You are on page 1of 36
NORMA Iso INTERNACIONAL 14001 Traduccién certificada Certified translation Traduction certifiée | re | Sistemas de gestion ambiental - Requisitos con orientacién para su uso | | Environmental management systems. Requirements vith guidance for use Systémes de _menagement environnemental— Exigences ot lignes directrices pour son utilisation | YERKA ADELINA CARRASCO A. auinico LasonaTonisra | Namero de referencia 180 1400%:2006 (ES) (aduccién certiicada) ©1s0 2004 2 PDF - Exoneracién de responsabilidad 8 prevente fchero POF puede contener pélizas ve caracteres inlagrades. Confrme a las condiciones de fcenca de Adobe, ese fctwro odré serimpreso o vsuatzada, pero no deberd ser modificado a menos que el ordenador amploaso fara tala dsrule ce una Hoancia que ‘sutorics i ullizacin de eslas pias y que Estas estn Inslaladas ene ordenador. Al descargar este Acero, las paves impcadas acapian 4e hecho la responsabiiad de no ining las condiciones de Ncencla do Adobe. La Secretaria Cereal de ISO ranuea toda responsabilidad sobre ebiacusstin, ‘Adobe es una marca regisiada de Adobe Systems Incorporated. Los detolesrelativos aos productos sofware ullizads para la creecin de pteseate fchero POF esti csponibles en fa saccion Genera Info et fichero. Los pardmetrs de creacion PDF han sige oplimizados paa la impresén. Se han adoptado todas las medias portinenies ere gerentzar la explotacin de este ichero por los comiiés memoros de ‘SO. Ena avenlualiad poco probable de surge un problema de ilzacsa, sivese comunicao ala Socetaria Cental e a dreccon nccada a continuacien, © 150 2008 Reservados los derachos de repradvocién. Salvo prescripion dferena, no pode reproducirse ni ulzarse ninguna pate de esta pubiceién bajo ninguna forma y per singin procedimiento, slacubnico 0 mecérico,froenpiss y mroflms inclushve, sn et equerdo escto de ISO solctado a ta siguiente cracciono del come miombro de SO en el pals co soltante. 150 copyrignt office (Case poslale 56 + CH-1211 Geneva 20 Tin: +41 227490131 Fax: +4122 7490947 Esmall copyight@is0.c> Wad won a.ch ‘reso en Suiza Tradvecién cotiicads /Certifled tansiaion Traduction certiiee i (© 1S0 2004 Todos los derechos reservados Objeto y campo de aplicacién. 2 Normas para consulta.sesse. 3 Términos y definiciones....... 4 Requisitos del sistema de gestién ambiental 4.1 Requisitos generales. 4.2 — Politica ambiental. 43° Planificacién... 44 Implementacién y operacion.. 45 Verificacién. Anexo B (Informative) Correspondencia entre la Norma ISO 140012004 y Ia Norma ISO 9004:200 Bibliografia. Tracuosion cer.tcods/ Cetied translation /Tracuction cere i 1©180 2004~ Toros os derechos reservados, indice PrB10g0 nner Prélogo de la versién en espafol Introduccié a 1 Objeto y campo de apticacién.. re 2 Normas para consulta. 3 Términos y definiciones. 4 Requisitos dol sistema de gestién ambiental 4A 42 43 4g 45 48 Anoxo A (Informatio) Orientacién para ol uso de esta Norma Internacional. wnsssrese Anexo B (Informative) Correspondencia entre la Norma ISO 14001:2004 y la Norma ISO 9001:2000. Bibliografia, Select ahi leet: eerie Traduesn ceiicada (Certfad tansation /Treducton cette itt (© 180 2004 Tados ts derechos eserados Prélogo 'SO (la Organizacién Intemacional de Normalizacién) es una federacién mundial de organismos nacionales de normalizacién (organises miembros de ISO). EI trabajo de preparacién de las normas internaciorsles normalmenie se realza @ través de los comilés técnicos de ISO. Cada organismo miemibro interesado en una ‘materia para fa cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho Comité, Las organizaciones intemacionales, publicas y privadas, en coordinecién con ISO, también participan en et trabajo. ISO colabore estrechamente con la Comisién Electrotécnica intemacional (CE!) en todas las materias de normalizacién electrotécnica, Las Normas Intemacionales se redactn de acuerdo con las reglas establecidas en la Parte 2 de las Directivas ISOICEL, La terea principal de los comités técnicos es preparar Nomas Internacionales. Los Proyectos de Nommas Internacionales acepiados por los comités tScnicos son enviados a los aganismos miembros para votacién. La ublicacién como Norma Internacional requiere la aprobacién por al menos el 75 % de los organismos miembros requerides para votar. Se llama le atencién sobre fs posibilidad de que algunos de los elementos de esta Norma Intemecional puedan estar sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identiicacién de cualquiera 0 todos los derechos dé paterte. La Norma 1S 14001 ha sido preparada por el Comité Técnico ISOPTC 207, Gestién ambiental, Subcomté SC1, Sistemas de gestion ambiental, Esta segunda ocicién anula y sustiuye te primera edicin (ISO 14001:1096), que ha silo actualzada técricamente v Tracuceon cartcads Cored Vansaton 1 TeaducSon ceria (©180.2008- Tecos los dereces reeerados Prélogolde la versién en espafiol Esta norma ha sido traducida por el Grupo de Trabajo “Spanish Translation Task Force" del Comité Técnico 'SOMC 207, Gestion Ambiental, en el que han particpado representantes de los organismos nacionales de ormalizacin y representantes del sector empresarial de los siguientes paises: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Espafia, Estados Unidos de América, México, Peri, Repiiblica Dominicana, Uruguay y Venezuela. Igualmente, han participado en ta realizacién de esta traduccion representantes de COPANT (Comision Panamericana de Normas Técnicas) y de INLAC (Instituto Latinoamericano de la Calidad), La innegable importancia de esta norma se deriva, sustancialmente, del hecho de que ésta representa una iniciativa en la normalizacién internacional, con la que se consigue unificar fa terminologia en e! sector de b estisn ambiental en la lengua espafiola. ‘Trasvcc6ncenieasa/ Cerf Wansiation 1 Tradueion cai v ©180 200¢~ Tovos ios deraenes reservados Introduccién Organizaciones de todo tipo estén cada vez més interesadas en alcanzar y demostrar un sido desempefio ambiental mediante el contro! de fos impactos de sus actividades, productos y servicios sobre el medio ambiente, ‘corde con su politica y objelives ambientsles, Lo hacen en el contexto de una legislacién cada vez més exigente, del desarrallo de politicas econémicas y otras medidas para fomentar fa proteccién ambiental, y de un aumento de |e preccupacién expresada por fas partes interesadas por los temas ambientalos, incluido el desarrollo sostenible. Muchas erganizaciones han emprendido "revisiones" o “aucitorias” ambientales para evaluar su desempeno ambiental. Sin embargo, esas “‘evisiones’ y “auditorias™ por si mismas pusden no ser sufcientes para Proporcionar @ una organizacién la seguridad de que su desemperio no sélo cumple, sino que confnuard cumpiiendo fos requisites lagales y de su paltica, Para ser eficaces, necesitan estar desarolladas denivo de un sistema de gestién que esta integrado en la organizacién, Las Normas internacionsles sobre gestién ambiental tienen como finalidad proporcionar a las organizaciones los elementos de un sistema de gestién ambiental (SGA) eficaz que puedan ser integrados con otros requisitos de gestién, y para ayudar 2 las orgarizaciones a lograr metas ambiontales y econémices. Estas normas, al igual que otras Normas Intemacionales, no tienen como fin ser usades pera crear barreras comerciales no arancelarias, © para incrementar 0 cambiar las obligaciones legales de una arganizacién. Esta Norm intemacional especifica fos requieitos para un sistema de gestién ambiental que le pernta a una organizacién desarrolir o implamentar una poitica y unos cbjetivos que tegan en cueria los requistioslegales y 'a informacién sobre los aspecios ambientales signficativos. Bs su inencién que sea apicable a todos 1s pos y tamatios de organizaciones y pera ajustarse a diversas condiciones geogrdficas, culturaies y sociales. La base de este enfoque se muesira en la Figura 1, Ei éxito del sistoma depende del compromiso de todos fos niveles y funeiones de ia organizacion y especiaimente de Ia alta dieccién. Un sistema de este tipo permite a una crganizacén desarrollar una poltica ambiental, establecer cbjtvos y procesos para alcanzar los compromisos de 's poiica, tomar as acciones necesarias para mejorar su rendimiento y demostrar fa conformidad dal sistema con tos requistos de esta Norma Intemacional. El objetivo global de esta Norma Internacional es apoyar la proteccisn ‘ambiental y la prevencién de la contaminacién en equbio con les necesidades socioeconémicas. Deberia fesalarse que muchos de les requisites pueden ser apicades simulténeamente, o reconsiderados en cvslquer momento. La segunda edicién de esta Norma Intemacional esté enfocada a proporcionar ciaridad sobre la primera edicion, y ‘se han tenido on cuenta las disposiciones de la Norma ISO 9001 con el fin de mejorar la compatibiidad de las dos ormas para beneficio de la comunidad de usuarios, Para facitar su uso, los apertados del capitulo 4 se encuentran retacionados en el cuerpo de esta norma y en el ‘anexo A. Por ejemplo, los apartados 4.3.3 y A.3.3 lratan sobre objets, metas y programas, y los aparlados 4.5.5 YASS tratan sobre audilrias internas, Ademés, ol anexo B identifica las correspondencias técnicas genereles entre ISO 14001:2004 e ISO 9001-2000 y viceversa. Existe una diferencia importante entre esta Norma Intemacional, que describe los requisios para el sistema de gestion ar:siental de una organizacién y se puede usar para cerificacidniregistro o ta autodectaracién de un Sistema de gestién ambiental de una organizacién, y una directiz no certificable destinada a proporcionar asistencia cenérica a una orgarizacién para establecer, implementar o mejorar un sistema de gestion ambiental La gestion ambiental aberca ‘una serie completa de temas, incluides aquellos con implcaciones estratégicas y competitivas. El demostrar que esta Norma intemacional se ha implementado con éxito puede servir para que una ‘oxganizacién garantce a las partes inferesadas que cuenta con un sistema de gestién ambiental apropiado. En otras Normas Internacionales, particularmente en aquellas sobre gestién ambiental, en los documentos establecides por el ISO/TC 207, se proporciona orientacién sobre tScnicas de apoyo de gestién ambiental, Cualquier rsierencia @ otras Normas Intemiacicnaies se hace Unicamente con propésites informatvos. vi Tracuecn cartieada! Cried tansatlon | Traduction cree ‘© 1S0 2004~ Todos oe derechos resevodes Revision por la direcci6n NOTA Esta Norma Inlomacional ¢9 bara en ls metodologia conocida como PianifiearHacer-Veriicar-Actuar (PHVA). Le ‘metodologia PHVA se puede descriir brevemente come: establecer los objets y procesos necesarios pars conseguir resullados de acuerdo con fa poltica ambiental de a rganizacion, implementa: os procesos. + Verifcar: realizar el seguimianto y 1a macicién de ls procescs respecto a la politea ambiertales, os objets, las metas los requistoslagales y otros requisos, o informer sobre los resultados. “Aetuar; —_lomar acciones para mejorar continuamente el desempero del sistema de gestién ambiental. Muchas organizaciones gestinan sus operaciones por medio dela aplicacién de un sistema de procesos y sus interacciones, {que se puede cerominar come "enfoque basado en piocesos”. Le Norma ISO $001 promuove al uso del enfoque basado en procesos, Ya que la melodoiogia PHVA se puede aplicar a todos los procescs, las dos melodologias se consideren compatiies. Figura 1 — Modelo de sistema de gestién ambiental para esta Norma Internacional Tracucesn cicsee/ Ceres ranslaton Traducion cate vil (8150 2004~ Togos ine derachoeresswvade Esta Norma Internacional contiene solamente aquellos requisitos que pueden ser auditados objetivamente. Se invita a aquollas organizaciones que requieran orientacén més general sobre fa emplia variedad de émas ‘relacionados con los sistemas de gestién ambiental, a que consuiten la Norma ISO 14004, Esta Norma Intemacional no estabiece requisites absoluios para el desemperio ambiental mas allé de fos ompromisos incluidos en la poltica ambiental, ce cumpir @n los requistos logales aplicables y con otros requistos que la organizacién suscriba, la prevencién de la contaminacién y fa mejora continua. Por tanto, dos ‘organizaciones que realzan actividades similares con diferente desempefio ambiental, pueden ames curl con 88 requisites. La adopcién @ implementacién de un conjunto de técnicas de gestién ambiental de una manera sistemética puede Contribuir @ que se alcancen resultados dptimos para todas las partes interesadas. Sin embargo, la adopcicn de esta norma internacional no garantiza en si misma unos resultados ambientales éplimos. Para lograr objetivos ‘ambientales, el sistema de gestién ambiental puede estimular a las organizaciones a considerar la implementacign de las mejores técnicas disponibles cuando sea apropiado y econémicamente viable, y a tenet en cuenta completamente le relacién entre el costo y la eficacia de estas técnices. Esta Norms Internacional no incluys requisites especticos para oros sistemas de gestion, tales como fos relativos 2 gesliin de la calidad, gestién de seguridad y salud ocupacional, gestin financiera o gestién de riesgos aunque sus elementos pueden alinearse o inlegrarse con ios de olios sistemas de gesién. Es posible que una organizecién adapte su sistema o sistemas de gestiin existentes para establecer un sistema de gestion ambiental ue sea conforme con las requisitos de esta Norma Internacional. Sin embargo, se sefiala que le aplcacién de los dsstintos elementos del sistema de gestién podria variar dependiendo del propésita y de las diferentes partes iteresadas involucradas. El nivel de cetalle y complejidad det sistema de gestién ambiontal, ta extensién de fa documentacién y los recursos que se dedican dapenden de verios factores tales como el alcance de! sistema, d tamafo de la organizacién, la ‘aturaleza de sus actividades, productos y servicios. Esta podria ser el caso en particular de las pequefias y medianas empresas, ‘Tratccn cericada ! Ceted versation Tracucton cate ‘9180 2004~ Todes oe derechos resewados Sistemas de gestién ambiental - Requisitos con orientacién para su uso 1 Objeto y campo de aplicacién Esta Norma Internacional especifica los requisitos pera un sistema de gestién ambiental, destinados a permitr que luna organizacién desarrolle implemente una poitca y unos objetvos que tengen en cuenta los requisites legales y bos requisites que la orgenizacién susciba, y la informacion relativa a los aspectos ambientaes sianfcatives. Se ‘pica a aquellos aspectas ambientales que la orgenizacién identifica que puede controlar y aquellos sobre ios que la ‘organizacién puede tener influencia No establece por si misma citeros de desemperio ambiental especticos. Esta Norma Inlernacional se aplica a cualquier organizacién que dese: 2) establecer, implamentar, mantener y mejorar un sistema de gestion ambiental; b) asegurarse de su confornidad con su politica ambiental establecida; 2) demostrar la conformidad con esta Norma Inteacional por: 4) la realizacién de una autoevaluacién y aulodeclaracién, 0 2) la busqueda de confirmacién de dicha conformidad por las partes interesadas en la organizacién, tales como clientes: 0 3} la basqueda de confirmacién de su autodectaracién por una parte extema a la organizacién; © 4) la busqueda de la cerificacién/registro de su sistema de gestién ambiental por una parle extema a la organizacién, Todos los requisites de esta Norma Intemacional tienen come fin su incorporacién a cualquier sistema de gestion ambiental. Su grado de aplicacién depende de factores teles como la poliica ambiental de la organizacién, la naturaleza de sus actividades, productos y servicios y la localizacion donde y las condiciones en las cuales opera. Esta Norma Intemacional también proporeiona, en el anexo A, otientacién de cardcterinformativo sobre su uso. 2 Normas para consulta No s9 sian referencias normatvas, Este apertado go induye_ con el popésto de mantener el mismo orden ‘numérico de los apartados de la edicidn anterior (ISO 1400:1996). 3 Términos y definiciones Para el propésito de esta norma intemacional se aplican las siguientes definiciones. 34 auditor persona con competencia para llevar @ cabo una audioria, [180 8000:2000, 3.9.9} “Traduccin cartieads 1 Cenites vansistonTrasveson cerita (0150 2005. Todor oe derecnasresenados 32 : ‘mejora continua procesorecurrente de optimizaciin del sistema de gestion ambiental (36) para lograr mejoras en el desomperio ambiental global (3.10) da forma coherente con la polltica ambiental (3.11) de la organizacién (3.16) NOTA Noes necesari que dicho proceso &e lave 2 cabo de forma simulténea en todas las éreas de actividad. 33 accién correctiva accién para etminar la causa de una no confor fad (2.15) detectada 34 documento informacién y su medio de soporte i 0 muesiras patrén, o una NOTA El medio de sopare puede ser papel, disco magnétic, dpticn o elecrénico fologrs combinacion de éstos NOTA2 Adaptada del apartado 2.7.2 de la Norma ISO 6000:2000. 35 medio ambiente ‘entorno en el cual una organizacién (3.18) opera, inluidos el aire, el agua, ol suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones NOTA El entemo en esto contaxto ee extionde deede el inferior de una organtzacién (3.16) hasta ol sistema global 36 ‘aspecto ambiental elemento da las actividades, productos 0 servicios de una organizacién (3.16) que puede interactuar con e medio ambiente (3.5) NOTA —_Unaspecia ambiental significative tiene o puede fener un impacto ambiental (3.7) sigifeatvo. cualquier cambio en el medio ambiente (8.5), ya Sea adverso o beneficioso, como resultado total 0 parcial de los aspectos amblentales(3.6) de una organizacién (3.16) 3.8 sistema de gestién ambiental SGA Parte del sistema de gestién de una organizacién (3.16), empleade para desamrollar e implementar su politica ambiental (3.11) y gestionar sus aspectos ambientales (3.6) NOTA1 Un sistema do gostién 6s un grupo de Y pare cumpi estos objtives NOTA2 Un sistema de geslidn inctye ta estuctura de le orpanizactin, le planiicacién do actividades, las «esponsabildades, la practices, los procedimientes (3,18), los procesos y los recursos, 3.9 ‘objetivo ambiental fin ambiental de carécter general coherente con la politi establece ambiental (3.11), que una organizacién (3.16) se 2 “Traduecin cortifeada I Cerfed vanclaton Traduction cetide (2180 2004~ Tasos os derechos resawados 310 desempefio ambiental resultados medibies de la gestién que hace una organizacién (3.16) de sus aspectos ambientales (3.6) NOTA En el contexo de los sistemas de gestién ambiental (3.2), los resultados se pueden medic respecto# le politica ambiental (3.11) es objetives amblentales (3.9 yas metas ambientates (3.12) de ia organlzacl6n (2.18) y oles requisitos de desempeno ambiental 3a1 politica ambiental intenciones y direccién generales de una organizacién (3.16) relacionadas con su desempefio ambiental (3.10), ‘como las ha expresado formaimente la alta direcc:én NOTA La polica ambiental proporcions una estructura para la accién y para el establecimiento de los. objetivos ambientales (38) y las metas ambientales (312). 12 meta ambiental requisito de desemperio detallado aplicable a la organizacién (3.16) 0 partes de ella, que tiene su origen en fos objetives ambientales (3.9) y que es necesario establecer y cumpir para alcanzar dichos cbjelivos 343 parte interesada Persona o grupo que tiene interés o esta afectado por el desempefio ambiental (3.10) de una organlzacién (3.16) 314 auditorfa interna proceso sistematico, independiente y documentado para obtener evidencias do la auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensién en que se cumplen los criterios de aucitoria del sistema de ‘gestién ambiental fjado por la organizacién (3.16) NOTA1 En muchos cascs, partcularmenle en organizaciones pequefas, la independencia puede demosirarse ol estar bre el auditor de responeabiicades en la aclvidad que se audi 318 ne conformidad incumplimiento de un requisito {180 9000:2000, 36.2] 3.16 organizacién ‘compafia, corporacién, firma, empresa, autoridad o institucién, o parte o combinacién de ellas, sean o no seciedades, publica o privada, que tiene sus propias funciones y edministracion NOTA Para erpanizaciones con mas de une unidad operaliva, una unidad operatva por si sola puade defnrsa como una organizacién 347 accién preventiva accién para eliminar fa causa de una no conformidad (3.15) potencial “Tresuccdn cetifeada / Cert tension | Trasucionceniiee 3 0180 2004 Todos oe derechos rerervaor 348 rovencién de fa contaminacién uiizacion de procesos, pricticas, técnices, materiales, productos, servicios o energia para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en combinacién) la generacién, emisién o descarga de cualquier tipo de ccontartinante o residuo, con e! fin de reducir Impactos ambientales (3.7) adversos NOTA La prevencién de la contaminacién puede incluk reduecion 0 eliminacién en la fuent, cambios en el proceso, producto 0 serve, uso eficinte ve recursos, sustiuclén de malerles 0 energi, reuiieaién, recuperecién, rece, sprovectamienoy alamione. 349 procedimiento forma especificada de levar a cabo una actividad o proceso NOTA? Los procedinienios pueden ester documentados ono. NOTA2 Adaptaa dol apartado 3.4.5 do a Nerme 180 9000-2000. 3.20 registro documento (34) que presenta resuitados obtenidos, © proporciona evidencia de las actividades desempefadas NOTA Adaplada del apsitado 3.7.6 de le Norma ISO 9000:2000. 4 Recuisitos del sistema de gestion ambiental 44 Requisitos generales La organizacién debe establecer, documentar, implamentar, mantener y mejorar continuemente un sistema de. gestion ambiental de acuerdo con los requisos de esta norma inlemacional,y determinar c6mo cumplir estos requistos La organizacién debe definir y documenta o! aicance de su sistema de gestién ambiental 4.2 Politica ambiental La alta direccién debe defini ls politica ambiental de la organizacién y asegurarse de que, dentro del aleance defnido ce su sistema de gestion ambiental, ésia: 2) es apropiadia a la naturaleza, magnitud e impactos ambienteles de sus actividades, productos y servicios; ) incluye un compromiso de mejora continua y prevencién de la contaminacién; ©) incluye un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables y con otros requisites que la organizacién suscriba relacionados con sus aspectos ambientales; 4) _proporciona el marco de referencia para establecer y revisar fos objetivos y las metas ambientales; @) se documenta, implementa y mantiene; ) se comunica a todas las personas que trabaian para la organizacién o en nombre de ella, y 9) _estd a disposicién del piblico, 4 Tralee contend | Crtfad anciaion ! Traduction cee "© 180 2001~Tedos ios derechos rasenados 4.3 Planificacién 43.1 Aspectos ambientales La organizacién debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para: 2) identifcar los aspectos ambientaies de sus actividades, productos y servicios que pueda controlar y aquellos Sobre los que pueda influir dentro del alcance definido del sisterna de gestion ambiental, tenlendo en cuenta los cesarrolos nuevos 0 planificados, o las actividades, productos y servicios nuevos o modifcados; y >) determinar aquellos aspectos que tienen o pueden tener impacios significatives sobre e! medio ambiente (es decir, aspectos ambientales significativos). La organizacion debe documentar esta informacién y manteneria actualizada, a orgarizacién debe asegurarse de que los aspecios ambientales signiicaves se tengan en cuenta en el establecimiento, implementacién y mantenimiento de su sistema de gestién ambiental. 4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos La crganizacion debe establecer, implementar y mantener uno © varios procedimientos para: 9) identificar y tener acceso aos requisitos legales aplicabies y otros requisitos que la organizacién suscrba relacionados con sus aspectos ambientales; y 1b) determinar cémo se aplican estos requisitos a sus aspectos ambientales. La organizacién deve asegurarse de que estos requisitos legales aplicables y olros requistos que la organizacién Suscriba se tengan en cuenta en el establecimiento, implementacion y mantenimiento de su sistema de gestién ambiental. 43.3 Objeti 9s, metas y programas La organizacién debe establecer, implemeniar y mantener objetivos y metas ambientales dacumentados, en los riveles y funciones pertinentes dentro de Ia organizacién, Los objetivos y metas deben ser medibles cuando sea factible y deben ser coherentes con la politica ambiental, Incluidos los compromisos de prevencién de Ia contaminacion, el cumplimiento con los requisilos legales aplicables y otros requisilos que la organizacion suserba, y con la mejora continua, Cuando una organizacién establece y revisa sus objetivos y metas, debe tener en cuenta los requisitos fegales y ottos requisites que la crganizacién suseriba, y sus aspectos ambientales significativos, Ademés, debe considerar sus opciones tecnolégicas y sus requisitos financieros, operacionales y comerciales, asi como las opiniones de las partes interesadas. ‘a organizacién debe estabiocer, implementar y mantener uno o varios programas para alcanzar sus objetivos y metas. Estos programas deben inclu: @) Ia asignacién de responsabilidades para lograr los objetivos y metas en las funciones y niveles pertinentes de le organizacién: y b) Ios medios y plazos para logrartos. Trasuecon ceiieada Cees vansiation Traduction ceride 5 (©180 2004 Tados ls deechos reservados 4.4 Implementacién y operacién 441 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad {a dteccién debe asegurarse de la disponibildad de recursos esencales para establecer. mplementar, mantener 7 meorar ol sistema de gestion ambiental, Estos, incluyen los recursos humanos y habildades especiaizadas, infreestruciura de la organizacion, y los recursos financietos y tecnologions, sesunciones. las responsabildades y la autoridad se deben defini, documentar y comunicar para faciltar una gestién ambiental efcaz, ‘nie firectiin de la organizacién debe designer uno o varios representantes de ta deccién, quien, Independientemente de otras rosponsabiidades, debe tener defnidas sus funcones, respeneabiidades y autoridad para: @) asegurarse de que el sistema de gestién ambiental se establece, implementa y mantiene de acuerdo con os ‘requisitos de esta Norma Internacional; 5) plormar a la ata creceén sobre el desemperio cel sistema de gestién ambiental para su revisié,incleyendo las recomendaciones para la mejora. 44.2 Competencia, formacién y toma de conciencia patereamacion debe asegurarse de que cusiquer persona que sace tareas para ella 0 en su nombre, que Polereisimente pueda causar uno o varios impactos ambientales sigifeativos identifcads por la iganisesise, Sea competente tomando como base una educacién, formacién o experiencia adecuados,y debe rear ee registos asociades. seyeeganizacién debe identicar las necesidedes de formacién relacionadas con sus aspectos ambientaes y su Sistema Ge gestion ambiental. Debe proporcionar formaciéa o emprender otras acciones para salsincer ec necesidades, y debe mantener los registos asociados. . Gas eetiaacién debe establecer y mantener uno o varios procedimientos para que sus empleades olas personas uo tabajan en su nombre tomer conciencia de: 3) fa Importancia de fa conformidad con ta poitica ambiental, los procedimientos y requsios del sistoma de gestién ambient ©) [og aspectos ambioniales signifcativs, los impactos relacionados reales o potenciales asociedes con su trabajo y los beneficios ambientales de un mejor desempeito personal © srronlones y responsatidades en el ogre dela confrmidad con fs requisites del sistema de gestén ambiental; y ©) as consecuencias potenciales de desviarse de los procedimiontos especificados. 44.3, Comunicacién n debe establecer, Fn relacién con sus aspectes ambientales y su sistema de gestién ambiental, la organiza impiementar y mantensr uno o varios procedimientos para: 2) Ta comunicacién intema ente los diversos riveles y funciones de la organizacién; 5) recibir, documentary responder @ las comunicaciones pernentes de las partes inteesadas extemas, 6 ‘Tragucctn cariicada / Corie tranelaton/ Traduction cediee '©180 2004. Todos los davechosvesawados fa decisién es comunicaria, la organizacion debe establecer ¢ implementar uno o varios métodos para realizar esta comunieacion exten: 4.4.4 Documentacién {a documentacién del sistema de gestiin ambiental debe incir: ®) la politica, objetivos y metas ambieniales: 5) Te descripcién del atcance del sistema de gestion ambiental: ©) fe deserpcién de los elementos principales del sistema de gestién ambiental Y Su interaccién, ast como ta ‘eferencia a los documentos relacionados; 9) '0s documentes, incluyendo los registro requerides en esta Norma Internacional; y °) erdendo los regisras determinads por la organizacién como necesarios para ‘asegurar ia if {os documentos, in Seaar’, 20 8 lanifcactén, operacién y contol de process rolacioneos coy ee aspectos ambientales significativos, 44,5 Control de documentos S$ documentos requeridos por el sistema de gestén ambiental y por esta norma intemacional se deben controlar. eral ea2s Son Un tipo especial de documento y se deben conifolar de seceae er a Toquisitos establecidos enel apartado 4.5.4 {2 orgenizacion debe establacer,implomentary mantener uno o varios procedimientos para: 8) sprobar los documentos con relacion a su adecuacién antes de su emisén; 5) revisary actualzar ios documentos cuando sea necesato, y aprobarios ‘nuevamente; ©) a8egurarse de que se dentfcan ioscambiesy el estado de revsin actu) de os documentos; ©) asequrarse de que las versiones pertnentes de los documentos aplicabes estén disponibles en los puntos de uso; 2 noe ne inlencionado de documentos obsolates, y apicales una dentfcacién adecuada en el caso 9) prev de que se mantengan por cualquier razén. 44.6 Control operacional {2 jrpanizacién debe identiicer y planiicar aquolas operaciones ue estén asociadas con los aspectos anbientales significative identiicados, de acuerdo con su peliles ambiental, objetives y metas, con el abjeto de ' Ge que se efectuan bajo las condiciones especifcadas, medianler no © varies procedimientos documentados para Gesviaciones de la politica, los objetivos y metas Traduccon cesteads | Cartiedtansain Traduction ceniibe 7 (© 160 200 Todos os derechos reserauce b)_elestablecimiento de crterios operacionales en los procedimientos; y ©) el establecimiento, implementacién y mantenimient de procedimientos relacionados con aspectos ambientales significativos identificados de ios bienes y servicios utlizedos por la organizacién, y la Comunicaeién de los procedimientos y requisites aplicables a los proveedores, incluyendo cantratistas, 4.4.7 Preparacién y respuesta ante emergencies La organizacién debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para ideniifcarsituaciones Potenciales de emergencia y accidentes potenciales que pueden tener impactos en el medo ambiente y oémo responder ante ellos. La organizacién debe responder ante situaciones de emergencia y accidentes reales y prevenir o mitigar fos impactos ambientales adversos asodados, La organizacién debe revisar periédicamente, y madiicar cuando seaneceserio sus procedimientos de preparacin y Fespuesia ante emergencias, en particular después de que ecurran accidentes o sitzaciones de emergen La cxgenizacién también debe realizar pruebas pericas de tales procedmientos, cuando sea facttie, 45° Verificacién 4.54 Seguimiento y medicién La organizacién debe establecer implementar y mantener uno o varies procedimientcs para hacer el seguimiento y,medit de forma reguier las caracteristicas fundamantales de sus operaciones que pueden fener un impacto Signiicatvo en el medio ambiante. Los procedimienios deben incur la documentacén de la Informacion para hacer el seguimiento del desemperio, de los controles operacionales apiicables y de la conformidad con tos ‘bjetivos y metas embientales dela organtzacion Le organizacién debe asogurarse de que fos equipos de seguimiento y medicién se utlicen y mantengan Calibrados 0 verificados, y se deben conservar los registros asociados 4.5.2 Evaluac in del cumpli jento legal 4.5.2.4 En coherencia con su compromiso de cumplimiento, la organizacién debe establecer, implementar y mantener uno 0 varios procedimientos para evaluar periédicamente el cumplmiento de los requisites legales aplicables. La organizacién debe mantener los registros de los resultados de las evaluaciones periddicas. 45.2.2 La organizaci6n debe evaluar el cumplimienio con otros requisites que suseriba. La organizacién puede combinar esta evaluacién con la evaluacién del cumplimiento legal mencionada en el spertado 45.2.1, 0 establecer uno o varios procedimientos separados. La organizacién debe mantener los registros de los resultados de las evaluaciones periédicas. 4.5.3 No conformidad, accién correctiva y aecién preventiva La organizaciin debe establecer, implamentar y mantener uno 0 varios procedimientos para tralar las no conformidades reales y potenciales y tomar acciones correctivas y acciones preventivas, Los procedimientos deben defini recuisitos para: @) Ia identificacisn y coreccién de las no conformidades y tomando las acciones para mitigar sus impactos ambientales; 8 ‘raduccion certicada I Cotfied vanstaion | Traducton centfide (© 180 2008~ Todos le derechos retenados b) Ia investigacién de las no conformidades, determinando sus causas y tomando las acciones con el fin de prevenir que vuelvan a ocurrir, ©) Ia evaluacién de Ia necesidad de acciones para prevenir las no conformidades y la implementacién de las ‘acciones apropiadas definidas para prevenir su ocurrenca; 9) el registro de los resultados de les acciones preventives y acciones coreciivas tomiadas; y 2) Ia revisién de la efcacie de las acciones preventivas y acciones correctivas tomadas, las acciones tomades deben ser las apropiadas en relacién a la magnitud de los problemas e impactos ambientales encontrados. La organizacién debe asegurarse de que cualquier cambio necesario se incorpore a la documentacién del sisteria de gestion ambiental. 454 Control de los registros La organizacién debe establecer y mantener los registros que sean necesarios, para demostrar la eonformidad con Jos requistos de su sistema de gestion ambiental y de esta Norma internacional, y para demostar los resultados logrados. Lia organizecién debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para la identficacién, ef almacenamiento, la proteccién, la recuperacisn, el tiempo de retencién y la disposicién de los registros, Los registros deben ser y permanecer legibles, idantiicables y trazables. 4.5.5 Auditoria interna La organizacién debe asegurarse de que las auditorias internas del sistema de gestién ambiental se realizan a intervalos planificados para: 2) _determinar si el sistema de gestién ambiental: 1) es conforme con las disposiciones planificadas para la gestién ambiental, incluidos los requlsitos de esta Norma Internacional; y 2) se ha implementado edecuadamente y se mantiene; y ) _proporcionar informacion a la direccién sobre los resultados de las auciorias. La organizacion debe planificar, establecer, implementar y mantener programas de auditoria, teniendo en cuenta la importancia ambiental de las operaciones implicadas y los resultados de fas auditoriae previes. ‘Se deben establecer,implementar y mantener uno o varios procedimienios ce aucttoria que traten sobre: — 5 responsabiiidades y los requisitos para planifcary realizar las auditors, informar sobre les resutados y mantener los regisios asociados; — [a determinacién de los criterios de auditoria, su alcance, frecuencia y métodos. La seleccién de fos autores y la realizacién de las audilorias debe asegurar la objetividad e imparcalidad del proceso de auditoria, “ratuccén catfcads I Corks wersation/ Traduction cotiiée 9 180 2004 Todes os derechos resewvades 4.6 Revisién porla direccién La alta direccién debe revisar el sistemia de gestién ambiental de Ia orgenizacién, a intervalos planificados, para ‘asogurarse de su conveniencla, adecuacion y eficacia continuas. Estas revisiones deben incluir la evaluacién de ‘oportunidades de mejora y la necesidad de electuar cambios en el sistema de gestién ambiental, incluyendo ta Blicaembienta los obetvosy las metas ambiental Se deben conserva os reistos de la reviones po la irecci ‘Los elementos de entrada para las revisiones por la direccién deben incluir: 2) los resultados de las auditorias intemas y evaluaciones de cumpiimianto con los requisites legales y otros requisilos que la organizacion suscrib ) las comunicaciones de as partes interosadas externas, inluidas las quejas; ©) el desempefio ambiental de la organizacién; el grado de cumplimiento de fos objetivos y metas: @) cl estado de las acciones correctives y preventivas; )_elsegu'miento de las acciones resultantes de las revisiones previas levadas a cabo por la direccién; 9) les cambios en las circunstancias, inciuyendo la evolucién de los requisitos legeles y ots requisitos relacionados con sus aspectos ambientales; y h) las recomendaciones para la mejora. Los resulteios de las revisiones por la direccién deben incluir todas les decisiones y acciones toradas relacionades con posibles cambios en fa politica ambiental, objetivos, metas y otros elementos del sistema de gestion amsiental, coherentes con el compromiso de mejora continua. 10 Tracuestn cotcade Certiad uansiaon/Taduston ceviibe {© 180 2004- Todos ls derechos reeene AnexoA (tnformativo) Orientacion para el uso de esta Norma Internacional A. Requisitos generales Este texto adicional presentado en este anexo es estictamente informatvo y pretende evita interpretaciones teréneas de ls requisiios conteridos en el capiilo 4 de esta Nowra Internacional. Aunque esta informacion trata sobre fos requisites del capitulo 4, y es coherente con el, no pretend afadr,eliminar o madicar de manera alguna estos requstos. La impiementacion de un sistema de gestén ambiental especificado en esta Norma Internacional pretends dar como resultado fa mejra del deeempero ambiental. Por fo talo, esta Norma Intemacional se basa en la premisa de que la organizacién revisaré y evaluara periédicamente su sistema de gestién ambiental para identificar oportunidades de mejora y su implementacién. El ritmo de avance, extensién y duracién de esle proceso de mejora continua se determinan por la organizacién a a vela de Greunstancias econémicasy otras crcunstancias. Las mejoras en su sistema de gestion ambiental estan previstas para que den como resultado mejoras adicionales en el desempetio ambiental Esta Norma internacional requiere que la organizacién: 2) establezca una politica ambiental apropiada; )_identifique los espectos ambientales que surjan de las actividades, productos y servicios, pasados, existenles © planificados de la crganizacién, y determine los impactos embientales significativos; c}_ identifique los requisites legales aplicables y olros requisites que la organizacién suscriba; 4) identitque tas prioridades y establezca los objetivos y metas ambientales apropiados; €) establezca una estructura y uno o varios programas para implementar la politica y alcanzar los objetivos y metas; 1) facite ta planifcacién, el control, el seguimiento, las acciones correctivas y preventivas, las actividades de auditoria y revisién, para asegurarse de que la poitca se cumple y que el sistema de gestién ambiental sigue siendo apropiado; y 9) tenga capacidad de adaptacion a circunstancias cambiantes. Una organizacién sin un sistema de gestiéa ambiental deberia inicialmente establecer su posicién actual cn relacisn al medio ambiente, por medio de una evaluacién, El propésito de esta evaluacién deberia ser considerar todos los aspactos ambientales de Ia organizactén como base para establecer el sistema de gestiin ambiental Le evaluacién deberia cubrir cuatro dreas clave: — a identficacién de los aspectos embientales,inckides aquelos asociados con la operacin en condiciones ‘ormales, condiciones ancrmales incuyendo arrangue y pareca,y situaciones de emergencia y accdentes; — Ia identiicacién de requisites legales apicabies y otros requisilos que la organizacién suscriba; — un examen de todas tas précticas y procedimientos de gestién ambiental existentes, incluidos los asociados: con las actividades de compras y contratacién: y — una evaluacién de ias situaciones provias de emergencia y accidentes previos. ‘Traduccon cotiensa/Certlies vanelation /Traducon eeide " D180 2004 Todor lo derectas reservados Pe Las herramientas y métodos para llevar a cabo la evaluacion podrian inclir el uso de lstas de veriicacién, realizar entrevisias, inspeccones y mediciones directas, resultados de auditorias anteriores o de ots revisiones, dependiendo de la naturaleza de las actividades. Una organizacién posee la libertad y fexibiidad para defini sus limites y puede elegir implementar esta Norma Internacional en foda la organizacién o en unidades operativas especifias de ésta, Le organizacién deberia defini y documeniar el alcance de su sistema de gestién ambiental La definicién del aloance tiene como fn aclarar los limites de la organizaci6n dentro de los cuales se aplicaré el sistema de gestién ambiental, espectiimente sila ‘organizacién es parte de otra més grande en un lugar dado. Una vez que Se haya definido el alcance, todas las actividades, croductes y servicios de la organizacién que se encuentren dentro de ese alcance se deben inclir en el sistema de gestén ambiental. Cuando se establezca el alcance, se deberia observar que la crediblidad del sistema de gestion ambiental dependera de la seleccién de los limites de la organizacion. Si una parte de una corgarizacisn estd excluida del alcance de su sistema de gestién ambiental, la organizacion deberia poder explicar esta exclusion. Si esta Norma intemacional es implementada para una unidad operativa especiica, se pueden usar las pollicas y procedimiontos desarrollados por otras partes de la organizacién para cumpirlos requistos de. esta Norma inlemaconal, siempre y cuando sezn aplicables a la unidad operative especifca. A.2 Politica ambiental La politica ambiental es la que impulsa la implementacion y fa mejora del sistema de gestién ambiental de una corganizacién, de tal forma que pusde mantener y potencialmente mejorar su desempetio ambiental. Esta politca Geberia refer el compromiso de la lla direccién de cumplir con Ios requisitos legoles apfcablos y otros requisios, de prevenir la contaminaciéa, y de mejorar contituamente. La poitica ambiental consttuye 'a base sobre ia cual la organizecion establoce sus objeves y metas. La polica ambiental deberfa ser lo sufienterente Gera de manera que pueda ser entendida pot las partes intoresadas tanto internas como extemas, y se deberia evaluat y revisar de forma periédca para rellejar ics cambios en las condiciones y en la informacién. Su érea do aplicacén (es decir, su alcance) deberia ser claramente Identiicable y deberia reflejar la naluratza Gnica, [a cescala y os impactos ambientales de las actividades, productos y servicios que se encuentran deniro del alcance definido del sisioma de gesién ambiental La politica embiental deberia comunicarse a todas las personas que trabajan para la orgarizacién o en nombre de ésta, incluyendo contralistas que trabajen en las instalaciones de la arganizacién. Las comunicaciones a los Contratstas pueden tener una forma diferente a fa deciaracién de fa politica propiamente cicha, como por ejemplo reglamentos, directivas, procedimientos, y pueden, por lo tanto, incluir solamente las secciones pertinentes de ta politica, La aita dreccién de la organizacion deberia definr y documentar su pollica ambiental dentro del contexto de ia politice ambiental de cualquier organismo corporative mas amplio del cual sea parte y con el respalio de dicho organismo. ny contolen le organizacin af NOTA La sila dreccion puede estar consttude por una persona 0 por un grupo que més ato ive: A3 Planificacion A.3.1 Aspectos ambientales EI apartad> 4.3.1 pretende proporcionar un proceso para que una organizacion identifique los aspectos ambientales y para que determine fos que son signifcatives y deberian atenderse como priortarios por el sistema de gestién

You might also like