You are on page 1of 8
234 La MUTUA INPLUENGIA DE Las LANGUAS mportancia, a saber, que casi siempre se trata de adi cones superficial, que no legan al nécleo moxfol fico de ls lengua. "Mientras los testimonios histércos ‘itectos con que contamos no nos oftezcan ejemplos realmente convincentes de ‘und profunda influencls morfoldgica debida a ls diseminaciin de rasgos cstuc turales, haremos bien en no confi demasiado en las teories de In difusin, En téeminos generals ditemos, pues, que hs prin ‘ips coincidenciae y divergencias de las formas lin plc stn fondo y malaga sam lucto de la corsiente aut6noma de transformacion' del lenguaje, no. de rasgos aislados y dicminados que se fagrapen al acato en in Iugar oven otro. El Tenguaie 6 quizi el fendmeno social que més se resiste a in fluencias extatas, el quo mis se basta a sf mismo, sis Heil suprimic del todo una Tengua que desinte grat sw form individual Gea ao chins, debe evidentnente + ‘sn np apn Ou co ny "faved qr te habla ens nmedicones x LENGUAJE, RAZA Y Ex uancuaye tine su escenario, Las pertonat que ha- ‘lan una Vengia pertenecen a detrmfoads ma (0 8 divenas raze) cs dee aw grupo que dfice de otros por cia eaacertics fe. Ades stint Kenguas no se dan independicntemente de la callus, esto es, del conjunto de costumbres y ciel que onstiiye una herencia socal y que determina i con texture musts vida: Los aniopdlogo sun ete Gir al boubec bajo tea spect Tas, lage 9 ea fu, ‘Cuando te enfrentan a usa 20nd tatu Como Aldea o como is iss de los mares del Sut, oe man pe il de ero on eto es intr fe vata. "Sus extudce tesponden a ls siguientes re- grnts: 1) Cues son las prncipks espeies en que fe divide ef animal humuano desde el punto de vista Bialégico (por ejemplo, el negro del Congo, el blanco de Beit cl aatalino de lena, poi) y dénde se encuentan? 2) Cues son ls grupos line Eustis, bs “tamilastingutieas” que aban mayor fintdad de lenguns, y cbmo esti dstibuida cada tna ee ess fame (por cemplo, ls lenges camftens del ‘Norte de Afric, as bunt el Sry lngusstalyo- polinesia de-Indonesi, Melanesia, Micronesia y Po- Fess)? 3) 4Como pueden cleave, desde el panto dea sca a ates d's zo ete tarles”y que ideas predominan en ends una de las {colturs mahomtana al Norte de Afric; ello pi Itiva no agrcla, sino de cazadores, enti los bosu anos de Sodific cultura fscamente pobre, pero fica en ceremonias rituals, nee los indigenas aut Hapos,cutra mds adetaniada'y ms opecaliada en Polina, ete)? ET hombre de la calle nose detene a meditaten 2s 236 uwouaye, aaah ¥ cutrUaa iin qu coupe dentro del equema geen de Twumankiad. "Se aa cuenta seg "pects wna Piconcctido unas wees como “naconalidad” ¥ ots como say gus ida To que ie perience Slr modo" cojunto ben inopsn Sse a glojona dea cual cr expr oTengu ingles Etc, ccc eho ue des Y cultusl— son, coherent si su asocacion eine Tse Rtien ose an wo de htrs eter, La Ie goe tenen una prefenca sntinental por lnc "toe hstcados y for enopdbgan Me. ego Te connate te ge aon ey eaatasy tums ap cin dtinlas en nea pele qoe ls Se eaia ung Xr lbs cs ny dato Belin end le Tas ace tendon x acts cn trea ey Stee Nadir el tenitorio de otras razas y de otras esfras cl: Tpete, ees pects onus git tea tegen dope tees de nga it ge y sobre publ lenses Hits cot os indus a une hm porte, le cedntes de a aston etn asta ie sn oe por eso peescan foczamente aherente, qué-es dl bioligico, fon soberamente in Gents o's biocide Bs eng y de bs cal de que pon dar ona explcacin de Gas et tan inst Ht ses como ia yes dea fo y de gui. St i Tegaemcy «Tene um. popes que, ti bin MENCUAJE, RAZA ¥ CULTURA concede certaateneién a los concepts mi io eslvo”, “imentalidad anglosjona” Ima lating”, et, se nicga Zotundamente a caer on 12 Yampa de alguno’de ellos. No bay mejor manera de desinflar esos prejuicios sentimentales que ponene tstudiar de cerea In disteibucin de ls Tenguat y la his Es fieildemostrar que un grupo de lenguss no ¢0- srespnde nese ¢ uh gape al a 3 ina zona cultural. Missin: podemos heer ver que wa 3 ie lengua. se habla ent cstintas mas stints culturs, No cs una raza dnica Ta que habla lengua Tnglesa. En ‘los Tstados Unides ey varie millones dd negios que no conocen atzo idioma; el inglés es st lengua matema, In vestidara ‘de sar sentimientos.y pensamientos mis intimos, es tan “de ellos, les pe Fenece tanto como al mismisimo tey de Tngltera. Y, por su parte, le hombres blancos de: habla ingest que ven eh los Estados Unidos no constitayen tampoco tuna raza dnica y bien definida, a no ser que se pueda decir eso por contaste con i twza neges. Seg Tt Aantropologa sia, hay en Europa tes sazas blanca’ prinepales, que son ln biltea o del Norte de Europa, Evtipma y fs mediercnen: pues bien, coda una ‘tas raza tiene en los Estados Unidos gran miimero 4e representantes, los ees, por supuesto, son de habla inglsa. Sin embargo, no cabria decir que el nicleo histérico de los pucblos que hablan ings, que esos hombres relativamente “no meaclados” que an resi den en Inghterra ¥en sus colonise sepresentan una raz tinicn y para?” No hay, que yo sept, prucba a guna en apoyo de semejante hipotesis. Los ingleses constituyen vina smalgama de muchos grupos races diferentes. Ademis def antiguo elemento “anglosajon" ‘sto es, germinico del Norte, considerado por To co tmiin como grupo bisico de ls poblacion, la sangre i lesa inclye elementos francosnormandes? escaping Taedi con Jon aunaneta = wn A om ae 238 wovaye, azn x coLTURA os, “célicos"*y precios. Si entre Tos “ingles” Inhumor mba" in estoy este Stamos apicando cl trmino “el” do lentes faces muy diveroy, se que no a mis: el tipo gal, de baja estatura ype! moren, cl tipo de ls High lands y de varias pares de Inglatra, que es mis alto, muds bio y 3, menudo pelisojo, Aun hmindonoy al ekmento sj, que, por supucstoy nunca se da en forma “pur”, nos tosmos con dificstades Hablando sin ningin. sn: de: preciso, podemos,ientifala on el. tipo racial que'hoy predomina en la parte me Tidional de Dinamaresy en’ls regimes adyacentes de ia Alemania sepentional. Si eta ienticaion acertads,tendremos que resignatnos 2 admit que, Se las tres lenguss histéricamenteempurentadas ton el ing, la tenes cerana ex cl exandinavo (la mst proxina cs el fn, y le siguen Tes demiy dalcctos Eerminicosoccidentaes: el tao sjon 0 Plattdeusch, 1 holandé, el alto alemin), y que e tipo tail et Pecficamente “son” que invadb a Inglterns en tx Silos vy vi coincidla 4 grandes rsgos eon! tipo re pesentado en nuestros das por lor daneses, que lan ta lengua excandinava; I poblacon de Aleman: 2 La sre “cia” de le Homes que vien en To que son cs ngtena Cala no se enue amen ar tual). Tedo parece mostrar que is ib germane nen (eno, sioner ton) bn itcrniaron 2 lor rar “teins ae Taper alos foraron 2 emgar Calssy Camus on told (oe manster de ht ve empetah serge tert ly phir venir lr eins Gels moms Ten tincones ts apr), sa gue ae escarole #2 imiarn «'impaneer ings yw gan 2'De hes no. bey manent de tp Eel flo @ iglon Inet que propinente acs hbida mela costine fate sgn, son an regines spray encore tp Fatvanente pore como ln ecceet deo Tan ch Hida Ie Estados Union ln lente ingore, cvs (idandoet se fan meso Ge anes mete sxOUATE, RAZA ¥ CULTURA 239 central y meridional que habla el alto slemén* tiene, en cambio, un carter muy ditinto ‘Abom bien, qué ccume si hacemos caso omiso de tao sates dstineones y damos por aeriguado que Alston del tipo waa "tetbnica”-o bltico 0 eu {opeoseptentiondl coinciié con lade ls Tenguse ge Imbnica”zheaso no estamos pitando terreno segura? Not la sittacign se nos complies ahora mds que nunca. Por principio de cuenta, le mayor parte de la pobl Cit e bla alemana (Aleman central y meridional, 1s Suis Aleman la Ausra slemana) no pertenece & 1a taza "teutnicay alla, robin y de cera aargada sino 1ls aa lpia, de menor esata, de piel ms morene Y de erineo mis bien redondo, representa tambien or los habitantes del centro de Francia, por los suis Ue habla francesa y por muchos grapes elavos del Ose date y dst Nore (por ejemplo toe bohemios y lot polio’). La ditibucin de eas poblacones“alpnat”™ Eoresponde en parte 1a dolor antiguos “celts” del Continent europco, cuya Tengua ced en todas partes 2° pre ls, gemini y eva Lo mr sek ho emplear para nad i expresion “raza cles, er se nos forare a darlen contenido, quis beta tos aplicar en términot generale alos pucbios a- pinos del Ocedente no als dos tipor ike antes Tnencionados, aunque estos ims, ef eit, se asimi- Inron a los celtas en lengua y tambin, parclmente, cn sangre, del mismo mogo como sigos ms tarde cael fogs Inghtera y pante de Eseoea se “teutonzaon”™ por infliencia 32 Ios angles y de los sajones. Desde el nto de vita linge, Jos “eck” de hoy (los exe Aas ikandeses, los gales, los bretoncs) son celta, y 1h mayor parte de los alemancs de hoy son germanos, 4 alt lenin que se habla oy en ol Norte de Alemanis no es may annoy ot product del été del emia fet Fetdo"en in aco ato dln (el ako i]s 8 epee Pitesti, SD ect + -Bagueda uy 240 unncvayn, aaza ¥ conzURa cxactamente del mismo modo camo lr negrs norte fercmos, os fo mercado, vec, de Minnesot'y los gemanoamercanos son "inglset "A todo Cite lay que afdir que la mm tte 20 se compone short ose ha compact nines sivamente de gents de habla germdnic. Los “cla” de las rogiones tis septetronses, como los scocees de lor Tlighlands, son con toda probuidad una rama ertcur'de es, Nadic sabe que idiomas habla: an esos pueblos antes de asim a Tos celta, pero no hay testimonio algano que nos incline a pensr que lengua fers geminia, poole haber étedo tanto de tots ls lenguat indocuopess conocdat como db fieen actaalmente de ells cl vaseuence el taco. Por oes parte, al Este dle la 20na abitada por ls esa dinavos hay pueblos no germanico de asa bit, Tos filandeses y otros puclossfines, cos iiomas, to gue se sabe, no purcen tener relcion alguna con cl indocrepeo no es esto todo. La stuacion googifica de las lenguas genminicas” hace pensar que, com mucha pro Imtided, proceden de un dct indocurope (qua de un proteipoceltotilic) que en epoca may remota fe tayplantado a un. pucblo biltica capo idioma 0 grupo de idiomas 10 extba emparentado con cl indo Enropeos Esto equate a decir que el inglés no slo es Iinlaiae cn pone ot (que al margen de is zon total oc por ls (und y cratic gos no poder cae co Bi ‘went ich “docuopes concoct ple gue we tate de stor dela hp legen prese Bratt ccntin, or ofa, lt ies ease es one renovaye, Raza ¥ CULTUMA m1 hoy ptrimonio de diversas sams, sino que parece Pro bale aes prot ha sid ew pei ts lengua extaia ala taza con Ja eual se acia prepen dentemente, No nos hagams isioncr: el igh, to fmismo que el grupo de lenguas a que petencce”n0 es fen modo alguno expresién de la rae no encima Tidadcs que refleen cl temperamento el dun tipo expen @eseres humanos ‘Ain podtames aducir, si tviemmos espacio para ell muchos otros ejemplos, todavia ts notables, de tsa alla de comrespondencla ene Ia raza ya lengua Bistenes citar un caso mis, Las lengoas malayopale esas constituyen un grupo bien delinido, leaizado Enel eatemo meridional de la Peninsula Malaya yen al vastino archipiago que se extiende hacia el Sat Jel Oriente (con excepetin de Australia y de 1a ma Jor parte de la Nucws Guinea). Tn esta enorme zona Smoguttamos nada menor que ties taas diferentes: Tos wih fara neroide. que habita a Nueva Guinea y Wi Manes, tr taza maya. de Indonesia y Tat polinesia de las iss perfec. Los plinsios Tos Tralayos hablan lenguts del grupo mabyopolinso, y Es Tenguas de lor paptespertenecen en parle 2. ce mnismo grupo (idioma mebzeso) y cn parte als len fms no emparentadas con €— de la Nacea Guinea lengua “papues")° A pesar de que as vazan que mis Aifjeren una de ott en eta regifn son la papi yl pol nasi, la principal dvisgn lingstica este entre el ma {ayo por‘una parc, y el melanesio el poinesio, por Gon Ja cultura ocure lo mismo que con fra. En on nivel. de vida primitiva, en el cl no dateriene dl poder unifiador 48 ideal "tacional que es el que itl ot a) we] monet sme Silo en la sonm mo oriotal de esta ila Day papier de abla metse : ws Une Snaconléd” conttaye sm gas gupo sentinel mete aces, os ico hake ue pogacen eat me lamcuaye, naza ¥ cutruna suele tmstomar el euro de 1o que podramos amar las distibuciones natal, es particuamente tcl de ‘mostrar que lengua y la cultam po se encuentan ligndas por una asoeacin forscsa, puna misma cl turn entra a mondo lengtss dines, y ot veces acu gue legis iy empanadas lngus— pertencacan exfeascultwalesdistingg? Les pb bigs de Anais et Neen ha tuchos'y excelentes ejemplos. As, ly lengua tha Tasha conten uno dls grupos mis formes le estructura mus peer de cfc tngamos nokia Lor pueblos que se siren de cats lengua parencecn a entto. 2oms cultures distntas: en el Ose del Ganad'y ‘one interior de Alka (ins loucheus¥ hipewyanos) predomina una cults simple, de cas dors; en las Llamas indios de raza sree) Tosa bitantes se dedican al eia del alas en el Sudocst (dios navajs) hay una altura de mateo ital tno, y en el Novoate de Califa (inden de meh bap), nal. perimente expects, "Ta capietdad de adapactn ctwral de fos pucbos de Tabla atlabaska contrasta de mane curses con renuenein aceptar inflijos extanon en su lengua {os indias haps sontipies representantes dee ona cultural a que pertenecen. Los indy yuroky lor fa, Politicos “caturals, ingisticon,geopratioy yen gues oe mo nao lenges Ie tsleaes doa gue "3 Niguers La lenge semis por pects qu se etre es emt eGo eon! Bese pn, p23 mncoage, mck v conto 28 dibs ark, que itn n ns een, teen Ia mi tua cali que lr hap May ene ly tes tbs un Intenso intel, ta grado que cuando en und ofeas dos. Bate decir gue cements de su cults Tiegado a una identificacion total de sus sentimientes, de'su modo de pensar y de st accion comansl, Y, sin embargo, sus lenguas no sélo no tienen parcnteseo al fguno entre si, sino que cada cual perteneee a un grupo Linguistica distintoy/entre los tes principales que ex. fen en la América’ del Norte, y que se extienden por vastas zonas del continente. EY hua, como yt hemos visto, pertenece a las lenguas athabaskas, y en cuanto fal se reliciona. también, remotamente, con el haida (ists de Ta Reina Carlota) con el tingit (Alaska meridional). Por su parte el yarok es una de las dos lenguas calfornimas aisldas de la familia de idiomas algonguines, cuyo centro de gravedad se localiza en invregiin de los Grandes Lages, El karok, finalmente, cs bt lengua mis septentrional del grupo hokn, que se fextiende my hacia el Sur, ms alls de los limites del Estado de Califomia, y que es pariente lejana de al- guna: Kenguas de las costas del Golfo de Mésico ‘Voliendo al inglés, crea que casi todos Tot norte- americanos estaian dispuestos a teconocer que si entte i Gran Bretata y lor Estados Unidos hay comunt dad lingbistca, ay también una ‘comunidad. cult ral. Se-suele deci, en efecto, que ambos paises. te nen en comin una herencia cultural “anglosajona”, y sin embargo, no hay acaso ma serie de importantes Giferencis en el modo de vivir y de sentir, que no se tienen lo bastante en cuenta justamente por est ten ddencia de los hombres “cultos" a partir Jel supuesto de Te herencia comin? Si los Estados Unidos siguen siendo “ingleses", lo son s6lo por la huells 0 lo ves tigi de lz époea’ colonial. Su cultura tiende ante todo a-una evolucion autOnoma y particular, y, por otra pat te, se orienta hacia una fusion con I caltara europea 244 uamouaye, maza ¥ corrums, gene, de cal cata de Inger no const faye sino un solo aspect. No hemos de nepat que el hecho de tener una lengua comin sigue Ecitndo Y focitaré sin durante macho tempo fr mutan con renin cultualente Ingteray los Estados Unidos, Deo es ‘imposible no ver que exsten otros factors (j Algunes de’ clos se mulipiean con gran epider) que tmabapn con todas ‘sus fiers por contiestat ea influeniatniformadors. Ninguta lengua comin ‘et capaz de gurantee partsempre una ultra com tuando los factors geordfics,poltics y econbmicos de ex cultura dejan deer igtales en toda Ia Zora sbareda por el INo existe nésrsariamente uma conelaciin entre 1a Jengoa, la raza'y la cultur. Esto no quiere ect que no ls haya nea. De hecho, is divstons cle y Galturalestienden en cera medida a coicidit con ke demarciciones Hogistes, aunque puede caus que ‘eta itimas no tengan ls misma importance ques ‘tas. dos. As, hay ona font bastante cl ente Iss lengaas, la tara yt cltur polinestas, or ua parte, yrs lenguas, ra y' le cltura de ls mclanesion Por la ots, esto pesar de toda una serie de coin fidence.” Beto la divin racial y I ental ~sobre todo ls primers son de gan importancia, mints que Ia division linguistics tiene esezo alance, pues 16 que ls lengusspolinesas no constituyen masque one subdiviién dilecal del grupo’ mixtomelano-pol Pocden encontrise coincidenciss ain més clas 1a lengua, lata y Ta cultura de Tee exquimols die ren en uy gran medida de las de los pueblos vecinos = 2 Los bitte de Fu, por com, on de sz pa (pro owe es Sl? gan SE pean al dane “homme tie Sit spe, hy inputs xin densa To euinaes gue MG ad Sarde Rsk spr ie taten deseo ng A sve ot a Nowe Se team ne ny tnt teen drei Sac cae fos Cae Yi ee “EH anouaye, maza ¥ cuntums 45 yen el Sur de Ais la lengua, a raza y ba cultura de Jos bosquimanos contrastan ain mas con las de sus ve- cinos de Trabant Tales coiacidencas tienen, por Supaesto,enome importanca, pro. no, pore haya tina lain paeolgiea inberente ently tes Ect te, entre raza lengua y cultura, Cuando Megtn a eof cli as divistones, es porque hi fabio tna asocacion Histéviea fleilmente dscemible~ Si los afeanor de ‘az bent fren tanto de los bowguimanos dese to- ren panto de vty oe dee a snp hcho de gne fo primcrorllegaron hace relativamente al Sur de Aft, Los dor pueblos se desrollron en iol kno dd a ead demasiado relent para que hapa polio actuar pode roumente en cl siempre lento proweso de asimieeiin Cut eal de super que date mock Simo tempo habia extesos teiterios habitados por Poblacionerrelitvamente reduces, y que el contacto fon otra masas oe poblacén no’ efa tan intensoy rolongado como lege a selo mis tarde. ELablamien- {o gcopttio c histrico que produjo ls diferencar clones rcses vores tambo cst I apacdn de importants variscions en i Tengeay en la clare, ET heeho mismo de que, con el tiempoy lr mae lat alters que Tegan tener contacto hstrce tendan S'asimilate una a ottay, ments que ls lenguas de tina misma zona geogelfica slo se simian una ao de modo canal y aspects purmentesuperticaes, ene a demostae que no exe una reac eas peo- Funds ene el demollo del enguaje el desarollo especifico de'la azn y de la culture I lector avisado or objtard que debe de haber alguna relscién ente gaye y fa cata y ene el lengusje y, por lo menos, ese atpecto intangible de fa ram. que’se sacle Tamar “temperamento", No es aeaso inconcchible que las culidaes coletivas ‘el lita qoe han forado una cultra no sean enctamente 3a Camo eng vpet o w o ews coo mane tap, Propimente 246 awouayay taza ¥ cunts tas mismas que tn dado lgar al desrollo de wna torfologia lngtistica particular? Esta pregunta, nov leva a Br médla de Tot problemas mis Giles dela pricologia sois. Es poco probable que nadie ays Fegado hasta ahora a Selatan To bastante ty naturlesa deh proceso histrieoy de los factors psicolgicos fun Glamentales que han determinado la corsentes lng teligente a esa pgunts, Por mt parte, no pods sino exponet brevemente mis propio puntos de vita, 0 mde bien mi actitud general. Seva muy difel probar que al “teipetamento", Is dsposicin afectiva general de tn pelo sala causa determinante del cusoy de la Corvente de wns cult, por mis que se manifieste ‘nl tratamiento que cada tdividuo da Ios clementor de esa cultura. Pero aun suponiendo que e) tempera ‘mento inlays en cirta medida en la configuracion de teeltora (aunque es dif preciar Je que manera) configatevin dey Jengua, Es imposible mostar que Wa foria de ws ‘ion tenga menor relacon con femperamento nacional. El cutso Je sus vaiaionc, por el eauce creado por sus antecedenteshistoncs, es ‘ts eambiants atmésfer dl pose. Estoy convenci de que es intl buscar en ha estrctira Bngistin i meno, esa tl 8 sumamente iil de capt sawouays, aiza ¥ cubis 27 feremcit que conespondy 4-1 vataciones. temper mentale gu, Seginse dic, son inerentes Itz ‘Aste propesto convene recordar que cl aspecto emo: tivo. de neste vida priguicaTflye muy poco en ly Confgaracin del lenguaye ET Tenguaje eats mntimamenie ligado con nuestros haar dtp seo amas cose tan profondse diferencias acts en la conformacitn primordial del pensininto, la imgotablerigueay de Fe forma lingitticn, o aea i infintaariabiidad del Xerdadero proceso dl pensaniento, no 0s dna acerca de tales diferencias races profundss. Hsto parece ua paradoj, pero slo lo ct # primers vst Et contenido latente de todos los idiomas, a mismo: la cienciaintuitiva de a exprsion, 1s ua for adopt fora que Temamios morflog' ing tea no's. tds ni mend gue mm atte cokstno del pentmiento, wn arte libre do todss ls incongruenci Ser snntimiesto-tudidan-—Tn- dling andi, cL len pucerobir dell el sonto Y¥ no crco tompoco quo exita una verdad 1c cin, cousal ent Ir enlts y-el lengua. Lx cul ooie definion como equels yor ves sociedad boca # Ue'peastmicnte, Es diel comprender qué relicioncs dk esperiencia. (cla: selecion signiictivn hoch por is sociedad) y cl modo anicteristie como I so edad express todss is expeiencis. El curso dei ej de cambios dentro del selecto potnonio de ls Toctedad: adiciones, pérdidas, cambios de Enfns dk relsién, Por su part, la cortente del lenguaje adh tiene que ver con las ambior de éontenido: solo con Jos cambios dela expresign formal. En foo, es posible 28 samouaye, maza x cULTURA Sera tds sonido, vocab y copeepto conrete de una lengua si que por eo se modiigue en Tom fninimo su realidad inteia: dentro de un mode dete. Iminado puede vrterse agua, eso u oro detid. 5 fe puts gata demontrar Que Ia cltra tiene ‘una forma innats, una seve de msgosabsoltamente inde pendintes del contenido de eulquierdescripein, can Examcs con un terming de comparacién entre ba cul tua y el lenguaj, y quieh con ua manera de relasonat las dos cos Pero tientas nose dseuban y expon gan tales exqacmas porsmente formates de i cults, {e'ineor que podemos hacer es mantener sepurady comet dt ngusjey lade fa cular, come prowess Gisimiks no susceptible: de compaaein. Es det e208 el todo ines ls intentos de reacionar cit By thos 4c morologinlingiisticn con. detenminadas Datlelemoe no existen. Basta una ojada para conf nar sesto argumento. En todos Ws grades. de-des Jo callus se encucntevn nbs HERPES complja Por lo que tea a forma ligule they -PiteT chmina snano amano con el ditimo por ctizo de Macedonia, y Confuco con el salvaje caw Tere cabess de Arsh nee fala decir que el contenido mismo del gis co Sulasanentetlaionado on elar Vint sledid que’ no coneaca I teoso ‘30 necesita tener um nomfce pera desgnal; lor aborgenes que hires habian vsto'un caballo nf fo hablan edo men jst so veron foreador a snventar una palabra 0.4 Sdoptor ua extrafa para tefeine a ese animal cuando fo nie con sus propios ojos. Es muy cierto que la Wistra del lenguaje y la storia de ba eultura Mayen cues parnisios, en cl sentido de. que el voeabu Eiio de unt lengua rela con mayor © menor fide lide la cultura a cuyo sevcio se encuenta, Pero esa forma superficial y exter de pealelismo tiene exaso interés puta el linglists, excepto cn le medida en qoe i desustolo 0 el préstamo de nuevas palbras ayuda ns en tonto sitet ip pen te wotents eosin $8 Ale Ei magletl'op aot ssa ot oie eat i eros aoe Py ern te bee te is Sl SE cde on nee on ee shit Beat 2 tae ns ome coe Siebel oocell Of tak as ve» a Pe Se as tua faa Slee Joh taw com posse thats ie or a ame Reckdeted eae Siserpe soe tae Te a Slee Carn Se dct soe Ol gl ae geen on oe Sh ceedings enc oe 4 Sora pein get oon a Sees ie te pies roman SEGee Sag forma pole sorbate vracons at tation ws ees ok oo Siateritae, ‘Gone ie ee input hota cuneate El ga ne Ha eee a er penencon

You might also like