You are on page 1of 1064
PRESENTACION Dada tz gran acogida que siempre ha tenido el tibro “ANALISIS MATEMATICO”, asi conta la necesidad de corregir ciertos errores de forma y de impresisn y, fundamentaimente, la necesidad de actualizar ciertos temas e incorporar otros, nox han motivada a las autores y al Centro de Matematica de ia Universidad Central det Ecuador a presentar esta nueva edicién dedicada a aquellos estudiantes que se inician en el estudio del eéeulo diferencial e integral en una y varias variables. Como en ta edicién anterior, se han abareado los temas contemplados en los programas de un primer curso de mateméticas para carreras profesionales téenicas, comenzando por tos fundamentos de la matemética, para continuar con tépicos usuales tales como los sistemas de los mimeros reales y complejos, funciones reales, dlgebra vectorial y geometria analitica, limites y continuidad, derivacién, integracién y sus aplicaciones. Pero, a diferencia de ta cedicion anterior, en esta se incorporan los contenidos correspondientes a un segundo curso de las carreras antes mencionadas y es asi como se incluyen los capitulos correspondientes a las funciones vectoriales, al céiculo diferencial en varias variables, las integrales mailtiples yun ‘capitulo introducioria a las ecuaciones diferenciales ordinarias, Todo esto dentro de ta rigurosidad necesaria en wn texto de mateméticas, sin entrar por ello en consideraciones demasiado formalistas o demastraciones demasiado complicadas, que solamente servirdn para entorpecer su comprensién, tratandose de un libro orientado a prineipiantes. Cabe hacer especial énfasis en le capitulo IV, donde se introduce el espacio euclideo R°, haciendo hincapié en los espacios R’ y R’, para luego presentar la geometria analitica en forma sencilla, utilizando precisamente conceptos propios de los espacios euclideos como distancia, pardlelismo y ortogonalidad, ‘Se han revisado completamente los eercicios, eliminando algunos por considerarlos poco ilustrativos, reeniplazindolos por otros y afiadiendo un buen ntimera de ellos de mayor interés. Esto incluye una revisién total de las respuestas a los ejercicios impares ast como a un buen mimero de ejercicios pares. Expresamos nuestro agradecimientos a las ingenieros Jairo Navarrete y Oscar Toalombo, quienes revisaron las respuestas de los capitulos I al VI y det VIF al XV respectivamente. No seria justo terminar esta presentacién sin mencionar el aspecto de forma, Se ha puesto especial cuidado en ta presentacién del libro, él mismo que ha sido disefiado y levantado por ta Sra. Sonia Bravo para quien va nuestro especial reconocimiento. Igualmente, con el aporte de Ja Ingeniera Zulay Almeida, se ha logrado wna mayor precisién en los graficos, fo cual ‘solamente ha sido posible gracias al empleo de téenicas de computacién. Los autores Quito, 2007 {indice general Ld 12. 13. 14. 1s. 16. CALCULO PROPOSICIONAL Introduccién Proposiciones Gonectivos Légioos 6... eee eee Aplieaciones . 0... eee ee eee Cuantificadores . SHeeepot sees 1.5.4. Funciones proposicionales 1.5.2, Cuantificadores i Métodos de demostravion . . 2. CONSUNTOS 24, 2.2. 2.3. 24, S Introduccisn. Determinacidn de conjuntos, Represontacién gréfica. Diagramas de Venn-Euler Relaciones entre conjuntos 241. Igualdad . . 2.4.2. Inclusién de conjuntos. Subconjuntos. 2.4.3, Propiedades de la inclusién de conjuntos. El conjunto de las partes de un conjunto. 25.1. Propiedades de la igualdad de conjuntos, Operaciones con conjuntos 2.6.1. Conjunto universal o referencial 2.6.2. Interseccién de conjuntos . . « 2.6.3. Unién de conjuntos ....... Propiedades de la Unién e Interseocién . . Diferencia - Complemento 28.1. Diagramas de Carroll 2.8.2. Diferencia simétrica Bjercicios de aplicacisn 1B 13 13 16 INDICE GENERAL 3. Bl Sistema de los Ntimeros Reales 31. BT. 38 39. 3.10. Axioma de Cuerpo: 3.L1. — Propiedades de las operaciones de adicién y multiplicacion. Axsiomas de Orden Representacién Geométrica do fos Niimeros Reales. Tatervalos Conjuntos Acotados. Axioma de completitud E} Conjunto de los Neimeros Enteras. B} Principio de Induesién Los Numeros Racionales y los Nrimeros Irracionales, Valor Absolute... - 4, BL SISTEMA DB LOS NUMEROS COMPLEJOS 41. 42. 43. 44 46. 4.6. AT. Introduccion. Los Nimeros Complejas como Cuerpo Representacién Geométrica de los Nitmeros Complejos . Valor Absolute o Médulo de un Nitscro Complejo, Imposibilidad de Ordenar los Nuimeros Complejos. La Forma Polar de un Niimero Complejo. Races N-ésimas, 5. RELACIONES Y FUNCIONES Bil 5. 5. 5.6. 8.7. Producto Cartesiano 5.1.1. Representacién grdfica del producto castesiano Relaciones 5.24, Introduecién q 5.2.2. Grafo de una relacion 5.2.3. Dominio y recorrido de una retacién Propiedades de las Relaciones 5.3.1. — Relaciones como transformaciones Funeiones o Aplicaciones 541. Introduccion . . 54.2. Definicién de funcién . . Funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas . Puncidn inversa Composicion de funciones 49 50 51 58 60 60 66 INDICE GENERAL 5.7.1. Propiedad fundamental de la funcién inversa 5.8. Funciones reales 5.8.1. Operaciones con funciones reales 5.8.2. Propiedades de las operaciones definidas en F(A,R) . 5.9, Funciones mondtonas 5.10. Funciones Pares ¢ Impares 5.11. Funciones Reales Usuales .... . « 5.1L. Funciones afin y lineal oo... 5. Sees 5.AL2. Faneién Potoncia Positiva 5.1L3. Pancién Potencia Negativa Bild, Funcién Ratz B.ALD, Funcién Polinonial y Racional 5.LL6. Funcisn parte entera Funciones Trigonométricas 5.12.1, Funciones periddicas 5.12.2. Representacién grafica 5.12.3. Fancidn tangente . . . PEE eRe CES 5.124. Puncién cotangente . . 5.12.5, Funcidn secante eee Se eee eee 5.12.6. Funcigu cosecante 5.12.7, Las gréficas de las funciones y = Asen(Bx + C) y ¥ = Acos(Ba + C) 5.18. La fancién exponencial 6. EL ESPACIO VECTORIAL R” 6.1. El Bspacio Vectorial Do... ae G11. — Tgualdad de Elementos de R™ 6.12. Definicién de las Operaciones en R” 6.1.3. Multiplicacién por un Numero Real. 6.5.4. Combinaciones Lineales de Blementos de R" . . . . 6. Depenciencia ¢ Independencia Lineal de Vectores en R" Vectores Colineales Sistema Generador .. . . Bases de BR" Bose Canénica do"... eb eer eerie etc 6.2. Interpretacién geométrica de los vectores de R? y de R® 6.21. Producto Esealar : : ce i W INDICE GENERAL Espacio Vectoriel Buctideo 257 Longitud 0 norma de un vector 287 ‘Vectores ortogonales 263 Sistemas de referencia en el plano y en el espacio... .. = 264 Sistema de referencia ortonormal He ce 264 6.2.7, Angulo entro dos vectores. 26... one 268 6.3. Aplicaciones a Ja Geometria Analitica . . . 273 63.1. La I{nea recta 6.3.2. Rectas: en el espacio 64. El Plano 6.5. Las Conicas . . . « . Le aa +. 303 6.5.1, Definiciones fundamentales 2.0... 0.00. 304 6.5.2. Eouacién general de las cétiess . 6... ee 308 6.5.2. Renaciones cartesianas de las einicas ae 307 654, La Pardbola See : : iseetorerane: tr) 65.5. La Blipse See eee cnae 302, 65.6. Lahipérbola. so... 0. : : 381 7. LIMITES Y CONTINUIDAD 343 TA. Entornos . = 343 7.2 Entomo reducido. . . . : eee wo BM 7.3. Designaldades y Funciones eee Lees BAB Td. Limites . : : : Hts 361 75. Definicion de limite de una funeién .. 2... . ‘ oe =. 363 7.6. Propiedades de los Limites ...-......005 See 366 77. Usnites Laterales 0 : Eee eee SFP 77.1. Limites Infinitos y Limites al Infinito : . 374 78. Continnidad ee : 379 7.9. Continuidad dle los polinomios pee - 383 7.9.1. — Célculo de Limites de Funcioncs Continuas Bote 386 Continuidad Lateral. 0... Ee oe. 386 79.3 — Limites Trigonométrices «6... : see 892 7.9.4, Limite elgebraico fundamental... 22.0... : - 896 7.9.5. "Teoremas sobre funciones continuas .. 6... ss : 398 Ejemplo de aplicacién del Teorema de Bolzano. . « ce Od INDICE GENERAL 8. DERIVACION 8.1. Introduccién 8.2. Motivaciones Geométrica y Fisica de la derivada ..... . 8.3, Derivada de las Funciones Usuales en un Punto... 0... 84. La Funcién Detivada. 2.2. HE 8.5. Otras Notaciones para la Derivada . . 8.6. Derivadas a Derecha e Inquierda . . . 87. Relacion entre Derivabilidad y Continuidad . 88. Propiedades de la Derivada ..-........ 8.9. Derivadas de las Funciones ‘Trigonométricas Directas, 8.10. Derivada de la funcién compuesta (Regla de la cadena) 8.11. Regla de la Cadena en la Notacién Leibniz 8.12, Derivacidn Impiicita 6... cence ee 8.13. Derivada de la Funcién Inversa se eee 8.14. Derivada de las Funciones Trigonométricas Inversas 8.14.1. Derivada de la funcién exponencial ........ 8.15. Derivadas de las Funciones Hiperbélicas 8.16. Derivadas de Orden Superior q 8.17. Aplicaciones Geométricas y Mecsnicas de la Derivada. . . . 8.18. Velocidad y Aceleracién . 8.19. Coeficientes de variacién ligados Peete 8.20. Maximos y minimos de las funciones . . . 8.21. Trazado de Curvas 2. eee eee 8.21.1. Problemas de méximos y minimos...- 2.2... 8,22. Céleulo de Ifmites indeterminados 8.23, Método de Newton para determinar las rafces de f(x) =0 8.24. Ladiferencial.. 0.2... 00.0222 eee 8.25. Aproximacién de funciones «62... ee eevee 9, INTEGRACION 1, Introduccifn. oe ee eee eee 9.2, La Integral Indefinida . 9.2.1. Fanciones primitivas o antiderivadas .. 2... 9.2.2. Propiedades de la Integral Indefinida ...... . 9.2.3. Aplicaciones de la integral indefinida, 93, Lalntegral Definida .. 0.2.2... ee 547 He 2 BBL ee 887 ees 500 vi INDICE GENERAL 93.1. El simbolo de sumatoria ...... 05... eee 560 93.2. Particién de intervalos ... . ee » . 562 93.2. Lanocién del érea BE ReSEe eee E Reed 564 93.4. — Definicion de Ja intogral on ol sentido de Riemann . . . are eer 9.3.5. Bjemplo de una funcién Riemann integrable Scere 569 93.6. Bjemplo de una funcién que no es Riemann integrable en [0, 1} . . 570 937. Criterio de integrabilidad... 2.2... Hee oH TS. 9.38. Propiedades de Ia integral... . ; : 579 9.3.9. Teorema del valor medio para integzales . 881 93.10. Desigualdad de Schwarz eee eects penerenensenit (10 94, Relacién entre Integracién y Derivacion. . oe eee 582 9.4.1, Primer teorema fundamental= 6... . a : 582 94.2. Seguado teorema fundamental del céleulo. . . 585 95. Métodes de Integracién : 588 9.5.1. Método de integracién por eustitucién 588 9.5.2. Método de integracion por partes 6... ee eee 595 9.5.3. Integracién de funciones racionales . 2... . ee » = 605 9.6, Integrales Trigonométricas. eee ee eee es - 618 9.7. Primitivas de un Producto de Senos y Cosenos de Punciones Lineales de 2... . 626 9.8. Integrales de un Polinomio en sens y cost 2... eee +. 629 9.9. Integracidn de Funciones Hiperbdlices on oo. 632 9.10, Sustitueiones Trigonométricas eee ee a : os 634 9.0.1. Integrales de la forma / R (« % =e) dx donde R. designa una fun- ciém racional. . / ie : - 648 9.10.2. Integracién de funciones racionales de seno y coseno, . . ss + » 646 10.Aplicaciones de la Integral 651 TOs Area oO eee ee eee oy Hy .. GL 10.2, Coordenadas Polares. 2.0... eee ; 659 10.3, Area de una Regién en Coordenadas Polares . . . eee - 663 104. Volumen de un Solido de Revolucién 50... eae HEE FBS 104.1. Volumen de un sélide de revolucién utilizando el método de la corteca, Gilindrica, 6... eee ie peu oma 105, Longitud de Arco de una Curva Plana... . . eee en) 10.5.1, Area de una superficie de revolucién eee ve 685 10.6, Centro de Masa de una regidn Plana... eee ese INDICE GENERAL vi 10.7. Centro de Masa de un Sdlido de Revolucion « Steere 698 10.7.1. Teorema de Pappus. 701 40.8, Momento de Tnereie .. 2... eee ee eee 2 702 11.Ecuaciones Diferenciales Ordinarias 707 iid. Generatidades . 707 112, Beuaciones diferenciales ordinarias de primer orden... . aH m0 113, Campos direcciouales y soluciones HE Hee m2 LA, Ejemplos de ecuaciones diferenciales de primer ordi 11.5. Métodos para resolver una ecuacién de primer orden 11.5.1. Analisis cualitativo de ecuzciones ordinarias de primer orden 11.5.2. Andlisis cualitativo de ecuaciones diferenciales antonomas 11.5.3. Anélisis cualitativo de ecuaciones diferenciales no autonamas . 720 1184. Espacio y linea de fase oe : 722 11.6. Método de Buler para ecuaciones ordinories de primer arden. 2... m2 1.7. Técnicas analfticas para resolver una ecuscién diferencial de primer orden... . 736 1L7.1, Eeuaciones dela forma y/ = f(a)... . 736 y= gy) 1L8.L, Beuaciones a variables separad: 118, Ecuacidn diferencial del tipo yf LLG. Beuaciones que se roducen 2 variables separables 119.1. Eeuaciones de la forma yf = f(ax + by +0), con a,b,c constantes 11.9.2. Heuaciones diferenciales homogéneas de primer orden . 11.9.3, Houaciones diferenciales del tipo y= f (SME)... 2 TS M10. Ecuacién diferencial exacta .. eevee eee eee af 782 1110.1. Factores integrantes 756 11.11. Eouacién Diferencial Lineal de Primer Orden . RE RErESerEe eer ete 760 11.12, Beuacion Diferencial de Bemoulli. 2... : 768 11.13, Eouacién Diforencial de Riccati . es : o/h 11.14, Integracién de EE. DD. en forma no normal . . ‘ a 768 11.14.1. Ecuaciones de ja forma x = f(y) : PEELE EEE EEE Heer 11142. Beuaciones dela forma y= f(y)... s+ : 769 11.143. Beuscidn de Clairaut ret Sere rar 769 1114.4, Ecuacién diferencial de Lagrange. - . Reece eere ree 770 1115, Trayectorias ortogonales . . Eeeee Bec eo HEE eeE ere ee Seeet brea 1.18.1. Ecuacién diferencial de una familia de curvas. ve MR 11.1.2. Trayectorias ortogonales 176 L1G. Algunas aplicaciones de las ecuaciones diferenciales . . . . . ae BL vatr INDICE GENERAL 12.FUNCIONES VECTORIALES 12.1, Operaciones con funciones vectoriales . . 12.2, Limites, continuidad y derivacién de funciones veetoriales . . . 12.3. Integracion de funciones vectoriales . . . Cee eee ce 12.4. Velocidad y accleracién See He 12.5, Aplicaciones a las curvas. Vectores tangente unitario y normal principal 12.6. Longitud de arco. Funcién longitud de arco 12.7. Vector eurvatura .. . 128, Parametrizacién con respecto a la longitud de arco 13.SUPERFICIES EN TRES DIMENSIONES, 43.1. Superficies Cilfndricas ©... eee 13.2, Superficies cuadréticas 0 cuddricas .. 0.0... : peers 13.3. Superficies de Revolucion... 0... eee eee THe 14.FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES 14.1. Introduecion 14.2. Funciones de Varias Variables... . . . 14.3. Curvas de nivel 14.4. Limites y contimidad ©. 2.2... 144.1. Continuidad ..-- 2... ae eee 14.5. Derivadas Parciales ..... See ee eee eet 14.6. Interpretacién Geométrica de f(a, yo) y fy(to, yo) 14.7. Interpretacién Fisica de fo(z0, yo) ¥ fy(to,yo) 2 eee eee 148. Derivadas Parciales de Orden Superior... 14.9. Gradiente 14.10. Derivada Direccional... 6... eee ee ae eee 14.11. Vector Gradiente y Plano Tangente ........ 14,12. La Diferencial... 2... 0... SESE 1412.1, Diferencial de un campo escalar .. . 14.2.2, La diferencial de un campo vectorial ee 1412.3, Diferencial de la funcién compuesta, Regla de la cadena 14.124. Interpretacién geométrica del gradiente 14.13. Di 14.14. Maximos y minimos. Extremos locales y puntos desilla .. 6... jon implicita 6. ee 14.15. Férmula de Taylor de segundo orden para campos escalares . . 14.16, Multiplicadores de Lagrange 6.0 eee eee ee INDICE GENERAL LS. INTEGRALES MULTIPLES 15.1. Integrales Dobles «26.20. se ae 45.11. Introduccion... 15.1.2. Definicidn de la integral doble 15.1.3, Integrales dobles sobre regiones rectangulares 15.1.4, _Integrales dobles sobre regiones mas generales . . Cambio de Variables para Integrates Multiples 15.2.1. El jacobiano Integrales Dobles en Coordenadas Polares nee Areas, Momentos y Centros de Masa 15.4.1. Area... 15.4.2. Masa y centro de masa de una lémina plana, Integrales Triples... 18.5.1. Integrales triples en coordenadas reotangulares La Integral Triple en Coordenadas Cilindricas Integral Triple en Coordenadas Esféricas 15.7.1. Coordenadas esférices eet 15.7.2. Bl jacobiano en coordenadas esféricas, Capitulo 1 CALCULO PROPOSICIONAL 1.4. Introduccién El eéloulo proposicional es Ia rama de las matemdticas que nos permite discernir sobre la validen © no de los razonemientos y demostraciones que se efecttian. Los conceptos de proposiciones y conectivas légicas constituyen el pilar en donde se sustenta el eélculo proposicionsl. 1.2. Preposiciones Por una proposicién nosotros entendemos uns frase en le que se declara algo y a la que podemos asignar un valor de verdadero o falsa; pero no ambos al mismo tiempo. EJEMPLOS 1, Hoy es un dia soleado. Hista es una proposicién; pues podemos razonar si es verdadera falea. 2. Magallanes descubrié América y Colin descubris Australia, ista es también una propesicién, por la misnza saz6n dada en el ejemplo 1. «/3 es un niimero racional”, Esta es una proposicién, pues podemos decir, si esta afirmacién es verdaders. 0 falsa. 4, Por dos puntos pasa una recta y una sola recta, Esta es wna proposicisn. 5, jHoy trabajaremos? ista no es una proposicisn, pues no tiene sentido asiznar a esta frase un valor de verdadero 9 falso. 6. jAdios! No es una proposicién, 242=6. Es una proposicién, pues podemos decir, si esta igualdad es verdadera o falsa, 8. Laexpresién: 2—4 = 1, noes una proposicidn, Poro, si sustituimas # por cualquier mimero, ella ‘se convierte en una proposicién, A este tipo de frases se les Hama funciones proposiciouales. Las proposiciones las notazemos con las letras p, ¢, 7 ete »* 1 2 CAPITULO J. CALCULO PROPOSICIONAL Note que ins proposiciones 1) y 5) del ejemplo anterlor no se pueden descomponer en dos o més proposiciones; a este tipe de proposiciones, las Vamaremos proposiciones simples. La propasicién 2) del ejemplo es una proposicién compuesta; puss esté formada pot las proposiciones: "Magallanes descubrié América” y por la proposicién “Colén desenbrié Australia”; estas dos proposiciones estan relacionadas 0 unides por la conjancién “y". Para indiear si una proposicion es verdadera 0 fala hiilizaromos los simboios Y o F respectivamente, Bl valor de verdad de una proposicién p To notaremos v(p); asi, si p es la proposicién “Marx eserihis ta obra: El Capital”, se tiene que dicha ‘proposiciOn e2 verdadera y eseribiremos u(p) = ¥. Las proposiciones simples ge relacionan entre si, mediante los Uamatios conectivos Iogicos. oi Conectivos Légicos ‘Las conectivos légicos fumdamentales son: la negacidn, le conjunciéa, la disyunciéa, fa implicacién y Ts equivalencta LA NEGACION Se puede obtener otra proposicién a partir de une dada, negéndola; es decir, anteponiondo la palabra Sno” 0 “no es cierto que”. Bl simbolo que usaremos para representer la negacién “no” es EJEMPLOS 1. Sipes le proposicién “Bstoy estudiando” la negacisn w p de esta proposicién seré “No estoy estudiando” o también “No es cierto que estoy estudiando”. Sig es la proposicién “Pedro esté triste” Ja negacion = g e3 la proposicién “Pedro no est triste” ¢ tambiga “No es cierto que Pedeo esta triste”, Note que la negacién as un conectivo légico que no nos relaciona dos proposiciones simples pere dsenos una proposicién compuesta, sino que, @ partir de una proposicién simple nos da una nueva praposiciéa simple, Eg claro que tos valores de verdad que puede tomar la proposicién —p a partir de la proposicién p siguen las siguientes regias: 2) Site) =V entonces u( 7) ii) $i v(p) =F extones Vin p) =V [As{ por ejemplo si p es Ia proposicion “Quito es Ia capital del Ecuador" que es verdadera (V); se tiene que - p es In proposicisa “Cito ao es la capital del Ecuador" que es falsa.(#). En ves de anotar las reglas i) y i) se construye lo tabla de valores de verdad siguiente: {e Tse VPP I FLY) LA CONJUNCIGN ‘La conjancién os un conective légico que nos relaciona dos propesiciones simples para former uma proposicién compuesta, iumada In conjuncién de las dos proposicioncs; la conexiém de las dos CAPITULO 1, CALCULO PROPOSICIONAL 3 proposiciones se realiza con ol nexo “y” cuyo sfiubolo es A. Asf si p y q soa proposiciones, 1 conjuncidn de p,q 1a notamos pAg que se lee “py 9”. EYEMPLOS 1. Sip esla proposicién “Juan es bueno” y si q es Ia proposicion “Maria es feliz”; 1a conjuncién de py ges la proposicién p Ag: “Juan es bueno y Maria es feliz" 2. Sipes le proposicién “Hoy dia es hanes” y g es la propasicisn “Hoy din esté soleado” entonces la conjuncién de las dos propesiciones es la proposicién p Ag + “Hay dfa es lunes y esta soleado”. Por la naturaleza del nexo *y” para que una proposicién coajuntiva sea verdedera, se caquiere {que las dos proposiciones sean verdaderas. Asf por ojemplo si p es le proposicidn “Coltn descubris “América” que es verdadera y si g es ln proposicién “E! hombre es mortal” que es verdadera se ‘iene que pq es la, proposicién “Colén descubris América y el hombre es mortal” que también es yerdadera, Sir es la proposicién “La Luna es satélite de Marte” que es falsa, entonces p Ar es le proposicién “Cotén descubrié América y ln Luns es satélite de Marte” que es evidentemente falsa. Luogo la tebla de valores de verdad de la proposicidn p Aq a partir de los valores de verdad de py 72 la siguiente: (pe Teagh pry 7] ViF, Py fo FY FlFl £ LA DISYUNCION ha disyuncién es un conectivo I6gico que nos relaciona clos proposicionés simples para formar una proposicién compuesta. La conezién entre las dos proposiciones se realiza con el nexo “o” cuyo simbols es V, asf pV @ se jee “po g”. EJEMPLOS 1. Sip es ia proposicién “3+ 2 = 5) y ¢ 6s la proposicién “4 es un mitmero par”; se tiene que la disyuncién de las dos proposiciones es pV q: “3+ 2=5 © 4 es un mimero pac” 2. Sipesla proposiciéa “Pichincha es una provincia del Beusdar”: y g es In proposicién *Guayas ‘es una provincia del Ecuador”, entonces la disyuncién de las dos proposiciones es la proposi- cidn pV q: “Pichincha o Guayas son provincias del Ecuador” o también: “Pichincha es una provincia del Ecuador o Guayas ¢s una provincia del Ecuador”. Note que la disyuncién nos permite una eleceién, ost o p es verdadera, a g es verdadera o ambas son verdaderas a la vet, Iuego si decimos “Londres es capital de Venezuela o 4 es un ndmero paz” no estamos faltando a la verdad puesto que para que la proposicién disyuntive sea verdadera debernos aceptar que la primera parte es verdadere o que la segunda parte o que ambas son verdaderas. Sogiin esto se tiene la siguiente tabla de valores de verdad: [ejaleva viv] vy ivirl v | Fiv| v Fle| FP 4 capi? ILO 1. CALCULO PROPOSICIONAL De acuerdo a Ja tabla de valores de verdad se sigue que para que pV/¢ sea verdadera basta con que una de les proposiciones sea, verdadera, Bs necesario sefialar que los conectivos logicas ~, A, V pueden relucionar proposiciones compuestas como se verd en ajemplos posteriores Estos tres conectives Iéxicos que hemos consicierado son los conectivos fundamentales del Céleulo ‘roposicional (realmente se puede considerar tan solo 2: la negacidn (+) y Js disyuncién (V}. ir clos conectivos més que son muy utiles, ellos A partir de estos conectivos légicos podemos son el condicional y ei bicondicional BL CONDICIONAL Sipy qson proposiciones, el consctivo ligico condicional o imp! p+ q que se lee “p implica q” 0 “si p entonces q”. La proposicion p => ¢ es por definicion Ia proposicisn (4 p) Vq cacién nos da una-nueva proposicién A partir de las tablas de valores de verdad de los conectivos ~ y V podemos construir Ie tabla de valores de verdad de p => q de la siguiente manera: De acuerdo a la tabla de valores de verdad se tiene que p => g es falsa snieamen antecedente p es verdadero y et consecuente g es faiso. EJEMPLO tiene que p = qe la Si p es la proposicién “yo estudio” y q 8 le proposicin “voy al cine” proposicién “si yo estudio entonces voy al cine” @ de acuerdo a la definicién de este conectivo se tiene que p => @ es la proposicién “yo no estudio o voy al cine”. EL BICONDICIONAL Sean p y ¢ dos proposiciones, si relacionamos estas proposiciones con ¢l conective ligico bicondi- colo si q”. Esta proposicién p 4 q es oional obtenemos la. proposicién p + que se lee “p si ys proposicién (1 = g) A (q = p) 9 en otras palabras p condiciona g y q condiciona p. Bl lector puede comprobar que ia tabla de valores de verdad de p <7 q os la siguiente: Note que la equivaloncia p + q es verdades mismo valor de verdad, 0.1, CALCULO PROPOSICIONAL nicer ienie cuando las dos proposiciones tienen ol Por las reglas anteriores se puede detorminar tablas de valores de verdad y los valores de verdad de proposicion compuestas en las cuales aparecen varios conectivos I6gicos. BJEMPLOS 1. La tabla de valores de vertlad de la proposiciéa ((o p) Aq) = (PV (> a) 2: Ele len em eed eve) ends eVED) Wie? FF { ¥ Vv VIF[_F FLV ve Vv FIV, Vv vo F FF al ¥ F_iy [Tv Vv I 2. La tabla de valores de verdad de la proposicién [pV (qAr)] 4 [(P¥.a) A(PVn)} es PLT EAS eVGA) [pve ove | OVI ABVY [PVGAN S OVOARY (wiviy[ev yy ¥ ¥yiV Vv Vv VIViFCF vv Ty F VIF|VIF ee v ViFIFL FLY Vv Tv = I ¥ [Flv ivTv eet ae Vv FLVTFLF Fw ¥ FCF CR FTF | v 7 (AFP TF F. | FF I Vv H 3. Sean p, y 7 propesiciones, supongames que pe cl valor da verdad de la proposicién [pV (~49)] @ [a7] Solucién: — wgipVing ia ¥{_¥ “Luogo la propesicién cada ¢s falsa. 4. Sip es false, q verdadera y (p Aq) # (9A (1)) es verdadera; determinar el valor de verdad de la proposicisn r. Solucién. Como v(p) = Fy v(g) = V3 entonces u(p Aq) = F y dado que la proposicién (PAg) @ (GA lon) & verdad jebe tener que la, proposicién (gA (+ r}) debe ser false y como (9) Proposiciones como [pV (qA7)] 4 (pV ¢ V, (7) debe ser falsa, ea consecuencia r es verdadera. }.A (pV rj] que son siempre verdaderas sin depender de Jos valores de verdad de les proposiciones componentes se Haman tautologtas. En él siguiente teorema damos las tantologias qu Conjuata ‘Teorema 1.1 Sean p, ¢ 45 utilizaremes; sobre todo en Ja Teorfa de. yr proposiciones; entonces Ins proposiciones siguientes som tautotogtas. 6 CAPITULO 1, CALCUL PROPOSICIONAL 4) Propiedad de idempotencia de tos conectives =, V, A. duotepep ii) (PAR) ep iti) (pvp) ) Propiedad conmutativa de los conzctiuns V,.A ) (eva) vp) a) (PAG) @ GAP) ¢) Propiedad asociatina de los conectivos V, A U Ipvavre pv@vrl H) (PAD AT) & PAGAN) 4) Propiedad distribution de los conectivos VA Y PAV ry] & [(PAg) VipAr)] i) pV (gAr)] @ [pV 9) A pvr] ¢) Leyes De Morgan para las proposiciones Y= (pV (mp) Atg H) o(pAg) # oP) V (og) A) Leyes de absorcion pV (pAg ep i) @AQSG ii) (PADD Demostracion.- a) Probemos la parte ii}: (Api ep (p Tap) [pane wry ¥ (EF ¥ b) Probemos la parte i) @vgeve i pl alevalave| @Va # leva) vive vy Ly Vv. VpFr Vy v FIV yy v CETFCF TF ¥ B] resto de les demostraciones se deja para el L 2, 3 4) Demostraremos la parte §) reici )eevgetrAra [EMAC HPV SCRE F v | F al eee ¥ | u ee ete ra ‘ios Determinar cintles de las siguientes frases son proposiciones 2) Hola! 2) Yo estudio Qué conclusiones se deducen de Jas siguientes premisas? ) Si el Ecuador explotara su propio petréleo, entonces el Ecuador obtendr gtesos econdmicos. Bl Ecuador explota su propio petrsleo b) Silos estudiantes estudiaran para los examenes, eutonces los estudiantes tendrian buenas aotas, Los estudiantes no tienen buenas notas. Sean p, 4" ¥ & proposiciones. Calcular el valor de verdad de las siguientes proposiciones suponiendo que p y q son verdaderas y que ry # son falsas: a) (pAgh=r ) @sser 8) (rvelsg N -@ra ) a PAs) 9 (Vr) A@Ys) a) pa (ras) hy (rs) A(PAQ) 8 CAPITULO 1, CALOULO PROPOSICIONAL ) o[o=rveral J) padeteper 4, Scan p, ¢ y 7 proposiciones. Obtener las negaciones de las proposiciones siguientes, Expresat el restitado solo con los tres conectivos fandamentales. a) pq ad) Pagelerag) ») aan) 3) (9 r)Ap ©) (pAgyyr ND (pagveras sp. 5. Utilizando tablas de valores de verdad determinar cusles de las siguientes proposiciones son tantologias: a) (PAP) 5) Page (rgarp) ) @a ga (oPva) a) (esaarae 2) [gs ahndanp f) “(pa pang) a) (es aAGsre P= ) ps @=elpegs) i) (Agr) = G7) 1.4, Aplicaciones ‘Una de las aplicaciones més interesantes del Céleulo Proposicional es a la Teoria de los Circuitos, Las partes esenciales de cualquier circuito son: el hilo conductor, la fuente de elecizicided y ua interruptor como se ve eu Ia Figura 1-1(4) Hig conoucron/ s @) 1 INTERRUPTOR i wo FUERTE Figura 11 Por facilided, esquematizaremos un cireuito como en la figura 2 (b) en donde A es el interruptor y ol hilo conductor es ST y suponemos que la fuente siempre esta fauciomando; entonces, si ol interruptor A esta cerrado, circula electricidad de § aT y si A ests abierto diremos que no cizcula clectricidad. Cuando un interruptor esté cerrado diremos que en estado os V y si esta abierto que esta en estado F. Consideremos el siguiente cireuito: Figura 1 Donde L es una kimpara qi estedo Vy si ests apagada en estacio puede estar prendida o apagada; si estd prendida diremos que esta en a consideremos los siguientes casos: 1. Que el intermuptor A esté cerrado y el interruptor B cerrado. Bs claro entonces que la electricidad pasa por el hilo conductor ST y ta ldmpara L entonces 0 prende, Dicho en otras palabras si A es Vy si Bes V entonces L es V ALB]L] viviv] Que el interruptor A esté cerrado, que B esté abierto, Luego la limpara L estaré apagade. 34 a s Eee ae sce 3. Que el interruptor Ae at CATSTE] FUvIE abierto, que B esté abierto. Euego la ldmpera L estaré apagac. [BIE] 16 ubierto, que B esté cerrado. Luego Is lampara L estard apagada 4, Que el interruptor A a AO pL BsnninS-foveceie aoticeae ls Resumiendo los casos tenemos que: 1% j—G se lo llama circuito en serie; por la analogia con la tabla de valores de jca la igualded pero de A este tipo de circuito, vvordad de la conjunc cetados del cizcuito. pedemos poner E Ahora. consideremos el siguiente ciscutto: 10 CAP{ZULO 1. CALCULO PROPOSICIONAL Similarmente como on el circuite en serie se pueden considerar fos casos 1, 2, 3 y 4, asf por ejemple veamos el caso 2 en donde A esti cerrado y B abierto. A este tipo de citcuite se lo ama circuito en paraielo, Por analogia con la tebla de valores de verdad de la disyuncién, podemos poner que = AV B. Consideremos el siguiente interruptor: ie 1 Hieeiiteetitt teen ee eeees x Figura 15: llamado intereuptor complementario de A pues si muptor 4 empre tiene posicior asi si A esté abierto, A estaré cerrado y si A esté cerrado, que la table de este cirenito complementario opuestas a Jas det inte- estard abierto. Bs claro por analogia con la tabla de valores de verdad de Is negacién podemos poner: J .O PROPC ILO 1 CIONAL i: n Direros, que des cireuitos son eqnivalontes si los valores de L de cada circuito son igu: io los cizcuitos siguientes son equivalentes: ss; asf por Figura 16: AV (AAB) lo cual se deja como ejercicio para el lector (Que 6 lo que es lo mismo prober que: A no es més que la ley de Absorcién). BJ célculo propesicional nos sirve para redueir citcuitos muy complejos asf; el circuito dado lo podemos reducir dle fa siguiente manera: —@) ¢ Figura 1.7: Ej cireuito superior est4 en paralclo, podemos poner AV B, el circuite en parsielo de la parte inferior lo podemos escribir como: AV (BAG); como estos circuitos estan en paralelo tenemos entonces: Z = (AV B) V(AV (BAC) por la propiedad distributiva entre los conectores V. A tonernos: L = (AV B) V (AV B) A(A VG) y por le ley de absorcién se tiene que L = AV B. Consecuentemente un circuit equivalente al dado es: Figura 1.8: A continuacién resolveremos un problema que es muy frecuent osté situada on la mitad de una escalera y est controlada al final y al principio de Ia escalera, Se desea instelar los dos interruptores en un circuita de tal forma que al operar uo cualquiera de ellos cambie ef estado de ta limpara. 2 CAPITULO 1. CALCULO PROPOSICIONAL a LAMPARA OINTERRUPTOR IWTERRUPTOR oO Figura 1.8: Sean Ay B los dos interruptores que inicialmente supondremos que estén cerrados, luego la lémpara eald encendida (Pedtamos haber tomato otra coudicién como punto de partida). Construyamos una tabla de estados para nuestro circuito: Inicialmente si A es V y si Bos V ‘entonces L es V, Si cambiamos 4 a F, mientras B permanece en V, L cambia a F. Cambiemos ahora B y permanezcamos A inalterado; con Jo que la kémpara alumbra de neve; esto es Aes F, Bes Fy Les V. Finalmente caublamos A dejando B jo; con lo que ls limpara queda apagada, luego Aes V; Bos Fy Les F. Lo dicho anteriormente queda resumido en la siguiente tabla: [BIL] A[BIE viv r) ea PIV FiV{F] VIFF La snalogfa de esta tabla de valores de verdad con la del conectivo 1égico < nos Neva a concluir que L = 4 @ B. Para determainar el cireuito expresamos A € B en funcidn de los eipeuitos bsicos esto es: b= Ate B. (A= B)A(B= A) por definicién del conector (+ AV B)A (4 BVA) por definicién del conector +. (+ AV BIA B)v (b+ AV B] AA) por la propiedad distributive de lor conectores V, A Ble Ane BV (BAM BY) V (HAA AV (BAA): (0 Ano B)VIBAA), Note que en el paso anterior se descarté BA» By AAA pues estos cicuitos no dejan pasar La electricidad y se tomd «AA» B y BAA pues estas son soluciones compatibles con el problema planteado. Luego el cireuito que soluciona el probleme es: 5 ,O-O7.¢ Figura 1.10: El lector puede comprobar que este circuito cumple la tabla 1. CALCULO PROPOSICION. Representar los siguientes circuitos y simplificarlos si es posible, a) LEASB. 8) bee (AnB)v(BV~—A) 0) LS(ANB)V A) OD Les AA(B= AV(BAA) Disejier el cizcuito de una maquina que indica la mayorfa de votos; que consta de tres inte- rmuptores A, B y Cy de una lampara que se enciende cnando se obtienen dos 0 més vatos favorables. 3. En un cohete hay tres hombres, cada uno con un interruptor. Se enciende una luz raja enando ‘uno cualquiera de ellos sefiala peligro y se enciende tna ing verde cuando los tres sefialan que se puede seguir Ja raaniobra. Dibujar el cireuito. Le Cuantificadores 1.5.1, Funciones proposicionales ‘Una funcién proposicional (a una variable) es una expresidn P(x), de tal modo que al reemplazar + por un elemento determinado, se obtiene una proposiciéa. EJEMPLOS 1. Pia); “e+ 1 = 3", es una funcién onal, pues al reemplasar a por ua nimero, por ejemplo el 4 tenemos P(4) : an este caso falsa, Ply) + “y fue um escritor”; es una funcién proposicional, pues podemos reemplazar y por “nan Leén Mera” y se obtiene una proposicién, Hsta proposicién es verdadera. Una funcién proposicional a varias variables es una expresién P(e,4,2,...,) de tal modo que al reomplazar 2, y, 2, ..., 1 por elementos de algtin conjunto de referencia, se obtiene ‘una proposicidn. Ast P(z,y): "e+ y = 1° es una funciéa proposicional de dos variables. Eo este caso se tiene que por ejemplo P(1,0) es una proposicién la misma que en este caso es vordadera. 1.5.2. Cuantificadores wertir en una proposicién, anteponiendo tal que s+1= 3" y el 2 tal que 2+1=3y ta tomar 2 #2 23" sela puede co esto “existe un Alla finci6n proposicional P(2} : Se+4 las expresiones “existe un ¢” 0 “para todo 2” tode 2, 2+ 1 = 8" son proposicionss, la primera e Ja segunda es falsa pues no es verdad que para todo 2, 2 sicional en une Entonces 2 de Jos cuantificadores se puede transformer una “funcin prop proposicion”. Los cuaniificadores usales son: cl cuantifcador existencial que so leo “existe” y ct cuantificador universal ¥ que se lee “para todo” EJEMPLO, Las siguientes expresione son proposiciones : CAPITULO 1. CALCULO PROPOSICION. (¥2)(« dice la verdad), (Ax) (% es mentiroso) Es claro que la una proposicién es negacién de le otra; decimos que la negacion de (v=) (P{x)) es (2z)( P(2)) y la negacion de (S2)(P(x)) es (V2)(~ P(z)) ‘También se pueden obtener las siguientes proposiciones: 40) BM PCa (2e) (9) (Pas (#6) NLP ew) ¥ (22)(2y)(Cz,3))- Note que las proposiciones (var) (2y)(P(w,u)); (32) (vy) (Pfx,y)) tienen significados totalmente diferentes (;Por qué?). Las negaciones de Tes proposiciones anteriores son respectivamente: (32) (Vy) (= P(e, 9), (¥2} Aw (- Plea), Bx)Gu)- Play) y x) (¥y} (- P(z,y)). Bjercicios Niogue las siguientes proposiciones: a) (Wy ER)? 20). 2) WER) Wy eB) et ce) GreR) (WER) d) (Vy €Z) (Ar € Z)(e—y es un mimero par), Sea P(x) : “x es verés”, use los simbolos 3, V para expresar las siguientes proposiciones: a) Ningtin hombre es verds. b) Todos los hombres son mentirosos, ©} Existe un hombre mentiroso. @) Todos los hombres son veraces. 3. Sean p,q yr proposiciones. Demostrar que las siguientes proposiciones son tsutologias a) p> tpva). A) pA aglre. ty (peg) (PAQV(~PA~ a). a) (pA~g) Sep (p> a). ) (p= Qasr sips). D (pegaenlsper. A) pe~ gd At~rvaj arian e} [PA~g) =~p) > (p= a): k) (pg) @ pV a) h(n a) ~ (pe gh (~P eq), [pan Qairrvayar sep. m) (PAG) & pV a) Aw eg) ) (pagar) & (pA~r =~ 4). CAPITULO 1. o 6. CALCULO PROPOSICIONAL 15 Sean pAg proposiciones. Se define la proposicién "ni g ni p", que la denotamas por p |. q. por la siguiente tabla de valores de verdad: c I wt F a) Probar que ~ p & (pL a) y que (pV q) o~ (pL a) b) Expresar las proposiclones p= q y q@Ap usando solo | y ~. Sean p, 4, 7 tres proposiciones tales que r es falsa, (p4~ q) 05 verdadera y (g =r) 6 verdacera. Dedusca el valor de verdad de p. Negar las siguientes proposiciones: a) (Be eR) (vy €R) (x 1Ays1) @) (Wa € R*) (ng €N) (vn > ne) {lanl 0) (Gy € @9 (E < [ey] < 3 Indique el valor de verdad de Ins proposiciones cuantificadas siguientes: a) (Sn EN) (We © R) (Vm EN) (n{u? — mux) <0) 4) (We € A) (35 > 0) (2? ={xER:0<2< 10}) > 8, donde A Sean p, q-y * proposiciones tales que ((~ PY @) siguientes proposiciones: a) r) es faisa, Hallar el valor de verdad de las ~ gn p ILO i, CALOULO PROPOSICIONA! 6) re (per (avr) LL. Sean p, ¢ yr proposiciones. Probar que la siguiente proposicign es una tautologta: A (r= si] = (par) = GAs) 12, Sean p, g, 7 proposiciones. Averiguar si la equivalencia pV (q Ar} + (pVr) Ag puede ser verdadera sin que lo sea. la imnplicacion p= @. 13. Sean p, q, 7 proposiciones. Probar que la siguiente proposicin es una tautologia a) @VeHpAr= [PoP ARer ) @59 (eg P>F) 1.6. Métodos de demostracién La demostracién de un teorema ee un procedimiento en el que se enlazan o combinan dos o més proposiciones utilizando ciertas reglas logicas. La validez de la demostracién de un teorema result de la valides de las proposiciones y reglas ligicas que en alla intervienen, Por lo genezal, el ent ciado de un teorema incluye explieitamente las proposiciones de partids, éstas las denominaremos (#), del teorema y partiendo de las hipétesis HY se puede deducit otra proposicién, Ma- mada tesis (F); en otros términos, debemos verificar que la proposicién = T es verdadera dado que H es verdadera, Los siguientes métodos de demostracién son los més usuales. Método Directo. De acuerdo a la tabla de valores de verdad de la implisacién, para demostrar que la proposicién p + q es verdadero, es suficiente demostrar que, sila proposicion p os verdaclera, entonces ¢ es verdadera, EJEMPLO onces n? es impar. Probar que si n es un nlimero entero impar, en Demostrucién La hipdtesis es que n es un nimero entero impar, nego m = 2m +1 pare algiin exlezo m; consecuentemente, = Qm+1) = 4m + am = 22m 49m) +1. Sip = 2m? + 2m, ol cual es un mimero entero, tenemos: n? impor. -zo, hemos probade que la tosie es vordaders, como queria Jores de verdad de Je implicacién, para r de la hipétecis: p 05 verdadera Reduccién al Absurdo. De acuerdo a la tabla de w demostrar que la proposicién p = ges verdadera, ¢s suficiente deducl ¥q falss, un resultade imposible, es decir, dos proposiciones contradi CAPITULO 1, CALCULO PROPOSICIONAL no es un mimero real, Probar que a 1 : 1 Demostracién, Supongamos que 5 es un uimor9 real a; es decir que j = aj se sigue entonces que 1 = 4-0. Pero como para todo niimero real a, a-0 = 0 se sigue finalmente que 1 = 0, lo cual es un 1 absurdo puesto que 1 0, Este absurdo se obtiens por haber supuesto que 5 es un ntimero reals 1 luego lo correcto es que 5 no es um miimero real. “Aproveckamos este ejemplo para recalcar que: no existe divisién por cero. EJEMPLO Pora mostrar que no existe el més pequefio rimero re: aque si existe un tal méimero, Hamémoslo aj es decir que para a> 0 no existe ninggia sutmero real « o tal que Q~ p) se sigue que pi demastrar que q es verdadera sabiendo que p es verdadera, basta demostrar que la proposicién wae pes verdadera. EJEMPLO Sea « un niimero entero. Probar que si a” es impar, entonces a es impar. no cs impar, sabiende qu Demostracidn.- Probaremos que si a. no es impar, cin “a? es impaz” es verdadera En efecto, si a no es impar, entonces a es par y por Jo demostrado anterloxmente a? es par; es decir que a? no es impar, que es justamente lo que querfames verificar. EJEMPLO. Probar que sim os un siimero entero impar entonces la cifra de jas unidades de n es impar. Para lemostrar por el método de Ja contraposicién, debemos probar que: Si Ja cifra de Jas unidades del niimero entero n es par entonces n es par. En efecto, si Is cifra de las unidades den es par, pademos escribir n = 10q + 2p, es decir que n = 2(59 +p), lo que nos dice que n es un mimero par Ejercicios 1. Probar que si a es multiple de 6, entonces a os multiplo de 2 ros enteros, demostrar por reduecién al absurdo que si a divide a (b+¢) ¥ a divide ac. 2. Sean a, b, ¢ udm a divide a b, entonct (Se dice que « div iste un entero n tal que b = an) ide a b y se nota alo, st 3, Utilizando el método dela contraposicién, mostrar que ai n es impar, entonces n-~2 es impar B, n? + 2 no es divisible por 4. Probar que Vr Probar que: Siz, y son enters impares entonces 2? +? no es divisible por 4 1. CAPITULO 1, CALCULO PROPOSICION. stonces 2% +? os divisible por 2 Probar que: $i 2, y son miimeros enteros i 2 Si robar que 2” + y? es divisible por 4. y son mimeros enteros pares, p Sea n un nitimero entero, probar que: n(n-+1}(n-+2) 0 también que: (m~A)n(n-+1) es di por 6 se esetibe en tau n+ 1 para algin entero n, mostrar que n ik-+ 1 pare algiin entero k Sapongemos que m forma; es decir, m? Sea x un miimero entero, probar que 2? es de la forma 32, 0 bien 3n-+1 pare algiin entero n, pero no de Ja. forma 3n +2, (Sugerencia: Todo niimero entero m es de alguna de las siguientes b+ Lom = 3k+ 2) formas: m = 3k, m Sean m, n enteros, mnestre que mn es par si y solo si, m 0 n es pat. Probar que n® ~ n es divisible por 2 para toco entero n. Capitulo 2 CONJUNTOS 2.4. Introduccién. El edificio matemitico descansa sobre el concepto de conjunto; acerca del cual, todos tenemos 1a intuitive de Jo que es; por lo que, no intentarames dar una definicién de eonjunto. Con sideraremas este: conce 10 una nocidn prinnétiva; esto es, no definible, tal como sucede en Geometr(a con las palabras “punto”, “recta”, “plano”, ete. Bn el lenguaje al término conjunio como sinénimo de colecotén, clase, agrupacion, eic. (aunque esta idea no es todo Io amplia que se desearla, pues més tarde, hemos de aceptor la existencia de conjuntos con ‘un tnico elemento ¢ inchiso sin elementos). Asf por ejemplo, hablaremos de una coleccién de obras de erte, de una clase social, de un grupo de estudiantes, eto. En adelante, usaremos ttnicamente el uma id ming “conjunto’ Los objetos que constituyen 0 forman un conjunta se denoiinan elementos de dicho conjunto. X,Y, Zy los elementos ‘on letras mayiscules: A, B,C, En general, aotaremos los conjun de un conjunto con letras mintisculas: a, b, ¢, Para indicar que un objeto pertenece a un conjunte usaremos el signo “e” que se lee: “perteneoe al’, Asi al conjunte A. 4 € A significa que el objeto a pertenee lee “a no es elemento de A” Si el objeto « no pertenece al conjunto A escribiremos: a ¢ A, que Observacion 1. El simbole “e” juega um rol muy ‘tie, razr por la cual debemos saber utilizarlo correctamente. La escritura: “« € @” es un enuncindo ver a es.un elemento del conjunto & importante en mate! ese conjunto. Bs Observacién 2 Un abjeto no puede ser a ia vez un conjunto y tn elemento de decir, se excluye toda relacién de la, forms a € a EJEMPLOS 1. Si H el conjunto de los hombres, entonces tenemos que: “Marx” H Z1EA2EA BEA, 2. Si Aes el conjunto cuyos elementos son: 1,2,3 y 4, entonces se tis 4eA5¢A4 19 \PITULO 2. CONJUN Determinacién de conjuntos. Aesié bien definido si, dado un objeto a, podemos afirmar sin ambigueded , el conjunto formado por las “provincias del Ecuador” 5 un conjunto Diremos que un conjunto que ae Aoquead A. As perfectamente definido, Existen dos metodos para determinar un conjanto, Enumerando sus elementos; es decir, realizanco un inventario de los mismnos. En este caso, se escriben todos y cada uno de Jos elesientas del conjunto entre Haves y separados por comas 0 por puntos y comas, Ademas, debemos represontar cada elemento por una sola vez. En este caso st dice que el conjunto esté definido por extensidn; tabulacién 0 enumeracién, EJEMPLOS 1. El conjunto A formade por las vocales se esoribira: a, £4, 0,0} 2. El conjunto B euyos elementos son 1,1; 0; 2,3 y 0,7 se escribira: 50,7}, 3. El conjunto C’ de componentes del granito es: C= {cuarzo, mica, feldespato} Observaci mejor es 3. Las elementos del conjunto {8, 13,14,13} son 8,18 y 14, Bs decir, que con una mura, este conjunto es ef mismo que {8, 13, 14}. Cuando se escribe {a, 6, ¢,d,e} se supone, cuando es posible, que las etiquatas a,b,e,dy ¢ designan 5 objets diferentes. Observacin 4. El orden en que se escriben los elementos en el interior de las tlaves es arbitrario. Ast, da lo mismo escribir A= {1,2,3,4} 0 A= {4,2,1,3} } s3 un simbolo de designacion que permite alectar al conjunto {4,2,3,4}, es una escritura que se lee: “A Observacién 5.- El simbolo “ {1,2,,4} Ia etiqueta o of nombre A. Es decir A designa el conjunto cuyas ef By4 entos son Observacién 6.- Cuando un conjuni Iementos. Sin embargo, por ua abu muimeros nasurales come: se define por enumeracién, se supone que tiene pocos e- de Jenguaje se suele escribir por ejemplo al conjunto de los N= {0,1,2..} en donde ios puntos suspensives indican "y asi sucesivamente”. Por comprensién. Un conjunto puede ser definido también por medio de una ¢ més propiedades que caracterizan a sus elementos y solo a ellos. Ast H & es un hombre}, se lee “H es el conjunto de los « tales que # 3 un hombre", De manera general se escribe: H = {ws P(#)}, donde P(2) designa Ia propiedad que cumple el elemento x. Luego x € H si y solo ai P(z) es verdadera. Observacién 7.- El simbolo “|" significa: tal gue (sucle usarse también en su Tugar los dos puntos “:”) y @ representa un elemento cualquiera cel conjunto; es decir, el elemento genérice. 2.2. DETERMINACION DE CONJI EJEMPLOS weN:4 (w € BY) y (Va: (2 € B) > (we A))] o [ves ( € A) # WEB) EJEMPLO Seen A = (1,2,3} y B= {ws 0s un entero positive menor que 4} Demosiracién- Sea z € A; entonces 2 es igual a 1, 0 2 es igual a 20 es igual a 3. Luego @ es un entero positive menor que 4; entonces: x € B. Hemos establecido entonces que: (Paza todo rit A= x B) es una proposicién verdacera; es decir, hemos demostrado que AC B es un entero positive menor que 4; luego w es 1, 0 « €8 2 0 x e5 3; Inego por tanto hemos Sea 7 € B, entonce © @ AEs decir tenemos que: Vx: € B = x € A es una proposicién verdader demostrado que BC A. Consecuentemente se tiene que la relacién: (Var: © € A @ a € B) es verdadera, Iuego por la rogla de la igualdad se sigue que A= B. Observacién 9.- De ambos ladas del sfmbolo = debemos tener dos conjuntes. El simbolo también entre elementos para indicar que dos elementos son idénticos, por ejemplo 2 = x significe que Jlamamos « al elemento 2. se ust 2.4.2. Inclusién de conjuntos, Subconjuntos. Sean Ay B dos coajuntos cuslesquiera, Se dice que A es un subconjunto de Bo que A esté incluido B y se representa por AC B si y solo si todo elemento de A es elemento de B; os decir AcBelWs, seAsaeB] A estd incluido en B Aces subconjunto de B ACB selee:{ Aes parte de B A esta contenido en B |B contiene A 24 CAPITULO 2. CONJUNTOS Utilizando diagrames de Venn dicha relacin se representa como se indica en la Figura 2.4. Figura 2.4: Para iudicar que A no es subconjunto de B se escribo Ag 8. Observacién.. A ¢ Be [Bxiste s, tal que 2 ¢ ANng B] EJEMPLOS fo @ Rs 2 AC Ces verdadera, Nota. Una selaeién que goza de las propiedades reflexiva, antisimétrica y tansitiva se dice que es una relueién de onden. Bs decir que, la inclusién entre conjuntos es una relacién de orden, Obsorvacién 11. 1, La pertenencia (€} y le inclusién (3) son conceptos esencialmente distintos, pues este dltimo satisface 12es propiedades que no las tiene sf primero. 0,0, d}; se tiene que @ € A, € A, pero: {2,0} C A, fa} AY ‘Ast por ejemplo si A {PCA ja designa el elemento a, {a} designa el conjunto cuyo elemento es al Caso particular. 6 es el conjunto que ao tiene ningtin elemento; {0} es el eonjunte constituide por el elemento . 2, Al comparar dos conjuntos cualesquiara puede suceder que A & B y que B & A. En ese caso se dice que A y B no son comparables. 3, Para representar una cadena de inclusiones se utilizan Jon diagrames lineales, que los describi- mos a través de los siguientes ejemplos. 26 CAPITULO 2. CONJUNTOS 9 kN ce i Zz 4 nN Figura 2.5: EJEMPLOS 1. La cadena de subconjuntos importantes del conjunto de los mimeros reales R se muestra cn Ja Figura 2.5. {x:2 es un paralelogramo}, C= {x2 es un 212 65 un rombo}. La cadena de inclusiones Sea A= {z:2 9 un cuadrilétero), B uadrado}, D = {x:x es un recténgulo}, B se muesira en la Figura 2.6. 2.5. El conjunte de las partes de un cor ‘Tyatemos ahore de halier cudntos subconjuntos tiene wn conjunto: Conjunto Subeonjuntos Naimero de subconjuntos 8 6 {ah 0, {a} {a,b} {a}, {0}. {0,5} {a,c} 0,{}.{8}.{eh {0.0}, fa,ch, {d,c}, {a,6, ¢} En general, se puede demostrar gue “de un conjunto de n elementos se pueden obtener 2" subcon- juntos” Definicién 2.2 Sea A un conjunto cualquiera, ef conjunto de todos los subsonjuntos dz A to no- taremos por P(A). Es decir que P(A) = {Bs BC A} BJEMPLOS 1. Si A = {2, (3}) entonces P(A) = {0, {2}, ({3}}, (2, {3}})- Dado que A tiene dos elementos, et conjunto P(A) tiene 2° = 4 elementos, UN CONJUNTO. {0,4}, (0 12h), {8,42}, 4}, Como P(A) tiene 4 elementas, ¢] conjunto P(P(A)) tiene 2 Proposicién 2.3 Sean A y B dos conjuntos eualesquiera, entonces tenemos que A es igual « B si y solo si A esta incluido en B y B esta inclwido en A, 0 abreviodamente (A=B) = (AC By BCA), Demostracién, Para demostrar que (p € q) es verdadera, hey que demostrar que: (p= 9) \(g = p) ee verdadera. Es decir, en miestro caso, tenemos que ver las dos implicaciones siguiente i) (A=B)s (AC By BCA) Supoagames que (A = B) es verdadero, Sea x € A, como A= B, x es también elemento de B, tenemos entonoss que A CB. decir que tenemos Sea 2 € B, como A= B, 2 es también elemento de A, por tanto BC A. AC By BC A, Consocuentemente ests demostrada la primera implica W) (AC By BCA) >(A=B) Suponemos que (A C B) A (Bc A} es verdadera. Sea 2 elemento de A, como A esté incluido en B, x es elemento de B. A; luggo, la regla de Ta igualdad de B, como BC A, 2 es un elemento d B, Eis decir que la implicacién Sea x un elemento permite afirn B) es verdadera. Por i) y ii} se tiene que (4= B) (AC By BC A) Ay B son iguales baste demostrar que AC B Es decir que para demostrar que dos conjuntes yBCA EJEMPLO Sea Z el conjunto de los néimezos enteros. Prober que los siguientes conjuntos son iguales Demostracion. Veamos que AC By que BC A i) Siz € A entonces x = 7n +2, pore algin n € Z; pero a (n+ 1) ‘Tp ~ 5, lo que nos dice que x € B, Por ft) Sim € B entonces 2 = 7n—5 para algin n € Z, pero o = Ta ~ 747 ~ 5} o8 decir que Tn) +2= 7q-+2, nego © € A, Por lo tanto BC ery De i) y ii) se sigue que A = B. BB CAPITULO 2. CONJUNTOS 2.5.1. Propiedades de la igualdad de conjuntos. Sean A, B y C conjuntos cualescpiera. 1. Propiedad reflexiva. Para todo conjunto A, A= A. 2. Propiedad siméirica. d= B > B= A. 3. Propiedad transitiva. [(A = B)\(B= Gl] A=O. Nota. Por cumplirse las 3 propiedades, la igualded de conjuntos es una relacidn de equivalencia. Ejercicios 1. Determiinar cules de los siguientes conjuntos sou iguales: @, {0}, {0}, 0 2, Sea A= {a,b,¢,d,e} y B= {a,c}. Escribir los sabconjantos C' de A tales que BCC. 3, Sean los conjuntos A = {1,2{1,2}},{3,4}}, B= 1,2}, 0 = {2,1}, D= {3,4}, B= {(.2}), F= {{3,4}}, G = {2}. ,Cudles de las siguientes afirmaciones son verdaderas? ®) BcO 9) FcA 8) Gea A) DEA 3 Oca ) Cee d) DCA i) Fea 2) Bed 4) @eA fece ROCA 4. Probar que si AC @ entonces A= Guiles de las siguientes aseveraciones son verdaderas? a) beo aco &) be {0} 6. .Cudles de las siguientes afirmaciones son siempre verdaderas? a) (A€By BEC} SAE. ) (Ae By BCO)>A€0 ») (AeByBc@)=Ace ® AcByBCO)=ACC. 7. ,Cudles de las siguientes inclusiones son verdaderes? @) {0,5} C {a,b,e,4} ec) } ¢ {a,bed} a) {ec faded} a) (0, B}} C faded) a) Si Aes un conjunto de 8 elementos, ,Cudntos elementos tiene P(A)? 26, OPERACIONES CON CONJUNTOS 29 Determine P(P(O}) y P(P(P())). Pruobe que: Si AC B entonces P(A) ¢ P(5). Demostrar que: i) P(A) N PLB) = PLAN). i) PlA)UP(B) c P(AUB) jediante un contraejemple pruche que en general no se tienes P(AUB) C P(A)UP(B). 9. Indicar si las siguientes frmulas son 0 no verdaderas: 2) (2)c (3) a) (12)c 3) 5) Bc e) (NE) 2) ck f 2eQ) donde (1), (2), (3), (4); (5), (7) ¥ (22) indican tos conjuntos de los maltiplos de 1, 2, 5, 4, 5, 7 y 12 rospectivamente, Ast por ejemplo: @= {ie Qn, ne Bh. 10, Dado el conjunto A = {{2},{3,4},5}. Determine cules de las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas 8) Qc P(A) gs) @APCA i) bed b) ({2},8} € P(A) ©) 34} e PLA) 8) {(2},5} ¢ P(A) ad) GEA A {84} QCA 2) OC PIA) &) b= P(A) A) AeP(A) Q {}e4 11. Demuestre que (6) ¢ (2). 12. Sea A un conjunto den elementos. Demostrar que ef conjunto P(A) tiene 2° clementes. tilice el binomio de Newton: (a+ 0)" = > ( 7 aoe donde: (Sugerenci: ia" n nl (2) =a 2.6. Operaciones con conjuntos 2.6.1. Conjunto universal o referencial Al determinar un conjunto A, se supone Ja existencia de otro conjunto, el mismo que es utilizado como referencia y se lo denomina conjanto “universal”, "telerencial” o “universo del diseurso” y ghio est formado por la totatidad de los elementos en estudio. Este conjunto dependers del campo 30 CAPITULO 2, CONJUNTOS ‘en que se esté trabajando y se lo suele representar coa Ia letra Ho laU/ y en forma gréfica mediante ‘un recténgulo (ver Pigura 2.7). A meaudo a} conjunto wnivorso so Jo Hama espacio B. e Figura 2.7: EJEMPLOS 1. SiA=(eEN:3 << 12}, of conjunto universal Li es el conjunto de los mimeros naturales Ny es decir = (0128 Nuestro conjunto A si lo determinamos por extensién 0 enumeracién obtenemos que es el conjunto Ax {4,5,6,7,8,9, 10, 11, 12} 2. SiA= {ee Z:-1< 2 <3}, el conjunto universal {/ es el conjunto de los miimeros enteros que se !o note: Z; es decir que Waka -0,1,2,3, Al determinar el conjunto por extensién se tiene: A = {~1,0,1,2,3}. Si A= {e €R:—yI

You might also like