You are on page 1of 10
bin. bin -Como re Ogsgnaea & ) co ue a ¢ lg as 28 8 3 ( 8 2 Oa 8 154 — 16 Poide’s. Las prosas de eseritor y de leetor Los buenos escritores saben conve! (ideas privadas) en la prosa de lect a). Frower (1979) Linda Flower (1979) difere n, Expresar nuestro pei LA COMPOSICIN DEL TEXTO La FUNCION Con respectoa la, los argumentos, etc., lores competentes para esct y comer- ja prosa de lector se tora dedica mas atencién e ie es bastante mas des- as de las operacioi inscribir para el pro- (0, pero bajo esta simple fun- le expres: por todas las infor 154 LA COMPOSICIN DEL TEXtO, el escrito. Este significado no emerge espontaneamente en la mente del autor, sino que es una construccién consciente y medida, hecha con tiempo y paciencia. Los escritores elaboran minuciosamente los significados que tendrén sus textos, tra- bajan con los conocimientos que tienen y forman conceptos, valoran si son relevantes 0 no, los ordenan, los agrupan, los re- -amente, etc. Construyen progresivamente el sig. -ado del texto, La utilizacién de la prosa de escritor permite realizar todas estas operaciones mas ti lamente. Dado que este tipo de prosa no tiene en cuent es todavia no tienen que preocuparse por buscar la forma de ex- mas adecuada para la audiencia. Pueden concentrarse espe den dedicarse exclusivamente a explorar el tema del que es- cribirdn y a crear el significado del texto. EI no tener que ajus- res el Injo de poder prescindir momentdneamente de limita- ciones formales en el texto. La ESTRUCTURA bién el proceso de elaboracién de signi tor. En general, suele reproducit ta forma como el autor va descubriendo y construyendo las ideas que Formarén el texto; el orden en que se le 0% iaciones, las asociacio- nes que hace, las vacilaciones, las rep que refleje los distintos caminos que ha se encontrar ideas: c6mo una idea ha sugerido otra de manera que ha formado un grupo de ideas parecidas que constituyen un subtema, 6mo ha abandonado este camino para empezar LAS PROSAS DE ESCRITOR Y DE LECTOR 135 lo tematico, ete. O también, en el caso de que un ‘ha informacién sobre un tema, puede ser es muy probable que lo hagamos si cn el que nosotros mismos lo hemos aprendido y lo recorda- mos. Este orden puede ser la estructura de ura | de una revista, de un tratado, ete. la prosa de lector ofrece a la a tructura ret6riea, elabor ‘vo. El escritor ha construido tna red légica de concep, mente, que se adecttan al lector y a la prosa de escritor Je contener simplemente listas de ideas sin relacionar, no a conectores légicos 0 causales y puede presentar ideas poco desarrolladas y poco profundas. Por lo tanto deja para el lector el trabajo de elaborar el significado global del texto a partir de todas estas porciones de ideas. El texto es como un rom- pecabezas. Como hemos dicho antes, la estructura de Ia prosa de es- critor puede ser basicamente de dos tipos: puede ser una m rraci6n det proceso de descubrimiento del tema que hace el autor o puede ser una inspecci6n («survey») de la informacién, anotando todas las ideas que se le ocurren en el enque las genera. La prosa reproduce el praceso de asociaci6n uran gicamente, En el segundo caso, la prosa reproduce la estructura interna, dela informacion. El para buscar informacién sobre el estén almacenados cor cribe a su prosa conservando esa mis En estos ca- 50s el escrito puede adoptar tantas Formas como los datos qi provienen de la memoria. Puede ser que tenga la estructura de LA COMPOSICIGN DEL TEXTO serdi més facilms iF con mas si le presentar serias le extraviarse en este paseo p cursos demostré que la estrategia dis precisas que filtraban ox forks as a Site for the Study of . Linde y W. Laboy, « 975, pigs, 924-939. Language, Lang a FOR Y DE LECTOR icas y,en ge~ selecciona en: Dara tener significado, Los gestos, naciones de el espaci __2. Asi pues, Flower (1979) coincide con By timo, en Ia expresién eser 158 LA COMPOSICION DEL TEXTo Jo de la prosa de esc I6gico del pensamiento y los sujetos por una parte, y las palabras cargadas de sig les para el autor por ot ar las frases de tes, a |, pero creemos qui ia se corresponden pe LAS PROSAS DE ESCRITOR Y DE LECTOR se; ent estos casos nos a escoger una riores. El resultado de esta fi ciso que podrfa ser representad por el pronombre aa buscar un referente especi s ideas y las frases 159, de correspondencia entre los dos I. Los escritores no de la de conectar riguro- formar estas palabras y te 160 LA COMPOSICIGN DEL TEXTO ceptor. Fes que eseriben prosa de bras porque no estén tan preo- por otro alumno es algunos pro- prosa de escritor rosa de lector 0 d ma sobre el que escriben, quiere texto. critor. Se cho por aunque LAS PROSAS DE ESCRITOR Y DE LECTOR a. No sabemos Y tampoco sabi He tratado de hablar con él, encontrado es la siguiente: 162 LA COMPOSICIN DEL TEXTO conclusién (el tltimo). Pero si analizamos detalladamente el contenido de estas tres partes, descubritemos que quedan al- guns secuelas de la estructura tipica de Ia prosa de escritor (quizé restos de una versién anterior). Hay algunas frases que reflejan el proceso de descubri- to del tema que ha hecho el autor y que no se adecuan a las necesidades de Ia audiencia y del tipo de texto. Un buen ejemplo de ello es la primera frase: «¥o vivo en el 3° primera del bloque de pisos, del cual usted es presidente...». Esté cla- n Ie ha escrito mucho antes de empezar a leer el con- por ejemplo, Juuceién, escrita por otro alumno del mism« sidemte, | Voy a exponerte a continuacién la molesta situacién ‘que mi familia y yo sufrimos desde hace dos meses». El autor nde de las presentaciones porque ya se han hecho a id, en el primer parrato del texto el autor explora n. Puesto que no ocurre en un con- yes una fieciGn que ha preparado el alumno tiene que asumir su papel y el problema mn escrita que se le plantea. Ti do la queja, los motivos, las circunstancias, ete. El texto que analizamos no presupone nada de esto y arranca precisamente con estas informaciones. El autor ha utilizado la prosa para ex- plorar el contexto comunicativo. El alumno ima tuacidn (los papeles de emisor, d ceptor, presidente del mismo edifi ) mientras escribfa y de LAS PROSAS DE ESCRITOR Y DE LECTOR 163 esta forma estas informaciones, siguiendo el orden en que se le in quedado registradas en la prosa.* segundo factor que caracteriza la estructura de prosa de escritor que presenta el texto es que contiene algunas ideas sub- desartolladas, que no alcanzan una formulacién lo suficiente- nflexible jedan llegar a un acuerdo. El tex- to daa entender esto mismo, pero no lo formu te, tacidn, pero que no explican el pro- iad. Por ejemplo, sla tbicarseena que en- la prosa de escritor. El autor leas, por imaginarse la disc jera pensado realmente en el lector, hubiera escogido los aspectos centrales del tema y los hubiera formulado de forma abs- as de la prosa dle escritor, FI autor carga al gunas pa- «4, Alguien pu 6s LA COMPOSICIGN DEL. TEXTO no significa q estd sordo 0 porque esta en lo referente a la estructura o al esti po de prosa para explorar el textos coherentes y ct Este planteamiento es demasiado simple y alejado dle ta real dad, Parece ser que ambas prosas pueden tener un papel portante en el proceso cle composi Para comprender la funci6n y la ut prosas en a composicién de los escrito tes, tenemos que poder res cul es lam la prosa de escrit los buenos escritores? ,Y los deficientes? ,Q tener eseri grad (1984) los leetores LAS PROSAS DE ESCKITOR ¥ DE LECTOR 165 Primeramente, est claro que la pros: comunicacién satista a de lector es la de todo el proceso de eseriben neck prosa de eseritor Parece ser que a debe hacerlo, jema y parece ser que hacer ambas cosas a En estas ocasi 166 LA COMPOSICIGN DEL TEXTO ‘© mezclados. Es porque permite neamet es posi autor con en cada uno por separado, dedicandoles més atencién. Por tor tiene forma de wer cree composic etc.) puede I LAS PROSAS DE ESCRITOR Y DE LECTOR embargo, nto hay q tre todas las mente debe escoger aquel resado sé sobre el mas, sugiere algui bas prosas en el campo de la di LA COMPOSICIGN DEL TEXTO de Ia expresién escrita Fiower y Haves (1981) tos procesos y subprocesos jcamente y con unas det is de una vez en s aspectos rsivo que propone y

You might also like