You are on page 1of 2
Gage FED a Pato ARLE A, ' oat 7 ‘ ft ato 1 > pots! ” Otra manera de gestionar es conmover a la comunidad educativa’ para generar compromisos desde el lugar en que ejerzamos la docencia: Un compromiso es algo que se establéce entre dos partes y ambas se comprometen a cumplir con algo de lo que acuerdan, pactan'y contratan. —A este profesor si, porque prepara sus clases”. . —“Este si porque nos devuelve afecto y nos genera compromisos”. —“En este colegio nos reconocen,como docentes”. : ="Lo hacemos por nosotros, pero también lo hacemos por él. Se lo merece”. : —“En este colegio conocen a mi hijo/a”, —"Este/a profe se preocupa Por nosotros, por cémo:nos va". Se los pueden Jamar acuerdos, pactos 0’ contratos pedagégicos: Pénganle el nombre que mas deseen. Lo cierto és que ese acuerdo, con- trato o como quieran llamar, debe estar presente en el aula. Implicito minimamente, explicito en forma superadora,. conocido por todos los actores educativos (directivos, docentes,'alumnos y familias). Porque es esencial conmover a la comunidad educativa con la propuesta y crear compromisos a partir de lo-que oftecemos y de lo que esperamos. Los docentes debemos crear compromisos. Y el'compromiso em= piezacon una gran responsabilidad de nuestra parte que es ese conmo- ver. {Qué es conmover? Es provocarle emocién al Otro y a partir de alli generar la inquietud que algo despierta en el Otro y a partir de eso entrar en movimiento con el Otro. zCémo conmover? Puede ser desde la preparacién de la clase, desde la’seleccién y preparacién de los mate- tiales, de la tecnologfa que vamos.a aplicar, del medio con el que vamos a utilizar la tecnologia (video, pelicula, documental, una aplicacion), de cémo presentamos el tema y/o actividad, de‘cémo vamos a evaluar en el Escaneado con CamScanner a0 ARMANDO ROBERTO CITTADINE és como ya yeremos estas formas de 4 ben ser innovadoras Y conmovedoras-, qué vamos a dar evaluaeg vam dar esa oportunidad, “Reglas claras conse de aprender, 0s & ‘ce el dicho, podrfamos parafrasear diciendo “Conp™ dive ryan la enseflanza”, tendo “Contrary, ; Ia amistad” r onserv dagégicos claros © pe ae eats de esouela deben establecer contratos pedagéy : con sus docentes, con sus alumnos y con las familias de estos, Conn meter. Asi Se gestiona y se hace fuerte a la comunj, durante y en el desp¥ compro. lida ee cuando todos somos parte de un proyecto educativo i Cad nmovimos y estamos comprometidos tity. cional, cuando todos nos co dicho proyecto. ie Como directivos Y docentes cada vez que generemos esos compro. vuelta con la comunidad a misos, vamos & establecer un ida y con Jos docentes Y especialmente con Jos alumnos a los cuales tambign vamos & comprometer porque Ja-regla clara establece que el alumno” también debe comprometerse y debe ser parte. No hay compromiso de. un solo lado, siempre es de dos partes. Canteen Si el docente se compromete, establece reglas claras, racionales, en ionifican faciles o facilistas— el alumno tendibles, agradables —que.no signi también se compromete, : Si somos serios y honestos con vemos, sin lugar.a dudas vamos a generar Latpropuesta del compromiso debe ser que integran la comunidad educativa. Todos deben saber qué sé logrd qué no de ese'contrato pedagégico.-Qué aspectos del proyecto queda’ pendientes para afios futuros y. qué acciones pueden mejorarse., ; | i is ae los docentes a establecer con‘sus alumnos un contrala: ies e ria i a objetivos, pero alcanzables, racionales, aiqu bse ee Aico los alumnos a establecer en contrapartida : que-comparticran’esa la propuesta del docente? Seria muy buend | actividades iniiales d cepeniinci nchiso‘estaspodria ser una.de Jas wr ra opera elas primeras clases ‘(ver reflexién: 22): ig Escaneado con CamScanner Ja propuesta que hacemos y conmo- y acrear compromisos. evaluable por todos aquellos entendie

You might also like