You are on page 1of 61
PROVINCIA DE SAN JUAN ‘Repibica Argentina) VERSION TAQUIGRAFICA DE LA H- CAMARA DE DIPUTADOS 1 19 de Noviembre do 1992.- ‘2a. SESION ORDINARIA. AEUNTON Hy 33 Presidentes Dr. Ramén Rosas Eiizonde - Vicepresidente Primero Secretario Legislativo: Dr. Daniel Emilio Davila : Secretario Admini: g: Dr. Hugo Emilio Pelliza DIPUTADOS PRESENTES ANARFIL, Rolanda Pedra i ARAVENA, Agustin t AVELIN, Nancy Barbarita i AVELIN’ NOLLENS, Alfredo BALIAA, Eduardo | BRANCA, Virginia Andrea | BRAVO, ‘Leopolde Al trada | BUSTOS, Carlos José ‘ ‘ CANTON DE BASASEZ, Marta | CAPELLO, Marie Osvaldo | CARELLT? Oscar antonio i CERDERA, Rogelio Rafael | Lr | CoRNETO, Ramon Alverte | ELTZOND, Ramon Rosas / FABRIS, Carlos (TN, FARIAS, Fatima a FIERRO, Julio GALLARDO, Martha Emilia BALVEZ, Miguel Angel GENTILE, Claudio , Sarna, (uu Aesnerto KULTcHevaky, Fernando KURBAN, Orlando David LARA, Moises Lina! Walter, Rogelio NeDrNa, Pedro MENDOZA, Emi tio Nava, Julie Antonio NAVAS) Miguel Angel ocHoa’ Jove ORTIZ, Zulma Beatriz PINTO! Tuan A POSLERAN, Sisdye L. RIVEROS, Manuel Angel ! RIZO, Pedro Rodolfo ' . SADA, Jorge Sotero SANCASBAN, Edge rdo WaRESE, Luis Segundo Lh YaNNELLO, Roberto 2ULeTA, Oscar Alberto & 2 ITI - Orden del Dia y Decreto Wie Convocatoria SuMaRIO 19 de Novienbre de 1992 REUNION No 33 a. SESION ORDINARIA I - Apertura de la Sesién. II - Izamiento de la Bandera. (p. 1 y sigtes.). IV - Solicitud de tratamiento en la préxima sesién del Proyecto de Ley relacionade con et punto t de los Asuntos Entrados, adhesidin a la Ley Nacional 24065 sobre relativo a is principios tarifarios (p. 2 y sig). VY = SOLICITUD DE PREFERENTE DESPACHD: a) Proyecto de Ley sobre régimen jubilatorio diferencial (. Sy sige) b) Proyecte de Ley sabre creacién de centros de rehabili- tacién de menares infractores (p. 7 y sig.) VI = INCLUSIONES Y TRATAMIENTOS SOBRE TABLAS: a) Punto 15: Proyecto cle Resolucién relativo a la Fiesta del Departamento Santa Lucta (p-95 44 y sig.) b> Punto 16: Proyecto ile Comunicacién relative a la situa- cién de revista de personal docente (p. 9 y sig3 48 y sig.) + Informe presentado por el Bloque Justicialis- ©) Punto ta a 1a Cimara de Diputados (p. 10; 81 y sig.) ch) Punto 18: Proyecto de Comunicacién rglative al Barrio Colombo, de Zonda (7.10; 56 y sig.) 4) Proyecto de Ley modificatorio de 1a Ley 6137, creacién del Fonda Estimilo para el Personal de 1a Direccién de Transito y transporte (p.32) hd —— ee SoS Dasaik acne SUMARIO 28a, SESION ORDINARIA REUNION No 33 VII — PUNTOS PEDIDOS PARA SU TRATAMIENTO: vir = a) Punto 1: Proyecto de ley denominando “Doctor Ricardo Balbin" a la Unidad Eucativa para Adults Na 6, de 9 de Julio (p.10 y si.) b) Manifestaciones de seiores diputados (p.14 y sig? c) Punto 2 (y su vuelta 1 comision): Proyecto de Ley s de la repavimen- y sigs 50 y sig). DESPACHOS DE COMISION: 1) Asunto I: Proyecto de Ley sobre donacién de un terreno a 1a-Uni6n Vecinal Barrio Jardin Policial (p.41 y sig) 2) Asunto II (su vuelta a comisién): Proyecto de Ley sobre danacién de un terreno a la Federacién Gaucha Sanjuani- na (p.44) 28a. SESION ORDINARIA REUNION No 33, fe INES DEL DIP 1S_DE 19 de Noviembre de 1992 LEY No 6287: Denominando “Doctor Ricardo Ralbin" a la Unidad Educativa para Adultos No 6, de 9 de Julio (p.10 y sig). LEY No £2661 Hodificatoria vel Art. 88 de 1a Ley S317, « Orginica de Municipalidades (p.52 y sig; 50 y sig) is EY Ne 4280: Donacidn de un terreno a la Unién Vecinal del Barrio Jardin Policial (p-41 y sig.) COMUNICACTON No 186: Relativa a la Fiesta del Departa~ . mento de Santa Lucia (p.93 14 y sig.) RESOLUCION No 74: Relativa x 1a situscién de revista del personal dacente (p.? y sig; 48 y sig.) COMUNICACION No 187: Relativa a 1a Comunicacién No 138 y al Barrio "Ricarda Colombo", de Zonda (p.10; 56 y sig). 1 T. Ol-t ce 19-11-92 Wows ,En la Ciudad de San Juan, Republica Argentina, 2 los diecinueve dias del mes de noviembre del afo mil novecientos ladores en el Recinto de noventa y das, reunidos los sefiures legi Sesiones de 1s Horarable Camara de Diputados, én el numero qué indica, y siendo las 11,30 horss, dice el: I -APERTURS DE LA SESTON- : Sr. Presidente (Elizonda).- Con la presencia de 23 sefiores diputades, ae duclara abie la vigdsims aeteva cesidn ordinaria convecada para el dis de la fecha. -IZAMIENTO DE LA BANDERA~ Invito 3 Ja sefora diputada Fatima Farias a que proceda @ izar el pabellén nacional. Ast se hace- dard lectura al Orden del Dia. Por Secretaria Legislativa, si Sr. Secretario Legislative (Davila). Leer SAN JUAN, 16 de noviembre de 1992.~ No 7. visto: Los distintos asuntos ingresados a la Cimara de Diputados para su tratamientos y CONSIDERANDO: la dispuesto en el Articulo 230, Incisos 6) y 9) del Reglanento Tntepno de 1a misma; POR ELiOr FL VICEGORERNADOR Y PRESIDENTE DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DECRETA tT. 01-2 cL 19-11-92 | ABIICULO 1o.- Convocar a los seAor Diputados a celebrar la VIGESIMO OCTAVA SESION ORDINARIA, para el dia 19 de haviembre de 1992, a las 09:00 horas, a fin de tratar el siguiente Orden ‘del Dia: ASUNTOS ENTRADOS 1.~ Mensaje No 0020 y Proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, por el que la Pravincia de San Juan adhiere a los principios tarifarios cantenidos en la_ley Nacional No 24.065. (A SUS ~ @NTECEDENTES) Se. Avelin Nollens.-Pido la palabra. SeFor Fresidente, este es un elemento realmente importante Ja Provincia de San Juan. El Bloque de Cruzada Renovadora hare 20 4 29 dias alras ha presentado un Proyecto en @1 mismo entido, por 10 cual nosotras creemos y entendenos que ed nacesarie que sea Lrotade en forma urgenta # imperiass este tema. Por 1 tanto, por haber sido el Proyecto de Cruzada Renovadora, ef que se ha presentado hace unas ‘veinte dias atrds, « este Bloque va a sclicitar que en Ia préxima sesién de la Camara fle Diputados y como primer pinto del Orden dal Dia, sea tratado a1 mencionada, Proyecto. ‘Sr. Mendoza.~ Pido la palabra. 5 SeRor Presidente, es para adherir al pedido formulado por Cruzada Renovadera, parque tengo entendido que el plazo para Ja adhasidn a la Ley 24.963, que dispane fondos para las dontru det sisteme tarifario nacional, vence el dia TO da noviembre. El pedido que tbawos a hacer nosotros era que se tratara en ©) dia de la fecha, pero ya que la prdxima sésién es el dfa 27 y estariamos a tiempo, adherimos a la mocién propuesta en el aantits que set teatade come primer punta. Sr. Avelin Nollens.-Pido 1a palabra. lente, dada el heche puntuet que plantea el sefor Sefor Pr ee T. 01.3 ce. 19-11-92 a si tiene razén, nuestro Bloque estd diputade Mendoza, que er preparado y no tiene ningin tipo de inconvenientes en que sea tratads en el dia de Ta fecha, Io que sf sugiero se deje para el final de la lectura de} Orden del Dia y para ser tratado como ca timo punto. gr. Yannello.~ Pido la palabra. SeRor Presidente, es para adherir a la peticién original de tratamiento en la préxima reunién y frente a lo manifestado. debé.. decir que si bien existe decisién, este Bloque.no estabenss preparado para el tratamiento en el dia de la fecha. De manera que adherimos en el sentido de que esto sea tratado ign. come primer punta de ta prveiaa 6 Woeee 19-11-92 Sr. _fvelin.- Entonces, sefor Presidente, mantengo 1a mocién original en el sentido de que se trate en la préxima sesién —la vigésimonovena- como Punto nimero uno. re Presidente (Elizondo).- En consideracién de los sesores diputados 1a mocién del sefor diputada Avelin para que el mencionado Proyecto sea tratado como primer punto de la vigésimonovena sesién. Se va 4 votar. ~ Se vota y es aprobada ~ Se continéa con la lectura del Orden del. Dia. es Sr. Secretario Legislative (Divila).~ Lee: 2.- Respuesta a 1a Comunicacién No 97/97, referida a despachos de vinos y politica vitivinicola (A SUS ANTE CEDENTES). 3.- Mota remitida por el Secretario de Estado de Salud Publica, comunicando que procederd a hacer uso del procedimiento vestablecido por la Ley No 6.057, pro- . rogada por la Ley No 6.219, para aplicarlo en el llamado a contratacion de inmuebles (A LAS COMISIONES DE La LEY 6057 ¥ 6060). lota del Ministro de la Corte de ia, doctor Gustavo Adolfo Sambrizzi, remitiendo copia del pro nunciamiento recaido por el cual la Sala Segunda de la Corte de Justicia, por mayoria, declaré 1a inconstitucionalidad de 1s ‘Ley No 6.001 (A LA COMISION DE LEGIS!I ACION Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES) . Radiograma del Presidente de la Comision de Comercio Exterior del Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires por el, que la Presidencia del Foro Parlamentariio Federal del Mer cosur invita a todos los sefores legisladores a la reunion extraordinaria que se llevaré a cabo en la ciudad de Mar del Plata, del 3 al & de diciembre del corriente afo (@,CONOCIMIENTO DE LOS SEBORE3 DTPUTADOS) 6. Radiogramas de la Camara’ de Sena— dores de la Provincia de Salta, por los que renite copia de 1gs Resoluciones Not 139/92, la que deglara que se hace conveniente y necesario solicitar al Poder fjecutivo Provincial que proponga y acuerde un plan de transicién al Poder Ejecutivo Nacional en lo referente a la impTemntacidn del Plan de Conver~ Tr. 2.2 19-11-92 Te tibstidads 150/52 por 1a que manifiesta repudio ante las declaraciones del sefor Gerente General del PANT y 159/92 por la que declara de interés las "IX. Jornada Argentinas de Taquigrafia Parlamentaria (@” CONOCINTIENTO DE LOS SENORES DI- PuTALOS) 7.+ Proyecto de Ley presentada por el Bloque Cruzada Renovadora por el que establece un régimen de jubilaciones diferencial para el personal dependiente de la Administracién Péblica Provincial (A LAS COMISTONES DE LEGISLACION Y @SUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE LE- GISLACTON SOCIAL). ne Avelin. Sefior Presidente, nucstre Bloque va a solicitar que este Pido la palabra. Proyecto de’ Ley, que es de jubilacioned diferenciales, tenga preferante despacho. La CAmara de Diputados del pertodo anterior, unidos todos los bloques, dieron un claro ejemplo a la ciudadanta de San Juan y del pais, porque por encima de los intereses personales, primaron ips intereses de °la comunida: estoy hablando de 1a ley de jubitaciones preterenciales que existié en algun momento y en 1a que hablan dos arti¢ulos ~e1 quinto y el sexto- que la ciudadania consideraba tomo privilegios para algunos sectores. la C4mara anterior, con todos sus diputados, marcé un hito histérico produciendo 1a derogacién de esa ley en su totalidad, Pero quedé el compromiso en ese entances de que nosotros legislariamos para que se sancionara una lay que posibilite a los distintes sectores de Ja comunidad €1 goce de beneficios a través de lo que llamamos jubilaciones diferenciales. wT T S.aton 19-11-92 Whew Es asi que Cruzada Renovadora quiere venir a llenar ese vacio legislativo para darle posibilidades a todas aquellas personas lubres, como por que, con riesgo de vida, estan en trabajos in ejemplo aquellas personas que trabajan en és mataderos, en los frigorificos, los que trabajan con elementos de sangre, los que trabajan en la limpieza de lugares insalubres, aquellos que estén en ambientes plimbicos y téxicoss la gente que trabaja en la lavanderia de los hospitales; distintos sectores de la sanidad y distintos sectores docentes. Sectores que estan arriesgando permanentemente su vida en pos y en beneficio de toda la comunidad. Es por esc, seXor presidente, que Cruzada Renovadora hoy le pide a esta Cimara de Diputados que tengamos 1a posibilidad de un preferente despacho para este proyecto de ley hoy puesto en conocimiento de este Cuerpo. Nada m4s, sefor presidente. Gr. Presidente (Elizondg).- Continuamos con el Orden del Dia. Pasamos a leer el punto ocho. Sr. Secretario Leqislativo (Davila).- Leer Proyecto de Ley presentado por el Bloque Bloquista, por el que declara de interés provincial a la Orquesta @infénica y Coror de la Univertidad Nacional de San Juan. (A LA COMISION DE JUSTICIA E INSTRUCCION PuBLICa) ‘ 9.-Proyecto de Ley presentado por el Bloque Justicialista, por el que se ineluye al Personal del ‘Sistema Provincial de Archivos, en el escalafon de los empleados de la Administ Publica.- (A LA COMISION DE HACIENDA Y SUPLESTO) 10.-Prayecta de Comunicacién pri por el Bloque Unién Civica Radical, por el que solicita a Servicios Eléctricos Sanjuaninos Sociedad del Estado, tome los recaudos necesarios para’ implementar una delegacién en el Distrito Los Berros del Departamento Sarmiento.: (A LA COMISION DE OBRAS PUBLICAS, MINERIA Y RECURSOS HIDRICOS) ° 11.-Proyecta de Comunicacién presentado por el Bloque Unién Civica Radical, por el que solicita a Servicios Eléctricos T 3.20 19-11-92 sel ‘ Sanjuaninos Sociedad del Estado, inicie e1 cambio de postes de alta tensidn en el Distrito Los Berros del Departamento Sarmiento.— (A 1A COMISTON DE OBRAS” PUBLICAS, HINCRIA Y RECURSOS HIPRICOS) 12.-Proyecto de Comunicacién presentado por el Bloque Justicialista, por el que solicita al Poder Ejecutive realice los estudios necesarios para la extensién de la ied de gas al departamento Angaco, (A LA COMTSTON DE OBRAS PUBLICAS, MINPRIA Y RECURSOS HIDRICOS) 13.- Nota de la Unién Tranviario Qutemotor, en relacién a la licitacién del servicio publico de pasajeros. (A CONOCIMTENTO DE LOS SERORES DIPU- Tanos) 14.- Nota de la Sociedad Civil Consorcio para la Vivienda * y por la que solicita la apr de la donaciéo de vnas calles al Municipio de Sante Lucla.— (@ GONOCIMYENTO DE LOS SEAORES. biPu-ADNS) Cantoni_de Basafezr Pile lz palabra. Setior Presidente, ‘efuras diputadas, seforitas dipu- tadas, antes de seguir con rl tratamiento del Orden del Dia, quiero informar , como presidinta de 1a Comisién de Familia, que ante ‘as noticias eparecidas en el matutino local acerca de una huelga de hambre por parte de los menores detenidos en el Instituto Penal de Chimbas, me he comunicade con dicho instituto y @n estos momentos estd solucionada 1a situacién. Por eso quiero darle tranquilidad a mis pares Mds 2114 de eso, esta huelga se lleva a cabo pidiendo que si crean los intros de reHabilitacién para los menores infractores y asf puedan ser atendidos dentro de la normativa que prevé la ley. Este proyecto, de autoria del seor diputado Sancassani y.de quien les habla, es del seis de octubre y estéen 1a Casa cori pronto despacho. Es asi que quiero aprovecher 1a oportunidad y solicitar que .") T s.5n4 19-11-92 wy 7 dentro de las posibilidades de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y ‘de Legislacién y Asuntes Constitucionales, tengamos pronto despacho de este proyecto. Muchas gracias. Sr. Kulicheysky.- Pido la palabra, Sefor Presidente, es para recordar que hace tiempo nuestro tustrias penitenciarias. Bloque ha presentado un proyecto de También un proyecto sobre el ;1tronate de presos y liberados y, otro con respecto a t: situacién de los menores detenidos, que gucha veces son puestos juntos con los mayores en el penal. Treo que estos proyectos estén en 1a Comisién de Legislacién > - y Asuntos Constitucionales por los cual pedimos también, para que estos episodios no se repitan, que estos proyectos tengan pronto despacho. Gracias. Weve Te at 19-11-92 Weve Sr. Presidente (Elizondo).~ Se continuard con el orden’ del dia. Sr. Secretario Legislativo (Daévila).- Lee: PUNTOS PEDIDOS PARA SU TRATAMIENTO PUNTO 1 Proyecto de Ley, presentado por el Bloque de 1a Unién Civica Radical, por el que instituye. el nombre de" Ricardo Balbin", al Establecimiento Educative denominada Unidad Educativa para Adultos No 4, ubicada’ en Villa Cabecera del Departamento 9 de Julio. Sra. Farias de Usair.~ Pido 1a palabra. Sefor Presidente, quiero acotar que en 1a sesién pasada el seflor diputado Varese solicits que sete Proyecto se tratara en el dla de hoy, pues debia reslizarse un tramite interno en el Ministerio de Educactén. Prectsamente tuve oportunidad de dar con la nota que se requeria, ya que habla sido redactada por el director de la escuela coy a que se refiere el Proyecto en forma conjunta con los padres de los alumnos, quienes ya la hablan presentado. Es decir que esté todo thamitado y se cuenta con la aceptacién de aquello que al diputado Varese le deiaba dudas en funcién de que conocia la situacién de otros pedidos para institufr nombres a diversos colegios de nuestra Provincia. Eso querta manifestar. Sr. Presidente (Elizondo).- Muy bien. sefora diputada. Continuamos con el orden del cia. he Sr. Secretario Legislativo (Davila).- Vamis a rectificar la lectura, porque no se ha hecho mencién a lo consensuado en Labor Parlamentaria respecto a los puntos incluidos en el orden del dia. (Lee) 15 ~ Proyecto de Resolucién presentado por el bloque Cruzada Renavadora por el que declara de interes provincial la fiesta del Departamento Santa Lucia. (SERA TRATADO SOBRE TABLAS). 16 - Proyecto de Comunicacién sobre un pedido de informes al Ministerio, de Te 4.2 2 19-11-92 Weve Educacién relativo a situacién de revista de personal docente. (SERA TRATADO SOBRE TABLAS) .- 17 Informe presentado por el bloque Justicialista a esta Camara de Diputados por intermedio del sefor diputado Luis Jotré. (SERA TRATADO SOBRE TABLAS) .— 18 - Proyecto de Comunicacién presentado por el bloque Bloquista sobre insis— tencia aun pedide de informes relativo a) barrio Colombo del departamento Zonda en cuanto al tema viviendas. (SERA TRATADO SOBRE TABLAS) .— 19 - Prayecte de Ley presentado por el bloque Bloquista sobre donacién de un terreno a la Villa del Valle en el departamento Capital. (® LA COMISTON DE LEGISLACION Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE HACIENDA Y PRESUPUESTO CON PRONTO DESPACHO) .~ Sr. Presidente (Elizondo).- Comenzamos con el punto to. . Sr. Secretario Legislative (Davila).- Lee: Proyecto de Ley, presentado por el Blaque de 1a Unién Civica Radical, por el que instituye el nombre de “Doctor Ricardo Balbin", al Establecimiento Educativo denominado Unidad Educativa para Adultos No 6, ubicada en Villa Calecera del Departamento 9 de Julio.— sh Sr. Presidente (Elizondo).- Se tratara sobre tablas. etario Le tive (Davila).- Leer * Provecto pe LEV La CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN SANCTONA CON FUERZA DE KEY a @RTICULO 1*.- Institdyase el nombre de “Doctor Ricardo Balbin", al establecimiento educativo denominado U.E.P.A. No 6 (Unidad Educativa Para Aduitos), ubicada en la calle Diagor San Martin, Villa Cabecera del Depar- tamanto 9 de Julio.— omuniquese al Poder Ejecutivo ARTLCULO 2 Te 43 19-11-92 Whe | Gea, Farias de Uzair.= Pid 1a palabra | Sefor Presidente, solicito que se dé iectura a los tundanentos. | s Presidente (Flizondo).~ Ast se hard, seRera diputada. : Sr. Secretario Leaislative (Davila). Le FUNDAMENTOS, Sefior Presidente, seRores diputados de esta Honorable Camarat | Someto a vuestra consideracién el presente proyecto de Ley por el que se instituye el nombre de doctar Ricardo Balbin al establecimiento educative denominado U.E.P.A. No 6, cuyas siglas significan Unidad Educativa para Adultos, que funciona como escuela nacturna. Teniendo en) curnta que desde su origen a la actualidad ha crecido notablemente en cuanto a la cantidad de alumnos y al personal docente, ya que hoy el mismo es de tercera categoria y cuenta con cuatro; docentes que cubren del primero al cuarto ciclo, y se hace necesario colocarle un’ nombre al mencianad® yestablecimiento, para ello, es considerado -y es mi criterio- que hoy como nunca el Pais necesita refrescar la memoria y buscar entre sus hijos aquellos que bien alto antaron el estandarte de la capacidad y la honradez; en los tiempos que corren se impone un rescate imperioso de aquellos valores morales y @ticos que connotaran : a los grandes hombres de generaciones € Pasadas que participaron incansablemente | para consolidar la’ democracia — y enswiarnos a ser ser sensibles ante el reclamo de los més débiles. Por ello, sefor a Presidente — propongo el nombre del doctar Ricardo Palbin para ingtituir 9» este establecimignta que funciona en nuestro querido departamento. Wlawe eer: Ay TS. 19-11-92 : Weve El doctor Ricardo Balbfn fue quizts el dltino caudille desposafdo de odo interés personal, tuvo la grandeza de espiritu de saber renunciar a las nominaciones y a los cargos politicos, el suyo fue un combate permanente por principios generales, por ideas bdsicas de libertad y democracia, de convivencia en paz, de respeto a los demds, de conducts moral y de — ingpiracién patriética. En sus iltimos afos puso en marcha junto al general Juan Domingo Perén “La Multipartidaria", quien daria el marco politico para iniciar el actual proceso democratico poniendo jen vigencia la Constitucién y sus insti tueion Una fiel imagen de su conducta son sus propias palabras de las qua quisiera en este momento recordar un fragmento: “Siempre dije que si naciera de nuevo haria exactamente lo mismo, todo lo que hice fue con convencimiente, con frecuencia he pensado que cumplir ‘con el deber es facil lo importante es saber donde estd el deber. Abandoné muchas cosas por dedicarma ‘ton pasién a la politica, he vivido de mi trabajo, he. * hofrado "a mi familia en la lucha hubiera podido ser un hombre rico si hubiera dedicado al ejercicio agoista de mi profesion. Lastima que a mis -hijos no pueda darles sino lo poco qué’ tengo." : Cumplo 70 afos, ahora miro hacia atras ywcu.) no me siento triste, hice las cosas cons": todo el amor y la fe que tuve y'ese mi mayor bien". : Por todo lo expuesto,’ sefor Presidente, considero un acto de absoluta justicia colocar a esta escuela el nombre de un ilustre personalidad como lo es el doctor Ricardo Balbin. Sr. Varese,~ Pido la palabra Sefior Presidente, en 1a vigésimo sexta sesién ordinaria en ocasion del intento de tratamiento sobre tablaside este Proyecto de Ley, denominande “Doctor Ricardo Balbir a una unidad educativa del Departamento 9 de Julio, les recuerdo que las objeciones que partieron de este cliputado, comoiPresidente de la Comision de Justicia @ Instruccidn Publica, era‘la de intentar no Contraponernos a_slas normas internas que existen en el Ministerio de Educacién, en cuanto a la denominaciones de nombres a los establecimientos educacionales de la provincia. 1.5.2 7 19-11-92 Wee En esa ocasién, con la seXora diputi del departamento coincidimos que nos iba a acercar 1a documentacion que existia, que era nada més que el expediente iniciado por el Director del establecimiento por ante las autoridades del Ministerio de Educacién para la denominacién de "Doctor Ricardo Balbin" a la unidad educativa mencionada- Realmente ha sido asi, la seXora diputada nos a acercado copia del expediente iniciado por el Director del Establecimiento, donde consta el acta en ocasién de su reunidn con la comunidad cercana a la unidad, con la firma de los adherentes a la denominacién indicada, lo que de alguna manera muestra la aceptacién por parte de la comunidad de este nombre al establecimiento educativo de referencia. Como Presidente de la Comisién de Justicia e@ Instruccién Public: sido cumplimentados y como’miembro del Bloque Cruzada Renovadora aclaro que el expediente y el proceso administrativo han + adelantamos nuestra adhesién a la sancién de este Proyecto de” Ley. Nada mas, sefior Presidente. uy : Sra. Farias de Uzair.- Pido la palabra. Gekor Presidente, sefores diputados, queria agradecer al profesor Varese y al Bloque Cruzada Renovadora por prestar este apoyo para concretar en el Departamento 9 de Julio el nombre de esta escuela nocturna donde concurren adultos de avanzada edad y “joven que no pudieron completar el ciclo primario, como otros que recién han comenzado, en donde 1a mayor parte son obreros de fincal Es un honor para el Departamento 9 de Julio, y en particular ate ilustre para este establecimiento, tener el nombre de ciudadano dedicado al ejercicio de 1a politica, como lo expresan los fundamentos leidos por Secretaria. Muchas gracias, sefor Presidente. Mhove Te 61 mm ' 19-11-92 mw Se. Presidente (Elizondo). Se va a votar. n consideracién el Proyecto de Ley, Se vota y es aprobado- Queda sancionado con fuerza de Ley. Se continga con el tratamiento del Orden del Dia. Avelin Nolléns.- Pido 1a palabra. SeXor Presidente, perdon2 que me salga un poco del Orden ‘del Dia. Ya ha sido aprobade el primer punte y antes de continuar con el tratamiente, creo que esta Camara de Diputados estd @ histérico. vivlends un hecho trascenden Ach tedos sabemos que constitucionalmente cuando ef Presidente do la Gémara de Diputados, que es el Vice-Gobernador, evincia de San Juan, quien queda a ecupa la gobernacion de ja cargo de la Viee-Tobernaciéin es el Vice-Presidente Primero. eden canueemus los NéLhes Listiérices que estén ocurriendo et 05 que por treinta dias el Vice-Gobernador ata Provincia, sal Bacar Tuan Carlos Rojas~ ocupa la gobernacién de la Provincia, termine con el tema del juicia politicos favor o en has a contra; y que le corresponde al sefor diputado Ramén Rosas Elizondo ocupar 1a Vice-Sobernacién de la Provincia de'San Juans pero nos encontramos con que el doctor Elizonda ha preferide ducir de que quiere respetar total y absolutamente 1a voluntad Mel 11 de agosto de 1991, de la ciudadanfa de la Provincia de una “One San Juan, cuando sla justicialista y que ética y moralmente prefiere dar un psso el costada, prefiere renunciar a upada por un diputado det la Vice-Gubernacién para que sea ¢ oficialismo. SeKor Presidente, sefor diputado Ramin Rosas Elizondo, esto le quercmos transmitir desde este Bloque de diputados de Cruzada Renovadora y del Partido a1 que representanos que esta actitud de @tica, de moral, de cdnducts y de defensa a las instituciones, debe quedar grabado en toda 12 historia de la Provintia de Sai Juan. Por es0, sefior Presidente, al hombre, al amigo, al" dipuleaery* al hasta hoy Vice-Presidente Primera de esta Camara, quiero brindarle mi m&s calurosa felicitacién y un gran aplauso y mi afects permanente. Aplausos~ era a su ver, me lo permite esta Cémara, 1 lo que opina mi Partido, el partido al cual representamas estas once voluntades; y dice asf San Juan, 18 de noviembre de 1992. Al sefior Prsidente del Bloque d2 Cruzada Renavadora, Doctor Alfredo Avelin Nollén la Mesa Directiva de Cruzada Renovadora ha resuclto: io. Felicitar al Sloque de Cruzada Renovadora y a los miembros de 1a Comisién Investigadora por la actuacién prudente, sobria, objetiva, patriética y altruista en busca de la verdad y con la verdad apuntalar a Is justiciay y con ello, no equivocar el camino para resolver con gnidad, propia de nuestro mandato, B81 pedido de juicio poltticn formulade por ATE, en contra del, sefiar Gubernadur de 1a Brovincia de San Juan. 29. Solicitar con la humildad propia de todo pedide y con el acuerde del Bloque que usted preside, 1a histérica renuncia del sefor diputado Ramén Rosas Elizondo, a la Vice-Presidencia Primera de 1a Cémara, para permitir el paso de un diputada aficialleta a la Vlem-Gobernacian de la Provincia de San Juar, gesto del diputada Elizondo que enaltece y Jerarquiza a las instituciones. 3g. En esta cohersncia de renunciamientes, patriotisma, conducta politica, ' fuerza moral iy ética republicana, permitimos a la fuerza justicialista, triunfante en las elecciones del 11 de agosto de 1991, gobernar sin obstéculos ni especulaciones, que puedan hacer dudar de la transparencia y del accionar de Cruzadd Renovadora. we coz nk 19-11-92 En cusrto lugar, 1a Patria necesita de estas conductas para fortalecer 1a credibilidad de todo este pueblo argentino. ‘Sin nds, 1s Mesa Directive saluda cordiainente a1 sefior Presidente y demas integrantes del Bloque. Firman par ta Hesa Directiva, el doctor Atfredo Avelin, Presidente det Partido, Diputado Nactone y sctustnenia Senador Electo, Nada ats, saflon Presidente. jente (Elizondo). Sefores diputados, quiera agradecer: Sr. Presi los conceptos vertidos por el sefor diputado Avelin. Muchas gracias. rdera.= Pido 1a palabra. Sefor Presidente, el gesto de Cruzada Renovadora, que fue el gesto que nosotros pretendiamos al iniciar el a&o pasado el mievo period de esta Camara, era en el convencimiento de que la linea sucesoria en el Poder Ejecutive debla ser del Partido Justicialists, porque éste era el partido que habia ganado 1gs elecciones. SeRor President hoy se produce un pesto que creo os neble, ij de grandeza, que hay que reconacerio en su justa dimensién, pero ik lo que no puedo permitir es que se diga que se esté en defensa de | las instituciones, cuando estamos equivocando el criterio. Fl cefor Viceprasidente Primera, Ramin Rosas Elizande no es ely egobernador de 1a Provincia, y quien 16 auceda ho va a ser €] Vicegobernador de la Provincia, sinc”que sdguiré siendo! et Vicepresidente Primero de la Cémara de Diputadds, ‘porque no ‘hay acefalia total sino parcial. : Estas alocucianes del sefor diputadalavelin, ponen en grave peligro el concepto que se tiene de las ihstituctones, porque to aqut est4 funcionando es un pedido de. juicie polftico con una a acusacién formilada por la Sala Acusadora; que significa, la rcicio de sus funciones det Gobernador de’ la suspensién en al e, Provincia. Es decir, en este momento, hoy 19'de noviémbre acd en San Juan, e1 Gobernador de 1a Provincia es el Licanclado Jorge Alber ty Escobar, suspendido en el Ejercicio de sus funciones;, e1 Vicegoternador de 1a Provincia es el Doctor Juan Carlos Rojas-y ** Pus ssp ecappeet * YS Oa arabes ncalnentency T.7.2 ad 19-11-92 Wows fl e] Vicepresidente de 1a C4mara es e1 doctor Elizondo. Sefor Presidente, no vamos por una simple renuncia alterar el] orden institucional de 1a Provincia; no vamos por una simple renuncia a borrar Io que dice la Constitucién Provincial, por mds que en alguno de nosotros pueda haber un criterio formado sobre. lo que ha ocurrido y sabre to que va a ocurrir. No es posible adelantar las opiniones cuando esté en pleno funcionamiento un proceso politico, debemos esperar los resultados, devemos obrar con 1a prudencia que requieren los momentos que estamos viviendo. La ciudadanta de San Juan so encuentra expectante ante un hecho la posible destitucion del de tanta trascendencia como Subernadar. Hablae ahora de que e! sefier Vicepresidente es el Vieeyohernader, es un error conceptual, un error inadmisible en {mara que os precisamerte ol Recinto de las leyes. Decir + que el Vicepresidente préxina va a ser el Vicegobernador, e: vata rel Vicepresidente Primero de 1a equivacan el criterio, va a P4mara el que va a ejercer les funciones del Vicegobernador; e1 ja Provincis es etecto por la veluntad popular icegobernador 4 y no por nosotros. taco @1 gesto de la Cruzada Renovadora ofor Presidente, 4 uanka permitir que el ejercicio del cargo de Vicepresidente mera de la CAmara quede en manos de un justicialiatas pero no admito 1a desvirtuacién del orden institucional a través de dar cargos, a través de dar como consumado un hecho cuando se est& en i un proceso politico que todavia no estd definido. Gracias, “sedor Presidente. Sr. Eresidente (Elizonda).- Se continga con'el tratamiento ‘del Punto segundo. Sr. Secretario Legislative (Dévila) Proyecto de Ley, presentado” por . et Bloque Bloquista, por el que: autoriza. al. Poder Ejecutivo a suspender, las obras previstas por Ley No 5.994, trabajos. de. | Tepavimentacién de la Ruta No 436. Tramo La Ciénaga-Iglesia. r Lee: i i v.73 nv 19-11-92 Ulewe PROYECTO DE LEY © DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN. SANCIONA CON FUERZA DE Ley La camara ARTICULO 1*°.- Autorizar al Poder Eje~ cutive a Suspender las obras previstas por Ley No 5.994, ien el estado que se encientren en la actualidad, futorizar al Poder Eije~ cutivo a utilizar los re~ cursos remanentes necesarios de la misma, que indica la Resolucion de la Direccién Provincial de Vialidad No 971 de fecha 16 de agosto de 1991, en’ un nuevecontrato, con la | Empresa Contratista de Ia bbra autorizada’ por Lay 5.954 para realizar los trabajos de repavimentacién de 1a Ruta No 436 ~ Trano La Ciénaga—Iglesia. aR: EEULO 2} : A tales. fines queda” facultads el Poder Ejecutivo, a través de ta Direccién Provincial de’ Vialidad, a renegociar el nuevo contrate conforme a velores que se ebtimen convenientes.— | ARTICULD 3*.= Derégase 1a Ley No 4.104 =f y toda otra disposician ‘fd que se oponga a 1a. presente. 5 ARTICULO 4*.- Esta Ley regird del dfa Siguiente a su publicacién. ARTICULO 5*.- Comuniquese al Poder Ejecutivo. ; Srz Pinto. Pido 1a palabra. SeRor Presidente, sefores diputados, este Proyecto de Ley ha ido postergado durante dos sesiones por pedido de los diputados que estahan interesados en investigar qué es lo que habia pasado con los recursos que no han sido utilizados totalmente en 1a obra. Hemos concurrido 1a semana pasada a la“ zona de “El Chinguilte", y hay solicito este tratamiento por cuanto se pide el cambio de partid: esto no significa que vamos a dejar de, + per investigar. Tea oth 19-11-92 Wows Sefer Fresidente, creo que esta obra ha sido castigada durante muchos acs por cuanto no ha sido utilizada totalmente 1a partida en el Departaments de Iglesia, y hoy pedinos que esta partida remanente sea cambiida de destino a las obras de una ruta que conecta 1a Ciudad de San Juan con el Departamento Iglesia. Esta ruta es de fundamental importancia, m&s si’ hablancs ‘del desarrollo de los departamentos alejados © incluso en el futlio’ Podenos comunicarnos con 1a hermana Republica de Chile. 2 Seftor Presidente, en 107 fundamentos tengo las partidas que han sido utilizadas y cual es el remanente. Hemos hablado con ios tecnicos de Vialidad, de Ob-as Pablicas, hemos presentado a to largo de aflos esta peticién para ver dé qué forma podenos realizar 1a obra, y ahora 1a gente que ‘representa al Poder Fiecutivo, nos trajo un presupuesto que encuadraba perfectamente con el remanente de este dinero. Weve ~. Atma. 19-11-92 Es por eso que hey pido, a esta Honorable Camara, que ‘sea sprobado el proyecta le ley donde se solicita”el cambio de partida de dinero en la cbra E2 Chinguille - Gan Guillermo. Muchas Gracias. Sr. Sepello.: Pid 1a palal Presidente, coma bien dice el sefor diputade Pintos, pasado ge trasladé la Comisién Investigadora dé la bra La Chigua ~ Sl Chinguillo, hasta el departamento de Iglesia para ver in situ sl estado actual de Taomisha, Fs una obra de Ta cusl existe un remanente de alrededor de, un mitt fen mil pec v. imas adem&s 1a necesidad de repavimentacion que tiene la ruta Iglesia, por el Colorado, scisemante desde el F ams de 14 Cienaga en adelante,’ aproximadamente quince kilémet > Ror Presidanta, on wshe Proyeste de Ley lo que estarfamos haciendo es tranferinr el remenente de una abra no concluida yeuna abr cade ya adelante Teaue: t= para los inter y las tet Estada Pooyincial No puss votewr a cir, muevumento esta Chara de Diputades che) eenon de beansGanie pantidas ain que cumnte con los eebidine Gucnmaprngiwntey Goh Les inforwes sobre nuestra —Lr—~—C—C—C—C—C—C—C—C—C—C—COCON*CNN a 4._=sSsétéiztztzrzsrts—i*SOWwisQ@iéCici'NNR Pr storganda en forma direct una obra por mis de un millén de etlave En esg obra, sefor Presidente, dehamos establecer primero, porque ha side el criteriv‘unining de todos ios diputades de las dis intas bancadas que hevas ido, de q esos fonds queden en el Jepartamenta de Iglesiay pero previamente vamos a tener que ablecer si no ham exictida graves perjuicios y defraudacién contra et licitara en su oportunicad con el tramo entre La. Chigua .y, EL ‘ samara desde El Chinguillo en adelante, hemes observada, comd-runa pare mak eee ws reglamantacifn del Poder Ejecutive de entonees retrotrajo la obra del Zanjon Cremades. a Homa visto como na haa podidn todavia, pasar “del ZanJén Cramales, porque se han encontrado cop un abstéculo de- factibilidad tecnica que lee inpide seguir ta obra, es decir que es Un camino que conduce a ninguna parte. Hemas vizto coma en un intenho desesperada de la Direeetén Fravincia de Vialidad, tiraron un cafo de acero de grandes dimensiones tratande de pasay eco que es imposible, ya que es un nN que tiene mis de cincuenta matros de profundidad y que de derle pasar an mene sv puade se) cen un puente, le que sigue es voladura de rocas similar a lo que eviste en el camino de Calingasta que, teng os una ides de le que estamos hablande. ¥ hanes crngta bade at Ins diputados de Ia Comision, cntre obras cosas, @l milién de delaras que lleva gastado en esa chra de camino @1 Estado Provincial, 2 lo cual precede otra obra, fe obra empresa tambign, 1a ue abults més la. inversidn .del* Estado de ese camino. “emai 2 a pon Boerne T.9t mi 19-1192 wt gr. Capello.- Si, aproximadamente sefior diputado Pinto. centenaria- en miles de délares, ha servido Unicamente para huotta alnera, porque tos tres kilénotfos aetectentos que faltan ee ee eee eee eee ceric rrr—~—r— ited Lertt-92 sefior Presidente, no nos Oponemos a que se materialice esta inquietud, micho menos como oficialistas, cuando proviene de ura iniciativa del Poder Ejecutivo, pero s{ queremos dudas respecto de Jejar las cosas en clare. No queremes ber nada, y esto es lo que nos lleva a pedirle al sefor diputado Finto que nos tomemos el tiompo necesario, y responsablemente dejemos en claro estas cosas. : Compartienda lo que ha manifestado el sefior diputado Capello, existen muchas dudas, y no queremos caer nuevamente en los mismos errares porque de esto ya tom’ conocimiento 1a anterior Cdmara y todavia no se han podido zanjar esas dudas, por lo que esté trabajando 1a Comiciér Investigadora a esos efectos. Debido a esto vamos a dotar a esa Comisién de toda la dindmica para que se expida pronto ©, inmediatamente, podamos utilizar esas fondos . para poder materializar la iniciativa del sefor diputado Pinto, porque @s una inqutetud de! GobJerno de San Juan, que esta empeRads en pader hacer realivad esa inquietud. Entonces, 21 Bloque Justicialista, en esta situacién, tambien va 4 dajar en suspenso este Proyecto Ye Ley rechazdndola momentineamente hasta tanto 1a Comisién Investigadora tenga los elementos necesarios para poder dar curso a este Proyecto. Nada nda. Sr, Sada.- Pido 12 palabra. Sefior Presidente, hemos tenida oportunidad: de constatar sobre al reno, fundamentalmente, las’ necesidades ‘del Departamento Iglesia pn cusnto a la repavimentacién de esos teason, y tasbién hence podide constater, y todavia died que “aos falta hacerlo como corresponde -para no emitin “un juicio’ apremurads=, ya qué evistirian problenas ‘de | miiviigacten”: de dineros y de realizacién de obras. oy . En esto, sefor Presidente, hay dos “aspectos: Uno, | la necesidad de Iglesia, departanento al que estamos dispuestos. 4’ apoyar en forma efectiva sobre esos temas que son necesarios, - ran 19-11-92 T. 11.20 Ne we pero también tenemos el deber de decir que es necesario investi- gar como corresponde y no ‘amar una decisién aprésurada al respecto. For lo tanto, es importante que nos tomenos un tiempa lo mds breve posible para que este tema queda perfectamete dilucidado. Una cosa es 1a necesidad de Iglesia, y otra es 1a necesidad de investigar, porque a mi me han quedado dudas, y cuando analicembs desde el punto de vista técnico y politica mis acabado, creo que vamos a llegar a un feliz término. Por esto, entiendo que este Prayecta tiene que ser. tratado, no s@ si la semana que viene, pero en un corto plazo para poder brindarle el respective apoyo. Sr. Pinto.~ Pido 1a palabra. Querta aclarar al sefor diputado Capello que, seguramente, debe haber ido muy entretenido. Dirfjase a2 Ja Presidencia, sefor Sr. Presidente (Elizondo). diputado. : Sr.__Pinto.- Decla eso, sefor Presidente, porque no ha contabilizado bien los kilémetros, ya que el tramo La Ciénaga a Tolesia es de sesenta kilénetros, y sobre esto estamos hablando. wt “tramite como se est4 intentando para que concluya en una Tez on 19-11-92 Mews ¥ También estamos hablando de no regar con asfalto ia ruta, sino que queremos hacer una repavimentacién como carresponde, ° cuyos valores yo me comrometo a traerlos en 1a préxima sesidn cuando tratemos este tema. Voy a pedir que nos tomemos el tiempo cuifictente para hacer e1 andliia dol remanente de la ebra para que se haga una investigacién como corresponde. El apura nuestro, se relaciona con que el period termina la + proima sesién, diputado Capello, y tenemos cinco meses que” podriamos trabajar en cualquier obra en la provincia y mucho més en el Departamento de Iglesia con 1as temperaturas que tenemos. Desde ya les adelante que esta obra se vaa atrasar un ako mis, pero en el Anima de clarificar todas las dudas que se , Plantean en este momento, pido que se pase a la Comisién de Obras “Poblicas este proyecto para ser analizado y nos tomemas el tiempo que necesitemos. Muchas gracias. A Sr. Yannello.= Pido la palabra. Sefer Presidente, es para incorporar una critica también a este proyecto, y fundamentalmente de caracter técnice. Creo que de alguna manera estamos sustituyendo o suplantando al Ejecutivo en sus funciones, toda vez que ne conozco jun pedido de la autorizacién que aqu{ se oterga que haya partido desde el Fiecutive. Fs decir, la autorizacién que se inicia acd es practicamente una sugerencia al Ejecutivo de cardcter obligatorio como puede ser una ley. y En definitiva iendo que esta ley, deberia ser la conclusién de un trdmite, 0 sea, iniciado un estudio, esta Cdmara deberta autorizar un cambio de partida, no el comienzo de un Creo, asimismo, que aprobar una ley de esta naturaleza nos toda vez que cone bien dice ef segundo pirrafa del artieule 201 vf tales fines queda facultada ) Poder Eiecutiva « krevdl de 102 Direccién Province 1 de Vialidad, a renegociar nuevos ‘contratos T 12.2n\, 19-11-92 seit confarme a valores que am estimen convenientes". Esto, sin ms palabras, implica otorgar un cheque én blanco al Ejecutivo, cuando nosotros tenemos por funcién, casualnente, controlar cual el destino de los fondos no autorizar a que esto se gaste segiin se crea en la conveniencia ocasional del momento. Advierte que existe consenso en que esto vuelva a. Comision pero me permitiria sugerir que todo el contexto sea revisado ya que evidentemente este proyecto lleva una contradiccién en sf misma y de persistir tendriamos que insistir, necesariamente, en su rachazo. Muchas gracias, seRor Presidente. Sc. Capelto.~ Pido la palabra. Seftor Presidente, tiene vazén el sefior diputado Pinto cuando fice que de La Ciénaga hasta Iglesia hay sesunta kilémetros. Lo que sostengo es que no hact falta repavimentar esos sesenta Hilémetros sinu solamente quince de ellos. Si bien @s cierto que s° va a demorar unos meses 0 un afio | mis, de lo que'se trata, sefor Presidente, actuando de la manera en que lo estamos proponiento, es asignar eficientemente los ascasos recursos que tiene cl Estado en el tema vial, 1o cual permitirfa no solamente repavimentar lo que hace falta sino ambign pavimentar lugares del Departamento de Iglesia que hoy nen pavimento. En funcién de eso, si bien vamos a estar demorando el tema, vamos a estar haciendo una correcta asignacién de los recursos y actuando de acuerdo a lo que manda la ley. Nada mds sefor Presidente, y hago mocién concreta de que este proyecta yuelva a Comisién. ™ t Te 1S 19-11-92 we Sr. Mendoza.- Pido la palabra. Sefior Presidente, es para adherir a la mocién realizada, a la vez de dejar clarificadas todas las inquietudes que se han planteado. Para ello quiero expresar, en virtud de lo manifestado por e1 seor diputado Yannello repecto del Poder Ejecutivo, que sabre ete Proyecto se estuve trabajando con el Ejecutivo, ya que se analizaron y evaluaron las posibilidades de 1a obra, en funcién del planteo realizado por el sefor diputade Pinto. De manera que de no se desconoce el tema y existen, por esa parte, una seri consideraciones que se hacen respecte a la obra original por las que se estima conveniente el traslado de esta obra a la nueva ruta. ' De todos modos, sefor Presidente, adherimos a la mocién efectuada para que vuelvg a comisién el Proyecto: c Sr. Presidente (Elizondo). Se dard lectura a las mociones existentes. Sr. _Secretario Leaislativa (Dévila).- Las mociones registradas por Secteraria son: la del sefor diputado Lara para que vuelva, a comisién, aclaranda que estuvo en la Comisién de Hacienda y Presupuesto. Igual mocién formulé el seXor diputado Sada. El chazo del sefor diputado Capello primeramente moctoné por el Proyecto, pera luego sustituyé la mocién por la vuelta a la inte es la mocién del Comisién de Hacienda y Presupuesto. Dif sefior diputada Pinto que solicita se pase 4 la Comisién de Obras Pablica. Gr. _Pinto.- No, sefior Presidente, deber{a ser a la Comisién de Hacienda y Presupuesto, para que se analicen los valores. Sr. Secretario Leqislativo (Mavila).~ Entonces quedan unificadas todas las mociones. s Yannello.~ Pido la palabra. SeRor Presidente, nuestra bancada solicita también que se incluya el pase a la Comisién de Legislacién y Asuntos Whew T. 13.2 2 19-11-92 Whe Constitucionales. Hago mocién concreta. Sr. Pinto. Pido 1a palabra. : Sefor Presidente, me opongo aque vaya a mis de dos comisiones, porque en definitiva se va a lograr que esta partida ” no se utilice nunca en el departamento Iglesia. Por eso concretamente solicito que vaya a Hacienda y Presupuésto. A la otra propuesta me opongo terminantemente, a no ser que lo dos comisiones. tratemos dentro de una semana en 1 Sr. Avelin Nollens.- Pido la palabra. SeRor Presidente, veo que hay varias posturas que rondan aproximadamente en lo mismo. Algunas proponen que vaya Proyecto a Hacienda y Presupuesto, otras a Obras Publitas, otras dando un cierto tiempo y otras sin tiempo. Por eso quisiera’ preguntar a1 autor del Proyecto si no seria conveniente realizar un cuarto intermedio de cinco minutos en las bancas para que se acuerde a qué comisién debe ir en definitiva. En ese sentido, si hay asentimiento hago mogién de orden para que se lleve a cabo el, cuarto intermedio. Sr. Capello.~ Pido 1a palabra. SeXor Presidente, para unificar las moctones, hago una mocién concreta: que vuelva, sin tiempo de tratamiento, a las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Legislacién y Asuntos Constitucionales. Sr. Presidente (Elizondo).- Hay una mocién de orden para pasar a cuarto intermedio. Se va a votar. - Se vota y es aprobada ~ - Se pasa a cuarto intermedio siendo les 12:35 horas — iy Teta. 7 19-11-92 Mews -REANUDACION DE LA SESION- -Siendo las 15:00 horas, dice elt ‘ Sr. Presidente (Elizondo). Con el quérum reglamentario reanudamos la sesitn. Sr. Sada.— Pido 1a palabra. Gexor Presidente, es para hacer mocién para que este Proyecto pase las Comisiones de Legislacién y Asuntos Constitucionaies y de Hacienda y Presupuesto para que en forma conjunta preparen un pronto despacho para 1a préxima sesidn. Sr. Capello. Pido 1a palabra. Gelor Presidente, vamos a dejar establecido que la posicidn de 1a Unién Civica Radical es que 1a redaccién de ese despacho va a estar condicionado en funcién de los dictdmenes técnicos que recibanos de la Direccitn Provincial de Vialidad. griPresidente (Elizondo). En consideracién 1a mocién efectuada por el sekor diputado Sada. Se va a votar. - Se vota y es aprobada ~ gr. Avelin Nollens.- Pido la palabra. Gefor Presidente, seXores diputados, pido disculpas 2 los pero en el dia de ayer me olvidé de Presidentes de Blogue: incorporar un tema y quisiera tener el aval de esta Camara que sea incluide y enviado al Comision. Ge trata de un Proyecto de Ley de moditicacién de la Ley. 6137, de creacién del Fondo de Eatimulo para el personal de la Direccién de Trénsito y Transporte de 1a Provincia. Solicito que sea enviado a 1a Comisién de Legislacién y Asuntos Coristitucionales. Gr. Presidente (Elizondo).- En consideracién. Se va a votar. - Se vota y es aprobada — En consecuencia, pasa a la Comisién de Legislacién y Asuntos Constitucionales. Continuamos con el tratamiento del Punto 3. T.14.2 7 19-11-92 Wane Sr. Secretario Legisiativo (Davila).- Lee: Proyecto de Ley, presentado por el Bloque de 1a Unidn Civica Radical, por el que modifica el Articulo 880 de la Ley No 5.317 (Ley Orgdnica de Municipalidades) "y el Proyecto de Ley del Bloque Bloquista sobre Ley Orgdnica de Hunicipalidades.. Gra. Posleman.— Pido 1a palabra. Seftor Presidente, tal como habia sido solicitado en la = ha incorporade al Orden del Dia el Proyecto de Ultima sesiény Ley Organica de Municipalidades de segunda y tercera categorfa. A: su vez, el Proyecto es una modificacién a la ley S317 que justamente la ley que en este caso se deja sin efecto por la Hl sancionada en esta oportunidad. rueva ley, en caso de La Ley Orgsnica de Municipalidades es la que rige toda la vida institucional, politica y econémica ‘de los municipios de segunda y tercera categoria Por la Constitucién de 1986, se establecié una categorizacidn gunda y tercera, de los municipios en municipios de primera, categoria, de acuerdo a 1a cantidad de habftantes de cada uno de ellos. @ los municipios de primera categoria les correspondid et dictar sus prapias Cartas Crofnicas Municipales, yes asf que faltaba la adecuacién de la Ley para los municipios de segunda y tercera categoria a las prescripciones de la Constitucidn. En la Constitucién Provincial, en la Seccién Novena, se establece entre los articulos 257 y 255 el régimen municipal. En” el primer Capitulo se determinan las Disposiciones Generales y posteriormente 1a Organizacién y Funcionamiento, las Comisiones Vecinales y los Recursos. Es asi que en el articulo 243 de la Constitucién Provincial, se establece que la Cfimara de Diputados debe dictar una Ley Orginica para los municipios de segunda y tercera categoria. T1435 19-11-92 Wl ave Tomando en cuenta esto, es.que se present6, en los primeros meses de este afc, este Proyecto de Ley Organica dé Municipalidades que consta de 9 titulos. En el primer titulo si habla del municipio, de su naturaleza, su régimen, el desempexo de las funciones. En el segundo titulo, el Departamento Deliberativo, 1a constitucién, los recursos, los consorcios, las cooperativas, 10s empréstitos, las obras piblicasy, Posteriormente, en otro titulo se establecen las condiciones, funciones, atribuciones y deberes del Intendente Te 15.1 om 19-11-92 Whewe En el titulo nimera cuatro, la responsabilidad de las autoridades, los funcionarios y los empleados municipales. En el qimero cinen, 1a revocatorin, Ja consulta popular, la inciativa popular y las comisiones vecinsles. Enel titule numero seis, la eccisién y la fusién de los municipios. En el numero siete, es 21 relacionads con 1a asistencia provincial; y en el némero acho, la justicia municipal. Crda uno de estos t{tulos establece las condiciones, 1a ‘asponsabilidades. Se ha intentado ser lo mis amplio posible, que no quede nada Librado al azar, pero légicamente dada ja envergadura de esta ley, intentamos cubrir todos los aspectos. Tal vez en el manejo posterior, en ta vida institucional posterior de cada uno de los municipies, surjan algunas cipcunstancias que nos'den mayor claridad todavia y por eso es que con esta forma de trabajo, se ha estado tratando esta Ley. Esta Ley que ha tenido si despacho de una'de las comisiones ~la una ley que ha llevado su Comision de Asuntos Municipales- » porque no era ficil, porque abarcdba. a ono tener tiempo pordue es larg muchos aspectos y porque debfa ser consultada p: después algunos problemas en su puesta en funcionamiento. Creo que es oportuno considerar el trabajo que ha hecho’ la Comision de ‘Asuntos 'Municipales con todos sus . integrante: representantes de todas las bancadas. Por esc, es que como autora del proyecto y en nombre de mi Bancada, voy,.a solicitar ———~—r——C=C“=#E haga los aportes que estine conveniente y que sancicnenos hay una ley que reaimente los municipios necesitan, para poder tener “en clare cuéles son las normas que las rigen conforme a-ila Constitucién. Gracias, sefor Presidente. Sr. Yannello.- Pido 1a palabra es en relacién al proyecto Sefor Presidente que “nugétro, bloque habia presentado sobre el mismo tema. Segun: informa: mienbro integrante de “la Comisién de. Asuntas’.Municipales, seed deewpedome nope T. 15.2 aml 19-11-92 ia entiendo que esta Iny también ha estado en tratamiento, me informa que la modificacién al articule 68, que habla previsto este Bloque, en su contenido ha sido expresamente previsto en 1a nueva Ley. Por lo tanto, careceria de sentido que se tratara el proyecto anterior, toda vez que estamos de ‘acuerdo con el término rales", con el proyecto que se va a tratar en la derogacién "oe de la ley actualmente en vigencia. Muchas gracias, sefor Presidente. Beta, Ortiz. Pide 1a palabra. SeFor Presidente, qs pars confirmar todas las expresiones que acaba de vertir la sefora diputada Pésleman -autora del Proyecto de Ley, Orginica de Municipalidades- yen mi condicion de Presidenta de 1a Comisién de Asuntos Municipales, no podia daJar pasar este nonento sin hacer referencia al trabajo: que esta Comisién ha realizado y que lo ha hecho en conjunto cén 1a autora del proyecto, quien amablemunte accedié a participar de algunas rauniones que esta Comisién dispuso y en la que contamos adends con 1a asistencia de una gran cantidad de sefores intendentes de aunicipalidades de Primera y Segunda Categoria, que gon aquellas que van a ser destinatarias de esta Ley. También estuvieron presentes concejales de los distintos municipios; y en una muy linda Jornada que mantuvimos hace aproximadanente tres meses atrds, pudimos realizar 1a evaluacién de varios temas, de varios aspectos que hacen al interés de todas aquétias municipalidades. En realidad hoy hemos llej3ado con un Despacho favorable de pues! Comisién, en el cual hemos producide muy pocas modificaciones -diria yo~ al proyecto origfario, la mayorfa han sido modificaciones de forma o ta? vez de fedaccién, ‘pero no han afectado en si a la parte sustancial y esercial de este proyecto que tan clara y aintaticanunte ha expussto Ja seora diputada Posleman. Bene ZzA 19-11-92 Tel6.1 al Weve Estamos de acuerdo también con 1a expresién. del sefor v diputado Yannello y vamos a compartir -desde ya adelanto el voto favorable de mi bancada~ la modificacién propuesta al articulo 860, y simplemente me resta pedir el apoyo favorable a los diputados a efectos que se apruebe el Despacho de 1a sefores Comisién de Asuntos Municipales a libro cerrado. : ra. Farias.~ Pido la palabra. Sefor Presidente, todos los diputados, provinciales tenemos: derecho A opresentar proyectos para el bien de nuestros departamentos y en definitiva para el bien de la Provincia. Este Proyecto de modifiracién al articulo 889 —del que soy autora y es avalado por el Bloque de la Unién Civica Radical- ha sido en heneficio de tados los intendentes de los municipios de segunda y tercera categorla, y en funcién de un articulo de la Constitucién Provincial, "-+-se voleard en ayuda de low "s y no teniendo a municipios que menos fuentes de ingreso tiene: cuenta Jo que express otro articulo de 1a misma Constitucién, por cantidad de poblacién", es que he presentado este proyecto. SeRor Presidente, no estoy en desacuerdo con la sefora modifica diputada Pésleman, autora del Proyecto- ya que si totalmente a ley de Municipalidades, se deberé modificar obviamente el articulo 889, Setor Presidente, apoy? #1 planteamiento eféctuado por la mo lo expresado por la seforita seRora diputada Pésleman diputada Ortiz. Nada mds. : Srta. Ortiz. Pido 1a palabra. SeXor Presidente, es 1 efectos de mocionar que se vote a libro cerrado el despacho producido por 1a Comisién de Asuntos Municipales. Sr. Carelli. Pido 1a palabra. Seftor Presidente, es a efectos de disentir con esta mocidn, debido a que en el Despacho de la Comisién de Asuntos Municipales no se habla culminado 10 referido al Proyecto "de ‘Ley s.Hte' presentare 1a sefore diputada Fating Farias, “sunque: slopes: T.16.2 md Ag-4 1-92 we conocimiente, por la sefora diputada Pésleman, que se: contempla una nueva redaccién del articuls. SeRor Presidente, concretando, solicita que se dé lectura a las modificaciones realizadss al proyecto original de la Ley Orgdnica de Municipalidades. Bra. Posleman.- Pido 1a palabra. Sefor Presidente, estimo que el sefor diputado hace referencia al tema en que s7 solicitaba una modificacién por de 1a sefora diputada Fatima Farias. Este tena esté contemplado en el articulo 7ig del proyecto con modificaciones que se ha presentado hoy, y si ast fuera necesario, solicito que se le dé lectura a ese articulo. en especial para que luego no tengamos inconvententes. De Ja misma manera, en el articulo 480, se introduce un agregado relacionade gon una ley sancionada por este Cémara referida al sueldo de los empleados municipales, no se deroga 1a ley porque estan incluidos los municipios de primera . categoria, sino que simplemente se toma el mismo texto’e incluy@ en esta ley Organica de Municipalidades para que quede incorporada en una sola ley, y no hayan dos leyes de este mismo tipo. Se le ha dado al sekor Secretario el texto dela Ley. que sancionara esta Cimara hace poco tiempo y 1a moditicacidn al articulo 71g, que serfan las dinicas modificaciones para luego ser consideradas. Sr. Presidente (Elizondo). Sr. _Secretario Leaislativo (Davila).- Lo que obra en Secretaria conforme a lo enunciado por la sefora diputada Pésleman, es el Por Secretaria se va a dar lectura. articulo 48g del proyecto que contiene 17 jincisos, se agrega 1 texto de la anterior ley que dice: Ningtin agente comprendido en el Esca. fon Municipal percibird una remuneracién menor a la que por todo, concepto .se establezca a las categorias equivalentes del Escalafén General de la Admi> nistracién Publica Provincial, Ley" INa 3816 y modificatottas. saree Sa 1.16.3 19-11-92 Whee Sra. Pésleman.- Pido la palabra. Setor Presidente, ese es un agregado al inciso 17), es decir que no se cambia la enumsracién, sino que va incorporado al inciso 17). Gr. Capello. Pido 1a palabra. Presidente, adelantando el voto favorable de nuestra ae ae Sexor bancada al Proyecto ~y precisamente nos oponiamos al tratamiento a Libro cerrado- ya que vamos a disentir en un punto concrets “por, que es inconstitucional, y que avanza sobre preceptos muy claros establecidos en 1a Constitucién de la Provincia cuando” se trata el Titulo Sexto, Capitulo Primero "De la Escisién", -no reconocida esta figura de la escisién por 1a Constiticién Provincial-, que establece un procedimiento para = el reconocimiento de nuevos minicipios y no tiene nada que ver con lo que preceptta con toda claridad 1a Constitucién y le da facultad a esta Cémarh de Diputados para el caso de la creacién de los nuevos municipios. SeSor Presidente, en e@l momento de su tratamiento en particular, nos vamos a apaner por inconstitucional en este punto en concreto- Sr. Yannello.- Pido la palabra. SeAor’ Presidente, entienda que de no mediar unanimidad entre tos integrantes de esta Cimara, necesariamente el tratamiento debe ser en forma particularizada y no a libro cerrado, toda vez que de proceder de otra mado, se estaria privando de la posibilidad de expresar la posicién de un sector en este Recinto, y hemes manifestado nuestra oposicién a la aprobacién a libro cerrado. Seta. Ortiz. Pido la palabra. Seftor Presidente, retina la mocién de aprobarla a libro cerrado, y se dé el tratamiento correspondiente. Sr. Presidente (Eljzondo).- En consideracién el Proyecto general. Se va a votar. - Se vota y es aprobade ~ Tete 4 ot ig-at-92 Wave Sr. Balifia.— Pido la palabra. Senor Presidente, en el tratamiento en particular, mociono para que simplemente se enuncien los articulo @ incisos correspondientes. Sr. Presidente (Elizondo).- En consideracién 1a mocién formulada por el sear diputado Balika. Se va a votar. = Se vota y es aprobada - TeA7.t Ma 19-41-92 Mihov gr. Presidente (Elizonda).- S2 va a dar lectura. Sr. Yannello.~ Pido 1a palabra. Sexor Presidente, por Secretaria se me provea de esta Ley, porque carezco del mismo. Sr. Secretario Legislative (Dévila).- La Secretaria uarto intermedio, que nos permita tiene un solo ejemplar 2Si pasamos a un sacar otras copias, se le va a poder prover? sitarta de un ejemplar, por lo tanto Sr. Yannello.= Per favor ne: sclicito, si es necesario un cuarto intermedio. Sr. Bravo.- Pido 1a palabra. Sexor Presidente, pediria que sacara por lo menos cuatro ejemplares, una para cada bloque. Sra. Posleman.- Pido la palabra. Sefor Presidente, voy a solicitar que se contintie con el Orden del Dia mientras se estén sacando las copias asi go pardemos tiempo y cuando Ileguen las copias seguimos con el Leatamiento de la ley. Sr. Presidente (Elizondo).-En considenacién la mocién de. la sefiora diputada Pésleman. Sirvanse marcar el voto- 2 -Se vota y es aprobada- Continuamos con dl tratamiento del Orden del Dia. Sr. Secretario Legislativo (Davila).- Leet ASUNTO | T Despacho de la Comisién de Hacienda Presupuesto y de Legislation y Asuntos Constitucianales en el Prbyecto de“’Ley, presentado por el Bioque Crizada Renovadora por el que solicita la donacién de un terreno a la‘ Unién Vecinal Barrio Jardin Policial. CAMARA DE DIPUTADOS: Vuestras Comisiones de Legislacién y Abuhtos —Consti- tucionales y de Hacienda y Presupugsto, han estudiado. @l Proyecto de... Ley presentado por el Bloque -Cruzada Renovadora por el que solicita’ ‘la cnnscian de un terreno a la Unién inal del Barrio Jardin Policial y.por las razones que os dard su informante aconseja le prestéis favorable al siguiente despacho.: T.17.2. MAL Whee 19-11-92 PROYECTO DE LEY La CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCTA DE SAN JUAN SANCIONA CON FUERZA DE Ley @RTICULO 1o.- Desaféctese el dominio piblico municipal el predio que figura oma parcelas uno y dos del plano ‘de mensura, Ng 021523/73 del Barrio Jardin Pelicial y de Nomenclatura Catastral No 0238, 795440 y 0238780420, que encierran superficies de &-180,47 MZ. y 1.890470 Mo. respectivamente, las que seran destinadas a obras ‘donde. funcionaran distintos organismos de.orden y,. bien piblico. . ARTICULO 2.- Apruébase la transferencia a1 dominio privado de la Municipalidad de Rivadavia de las superficies {ndicadas en el articulo 1g, con destino 3 equipamiento comunitario. " @ATICULO 30. Autorizase a "da Municipalidad de Rivadavia a través del Concejo Deliberative a trasferir en cardcter de donacién ala Unién Vecinal Barrio Jardin Policial, el inmuetle propiedad del donante, ubicado en el Departamento de Rivadavia e identi-# ficado, segin los numeros de Nomen— clatura Catastral, anteriormente “‘ci- tados. : RTICULO _40.- Establécese que’ la eherituracton, por ante Escribania Mayor Ge Goblerne © inseripelén de dominio, en OT Registro, de Transferencias de” Do-| ninios, el citado terreno donado, en el Mhticalo, anterior, se realizardn en tavor de la Union, Vecinal Barrio Jardiny. Policial, Personeria Juridica » Nol 57-6-90, en las condiciones estable-; cidas en la presente ley. E 1 ARTICULO So.~ De forma. Tete mi 19-11-92 Meas Pido la palabra. Seftor Presidente, es ur proyects del Bloque dé Cruzada go camino. Ha ingresado al dmbito nevadora que ha seguide un Ta Ingislats primeros dire del mes de junio. Fs ana inquiehod de la Bunicipalidad ola Rivadavia que tiene este torrena bajo su deminio piblico y que necesita dé la auite~ vigacién de 1a Cémara de Diputados de la Provincia para poder de donacién a Ja propiedad de una unidh transferirla en caracte vecinal del departamento. Esta unién vecinal viene solicitando esta transferenzia desde hace scis afios atras. Este proyecto fue recibido en la CAmara de Diputados y enalizedo por diversas instituciones de la provincia entre elias 21 Registro d= la Propiedad, Direccién de;Gatastro y ya en la vigdsima sépbina sesién ya sale « la luz cuando &s analizado en 1a Comision de Hacienda,y Presupuesto. Debs agradecer la pariicipacién que -ha tenido el sefier Hiputade Lima, presidente de ta Combeidn'de Heedenda y Pre- Laminos bécnicos que escapaban al sup ues para poli 1 texto y al espinity de este prayertn de ley. Habiende tenide el spacho favorable de las Comisiones de Legislacién y Asuntos Constitucionates y Haciend. y Presupuesta-es que ahora en esta sit) necesite del apuye di les sefiores diputados para que el Hunicipio -propietari: de oste terreno de dominio ptblico- 10 ase al dominio privado de 1. Unién Vecinal del Barrio, Policial. Eso es todo, sefor Presidents. Balin - Fido la palabeo. Setor Presidente, solicite que se apruebe en general y,.en 1 Sat heb particular, directamente. . Gr. Presidente (Elizendo).~ En consideracién la mogién del sekor diputade Belize que sda apribado en genera} y en, particular el proyerto. Se va a vntar. Se vols y es apr We t ee wisenne 4 pian ramet T.18.2mi Wlave Queds sancionada con fuerza de ley. la 1 Asunto IT, Proyecto de Ley de donacién de un terreno a Federacién Gaucha Sanjuanine, en Labor Parlamentaria se consensud on por feltarle un inferme y va a ser tratado que vuelve a Com en 1a proxima sesidn. Corresponie, entonces, tratar el punto 15. + ila).~ Leos ario Legislative ( Proyechs de Resoluct6n del Bloque de Cruzada Renovadora declarando de interés provincial la Fiesta del Departamente de Santa Lucta. Sr. Cormsjo. Pido la palabra. Setor Presidente, efectivamente esta incluido como Proyecto We Resolueion, pero es de Comunicacion. Solicito.que sea lefdo por Secretaria para después dar los fundamentos. o Legislafive (PAvila).~ Leer : PROYECTO DE COMUNTACION Lé GAHARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN Bre Secretar com ca Qe veria con agrddo que el Pode Esecutiva preste la mis amplia colabo- reeién 3 ayuda a los actos civicos y religiosos a vealizarse en la Fiesta Nacional de Santa Lucia departamento Senta Lucia a llevarge a cabo entre los dias. 4 al 1% de diciembre de 1992, le cual ha sido deglarada Fiesta Nacional mediante reselucién del ENATUR del amo 1990 y declarada de interés provincial per la Lay respactiva. Pido La palal @r. Cornejo. SeRor Presidente, sefores diputades, seforitas diputadas, efor dipukadae: my brevemente me voy a referin a lo que significa el contenida de oste Proyecto de Comunicacién. sel ‘ Letter diputade oriunda del departumento de Santa Lucia, come . esta fiesta es para el Municipio y para el departamente un hecho fe mucha trascendencis. Tet oc. 19-11-92 mw Creo que varios seXores diputados deben haber asistido en alguna de muchos afos que viene llevindose a cabo esta fiesta jemana de Santa Lucia", y all4 por el afo 1570 como que emp ya evamas 22 aRo: 1a en colaboracién con la Parroquia nstituciones intermedias. Es una y con toed. el pueblo y sus y que “por supueste- tiene su real = finsta quo ha venide creciend: haciéndola, en costo, pero es una fiesta que hay que continuar razén de que se conmemora Is Patrona del Departamento. Es por, 5 del lunicipio son esfuerzos realmente ello que les esfue grandes y la Resolucién 235 de) afo 19990 declardndola “Fiesta Nacional de Santa Lucta" no es vinculante para el Gobierno Macionat en & a qu: debe subsidiarta 9 apoyarla ecandimicamente. Ros ae 4 it al Qokierna Nacional este apoyo y esta gestién municipal con fecha enero del corriente afo solicité el apsyo a la Nacién y esperaaos que podamos obtener un subsidio. Tambiin el Gobierno Provincial, por Ley, la ha declarado de Intevés Provincial, y hemos senido en algunas oportunidades el apoyo y 1a colaboracién. Es por ello que yo quiero que con la aprobacién de este Proyecte de Comunicacion por parte de esta + podanos realmente obtener del Poder Camara de Diputado: Ejecutivo la necesaria colabcracién y ayuda para que esta fiesta se niga hacienda y para que los peregrinas, que en mis de veinte mil van hacia la Parroquia » participan del festejo.tivico como es el espectaculo folkiérico, como es 1a exposicién comercial— 1 industrial, 1a actividad deportiva y cultural, realmente puedan estar en medio y participsr del @xito. Por tede esto, sefor Presidente, pido la aprobacién del Proyecto de Eomunicacién. Muchas gracias, sefor Presidente. Sra. Farlas.~ Pido la palabra. ao SeRor Presidente, es prra apoyar lo expuesto por el sefor Intendencia diputade Cornejo, ya que cuando estuve a cargo de la Wave t. tmake. re-tt-92 Wave readora de 1a Fiesta Provincial del Departamento 9 de Julio, fui © de 9 de Julia, y tuvios el gran apoyo que fue 1a, firma del decreto provincial, por el entonces gobernadar doctor Leopolde Rres que es muy necesaria el apoyo 2 las fiestas como la de Santa Lucta, puesto que se muestra todo el potencial econénico, cultural y deporti ve. 19-11-92 Yo creo que para Santa Lucia esta fiesta, como lade 9 de que no es una zona urbana sino dedicada a:la agricultura y en dende gran parte de la gente trabaja en la tierra, representa fa mejor oportunidad de revivir con jdbilo y alegria de pueblo la exposicién de sus potenciales ante toda la provincia Esto le hace bien a Santa lucta, porque de esta © form: unidos, e1 pueblo y la parte religiosa, cultural y depdrtiva, darian un marco de colorido y un marco de unidad 2 todos los habitantes de 1a comunidad. Por estas r. apoyo lo manifestado por el sefor diputado rornejo, al que deseo éxito en tale lo que hace a la realizacién amuna de Santa Lucia. sa la fiesta, lo mismo que a la Balifia.- Pido la palabra. Sekor Presidente, es pars apoyar este Proyecto de Comimicacién, y expresar que icc may cara a nuestros sentimientas esta celebracién. Ya, en todos estos afos, la Fiesta Nacional de Santa Lucta se ha convertido en una verdadera institucién cultural y de preservacién de 1az costumbres y la tradicién de fan Juan y del pais. For tanto, cuenta con nuestro total apoyo. Cr. Presidente

You might also like