You are on page 1of 11
3. Desarrollo sostenible segiin Sachs EL desamollo sostenble esti abondado por Sacls, tanto como 1a teoria aualiuica, nto como marco “lagislacton” 0 tico: es tanto una forma de mir el mundo, con especial atencidn a as imteracciones ene la parte econémico, social y ambiental, como una manera de descrbir ‘combinando el desarrollo econsimico con inlusién social y sustentabilidad ambiental stro aspiracién de uma vida digna, Alas ts dimensiones uadicionales de desarrollo sostenible (crecimiento econdmico inclusivo de vista social y ambiental sostenble puuto de visa) el autor alade un cuanto elemento: una buena gobermanza, es decir; las reglas de conducta para las organizaciones, tanto pablicas como privadas. A comtnuacion, ‘demtfica algunos de los principios que hacen un buen gobierno, En primer lugar la responsabilidad, de Fhecho, los gobiemos y las empresas deberian ser responsables de sus acciones, incluso delante a los ‘ribunales y ala opinin piblica, A contimuaci6n, la transparencia: segrin Sachs deberiamos ejercer presi sobre nuestasinstituciones que digan de no a las diversas formas de secret, incluido el institucionalizada de los paraisos fiscales, que no permitan alas personas de ocultar su dinera y sus actividades, incluso cuando tos tenen una fuerte impacto negativo en los objetivos de acabar con la pobreza y salvar el planeta Ademis, se menciona la partiipacion, es decir, la capacidad de todos los actores de participar en la toma de 12 paga”y, finalmenta 1a responsabilidad social de las ecisiones, entonces el prucipio de “quien cont empresas. Por timo, la buena govemance debe comprometerse claramente respecto el desarrollo sosteniie, com Jos goblemos que deberia tener un sentido de pertenencia y la partieipacion universal ta de Sachs sefala que se le a nivel mundial se pueden reducir a una sola idea o una soluecida dnica, porque se uatan de cuato sistemas complejos y las fervor creer qué los problemas del desarollo sosten Interacciones entre ellos: Ia economia mundial, la sociedad globalizada los fisicos, ambientales y de gobiemo ‘meeanismos dela terra. El coucepto de desarrollo sostenible preseutado por Sachs pretende comprender las interaccioues entre tes sistemas complejos: la economia mundial, a sociedad global y el medio ambiente, es deci fla Terra Implica ‘ambien un enfoque normative sobre el planeta, en el sentido de que recoge una setie de objetivos a los que ‘el mundo deberia asprat, como guia pata el desarrollo funuro de la economia, de la sociedad, del planeta El desarrollo sostenible intenta construir un mundo donde el progreso ecousmico esté los més extendido e igual posible, la pobreza extrema sea eliminade, la confianza social encuentre el apoyo en politicas ‘rientadas al refuerzo de las comunidades y,finalmente, el medio ambiente esté protegido, Seguin Sachs el desarrollo sostenible tiene un enfoque holisico, es decir que la sociedad debe perseguir simulténeamente objetivos eco micos, sociales y ambientales. De esta manera, se puede afirma que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (que tataré mas adelante) promueven un crecimiento econdmico socialmente i lusivo y ambientalmente sostenible El aspecto normativo del proyecto del desarrollo sostenible se orienta hacia cuatro objetivas que defienden ta buena sociedad: la prosperidad econémica, 1a inclustén y la cohesion social, la sostenibilidad ambiental yy la buena gobernanza por parte de los prineipales autores. Eneeste proceso de desarrollo econémico existe na tendencia de desplazamiento del campo a la ciudad. La urbanizacién va asociada a umos mayores ingresos, unos mejores servicios paiblicos, una mejor educacién y ‘mma disminucign de las tasas de fecundidad, Pienso que el libro también podria ser de interés para los mas escépticos: alguns podrian decir que si puede salvar a la humanidad, pero a costa de detener el progreso econémico, y por lo tanto, que los objetivos de desarrollo sostenible no son tealistas y que seré imposible legar ellos. De hecho, el autor afirma que seguit haciendo las cosas de la manera que siempre se han hecho, al final legatd a cobrar costos realmente devastadores, El punto de partda para sostener el desarrollo sostenible es la explosidn demografica, de hecho antes del 2050 podirfamos ser de 9 millones. El mundo se divide entre 55 paises de ingresos altos (1,3 mil millones de personas), 103 paises de ingresos medios (4,9 mil millones de personas), y 36 paises de bajos ingresos (0,8 millones de délares). Sachs propone un anilisis de los mecanismos y de las diferencias fundamentales entre 1 crecimiento endégeno y la ecuperacién del erecimiemto y la forma en que el reconocimiento de estos dos ‘modelos, con el papel crucial de la tecnologia, puede ayudar a corregir los desequilibrios de la economia ‘mundial, que ahora tiene 7.2 mil millones de personas y tiene un valor anual de 90 billones de délares en. producto bruto, ‘Sachs no nega la importancia de Jos factores individuales como la libertad econdmica, las instituciones politicas inclusivas, control de la conrupeisn, la eliminacién de la discriminacisn racial, religiosa o de géuero ‘en el aumento de bienestar para la sociedad. Ademés, rata de comprender la complejidad dela relacion entre el desarrollo politica, econémico, social y ambiental, y subraya la importancia de hacer un diagnéstico preciso y eficaz basado en las condiciones, la historia, la geografia y la cultura, la estructura econémica de ‘cada pals. Para encontrar una soluci6n eficaz, seria necesario identificar la causa teal del problema en lugar 4e aplicar las mismas recetas en paises diferentes el uno del oto, como han hechos durante afios ls Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial Entre las piginas mas interesantes del libro son aquellas en las que Sachs analiza la situaci6n de la mujer y de Ja relaci6n entre 1a inverstén en la educacién, especialmente para Tas niias, el aumento de la ‘productividad y el bienestar: se reconoce universalmente que las mujeres con mayor nivel educativo tienden 4 trabajar, a tener menos hijos, a oftecer sus hijos un nivel educativo igual o superior al propio, creando tun circulo virtuoso que en los Glumos 50 ailos ha permiudo un salto econémico enorme en paises como Corea del Sury China, ‘Ow capitulo tums te es aque que evidencia que en el siglo XXI Ia inversi6n mas importante que pueda pais esté en la educacién de sus ciudadanos. En la economfa del conocimiento, el capital ‘ahora tan importante como las infraestructuras, ya que la educaci6n primaria es el segundo de los Objetivos ‘del Milenio. Hoy en dia esto ya no es suficiente, ya que se requiere que los jovenes tengan una educacién ‘superior aa que poseen sus padres. De hecho los estudios mis recientes han demostrado la importancia del ‘entorno familiar y cultural y la estimulacién cognitiva de los niis en el desarrollo de la personalidad y, por lo tanto, se acepta cada vez mis la relaciGn entre coste ventaja/ beneficio cuando el Estado ayuda a las familias mas desfavorecidas o menos educados para dar a sus hijos las mismas oportunidades que los uiios Practicar el desarrollo sostenible significa tanto comprender las causas de la desigualdad como establecer un objetivo de desarrollo econémico con un elevado nivel de inclusién social 4. Los objetivo de desarrollo sostenible En septiembre de 2000, en la Cumbre del Milenio de ls Naciones Unidas, os jefes de Estat y de Gobierno de 189 paises se han adheido a la Declaraién del Milenio de las Naciones Unidas, en la que se destacan como valores fucdamentales de libertad, igualdad,solidaidad, la oleranca, el respeto por lanaturaleza y a responsabilidad compartda. Los objetivos para persegur eran lap, la seguridad y el desarme, el desarrollo 1 la erradicacion de la pobre, la protecion del medio ambiente, os derechos humans, la democracia y el Twuen gobiemo, la proteccién de los débiles, las necesidades especiales de Alia y acudlr a las Naciones Unidas como un instrumento eficaz en estas areas. En la reunion del milenio, estas cuestioues han sido puestas en lo alto de los compromisos, con acho abjetivos establecidos en el papel, especificos y medibles, por legar a alcanzarlos la mayoria en 2015, Los ODM. proporcionaban un compromiso conjunto de los pafses ricos y pobres. Los que tienen més recursos, de acuerdo con el compromiso adquirido, habria debido Megara finales de 2015, a dar 0,7% del producto intemo bruto a la ayuda pablica, con una buena politica de cooperacion y ayuda al desarrollo. Pero también se exigia un compromiso de los pases pobres, un esferzo poralcanzar los objetives con estrategias adecuadas y el buen gobiemo. Los objettvos eran: erradcar la pobreza extrema y el hambre: lograr Ia ensefianza primaria universal; promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer; reducir la mortalidad de los nics menores de 5 afios; mejorar la salud materma; combatir el sida, la malaria y otra enfermedades; garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; fomentar una alianza mundial para el desarrollo. Por debajo de esta descripcién ge ral hay una serte de metas cuantitativas especificas y decenas de indicadores. Los ODM han lamado a la atencién de todo et no sobre la situacién de los pobres y han comtribuido a poner en marcha un proceso de resolucién de problemas orientado a eradicar las ultimas bolsas de pobreza extrema. A pesar de los progiesos realizados hacia esos objewivos fundamentales, algunos de los objeuvos siguen siendo una ilusiGn para muchos paises y, a menudo, incluso donde se han alcanzado los ODM, el proceso se ha llevado a cabo de una manera justa, causando wi logros se han dado en el érea de la salud publica, es deci la reducci6n de la mortlidad infantil y materua, y controlar las enfermedades transmisibles epldémicas. Las principales derrotas han sido sobre el area del Ssaneamiento, la agricultura y el hambre, E125 de septiembre de 2015, durante el Summit para la aprobacién udurecimiento de las desigualdades, Los principales del programa post 2015, la comunidad internacional adopté la nueva Agenda 2030, tas consultas y hnegoclaciones en las Naciones Unidas, Implicando los estados y las organizaciones de la sociedad civil, que sienta las bases de um nuevo marco que guiard la accion de la comunidad internacional hasta 2030, Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un conjunto de objetivos diseflados para el futuro del desarrollo internacional. Las Naciones Unidas los ha creados y promovidos como objetivas globales de desarrollo sostenible, Los objetivos de desarrollo sostenible han reemplazado a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que expiraron a finales de 2015, y son validos para el periodo 2015-2030. Contienen 17 objenivos y 169 mets especificas, son de caricter universal, complementarios y més fuertes en su reciprocidad. Ademés, cestin fuertemente ligados a nuestins esfuerzos en favor de la paz y la seguridad internacionales y el logro de estos objetivos ayudaria a evitar la inestabilidad y la violencia. Por lo tanto, 1os nuevos objetivos tienen como finalidad la promocién de una sociedad justa, pacifica e incluyente, el acceso a la justicia e Instiuciones funcionales, responsables e inclusivas. La nueva agenda de las ODS se propone, también, de afrontar Ia pobreza como parte de una estrategia global para 1a promocién del desarrollo sostenible. La adopcién de los ODS es el resultado de un importante proceso de participacién de importancia mundial que Involueré, ademas de los Estados, una serie de otras partes interesadas, incluidas diversas organizaciones Intergubernamentales, universidades, actores econémicos y la sociedad civil en su conjunto, Los paises ricos deben implicarse exactamente igual que Tos pobres en la promocion de 1a inclusion social, de la igualdad de {gener y en el despliegue de sistemas energéticas green y bajos en carboneo, La agenda del desarrollo sostenible es més amplia que los ODM. Los ODS incluyen no solo la continuacién de la lucha contra la pobreza extrema, sino tambien la integracion de este objetivo con otros objetivos como |i inclusién social y 1a sostenibilidad ambiental, El honizonte temporal natu | para la obtencién de resultados en este terreno es el largo plazo, ya que la descarbonizacién del sistema energético es un proyecto a teinta 0 cuarenta afios, por muy rapido que avancemos, Alcanzar a los ODS requerira grandes inversiones en las personas, en las tecnologia, en las infraestructuras {yen el capital natural. Sachs explica que a veces surgen disputas acerca de cual es el equilibrio adecuado, centre la financiacién publica © privada, Hay casos en los que el mercado ha logrado grandes resultados pricticamente solo (e. telefonia movil), Sin embargo, los mercado estan basicamente disefados para ignorar les pobres porque en general no son buenos clientes. De hecho, hay area de nuestra vida econsmica en las ue el gobiemo debe prestar cierto servicios con independencia de sila gente puede pagar por ellos 0 n0 (¢}. la sanidad), pues esto viene de interés publico deben ser accesibles para todos. Entonces, pienso que la fina .cidn publica sea esencial para garantizar que los pobres tengan acceso a los bienes de teres publico (educacién, sanidad, seguridad social), Sachs nos introduce tambi al debate que hay sobre un aspecto de la finan acim publica, cuando los contribuyentes de un pais ayudan a prestar servicios pliblicos en oto pais a tavés de su ayudan, llamada ayuda oficial al desarrollo (A@D). Los cxticos sostienen que la ayuda es innecesaria y que los mercados son Ja solucién que inevitablemente termina desperdiciéndose 0, peor, que eva a una mentalidad de dependencia del pais interesado, Pero, la asisteucia oficial al desarrollo puede marcar una gran diferencia ‘cuando se orienta realmente al desarrollo y se gestiona de manera profesional. Puede marcar el éxito o el fracaso en la superacién de la trampa de Ia pobreza y, ademés, su coste es muy bajo, menos del 196 de la renta nacional de los paises donantes La regién del mundo més azotada por la pobreza es el Africa Subsahariana, ya que se estima que en 2010 el 48,5% de la poblacién seg funcionar en esta region y es posible que su progreso se acelere atin mas. De acuerdo con Sachs, una de las rmayores prioridades en Africa es invert en las pequefhas explotaciones agricolas, lo que deberta hacerse a través de programas gubernamentales que pongan a disposicin de los agricultores mas pobres (eréditos o subvenciones) los medio que éfos necesitan para mejorar sti produccién, mejorando su capital y st capacidad crediticia, Una baja productividad significa escasa produccién por persona, Io que a st vez supone bajos ingresos y por tanto pobreza, La pobreza supone a st vez bajos ingresos fiscales para el gobierno, lo por debajo de la linea de la pobreza. Aforumadamente, algo comienza a cal imposibilita que ésteralice las inversiones necesarias para sacar a la region de a pobreza. Poner fina 1a extrema pobreza en Attica también requeritia grandes mejoras en las infraestructura, como carretera, ferrocariles, electicidad, puertos y redes de comunicaciones. La conclusion es que Aitica se prepara actualmente para dar un gran salto adelante sempre que sea capaz de movilizarinversiones orientadas hacia Ja productividad agricola, la ateneién de salud y el desarrollo de infraestructuas. No okstante,segtin Sachs, todavia queda un obsticulo por superar, sea la tasa muy alta de fecundidad, lo que sigutfica que la familia media es muy extensa y que la poblacién toal erece con gran rapidez. De hecho, Attica distnwaria de ruchas de las ventajas del desanollo st lograse mantener su poblaci6n en varante de baja fecundidad. Opino que el gobiemo deberia garantzar que las nilas puedan seguir escolanzadis lo més posible, para desincentvar los matimonio tempranos. Ademis, pienso que el gobierno deberia invewtir en mejorar la supervivencia infantil y el acceso por las familias, de manera gratuita mejor o a bajo coste, a la planificacié familiar y alos contraceptives. Asia meridional también resulta como una de las regiones mas pobres del planeta. Esta zona compare Indi, Bangladesh, Butén, Nepal y Pakistin, Por ejemplo, las implicaciones de la altisima densidad de poblacion than sido nogativas alo largo de toda la historia de India. Las explotaciones agrasias son muy reducldas, las a no ha dejado de tar en las ultimas décad, En Jos dtimos ‘ciudades son muy pobladas y st pobl: ‘veinte afios, la India no solo ha evitado la hambruna previstas, sino que ha logrado un crecimiento razonablemente ripido. El éxito comenzé por los grandes avance después de los afias cincuenta en campo agricola, conocido como la Revolucién Verde y Segunda Revolucién Verde. Como explica Sachs, en este aso se requeri irandes esfuerzo ditigidos en inversiones especificas en infraestrcturas, agua y saneamiento, sanidad, educacién y el empoderamiento de mujeres y niiias para completar la transicion demogralica y elevar el nivel educativo de la poblaci6n, Gracias a sus competencias en IT y ots areas de ‘conocimiento wenolégico, la lndla se ence desarrollo. utra bien posicionada para realizar grandes avances en el 5. Desigualdad y pobreza El autor explica lo que es um crecimiento econémico medido por la varacién del PIB a lo largo de un periodo de tiempo determinado, es decir, su aumento tlende a comelacionarse con el aumento del bienestar ceconémico y material. La gente en los paises ricostienden a gozar de mayor bienestar material, a disfrutar de rmayores niveles de consumo, mayor seguridad alimentaria y esperanza de vida, No obstamte, el increment del PIB per capita no es una medida perfecta del bienestar, va que es muy probable que su aumento lleve consigo un agtavamiento del nivel de vida de algunas personas. Luego, pone como ejemplo del poderoso crecimiento econsmico la economia china que, desde 1978 ha experimentada uno de los crecimiento mis ripido en la historia mundial. De hecho, explica que las tasas de fecundidad han registrado un descenso notable, que la esperanza de vida se ha disparado, que la sanidad publica ha mejorado junto con el nivel educativo, Sin embargo, presenta algunas objeciones razonables sobre el crecimiento chino, En primer lugar, la répida tansicién del campo a la wdad, asi como de la agncultura a la industia y los servicios, han tuastomado las vidas de muchas personas. En segundo lugar, 1a desigualdad se ha disparato, entre Los trabajadotes urbanos y los campesinos. En tercer Ingar, el entorno natural ha sido devastado, pues la ‘ndustializacin masiva del pais ha ido acompafiada de una contaminackén también masiva, causando toda clase de enfermedades y muertas prematuras. Estoy de acuerdo con la conclusidn de Sachs, sobre que el pais hha conseguido un ripido crecimiento econsmico pero aun no ha alcanzado un desarrollo sostenible, es decir, socialmente inclusive y ambientalmente sostenible. De hecho, pienso que si no logramas a combinar el ‘crecimiento ecousmico con la inclusion social y la sostenibilidad ambiental, es probable que los beneficios econémicos no duren demasiado tiempo, EL profesor Sachs define la pobreza extrema como un concepro multidimensional, no solo como fala de Ingresos adecuado, sino como la incapacidad para c cas de alimento, saneamiento, energia, educacidn y vivienda, Aunque el numero de personas que viven en la pobreza extrema ha distinuido en todo el mundo, y la proporcicn de la poblaci mundial que vive en esta situacin lo ha hecho de forma siempre mas rida, as cifras siguen siendo altas. Los paises mas pobres del mundo se cconcentran en Africa tropical subsahariana, entre el norte de Africa y el extremo inferior del continente y también el sur de Asia, ‘uyendo India, Pakistin, Nepal y Bangladesh. Hay también otros lugares donde ‘existen bolsas de pobreza, como Bolivia en Latinoamética y unos paises de Asta qe no tiene acceso al mar, ‘como Mongolia, Al autor da mucha importancia al las caracteristica geografica y morfologica de um pais, as ‘cuales influyen sobre el crecimiento econsmico del mismes. Ademés, la hnmanidad se ha convertide en una ‘grave amenaza para su proprio bienestar futuro como restitado del da fio causado por a imtervencién biumana sobre el medio ambiente, ‘Surglere que, ademas de calcular el PIB per capita, hay que mech la designaldad de ingreso dentro del pais, ‘a tavés de la ratio entre los ingresos de quienes estén en lo mas alto y en los més bajo de la distibucién de los ingresos, 0 el coeficiente de Gi Generar més riquera no significa necesariamente generar més desigualdid, pero tampoco garantiza una mayor igualdad, De hecho, hay diferentes vias de desarrollo: el norte de Europa ha escogid la via de generar riqueza con un nivel considerable de igualdad social, mientras que Estados Unidos ha optado por la desigualdad. Sachs proporciona mumerosas explicaciones de la pobreza, o sea, la historia del pats, la posicién ja de un aumento de ingresos acompaiiado de un aumento de la eogrifica, el papel del gobiemo, la propiedad privada en un sistema econdmico agrario, el sistema educative, la corrupcién. De acuerdo con el autor, las politicas gubemamentales puedes ser un factor decisive en la promocion de la igualdad o la desigualdad., utilizando sus ingresos publicos para favorecer el, acceso generalizado a la educacion y la sanidad. En el bro se mata muy bien ol concepto de findice del Desarrollo Humano, indcador promovido por el Programa de Tas Naciones Unidas para el Desarolo. Bste indice tata de ofrecer una evalwacién mis Iolstica del desamello humano, al tomar en consideracién dversosfactres importantes para empoderar a las personas y ayudarlas a expandir sus capacidades. Tlene en cuenta tes variables, es decir, la esperanza de vida al nacer; la educacién (nivel de alfabetizacién adulta y nivel de estudio alcanzado) y finalmente, el PIB per cipita. El PIB y el IDH estén relacionado pero no son lo mismo, ya que hay paises con niveles bueno de IDH (gracias a sus ‘buenos resultados en esperanza de vida y nivel educativo, No cabe dda de que las sociedacles deben prestar relativamente bajos de ingreso per capita pero que tiene un nivel bastan atencién a la renta per cépita, pero también deberian prestarla a la salud, la inclusion social y la buena gobernanza, La sociedad saldrin beneficiadas si encuentran modos de promover los valores de la .generosidad, compartir, en lugar del materialismo individnalista, De acuerdo con Sachs, l economista moderno deberia offecer un diaguostica preciso y eficaz, adaptado a las condiciones, la historia, le geogratfa, 1a culura y la estructura econémica del pais en cuestién El proporciona unas explicaciones de Ia pobreza, En primer Ingar, hay la tampa de la pobreza, que es cuando tun pais es demastado pobre para realizar inversiones bastcas necesarias para comerzar la escalera hacia crecimiento econémico, En segundo lugar, la pobreza podtia ser el resultado de malas pol leas econémicas En tereer Ingar, la pobreza podria ser fnito de las insolvencia financtera del goblemo, En cuarto lugar, la pobreza podria deberse a algiin aspecto de la geografia fisica del pais. En quinto lugar, el pais puede ser viicuma de una mala gobemnanza_y de la corrupcién, Un sexto factor para la persisteucia de la pobreza son las barreras culturales y, flnalm te, el ultimo factor es la posicidn geopolitica, es decir las relaciones politicas y de seguridad que mantiene un pals con sus vecinos. Por supuesto los problemas uo se dan del ‘mismo modo en cada pais y no hay una explicaciGn tnica para la persstencia de la pobreza extrema, Sachs ‘dewtifica dos forma de salir dela tampa de la pobreza. Una es que el gobiemo tome prestados los fondos {que necesita para la inversiones publicas, contando con el crecimiento econémico futuro para devolver las eudas. La segunda forma es que goblernos extranjeros, empresas, fundaciones e instituciones incermacionales ofrezcan asistencia financiera t nporal para cubrit las necesidades més urgentes (lil “asistencia para el desarrollo”) En el 4 capitulo, con el intento de explicar por qué unos paises se desarrollan mientras otros permanecen en. Ja pobreza, leva un examen detallado de la geografiafisica y de como puede coutribuir a generar la pobreza De hecho, pone en evidencia la importa ia por un pais de encontrarse cerca de la costa, de puertos 0 de grandes ros, para desarrollar una economia dinimica con una sofisticada division del abajo y el comercio. Ouro aspecto crucial es la reserva de carb6u, mas tarde el petrdteo y el gas, que han dado un impulso crucial ¢ indispensable al desarrollo econémico mundial. El desarrollo resulta mucho mas costoso para los paises qe eben imporar su fuente primaria de energia que para aquellos que disponen de recursos energticos opis. Por un continemte como Aftica, que tiene el mayor numero de paises sin acceso al mary a la que faltan los combustibles fdsiles, la energia fotovoltaica podria suponer un gran salto econdmico, Otro factor geogrifico que marca una gran diferencia en el crecimiento a largo plazo y en el desarolo sostenble es el clima, Bl etima tne un gran impacto sobre la productividad agricola, 1as enfermedades, la disponibilidad o escaser de agus. Concluyendo, una geografia dificil no impide el desarrollo, pero si requiere una sere de Inversiones especificas para superar los obsticulos geogréficos. Curiosamente, Sachs afitma que se suele pensar que cuando un lugar es pobre, sus habitantes tiene reputaci6n de perezosos, Tan pronto como este lugar se vuelve rico, la reputacion se invierte. Continua cexplicando que las actitudes culturales cambian a lo largo del tiempo, igual que las estructuras econsmicas, La cultura es importante para el desartollo econémico, per no es el destino. Las creencias culturales que mas afectan al desarrollo sostenble se encuentras en las actitudes culturales hacia el tamatio de la familia, el nivel ceducativo y el papel de las mujeres. De hecho, las elevadas tasas de fecundidad afectan el desarrollo econdmico, pues Ta existencia de una gran poblacion de liene muchas dificultades para cubrir las necesidades basicas de todos sus hijos. Los paises que ha realizado una transicién de niveles de fecundidad altos a ottos mis bajos han encontrado los pequeiios significa que las familias pobres general una ventaja en ello para el desarrollo econdmico, mientras en un desarrollo econémico mucho menor. Orta acttud que también afecta a a politica y ala economia es de la sociedad hacia la educacién, Algunas sociedades, aun estando en una situaciGn de gran pobreza, dedicaron fe los paises con altastasas de fecundidad han tendido a quedarse ‘grandes esfuerzos a la alfabetizacidn y a la educacién, como ha hecho Corea de Sur Finalmente, ota actiud ¢s a consideracién de la mujer La igualdad de genero tiene sin dda aspectos politicos, pero la cultura juega ‘un papel muy importante y, lamentablemente, existen grandes diferencias en el mundo el relacién con las actitudes hacia las mujeres y 1a igualdad de genero, Pienso que, desgraciadamente no existe una sola 10 30 sociedad donde las mujeres no sufren al meno algiin tipo de discriminacién, no obstante en tos uli afios se haya logrado positivo acerca de sus participacién politica y econémica. 6. Como terminar con la pobreza extrema EI Banco Mundial situé la pobreza exttema en unos ingresos inferiores a 1,25 dolares al dia (calculads en ‘dolates estadounidenses a precios internacionales de 2005), Segiin Sachs seria mejor establecer Ia linea de a pobreza extrema en funcidn de la capacidad de las personas de cubrit sus necesidades materiales bisicas, que Incluyen alimento, agua limpla saneamiento, cobijo, acceso a la sanidad, acceso a una educacién bésica y a servicios como transporte y energia. De hecho, apino que estas necesidades bisicas constitayen el minimo imprescindible parala supervivencia y la dignidad humanas, En el capito 5, el Profesor Sachs explica que si se aplic politicas adecuadas en las regiones donde la pobreza sigue siendo elevada, cabe prever que se podré poner fin a la pobreza extrema 1 planeta tal ver para el affo 2030 0 2035. Los pais pobre con elevada tsa de fecundidad se ven a menudo atrapado en una trampa demogrifica. Las familia tiene muchos hijos porque son pobre, pe este mismo hecho vuelve mucho mis probable que esto hijos sean pobres de mayores, Dichas sociedades caen en wn circulo viioso en el que Ja elevadafecumdidad y la pobreza se refuerzan mutiamente. En consecuencia, superar la pobreza es crucial para da respuesta a la cuestion de elevada fecundidad. Tener muchos hijos no puede proporcionar la lnversi6n por hijo en términos de capital humano que el hijo necesita para egar a ser un adulto sano y productive. En inj opinién, la ayuda al desarrollo tiene que ser obligatoria y un imperative moral para los estados, y que esté destinada principalmente a los sectores como salud, el bienestar y la cohesién social, agua potable, educaciéu basica y Ia educacién de clase no se publica ejecutivo, Ademés, opino que la ayuda tendria que promover la partcipactén de Jos beneficlarios a wavés de coparueipacion fnanciarfa, mediante 1a colaboraci6a con instuituciones microfinancleras y ONG, CCuantas mas personas haya en el planeta, mas difell seré reconciliar Ios objetivos econdmicos de elevar los niveles de vida por persona con los limite planetario. Cuanto mas répidamente crezca la poblacién en un pais particular, tanto més dificil seré combinar el crecimiento econémico, la inclusién social y la sostenibilidad ‘medioambiental, 7. Conclusiones ‘Concluyendo, el mundo necesita focalizarse en la lucha conta la pobreza y en el logro del desarrollo sostonible, Formular objetivos ayuda las personas, las organizaciones y los gobiernos de todo al mundo a ‘ponerse de acuerdo en un curso unitario de accién. Los ODS requerirén 1a partcipaciGn de miliple parte interesadas. Sera preciso el compromiso y la Iimplicacién directa tanto del sector publico como del sector privado y de la sociedad civil, Pienso que los lumutes planetario estin tan cetca que es esencial la tapidez de accién y la capacidad de dialogo. La humanidad se ha vuelto tan numerosa y productiva que hemos cruzado los limites de la capacidad de la ‘Thera para albergar vida, Si no modiicamos dristicamente esta tendencia, nos enfrentamos a peligros extraondinaria, Ademés, nuestro consumo continuado de combustible fésiles se traducisia en un enorme indaciones, incremento de la frecuencia de las olas de calor, una intensificacion de las sequias y las i acompatiado ad un ritmo acelerado de extinciones de especies y descensos de la produccion agricola Como afirma Sachs, también hay buenas noticias, ya que disponemos de tecnologia y precios casa vez. mas accesible para la generacién de euergia solar y edlica, para la mejora de la eficiencia energética y para el desarrollo de vehiculos electicos. Pienso que si elegimos las tecnologias adecuadas podemos mantener el ‘crecimiento econsmico sin taspasar los Limites planetaties. Resumiendo, es preciso que tanto los gobiemes como las empress respondas de sus actos, adoptando 1 comportamiento responsable ante sus ciudadanos. Solo podemos reclamar responsabiidades tame el principio de transparencia, es decir, solo si sabemos cuales son esas acciones y comportamientos de los gobiemos y de las empresas. Esto presupone la pariipacion de los cludadanos y otras partes interesada en Ia toma de decisiones. Hay que tener en cuenta que la generaciones actuales imponen costes sobre la generaciones futuras y por esto esti obligada a pensar en el futuro, para garantizar el bienestar de las generacioues que atin no han nacido, EI mundo ha logrado grandes avances con los ODM, y ahora comenzamos a ver como podriamos lograrlos, con las ODS. Creo que a pesar del cinismo, la confusién y las miserias politicas que rodean estas cuestiones, ppodemos salir adelante sin perder la esperanza.

You might also like