You are on page 1of 217
Si deseas aprender el catalan de manera répida, sencilla y eficaz tienes en tus manos todo lo que necesitas para alcanzar tu objetivo con éxito. yMILLONES DE PERSONAS QUE HAN “ASSIMILADO” IDIOMAS CON ASSIMIL LO ‘CONFIRMAN!! A\ partir de ahora slo necesitards dedicar media hora diaria de estudio relajado y aprenderds el catalén sin darste cuenta, como aprendist su lengua materna | cuando eras nino. Si utilizas este método de forma constante, en unos dos meses ya podrs desenvolverte con cierta soltura. Pero ten en cuenta que para “assimilar” el catalan necesitards aproximadamente cinco meses. El resultado lo comprobarés tu mismo obteniendo un nivel de conversacién vivo, itil y actual Tu aprendizaje del catalan se basaré en dos fases: *En una primera etapa deberds limitarte a repetir y entender: es la fase pasiva de nuestro método, *Posteriormente, en el momento en el que te lo indiquemos, pasarés a la fase activa en la que, al mismo tiempo que contindes avanzando, empezarés a construir tus propias frases. iANIMO Y ADELANTE! 4€0HB0 todos los textos de las lecciones en catalan. Te serén SON 0782700601063 9 Il 700"50 1063 Catalan sin esfuerzo método cotidiano ZE El catalan sin esfuerzo de‘acuerdo con las normas gramaticales del Institut d’Estudis Catalans Joan DORANDEU. Montserrat Moral de PRUDON Departament Cenire d'Bstuais Catalans de lenges aplicades Insta d'Estus Ioeries Universitat Universitat de Paris I-Pante6-Sorbona de Paris 1V-Sorbona ITustraciones de JL. Goussé AE BP.25 94431 Chenneviéres-sur-Mame Cedex FRANCE © ASSIMIL 1979 ISBN : 978-2-7005-0106-3 «Als qui han viscut per salvar-nos els mots. PRESENTACION E1 mero hecho de abrir este libro ya supone el deseo de conocer la lengua catalana o de mejorar un previo conocimiento, Parece pues indtil cualquier presentacién de la lengua ya que se dirige a un puilico castellano-hablante seguramente informado de la realidad catalana. Dos palabras sélo pues. ‘Como Ia castellana la lengua catalana es de las Ilamadas latinas porque se difundié por la peninsula con la dominacién romana y la consabida influencia de la civilizacién latina. Harto diferentes son, sin embargo, empezando por su sistema fonético como lo veremos més adelante. El area lingiistica actual- mente cubjerta por nuestra lengua abarca unos 58.532 km? incluyendo los territorios siguientes : Andorra, donde sigue siendo idioma oficial Cataluia del Norte Principado de Cataluiia, Islas Baleares Pais Valenciano Alguer en Cerdefia (Italia). La poblacién catalano-hablante comprendia en 1975 més de 10 M. Estos datos nos permiten constatar que en la extensién vienen los paises catalanes antes de Dinamarca, Paises Bajos, Bélgica, Suiza, Albania © Luxemburgo y en la poblacién superan la de Suiza, Dinamarea, Finlandia, Noruega, Albania, Luxem- burgo, Islandia... “ También podrfamos evocar su papel de lengua oficial durante: muchos siglos en los territorios penin- sulares antes de verse sustituido por la lengua aste- Ilana o la francesa en consecuencia de un proceso de centralizacién politica. Entonces evocariamos su resistencia y el gran papel de vehiculo de cultura que desempeié durante tantos aflos. Hoy dia el catalén sige con més vigencia que ‘munca. La recién otorgada Autonomia al Principado —decreto real del 30 de septiembre de 1977— ha contribuido en la evidente conscientizacién del piblico en tierras catalanas y en una recuperacién de la engua en todos los dominios. Ademés de una paula- tina reincorporacién del catalin en los medios de informacién (Prensa, Radio, Televisién) y de Ia tenta- tiva para dotar con medios suficientes Ia enseflanza del idioma —ensefianza obligatoria por real decreto del 2 de septiembre de 1978— ha sido evidente y efcaz Ia campatia de « catalanizacién » de las calles asi como el deseo y Ia voluntad de conservar una autenticidad lingtistica depurada de todo extranje- rismo, pureza del idioma comprometida por una prictica episédica y siempre reivindicativa. Diremos en las éltimas lecciones los esfuerzos y los logros de esta normalizacién de la lengua, patrimonio insuperable de un pueblo consciente y responsable de su personalidad. Este método, por la ayuda que puede brindar al conocimiento y a la difusiOn de nuestra lengua pretende contribuir modestamente pero con entusiasmo en esta empresa colectiva. ; Bien- venidos sean pues amigos lectores con quienes vamos a emprender el camino! 1 método « Assimil» de conocida eficacia se funda en la regularidad y la repeticin. Cabe pues practicar cada dia aunque sea poco tiempo. Con leceién diaria, llegarén sin esfuerzo hasta la série VIII. Es necesario vit también utilizar las grabaciones para compenetrarse tanto de Ia intonacién como de las estructuras de lengua, lo que logrardn repitiendo varias veces en voz alta la'leccién. Entonces, llegados. ya a la leccién 56 yy como se lo indicamos en el repaso conviene volver 4a las primeras lecciones y repetirlas a la par que ir adquiriendo nuevos conocimientos. El respeto de dichas normas les asegura una progresiva y evidente facilidad en el manejo de la lengua. Asi podrén ‘emprender Ia lectura mds suelta de las dos iltimas séries cuyas lecciones son mds largas, supuesto adquirido ya el conocimiento bisico de la lengua. Los Autores PRONUNCIACION FIGURADA En las primeras leeciones y luego al lado de cada palabra nueva pondremos la pronunciacién figurada. Para facilitar la lectura, en vez de utilizar el alfabeto fonético de la «Revista de Filologia Espafola», uusamos una pronunciacién figurada lo més posible parecida a los sonidos castellanos. He aqui los signos usados : * : es una vocal neutra. Representa un sonido inter- ‘mediario entre la ay la e castellanas. Por ejemplo en la primera leccién : senyora: s*Aér* encara: ‘nedr*, +: representa una ¢ cerrada, Es el sonido usual de Ia e castellana. @ + representa la e abierta, Se pronuncia pues con la boca més abierta que para la e cerrada. Com- pare la pronunciacién catalana de: mes de gener (mes de enero): mas d* j'né ‘con la pronunciacién de : treballa més (trabaja més): sr*ball® més 6 : representa la o cerrada. Es el sonido usual de ao castellana, « 6 + representa la 0 abierta que se pronuncia con la boca més abierta que para Ia o cerrada. Compare Ja pronunciacién catalana de senyora : s"Aér* y la de lloc: Hldc en la primera leccién. J +5 el sonido cataldn de la g delante de e, 1 y de Taj en todos los casos (consonante prepalatal fricativa sonora como la j del francés). Note en Ia primera leccién las palabras : ajudar : *juda viatjar: etd, HI: es el sonido de la 1 equivalente a dos eles (y no a una ell). Es conveniente pronunciar una / un poco mds fuerte. Note en Ia primera leccién : collocar : eul-lued. zs representa el sonido catalin de Ia s cuando va entre vocales (consonante alveolar. fricativa sonora). Se usa también cuando hay enlace entre una palabra terminada por sy Ia siguiente que empieza por vocal o h: é un tren: &=_un én, representa el sonido catalin de la x y de la combinacién ix (consonant prepalatal fricativa sorda). Es también Ia x del gallego y portugués, Ta ch del francés. Note en la segunda leccién : per aixd: ptr *xd. + indica un enlace en la pronunciacién : Jes onze : I"z_onz* PRONUNCIACION LAS VOCALES La vocal fuerte es aquélla que se pronuncia con mas fuerza dentro de una palabra y las vocales débiles son todas las demés ; asf por ejemplo en la leccién primera, en la. palabra encara es fuerte la a de la silaba cay'son débiles las demas vocales :‘ncdr*. Cuando una palabra es monosildbica la vocal puede ser fuerte como tan: tin 0 débil como per: pr de per aixb : ptr *xd. a suando es fuerte se pronuncia igual que en castellano. Cuando es débil se pronuncia vocal neutra (véase pronunciacién figurada). suando es fuerte se pronuncia a veces ¢ cerrada (©, a veces ¢ abierta (@). Cuando es débil se pro- rnuncia como vocal neutra, igual que la a débil (*. i: como en castellano. © : cuando es fuerte puede pronunciarse cerrada (6) © abierta (8). Cuando es débil se pronuncia u: sort (cast. suerte): sort sortir (cast. salir): suet como en castellano. LAS CONSONANTES La mayor parte de las consonantes se pronuncia igual que en castellano. Sin embargo hay que notar unas pronunciaciones particulares : ¢ + delante de ¢, i se pronuncia s, delante de a, 0, u como en castellano. ¢ + se pronuncia siempre s. ch: no existe en catalin moderno pero se conserva en algunos apellidos o nombres de ciudades. Entonces tiene el sonido jag delante de ¢, i, y Ia j en todos los casos se promuncian con el sonido j (véase j en pronun- ciacién figurada). Como dicho sonido no existe fn castellano serd util insistir y repetir ejercicios de pronunciacién. vs 4g, J: se pronuncian con un sonido compuesto de d Y del que representamos por j (consonants pre- palatal africada sorda) : viat wiatj*. Equivale al sonido del italiano gi seguido de vocal. ig: se pronuncia como la ch castellana : vaig : vach. I se pronuncia més 0 menos como en castellano (consonante medio palatal lateral sonora). Dicho sonido se encuentra a menudo a final de palabra : ull (cast. ojo); caval! (cast. caballo). HI: més fuerte que la / sencilla (véase pronunciacién figurada). ‘ny: equivale a la At castellana. xt q se pronuncia como en castellano en las combi- raciones que, qui, ie, gid. En la combinacién ‘qua se pronuncia igual que ¢: quatre (cuatro) : cudir® + se pronuncia como en castellano cuando va al principio o al final de una palabra (excepto cuando hay enlace) jo sée + jo see estona “ston (cast. momento) escriure: serlur®. Excepto en el verbo enfonsar (cast. hundit) : “nfunz. Cuando va entre dos vocales tiene ef sonido z (véase pronunciacién figurada) casa: cazt, + sirve para escribir el sonido de Ia s castellana entre dos vocales : classe : clas", tiene varios sonidos. En unas palabras como taxi: faécsi se pronuncia cs. En otras como ‘exemple : ‘gzémpl* cexercici : “gz*rsist se pronuncia gz (z sonido que no existe en cas- tellano, véase pronunciacién figurada). Al principio de palabra o en Ia combinacién éx se pronuncia més suave que la ch castellana (véase x en pronunciacién figurada). En la combinacién tx se pronunci ch castellana (prepalatal afticada vaig: oach butzaca (cast. bolsillo) : buchic*. xa 2 1 tiene el sonido de la s sonora catalana (véase pronunciacién figurada) : & senzill : és s*ncill. ‘Liig6 1 (primera) Cap a Barcelona 1 — Déu vos guard. 2— Bon dia, senyor. 3—Si us plau, hi ha encara loc en aquest departe- ment? 4—Si, crec que si. No hi ha cap seient reservat. 5—Liavors puc quedar-me amb els nens. Si vost em pot ajudar a col. locar les maletes. Gracies. Refrany : Barcelona és bona si la bossa sona. Tant si sona com si no sona Barcelona és bona. Liis6 primes Cap» Berstdne 41 Déu vas guard. 2 Ban de, s*n6. 3 Stus pliu-T_a sncdr® Ie sn_ squat dtptettmén ? 4 Si, crte C8 G-No_iLhk ep” siya reztrvit. ‘5 Litvds puc ctdirm* *mib_slz nbns St vustd *m pdt Ajuda sculluch lez molds - grit. dues 2 * EL imiamino caselao de uted oe traduce por ol vost ‘que tiene Ia misma construccién que en castellano : pertona de singular. En plural vostés con la 3era persona de plutal LECCION 1 —Quina Histima de_no poder viatjar en avi Es molt més rapid. —Segur! 6 Quin® listim» d* né pude vii ¢n_tvi6! fz mét més rapt 7 Sit EJERCICIOS ‘Traducir al catalin ; Puedo. Usted puede. Entonces puedo ‘quedarme. Por favor, ; hay sitio ? ; Que léstima no poder viajar! Llig6 2 (segons) Coneix Barcelona ? 1—Vosté va a Barcelona? 2—Si, vaig a passar-hi un mes perque alli tine familia. 3—Perd encara no conec Ja ciutat 4—Diuen que és tan gran com Madrid. 5—Ja ho crec! Lis6 sgn (Cundx Berssiént? 1 Vustd_ya * Bestia? 2 Si vach_* plsiri un mis plrque “I tine Pris, 3 Pirb sncket 6 cunde IF uth 44 Diuin qucés tin grin cbm MMdst, 3 au ere quatre 4 6 iQue istima no poder visjar en avi6n'! ;Es mucho més répido! 7 Claro! ‘Notas * Note bien el exclamative o interrogativo ‘guin (mascalino) 4uina femenino) ui viatge! quina Uastima! ‘gun vig} gun lastine * La forma no... cap equivale al castellano ningén, ninguna no hi ha cap seient; (n0 hay ningin asiento) ro hi ha cap senyora (n0 hay ninguna sefora). puc- Vosté pot, Llavors puc quedar-me. Si us play, hi ha lloe? (Quina listima demo poder vatjar! Leceién 2 :Conoce Barcelona ? 41 j Usted va‘a Barcelona ?2 Si, voy a pasa alll un mes porque tengo familia. 3 Pero todavia no conozco la ciudad. 4 Dicen ‘que es tan grande como Madrid. 5; Ya lo creo! LECCION 2 6—Perd tothom hi parla catala. 7-1 & per aixd que comenco d’estudiar aquesta lengua. Refrany : Val més una bona lengua que una bona hisenda. Qui llengua ha a Roma va. 6 Prd tutdm paris cs. 7 Tf pirexd c# cuménsus d_sudid quis éngu’. EJERCICIOS ‘Traducir al catalén : Voy a Barcelona. Usted va a Barce- Jona. Alli tengo familia, No conozco Ia ciudad. Es muy grande, Todos hablan catalin. Empiezo a estudiar el catalin, 6 Pero allt todos hablan catalin. 7 Por eso emplezo a estudiar esta lengua, ‘Ms vale buena lengua ‘que buena hacienda. (Quien lengua ha a Roma va. (dndica que el que dada ignora tiene que prepuntar para lograr elacierto). Notas : * Note bien la forma tothom (atém) que corresponde al castel- Jano todos. * La forma i equivale al castellano aqui o all Paso alli un mes : hi passo un mes (paso mis. Voy a pasar all : vaig a pasarchi (rack psi). ‘Muchas veces el castellano no traduce el «hi» catalin : z vas al cine ?si voy. Catalin: vasal cinema ?Sihi vag. (ras * sind? st 1 wach). ‘aig Barcelona. Vosté va Barcelona. Hi tine familia, No conec la ciutat. Es molt gran. Tothom parla catala. Comengo estudiar el catala. Llig6 3 (tercera) El viatge 1—A quina hora arribem ? 2—A tres quarts d’onze, si tot va bé i cap retard. —Dones, encara tenim temps, ja que s6n les sis. no tenim, Lis trae 1 Squindre eribam ? 26 tres cuarts daz (6 VA BEF sk nd tak chp tke. 3 Dans, snciee afm téms, fA ct 7 Leccién 3 El viaje 1A qué hora llegamos ? 2 A las once menos cuarto, si todo va bien y sino tenemos ningin retraso. 3 Pues, todavia tenemos tiempo, ya que son Tas sis. Notas : * Note la expresin de la hora en catalin. Se hace de manera distinta del castellano. Asi tenemos : ‘son les sis : cast. son las seis tun quart de set: Tas ses y euarto dos quarts de set las seis y media tres quarts de set las siete menos cuarto. \Veremos mds tarde la expresion de la hora completa LECCION 3 — La mainada potser vol berenar. Els nens sempre tenen gana i set. 5—Els donaré un entrepa i un poc d’aigua mineral fresca. 6 —Si vost# vol café. En tine de calent. 7 — Moltes gricies. Sempre m’agrada el café,sobretot, quan és calent. Refrany : (Qui t6 una hora bona, no les t6 totes dolentes. 4 Le msindd putsé vol bérénd. Als néns sémpet téntn gant i ste Ss duntré din_sntetpa ium pe daigu® mineral frescs, 6 Si vuste vil oF. tn tine den, 7 méliss gris's. Sémpr* m'grad'l of, soberbt extn & én, EJERCICIOS ‘Traducir al catalan : {A qué hora legamos ? A las once ‘menos cuarto. A Tas diez y media. Los nifos siempre tienen sed. Me gusta el agua mineral cuando estd fresca. i Quiere café? Tengo café caliente Llig6 4 (quarta) La meva familia 1 —Lany passat van venir a Madrid el meu cosi ila seva dona. Lis cuare® Ls méve fois 1 Lai ptsit van vink_* Msdrit Al méu cuzt 1 1 sév* dn 4 Los chicos quieren merendar ‘auizé. Siempre tienen hambre y sed. § Les daré un bocadillo y tun poco de agua mineral fresca. 6 Si usted quiere café. Tengo ‘café caliente. 7 Muchas gracias. Siempre me gusta el cafe sobre todo cuando esti caliente. Quien iene wna hora buena, no las tiene todas. males (para indiear que hay que aprovechar los momentos de felicidad). Notas : "Note bien la construcién : en tine de ealent : tengo (café) caliente. * Cuidado con el verbo estar castellano menos empleado en catalan : cl café € calent : el café esté caliente. Ta sopa és calenta : Ia sopa esta caliente, ‘A quina hora arribem ? A tres quarts de dotze. A dos quarts onze. Els nens sempre tenen set. M'agrada Vaigua mineral ‘quan és fresca. Vol cafe? En tine de caleat. Leceién 4 Mi faite El aflo pasado vinieron a Madrid mi primo yeu mujee. Notas + Nétese la forma del preérito perfecto absoluto Hamado « prés, Jo sncirstic °n dt, 31 tn Sebk Pzmurza “nick psi, vintiquatre 24 Notas : (8) Acento del nombre de pila femenino Nira (Na Sa de Nari) Existen dos acentos en catalan: "acento agudo y acento grave Cuando deben evar acento ‘lea Teva siempre Ia forma grave * cantarajmanya (cerrajero) ‘Jay la u Tlevan siempre Ia forma aguda ‘ camt (camino) ‘tim (atimo). la ey lao llevan sea la forma aguda, sea a forma grave * segin tienen una sonoridad 0 cerrada’(‘Vabierta (): només (blo) feafe (café), eang6 (eancién) / historia (historia. 1 Quin sopar més bo! 2 Quina familia més simpatica! 3 Per a sopar hi ha carn d’ola. 4 Per dem hi ha ous ferats. 5 No toquis la taula! 6 no pugis al taxi! 7 Tens gana? Leceién 10 ‘Un desayano may catalén 1 Nit. Mamé, mira jcudnto sol! 2 Sra. j Ala! desayunaos pronto, yo todavia estoy en ayunas. 3 y al terminar el desayuno ‘os iremos de paseo. Au ES FESTA THOM vou. BoRWTR, LECCION 10 25 vint-beine 4—Nena. Bon dia, tieta. Vull beure una tassa de xocolata i sucar-hi torrades de pa. 5—Nen. Jo m'estimo més unes lesques de pa amb tomaquet amb un rag d’ol i pernil, un esmorzar ben catala. Niria. Aixi m’agrada nen, després beuris un got de let, oi que si? 7—Sra. Nens no amoineu la tieta (4) i procure aixecar-vos una mica més tard. ‘8 — Avui és festa i tothom vol dormir i no aixecar-se atrene d’alba. 9—Nens. Perd no dormirem tothora! 10—Volem fer moltes passejades per la ciutat! Dita. Vi agre i pa d’ordi Jeu, Jordi. Bon pa i bon vi a treballar fins a morir ! 4 nto, Bon dit, sits, Voll bdurunt tet d® xucult® f sucdri turradts d* pi, ‘5 nén. Jo rstimu mézun's Hldscts db pd smb tumdcet ¢mbun ich dali peril, untzmurea bén cx. 6 Nari. xi megrad® dn, dsprés beurds un git d® Net oi esi? 7 sind, Neos n6 Smointu I* tide { prucurdu *xtedrvus unt set més tht. 1 Ady Ge fet" ftutdm val durmt i né *xtcks® *trdne dalbs, 9 nins. Perd né durmirém tutde! 10 Vulem £6 moles pssjad's par I siutat! LECCION 10 Vineisis 26 4 Ni. Buenos dias tita. Quiero beber tuna taza de chocolate y mojar tostadas. 5 Niflo. Yo prfiero tunas rebanadas de pan con tomate, unas gotas de aceite Jamén : un desayuno muy catalan. 6 Nuria. Asi me gusta, nif. Después beberis un vaso de leche, verdad ?7 Sra. Nios, ‘no molestis @ vuestra tla y procurad levantaros un poco més tarde. Hoy es festa y todos queremos dormir y no levantarnos ‘con ef alba. 9 Nifos. Pero ; no vamos a dormir siempre ! 10 Queremos dar muchos paseos. Dicho ino agro y pan de cebada «dormir Jorge Buen pan y buen vino a trabajar hasta mori. Notas (1) Mira :seguimos aqui con el imperativoafirmativoy negativo: Mirae ‘Amoinar mira 0 miris amoina no amoinis ‘0 mith amoini 1 amoini (@) En acabar l'esmorzar. Corresponde al castellano : al +infi- nitive. Cabe sefialar que muchas de las locuciones castellanas ‘contruidas con infiitivo y preposicién no tienen equivalencia literal en catalin, asi « de Saberlo» se traducir por «si ho 86», (@) Aixt m’agrada. Traduccién de me gusta. El verbo agradar ‘se construye de la misma manera que el verbo gustar castellano: sagrada el café sm'agraden les figues Vagrada el cafe agraden les fgues Ii agrada el cafe agraden les fgues ens agrada el café fens agraden les fgues us agrada el calé ts agraden les figues els agrada el café els agraden les figues LECCION 10 27 vintset ‘mbela Finzemurt, EJERCICIOS ‘Traducir al catalén : 1 Mira a tu hermana, no mires a iu madre. 2 Al levantaros, no molesttis. 3 Calla, come y bebe, 4 Al comer no hables. 5 No me gusta molestar. 6 Me gusta mis el chocolate que el café. 7 No te gusta Ia leche, Una visita 1—Niiria, Truquen! Anew a veure qui hi ha! 2—Bona tarda, Roser. Saps que ahir van arribar la Amalia ‘amb els nens? — Roser. Es clar que ho sé. Ahir dissabte (1) no vaig poder anar a rebre'ls i dema treballo per aixo he vingut (2) avui. On sn? No els veig enlloc. nus, Unt vit, 1 Nici, Tain, ¢ndu * vdur® gulf ha. 2 Bint tard, Ruzé. Saps c_si vin trib smal smbslznéns, 13 Ruzé Facla c* u sé. af disipt® né vach pudé tnd © rébrls { deo ueballu per 6 & ving vy. On sn, N6 lz vech ld. Vintevuit 28 Notas : (4) No amoineu la tieta: en catalin el complemento de objeto directo se construye sin preposicién, equivale a : no molestés [a ta, Salvo pocas excepciones procurea utilizar otros proce- dimientos y evitar el uso de la preposicion en este caso. Se coloca sin embargo delante de los pronomibres personales como : fothom, tots, ef qual y en Ia expresin : 'un a alte (a mi em mira no a tu, | Mira ta teva germana, no miris la teva mare. 2 En aixecar- 405, no amoineu. 3 Calla, menja i beu. 4 En menjar no pais '5.No m’agrada amoinar. 6 M'agrada més la xocolsta que el cafe, 7 No tagrada Ta let Leceién 11 Una vista 4 Néria. Laman! ida ver quin es !2 ; Buenas tardes Roser! {Sabes que ayer legaron Amalia y los niffos? 3 Roser. Caro que fo sé. Ayer sibado no pude ir a recibirlos y maflana trabajo, or eso he venido hoy. ;A donde estén ? No los veo. om Mee eReM, His REM LECCION 11 29° vinti-now 4—Sra. Som aci, Pots quedar-te una estona ? 5 — Roser. Si, dona, Jo no faig festa pero m’agradara de fer alguna passejada junts. 6 —Sra. Per qué no vens avui, anem fins el Port, com més serem, més riurem, 7 — Roser. Si no us esteu gaire, si que puc venir. 8— Nia. A les vuit hem de tornar a ésser (3) aqi 9—Roser. Dones va bé, us acompanyo, farem una xerrada, Proverbis Qui molt xerra, algunes n’erra. Si vols que diguin bé de tu, no diguis mal de ningd. 4 s86ce, Sim As, POts cAdart® unt_Astént, 5 Ruzd. Si- dint. 10 né féch fest par migrtderh do fécegioe isd ns. 6 sf. pir que né vénztviy, *ném finz4 port, 26m més sérém, ‘més riurém. 7 Ruzé. Si nd wztstdu phir, sfc pic ven 8 Nari, » Ie vit hém deta * 67 *qul 9 Ruzé. Dins va bé. wxcumpéiu, frém unt xtrrads ut mot xerr, sigun’s ners. sf vols c* diguin bé detd, n6 diguiz mal d® ning. EJERCICIOS ‘Traducir; 1 No me gusta el lunes porque es dia de trabajo, 2 Vamos al puerto ; por qué no vienes? 3 Hoy cenamos ‘a Jas nueve porque es domingo. 4 Ayer llegé mi primo, 5 Hoy he venido a quedarme un rato. Contestar: 1 Quin dia é avui? 2 A on va Ia familia? 3A quina hora torna del port? 4 Qui ha trucat? 5 Per ‘qué no véns demi? trenta 30 4 Sra, Estamos qu. ; puedes quedarte un rato? Rose. Si, mujer. No tengo vacaciones, pero me gustari dar algin paseo juntos. 6 Sra. {Por qué no vienes hoy ? Nos llegamos al puerto, cuantos mais Seremos, mas reiremos. 7 Roser. De no quedaros mucho, sf {que puedo ir. 8 Nira. A las ocho debemos estar otra vez aqut. 9 Roser. Entonces bien, os acompaiio, charlaremos un poco, Proverbios Quien mucho chara, en algo se equivoca. Si quieres que hablen bien de i, no hables mal de nadie Notas (2) Els dies de la setmana : Dilluns/Dimarts/Dimecres/Dijous/ Divendres/Dissabte/Diumenge. Les époques de l'any (Les ‘estacions).: Primavern/Estiu/Tardor/Hivern. {@) he vingut. Van arribar. Podemos notar aqut el empleo de los dos pretéritos perfectos {absoluto (periistco) corresponde a una accién totalmente terminada : ‘van arriba ayer legaron * actual, corresponde a una accin que se prolonga en el pre- fente ? he vingut ‘he venido (hoy) @) {Tomar a éser Tornar, anar son verbos de movimiento. Anew aveure ‘Como el verbo IR, se construyen con Ia preposicién a Recor- ‘demos a flesién de ANAR ANAR: Todicativo Presente Subjuntivo Presente _Imperativo vaig vag ves vas vagis va vagi vagi van vagin vagin 1 No m'agrada el dilluns perqué é dia de feina (de treba). 2 Anem al port, per qué no vens? 3 Avui sopem a les nou perqué és diumenge. 4 Ahir va arcibar el meu cost. 5 Avui he vingut @ quedar-me una estona. 1 Avui és... 2 La familia va al port. 3 Toma a les vuit. 4 Ha trucat la Roser. 5 No pue venir perqué treba LECCION 11 31 trentena igs 12. @otze) Una passejada 1 Nira, El metro ens deixa (1) a la Plaga de Catalunya. Baixarem la Rambla fins a Colom. Cost. Aquesta (2) font é la font de Canaletes. Si vols tornar a venir a Barcelona has de beure © un glop d'aigua, aixd diu la tradici6, 3—Més avall aquelles casetes sén dels ocellares. 4—Nen, Mare compra’m un canari, No sents com refila aqueix ? S—Nena. Fixa’t quina mona més bonica (4). Quines ganyotes que fa! 6—Sra. Fillets, no ens atabaleu. Allo que veiew s6n les casetes de les flors. Esteu cansats ? Si no, podem pujar a dalt de lestitua de Colom, ites ‘Uns prsiacs A Nii, sf mitra saz dext_# I Plist d® Cota, Bexrém Is Rambi® fiz Culém. 2 Cari, squiste fn €z 1° fOn_d® Contes. Sk vols turn» vnireBersléna, hazd® beurt un glop daigue, *xd di I» tris 3 Méztvall squil's costes sén dezusttars, 44 nto, mim* eémprtm un etniri, Né sents cém rfl squtx. 'S nént, fist quiat mint méz bunict, quin'z geBitts c* fa 6 send, fillets n6 nz sebAeu. Ald cH vidu sn Hczet's dole 16s. tdu cnsats. SI no pudém pul Ml dlistitu® 4e Culém. trentadues 32 Leceiém 12 Un paseo 1 Nuria, EI metro nos deja en la Plaza de Cataluda. Bajaremos Ja Rambla hasta Colén. 2 Primo. Esta fuente es la fuente de CCanaletas. Si quieres volver a venir a Barcslona tienes que bbeber un trago de agua, esto dice la tradicién. 3 Mis abajo aquelas casitas son las de los pajareros. 4 Nifio. Mamé, com- ‘brame un canario. ; No oyes cémo canta ése ?S Nita. Fijate {qué mono més lindo! j Qué muecas hace ! 6 Sra. Nifios, no ‘Bos mares, Lo que veis all son las casetas de las flores. ,Estdis traneadae Si no. nodemos subir a Ta extatua de Colén Notas + (1) Bis deina | ens atabaleu. fens es pronombre complemento. Sirve de complemento directo ‘como aqui o indirecto. Corresponde al castellano nos en ambos fempleos. Puede tener otras formas segin su colocacin en Ia frase: las estudiaremos ulteriormente. (@) Aquesta fontfaquetx canarilaquelles casctes. aquest, aquesta/aqueix, aqueina/aquell, aquella son demostra- tivos que corresponden al empleo de Ios eastllanos estjese/ aguel. Ast Aquest se emplea para designar lo referente a quien habla Jo actual fo tikimo mencionado en el discurso LECCION 12 33 trentatres 7—Nen. Com s'hi puja? Per dintre o per fora? 8—Sra, Que poca-solta arribes a ésser, fill meu! ‘On veus escales per fora? 9 — Cosi. Si us plau de pujar, de dalt estant podrem veure tot Barcelona. 10—Sra. Fas un bon servei de guia, noi, aquests rnens podran explicar moltes coses quan ens en tornarem a casa, Refranys. Stha criat com els arbres de Ia Rambla Roda el mén i torna al Born. 17 nén, cm si pis. Pr dint 6 pte fe, 8 sede, ©» photslt® rribéz * é, fill méu, On viuz ssalhs or fore? 9 Cuzi, Si wzplau d* puja, d® dal sstin pudrém véur® tét Berstlén, 10 sie. fazun ban strvty d gui, nby, Sqits néns pudrin Scsplich mélts ed's. culn “azén turnérim sch * EJERCICIOS ‘Traducir ; 1 Bajaremos del metro en Plaza de Catalana. 2 Subiremos a la estatua de Colén,.3 Este canario canta mucho. 4 Aquel mono hace muecas. 5 Este nifto marea a su madre, Contestar ; 1 T’agraden els canaris? 2 Com es puja Galt de Festitua? 3 Qué pots veure de dalt estant? 4 Qué explicareu quan tornareu? 5 Per qué has begut aigua de Canaletes ? ‘renta-quatre 34 1 Nilo. Cémo se sube, por dentro o por fuera? 8 Sra. {Qué tonto ‘eres, hijo mio! Adénde ves excalera por fuera? 9 Primo, ‘5 gusta subi desde arriba podremos ver toda Barcelona, 10 Sra. Haces un buen gua, jchico Estos nifios podrin explicar muchas cosas cuando volvamos a casa, Refranes Se crid como los drboles de la Rambla Da la vuelta al mundo y vuelve al Born. Nota: La Rambla es un paseo tipico en Cataluta. La de Barcelona va de la Plaza de Catalusa al puerto, El Born, 0 mereado, otro lugar de la Barcelona tipica. Notas Aquetx lo que se encuentra més préximo a la persona con quien se habla “Aquell corresponde ala persona de quien se habla, lo mis alejado. j Cuidado! ta formula fo que se traduciré segin la situacion fe lo referido por alxd que alld que. (@) Ha de beure, En fa leccién 5 vimos la fSrmula impersonal de la obligacin, éstaes otra manera de traduccla con formula personal. Puede corresponder a debes o tienes que. (@) Bonica : se usa también «maco, maca>. Es castellanismo corriente, 1 Baixarem del metro a Plaga de Catalunya. 2 Pujarem a Festitua de Colom. 3 Aquest canari refila molt. 4 Aquella ‘mona fa ganyotes. 5 Aquelx nen atabala la seva mare, 1 Si, els canaris m’agraden molt. 2 A Vestitua s°hi puja per dint. 3 De daltestant puc veure tot Barcelona. 4 Explicarem ‘moltes coses quan tomnarem a casa, § He begut algua perque vull tornar a venir. LECCION 12 35 trentacine Lligé 13 (tretze) El port 1 —Cosi. Ja som a dalt de tot. 2—Nens. Oh! que gran! quants vaixells! i qué 6 aixd? 3— Nira, Es la carabela d’en Cristdfor Colom (1). També és pot visitar, ve gent de tot arreu per veure-la, 4—Cosi, Aquella muntanya é Montjuic, un dia hi anirem i ens arribarem fins a Ia font del Gat. També visitarem les Drassanes, on hi ha installat el Museu Maritim, us agradard, 5—Nena. No hi ha cap parc infantil ? 6—Cosi. Veus l’altra muntanya? és el Tibidabo. Hi ha de tot per a (2) distreure grans i menuts. Perd no podem fer-ho tot el mateix dia! Lig trex ot port 1 Cush Ja sém Mal dt 6 2 Nén's. 8. ctgrin. cuins vixells. { qué é2%x, 3 Nir. Bz I corbél» den Cristdfur Culém. Témbé * pt visit, vé jén d® t6terrda per veura. 4 Cuzl “quit muntae €2 Munjul, un di sirém §snztri- ‘rem fing? 1 fn del Gat. Tombs vizitrém Pz értsin's 0 ha inst LIA A Muzdu mritim, uzteredra 5 Nén*, N6 i it cip pire infént 6 Cuzi, Veus late» muntaf. é291 Tibidabu. f ha d° tt per sistéur® granzimenits, Prd n6 pudén fru t6 | matéx dP. uentasis 36 Leceién 13 EI puerto 1 —Ya estamos arriba, 2 —Nifios. Oh j Qué grande! j Cuintos| bbarcos!z y qué es esto? 3 Nuria. Es la earabela de Cristobal Colin. También se puede vistar. Viene gente de todas partes para verla, 4 Primo, Aquella montafia es Montjuich, items tin diay legaremos ala Font del Gat y tambigna las Atarazanas donde esti el Museo Maritimo, os gustaré, 5 Nia. ; No hay ningén pargue infantil? 6 Primo. ;Ves la otra montafia? Es ‘1 Tibidabo. All hay de todo para disraer a grandesy pequetios. Pero no podemos hacerlo todo el mismo dia (1) En Cristofor Colom, es férmula de cortesia delante de los hombres mascufinos en Joan, en Pere, en Manel. Se escribe ‘euando el nombre empieza por vocal o por H : n’Angel, ‘Enric. La forma femenina Na es arctica, Na Josepa. Se conserva en documentos oficiales. (@) Per a berenar) per distreure. La fSrmula per a traduce la finalidad del para castellano. Con verbos de movimiento 1 de sccién voluntaria se suele preferir per. Per veure. (0) Tine por de marejar-me : La locucién estalana tenir por ‘se construye con Ia preposicién de. Asi: 1 por del mar tens por de venir cuando el castellano usa tener miedo a. 37 trentaset 7—Niria. Ara si voleu podrfem anar a donar una volta pel port amb una lanxa i després compra- em pastissos per a berenar. 8—Nen. Tine por de marejar-me! (3). 9—Sra. No, fill meu, avui el mar no es mou, sembla oli. 10—Nens. Mare, jo cree que ning mai no (4) ha fet un viatge tant bonic! Canes popular. Baixant de la font det Gat una noia, una noia baixant de la font del Gat uuna noia i un soldat. 7 Norit. are sl valu pudefim *nde® dundrun® volts pal part Smbunt Tanx* f d'sprés cumprerém pistisus prtbYend. 8 Nén, Tine pb demersjra. 9 Sere. NO fll méu, *viy mir n6 5 mou, semble di 10 Néns. Mart, j8 cri¢ ctningé may 6 ha fét un vat tin bunk. EJERCICIOS Traducir; 1 La carabela del puerto se puede vistar. Mucha gente viene para verla. 3 Damos una vuelta por el puerto con una lancha, 4 Me da miedo marearme. 5 lremos al puerto para merendar. Contestar : 1 On és la Font del Gat ? 2 On hi ha un parc Per als infants? 3 Tens por de marcjar-te? 4 Has anat a les Drassanes? 5 De qui és aqueixa carabela? LECCION 13 trentawit 38 7 Nuria, Ahora si queréis podriamos ir a dar la vuelta al puerto en una lancha ¥¥ despots compraremos pasteles para la merienda, 8 Nifo. Me da miedo marearme! 9 Sra. No, hijo mio, hoy el mar ‘ho s¢ mueve, parece de aceite. 10 Nifo. Madre, yo creo que ‘nunca ha hecho nadie un viaje tan bonito. Cancion Popular Bajando de la fuente del Gato tuna chica, una chica bajando de la Fuente del Gato tuna chica y un soldado, ‘Notas : (@) Ning mai no ha fet: La distibueion de varias formas negativas es diferente de la castllana, se mantiene Ia yuxta- posicién Mano cuando el castellano exige no-+ verbo-+ mance ‘0 munca+-verbo. (9) Noten Ia dliferencia entre que, ponderativo que gran! que bonic! (| Qué grande: 7 Qué bonito) us, interrogativo Qué és axd? (Qué es esto?) FI signo de admiracién se pone sélo al final de la frase; ef signo de interrogacién también en frases cortas, sin embargo ‘© puede usar la misma puntuacién que en castellano? cn frases mis larzas. 1 La carabela del port es pot visitor. 2 Ve molta gent per veurela. 3 Donem una volta pel port amb una llanxa. 4 Tine por de marejarme, 5 Anirem al port per berena. 1 La Font del Gat & a Montjuc. 2 Al Tibidabo hi ba_un’ pare per als infants i per als grans. 3 No tine por de marejar-me pergué ef mar no es mou. 4 Mai no he anat a les Drassanes. 5 Aqueixa carabela és la d’en Cristdfor Colom. LECCION 13 39 trenta-now Lig 14 (catorze) REPAS IL Hemos terminado la segunda semana. No vacilen en practicar repetidas veces la lectura en voz alta de todas las lecciones. Ahora veamos algunos puntos esenciales de gramética : L En el primer repaso vimos el pretérito absoluto —perfet perifastio—, esta semana hemos estudiado el pretérito perfecto actual —he vingut. Recordemos su empleo 4) Formado con el auxiliar Haver he hhem (havem) has hheu (haveu) ha han y el participio pasado del verbo empleado con posible concordancia como lo veremos mis adelante, ') Se emplea para indicar que una accién pasada se prolonga en el presente : Abir vaig anar Ayer fui. ‘Avui he anat Hoy he ido. IL, Notemos la posicién del pronombre personal complemento algo delicada en catalin : Zyl osc corsente del pronombre es dente ens deixa leccién 12 fens tornarem ——_leccién 11 us agradara. ——_leccidn 13 itiva lo vemos relacionado al verbo quedar-me leecién 1 passar-te leccién 6 estar-me leecién 8 quaranta 40 — En imperativo 0 infinitive terminado por vocal tiene forma elidida : doni'm leocién 5 moure’t leecién 8 fixa’t leceién 12 Podemos resumir las diferentes formas de los pro- nombres débiles (complementos de verbo) ast: Detris del verbo terminado terminado Delante del verbo Consonante vocal inicialinicial oh en vocal en conso- ante em m ‘m me et e * te el r 1 lo la Yola la la ens ens ‘ns nos us us us vos els els “Is los es s 5 se en nw ‘a ne Cabe sefialar que la forma LA no obstante tener Ia forma elidida L’ se mantiene cuando el verbo empieza por i 0 w dtonas veigla meva amiga, abrago_veoa mi amiga laabrazo ero no la inquietis no la inquietes IIL. Los verbos catalanes se dividen en tres grupos segin el infinitivo. 1. Infinitivo terminado en -AR Cantar 2. Infinitivo terminado en -RE Batre “ER Témer 3. Infinitivo terminado en -IR- Sentir Partir (salvo : dir, tenir, venir). LECCION 14 41 quaranta-una En nuestras lecciones vimos ya el imperativo de los quaranta-dues 42 He aqui unos verbos irregulares : verbos del primer grupo podemos afadir los dos otros Poder nama as grupos recordando que este tiempo existe en las ay uae personas siguientes: ti/nosotros/vosotros y que toma poe las demés personas —asi como la forma negativa— ugui del subjuntivo presente puguin Imperatico Imperativo Creure crew no creguis negative Contixer concix no coneguis Batre bat no batis Obrir——_obre no obris bbatem bate bati batin Sentir sent no sentis sentim sentiu senti sentin Partie no pat parteixi parteixin Liig6 15 (quinze) Leccién 15 Tornant a casa. Volviendo a casa 1—No massa cansats d'aquesta passejada, nens ? 2—Una mica tanmateix, perd ens ha agradat tant iis quinz® ‘Turan *ckzs, ANG mist censits dequist® pstiade, nos. 2 Unt mics tanmttés, ptrd *nzk sgredat tin. 1 No demasiado cansados de este paseo ;niios ?2. Un poco sin embargo, pero jnos ha gustado tanto ! Notas : (2) En repla general hay concordancia del partcipfo pasado con- jugado con el ausiliar baver con el complemento directo cuando tees: ales, ls en. j.: he menjat mandongulles, es he menla- dese vist ia costa del Mediterrani, la he vista. (2) Yalbemos visto LECCION 15 43 quarantactres 3.—Sobretot de veure el mar! Fa anys que no I’ha- ‘viem vist (1) i m’ha fet tant de plaer ! —Un altre dia, potser, m’agradaria d’anar (2) fins a (3) Vescullera, perd avui em feia massa por. 5—Ara es fa tard i cal tornar cap a (4) casa. 6—Si, ja deuen ser les nou i no tenim el sopar a punt. 7—Tia, ens faras encara mandonguilles. com abans ahir? aixd si que m’agrada. —Em doneu una idea. Dema vindreu amb mi al mereat : la nevera é buida i el rebost també. Cal que comprem un munt de coses. — Si, tieta, i aixi podrem comengar de parlar catala amb Ia gent. 3 Sobretét d+ vlurt_1 mar, Fa as ct né Pvt vist 4 mafét tin d® pine 4 Uncaliee ai putsé, mtgrsdmri dina finat Iscullées pad ‘ly tm fy® mas® 6. 5 arts fa tart {cll turnd capreazs 6 Sih dbutn o€ Itandu fn tinim Ssupa * pin, 17 ti, tas frkz Ancic® méndungullts ebm Sinz dh. xd stot grid, ‘dunéu unt ig2, Dé vindréu *m-mi Sl mtrcAt: I ntvéee & biyd* 11 ebastembé. Cal e+ cumprém un min dicbzs, 9 SI ttt, Fexf pudrém cumensh d° paid cola smi jé, EJERCICIOS Contestar a las preguntas : Estan cansats els nens? Qué cls ha agradat ? Qué volen fer un altre dia? Quina hora 4 quan tornen del port? No, no estan massa cansats ‘dela passejada. Els ha agradat de veure el mar y el trific del port. Sén gairebé les nou. ‘Quaranta-quatre 44 3; Sobretodo vere! mar! Hace afos que no fo hablamos visto y jme ha hecho tanta itusién ! 4 Otro di, quizé, me gustaria ir hasta Ia escolera, pero hoy me daba demasiado miedo. $ Ahora se hace tarde y hay que volver a casa. 6 Sf, ya serén las nueve y no tenemos Ia ‘ena preparada. 7 Tia, ; nos hards otra vez albéndigas como anteayer ? Eso si que me gusta. 8 Me dals una idea. Mafiana vendrlis conmigo al mereado : la nevera esté vaca y también Ja despensa. Tenemos que comprar un montén de cosas. 9 Si, tieta, y asi podremos comenzar a hablar catalan con Ia ent Notas : Ia construcci6n m'agrada et cafe, m'agraden les fleues (misma construccion que el casteliano). Notemos bien la construccién {del verbo agradar con un infinitive : m'agradaria danar a plata : me gustaria ira la playa. Tambien diremos : decideixo 'anar-hi: decide ical. 3) Finsa : hasta. Cuando fins introduce tuna determinacién de lugar o de tiempo se utiliza la forma fins a 0 fins en cuando, en ausencia de fins se utilizaria @ 0 en Passem la tarda a Mescallera: pasamos la tarde en la escollea, AAnem fins a T'escullera : vamos hasta Ia escollera. Passem Ia tarda en auel port: pasamos la tarde en aquel puerto, Anem fins en aquell port: vamos hasta aquel puerto. Notemos también ‘que el castellano «en» se traduce por «a. estic @ Barcelona, vivo er Barcelona. Sin embargo se utiliza la preposicion en Gelante de los demostrativos (aquest, aqueix, aquel), de ws y 4e alin. estc en aquestaciutat : vivo en esa ciudad. vaig passar Ja tarda en algin port: pasé Ia tarde en algin puerto. () La preposicin eap a (hacia) se reduce a cap delant de los demos- ttativos y algunos adverbios que empiezan por a; cap aquesta ciutat : hacia esta ciudad ;eap ae! : por aqut, hacia aqut {gEstdn cansados los nifios ?; Qué esha gustado ? Qué quieren hacer otro dia? {Qué hora es cuando vuelven del puerto? 'No, no estén demasiado cansados del paseo. Les ha gustado ver el mar y el trfico del puerto. Son casi las nueve. LECCION 13 45 quaranta-cine ‘Traducir; Me gusta pasear por la ciudad todo el dia, ‘Tengo que volver a casa a las ocho y media. Me da miedo ‘circular por el muelle, Me gustaria acompaharte al mercado, Lligé 16 (setze) Cap al mercat 1—Mainada, abans de (1) so cara i pentineu-vos. Cuiteu. 2—Es hora d’anar-hi si volem trobar quelcom per a dinar abans que (1) tanquin, ‘Nens, portareu els cistells. Tu Frederic, té (2) aquest, el més petit i tu Pere pren (3) T'altre. Aixi majudareu com bons minyons. EI mercat & a prop. Anirem a pel. Mare, baixem, tornarem aviat. ‘Agafem I’ascensor? No, no val la pena. Podem baixar a peu per lescala. 6—Bon dia senyora. Aneu a fer compres amb els vvostres nebots? renteu-vos la 3 5 Lis6 ste 1 m*inad® biz d* suri rentbuvus 19 dr ~caittu. 2 dade» dendri~truba c*lcdm - bins e* tanquin. 3 purterdu Hs sistélls—Té squét - cdm bons mitins. 4/ALmrodt éexprop— tnirim *pbu tumtrem Sv 55 tgsfém T'stns6— pent pudém bexd tpéu_ptrlscil 6 nvbsts, pentinduvus, quarantasis 46 “Magrada de passejar per Ia ciutat tot lo dia (en la expresin tot Jo dia se puede conservar el artielo antiguo lo) : también y mds frcuente tot el dia, Em cal torara casa a dos quarts de nou. Hilg de tornar a casa a dos quarts de nou, Em fa por de circular pel moll. M'agradaria d'acompanyar-ie al merea. Leceién 16 Hiaca of mercado 1 Niflos, antes de salir, lavaos Ia cara y peinaos. Daos pris. 2 Es hora de ir si queremos encontrar algo para comer antes de {que cierren, 3 Nios, levartis los cestos, Ta Federico toma éste, ‘el ms pequetto y ti Pedro coge el oto. Asi me ayudartis como nifos buenos. 4 EI mercado estd cerca. Iremos a pie. Madre, balamos, volveremos pronto. § Tomamos el ascensor? No, no vale la pena. Podemos bajar @ pie por la escalera. 6 Buenos dias, sera. ; Va de compras con sus sobrinos? () euidado con la construccin de « abans de » : aban de sort pero abans que tanquin (sin de). — (2) El imperative de tenir: & (6 ten), tingu, tinguem, teniu, ‘inguin. La forma ‘té no se usa sino (y sempre sin prodombre) dando algo a una persona : té el cistell i ten-lo ben fort. 3) El imperative de prendre (péndr®): prea, prengui, prenguem, preneu, prenguin LECCION 16 47 quarantaset Si, com ho veieu. Han d’ajudar-nos un poc. ‘Amb la feina que tenim aquests dies! —Mireu, nens primer anirem al carnisser. Es questa botiga. No era gaire luny. 9-~Bon dia. En teniu una familia nombrosa avui! 10. - Es que no s6n tots meus (4). Vénen de Madrid. Sén els fills de la meva (4) cosina que s'esta alli, Han d’acostumar-se a la vida d’aci. 11 —Nen, com te (et) dius? 12—De nom em die Frederic i el meu germa gran es diu Pere. 13—Entens el catala? oi que si? 14—Si, senyor, i també el parlo una mica. A casa el parlem amb Pavia i la tia. 15— Aixd rai, si hi poseu una mica d'interés aviat el parlareu tan bé com els catalans de soca i arrel. 77 amb 1° fein® ct t8nim squats dts 8 sninemy 1 esrisé— eee Hi. AL com t dus, 12 Frederic ~ #1 méu jtrma. 13 sntenzticn, 14 parlu~smlavi, 15 %xd~ sdquirel. EJERCICIOS ‘Traducir : Iremos a la carniceria, Federico toma este esto, t6malo. Tengo que ayudarte. Tenemos mucho trabajo estos dias. ;Cémo se llama Vd%Me llamo... Iré antes de que cierren la tienda Contestar a las preguntas : A on hem d'anar? A on vols imenge? Qué vols fer demi? On és la casa del seu LECCION 16 quarantawit 48 7, como lo ‘ye. Tienen que ayudarnas un poco. ;Con el trabajo que tenemos estos dias! 8 Mirad, nifos, primero itemos a la carniceria. Es festa tienda, No estaba muy lejos. 9 Buenos dis. ;Tiene familia ‘numerosa hoy! 10 Es que no son todos mios. Vienen de Madrid Son los hijos de mi prima que vive all. Tienen que acostumbrarse ‘la vida de aqui. 11 Nifio, e6mote llamas? 12 Me llamo Federi- ‘oy mi hermano mayor se llama Pedro. 13 Entiendes el catalém, claro. 148i, efor, y también lo hablo un poco. En casa 10 Ihablamos con Ia abuelay lata. 15 Eso s,s tends algin interés entro de poco lo hablaréis tan bien como los catalanes de pura cepa. Notas: (@) Los posesvos son : ‘meu, meva, meus, meves (mio, mia, mios, miss) teu, teva, teus, tves (ayo, tuya, tuyos, tuy8s) ; su, Seva, seus, Seve (SuyO, SUYE, SUyOS,SUYaS) nosire, nostra, nostes (nuestro, nuestra, nuestros y nuestas) 5 vostre, vostra, vostres (vuestro, vuestra, vuestros y vuestas)j Hur, urs Guyo, suya, y suyos suyas cuando el posesor es plural): el pare amb els seus ils. els pares amb lurs fills. Sin embargo se admite también el uso del possivo sew en caso {de posesor plural [Note bien Tas construcciones aquest cistell &s meu este cesto es mio pero: elmeu libre mi libro Ia meva germana smi bermana vaig a asa teva voy a tu casa © Note también que es posible emplear una forma xs (con segunda persona de plural) en vez de vasté con tercera de singular. ‘Anirem al carnisser. Frederic agafa aquest cstel,agafa'l (pren= Jo). Haig d'ajudar-e, Tenim mola Teina aquests dies. Com es ‘du? Em die. Anité abans que tanquin la botiga. Hem (0 haver) d'anar al mercat. Diumenge vullanar a passjar| al port. Dema voll anar fins al Tibidabo. La casa del meu amie no és gare luny de la meva. LECCION 16 49 quaranta-now Llig6 17 (disset) Fent compres 1—Qué us donaré dones (1)? Tine vedella molt bona i molt tendra de Girona. Us agradarien costelles de xai? 2—Potser en prendré diumenge (2). Perd avui volia preparar mandonguilles perqué els ho (3) havia promés. Em caldria doncs carn de bou picada. Si teniu cuixa sera més magre, 4— Quant en voleu? Un quilo i mig? 5—Amb un quilo en tindré prou perqué em cal també carn de salsitxa. 6 —I amb aixd qué us poso? Mireu que tine bistec que us aconsello de tan tendre que és. 7—No, gricies, ja us ho dic, res més per avui. Ja veurem dema. Quant us dec ? (4) (quant fa 2). 8—Dues-centes (5) pessetes. (quaranta duros). iste 1 qué us duntré dns - idéll mal bin - mil tands® d6Siréa8 Untgrdertn custélls d* xy. 2 putsb 4 pAndré. diuménjs. Pid sviy vulls preptrd - sad, 13 chan d* bou picid - cin - mage, 4 cuanén vuleu - un quflu 1 mich. 5 prdu - perquiemeal embé carn d sesich, 66 tmbtxd que us pozu -bistée -Scunstlu 7 grits. uzudic riz més. 8 divs séntss pisdts - cutrint® dirus, cinguanta 50 Leceién 17 Hiaclendo compeas 1 {Que le daré pues ? Tengo temnera muy buena y muy tiema de Gerona. ;Le gustaran chuletas de cordero ? 2. Quiz4 compre el domingo. Pero hoy queria preparar albéndigas porque se lo havin prometido. 3 Necesitaria pues carne de vaca picada. Si tiene pierna serd mis magro. 4 ; Cudnto quiere? 4 Un kilo ‘y medio ?§ Con un kilo tendré bastante porque necesito también, carne de slchicha. 6 Y ademds ; qué le pongo ? Mire que tengo bisté que le aconsejo de lo temo que es. 7 No, gracias, ya se Jo digo, nada més para hoy. Ya veremos mafana. ; Cuinto Je debo ? ({cuinto es 7), 8 Doscientas pesetas. (cuarenta dures). Notas () Ei catalén « dones» tiene el sentide del castellano « pues» ‘excepto el sentido causal traducido por : « puix» « puix que» (pus): Tueve pues no salré : plou dones no sortré; ahora te 10 diré pues me lo preguntas : ara tho dé puix (puix que) m’ho ‘demanes. (2) el catalin no suele emplear el artieulo con Ios ‘ombres de dias complemento de tiempo el uns tendr lugar... . EI meu amie esta carer de Girona, nlmero v. 2 dos, dues (46s, dirs) Dos amics. Dues amigues. Dos amigos. Dos amigas. 3 ‘tes (tts), 4 quatre (cuit), 5 cine (snc), 6 sis (ss), 7 set (G20), 8 vuit (vit), 9 now (nba), 10 dew (42u), 11 onze (6nz4), 12 dotze (d6t", 13 tretze (rt), 14 eatorze (ei), 15 quinze quinz®), 16 setze (bts), 17 diset (Gist), 18 divuit (divi), LECCION 17 St cinguanta-una 9—Ara no passa un mes sense que s’apugin els, preus. D'aixd en diuen inflacié, 10—Ben segur! A I'engrds paguem cada vegada més car. Aixd no pot durar. La gent no pot ‘comprar tant com abans, 11 —Ja ho cree! Mai no (6) s'acabara. Qué podem fer-hi_nosaltres ? 12 — Diuen que aixd és general, a tot arreu a Europa. Potser amb el nou govern... 13—No somniem massa. Perd anirimillo Déu vol! 14 — Au! (7) nens. Mireu que ens passarem la matina- da enraonant. Adéu, adéu. 15 — Adéu-siau. si 9 n6 pastun més séns* ct stpijin “ls prdus. Dd én diva inksi6, 10 bén sai - tan cdm*bans. 1 ju erde - sterberd - pudém fei nuzalers 12 Jenteal - téterdu - sEurdpt - smbel nu gubséen. 13 sumnitm (Gumitm) mast - Si Déu vl. 14 du ~ metindd® snrtundn - sdéa, 15 seus, mngrbs prgubm cid® vighd® més chr ~ 18 jén ~ EJERCICIOS ‘A esmorzar m’agrada un bon café amb un parell(p*réll) de llesques de pa torrat. També em cal mantega o confitura (melmelada). Al dinar m'estimo més menjar una costella de xai (0 be). Al sopar amb un plat de brou en tine prow perqué no em cal menjar massa. Els nens quan van a escola s'emporten el berenar : pa amb xocolata, Traducir : Me gusta comer carne de vaca. Con un kilo me basta inguanta-dves 52 9 Ahora no pasa un mes sin que aumenten los precios. Lo Taman inflacion. 10 Bien seguro. Al por mayor pagamos cada vez més caro, Eso no puede durar. La gente no puede comprar ‘tanto como antes. 1 Yao creo. Nunc acabard. ; Qué podemos hacer nosotros ? 12 Dicen que s algo general, por todas partes fen Europa. Quizé con el nuevo gobierno... 13 No sofemos ‘demasiado, Pero ird mejor... si Dios quiere. 14 Vamos, nifios, “Mire que nos pasaremos la mafana charlando, Adiés, adiés, 15 Adis, Notas : 19 dinow (dindu), 20 vint (vin), 21 vint-iun, vin-una (pero ‘mero vint-t), 22 vnt-idos, vint-dues, 23 vint-ites ee 30 trenta (rent), 31 tentarun, enta-una (pero ndmero rents, 40 quaranta (currant) 441 quaranta-un, quaranta-una (0° quaranta-u) 50 cinquanta (sineuint) 60 seixanta (txt) 70 setanta (tint) 80 vuitanta (vutimts) 99 noranta(nurant) 100 cent (én). Plural cents, cents. 200 doscents, dus-centes ete 1000 sit i) 2000 dos mi Note que el catalan usa guidn entre : vint-i-ine, cinquanta-dos, ddos-cents pero no en cent dos, cent vint, tres mil etc. 1977 : mil noucents setanta-set, (© recordemos el empleo de «mai> nunca, nunca se acaba. ‘no se acaba nunca : no s'acaba mal, mai no s'acaba. (7) varias interjecciones + apa: janda! au! ; vamos! janda! oh? : que? ;.c6mo? { verdad? ep! jeuldado! jatencion!! of? verdad? Para el desayuno me gusta un buen café con dos rebanadas de pan tostado. También necesito mantequilla o mermelada. Para ol almuerzo prefiero comer una ehuleta decordero, Para la «xna con un plato de caldo tengo bastante, que no tengo que comer demasiado, Los nios cuando van a clase se Tlevan Ia merienda : pan y chocolate. Miagrada de menjar carn de bou. Amb un quilo en tine prou. LECCION 17 53) cinguanta-tes Liigé 18 (divuit) Encara més compres. 1 — Cuiteu, cuiteu, Encara hem de passar a cercar (1) Iegums i verdures. 2—I també fruita 0 gelat com a postres, perqué ara no tindris temps de fer-nos una crema catalana, 3—Vejam, qué voleu menjar. Us agraden els car- bassons fregits o preferiu bunyols d’alberginies ? 4—Amb la calor (2) que fa m’estimaria més (3) mongetes tendres a la vinagreta. 5—Jo també. 6—Perd a I'avia no i agraden gaire (4). Si volieu, podriem (5) menjar enciam amb tomaquets Pots comprar-nos taronges? Aquesta tarda voldriem beure suc de taronja amb suere i aigua ben fresca, vit 1 sncdr ptsh_sstrch tims virdirs 2 kbmbs fro at com* postr’s ~ porque ac ~ téms. 3 efi - menja, ols earbsins frets - prefrty ~ buRbls Tbs ins 4 smiles fa mistimert més munjee's dnde's ~ vintgeés, 6 phir - vulleu - pudriem -snsiim tm tumicet. 77 cumprir-nus tonite = tard* - vuldrbmbeurt sic ~ sort Aigu* bin frie cinguanta-quatre 54 Leccién 18 ‘Mis compras 1 De pris, de prise, Todavia tenemos que ira buscar legumbres {y hortalizas. 2'Y también fruta o helado de poste, pues ahora no tendrés tiempo de hacernos una crema catalana, 3A. ver {Laué quertis comer? ,Os gustan loscalabacine tos opreferis butiuelos de berenjenas? 4 Con el calor que hace preferiria judias verdes con vinagreta. 5 Yo también. 6 Pero a la abuela ro Ie gustan mucho. Si quisifrais, podriamos comer lechuga ‘con tomates. 7 ;Puedes compramnos naranjas? Esta tarde guisiramos bebe zumo de arena con azicar y agua ten Seguimos con el empleo de a forma « vés» (con segunda persona de plural). La tendencia actual del cataldn es la recuperacion de este uso. Por ejemplo en cartas : «Senyor : Hem rebut la vostra inscripcié com a membre congressista del Congrés de (Cultura Catalana i volem agrair-vos la vostra col laboracié fen aquestatasca col. lectva..»- () cerear o buscar. (2) jeuidado! El catalén dice Ia calor, la frescor, pero el fred. (3) dos posibilidades para traducir pre- ferit:preferir(prefereixo, prefereixes etc.) y tambitn m'estimo ss, Uestimes mis, s'estima més etc (4) a lado de molt, molta, 55. cinquanta-cine 8—Nois no é pas (6) el temps de les taronges. Si teniu set podrem prendre llimonada. 9—Mireu quins albercocs tan bonics! També hi hha préssecs primerencs : en s6n de bons! (7). 10—Senyora! Mireu com fan bona flaire! No trobareu enlloc (8) fruita tan bona i tan barata ! 11—Poseu-me'n tres quilos. Els mens en mengen forsa. 12—Poseu-me també dos quilos d’alberginies. Res més per avui. Tot tornant a casa, els nens, aminers com gatets, pensen en Ilur gelat... 13—Tia, no descuidis (9) el gelat! El prens a Ia pastisseria ? 14—Si, en fan de molt bo. En comprarem de madui- xa, Tant de bo (10) no us faci mal! 8 pact téen tf stt- pudrém pads limundd, 9 bunkes ~ présts. 10 fir -talldc ~ baat, AL fore IPmings> grits, 13 pististr| 14 cumpririm dtmdixt - tind*bd fisi mil. EJERCICIOS Prefereixo anar a la platja. M’estimo més anar a la plata. ‘Tragraden els préssecs ? A mi també. Si tenia temps aniria f passejar. Si podia et donaria queleom. N’és de bonic cl mar! N'és de facil la ligd | Venen gelats, en compraré tun, Tant de bo pugui parlar catala aviat. LECCION 18 cinguanta-sis 56 8 Nifios no es la época de las naranjas. Si tenéis sed ppodremos tomar gaseosa. 9 Mirad j qué albaricoques tan boni- fos! También melocotones tempraneros : j qué buenos! 10 jSeiora! Mire j qué perfume! j En ninguna parte encontrard fruta tan buena y tan barata 111 Pongame tes kilos. Los nifios comen mucha fruta. 12 Péngame también dos kilos de beren- joas. Nada mis para hoy. Mientras vuelven a casa, los nis, ‘golosos como gatitos, pieasan en su helado... 13 ti, no te lvides del helado. ; Lo tomas enl a pasteleria ?14Si,los hacen ‘muy buenos. Compraremos uno de fesaj Oa n0 os haga daiot Notas : ‘molts, motes el catalan usa tambien forga (invariable) y gare, sires. (5) Para traducir I frase condicional el catalin tiene dos Posibilidades : si quisieras te daria si volies et donaria (construceién més genuina) -+mperfecto de indiativo/ eondicional volguessiset donaria si-timperfecto de subjuntivo /condicional (¢f cast) (© no... pas = forma negativa de insistencia. () para traduci la forma exclamativa castellana : ‘UE buenos son ! {mira lo buenos que son ! el catalin tiene varias posbilidades = 4) en sén de bons! (en-+verbo-+de-+ADJ) «Ai poble de Cotliure que n’ets de trst. Jacint Verdaguer, poema Canig6, ‘Ay pueblo de Cotliure j qué triste eres! 4) que bons que sin! (que -+adj-+que-+verbo). {@ {Cuidado no robo enlio.enlloe no tbo :en ninguna parte encuentro (9) también se utiliza Ie eonstruccion desculdarse de y el verbo oblidar. (10) Para traducir el castellano jal et fatalan usa Tant de bo +subjuntivo Prefero ira la playa. ; Te gustan{os melocotones? A mitambign. ‘Si tviera tiempo init pasear. Si pudiera te daria algo. ; Qué bonito es el mar! ; Qué ficil es Ia leocién! Venden helados, compraré uno. ; Ojalé pueda hablar catalin pronto ! LECCION 18 57 cinquanta-set Liig6 19 (dimou) ‘Nens endimoniats © cuiners bruts. 1 — Aquest mati anirem amb la vostra mare a veure alguns amics que sestan al carrer de Muntaner, cantonada Gran Via. 2— Vosaltres, nens, us estareu (1) aci. Podew jugar © Hlegir llibres, la biblioteca n°és plena, 3—Mare, ens havies dit que ens compraries joguines. 4— Aixd rai (2), pot esperar un altre dia, Podrem anar-hi demi o dema passat. '5—Sigueu bons minyons, no trenqueu res. Torna- rem aviat. 6—I no jugueu al baled, é massa perillds. 7.— Frederic, ara que som tots sols, no creus que podriem jugar a coudinar. Oi (3) que ens diver- tiriem ? Lis6 dindu 1 squée mett - seuriginztmies - sttin 4] etrré démunt’ng, ctntunad® granvt, 2 Tigh ibres = bibliutes ~ pléar, 3 juguto. 4 mame, '5 bons mins - nétrtnquéa rs. Turntrim Sviit, 6 jugutu #1 belcé - éemisé pris. Tcouding - 34 cLpns-divertrem. cinguanta-vuit 58 Leceién 19 [Nils endiablades o cocineros sucios 1 Esta maiana iemos con vuestea madre aver a algunos amigos que viven en la ealle de Muntaner, chaflin de Ia Gran Via. 2 Vosotros, nifios, os quedarés aqul. Pods jugar o leer libros, la biblioteca esta lena [de libros]. 3 Mamd, nos habias dicho que ‘nos comprarias juguetes. 4 Eso, bien puede esperar otro dia. Podremos ir aif maflana 0 pasado mafiana, $ Sed buenos, ‘no rompdis nada. Volveremos dentro de pronto. 6 Y no juguéis fen el balcbn, es demasiado peligroso. 7 Federico, ahora que estamos solos, ;no crees que podtiamos jugar a comiditas? {Verda que nos divertiiamos ? (1 Ya vimos fa diferencia entre el uso eatalin y castellano de los verbos « deserter y « estar. «extarse 0 «Estar quiere decir «vivir» o «quedurse». és act = estd aqui (@)ertd tote Jamatinada acasa = se queda toda la mafiana encasa.(2) «rai» sna expresin que se usa para indicar que una cosa no importa ‘© esté fuera del caso tratado. 3) « oi : expresion que equivale al castellano ; verdad ? (4) Con el adjtivo « content», «con- tenia» el catalan moderno suele preterit el verbo «estar aunque en la lengua clisia y en ciertas zonas del Principado se utliza también el verbo «ser » 0 «ésser», (5) «defendre > tambien se pueden utlizar los verbos « prohibir», « interdir», LECCION 19 59° cinquanta-now 8 —No crec que estaria contenta (4) la tia, perqué ens va defendre (5) de tocar coses de a cuina Ta més d’aix6 no sabem cuinar ni adobar de rmenjar 9—Pensa’t, he trobat un libre que ho explica tot, ple de receptes de cuina catalana. 10 —Farem dones un pastis. Qué ens cal? Vejam... Farina, sal, ous, let, suere? (6) Crec que ho trobarem tot a l'armari i a la nevera. 11—Dona’m I'enciamera, hi prepararem la pasta. Posem-hi primer la farina amb una mica (7) de sal. Hi barrejarem aigua... 12—Vet aqui els ous. Plaf! els ous s6n a terra, No és culpa meva, m’han lliscat de les mans. 13 —Nvets d’eixerit! Dona’m Vesponja, el drap i la baieta. Cal netejarcho tot abans que (8) ho vegi Ja mare. 14—Dring! Oh! teuquen a la porta. Vés a obrir. No, no, é el telefon. Despenja'l (9). 15 — Digui (10). No, la meva tia no hi és. Si em vol deixar un encarree. Si, sf, li ho diré. 8 crée ctstriscuntént® I ta - defendr* d* tue - efin® - cuind- Sduba d& mn. 9 trubat -ctutsplic t6t-rasires. 10 Fortm dans - pists - bajim, (rin, sil, us, Met, see ~ Irmari ~ meber, 11 snsiemérs = pst - unt mice - beer igus, 12 stercilp® mév* = stmivin liscd 13 seit Dénem Pspinjs °1 drip 1 * biyét, netjiru shins ct avi 14 tricin veetubrt = eRfun spaniel. 15 dex un_sncire’e i dicé, scianta 60 8 No creo que la tia ‘staria contenta, porque nos prohibié tocar cosas de Ia cocina, Y ademés no sabemos guisar ni preparar la comida. 9 ; No Io ‘reas! he encontrado un Iibro que Io explica todo, est leno de recetas de cocina catalana. 10 Haremos un pastel. z Qué nece- sitamos A ver... Harina, sal, huevos, lech, azicar. Creo que Jo encontraremos todo en el armario 6 en la nevera. 11 Dame Ja ensaladera, en ella prepararemos la masa, Pongamos primero la harina con una pizca de sal. Mezclaremos agua... 12 Aqui ‘estén los huevos. Pa ! Jos huevosen el suelo 1No es culpa mia, ‘Se me resbalaron de las manos. 13 j Qué listo! Dame la esponja ‘yl trapo yarpllera. Hay que limpiarlo todo antes de que lo vea ‘mam. 1d Dring! Oh! llaman a la puerta. Ve a abrir, No, no, fs el teléfono, Descuélgalo. 15 Diga. No, mi ta no est ‘quiere dejarme algin recado. Si, s,s lo dic. BE NENG MERE TENN Gani PSE (Cuidado con los géneros de ciertos productos: chocolate = la ocolata (xuculat). (7) Una mica quiere decir una pequetia poreién de algo. Hay también otras expresiones : una mica © tuna puntetade sl. un pessc de sucre. un dit de pebre (una pizca de pimienta) ete (8) cuidado eon la construccién. Se dice abans cde veure pero abant que vegi (sin uso de la preposicién de. (9) colgar y descolgar el teléfono : penjar i despenjar el telefon. (10) Diga, digame = digui, digu'm y olga, olgame = escol, escolti'm (scolt, LECCION 19 61 seixanta-una EJERCICIOS ‘A mi m'agrada de cuinar. Sobretot per a preparar plats saborosos. Només de pensar-hi, me'n llepo (1) els dts Veig arvibar Mhora del dinar de bon ull perqu® sempre tine fam, sempre tine gana. Afortunadament per ara mai no he patit fam. Quan vaig curt (de diners) meajo només un entrepa i bee @) un got (3) d'aigua fresca. Si anava (anés) a un bon restaurant catala demanaria plas tpics : fm faria un tip (4) de conill amb allioli o de botifarra amb mongets. igé 20 (vint) Cuiners bruts o nens obedients. 1—I ara qué farem? n’has posat pertot arreu de farina, fins als poms de les portes i al teléfon. 2.—Caram ! Hem de netejar-ho tot abans que tornin. No trigaran (1) gaire (a arribar). 3—Ens van a renyar (2) i escridassaran. De segur seri un fart de garrotades. A la meva mare no li agrada que siguem desobedients i malcreients (3). Podem dir adéu a les joguines promeses. 4—E5 culpa teva, li ho diré a la mare. S—Ni siguis estapid ni xerraire. Val més apressar- nos (4), Encara tenim temps d’arranjar-ho tot. Lis vin 1 qu fim, 2 ntti - no trigtrin pis, 23 ref - secrid'strin, stg ~ gerutids ~ prumézss, 5 xernli® - spresimus. “nede+ ~ eoim téms derenjaru, scixanta-dues 62 ‘A mi me gusta guisar. Sobre todo para preparar patos sabrosos (ios). Nada més que pensarlo, me chupo los dedos. Veo llegar hhora del almuerzo con buenos ojos, porque siempre tengo fganas de comer. Afortunadamente por ahora nunca he pasado hhambre. Cuando estoy corto de medios slo como un bocadillo {bebo un vaso de agua fresca. Si fuera a un buen restaurante catalén, pediria platos tipicos : me hartarla con conejo con ajacete © salchicha con judias. Notas (1) del verbo Hleparse’n, (2) del verbo beure presente : bec, beus, beu, bever, beveu, beuen. Imperfecto: bev, bevies ete. imperativo : beu, begui, beguem, beveu, beguin. (@) un vaso de agua = un got d’aigua. Eleatalén « yar» designa ‘cualquier recpiente que puede contener un liquide. « Un vas ’aigua » puede designar « un cubo de agua ». En el sentido, de ‘ tiene el sentido de « tardar». Note bien la cons- trvccién: «trigan a venir» = «tardan en Hegary. «trigar® tiene también otros sentidos: «trigar» = « ronsejar» (cast. LECCION 20 63 seixantatres 6—Havien dit que tornarien a les quarts. 7-—Sort que no siguin act ara. Un parell de minuts| i tot sera net com una patena (5). Com si no hhagués passat res. 8—Ja és acabat! Crec que podem parar taula i ja sn tres tot ©. 9 — Vés a cercar els plats, les forquilles, les culleres i ls ganivets. 10 —La forquilla a Vesquerra, cl ganivet i la cullera a la dreta. 11 —També cal posar els gots, l'ampolla de vi (7) i un gerro d’aigua de la garrafa 12 — Mira, veus que no calia amotnar-nos, tot & a punt. Encara que arribin ara no s'adonaran (8) de res. 13—Agafem un llibre i legim. Vols aquest? Conta les aventures d'un noi a V’Africa, Arriba tota Ia familia 14—Mireu! que en sén de creients! S’han quedat tota Ia tarda sols sense fer cap malesa. En Iloc de fer-ne de totes... fan bondat (9). 15—Com que (10) sén tan obedients, mereixen joguines. 8 Scot» pera tl 9 plits, furqulls -cullérs -gtnivéts, 10 *squarr- drs, 11 puraris -*mpéll, 12 pin. 13 Pa 14 tard -sénat (6 - mie, seixanta-quatre 64 5 No seas tonto ni soplén, ‘Mis vale damos prisa. Todavia nos queda tiempo para arre- larlo todo. 6 Habian dicho que volveran a las seis y ya son Jas seis menos cuarto, 7 j Suerte que no estén aqui Un par de minutos y todo estaré limpio como una patena. Como si zo hubiera pasado nada. 8 ; Ya estd! Creo que hasta podemos poner la mesa. 9 Ve a buscar los platos, los tenedores, las ‘cucharas los cuchillt. 10 El tenedor a la iquierda, el cuchllo yy la cuchara a la derecha, 11 Y también hay que poner lot vas0s, la botella de vino y el jarro de agus de ls garrafa, 32 Mira, ya ves que no tenlamos que apurarmos, todo esté preparado. Aunque Ileguen ahora, no se darén cuenta de nada. 13 Cojamos un libro y Teamot. ; Quieres éte? Cuenta las faventuras de un nifio’ en Africa, Llega toda la fami 14 | Mirad! qué nifios més formalitos! Se quedaron toda la tarde solos sin hacer ninguna bobada. En vez de haceria buena. son buenos como éngeles. 15 Como son tan obedientes, merecea Juguetes. Notas dliferir, aplazar Jo que se hace de mala gana) G'anarchin = cast. «estoy impaciente por ir ‘confunda «renyar = cast. « regaflar®> con « renyir» = east ‘edesavenirse», wenfadarse». (3) «obedient » = « desobe- dient», de un nifo se dice también «creient » = « malcrelent», En su sentido corriente « ereient» significa « reyente. (4) Ya ‘conocemos en este sentido el verbo « cuitar», (5) Net com una, patena 0 net com una plata o net com un palet (guijaro. (6) Existon varias traducciones para el castellano «hasta> (abverbio):«Adhue>, «fins tot», «... tot», Paral tradvocion de hasta, preposicién, ver nota 3, leccién 15. (7) « vino blanco» = «vi blane»; « vino tinto» = «vi negre> (roig © vermell es barbarismo); i claret» 0 «claret»: ‘Cvinucho» = «aiguarele », « pixarlles >; «vino expumnaso > escumés» 0 «vi espumés ». (8) «adonarse de queloom » ‘= cdarse cuenta de algo». Se usan también: «remarcar >, ‘notary. (®) Se usa especialmente hablando de nies. (10) El cast, «como» (determinando la causa, manera etc) se traduce por com que: «como he recibido tarde su carta, no he Tegado a tiempo» = com que he rebut tard la seve letra (© carta), no he asibat a Mhora». LECCION 20 65 seixantacine EJERCICIOS Com que va ser bon minyé, fi van comprar un avid mecinic i un tren eléctric. La nena s'estima més una tenda de queviures o una cuina perqué yeu la seva mare que va al mercat. Nens i nenes juguen a pares i mares : Ia nina esta malalta, Cal fer venir el metge. Mentestant bressen Ia nina perd no hi ha manera de fer-la dormir : continua plorant, En Frederic vol una excavadora i una moto. La Roser en un racé para taula: el plat pa, el plat Soper, el plat de postres i es coberts. La seve amiga prepara la sopa en una cassola. Després fa fregit un ou a In paella. Que n'és de divertit de jugar aixi Ligé 21 (vint--una) REPAS 111 Al cabo de esta tercera serie Vd. se da cuenta de {que se van alargando las lecciones. En caso de difi- cultad es posible trabajar cada dia s6lo media leccién. Lo importante es naturalmente repetir las frases en alta voz: In repeticion es ef secreto del éxite. Poco seixanta-sis 66 Como fue bueno, le compraron un avién mecinico y un tren cléetrico. La nif prefere una tienda de alimentacion © una cocina porque ve a su madre que va al mercado. Nios y nias juegan a padres y madres: la muriece estd mala. Es necesario lamar al médico. Mientras tanto mecen a la muieea pero n0 hhay manera de haceria dormir: sigue llorando. Federico quiere ‘una excavadora y una moto. Rosario en un rincén pone la ‘mesa :€ plato llano plato hondo, plato de poste y los cubiertos. ‘Su amiga prepara fa sopa en una cazuela. Después hace felt lun huevo en la sartén. j Qué divertido es jugar asi! Zones vinateres amb denominacis ‘origen als palsos eatalans Denominaci6 (provincia) Superfcie _Produccié (oilers Ha) (riers d"H) Alacant (Alacant) 246 ma Valencia (Valdncia) a 114 Utie-Requena (Valencia) 0 96 Rest (Valencia) 7 18 Tarragona (Tarragona) 30 936 Priorat (Tarragona) 35 15 Gandesa-Teera Alta (Tarragona) 11 200 ‘Conca de Barberh (Tarragona) 7 140 EI Penedts (Tarragona-Bareclona) 22,8 981 ‘ella (Barcelona) 4 B Empordi-Costa Brava (Girona) 58 120 Rossel6 dls Aspres (Car. nord) 11,6. 386 Corberes del Rossell6 (Car. nord) 75 25 CCorberes Superiors del Rossel6 (Cat. nord) W 36 4 poco el ritmo de Ia frase catalana y sobre todo la Pronunciacién tan diferente de la castellana, le parecerdn familiares, casi faciles. Es necesario pues volver a repetir las lecciones desde Ia leccién 15. En esta segunda lectura es posible intentar restituir el texto catalén a partir de In tra- LECCION 21 7 seixanta-set duceién castellana : este vaiven linguistico le ayudard ‘mucho. Hemos encontrado una serie de verbos nuevos : puede encontrar al final del libro los modelos regulares irregulares mds corrientes. Utilice siempre que lo necesite el apéndice gramatical. ‘Ademds del vocabulario nuevo, vuelva a estudiar las notas gramaticales de cada leccién. Insistiremos aqui en unos puntos muy importantes. 1° Empleo de las preposiciones « per» y «per a» «per» se usa la preposicién « per» para indicar la causa (cast. por) y la finalidad con los verbos de movimiento y de accién voluntaria (excepto los verbos ‘usar » y « utilitzar ». Aqui tenemos algunos ejemplos dados por la gramética de Pompeu Fabra: jo vaig allargar els bragos per agafar-to alargué los brazos para cogerlo ‘hi vaig acostar per sentir-ho millor me acerqué para oirlo mejor { a les sis serem tots a casa per rebre els forasters 4 las seis estaremos todos en casa para recibir a (© tos forasteros. Asi delante de un infinitivo que denota el fin u objeto de la accién expresada por el verbo anterior usaremos siempre « per » cada vez que dicho fin u objeto puede considerarse como motivo de dicha accién. Elnen agafa una paella per fer un ou ferrat al lado de : una paella per a fer ftegir ous. Si la frase puede dar lugar a sentido equivoco utiliza- remos sin embargo « per a> cl sopar havia estat preparat per a nosaltres : la cena habia sido preparada para nosotros, cl sopar havia estat preparat per nosaltres: la cena habia sido preparada por nosotros. seixanta-vuit 68 2° La frase condicional (cf nota 5 leccién 18). Como ya lo vimos existen dos construcciones : 'i volies et donaria si volguessis et donaria (si quisieras te daria). En el cataldn medioeval la construccién con el imper- fecto de indicativo era predominante. Se considera esta construccién como mds genuina y vale Ja pena recordar lo que escribia Pompeu Fabra en sus « Con- verses filoldgiques » : «Seria lamentable que desapareciese de la lengua uuna construccién tan catalana que se mantiene todavia en la lengua hablada a pesar de la doble influencia del castellano y del mismo catalin escrito. Quisiéramos ver usado en las proposiciones condi- cionales el imperfecto de indicativo con mas frecuencia © mejor dicho que se le diera la preferencia sobre el imperfecto de subjuntivo ». Tiene ahora que trabajar las dos posibilidades insis- tiendo en el imperfecto de indicativo si fuera necesario iriamos esta tarde : si era necessari aniriem aquesta tarda, si fos necessari aniriem aquesta tarda. Puede imaginar frases con el vocabulario ya conocido, mirando bien las formas verbales al final del libro. iAnimo! Re 2A BEIRER GET © scixanta-now Llig6 22 (vint-L-dues) Festa Major. 1—Em fa molta il-lusié de tomar al poble dels pares. D’enga (1) que vivim a fora no hi anem més, Enguany la Festa Major sera molt tlulda, ef batlle ha volgut celebrar Ia festa anyal amb tots els ets i uts, 3—I dones mare, no ens estarem (2) de res, hi hhaura putxinel-lis i farem curses a biciceta, 4—Jo vull anar als cavallets i fer la mar de voltes, la primera en un vaixell, Ia segona en una moto i ... (3). S—Potser tornarem a veure aquells cavallets de fusta tan antiquats, saps, que pujaven i baixaven i alhora giraven, la mare i tot volia pujar-hi. 6—Es que me'n recordava de la meva infantesa i del tip de voltes que hi feia quan avi m’hi acompanyava : sempre volia que em posés el vestidet blanc amb lacos verds. Vineies Fest! mio 1 £4 ml iH1uai6 — paple 0 pabbt*~ fore densa tn més, 2 ogi —Iulds — 5 bale ~ bra, 3 puchineis— cists, 4 cobillets ~ volts ~ bexéll — sunt métu 15 fit ~ *nicudts ~ pujaven i bexiven — lor jrkvin — puje. 66 recurdiv® ~ imftéz* ~*cumpedivs —*mpuzés ~ Ilisus vers. setanta 70 Leceién 22 ‘La festa del pueblo 1. Me hace mucha ilusién volver al pueblo de mis padres. Desde que vivimos afuera no vamos més. 2 Este aio la festa seré muy lucida, el alcalde ha querido eclebrar la fiesta anual tal como se debe. 3 Entonces, madre, no nos perderemos nada, habrd teres y haremos carreras de biccleta. 4 Yo quiero it ‘alos cabalitos y dar un montén de vuetas, la primera en un barco, la segunda en una moto y... § A lo mejor volvamos 4 ver aquellos caballitos de madera tan anticuados, sabes, que sublan y bajaban y al mismo tiempo daban vuelta, hasta mama ‘queria subir. 6 Es porque me acordaba de mi infanciay de las ‘muchas vuetas que daba cuando me acompatiaba el abuelto, sempre queria que me pusiera el vestidito blanco con cintas verdes. Notas () Adverbios de tiempo. D'engd que = des que se traduce por desde que. VVivim a Barcelona des del mes de juny = vivimos en Barcelona desde el mes de Junio. Des que ets act no para de ploure = desde que estés aqui no ‘para de Hover. Podemos recordar también los adverbios vistos en la lesion 17: avi dema fair aviat tard fal mata mitjanit YY apuntemos : ara: Ara surten ef gegants, Ahora salen Jos gigantes adés: Adés hi anirem, Ahora mismo, dentro de poco, iremos. LECCION 22 71 setanta-una 7 —No sé si vindran perd veureu l'envelat, en queden ben pocs a la contrada i fa molt bonic. 8—Si, és a la plaga de I'ajuntament i Ia festa sera demi al mati. 9—Al voltant de lenvelat anirem a veure les atrac- ccions de la fira, potser i tot haurem de trencar la guardiola ! 10— Al capvespre comengaran els coets, Ia gent sempre es diverteix amb els focs artificials. 11 —Ells cartells també anuncien una funcié de teatre i sobretot ball de toia amb T'eleccié de la pubilla. 12 —El gran esdeveniment a més a més seri e! ball de gegants. Diuen que surtiran els del poble ii que en vindran de tota fa rodalia. 13—Els podrem veure de franc? 14—Tens por de gastar-te els estalvis, noi? é clar que si que els veuris sense pagar, i tampoc podrem fer massa sobretaula ja que surten a mig tarda, 15—Fard goig de veure-ho! 7 veurtu Ienvsat — 18 cuntrid® — f mél bunt. 8 sjuntemén, 9 guedile. 10 41 vullin ~ ls coats ~ foes etifisils AL ls cortlls ~ sninsien ~ Fonsi ~ are ~ ball ~ ty — sib ~ publ 12 *edevnimén ~ smézemés ~ jtgins ~ rad, 14 “stv ~ sdbreaul sotanta-dues 72 7 No sé si vendeén pero verds el «toldo », quedan muy ‘pocos en la comarca y hace muy bonito. 8 Si, esté en la plaza ‘el Ayuntamiento y la festa tendrk lugar mafana por la mafiana. 9 Alrededor del toldo ints a ver las atracciones de la Feria, hasta debertis romper la hucha. 10 Al anochecer empezarén los cohetes, la gente siempre se divierte mucho con los fuego artiiiales. 11 Los carteles también anuncian una obra de teatro y sobze todo el baile de ramillete con la eleccion de Ia «Dama del pueblo (Reina). 12 El gran acontecimiento seri ademés ef baile de los Gigantes. Dicen que saldrén los det poeblo y que vendrin otros de todo el contomo. 13 ,Los podremos ver gratis? 14 Temes gastarte los ahorrosj, verdad ? Dues claro que los verés sin pagar y tampoco podremos hacer ‘mucha sobremesa pues salen a media tarde. 15 ; Qué gusto dard. veri! Notas : @) No ens estarem... hi haura... El futuro. CConocemos ya el futuro muy parecido al castellano, veamos hoy su acentuaciOn : cantarécantaris. cantar cantaran ras personas del singular. Pueden intentar decinar el futuro de: Estar/Perdre/Dormit, formado siempre de la misma manera infinitive +desinencia con idéntica acentuacién : staré cstards cstard etarem —_estareu— staan Algunos verbos irregulares sufren variacion, en el radical, nunca en la desinencia: ‘Anat: ANIRE Venie: VINDRE (9) La primera, la segona.. Los ordenales son. + Los que tienen forma propria: Primer tereer 0 tery segon quart « Los otros se forman afadiendo «é al numeral sis —> sis, set —> set, jculdado! cinc —> cingué o quint «= Todos tienen forma femenina y plural : Primer, primera, primers, primeres. Cingué, cinquena, cinquens, cinguenes. (i hi Baura/No se produce, como en castellano Ia transfor- macién de y en e delante de una i 0 hi = ast se dice: ‘iil {instruc (Gt instructive) Maria i abel (Maria ¢ Isabel) LECCION 22 73 setanta-tres EJERCICIOS ‘Traducir ; —Desde que vivimos en Barcelona no hemos ‘yuelto af pueblo. —Maiiana se celebrard la fiesta anual, el toldo estd en la Plaza Mayor. —Asistiremos sin pagar al baile de los gigantes del contorno. —Dicen que no hhabra titeres. — j Qué bonito sera verlo Completar : La funcié a lenvelat (Ser). menjar de pressa (Caldre). Al nen lifa ilusié cls putxinel-is (Veure). . que els gegants de tota Ia contrada (Dir/Venir). No funcio de teatre (Haver-hi). Lectura Intenten leer varias veces, sin traducilo el texto siguiente : «Per adonar-se de la singularitat d’aquests envelats catalans, només cal comparar-los amb I’envelat tipic dels cies universals, on hi ha sempre el destorb de masts interiors. Per aixd els envelats sén una manifestacié simptomatica del sentit de Vespai interior Mure i ampli, tendéncia principal de l'arquitectura catalana ». Alexandre Cirici Pellicer. L’Arquitectura catalana, Lig 23 (vinti-tres) Ballem sardanes ! 1—Quin (1) dia volew anar a ballar sardanes? Podem mirar a Ia cartellera del diari on hi ha ballades. Vintrts serine 1 vullu And “bea — cele dol iri — belladss, setanta-quatre 74 Drench que vivim a Barcelona no hem tornat al poble. ‘—Dema os celebrarh Ta festa anyal, Venvelat a la plaga ‘Major. —Veurem sense pagar, (de franc) el ball dels gegants de Ta contrada. —Diuen que no hi haurd putxinels. Que bonie sera de veuresho! 1a funcé a Vemvelat, Caled menor de pres Al nent [tun a were ou puabel ic Die uc spent van de tots conrad. No far feo We eae SEMPRE AcuoeL MoltA De GENT Wu ug Ca HH Leceién 23 Bailemos. La sardana 1, Qué dia queréis ir a bailar sardanas ? Podemos mirar la cartelera del petiddico a ver adénde las bailan, Notas : () Quin di, es interrogativo variable: Quina noia? ‘qué chica ? Quins instruments? j qué instrumeatos ? Quines colles ? {aut grupos (colla = femenino) ‘Otros interrogativos: ‘Quants misics winen? —__j Cuintos misicos vienen ? Com vens ? {Como vienes ? Quan fan concert? 4 Cudindo hacen concierto? On vas? {Adénde vas? LECCION 23 75. setanta-ine 2.—A I'estiu sol (2) haver-n'hi tot sovint. O podriem mirar d'anar a un aplec, fa més bo de veure ballar totes les colles reunides ! legeix a veure si fan cap concert (3). 3— Mira, davant la catedral ha de venir una cobla ‘molt bona diumenge que ve a les dotze en punt. Els miisics duran tlurs instruments : flaviols, tenores i tamborins (4). 5—Sempre acudeix molta de gent en aquestes reunions de germanor, & que tothom hi cap en la rofllana. 6 —Jo encara no en sé gaire (5) perd les vull ballar, ‘a veure si me’n ensenyes ai 7—Aixd rai, quan vulguis (6) a casa tenim molts discos de misica catalana i de sardanes no cal dir-ho també, '8—De moment ja he comprat unes espardenyes (7) per poder saltar millor. — Bé, has de tenir en compte de guardar els bragos enlaire i puntejar curts i llargs sense oscillar massa (8) el cos. 2 suvin —splde — cblts runtds ~ cunsart. 3 Mz mizics 5 jprmoné ~ és ct tut ~ ruin’, 7 inizice evan. 8 ssprrdéars ptr pude sth mille. 9 tai An oémté — sz brisus ~ lives - usta, 76 sctantasis 76 2En verano suelen bailarse muy a menudo. También podriamos tratar de ir a una reunién de sardanista, resulta muy bonito ver emo balan todos los grupos juntos, lee a ver si dan algin concierto. 3 Mira, delante de la catedral debe venir un grupo muy bueno, @l préximo domingo a las doce en punto. 4 Los musics Hevarés, sus instrumentos : «Flaviol, tenora» y tamboriles. $ Siempre acude mucha gente a estas reuniones de hermandad, es que todos caben en el cireulo. 6 Yo todavia sé poca cosa, pero las quiero bailar, a ver si me ensedas pronto, 7'Es lo de mens, euando quieras, en casa tenemos muchos discos de misica ‘atalana y de sardanss también sobra decirlo. 8 De momento ya tengo compradas unas alpargatas para poder saltar mejor. 5 Bueno, has de procurar mantener alzados los brazos y puntear los pasos largos y cortos sin que oscile demasiado el cuerpo. ‘Notas : ® Sol haver-t'hi. Como en castellano el verbo expresa la reiteracin de una accién acostumbrada, Soler seguido de infinitive Solem venir solemos venir (@) Si fan cap concert. Cap puede tener un valor afirmativo, qu significa: algin, sin embargo puede cobrar valor negative fen una frase negativa mo ahi ha cap no hay ninguno, ( Cobla, tenora, favo... es vocabulario espectico de baile catalén Ia sardana. El grupo de misicos forma una Cobla, el grupo de danzantes una colla, tenora y flaviol son instru: rmentos de viento grave aquéllaagudo éste. (©) Bn sé, Bx vl : en este caso EN no se traduce al castellano = 6 quiero. © Quan vulguis traduce el castellano cuando quieras. Asi puss como en castellano el subjuntivo introduce un matiz Giferente: ‘Quan vols ho fas bé cuando quieres lo haces bien Quan vulguis ho farem cuando quieras lo haremos. no obstante el eatalén admite y ademas considera més genuina Ja forma: ‘Quan voldris ‘cuando quieras. LECCION 23 77 setanta-set 10—Mentre no perdis el ritme podris entrar a qualsevol rotllo, ara, per a saber-la comptar ja és farina d'un altre molt 11—Tampoc has de saltar abans d’hora, saps que pots entrar o sortir lliurament aixi poc a poc yeuris com s'eixampla 'anella, 12—A més pue donar-te uns quants consells, s6n ls del Consell del Foment de la Sardana : Per fer les coses ben fetes balleu sempre de puntetes. Els bragos per ballar amb aire sthan de moure un xic, no gaire... (8) 13 —I sobre tot : No cal que us mireu el pew quan la sardana danseu ! 14— Amb tants consells ara si que en sabré. Ballem- la? Au, veniu, donem-nos les mans. 10 cudlsval lu — cum — frin® din ale mull 31 Tiuremén ~ stxampl* nd, 12 cunséls ~d6 fumén, —Cuando bailes no te mires los pies. —Venid, bailemos, «démonos las manos. —Me compré un par de alpargatas, —Pon el disco en el tocadiscos. Contestar : —Qué duran els misics de la cobla ? —Saps ballar sardanes ? —Quan vols aprendre de ballar’? —Es tancada la rotllana? —Com s'ha de ballar per fer les ‘coses ben fetes ? setanta-vuit 78 10 Como no pierdas el compés podris entrar en cualquier corro, ahora para saberla conta, esto ya es harina de otro ‘costal 11 Tampoco debessaltar a deshora, ya sabes que puedes ‘entrar o salir lbremente asi verds como se ensancha el anillo. 12 Ademas te puedo dar unos cuantos consejos que son del Consejo del Fomento de la Sardana : Para. hacer las cosas_bien hechas eb bailar de puntllas.. Para bailar con gracia los brazos se deben mover un poco, no mucho... 13 Y sobre todo: Es indtil miraros los pies ‘cuando bailéis la sardana 14 Con tantos consejos ahora si que sabré mucho. ;Bailémosa ? ‘Vamos, venid, démonos las manos. ‘Notas ) Unes espardenyes 0 un pare d’espandenyes = un par de. El empleo es el mismo en castellano. ‘un parell de mijons, de guants, tun par de ealcetines, de guantes. (@ Massa/Gaire (demasiado, bastante) son adverbios de can- tidad, Recordemos otros adverbios advirtendo que algunos pueden funcionar también como adjetivos oc poca. = porspogues (poco) molt —-molta mots moltes-— (mucho) aire aires (p0°0) bastant bastants (astante) aire y bastant no tienen pues forma femenina, jojo! massa es invariable: no donis massa consels = no des emasiados consejos. Noten también la formula «entre po massa» que traduce ni tanto ni tan poco. — Cada estiu sol haver-hiaplecs. — A veuresiportacapballada Ja cartellera — Quan balis no et mirs els peus. — Veniu, ballem, donem-nos les mans. — Vaig comprer-me un parell <'espardenyes 0 unes espardenyes. — Posa el dsc al tocadises 0 tocadiseo. — Duran llurs instruments, aviols tenors j tamborins. — No cen sé gure encara, en vl aprendre. — Ara matex si et va be. — No, cadasci pot entrar i sortir liurament. — S'ha de ballar sempre de puntetes. LECCION 23 79° setanta-nou Estudiar de memoria el poema de J. Maragall. La Sardana La sardana és la dansa més bella dde totes les danses que es fan i desfan, & la mbbil, magnifica anella ‘que amb pausa i amb vida va lenta, osci-lant.. Tota ma patria cabra en eixa anella, iels pobles diran : La sardana és la dansa més bella de totes les danses que es fan i desta Llig6 24 (vint-i-quatre) El cinema, 1.—Avia, la nena dorm com un soc i el nen si us plau per forga, si es queda a casa nosaltres podriem anar a la sessi6 de nit al cinema de la cantonada, 2—Aneu, aneu, jo no resstité pas gaire a la son i quan’ s’acabara el programa de Ia. televisié també em ficaré al lit. 3— Apa dones, passo primer per comprar les entra- des. Afanyeu-vos (I). Us espero davant la taquilla (2), aixi no esperereu dempeus (3), pperd no tardeu sén les onze en punt (4). Mine euatr, 1 sine, 1 cm un sic ssi6 dni sind 1 ctntundd, 2 prugrim’—elvisé, 3 sfoneuvus — equi ~ 06 ssptrtrbu dempeus Leceién 24 El cine 1 Abuela, la nia ducrme como un lirén y el nifo que quiera {que no también, si se queda usted en casa, nosotros podriamos ira la sesion de noche del cine de a esquina. 2 Tro, ros, yo n0 resistiré mucho el sueio y cuando termine el programa de la tele también me iré a la cama. 3 Bueno pues paso primero a sacar las entradas. Daros prisa. Os espero delante dela taquill, tsi no tendréis que esperar de pie, pero no tardéis ya son las ‘once en punto Notas : Encontramos en esta leecién algunas frases hechas o modismos ‘usuales de habla popular pero sin vulgarismo alguno. También ppodemos recordar Ia importancia del acento escrito para dife- renciar ciertos vocablos. Asien: dormir com un soc. a palabra foe significa cepa, parte del tronco que no debemnes confundie con 866, soy del verbo ser. De la misma manera : dev, numeral 100 fuente es diferente de Dév, Divs... @) Taquilla se usa en catalén exclusivamente para despacho de billetes de entrada (tren, barco...) en un banco se die fnes- LECCION 24 81 vuitanta-una 4— Aquesta nit s’estrena en versié catalana... tota la premsa n’ha parlat. 5—No et deixis tes ulleres, haurfem de tornar a cercar-les a I'entreacte. 6 —No és entreacte, només paren un moment entre el documental i el film mentre posen anuncis. 7—Ja & un quart i cine de dotze, estem badant i farem tard! 8—He comprat butaques. Entrem plegats al passadis, l'acomodador ens acompanya. 9—Ara comenga, estem de sort, mutis sinegeu no. 10 —Tot i essent un doblatge el film resulta molt bo. EL guié fou premiat (5). 11—L'he trobat molt poc cenyit a la novel.la, la fotografia si queda bé. Els primers plans sn ‘molt reeixits. 12 —Diuen que el director féu (5) el rodatge de la pelicula amb pocs dies ja que Vactriu es post malalta. 13—A mi no m’ha agradat (6), després de tanta propaganda resulta un film sense sue ni bruc. 4160" 1» préms* ni pPrat, 5 Ire lees ~ turn’ Sea, 7 sth bedi, 8 pleats — 51 prstdis ~ Reumudsas, 9 n6 xhuxiuttu. 10 dublay. 11 naval — fatugrtP. 13 pruptsind®. vultanta-dues 82 4 Esta noche se estrena en versién catalan {oda la prensa to ha comentado. $ No te dejes las galas, t= driamos que volver a por ellas durante el entreacto. 6 No es entreacto, slo paran un momento entre el documental y la pelicula mientras ponen anuncios. 7 Ya son las once y veinte, nos estamos distayendo y legeremos tarde 18 He comprado butacas. Entremos juntes al corredor, el aco- modador nos acompana. 9 Ahora empieza, tenemos suerte, 4 callar y jn evchicear! 10 A pesar de ser un doblje la pelicula resulta buena; Salis premiado el guién, 11 La he encontrado poco cefida ala novela, [a fotografia si que queda bien: los primeros planos son muy Jogrados. 12 Dicen que el director hizo el rodaje con pocos dias pues fa actriz e puso enferma. 13 A'mai no me ha gustado, fespués de tanta propaganda resulta una pelicula sin interés. {Gin ton ni on). ‘Notas (@):dempeus. significa en pie. Es forma Ineraria. Cominmente se dice dret/dreta,dres/dretes, (@) La hora. Ya vimos en la leccién 3 oémo se pregunta y se 4 la hora. Aqui podemos afadir algunas férmulas Sn les... en punt son las... en punto 45 un quart icine de dew son las nueve y veinte s6n tres quarts i deu de tres son las tres menos cinco ‘Sin embargo en algunas partes del drea lingustica catalana (orte det Principado y Baleares por ejemplo) se dice: Sén les tes i vin... sn les dues i mit (5) Fou premiat fe el rodatge / es poss... Vimos en Ia lecién 4 el pretéito absoluto perifristice (vaig anar). En la lecién 8 y repaso TI estudiamos el pretérito perfecto actual (he vst) Hoy vemos que también puede usarse una forma simple del pretérito absoluto = Ser. Esser Fer (hacer) Posar (poner) fa fia post fores feres posares fou feu ost ‘rem férem posirem ‘rew fereu posireu Toren feren posaren LECCION 24 83 woitantactres 14 —Si que em sap greu ! un altre dia anirem a veure una pelicula catalana que acaba d’estrenar-se, sols autoritzada per a majors de divuit anys, EJERCICIOS ‘Traducir Jas preguntas y contestar_: —; Cémo duerme ia nita 7 —; Adénde van Tos padres? —j Te ha gustado la pelicula? —; Por qué se rods de prisa? —; Es apta para menores? Empleo de los tiempos pasados. Completar_las_frases on la forma adecuada : —Anit al cinema (nar T* persona plural). —Avui una pel-icula francesa (veure 1" persona singular). —L’any passat fl teu pare a Paris (acompanyar 2* persona singular). —Enguany ‘maoltes obres catalanes (cstrenar 3* persona plural). —Dijous passat en Pere Ia sessié de nit amb la Maria (anar 3* persona singular). Formas verbales : andrem / he vist / acompanyares / shan ‘strenat / ani. Lectura entresacada de Historia del cinema catala de M. Porter. Pel que hem vist, no n’hi ha prow amb bones intencions ni amb provatures. BE que migrada, existeix una indistia, 'bé que amb desviacions, hi ha recerques interessants al ‘camp no professional. Una normalitzacio haura de dibuixar-se, perd amb grafismes més segurs i sobre bases de finangaci6, de realitzacid i d’admissié en el mercat natural molt més conseqlents amb les realitats del pais i alliberades de servituds que, em bona part ens son alienes. Cal pensar que en cinema sonor, el fet lingtistic 6s important. Perd encara ho é més el que tota mostracié, Ja sigui de testimoni, ja de ficeié prengui la saba de la realitat. vuitanta-quatre 84 14 {Cuinto fo lamento! otro dia iremos a ver tuna pelicula eatalana recién estenada y sélo autorizada para mayores de diez y ocho aos! = Com dorm la nena ?— A on van els pares? — Tha agra~ datla poblicula ?— Per qué es rod de pressa ?— Esautoritzada per a menors? — La nena dorm com un soe. — Els pares van al cinema de la cantonada, — No m’ha agradat, resulta sense suc ni bruc. ="Perque Uactriu es posh malalta. — No, sols és autoritzada per a majors de divuit anys (© La alternancia tiempo simple / tempo compuesto responde ‘las mismas normas del castellano siendo preferido el pretérito labsoluto (perifstico o simple) para indicar una accién total ‘mente terminada : ‘Ayer ovis pero. hoy ha tlovido ‘Ahir va ploure avi ha plogut ‘no m'agrada el film ‘no m’ha agradat (da setmana passada) (aquest fim) LECCION 24 85 vuitanta-cne Lligé 25 (vint-i-cine) El circ. 1—Sabeu la noticia? Acaba d’arribar el cire i estan muntant (1) a la Plaga. Jo no hi he anat 2—Jo si que n’he vist un de grandiés de cire. Es el més gran de tots. Hi havia (2) varies pistes i alhora actuaven diferents nimeros. 3A poble dels avis va arribar ara fa dos anys un circ ambulant que duia dos Heons i un elefant item vaig divertir d’allo més. 4 — Aix és poca cosa, no puc esmentar tot el que (3) veigrem : cavalls amb tota mena d'exercicis eqiiestres, niimeros. d’equilibrisme tot anant muntats a cavall. 5—També sortien acrobates sobre el filferro que feien salts arriscats. 6—A mi m’agradaria fer de malabarista dels que saben lencar enlaire i tomar (5) antorxes de foc i tot. (4) 7 —Ca tres no val lespectacte de les feres, jo voldria ésser domador. 8—No saps el que et dius. Costa molt d’ensinistrar feres, lleons 0 380s, adhue panteres. vint-sine sire 1 s#béu nuts 4 smenth — ovals — tt men 1 filfecra~sitzerrscats, 6 mbberit's — Isosd — “ntirat 7 sptoticl d® Is féres — dumeds, 8 sasiniste fers, vuitantasis 86 Leceién 25 Bl ceca 1 Sabi a noticia? Acaba de legarel cio yl estén montando nla Plaza. Yo no he ido nunca, 2 Yo si que vi uno grandioso Es el mas importante de todos. Habla varias pistas yactuaban diferentes nimeros al mismo tiempo. 3 Al pueblo de mis abuelos Teg hace cosa de dos aos un cco ambulante que levaba dos leones y un elefante y me divert! de lo mis. 4 Eso es poca ‘cosa, no puede mencionar todo lo que vimas : Caballos con toda flase de ejerccios ecuestres, nimeros de equilbrismo hasta montados a caballo. § Tambign salian acrobatas sobre alambre ‘que daban saltos arviesgados. 6 A mi me gustaria hacer de ‘alabarista de estos que saben lanzar y coger al vuclo hasta las antorehas de fuego. 7 {Quia! nada vale el espéctaculo de las feras, yo quisiera ser domador. 8 No sabes lo que dices Resulta muy dill adiestrar fers, leones u oso hasta panteras. Notas () Lrestan muntant. forma progresiva, indica la duracién de tuna accién. Se construye con el verbo estar y el gecundio del verbo de la accién estic menfant estoy comiendo (menjar) cath caent est cayendo (caure) [El pronombre personal complemento utlizando con ta forma progresiva puede situarse antes 0 después de la forma verbal Tester escoltant To estamos excuchando stem escoltant-lo cxtamos excuchindolo (@) Havia, dua : utilizamos aqui el imperfecto del indicativo, tiempo de la narracién como en castellano ‘Vervos ahora las dos formas de flexién que repasaremos ene préximo repaso Cantar Dormir cantava dormia cantaves dormies cantava ddormia cantivem dormiem cantiveu dormica cantaven dormien LECCION 25 87 vuitanta-set 9—El Nou Cire anuncia uns gossos futbolistes... 10 —Jo vaig veure cavalls ensinistrats que ballaven i donaven volts a Ia rodona mentre el domador atiava el fuet. 11 —I jo una mona amb davantalet blanc que peixia les farinetes a una de més petita que feia de nadé. 12—Quin tip de riure (6)! debia de semblar un pallasso. 13—Sera divertit i interessant d’anar-hi_perqué sempre es yeuen alguns (7) niimeros nous. 9 -ndnsi nz gosus fublists. 12 pallisu, 13 nimerus, EJERCICIOS ‘Traducir ; —En el pueblo de mi abuelo habia el mayor ‘ireo def mundo. —Era un circo ambulante que Hevaba s6lo un elefante, —Me gustaria hacer de payaso y divertir ‘ala gente. —Més me gustaria saber amaestrar las fieras mas feroces : tigre, pantera y Ikon. —j Que risa! nada vale el especticulo de los ejercicios de, equilibrismo a caballo, —Ciertos niimeros son muy dificiles, los demés no tanto. —Es peligroso e init! arriesgarse la vida. Nota: El verbo llevar = Dur Presente de indieativo Impertecto duc dui duns dies duu duia duem ddulem due duiew ven duien, vuitanta-vuit 88 9 EI Circo Nuevo anuncia unos perros futbolistas.. 10 Yo vf caballos adiestrados que bailaban y daban vuetas al ruedo mientras el domador manejaba el litigo. 11 Y yo una mona ‘con delantalito Blanco que le daba de comer papillas a otra ‘ms pequeda que hacia de bebé, 12 ; Qué risa! Parecerfa un payaro, 13 Serd divert e interesante ir al circo porque siempre se ven algunos nimeros. nuevos. ‘Notas : @) Tor ef que el pronombre neutro LO no existe en catalén = todo lo que. @) 1 tot, ddtue, los dos signifcan hasta, 1 tot se coloca después del verbo 0 de la palabra recalcada J meva mare i tot vindra hasta mi madre vendré Adiue se coloca delante del verbo o Ta palabra Aadhucla meva mare vindrh id. Fijense: ‘or colocado delante del verbo en gerundio recalea ta idea de simultaneidad fotanant a cavall niente, ()'EI verbo fomar catalin tiene un sentido diferente del mismo fn castellano, el cual se traduce por prendre copsar ‘omar = coger al vuelo, parando con la mano. (© Un tip dees Formula coloqual que indica una gran cantidad, puede ser sustantivo 0 adjetivo : fer-se un tip de plorar hartarse de lorar cate tip. estoy hao. (@) Cuidado! la similtud de ciertas palabras puede inducir en ‘alguns significa algunos 0 varios varl, vara significa diferente, mudable tun vidre de colors varis : un cristal de colores mudables TIgualmente los demés se traduce por els ales ide més indica una cantidad sobrante. — Fn el poble del meu avi hi havia el circ més gran del mén. — Fra un cire ambulant que sols duia un elefant. — M’agra- aria de fer de pallaso i divertic Ia gent. — Més m'agradaria saber ensnistrar les feres ms feotges : tigre pantera i le6. Quin tip de siure! Res no val Tespectacle’ dels exerceis equilibrisme a cavall. — Alguns nimeros séa molt dificis, els altres no tant. — Es perllés i intl arrscar la seva vida, LECCION 25 39 vuitanta-now Llig6 26 (vint-i-sis) ‘Som al teatre. No podem deixar d’anar a veure una funcié al teatre, la temporada és comengada (I) i als aris ve bona critica dels espectacles proposats Hom (2) augura un retrobament, una renovacié de Tescena teatral catalana. Bona falta que feia. El génere semblava desa- paregut, i aixd que el repertori catala és prow ric. 4—Ni que ho diguis, dones he comprat quatre entrades per a Ja funcié d’aquesta nit. Pren els bitllets, Maria, no fos que els perdés i ens quedéssim sense espectacle. 5——Entren (3) a la sala que és illuminada (1) per les aranyes i un poc antiquada amb els miralls i tapissos (4) que la decoren. — 6 —no quedaven Hlotges, seiem al pati de butaques renglera set. S'esti cdmode als seients de la platea. vintste 1 funsié ol tite, tmpurid, cumtmsads, 2 retrubemén, 3 pore ~ deptegit, 44 ae 5S rit, tnticubd® 6 cémmud® ~ Siyén, nm mitillz | tious Leccién 26 Estamos en el teatro No podemos dejar de ir a ver una funcién de teatro, ha empezado la temporada y viene muy buena critica de los espec- ticulos propuestos en la prensa. 2 Se augura un renacimiento, tuna renovacién de In escena teatral catalana, 3 Buena falta Je hacia. Parecia desaparecido el ginero y esto que el reperto- fio eatalan es muy rico. 4 Ni que lo digas, be comprado pues cuatro entradas para la funcién de esta noche. Toma los billets, Maria, no sea que los pierda y nos quedemos sin espectéculo. 5 — Entran en la sala que es lluminada por ls araias y algo anticuada con ls espejosy ls tapicerias que la decoran. —6 No ‘quedaban_palcos, estamos situados en el patio de butacas, fila site. Se estd cémodo en ls asientos de la plata. Notas (D Es comengada Es illuminada : Se trata de la forma pasiva. Se_construye ‘conel verbo ser -éser-y el participio pasado del verbo, la concor- ancia es obligatoria, el complemento introdueido con : pet felnen és flicitat per la seva mare /e nfo es felicitado por su madre. @) Hom: Pronombre sujeto, puede sustituir con més neutra- lidad el pronombre de la tercera persona «se. hom dia dice. ‘También puede usurse como sustant ‘Quan un hom esta malalt no té humor per ages ‘Cuando « uno est enfermo no tiene humor para nada, (@) Recverden la construccion del verbo enrrar (Leccion 15). ‘Generalmente como todos los verbos que indican un movimiento © construye con a: Entrar al teatre entrar en el teatro ‘Anata la ciutat ira laciudad sin embargo se suele preerir una construccién con en cuando cl complemento de lugar se encabeza con un demostrativo 0 ‘un pronombre indefnido (un, agin) Asi pues : ‘entrar al teatre pero entrar en un teatre ‘nar a Ta ciutat pero anar en aquesta ciutat () {Cuidado ! a palabra rapisos traduce tapiceria, no confun- ddan con catifa que signiiea alfombra. LECCION 26 91 noranta-una 7-—Encara no han aixccat el tel6, ni tampoc ol teld de ferro. Heu deixat els abries al guarda- roba? 8—Sii m’han donat una fitxa per anar a cercar-los. 9—El programa indica el repartiment per ordre d’aparicié dels artistes i també porta de qui é& Pescenografia. 10—Hom (2) diu que Vautor i Vescendgraf han collaborat molt intimament per a realitzar i posar en escena aquest muntatge teatral 11 —Evidentment (5) l'obra és representada_amb molt d’encert i demana la participacié de figurants, de mésis... 12—Pots incloure les decoracions, el mobiliari, es bambolines i no oblidis (6) Papuntador. ‘També té un bon paper! 13 —S"apaguen les llums de Ia sala i s'encenen les de la bateria, El tel6 de boca s’aixeca i desco- breix un escenari fose on poe a poe van entrant els actors i les actrius. 14—Ja veurds amb quin entusiasme el piblic salu- dara entrada en escena de I'actriu principal. 15—Esclata una munié d'aplaudiments, se senten uns quants xiulets que surten del galliner i ‘comenga ta funcié. Tan sect 1 06, 8 fet, 10 reided, Sntuzitem, smunié dtplaudiméns — tiling noranta-dues 92 17 Todavi ‘no han levantado el teln, tampoco el de hierro. , Habis dejado los abrigos en el guardarropa ? 8 Si y me han dado una ficha para ir a recogerios. 9 El programa indica el reparto por orden de sada de los artistas y también leva de quién es la esceno- srafia, 10 Se dice que el autor y el esendgrafo han colaborado muy intimamente para realizar y poner en escena este montaje teatra. 11 Evidentemente la obra es representada con mucho cierto y exige Ia participacion de figurantes, de misios... 12 Puedes incluir os decorados, el mobiliario, las bambalinss, y no te olvides del apuntador. También tiene un buen papel 13 — Se apagan las luces de ia sala y se encienden las de las candilgjas. Se levanta el tel6n y descubre un escenario oscuro donde van saliendo poco a poco los actores y acrices. — 14 Ya veris con qué entusiasmo saluda el publico la sala en escena de la setriz principal. 15 — Estalla un alud de aplausos, se oyen unos silbidos que salen del gallinero y empieza la fun: ion, — Notas : () Bvidenment. Los adverbios de manera que terminan en ment se obtcnen afiadiendo dicha desinencia a la forma feme- nina, si cabs, del adjetivo. Ast lent. lenta.. entament violent... voieta.. violentament pero: fil. ficilment prudent... prudentment ‘Ademis no se puede, como en castellano suprimir la dsinencia ‘cuando se encuentran seguidos dos 0 mis adverbios. Cuando cleastllano dice: ‘cil y cémodamente se died: eiiment i cbmodament Sin embargo en la lengua literaria-exclusivamente-se puede encontrar: ficilment i cbmoda suprimiendo pues la desinencia del segundo adverbio munea del (6 Noten la in : oblidar Ss ten la construccién : oblidar una cosa oblidaralga 7 ¥—recordar-se de una cosa” recordar algo recordare dalgd recordar 8 alguien LECCION 25 93 norants-tres EJERCICIOS Leer repetidas veces y estudiar de memoria los versos : Diversos s6n els homes i diverses les parles, Than convingut molts noms a un sol amor. Si, comprénta i fes-la teva, també, des de les oliveres, alta i senzilla veritat de la presa yeu del vent : «Diverses én les parles i diversos els homes, i convindran molts noms a un sol amor.» La pell de Brau. XXX Salvador Espriu, ‘Traducir ; El piblico aplaude violenta y frenéticamente. Se cree que va a tener éxito la obra. —La comedia es representada por una companfa catalana. EI actor iba declamando enfitica y lentamente. —No entremos en ‘este palco prefiero entrar en la platea, Llg6 27 (vint--set) Un cap de setmana enfeinat 1—Recordes la casa de ’avia Pauleta ? 2—Vols dir aquell mas tot ell rodejat d’alzines i de vinyes ? 3—Sé, dones en morir l’avia, en Ramon que n’era Thereu es va ficar al cap de renovar-la i des de avors alld ens tens tot sovint! Mast tun cip dé stmmant smfinat, 2 slants 1 devine, 3 vés, norants-quatre 94 Diferentes Jos hombres y diversa el habla, ‘muchos nombres convinieron & un mismo amor. Si entiéndela y hazla tuya,tambin, desde Joe olivares, Jn verdad alta y sencilla de la ronca vor del viento : diversa el habla y diferentes los hombres, ‘muchos nombres convendrin a un mismo amor. — El public aplaudeix violentament i frenéticament, — Hom ‘reu que 'obra tindra exit. — La comédia és representada per tuna companyia catalana. — L’actor anava declamant enf’ti- ‘cament i lentament. — No entrem en aquesa loja, prefereixo entrar a la plates. Un fin de semana stareado 1 Recverdas fa casa dela abvela Pauleta ? 2 1 Quieres deci aquela casa de campo rodeada toda ella de encinas y vias ? 3 Si, pues al morirse la abuela, Ramén que era su heredero se fencaprichd en renovarla y desde entonces alla nos tienes muy 1 menudo. LECCION 27 95 norantacine 4—A passar-hi les fins de setmana i descansar ? 5 —Aixd de descansar encara esta per veure. Anem a fer-hi feina, tanmateix és molt distret, ve a éser un bon’ passatemps (I). Heu fet moltes obres ? Recordo que hi havia un porxo al davant amb uns ares. De fora no ha calgut modificar res, Ara, Ia teulada I'hem feta nova, les escales també i algunes bigues. Estaven fetes mal bé o corcades ? les haureu de treure? T ara, és clar que no. No veus que més aviat hom vol trobar-ne i fins i tot (2) les fan noves que semblen antigues ! Aquestes s6n de veritat i tho ben asseguro faran molt de goig. 10—I la solera? — El paviment "hem enrajolat de now i posats a fer també hem posat rajoles a la parct de la cuina, saps d’aquelles verdes de la Bisbal que tan m’agraden, 11 —Teniu comoditats ? = Mira, calefacci6, ara com ara (3) ni parlar-ne, enim, perd una lla del foc imponent, fa aquella oloreta tan agradable de romandre per casa. Diuen que un xai sencer hi cabria. 12 —També he deixat el safarcig del pati mentre no hii porti la rentadora eléctica, 6 pena. 7 ul, 8 curcid's —treur 10 sulére, 11 cumuditats - caeresi6, 12 Srtch - rnedée, noranta-sis 96 4 Para pasar Jos fines de semana y descansar.. '5 Esto de descansar, falta vrlo. Vamos ahacer obras, sin embar- resulta muy divertido, viene a ser un buen entretenimiento, (6 Habeis hecho muchas obras? Recuerdo que habia delante unos soportales con areos. 7 Exteiormente no se ha tenido que modifiar nada, ahora bien el tejado lo hemos hecho nuevo, la escalera también y algunas vigas. 8 ; Estaban echadas a perder o carcomidas? ;las tendréis que quitar? 9 Claro que no, No ves que mas bien uno las busca y hasta las hacen nuevas ‘que parecen antiguas. Estas son de verdad y te aseguro que que- dardn muy bien. 10 ; Y el suelo? — El pavimento lo hemos enladrillado de nuevo y metidos a hacer también hemos puesto ladeilos a la pared de la cocina, sabes de aquéllas verdes de a Bisbal que me gustan tanto. 11 ; Tentis comodidades ?— Mira, calefacci6n de momento, ni hablar. Pero tenemos una chimenea fon un hogar imponente, hace aquel olorello tan agradable ‘como para quedarse en casa. Dicen que eabra un cordero entero. 12 También he conservado el lavadero del patio mientras no ime lleve la lavadora elécrica. Notas: (1) Un bon passatemps. Noten et empleo del adjetivo bueno = bo|bon sewn su colocacion. Asi se ditt: ‘un bon consell un buen consejo un bon viatge un buen viaje tun bon dia tan buen dia ‘vi fa bo thoy hace buen tiempo cstigui bo que se encuentre bien (formula de despedida). ‘Ademés el sentido puede variar, como en castellano, segin la colocacion : ‘un home bo un hombre bueno, que tiene bondad. tun bon home un buen hombre, algo bonachén, @) Fis 1 ot traduce la insistencia de Hasta @) La formula temporal «de momento» se traduce por ara @) Un cap 0 una fide setmana, wnes fins... Podemos recordat Jo que sabemos ya de la formacién del plural y completa, Se forma generalmente afiadiendo una =): LECCION 27 97 noranta-set 13—EI bany V'estan fent ara amb mosaic de dalt a fins el sostre, aixi resistird més anys. 14—Ara si que entene perqué teniu uns caps de setmana (4) tant enfeinats. Que llargs us han de semblar els dies feiners ! 15—Tu diris! Fugir d’una feina per a trobar-ne tuna alta, aixd sf que és fer salut! 13 sbste, EJERCICIOS campo. —De momento no hay calefaccion, pero tenemos ‘una linda chimenea. —Alli trabajamos cada fin de semana, cal, pintura, ladrillos y pinceles nos sirven de entreteni- ‘miento. —Hasta hemos renovado el tejado. ; Buen trabajo, verdad? —Es una casa muy tipica, con corral, pajar, soportales, muy tradicional de la catalana, noranta-vuit 98 13 FI batio Jo estén haciendo shora de mostico de arriba abajo, hata el techo, ast resitiré mAs afios. 14 Ahora si entiendo porque tenis tinos fines de semana tan atareados.; Qué largos os parecerin los dias labo- ‘ables! 15 ji que lo digas! huir de un trabajo para encontrar otro, esto es hacer salud. Notas : home homes plat plats castell castlls Cuando la palabra termina por a se transforma en «es: dona ‘dones tema Temes sardana sardanes 1 veoes con modiiescién ortogrétca + ‘aca aque lengua engaes Cuando la palabra termina con vocal acentuada, se abade eas: porrd ‘porrons mi ‘mans epi replans pero café cafés! Las palabras terminadas por s, x, bx, tx forman el plural en os: pais agesos pei pebxos despats Sespatxos Las palabras terminadas por s,s, xf pueden tomar «050s: text textos 0 texts bose boscos © bases trist ttistos_ 0 triste ‘—Permanecen invariables las palabras terminadas en «>: ef lapis: els lapis Tot sovint anem al nostre mas. —Ara com ara no bi ha ‘alefaccis, perd tenim una bonica lla del foc. —Hi treballem cada fi (0 cap) de setmana, guix, pintura, rajoles i pinzells fens fan de passatemps. —Fins i tot hem renovat la teulada, Bona feinada, oi? —Es una casa molt tipi, amb cleda, paler, {i porxo, molt tradicional de la masia catalana. LECCION 27 99 noranta-now Leer y traducir este texto, entresacado de : Dies d’iraa ill suHe triat aquesta casa tancada perqué tenia un paller lamb una escala de fusta com la de l'avi. He hagut de travessar el corral i ha estat quan he tingut més por. Hi podia haver un gos i si s*hagués posat a lladrar_hauria @'haver fugit corrents. Perb he tingut sort. He pujat pels travessers humits sense que res ni ning bellugués i m’he ajagat damunt la palla a un racc. M'he tret les sabates, ‘que eren xopes, i m’he cobert amb Vabric com si fos una flassada. Davant per davant de la porteta que he ddeixat empesa hi ha una finestra oberta que déna al carrer que deu servir per pujar la palla. Ara la veig de biaix i per ella entrara la llum quan comenci a caure el dia ‘Antoni-Llue Ferrer. Premi P. Bertrana 77 Llig6 28 (vint--vuit) REPAS IV En esta serie de lecciones que se acaba hemos visto nuevas estructuras gramaticales que conviene repetir ahora pero también hemos afiadido més vocabulario y perfeccionado el conocimiento de algunos giros o «fer venir, amar por teléfono es « trucar» verbo intransitive. (6 «com més aviat millor» o «el més aviat possible». Se.ayé el otro diay se rompid la piema. Ahora esti en escayola no puede moverse. Se qued6 una hora bajo la Tluvia y cogio tun resfriado. El nifio constipado tose y estornuda todo el dia, LECCION 31 117 cent disse EI metge li va receptar aquests medicaments, aviat guarird. El fetge li fa mal. Ha de seguir, un régim i no ot menjar tant, Mentre travessava e} carrer moll va relliscar i va caure. Va haver d’anar a Vhospital. Un Madre va agredir una dona vella, ferint-la greument al ‘cap. Pensen que coneixia el seu agressor perqué li va obrir la porta sense malfiarse. Lectura ‘AI mati, en Hlevar-me, em trobo més fatigat que el dia fabans. Tine la boca seca i la lengua eixarrelda. El cap fem fa mal... la part alta del cap. Sento una certa feblesa a les cames. Josep Pla : Aigua salade iig6 32 (¢renta-dues) Un dia a Ia platja. 1—Es el mes de juny. Els dies s‘allarguen i fa tant de (1) calor! Els dies feiners (2) semblen més Ilargs encara que a ’hivern o a Ia tardor. Tothom espera la fi de setmana, els dies festius quan hi ha un pont de tres o quatre dies é encara millor. Dema anirem a passar un dia a la platja. Apro- fitarem aixi el pont de Sant Joan. plage 1 jh — slirgtn — thn dt ed —feings — Mires ~ rd6. 2 smmans — Pstis — pn. 3 Sin juan, cent divuit 118 El médico le recetd estas medicinas, pronto sanard. Le duele fl higado. Tiene que seguir un régimen y no. puode comer tanto. Mientras cruzaba la calle mojada esbald y se cay6. ‘Tavo que al hospital. Un ladrén agredié a una vieahiriéndola ‘gavemente en la cabeza, Pensan que conocia a su agresor porque le abrié la puerta sin rece. ‘A la madrugada, al levantarme, me encuentro més cansado {que el din antes. Tengo la boca seca y la lengua enjuta. Me ‘duck la cabera.. Ia parte superior de la cabeza. Siento cierta ebiidad en las peraas Leceién 32 ‘Un din en ta playa, 1 Bs el mes de junio, Se alargan los dias y bace tanto calor. Los dias laborables parecen atin més largos que en invierno © en otofo. 2 Todos esperan el fin de semana, los dias fe y cuando hay puente de tres 0 cuatro dias es mejor atin. 53 Maliana iremos a pasar un dia en la playa. Asi aprovecha- emos el puente de San Juan, Notas : (tant de calor o tanta calor. tant de fred o tant fred. tant de ent o tant vent ete. els dies feners, obrers, laborables son els dies en que hom troballa, els dies festive o dies de festa. (@) sere, ena: también se puede deci car, a. desennuvolat, ada : sense nivols ni boira (sin nubes ai bruma,niebia. Lo contrario seri: ennuvolat, ada; cobert, a; tapat, ada, Hablando del viento se utilizar: feble, Quix, a (Hojo) x fort, 15 violent, LECCION 32 119° cent dinow 4—E1 diari anuncia que el temps previst per a dema sera estupend. Serd una diada molt calorosa amb cel seré (3) i vent feble a la mar. 5—Sortint només dissabte evitarem els embussos (4 que es produeixen cada vegada que hi ha tres dies seguits. 6—I si sortim a trenc d’alba (5) no ens trobarem en mig del transit dens i de Ia circulacié atapeida de dissabte passat. 7—Anit (6) vaig portar l'auto al garatge. El van greixar, van controlar els frens i Vengegada erqué se'm calava cl motor quan hi havia ‘un embotellament. 8—Anit l'aniré a cercar. Deu ser a punt a les sis. 9—L’endema tota la familia s*ha llevat (7) d’hora i havent esmorzat (8) arriben al poblet a la vora del. mar. 10—Primer a la platja. Ens estirarem un moment a la sorra calenta... i ens torrarem al sol. 11—Ara és hora d’anar a fer un capbussé (9) a la mar. Que calenta que é Maigua! Sembla la d'un bany a casa! 12—Tu que nedes com un peix, acompanya’m fins ala boia vermelia que és alli. Em jugo deu duros ‘que arribaré primer que tu. 4 ‘stupén ~ diad® ~ eslurda® smsdlsre — FRb '5 disap ~ mbyisus ~ prudutxtn ~ cdd® vighd® o%. 6 sircusb - "tps, 7 aft Hutu ~ goats ged ~ nits — mutér = ¢mbutllsmén ‘9 Land -lhvit~ *béntzmurzat. 10 sstirrém un mumén #8 sérr® ctlént 11 c*busb ~ bancazs. 12 px — boy! bermalt ez — sjigu. cent vint 120 4 BI diario anuncia que et tiempo previsto para mafiana serd estupendo. Seré.un dia muy caluroso con cielo despejado y viento flo en Ia mar. '§Saliendo sblo el sibado evitaremos los embotellamientos due se producen cada vez que hay tres dias seguidos. 6 Si ‘alimos al rayar el alba no nos encontraremos en medio del tréfico denso y de Ia circulacion intensa del sibado pasado. 7 Anoche Hlevé el coche al garaje. Lo engrasaron, contolaron los frenos y el encendido porque se me calaba el motor cuando habia embotclamiento. 8 Esta tarde lo int a buscar. Tiene ‘que estar arreplado a ls seis. 9 El dia siguiente toda la familia s¢ ha levantado temprano y después de desayunar llegan al Peblecito a orilas del mar. 10 Primero a la playa. Nos echa- Femos un momento en la arena caliente... y nos tostaremos All. 11 Ahora es el momento de trarse al agua, ; Qué caliente ‘sth el agua! Parece la de un bao en casa. 12 Ta que nadas ‘como un pez, acompéfiame hasta Ja boya roja que esté alli, ‘Apuesto diez duros a que llego primero que ti. Notas : ‘Algunos vientos de los_palses catalanes : — la tramuntana (viento del norte) — el gregal (del nordeste) — El evant (Gel este) — el xaloc (Gel sudeste) — el migiorn (del sur) = el ponent (del oeste) — el garb, el llebeig (del suroeste) — ta marinada (viento de mar) x el terral (viento de tira). (@ Tembis, Pembussament 0 embotellament. (©) atene ¢'alba, a punta d'alba = de bon mat, (muy tem- prano, a la madrugada). (© anit-+pretrito = anoche. anit vaig_anar_al_ cinema = noche fui al eine. anit + futuro o presente con valor de futuro festa noche : anit (0 aquesta nit) amis vindran a cast = esta roche vendran amigos. ( Tlevat-se (del lit) es aixecarse (cast. : levantarse de la cama). l verbo castellano levantar en sentido més general se traduce por: aixecar, algar. Matinar o matinejar = cast, madrugar. ‘atiner, a = cast. madrugador. (@) havent esmorzat = después del desayuno. havent dinat = después del almuerzo, havent sopat = después de la cena, (©) capbussar-se = cast. zambulirse. fer un capbusso = east, tirase de cabeza al agua, dar una zambullida. capbussar cast. zambullir. bussjar = east, bucear. LECCION 32 121 cent vint-una 13—Anew amb compte (10) que hi ha ones prou fortes! No us amoineu! No ens negarem. 14— Valia la pena de venir avui. Ens ho passem la mar de bé. Oi que tornarem lasetmana entrant? 1S—ep, ep! ara anew a jugar un poo més tluny. Nosaltres també voiem gaudir (11) aquesta jornada. T mentre juguen els nens, cls pares somien de ereuers llunyans a paisos on cada dia podrien fer festa. 13 du sm cmt ~ néens ntgerém, 4S sumfen ~crew-és Tluiins *pzus EJERCICIOS Tot seguit que arribareu a 1a platja, banyeu-vos. Tan aviat com van ser a Mautopista (I), el transit es va fer més fluid, A la cruilla de les dues carreteres van veure tun accident greu: un eamié de vint tones havia envestit tun auto, destrossant-lo totalment. Aquest home sap ben Dé aprofitar els seus Heures : a 'hivern va la muntanya, a Vestiu es passa la temporada d’estiu a la costa. En sortir de T'aigua s'eixugavan de seguida perqué comencava de fer fred. Es posava a l'ombra per no cérrer el rise d’agaar cops de sol. (1) 0 autovia Lectura La tramuntana continua bufant amb firia: de vegades udola com un tro llunya: la finissima sorra del golf peta sobre els vidres i és com sentir gratar-hi les ungles d'un gat, Josep Pla: Aigua salade cent vintidues 122 13 Tened cuidado que hay olas bastante fuertes {No_os preocupéis! [No nos shogaremos. 14 Valia la pena. venir hoy. Nos lo ppasamos Ja mar de bien. ; Verdad que volveremos la semana ‘ue viene? 15 jE! jeh! ahora id a jugar un poco més lejos. [Nosotros también queremos gozar de este dia. Y mientras jnegan los nifios, los padres suefian con eruceros lejanos a paises donde cada dia podrian descansar. (Ge Calcd Gu SMA (40) sar amb compte, anar alert, fer atencs. interjecciones pl, ull viu! (UD) enudir (transitive) 0 fruic = gozar, disfrutar. En cuanto llegués a Ia playa, bafaos. Tan pronto como estu- vieron en Ia autopsta, el trifico se hizo mis fuido. En el cruce eas dos carreras vieron un accidente muy grave : un camién de veintetoneladas chocé con un turismo destrezdndolo compe- tamente. Este hombre sabe muy bien aprovechar los momentos libres : en invierno va al monte en verano pasa una temporada fn la costa. Al sali del agua’se secaban en seguida porque ‘empezaba a hacer frio. Se ponia ala sombra para no correr el peligro de coger quemaduras (insolacion). {La tramontana sigue soplando con furia: a veces ruge como un trueno lejano: la finisima arena del goo erujeen los cristales 1 es como si se oyeran las ufas de un gato rascdndolos. LECCION 32 123. cent vint-tres Ligé 33 (trenta-tres) EI sant de Mavia, 1 —Als paisos catalans el dia del sant és queleom (1) dde molt important. A molts paisos se sol cele- brar el natalci amb més solemnitat : qlestié de tradici6. 2—Diumenge que ve serd per a nosaltres una diada molt gran. L’via patemna fa el seu sant. 3—Viu amb nosaltres des que el sew marit, el meu avi, es va morir, ara fa tres anys. 4—Abans estaven en un poble d’una comarca propera : hi (2) anavem gairebé cada setmana fo almenys dos o tres cops per mes. S—Perd des d'aquell moment va venir a casa, a Barcelona. Els pares no volien que estigués sola a Ja seva edat : havia fet setanta-tres anys! 6—Li havien demanat que vingués. Primer va refusar perqué no volia deixar la seva casa ni les flors del seu jardi : feia anys que el meu a hhavia enjardinat una part del seu hort. 7 —La vida de la ciutat li feia una por (3) de panic. Mai no hi (2) havia viscut Maan dot, 1 prizus ~ nevis ~ curs ~ weiss, 2 Farlséusint 3 mote 44 bins — un pBbblS— cumiret prupért — phrtbé ~ sims - cbpsptrms. 6 demndt ~ dex — 15 bs, 7 siutt cent vintiquatre 124 Lecei6n 33 Et santo de Ia abaela 1 Enos paises ctalanes cl dia del santo et algo muy importante, En muchos paises se suele celebrar el cumpleafios con mis solemnidad : cuestién de tradiién. 2 El domingo préximo seré para nosotros un dia muy importante. Es el dia del santo de la Abuela paterna. 3 Vive con nosotros desde que su marido, mi abvelo, se murié, ahora hace tres aflos. 4 Antes vivian en tun pusblo de una comarca cercana : Ibamos alli casi cada semana, 0 por lo menos dos o tres veces al mes. § Pero desde ‘aque! momento vino a casa en Barcelona. Mis padres no querian aque se quedara sola a su edad : habia cumplido los setenta y nes aos. 6 Le habian pedido que viniera. Primero se neg6 porque no queria dejar su casa ni as flores desu jaro: hacia ‘aos que habia hecho un jardin de una parte de su huert, 7 La vida de la ciudad le daba un miedo de panico. Nunca habla vivido equ () queleom © una cosa. @) hi: como lo vimos antes el catalén A traduce el castellano LECCION 33 125 cent vint-ieine 8— Li va caldre temps per a adaptar-se a la nostra manera de viure. Perd al cap i a la fi (4) la preséncia dels néts li va tornar V'alegria. 9—Es molt bona i accepta dels seus néts coses que no havia acceptat mai dels seus fills. Molt sovint els conta histdries boniques del temps passat. I en sap d’histories! 10—Per aixé quan fa el sant, quina festa! Ens reunim tots a casa. Vénen de Girona els oncles i Ilurs fills, els nostres cosins. 11 —També sol venir la tia que treballa a Perpinyd. Diuen que aviat es casard perqué la festeja un jove catala d’ali, 12— Tois li portem obsequis. El pare i jo vam anar als magatzems dijous proppassat @ comprar un balanet perqué sabem que aixé li fara plaer. 13 — Fins diumenge estara als baixos, ben emboticat i empaquetat en el seu paper d’embalatge perqué no es faci malbe. 14—E1 germanet li vol regalar un bonic dibuix : Ii ha pintat el paisatge del poble amb Ia casa, Vhort i el campanar de lesgiésia 15—Crec que n’estara de contenta ! Perqué, malgrat () Mamor i la tendresa que fi portem tots, a vegades enyora (6) la casa on va viure tant de temps. 8 cadre hms ~ preznsiv delnéts ~ turd gr, 9 cdars, 10 ptrexd — tétzrchzs — cuzins 12 dlifape. 13 bixus — *mbulcit j smptctt — ptpé démbaats, 14 dibi ~ ptzits ~ compen dslezgleit 45 melgrat ~ tendréze cI purtém ~ *Rér* * cdz? 6n va viur® tn dts cent vintisis 126 8 Necesit6 tiempo para adaptarse a nuestra ‘manera de vive. Pero al fin y al cabo la presencia de los nietos Je devolvié la alegria. 9 Es muy buena y acepta por parte de sus tos cosas que nunca habia aceptado por parte de sus hijos. Muchas veces les cuenta historias bonitas del empo pasado. YY jeuintas historias sabe! 10 Por es0 cuando es el dia de su santo {qué fiesta! Nos reunimos todos en casa. Vienen de Gerona los tos y sus hijos, nuestros primos. 11 También suele ‘venir mi ta que trabaja en Prpifin. Dicen que pronto se casaré porque sale con ella un joven eatalén de all, 12 Todos le Heva- ‘mos regalos. Mi padre y yo fuimos a los almacenes el jueves pasado a comprarle una mecedora porque sabemos que exo Je gustaré. 13 Hasta el domingo quedari en ef sétano, bien envuelto y empaquetado en su papel de embalaje para que no se estropee. 14 El hermanito le quiere regslar un hermoso dibujo : Je ha pintado un paisaje de su pueblo con la casa, el huerto y 1 campanario de la iglesia. 15 Creo que estaré muy contenta (qué contenta estar!) Porque a pesar del amor y temura. que tenemos todos por ella, a veces echa de menos Ta easa donde tantos aos. (a = el fin, el térming, el f= fin, el objeto () malgat 0 a pesar de. (© enyorar alguna cosa = echar de menos una cosa. sentir enyor per alguna cosa = sentir afioranza, LECCION 33 127 cent vinti-set EJERCICIOS ‘Demi ma mare fari el seu sant: li vull regalar un collaret ‘molt bonic. Al meu pare li compraré tabac picat: li agrada de fumar amb pipa. Als palsos catalans s'estila celebrar amb gran solemnitat el dia del sant: perd no cal Ja casa per la finestra. Abans d’anar a sopar a casa dels seus amics, va passar a la Rambla a comprar-los un magnific pom de roses. El va oferir a la senyora : I'hi va oferir. Pel seu sant Ti va regalar una corbata de seda: la hi va regalar. Va pagar als seus nebots aparells foto- srifics molt moderns : els els va pagar. Va pagar a les seves nebodes maquines fotogrifiques : els les va pagar. Lligé 34 (trenta-quatre) ‘Nadal s’acosta, 1 — Des del dia de Santa Lidcia, el 13 de desembre, ‘hj ha un ambient de festa i els nens s’adonen que (1) Nadal i els Reis s'apropen (2). 2—Per Santa Llticia, en efecte, es celebra cada any la famosa fira de pessebres a recer de (3) la catedral de Barcelona. 1 Miss — dsadebes, 2 pisébee, cent vintvuit 128 Mafiana seri el santo de mi madre : le quiero regalar un collar muy hermoso. A mi padre le compraré picadura: le gusta fummar en pipa. En los paises catalanes se suele celebrar con gran solemnidad el dia del santo; pero no hay que tra la casa por Ja ventana (I). Antes de ir @ cenar en casa de sus amigos, pasb por la Rambla a compraries un magnifico ramilete de rosa. To ofrecié a Ia setiora : se lo ofrecié. Para su santo le regalé una corbata de seda : se la regal. A sus sobrinos les compr6 aparatos fotogrticas muy modernos : se los compré. Asus sobrinas les compré méquinas fotogriticas : se las compré. () varios verbos pueden traducir la nocién del castellano soler: = soler (siempre con un verbo infinitive como complemento) = acostumar (que también se usa con sentido. transtivo : scostumar els nens a éserservicials = acostumbrar@ los nifios ‘ter atentos). — estlar-se (Ge usa s6lo para acciones hechas por el hombre). Leceién 34 Navidad se acerca 1 Desde el dia de Santa Lucia, el 13 de diciembre, hay ambien- te de festa y los nifios se dan cuenta de que Navidad y los Reyes se van acercando. 2 Por Santa Lucia en efecto, se celebra cada ao la famosa feria de Nacimientos al abrigo de la catedral de Barcelona. Notas () adonar-se = no escapar a Vatencié d'alguna persona, 5 van adonar de la meva preséncia: se dieron cuenta de mi presencia. Se pueden usar también los verbos: remarcar, notar, advert. Hay que rechazar Ia construccién : «donar-se compte” que es la traduecin de la construccion castellana LECCION 34 129 cent vint-nou 3—Nosaltres hi vam completar el naixement comprant figures molt boniques de terrissa envernissada : una figureta de pastor i una d’un pags menant un ramat d’indiots 4— Sense oblidar tota la fauna pessebrista : el boc, els xais, la gallina, el gall etc. i sobretot Ia figureta del Jesuset en el bressol que I’haviem trencada I’any passat. 5—Que boniques que sén també les dels Reis Orient : En Baltasar, el rei ros que cavalea (4) ‘un cavall negre, En Gaspar, el rei blanc de cabells cavalcant un camell i En Melcior que & negre va en clefant. 6 —Sén tres Reis que vénen des d’alla, d’Orient, a adorar i veure aquest nou portent. Vénen amb criats, vénen amb camells, tots ben adornats lamb bons guarniments... com ho div la cang6. 7-—Avui per Sant Tomas comenca, a la Rambla de Catalunya, la fira de galls i d'altra aviram (5). Podrfem anar-hi. Si en volem trobar un de bo, el cal triar, 8 —Aixd si! Perqué I'any passat vas tornar dient : « quina ganga! Mireu com n’és de gros i de barat aquest gall!» I en redlitat que n’era de dur! Per aixd abans de comprar, mira-t’hi be. 13 ntatmén — trrih_mb+nishd® ~ prjés- remit, 4 besa 5M rby 16s, cent trenta 130 3 Nosotros completamos alli el Nacimiento comprando figuras muy bonitas de barro cocido barnizado : ‘una figurilla de pastor y una de campesino levando un hato de pavos. 4 Sin olvidar toda la fauna del Nacimiento : el macho ‘abrio, los corderos, Ia gallina, el gallo ete. y sobre todo la ‘igurila del Nifito en la cuna’ que la hablamos roto el ao pasado, 5 ; Qué bonitas son tambien las de los Reyes de Oriente! Baltézar, el rey rubio que cabalga un caballo negro, Gaspar, el rey con canas cabalgando un camello y Melchor que es negro ‘a montado en clefante. 6 Son tres reyes que vienen desde all, desde Oriente, a adorary ver este nuevo prodigio. Vienen ‘con’ criados, vienen con camellos, ben adornados todos y.con buenas guarniciones como lo dice la canci6n. 7 Hoy por Santo Tomés empieza en la Rambla de Catalufa la feria de ‘pavos y otras aves de coral. Podriamos ir. Si queremos encon- tar uno bueno Jo tenemos que escoger. 8 | Eso si! Porque el To barato que es este pavo! Y en realidad ; qué duro era! Por eso antes de comprar ten cuidado. Notas «dare cuenta», ei en compte quctom = tener en comnts. trabajar por su cuenta = tell pel seu compte teaeado en event que. : tent en compte que... en resumidas cuentas omplat | debaul. dar cueata = rere compte (a alg una misid) ~ dona compte (de tote que que hava ft) 2) acostar, ‘porar a prop, apropar, aprorimar = Aoercar, aproximar,acostarse, apropanse = acerearse, Acosemn0s ai foe = acerquémonos fuego — acotar: seus dicho verbo para decir que se acerca und cose a ora hasta que eté en contacto. Por elmo : acta ore a terra per eel. () a tecer de. También se wsan les expresones : a reds de, abcde. * ern a Tabric del vent = esaban al abrigo del vento, prote- fos contra el vento + fe tempest costa, ens cal crear un rcer = se acerca la tempesad enemos que buscar un refi. (4 caver en un cavalo avaear caval, mula ee, Muntar a cavall © muntar = montar a caballo. LECCION 34 131 cent trentasuna 9 —Cal dir que aci com arreu de les terres catalanes é uma tradicié de fer, el dia de Nadal, una de les tres festes majors pels cristians amb Pasqua i Pentecosta, un gran apat fami el més important de tot l'any. 10—Abans d’anar a la missa del gall encendrem els Ilums (6) del pessebre. N’estaran de contents els nens! 11 —Si s6n bons minyons anirem a veure V’arribada dels Reis ila cavalcada. Aprofitaran la preséncia dels Reis per a fer-los llurs encarrecs de joguines. 12—I ef dia $ abans d’anarse’n a dormir, no deixaran de posar les sabatetes al baled, pet tal que (7) els Reis sapiguen que hi ha mainada que espera presents. 13 —Si encara sén molt vives les tradicions de Nadal, del Cap d’Any i de Reis, n’hi ha que desapa- reixen. Abans, pels Sants Innocents, el dia 28, hom enganyava la gent i gastava bromes pesades, 14—La mainada, d’amagat, penjava a Mesquena dels transeints ninots grotescos de paper anomenats llufes. 15—Unes tradicions tendeixen a desapardixer i altres propies de cultures estrangeres, ndrdiques (© americanes, han envait les nostres terres : & el cas de arbre de Nadal sense arrel ni tradici als palsos mediterranis. 9 orréu, 1 snckees, 15 dhstptrixt, cent trenta-dues 132 9 Hay que decir que squl como en todas las teras eatalanas es una tradicibn hacer ua comilona el dia de Navidad, una de las tres festas mayores para ls eristanos con Pascuas de Resurrecién y Pentecost, Ja comida familiar més importante de todo el aio. 10 Antes de ira la misa del gallo encenderemos las luce del Nacimiento. Qué contentos estardn lor nifioe! 11 Si son buenos iremos ver la legada de los Reyes y la cabalgata. Aprovecharin la presencia de los Reyes para haceres sus pedidos de juguetes. I2'Y el dia 5, antes de ise a dormir, no dejarin de colocar los ‘zapatitos en el baleén para que los Reyes sepan que hay nifios fsperando presentes. 13 Si ain quedan vivas las tradiciones de Navidad, dia de Aflo Nuevo y de Reyes otras desaparecen. ‘Antes, por los Santos Inocentes, el dia 28, se engafaba ala gente ¥ se gastaban bromas pesadas, 14 Los nifios, a escondidas, ‘olgaban de las espaldas de os transedntes monigotes grotescos ‘ge papel lamados « llufes>. 15 Unas tradiiones tiende esaparecer y otras, propias de culturas extranjeras, nn ‘eas 0 americanas, han invadido nuestrastirras + eel caso del Ashol de Navidad sin rata ni tradicin mediterrinea. Notas: (9) aviram ¢s el conjunto de las aves doméstcas. El catalan forma asi una serie de palabras derivadas, por ejemplo : ‘corda—el cordam la cuerda las ‘cuerdas, las jarcas, la corretja—el coretiam la correa, las correas. | fusta—el fustam la madera—el_maderamen | branca—el brancam la rama—el ramaje, la ramada ‘Asi tenemos : cina—einam, mosca—moscam, paper—pape- vam ete (6) no confundir fa Hum, 0 sea la tuz y el Tum que signifia ta impara. « Donar a llum un infant» es « dar a luz a un hijo (©) per tal que :subjuntivo : indica el fin. Es sinénimo de a fi ‘ue, perqu®. También se usan per tal de, a fi de +infinitvo. LECCION 35 133 cent trenta-tes EJERCICIOS Leer en alta voz y recitar los dos poemas siguientes. ‘Nadal Nadal glagat - Nadal ardent d'un flamareig que el lop no entén; Nadal adust - Nadal en flor d'un bell Infant nat sense plor; ‘Nadal cruel - Nadal que riu amb Morb i el pobre i el captiu! Carles iba, Vocabulario slagat :helado, lamarei, acié de flamarejar, de fer amarada: Namarada, el plor: el lanto las Iigrimas. rure (tic, rin, riu, rem, eu, riven) : reir. orb, a : privat de la vista, ce, cega : igo, a Canes de bressol de la Verge. Quin vent més fred! Lrestrella alta uu tremolant. Contra el meu pit Ia teva galta, dorm, mon Infant. ‘Tomas Garcés Vocabulario ‘eang6 de bresso :cancién de euna ; uw ner Muminds (ind. pe. 3 uu) : ci (Gad, pr. 3 lei): cir; no lluex el que sap :no luce lo que sabe. fremolant : tremolar: temblar; el pit: el pecho; Ia galta : ila, Llig6 35 (trenta-cinc) REPAS V Ya legamos al fin de la primera parte. Antes de seguir adelante serd necesario volver a repetir las lecciones desde la primera. Poco @ poco se da cuenta de que el catalin le es cada dia més familiar. Es ef resultado de su trabajo regular cent trenta-quatre 134 Navidad Navidad helada — Navidad ardiente de lamarada que no entiende el lobo Navidad adusta — Navidad en for e un Nifo hermoso nacido sin llanto; Navidad cruel ~ Navidad que rie con el ciego y l pobre y el eautivo. Cancion de cuna de la Virgen iQvé viento més frio! La estrella alta ce temblando. Contra mi pecho tu mej, ‘duerme, Hijito mio. Vamos a insstir ahora en dos puntos gramaticaes : 1° los pronombres personales combinados, 2 Jos relativos. 1° Los pronombres personales combinados (delante del serbo) |. Tine un llibre interessant : libre | el dono al nen f Ti dono el libre [TH] dono se lo doy LECCION 35 135 cont trenta-cine 2. Tine una revista catalana : fa revista la deixo al nen ! Ti deixo Ia revista [la Bi] deixo 3, Tine un Mibre interessant : el dono a Ia nena | Ti dono el libre dono 4, Tine una revista catalana : Ia deixo a Ia nena li deixo Ia revista [eH] deixo 5, Tine libres els dono al nen a la nena f Ji dono els libres dono 6, Tine revistes : Jes deixo al nen a la nena li deixo les revistes (ei deino 7. Tine un Mlibre : ano als nas 1 els dono et ee [eee] dono se Ia dejo se lo doy se la dejo se los doy se las dejo se lo doy cent trentasis 136 8, Tinc una revista : Ia deixo als nens | els deixo Ia revista [esa] deixo 9. Tine Mibres = ‘els dono als nens cls dono els libres dono 10. Tine revistes : Tes deixo a les nenes | els deixo les revistes dcixo dono 12. Dono aixd als nens dono [Fa] dono dono 1. Dono aixd al nen 13, Dono pa al nen 14, Dono pa als nens 15. Dono pa a les nenes (esen] dono se la dejo se los doy se las dejo se lo doy se lo doy LECCION 35 137 cent trenta-set, Los pronombres personales combinades (después del verbo) 1. donant el Ilibre al nen donant. dindoselo 2. donant la revista al nen donant-[I&-Bi] dandosela 3. donant ef libre a la nena donant-[Thi] déndoselo 4. donant la revista a la nena donant-[Ta-hT] dandosela 5. donant Hlibres al nen, a la nena donant-[Io5i] déndoselos 6. donant revistes al nen, a Ia nena donant-[Ie=-Hi] déndoselas 7. donant un libre als nens donant-[To-2T] dndoselo 8. donant una revista als nens donant-[T6=1a] dandosela 9. donant Hibres als nens donant-[T6s2I5] dandoselos 10, donant revistes a les nenes donant-[T6-1e=] déndoselas JI. donant aixd al nen donant-[T-ho] dindoselo ixd als nens donant-[To-K0} dindoselo 12, donant cent trenta-uit 138, 1, donant pa al nen donant-['a] 14, donant pa als nens donant 15, donant pa a les nenes donant- La combinacién de los pronombres personales en catalan siendo uno de los puntos més dificiles de Ja gramatica serd necesario volver a menudo a estudiar dichos ejemplos y el cuadro general del apéndice ‘gramatical 2° Los relativos Son : el pronombre débil « que», los pronombres fuertes «qué» y «quir, el pronombre compuesto «el qual» y sus formas «la qual», «els quals» y «les quals ». Hay que mencionar también el relativo «on. 1. uso del relativo débil « que». Se usa «que cuando el relativo representa a) el sujeto, 6) el complemento directo (acusativo) 0 bien 6) una determinacién circunstancial de tiempo : 4) conec el senyor que escriu aquests articles a I'Avui ‘conozco al sefior que escribe estos articulos en Avui al tren que arriba a tres quarts d’onze, é el de Madrid el tren que llega a las doce menos cuarto, es el de Madrid. 2) els Ilibres que ell publica s6n molt interessants Jos libros que publica son muy interesantes, 6) aixd va passar aquella setmana que vam anar a la platja 0 pasé aquella semana en que fuimos a la playa, LECCION 35 139 cent tenta-now 2. uso de los relativos fuertes. ‘Se usan los pronombres fuertes « qué », « qui» cuando representan un complemento preposicional (después de una preposicién) : a) «que» cuando se refiere @ una cosa, 6) «qui cuando se refiere a una persona, a) vet aci el libre amb qué he treballat he aqui el libro con que he trabajado el Ilibre de qué parleu és molt interessant el libro de que habldis es muy interesante 5) la noia amb qui parlava és la meva veina la chica con quien hablaba es mi vecina Pamic en qui tine confianca ‘el amigo en quien tengo confianza el qui diu aixd, no té ra6 el que dice €30, no tiene razén pensa bé el que et di piensa bien lo que te tothom qui tingui possibilitat que ho faci todos los que tengan posibilidad que lo hagan aquell qui no fa res que no mengi quien no hace nada que no coma Lligé 36 (trenta-sis) AI bane 1—Anem al banc. No tardarem. 2.— Vols obrir una llibreta o fer un ingrés de diners ? 3—No, a casa cadaset té Ia seva llibreta. Ja saps el que es diu de la nostra mania catalana de fer estalvis... perd avui no puc abonar res. cent quaranta 140 En estos ltimos ejemplos vemos que el antecedente del relativo puede ser el articulo definido, el pro- nombre demostrativo «aquell» o el pronombre indefinido « tothom». 3. relativo compuesto Cuando el antecedente es un sustantivo, los pronom- bres relativos «qué», «que» y « qui» pueden susti- ‘uirse por el relativo compuesto «el qual», «la qual», «els quals», «les quales ». comencava a ploure quan trobirem un pastor, el qual ens mostra el seu ori. empezaba a Ilover cuando encontramos a un pastor, el cual nos ensefié su aprisco. Ja noia amb la qual parlava és Ja teva veina la chica con quien hablaba es tu vecina, etc. 4, relativo «on» la platja on passava les vacances. la playa en que pasaba las vacaciones... también se puede usar : la platja en qué... ef. 2a la platja en la qual... ef 3. Lecetén 36 At banco 4 Vamos al banco no tardaremos. 2 ; Quieres abrir una libreta © ingresar dinero? 3 No, en casa cada uno tiene su libreta. Ya conoces lo que se dice de nuestra mania catalana de ahor- rar. pero hoy no puedo ingresar nada LECCION 36 141 cent quaranta-una 4—Dones per qué hi vas? S—He d’anar a recollir els talonaris nous, ja no me'n queden. També vull veure el compte corrent: esperem un git i abans que es presentin les Metres de canvi cal saber si s?ha fet la trans- feréncia. Al porter (1) 6—Bona tarda, Per a recollir un talonari de xecs? 7—Passin a la finestreta del fons a ma dreta. No espereran gaire, no hi ha cua. A Ia finestreta, L’oficial (2) 8—I vosté senyora? 9— Vine a recollir el talonari que tenia encarregat. 10 — El seu nom, em fa el favor — Dolors Fontalba, 11—Es en nom seu o del seu espds? 12—El compte duu els dos cognoms : Fontalba i Gallardé. 13— Aqui els té Com pot veure hem canviat la forma del talonari. Vol firmar (3) el rebut? Aqui sota si li plau (4). 14—També volia saber si han rebut una transfe- réncia a nom nostre i quines s6n les disponibi- Iitats actuals del compte. Faci el favor d’apuntar- rmedes en una papereta. ‘cent quarantadues 142 4 Entonces ; por qué vas? 5 Tengo que ira recoger Ios talonarios nuevos, ya no me quedan. También quiero ver Ia cuenta corriente : esperamos un giro y antes de que se nos presenten las letras de cambio hay que saber si se ha hecho Ia transferencia, Al portero. 6 Buenas tardes. ;.Para recoger un talonario de cheques ? 7 Pasen por la ventanlla del fondo a mano derecha. [No tendrén mucha espera no bay cola. En la ventanilla. El empleado : 8 Y justed sefiora ? 9 Vengo a recogerel talonario que tenia pedido. 10 ;Su nombre por favor? — Dolores Fontalba. 11 Esté en nombre suyo 0 de su expose? 12 La cuenta lleva los dos apelides = Fontalba y Gallard. 13 Aqul los tiene. Como Io puede ver hemos cambiado la forma ‘el talonario, ; Quiere irmar el recibo ? Aqui bajo por favor. 14 También queria saber si han recibido una transferencia en nombre nuestro y cudles son las dsponbilidades actuales de la venta. Higame el favor de apuntirmelas en una papeleta. Notas (1) Porter-Caixer, portero, cajero. La desinenciaer, era, es frecuente en derivados que indican la funeién o el oficio = relloige ——relloiger——_reloj relojero pasts pastiser pastel pastelero gut pora porter Estudiaremos en apéndice gramatical lot otrot derivados mis ‘comiinmente usados en eatalan. (2) Lroficial. Podria decrse también « L'empleat» considerado sin embargo como castellanismo. El verbo emplear se traduce por emprar pero su partcipio emprat no se usa aqui, Diremos ‘

You might also like