You are on page 1of 23
2 Laan cl cuncuimn YY para terminar, y una vez mas, para quienes piensen que fa finalidad {e la integracion del curiculum fue una rearganizacién de los contenidos de diversas asignaturas en torno a un tema, este libro puede suponer todo un impacto, cuando descubran que la idea supone muchisimo més. Como he dicho en alguna otra parte, laintegracién curricular no es una simple cuestion de hacer las cosas de forma diferente, sino de realizar algo ciertamente dis tinto. Gontio en que tal realidad no atemorice y ahuyente a esas personas, sino que les estimule a poner mayor empefio en su trabajo, Para quienes acu- {dan al libro conacedores ya de muchas cosas relatvas a la integracion del curriculum, en especial protesores que ullizan este enfoque, espero que piiensen que he hablado bien y con exactitud sobre su trabajo. Esto es, espe- cialmente lo que espera. © exo tea § CAPITULO PRIMERO Una clase especial de unidad Imaginemos que vamos a trabajar con un grupo de alumnos en una Uni dad sobre “Temas medioambientales, includes los concepios importantes 0 las “grandes ideas’, como la proteccién del medio ambiente, a contamina- cién, la politica y la economia. ZQué tipo de experiencias podria ayudarles, mejor a tratar estas cuestiones? Para analzar el concepto del medio, os alunos podrian trabajar en programas de recclaje de la escusla o de la ‘comunidad, formular recomendaciones para la conservacion de recursos después de estudiar los patrones en los sistemas de eliminacién de residuos nel centro en la comunidad, yo llevar a cato una campatia para fomentar la proteccién del medio ambiente y el recclaje en la escuela y en la comani- dad. Para estudiar el concepto de politica y medio ambiente, poctfan realizar tuna encuesta en el centro y en la comunidad sobre las actitudes ante cues- tiones como el reciciado y el uso del suelo, organizar exposiciones que mos traran puntos de vista opuestos sobre temas mecioambientales, yo investgar como han cambiado los debates sobre las cuestiones medioambientales alo largo del tiempo. Para estuciar el concepto de contaminacién, pocrian anal- 2ar el agua o el suelo de fuentas cercanas, estudiar los estuerz0s realizados por las empresas y las industrias para reducic a contaminacion, lo preparar ‘exposiciones sobre alversos tipos de contaminacién Una vez conclido ol trabajo con esta uridad, supongamos que seguida- ‘mente organizamos otra unidad sobre ‘La vida en el futuro", con unos can- ceplos relacionados; por ejemplo: la tecnologia, los espacios donde vivir, la salud y otros. Aqut los alunos pocran realizar una encuesta sobre fo que ‘us compafieros piensan del futuro, tabular los resultados, compararlos con otras previsiones que se hicieran en su dia sobre nuestra epoca, para ver si en realidad se cumplieron. O podrian desarrolr recomendaciones para el futuro de sus comunidades locales en aspectos como la poblacén, la sani: © scones oS 2 Le inayan clues dad, el ocio, el transporte, la proteccién del medio ambiente etc. O podrian estudiar los efectos del envejecimiento en los rasgos faciales, para imaginar qué aspect tendrian cuando fueran mayores. Basta con una lecura supericial de estos ejemplos para darse cuenta de {que ls alumnos que patticiparan en ellos tendrian que trabajar con una enor- me variedad de conocinientos, desde la informacién alos valores, incluidos unos contenidos y unas destrezas propios de diversas discipinas del conoc- mmiento, Sin embargo, en el proceso de descrbir las actividades para abordar los civersos concepios no las categorioé por diferentes areas de asignatu ras. Al contraro, os conacimientos se integraban en el contexto de fos te mas del “medio ambienle"y del futuro’, y en las correspondientes actvid- des, Ademas, en e50s cantextos, el conocimiento adquiria una importancia y una finaldad inmeciatas. En este caso, la respuesta a las habtuales pregun- tas del alumno de por qué hay que aprender certas destrezas o conceptos no es ‘para prepararse para un determinado futuro’, sino para abordar lo que debe hacerse ahora, Esta situacién en el aula tiene diversas caractersticas distintvas. Los centros organizadores son problemas o cuestiones importantes que conec- tan el cuticulum escolar con el mundo externo més amplo. Los centros ‘organizadores sirven de contexto para unificar el conacimiento. A su vez, éste se desarrola al aicarse instrumentalmente al estudio de los centros organizadores. Ast astncturado, ol curiolum y el eonacimiento que implica ‘son més accesible y signticativos para lo alunos y, por ell es més pro- bbable que les ayuden a amplarla comprensién que tienen de simismos y de su mundo. Es evidente que cualquier cisefio curiular dice crear unas cone xiones de un tipo u otro:con el pasado, con la comunidad, entre las asigna- turas, eto Pero hay un ciseio curicular que busca las conexiones en todas diracciones y, dado este tipo especial de unidad,recibe el nombre de inte-

You might also like