tiene la potencia de una comunicaciin sin jerarqulas, en la que prima la Afusién, la recomendacion de cuestiones a pent, y In idea de ivitarse + leerse en comunidad de interprets de una gran partitura inconclusa, Jenkins 2011:83) menciona laid de “establecimiento de conexio- nes". No basta simplemente con leer o produc tecnologi, tarnbién se necesita comprender cmo hacer circular esta informacion, cimno lesparramar lo que se ha hecho a travis de Iss redes sociales, através de Jas pltaformas deYouTube, etc. La habilidad de hacer circular I tecno- Jogla es un componente esencal pars poder ser un comunicidor en la ra digital tas redes, no obstante, no actin de manera sislads, Se miran unas a otras y van reereando herramientas para “Bdelza”a sus usuarios, Por ‘Jemplo: La compania anuncié en su blog ofl que ests extrenand doe nuevas funciones en Ia pégina web de la red social, Extn buscando mayor conexin. Los cambios consisten en que ahora as personas serdn notifica- das cuando alguien hace Retweetsobrealguno delos mensajes del usiario «6, cuando los marea como favoritos y le permite ver los tweets favoritos de las personas que sigue. Adicionalmente la compafa ha dispuesto una ‘nueva pestafa Hamada actividad, ahiTwitter organiza la informacién més Ccovion ion senate emir efeito eea.isie prt eens te epleniaEn ene epiet eta interesn I ediden qa sou cls son lr cterioslaelenc ie oar nope ssi, En on mars pt Fv dao penn cgns ern qe retneeretes prs Semin de prin ete eno, tere reve los process de ex de stn vias comoermor eal devesenantincn sr dnrnmar au pre Too een an content al Per Retgvan atnd con clr yrs tleonesno a8 sree pr compris lo cio clare (0 sl cnbio preter 70). eet ove dla partssmbvileesque"musainao!” ison any gues, no sempre 3 partidos dean saan ney cna pon ra material Fg Enews reperamsladn depend omnipese, spied buble op) que no erate omprener qv bey see njen comands de pt contin monn spans sport necesita de resoper lal exten, NEAR neces coments de so eq mucor ene verve, nln feet yoansren con IC. nn’ pcde parr de sotdon nes ner ng rons cnguldr en de manera tines bands Simos express de no lis 1a gain Tretia depp pf dred pen de coisones enc perencoeetaa rma cil dees in cc pce cncmin, yu permite pl el poles, Epa aera dean cern ey comin por em com metre no rea ona cn rm dean proces de coun gue pen Xie ay om rede isn on dlacoracan decom depen gte rman ler ies converge onan pena 6 Pewee a Mai exenrs vee, d der tld ue amos pasa como mae ibe deren aprendzjes inate (Cab, 2011) Teno tia coun mirh crea de cho serene en sed cid ve pene, Si iter cde rdmetos, stn, gop bomoginos que rome de manera mules unqu sredinor antimony oer arte pre cect Talcomo dino, exes poten cand ls tecnologls perm ten dele fircones cops en ant edleguenen elas erat finden ts opin El pl ct de na farms construc eraninda pre el crane dn desorennlqese malian lsd ree Indl De xo eat, de yur alr de mane loners pero sport sm pale ue coun aa con pore, ters de parede exe yon cera gl experta qu pur deacon sun uma de ejb, de ntlgenta clei, de crenén con ches, co erat dele 20 ed nis rede toes, deol devs ques compljian y que de gua manert predicn un cline ena manre en que eomparela omc se pron ya come mete 6 Petes a ec Por titimo, otra de las metéforss que resultan potentes para pensar las prcticas de ensefianaa con tecnologlas es la de fartalecer ciertos rocesos de descentralizcién en los aprendizaes teniendo en cuenta la diversidad cogntva, ritmos vriados de aprendizae, abordajes diversi srudos de la informactén, En la ansferencia creative de To ques Frodce.Aprender abuser, aprender a clccionar, aprender a uel informacion, ‘ura ello hay que comprender los modos de produccion de estos ecuos en Jos entornos, en las redes, es deci, situados, Revisr so reauulizacign en otros contextos donde la transerencia adquiera sentido 4 valor pedagégico. Pear en la experiencia, de la experienc, sobre dn experienc, pars ls experiencia, Mientras pensamcs, ls tecnologia combian, porque el moviniento es continuo; ero también psa cambiar de manera dléctica nuestra modo de pensar. Hacer olas con el pens rniento, simergirse en el mar y surfear con seguridad, como aqul que are elhorizonte porque sabe hacia dnde se dirige y conoce ss terreno a in Memo rcrid dos eco agus eas dvesqupden pron ecl seed mean La exteroalacin ene lz tan de mens, en imine, en inks, eres que a recuperate dr gelesen, aan ep etre prductn teenolgi, rofadiad dia se prs erenci Eapecent,eemoe qe sade oars de qc e pole un mindo mejor 9 que enenot flor copeomioea ora eq, asic, sper ay incest x ings de mse set oar de prety propa con TI en conten secede needa, Com honoree un dlasmeores snes aver pabcnon experiment, now neo «prod, «ell,» cee tecnologdas eo beret dea elureno it sclecnaurn maneas einrpretur ues etrns, Nos fee ee ava ar ar per alin pr aron Nov dan pt ak cde aden pro ambi pr or parte deel Pear ete Matfy exrne 5.Viajes y mochilas ‘Cuando wno deci lun vise, plensa qué llevar y qué mockula resulta, sidecuada, En este artculo, hemos emprendido un visfereflexivo. Lo que hoy nos podemos llevar, puede que nos resulte dil pero solo provision ralmente. Depende de nuestros compaieros de viaje, los eaminos que clijamos, hacia dinde nos leven dichos caminos ‘Nobstante, en la mochlallevarno as de herramientas Elpropésito ¢ que nos permitanreflexionay, promuevan dscusionesacadémicss, nos ‘motiven a continuar experimentando en el aula CCreemos que es fundamental profundizar en estas ideas que hoy se discuten acerca de los puentes entre los aprendizajes que se dan fuera dela escuela y en la escuela, Puentes con doble circulacién, puentes com. lgunos semaforos para frenar, para replantear,paraponer alerts y hices verdes als imaginacién, . Esdifcll conocer de antemano cules son las habilidades que se nece= starén en un futuro cles los contenidos en los que debiéarnos hacer hineapé,o las entornas de trabajo en los que se insertardn los jévenes& ‘wabsjar, Noobstante, esimposible desconocer que exstentensones entre [a cobertura y profundidad curricular, entre las propuesta académieas Yu vinculaciin con las pricticas profesionaes, entre el uso de las TIC para la vida cotdiana y el uso de ls TIC en la ensefanza En lo personal, una dels euestiones en las que mis reo que hay que etenerse esenlatensén entre tres puntasreevantes + un curriculum nutride en muchos contenidos ~ proyectos con tecnologia que llevan tiempo de ser pensados eim- plantados erie ‘apacidades cognitivas que pretendemos generar porgue las consi deramos potentes, ‘Hace tiempo Perkins (1995) seals acerca de la necesidad de pensar «8 topicos generativos ricos en ramificacionesy derivaciones; es deci, revit la idea de curriculum como grandes inventatis de contenidos

You might also like