You are on page 1of 144
Jie Min iicmka ele Diccionarios = Atlas = Gramatica Atlas dela Historia Universal y de la Argentina Santillana a: bg ATLAS DE LA HISTORIA UNIVERSAL YDELA ARGENTINA a Dea e016 espanour: . Obra colectiva concebida, disefiada y creada en el Departamento de Cartografia de Santillana Educacién, S.L, bajola direccién de Sergio Sanchez Cerezo. En su realizacién han intervenido: Indice, textos y supervisién del proyecto: Juan Antonio Sanchez Garcia-Satico Doctor en Historia y catedrético Historiadores: Gregorio Martin ‘Angel Claramonte Carlos Alvarez Inaki Diez Marina Fernandez Maryse Pinet ‘Mercedes Barcenilla ; Correccién: Juan Caravaca Coordinacién técnic: Miguel Garcia & Direccién artistica: José Crespo © 2005 Santina Eduencisn, SL. {©2007 Eicionesantifana 5. ‘Nem 720, unc Ais Argent, 1saN978-950-46-17723 Primera eidmayo de 2007 Uo de ein argentns. ‘Quedahechoeldepésito que lsponela ley 11723 Lapresente publicacién se ajusta aa cartogata oficial establecida por ef Poder Ejecutivo Nacional de la Repablica Argentina através del GM Ley 22.963—y fue aprobada por el Expediente GGO7 0423/5 del 27 de febrero de 2007. Eseltxono unde grodedoto pannen.priogunmedoo paced Se repropilca laecapa mcelimacen mimesqatascasque'ctoema mecnica, feoaumien ectenen norrsten mage ectopic ctr Cale tepid pein de ect ia deren sera ee ycoretuve wn cela Direccion té Francisco Romero Coordinacién editorial Susana Gema Agreda Editora Ejecutiva: ee Fotografias: os "e nae Biblioteca Nacional de Franc acre J: Atlan, Fabian, S. Dorantes; G. Giorcell; Flammario Jaime, Lauros, Archives Larousse, Alinari, Paris Mused'Historie ‘Contemporaine B.D. /Bonora; D. Lezama; Mairie de Tolouse/ Musée des Augustins; Museo del Prado, Madrid: L. Olivas; Archivo Santillana, Det EDICON ARGENTINA Coordinacién, supervision general y disefio ‘Adriana Llano ; Supervision y correcci6n Virginia Piera + Disefio de tapas Valeria Simionati Supervisién cartografica Miguel Forchi ‘Alas dea historia universal y dela Argentina 1a ed.- Buenos Aires: Santilana,2007 144 p 29x22 em. (Biblioteca de consulta escolar) IsQN 978-950-46-1772-3 1. Atlashistrico cos Fecha de atalogaci6n: 20/12/2006 El Atlas de la Historia Universal y de la Argentina aborda una ordenada sintesis de la Historia de la Humanidad desde los tiempos prehist6ricos a los momentos actuales, Para ello, se han seleccionado nécleos de interés fundamentales, en tomo a los cuales se abordan los contenidos. Entre estos poseen un interés especial los relacionados con la Historia de Latinoamérica, y los que hacen referencia, lo ms puntual y exacta posible, a los acontecimientos és singulares de la Historia reciente, ’ Cada temética ~estudiada siempre en una doble pigina— desarrolla un momento o hecho his- t6rico completo. De esta manera, la obra permite tanto una lectura seguida como la consulta puntual sobre datos espaciales, teméticos 0 cronolégicos. Los mapas que constituyen la base informativa son de facil comprensi6n y lectura, y se acompaitan de textos explicativos, fotografias, dibujos y esquemas comentados, todo ello completado con una amplia cronologia que sirve de soporte y referencia a los acontecimientos y desarrollos hist6ricos. En cada doble pagina existe un texto introductorio principal enmarcado, que presenta una clara sintesis de lo que posteriormente se desarrollaré, tanto a través de os mapas como de textos numerados que exponen las ideas basicas de cada tema, Los demas textos e informaciones gréficas actiian como complemento o ampliacién en cada caso y, por iiltimo, las tablas cronolégicas fijan los hechos y conducen la informacién a unos iltimos grados de concrecién. Esta estructura, a partir de de tres niveles de comprensién —mapa, texto, cronologfa-, intimamente relacionados entre si, constituye un nuevo esquema conceptual en el tratamiento de la Historia en un atlas hist6rico: sintético, claro y, sobre todo, égil y modemno, acorde con las necesidades de acceso a la informacién de nuestros dias. El Atlas se ordena en cinco partes diferenciadas, que responden a las cuatro edades ya conven- cionales del desarrollo histérico: Antigua, Media, Moderna y Contempordnea, més una quinta parte dedicada a la época actual. Santillana INDICE Epap ANTIGUA Epap Mepia Prehistoria, De la peda al metal... F Egipto. Pas de los farwones. a ct Mesopotamia, Pais entre ros. Fenicios, hebreosy persas. Comercio, ligne imperio.. Grecia. Raiz de la ciilizacién occidental... Imperio de Alejandro, Cvilizaci helenstica, Roma, De la ciudad al Impesi. Imperio romano, Expansion y organiza Cristianismo, La expansin India y China. Civilizacones asiticas. Pueblos germans. Invasores del Imperio. Imperio bizantino, Del mundo romano al gricgo. Imperio iskimico. De al-Andalus al Indo - Imperiocarolingio. Origenes de Europa. [Nuevas invasiones. Europa completa su imagen... Romiinico y cruzadas. Monje, pregrins ycaballeros Resurgi de las eiudades. Catedrales, universidades y burgueses Crisis en Oceidente, Pest, cisma y guera.. Hamanismo y Renacimiento. Vuelta al mundo clisico. Estados modernos. Monarquiasautoritarias Mayas, azteeas¢ Incas. Civilizciones americana... Grandes viajes. Descubrimientos y exploraciéo. Conquista de América. Las civilizcionesindigenas frente al poder espa Argentina. Quigns la habitaban& a llegada de los expafles Europa de Carlos V. Franceses, urcosy protestants. Europa de Felipe I. Imperio hispnico en tensin... Argentina. Primerssciudades del actual tetorio Guerra de los treinta aos. Rivalidad entre Francia y Expat x Europa de Luis XIV. Hegemonfa de Francia y absolutism Espaiiaen el siglo XVI. Derroa, agotamiento y decadenc Expansién colonial. Inglatera y Holanda rvales Tustracién y despotism. Sizlo dela lees. Argentina, El Vircinato del Rio dela Plata. China e India. Manchies y mongoles Revolucion industrial, Progreso ecombmico 0. Estados Unidos y Francia, Independencia y revolucion. Argentina Las invasiones ingles rs ‘Argentina. La Revolucién de Mayo Independencia de América. Rebelin de las colonia. Argentina. Declaracin de la Independencia... Europa de la Restauracién. Congreso de Viena yrevoluciones Italia y Alemania. Procesos de una. E Argentina. Rosas, rovincas y calls. ‘Argentina. Consiucion Nacional de 1853.. 2 Imperialism y colonialismo. Gran capital, partidos ysindicatos... Latinoamérica. Después de la Independencia... e "xaos Unde. Expusy per de Sec. - Africa. Exploracin y eparto Primera guerra mundial, Gran Guerra. Argentina Tiempos del radicalismo, ‘Revolucin rusa y posguerra. Comunismo y tatados de pa Europa, Periodo de entreguerrs.. Segunda guerra mundial. Guerra stmica Posguerra, Tratados de paz y mundo bipolar i China y Jain. Adelantados de Asia. Guerra fia, Enfrentamientos en l poxgver. Asia y Africa, Descolonizacin 0. eae 3 Europa hoy. Nuevos Estados y Uinién Europes a Latinoamérica Hacia la estaba, 0 Argentina 1943-1976... Argentina, La recuperacin dela democracia “Mundo actual Conficios y organizaciones @ La Bad dela Piedra cubre casi a totalidad de la vida del hombre prehistrico, Se divide en dos srandes perfodon el Paleoltico caractrizado Porlatalla de Iapiedra y In caza, ye Neoltico, [a epoca de a sedentarzacion @ Mesopotamiay Egiptosonlacunade: primers civilzaciones histricas dela human ‘dad. En estas regiones del Proximo Oriente se ‘ero grandes Elpuchlo hebreotuvo su plenitud histricaen el siglo Xa. C., durante el einado de Salomén. ‘Los enicios, gracias a atividad comercial de la ciudad de Tiro,colonizaron as tieras del “Mediterrineoyaicanzaron por occidente las, ‘costs de Ia peninsula bere “Frente alos grandes imperosorieniales, Grecia se organiz6 en pequeios Estados o" pois”. No ‘obstante, venci6 al gran Imperio persa,en las, {guerras Médicas, cuando ste amenaz6 su libertad y su independencia EnelsigloIV a C, Alejandro Magno universa- liz6 lacivilizacign griega, al adueharse del Imperio persa y del mundo antiguo. Cre6 un inmenso imperio quelegé alos limites dela India. @ Ellmperio romano -extendido en Africa, Orem yy elOccidenteeuropeo- fue la més alta creaci6n {ela antigiedad, Su plnitudcoincidié con los ‘Siglo y IL Tras la crisis del sigh IU, el erpers- {or Diceleciano lo dividisen dos pares: Onemte 1 Oceidente. + Enla india y en China brllaron en antgedad ‘grandes cvilizaciones. Algunos de sus sobera- os formaron coloslesimperios. Es el caso de ‘Asoka en a India y de Wu-Ti en China. + Eleristanismo se extenis desde Palestina por todo el émbito del imperio romano. Los empera- Liteconoona romana fue esencialmenteagraiay ‘comercial Se basen el trabajo de los eslavos ena explotacion dels recursos de los distintos pcblorsometide ast lmperio @ Lamentalidad social dela Indiaestuvomuy ‘condiionada por ls erencisreligioss ‘eel brahmanismo yen el bus, La esprit Tidad china estuvo dirigida pore toismoy la ‘doctina de Conficio. @ Elcristianismo tansform6 la sociedad antigua fobrelabase del Evangelioy dela doctrine Cultura y técnica Latalladelapicdrayeltrabajodelasta,el hhveso el marl fueron las principales ténicas ‘del hombre del Paeoliico, Durante el Neoltico se empleé la plimentacién a sedentarizacin {mpuls6 nuevas téenicas, comenzando porla crimica Losegipcios usaron laescrturajeroglifica. ‘Destacaron en el conocimient de I anatomy la medicina Tambien en la mecnica la geome- tay el conocimiento de ks aso. @ ElCédigode Hammurabi esejemplodela brillantecivilizacién mesopotsmica, Esla primera ey esrita dela humana, @ Lareligiénhebrea,contenida enlaBiblia, ports aidea de monotefsmo, al adoraraun os tno, ahve. @ Lacivilizacén griogaes arate la civilizacin ‘occidental. pul laos y la cieneia. Tras Taexpansidn de Alejandro Magno, se fundio con valores orientals y dio lugar aia eviliza ‘Sin heenitica Lacivilzacin roman, basadaen la elensica Yen lactrusca, se sustent en tes elementos de ‘unidad: laextensin dela cludad Tas ierras ‘onguistadas, el empleo del ain como vehiculo de cultura yel derecho como instrumento de ‘gobierno. @ Eleristinismo conts con lustres pensadoces. [Los santos Padres, coma San Ambrosio, San Jeronimo, San Agustin, San Juan Cris6stomo, ‘ieron consistenea a ladoctrinay combtieron laberjaen sus exerts. Elarte mobiliary el arte rupeste expresanla ‘preocupacin del hombre dt Paleoic por Subsistencia, La argitectura megalitica, propia ‘el hombre sedentario del Neolitco, evidencia ‘susideasfueraiasyreligiosas. Laarquitecturacgipeia produjotumbas ‘monumental, como Is prkmides de Gieh, ¥ templos grandiosos,comolos de Karnak y Lune Elarte griegobuscs labelleza por medio del quilibo, la proporciéa y la medida. Tuyo su ‘plenitude el igo V. la gpocaclasca. El templo fue el monumento clave de la arguitectura en a que seemplearon tres Grdenesoestilos:el ‘ioe neo el exit [La erguitctura romana usé cl arco la biveda y Tact, a diferencia de a griegaen la que se isp. Tuvo un earcterpréticoeals grandes bias pes Eieievehistco eres Son as grande aportacines del ate romano a cuit [Los cristianos perseguidos realizaron un ate simbélicoy seeretoen lascatacumbas. Al ‘conseguir la libertad construyeron basilica ‘como las de San Juan de Letrin, San Pedroy Santa Maria la Mayor, todas els en Roma, Walls a cazay de la reeoleecin. Esta ccono- mia oblig6 a practicar el nomadisme en pe- «quis grupos. El principal itil emplesdo por el hombre del Paleolitco Inferior era el ha- cha de mano; durante el Pleolitico Medio, el. hombre de Neanderthal deseubris el fuego Por ikimo, en el Paleolitico Superior, el hom- bre de Cromagnon desarollétéenicas més avanzada y trai con gran maestriaelhue- so, el stay el marfil. En esta 6poca aparecis, el primer arte de la humanidad: el rupeste. Haciael V milenio a. C. Hegaron a Europa los grandes adelantos de la “revolucién neo- litia”: la agricultura y la ganaderfa transfor. Hmaron radicalmente la vida del hombre, que Se hizo sedentario, y acele su progres. El J) vs0deI0s primeros metals vin a continua- ee“ nl ileno se empl yal cob eI, se tiliz6 el bronce. (aati ‘aogier econ | [Homo as _Xinio representa vvo de Tos hominids es el hombre actual (Homo sapiens sapiens). A eta familia de los hominidos pertenecen también los hombres fies del ‘sénero Homo y sus anvecesores del género Austalopthecs. Los fisiles mds antiguas de hominidos (Avstolopithcasy Homo babii) se han localizadoen Act. Pee eee to era “un don del Nilo”. El pais hubie~ ra sido un desierto sin la accién bienhechora el rio, En sus mirgenes,fertlizadas por la inundacién anual, se asent6 una brillante eivi= lizacién. Su sociedad campesina estaba do- ‘minada por el poder de un rey, el faraén, al — _que los egipcios consideraban wn dios, Er delta del Nilo 0 Bajo Egipto, abierto al mar, el valle del roo Alto Egipto, con una sociedad més cerrada y tradicional, vvieron sucesivosperiodos de nidad yfrgmentacin en Ia historia del Egipto cisco 0 franco. Los cuatro: momentos de unidn fueron: el pe [ iodo Tinita, cl Imperio Antiguo, cl Impe- rio Medio y cl Imperio Nuevo, \DESIERTO DE LBiAa i niacin de Egoto por Menes. Inicio dea época Tinta (anastias Wyn. Inicio del perio Antique (nas tis a V0. Zoser de al nasi el primer foraen entrrado en tna pie. 2480 Kru, Kray Menkaura, dela nest son os faraones const: tore de ls gtondes ramen 10 €l poder fraénico se debilta con lovieinaet Taamés Comienza et primer pariodo de tan Sion nasi aX: vision del pals fen dos Estados, uno al norte y 0 a © Inio del perio Medio (dinastia X! YA. Con Sesostr ela Xi dna, I infuenciaeaipel llega hasta a bajo Nubia y ze abren importantes tae ‘comerciales. CComienza el segundo perodo de tran sion alnastasXIl XN: confusion SSSSEEE ESET C€E€ CCC. 8kBzBlzeEeEOEFé=E {as pirdmides ms famosas sn as de Egipto ‘yen especial ls plrdmides de Gizeh, Junto a vada unde las prdmides habla numerosas ‘dependencies destnadas acto del fran ‘ifit, todo el formaba un impresionante conjuntofunerari. y j i i i i y i i i SSS aI ce DIS ~~ Las grandes estatuas del tempo de Abu Sunda ene Yebe oraGnca, Simbel representa al farabn Ramsés 11 expresan su gran poder El Estado cpipio se basé en la cuoridad absolua ‘el fara, coniderado la enearnacn del dios Ra DESIERTO "DE Bia A é F Loedos andes comes DESIERTO! "DE Sinaras NUBIA irate depo foes andera ¢ St Care de arena \ cn fata E50lnvasén deloshicsos(inatias XV 290 Empleza a reinado de Rass L525 El rey peso Cambiss conguisa 3 XV. Debido a su superonidad Ge ia XX natin, que vero FgjptaComlenza a epoca baja mia —uo del caro de guera tos hts en Kadesh ybojo capo (Gnas 2X 3 000, on eabalos— ponen fal Impe- ‘einedose constnyéeltemplo de 3324 ey mecedono Nendo Mag, fo Medio ‘AbuSimbel no conquista Egipo. Fin de las s7OInicio del peo Nuevo dinastias 128 inicio del enado de Roms i de hastias de farazones.Cominao de wv x0, [a A dias, que fac contra Ia epoca helena 8 Comienza el reinado de Tums, los*pueblesdeimar: 31 Elemperador romano Octavio Au ‘con quien el impr legs hasta el 1095 Cominza el trcr period inter ‘usta derota Taina Cleopatra tes yhastala 48 catarata, ‘edi insti X00, en dct, +4 Se inci reinado de Amenofs W 1662 rey astioAssubanipl conquis- 30 Comienzo dea epoca romana. 0 Akenatin, stor de una impo fate revolucioneigiosa en tomo sos So, Aton {2 Epipte. Comiensa el periodo Sita DOV dinastay, n oS ) 4 i ; j / 4 uS' ‘AMIA Pais entre rios [or Bes Ti cen los montes de Armenia y desem- bocan en el golfo Pérsico. La exten- sa regién que delimitan las cuencas de estos rfos se conoce con el nombre de ‘ia los aluviones de los rios ganaron tierra al mar, y las inundaciones, sa- biamente canalizadas, fertilizaron ta tierra, lo que posbilit6 una rica agri- cultura. La Alta Mesopotamia era una ‘meseta muy bien comunicada con Si- BF ia y Egipto. Toda la regi6n fue, desde 4do sumerias, que uilizarom la primera escritura conocida, la cuneiforme, y Elsigurat era una edificacin religiosasumero-acaia Tenia forma de pirémide escalonaa de siete piso, cada uno As icy lean de vant um ariegas conta cl Imperio pers, regido por Dario II AsesinadoFilipo, su hi- | jAKisnd cil amino de vst con jo Alejandro Magno (356-323 a C) hizo realidad el ambicioso sueio de conf, Cris ones nnhice ee tenn he | quistar Asia. Educado por Arstteles y admirador de los heroes descritos por | en cambio io hivo por nat pes enclony la Homero en la ada! joven Alejandro ares et Helespomt y pas Tro 1. dae nm nto co Ea es ie acer on ped tos pert, Alejo ce un inpero universal qu se extendas elo Ido. nes pero sefunderon ls pans cvlzaiones dl mand ago con la cals gga, ado lng ao que conos com dc bk, aes Siglo I aC = Antigcnids dom Fipolsubealwonode Macedonia 333 Aljandrovence alos persas en 326 Ando cruz el onda, peo un BWMacedonia diel Liga de Corin- 1, enia ue se rednen los rego para defendersedelospersas 536Flipo Iles asesinado, Su hijo Ale Jandrole sucede 35 Aleano destruye Tebas y asegu- ‘su domino sobre Greca Alan pasa a Asia vence alos esas en Grnic, aduenanoee Se Asia Menor Sos, lo que le permits adverarse Sina, Palestina Egito, 1 Alejandro vence a os persas en ‘Gaugamelay se sduefia de Meso. potamiay as apts pers, 0 Muere Dario rey de oe persas. ‘Algjandrose considera su suceer 27 Alejandro comienza la expedicon alain. Colo de Rodas ‘moti desus topasleoblgnadet ere ine egreo ‘jane muere en Sabon. Sus ‘generale, os dladoces, se repr feel poder 315 Comienza la guera eles hadocos 506 Seleucotoma tuo dee resto ‘los ladocossiquensu emp. Batala de Curupeio: fin de 12 ‘uerra des dladocos Se cons {yen ves grandes fines: Mace nia para los Anigonidas, Aa era los Seléuidas y Eaipto para lostsgiaas Mure pico, el fasofo que ex ‘one que ein natural del hombre Sel places 6 Mere Zenén fundodor det ett ‘emo, que sosiene que fa fl dad reside en ajustarlavoluntad a fomatraeza yl razon, 52 Creacion del teino de Pérgamo a part del eno Seleucia. 10 Creacén del reino de Bacwana, eagojdo del eno Sléueda, Me Argulmedes ko y mates tio que descubre que los cerpos ‘demanayen de peso al estar Su Imargedos en el ogua 05 Fin dela pemara guerra Maced ‘les: Flpov de Macedonia lado {an Anibal de Cartago es darts ‘por fom Muere el gedgrafo Eratdstenes, ‘que estdinToesfeviidad de lo ‘Thera y sus medias. Fine ls sagunda uena Maced ‘ca Flip, ‘derotedo en Cine ‘alos por Roma, renunca @ sus terrtoros en Ged, 0 oer venc ley sled Aico fen ls bata de Magnesia Fin de ls Frgemonia de lor Slaciss en Asa Fin de la tecera guera Maced Pero, hijo de po Ves derctado fnPidnaporRoma Macedonia pasa ase una provincia (Caso Pompeyo conqustae eino se- \eccda que psa ser una rovinds ‘Octavia conguita Aldana. Epo YMA De la ciudad al Imperio ‘0s pueblos que habitaban la peninsula Itlica en el siglo VII a.C. ‘ran los italiotas -umbros, samanitas, latinos, sabinos-, estable- cidos en las regiones del centro; los griegos, fundadores y habitantes de las colonias del sur de la peninsula y de Ia isla de Sicilia la Magna Grecia~y los etruscos, procedentes de Asia Menor, que se instalaron ‘en la Toscana y, desde ali, se extendieron por el centro, el valle del Po ‘ya Campania. En el aio 753 a.C. los etruscos fundaron Roma, una ciudad so- bre siete colinas a orillas del rio Tiber. Reyes etruscos la gober- ‘naron hasta el aflo 509 a.C., en el que los latinos acabaron con la ‘Monarquia, al destronar a Tarquino el Soberbio, y fundaron la Re- iiblica. Durante los siglos V y IV a.C., Roma juché por su pro- pia existencia, constantemente amenazada por los pueblos vecinos, Pero, a mediados del siglo IIIa. C. era duefia de toda Italia y en el siglo Ia. C. dominaba la cuenca del Mediterréneo, que se convirtié ‘en un mar romano, el Mare Nostrum, hermanos Rémlo y Remo, despucs de que s4 ‘madre fuera obligada a abandonarosen et Tiber, fueron alimentados por una loa yieg0 recogides por el pastor Féurtao, Ya mavores, ‘ulsiern fundar wna edad y como se disp ‘aban ef honor de esta fndaci.consliaron ef elo dels pj y Raima fu clegid. Enel Paating tras con wn arado tan sureo que seRlaba los limites de Roma Yyprokbié que nadie ls raspasara. Remo, ‘ome burla,erazd el sreo y Rémul lo mat Losetuscosdominan alga delos 326 Comienzala segunda guerra entre 285 La gue corals goss prokenga Sete Montes ycean la cudad de romanosy sams dart res os Ror ara 9 oma, macs vencidaenCaucum Hor minioene cero depen LosltinesponenfinalaMenarqua car Coudinas)porlossmaitas 2080 Vitoria de Piro sobre Roma en truscaaldoponeraTarquno tS: 310 Las womaros vencen a les evus- Heracles, bebo einstauran a Replica, 5, aados dels sama, ene Victoria de Roma sobre Piro en Roma comienza Io guera conta _‘lagoVadmoris Beneventum ‘eyes ls capital tus, gira ate ae 272 El dminio de Roma se extend o ves destida porlos omanos romanasy same 3 ‘ sure tala Enfentamiento ene alos y 10 Vitor romana en Sentinum so- fl Estallala primera guerra Pia ‘manos en Chasm, bre etruscosy samnitas . Victoria de Roma sobre Carta Losgaos vencen a Roma.en Alla, -290 Fn dela tercera guerra entero Vitoria oman en as as Aegates \Comienzala primera queraentte Manos samt. 2 Cartage rerun fsa de Sica romanosy samnitas Finde primera quora uni RRR RASA ASRS Y y ' ‘ORGANIZACION POLITICA DELA ROMA REPUBLICANA Los eruscos, después de un periodo de esplendor ‘entre ls sglos VII y Via, decayeron debido {las presiones de los galos, romanos y riegs. Practicaron wn importante arte furerari en el que estan las sardfagos de terracota con relieves, como el sarcfago de Cervetr. Cartage funda Cartage Nova Los omanos vencen a Asdrbal Muere Atal i de Pérgamo, que Tratado del Ebro: Roma reconoce en Metguus. cede sureino aoms. [a sobernia de Cartago al sur de -206Publo Como Esipién congus alls una rebolion de esclavos ester a Gades, igi por Esputaco. 219 Anibal desruye aguntum, evi deca de Roma en Zama Primer tuna: Pompey, Ca Comienzalasegunda gue Pina, -149Estalla a terera gue Pini soy César ‘ectoria de Anibal sobre Roma en -148 Macedonia seconverteenprovin 58 Comenaalaconqusta dela ais Tesnoy en reba romana Cmca tad de lo Cs neo Pb spon deeb. 147 sto se ebel conta oma lo César esasesnado canen Emprion. Destuccén de Caragoy fin dea 43 Segundo tuna: Octavia, Lp ‘Anibal avis los Aperinosy ven. tere yatima guera Pinca. oy Mareo Antena, Oar 142 Se termina el primer puente de Aneaion de Egipto, Anibal demota a Roma en Cannas. Piedra sobre Tiber noe oncayelaconiade Hispania eee / j ; i re MPERIO ROMANO Expansién y organizacién fines del si- glo La. C., Ro- ‘ma regia un inmenso territorio {que tenfa como eje el mar Medite- SE en del Prncipado: el poder se concent 1 mantuvieroa las insituciones republicans. Augusto y suis amplios pox énsul; abawvo el poder tibunico, que le otor ner vitorioso~ de do, pero 16a su anor eis el titulo de Poatiice Méxin urane cl Prncipado, Roma logrs su méxims ex rrineo. El Imperio romano constituyé ‘una unidad politica basada en una misma ci vilizacién. Esta se sustent6 en el uso de la mis- ‘mundo, plasmado en el Derecho romano. ‘También los magistrados, encargados de la nistraciGn de las provincias y las ciudades, admi- y los soldados, que las custodiaban, fomentaron la u dad al levar consigo los modelos de vida roma- nos. Este gran Estado vivi6 un largo period: lo de prosperidad durante los siglos I y II, pero a partir del siglo II los problemas econémicos tos ataques germanos en las fronteras del Rhin y Danubio desencadenaron una crisis especialmente grave en la mi- 4 Q tad occidental del Imperio, que cay6 en el afio 476, Marco Aurelio. Tedos los personajes destacador dela historia de ‘Roma han sido retatados. Elverta fue el enero mas Important de a esculura ‘romana y se caractrié por la {idelidad con que representaba Tos rasgos del personae SS crimmmiac | ‘amore ieponto cn at Sacrificio a pier: ‘Los romanos fueron toleranes con las reenclas de os pueblos conqustadosy muchas veces as adoptaron, ‘como ene caso de la rligion greg, a cuyor doses se puso ‘nombre lain. Los mds destacados fueron Jno, Jipter _y Minerva, conocios como la triad captoind También fue Iinportante el eu al emperador a a cludad de Roma, 7 Octavio reibe el ttulo de August. Las quer conta lor paras 2295 Comenza la Gnas de los Amo ‘Comienao dela ins dl. prolongan hasta el ao 63 ino. Octavio abtiene el pode tibunici, Campafs militares en Armenia 28 hispano Tajano,emperador de 9am es denotadoporles gemanos 64 Incendode Roms. Roma hasta 3801 ‘los bosques de Yeotoburga, (68 Muerte de Nevin y ueras por a ‘bia provincia romana 12OctavorecbeelstulodePontfice — suceiénal Impera. ‘Maxime. (69 Learnt en 3s Dacia, provincia romana alla yen x 114 Guera cont ls parts. Las fonterasdetimpeio se sition“ ea Vesason aces al pera. Ehspano Adriano, emperador de ‘enlosios hin y Danubio. Comienz lo cinta. Mure Auguto Le sued Tiberi, ue se prolongs hasta lao36. eos Flavio oma hasta ano 138. 35 Guara conta los dios, toma de 7 Muere Ovi, autor de las Meta- 70 deste la cudad de Hero- Seren morose. soma Jerse 161 Nuova guetta conta ls partos /MuereVirgiio ator dela Eide, 60 Finalzan las obras del anfteatio "Comer el nanado dl emperor \Caulonicabcanqusadetitama __—*Flevioo Coliseo, Nacokuciouelesaco i Insurecion de los pueblos del 274 ESolesprocmado hsenellmpe Derrota y muerte Danubio,diigida per cuados y ——_roromana Valente rete aos mmarcomanos. 4 Renade ce Diocecianohastaclane_379Teodesio el Grande, emperador Campanas de Marco Aurelio eno Pes romano, Comiengalo dana Te Rhinyen el Danube, i dosuana 1933 lelones del Danubloelevan al Muerte de Tessa. mpero 10 ‘tone a Septimio Severo. Ragen el Dorinadoy le Teor: ‘mano queda divi etre us hi La insta de los Seveos se pro: ue. Jsircaioemperaor de Overy Tonga hasta el aro 235, Beinado de Consonnohastae ato oneria emperor de Occiderte 1 emperador Caracalla otogs fa Los visigodossaquean Roa, ‘aden 3 todo los hombres Loe vandalossaquesn Roma, peas cal eas ee Deposcén de Rimi AugUstuo, Eta de Mirliberaddecutosen 5 Comienza la anarqul mia, que 330 Consatinopla, fundads por Cons: e iakioumpestacerers tl se prolongor hasta el ao 286 ‘amino ene 324, pasa ser cpt Occldente. alimparo, Ee La expansién Leristianismo, doctrina religiosa basa- da en el mensaje y el ejemplo de Jess de Nazaret, crucificado en tiempos del em- perador Tiberio, ha ejercido una influencia decisiva en la civilizacién occidental. A la muerte de Jestis, sus diseipulos constituye- ron en Jerusalén una Iglesia o Asamblea te- gida por San Pedro. Gracias a la actuacién de San Pablo, el cristianismo se expandié fuera del mbito judio. A finales del siglo I se extendia por él Mediterrineo oriental y su influencia alcanzaba ciudades como Ale- jandrfa y Roma. Luego se difundis por Afti- ‘ca, Galia e Hispania, Arraigé primero en las ‘comunidades judas del Imperio y posterior- ‘mente en todas las capas urbanas. Suftié va- rio periodos de persecucin entre los siglos Ty TV hasta que el emperador Constantino promulg6, en el afto 313, el Edicto de Mi- ln, que concedia la libertad religiosa. En el ao 391, Teodosio prohibié los cultos paga- nos y en el 394 convirtis el cristianismo en la tinica religion del Imperio. Dionisio et Exiguo call que Jess inci e125 de diciembre del 753 de leeraromana hie coincdir 1 ao 754 comet ako 1 de una nueva era, Icristana, Estudios posterior rerasa ko fecha ysuponen gue ‘esis nacié cuatro Ponca Plato ee nombeado procure Inco de tercer vise de San Pablo Aparicin del movimiento gst. ord sina. ‘Asia enor ‘Tajo regula la acuacén contra Pasion y muerte de Cisto 58 San Pb es conrad en Cesare. los crstanos Conversion de San Pablo, Cuarto vije ce San Pablo: Roma 50 Here marion, San eos de Roma 6A Poste vale Son Poo Hina. Perecictntje Marco Aue. rio dl primer viaje de San Po Neto aden a primer pete Pesecién ap epi Seve ‘blo: Asia Menor. Sieencenien ciatones, ‘Sabelio niega la distincion entre el emperado Claud orden ax Mario de San Pear y San Pablo ins ues persones de Serta Pils deloscstanas de Roma noma. Tine scarlet asda tans Teo desruye Jerslen, Dp Comarca pee de Dec Be emecaentocred sn dels dos ee Epica or Teaoicrsen, Perici bo Damiana ‘Apocalipsis de San ua, Crieméa SSS SSS S Settle lcci adic y ie Silos Nes shun Cy y mele cists con tee {pesca ese ds epi eae yatta Slo Negi distin ene a es perms a Sasi Td Sig. Soe qo ro neg ae it, Santo doctmento fio p vari dat is pts” Slo, Deter ne ee ets de Anime Sahn Np i in, Sap Poe Picts Sigh. Tek crs ye ol ce ep dea Wi tine Sen, pn eV ima Di gee de Comienalapersecucn de Vale. Primeros paso del ainismo, Convers deSan Agustin, Eto de tolerancia del emer 325 Concilo ecuménico de Nea que £1 emperador Teodosio prohibe ‘or Galen, f ‘ondena el araniino, loseultos paganos. 3 Persecucin bajo Dioleciana Persecucéncontralos donatists. 394 cslanisme,religén fil del 306 Concilo de lbers conta la dole y 00 Edcto de Teadosia contra lai Iimperio. ‘ayaa de mora, imo, Conc de Toletum conta los Eero detolerancia de Galerio. Concio. de Coesraugusta, que scien. Inicio de la heres donaista en ea Conctio de eso que condena el Kinca. 381 Conti de Consatnopa, que de pestodansmo. F fine la consstancaldod del Pare $B emperador Constantino prom ae > Se exebra el Concllo de Cale HaRRe Man tue oeeete 1. apy a td pes Sonia que resi credo de Biberad de cuits. ee Emperador Constantino Priscliano es jecutad en Trévers vi Inpia Y CHINA Civilizaciones asiaticas El apogeo de la dinastia Mau rya, ereada en la India tras la il Tdi yen Chin lar on eres Ase ae dad dos grandes civilizaciones, que tuvieron en rador Asoka (272-232 a. C.), como oman un rofunds nin rein ye est a ttnigun ts inipones tl cael bs pa deren pintado econ Har En la India, tras la desaparicién de Alejandro Mag. perio se extendié por toda la India, oo, la cima Maury 2-185 aC.) een pr ‘ae See er aes ae tiv un pore dsl (20335) quienes voli une iamens pal ee al En China, tas aoc felde os “ings ge Ce le toe reo” goers la dint Chin 22-206, C), oe toa tar mre do Asia, Cre un Estado untari ycenralizad, Proof faut Ya spend Snide por x Hon G3 EIEN at India Sgr de apc rrotaron alos xiongnu (hunos) y consolidaron Ia orga a izacién del Estado, alcanzando su mayor expansic cee nD teil en el si aC Penelies ieee ees a area Senos seca ea cnn ua nda a ese fue un principe hindi de sangre real, econémico y cultural con Samudra- Eitntneaterrmacoone Rua ebetetocn Chiro ‘omodidades pra lainars con faco imelectal donde esablecis la despues se hizo monje y predicador de "068 capital. Hacia el aio 450 los su doctrina, que tiene como objetivo ‘unos heftalfes invadieron el pais. lo ‘alcancar el nirvana, un estado de paz qe provoos la escisién del Imperio 3000 Guts agrcolasneiticaenelvalle 1028 principe Chu, procedente de 551 Nace Kungie (Corfu, meso endo Art uta Rana Cards fronera del noroeste del Chen's.” de mar que pred l tleronca ani aca 8 ta Seog 6S ‘emboala inastia Chang. Yla amon soc Cntemporines ‘ena na. uniadnenelPunjab, 1000 Duane a panera tad dl meno _SwyOes Lao creado delapso. ‘jos prncpales canes fueron ‘la penetaen aan anda acaraa 512 Co, rey de Persia se apodera de Mohenjo-Daroy Harappa.Elcobrey valde Ganges Forman dea ‘las egones de Gindaray Sinden elbronce desplazan ala pied fala via Poesy del bah-——_lalndlay forma una sarap 1a00Segin la tadicén, la dines Hin _— arma. Sugeelgimen deca. 327 Alejandro Magn Inia und ex gobiernaen china 1771 Las emperadores Chu insalan su pecon ala India y se anexiona sonore ims deter indos Moet eapal en Lujan paca nda as vere! yn ‘pao en ainda ros Barts Chang: primer cizaién _—~olongathastaelsigiola.C. 321 Chandragupta organiza la rbe- propamerte china Goblena en la S66Naciiento de Bua,‘ uminado’ len dels Satrapls Incas conta Scgundamitaddelmien Gudades cred dea religion bedsta. que _‘lesmacedoniosydacomvenao ala smorladay, esta eos rseadl otopetcionament Sinaia Maury ES i q 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 6 4 +4 4 i y 4 4 4 4 4 6 4 4 +4 6 4 6 6 6 6 6 6 4 4) ¥4 6) 4) iy 4 4 6 4 4 1 4) 6 4) 7 6 + 4 +4 q 4 4 7 4 6 4 4 y 4 4 ay EG 4 4 Fa KSSSSSSSSnssssssssas Confucio, Kurs Ts) (the351-h. 4790.) fe {Aldsofo, poeta, macsiro 9 ‘reformardorreligioo, Bas su ‘docrina moral en que el itimo Jn det hombre era el altruism, la sinceridad ye bien Sus Sequidoreselevaron a Confuco ala categoria de ddvinidad erigiendo templos Asoka neta de Candagupta, fur ac pimerimpeto indo, ‘Cheng rey de Chi, se apodera de los principodos de China y secon verten empeacer (yang) Comienza a nasi de os Chin. Los Chin emprenden sus exped cones de conquistas hal el Sut Muerte del emperador Cheng. LleuFang funda ladasta delos Han Fn dela drasa Maurya Comiraa lacinasta Sunga con Pshiamita, Aumenta en Chia la presion de osongnathunes ‘Camienza el veinad del empe- ‘ador chino Wor maxima figura Ge a cestia Han, que detene 3 fos xing su emp vi el Nstoriador Se Ma Tsien, fens china cont oe song, ‘queseprongandrare=varesanes Se extablace en China monopo- lode asl yet hier. 10 Aneson china de YueyNayue, Anes chia de Corea Conquista china de Asia central Desuuccién de os pueblos indo- ‘ghegs porlos esc os parts, ‘Se cla lead de Suan T que ‘taster Wen Chia -Aoarece en ls na septenronal eeino de Kusana, que alanzars Su apogeo con Kanshka y ueo0 Sera sometdo por fs sasinidas hasta stan 240. Wang Mang usurp a ano de china Se restourl iat Hon por ie stu Nuevo recent dep ‘HoenChina Desa delcomerio Gelaseda con elimpero romano. Cai Lung venta el pape 20 Tsao Pe funda la dnastia Wel al esttural time emperador Han: limperi se divide en tes partes. Comienzo dea dnastla Gupta en [ainda con aptal en Patapura. parse tently apogeocutul Los hanes bancos penetran en la Indi, 10 EL hindusmo dsplaza al budimo eniaindia, Penetraciin musuimana en la Indi, @ Los pueblos germanos se instalaronenel Inmperio romano de Occidente desde fines del siglo v. Enel ato 476 desapareci el Imperio, ‘cuando Odoacrodestituy6 alemperador Rémulo Augistulo. 4 Los reins germanos ms importantes fueron el delos francosenlaGalia,el visigodoen Espa y lore en alia <@ Eimperioromano de Orient resis iss invades pemanas Coa capialen Comin nope pevii ass 1433 con el nombre de ips cnt © Loctrna de Mahoms unis! pocblo abe tnlafedelsiam yloimpulssunasspian xpansiGnmilitazenlorsighos vit vt Et into lena etenl tte psi tafe tata indo el Tanta Elsoberano franco Carlomagno se propaso restararel imperio romano Ge Oceldentey Gren npr gue aber desde lb at ‘Manicoy dese! Bao «Cae Ha -@ Ler dl npr carling in egos invationes” de lor normandostmpulseron en Oceidemte in consoidacion del feudaismo, 8 paride iho. ® Elcaprteelicoy el seninientoreligioso Gieron lara as raradar,expediciones ‘stares nga los Santos Ligares entre losses xy Xm ® Encliglo ln critiandad occidental vivis tina épocade lenitud,evidenciagaenel progreso demogrifico el Jesarollodela Serica yl suri dei comers. <@ [emis dl silo x fe general. LaTgesia manifests enel grave sims de Occdene La puerradclos ien Anos.entce rancite Inger, cer add Media @ En 1453 Consteninopacae en poder de los tures, Acab el meri bizantino, Comien- 2a os empos moder. @ Conelasentamieno de los gemanos en Occiden- tese increment la economia agraiay decayeron elcomercoy las cidade @ Lacconomfa bizantina two una importante base monetaria, aunque la agricultura fue la Principal foente de nquera. Constntinopla fue gran mercado del mundo. @ Les musulmanes dominaron las rates comer- ciales del Meditersneo y de Indico. También Contolaron las ruts dels caravanas de Africa ye Asia @ Elfeudalismo sebas6en lasrelacionesde fidelidad del vasalloa su sefior acambio de proeccin y sustent, -@ Las ieras de sefior feudal eran tabajadas por los campesinos, que pagaban al seflor divers tbat. @ Lasociedad feudal se organizd en tes estamen- tos: nobles, elesistios y eampesinos. @ Larecuperacin del comercio y delaaresania Tievéen el siglo xi al desarolo de asides, Enellascecé un nuevo tipo social, el baru", intra por mercaeresy anesanos @ Enel siglo x1v Oceidentesufris una profunda, Lapa yl or procedentes de Amica estima: Jaron laeconom{aeuropea y rovecaronuna Subida general de os precios ene siglo XVI LaReforma relgiosa, niciada en Alemania por ‘Martin Ltero, quebr la unidad de a eristian- ad, ques divi en una Europa cassia y otra roses. @ A pair sigho XVI, l mecanilsmo defends Jaacumulaciénde metales preciosos porel "Estado, por medio del fomento dea indusay kk conquistademercadosenelexterior. Esta doctina econdmicereforel pode ela monar- guia absolua, @ Duran al sigo XVI siguis vigent la organiza ‘in de a sociedad en esamentosdesiguales ane laley. Los ilustrados Montesquieu, Voltaire, Rousseau defendiron un nuevo model social, sustentado en lalibertad ya igualdad de los ome. ODERNA ] <<. F TULA RRBARAAAAASAN AMAA AAANANAAARAARARIARAAANASRAAAMANAAMARABABARAAARAN ANA VES DE LA EPOCA © ELumanismo considers al hombre como centro deluniversoy capaz,consuinteligencia,de ‘encontrar la verdad y dominar nature <@ Los grandes descubvimicnns geogrificas comple- turn Ta imagen e mando e impulsaron el conoc ‘mento into en los campos mis iversos. LacienciadelRenacimientosebaséenla ‘eerie personal en ln experiencia y recs principio de auedad @ Enel siglo xvi nacid laciencia modema, que ‘consagré ol metodo experimental. Racionalsmo {yempirismo fueron las dos grandes corientes ‘el pensamient, @ Elsigl xvi feel “siglo de la raza", “siglo elas luces”, Culmindentonces el racionalismo {ela pce dl Renacimieno, El movimiento de lallustracin puso sufeen la raz6n, utilis la critica y buscGel progreso y la felicidad del ome ElRenacimiento artistico two su origenen Ilia como rtomo alate cisco de griegos y romans, Durante el siglo xv “Quattrocento"— Ja orenia dels Mics fue ta capital del are ‘europea: enel siglo Xv1~"Cinguecento” despazada por la Roma de los papas. @ Blane baroco concidi,en el siglo xv, con el triunfode la Contrarreforma catslica y del absolutism. También svi de expresion ala ‘burguesia comercial de las Provincias Unidas, Ebarraco fe “l siglo de oro de las ates y las letras expafoas, También fue para Franciael eran sig” © Durante la primera mitad del siglo xvi, el arte barrocoevolucionéhaciaunnuevoestilo raiv, denominal T0008. @ Amediados de siglo xvi el gusto artistico reaccion6 frente alos excesos decorativos. Projo, dentro del racionalismo de a epoca, us nuevo estilo, Imad neoclasicismo, que volvié dae clsioo, Y y y i Le imprena inventada por Johannes Gutenberg hacia 1440, tavo un papel exencil la dfsion del Homans. Swempleo se propags con rapide or Europa yen el ao 1500 ‘se habian publicado mds de trent mil obras y unos quince millones de jemplares. Los propios hamenistas fueron Impresore en muchas ceasiones como feel caso de Aldo Manacio fen Venecia, Cistdbal Plain en “Amberes, Robert Estienneen Parts 0 la familia Nebrija en Alcas ‘de Henares 1 Renacimiento fue un movimiento cultu- ral y artistico desarrollado entre los siglos XV y XVI que transformé ta vida y el pensamien- to curopeo. Sus contemporiineos resucitaron las ‘ideas de la Grecia y la Roma clsicas y pusieron fin ala Edad Media. El Humanismo fue la manifesta- in intelectual del Renacimiento, Los humanistas cestudiaron las fuentes culturales de la antigledad y cconvirtieron al hombre en el centro de la naturale- za, Se cre6 una cultura laica y erftica basada en la razén, en la experiencia personal, y apoyada en la cteencia de que el hombre es bueno por naturaleza; dems se concibié una nueva estética que buses el resurgir del ideal clsico de belleza. Italia, cuna del Renacimiento, se convitié en el pris creaciGn y de difusién cultural de Europa, LereraeGhbergana elconcnoque 50 Leone atta Alber esrb sutatado ara Pico dea Mirandla termina su aba De hominis lepermte ears pers delay tectnicoDere oscar dgntre tito dela cated doen. 4 Elpapa Nicol Vencaga 2 Sema Rosse: 1482 Antonio de Nebr publica su Gambia dela Donatello esulp su San orge no ef una neva bastica de Son Peco lengua cateona Filippo Srunelechi rain la ci ssrel enero Bes diners Duta swnaretads Pedeh coedal de Ra, 5 Gutenberg termina de imprimir su primer “ipplipes ai Menon ona ks ae Noe conocido a Bila dela 42 nes. Se ee Bic Carne on £9 Mario Fino escribe su obra Dislagos a sable: Jn van Eyek pata matrimonio platénicos. edo Borate notes ‘Andrea Mantegne dora palacio ducal a Fra Angéleo decora la copia de oe cardanal Cameos furs reese tues... Seen 5 cardenal Cisneros funda la universdod de NicldsV en elVatcana, Sanco Boxicli pinta o ‘Alcala de Henares Erasmo de Rotterdam publica sus Adagio. 4 Fhacal eQuamsm (igo XV) cl Car — m ete par ee pe gesagt Da eae aw a Veo pba aa De ar mond pata paebietr toe Cats com tae 1506 Bramante reinicia la reconstruccién ® ‘Adniniiracion Bt gf] central por medio ide las Consejos 1495 Comienza e renado de Enigue ‘iT en ile Esrablecmiento dela Inquscon en Aragon, 1450 \Sabel hija de los Reyes Caos Se casa con el principe portugues ‘onea 1492 Cai dea cdo de Granada fin dela guerra Expulstin de los jus Descubrimiento de América, 1493 Tatado de Barcelona: Carlos Vil de Franca devuelve a Fernando el (atsieo el Rosalin l Cerdaha. ien Piblico, e incorpor Ta monarquia moderna en Francia [Ta rneserreta moderss sa Francia} & mente establ finales del siglo X perl corona en Enrique IV SS recess | |S caren seo | (97 Conqutsta de Mella. Le princesa babel vid de Alonso de Portugal cso con Manvel de Por 18 Comienza el reinado de Ls 0 de Francia. antiguo conde de Orleans. 00 ratado de Granade: Luis Xl de Francia y Fernando el Catico Se reparten Népelesen secreto. Expulsion delos musuimanes. Mere sabe a Carla. Primera regencia de Fermando en Cast. uanay Felipe reyes de Casta, 507 Tas a muerte de Felipe regen, en Casila de Ferrando y Ges. Tere Pe de Wlerdela Gore, ‘ivTudor en ingle, Conqusta de Orn ‘Se suspende en Fanci el uso de! iatinen benef dl Fanees 510 Toma de Tipo Toma de Bug Navara es incorporada a Casta '515 Comienza el reinado de Fancsco |yseinaugura una nueva din [adele Valo Orleans Angulems @ Muere Fernando el Ctsico, Re ‘gencla dl cardenal Csneros Francona tere rica Rewueta de los condados dl nor te deiner pola pa ton Enrique Vil se proclama rey de vada Enrique I sucede a Franco | en Francia. y Eduordo Viatigue il feningaten. 553 Comenza el reinado de Maria Tu ‘or lamadalaSangrenta # Levantamiento popular en el con- dado de Kent en protest por la bods de Maria con futuro Fe lipel de spar 8 sabe sue al ron denglatra Com ela finaiza la dinasto Tudo 562 Comienzanlas ques de Religion 569 Rebelion catia en los condados ‘Sel norte deinglaterr, 1 Tras abe dl protestartsma, Em riqual se hace cron en hares. Revues en anda conta la 6 rinacin ingles. SSE » AZTECAS E INCAS Civilizaciones americanas 1 pueblo maya, tras un largo perfodo de for- ‘macién, desarrollé una importante cultura que Vivi6 dos momentos de esplendor: el periodo clé- sico, entre los siglos IV y IX, originado en torno al Jago Petén, y el perfodo posclésico, entre lo Xy XV, en el que Chichén Itz presenta una clara influencia tolteca. A la Hegada de los espaiioles a la peninsula de Yucatén, la cultura maya casi haba desaparecido, El pueblo azteca se instal6 en México en el siglo XIII, donde creé una cvilizacin propia a partir de otras anteriores, come la tolteca. En 1433 fund6 una confederacién de tres ciudades: Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan, desde donde se incié la expansin tet d ‘oral El Imperio creado fue conquistado por Hern (Cortés en 1521 La dinastia inca, familia dominante del pueblo 4quechua, se instal6 en Cuzco hacia el 1200, erean- do un gran Imperio que recogié la influencia de otras cuturas como la de Chavin y lade Tiahuana- co, En. 1533 el Imperio fue conquistado por Fran- cisco Pizarro. conjnto de palacios, fonalezas, teas y tempos que se ‘encuentran ene valle ‘el rio Urubambe, 0 $3000 memos de atid. Estos vestsios ponen de ‘manifesto la grandecn dela arqutectrincica ¥ylor conocimientos argutectncos de sus 000 Prmeresasertamientos pemanen- 100 Aparcion del cultura mache en 0 Los aztecas Son adn une bw no tesenatvalle de Tehuacin, [Bcosta norte del en, mada de norte de Meso, ‘Ocupacion del emplazamlento de 200 Penetraion de los olmecss en Losetichimacas patra en Misc, Tahanaco Moria. Los incase instal en la regién \Comienza en los Andes a cuture 600 rece la influ de a cud de decane, se Chavin, Tahuanaca stuada al sur del ago aah ane Apogeo dea cura de Chavin, Tac ‘apt esChanchén. 0 La cultura de Chain entra en una Tras su llegads 2 Mésico ls tole Los amecaslegan al lago Texcoco Progrsiva decaencin. «as fundan a hdd de Tula, 9 comlenzan a constucién de la Se desarola a cultura nazca, en 900 Cis de la cvzacion maya. Fin ‘dad de Tenocttan Pt, Se caracteriza por sus tees el period clésico, Los amecas se adrian del vale ‘yporls neat de Nasco enormes Mig toc hacia a peninsula deMeic, ‘Nguras de animales ested ta de Yueatin Comienso de period 2aasenung plaice da posclsco dela clan maya, Tos artecas En la peninsula de Yuctd seencuentra la cudad maya de CChichén ted en ella ests 1a pride de Kukuledin 3 Con Raat se cre fa canedere ‘on dela tres cudades ates “excoa, Tenochtitlan y Tacopen, Comienza el rinado del nea Po ‘act \Comienza et einado del areca ELlmperio areca se extiende hac loate La ciudad de Mayapan es dest da debdo a hchasintestinasE) peviod peslsco maya inca una progesvadecadenca, “ipa upanqulsude a Pachacut 4 El mperio inca alcanza su mais fentension en els Colon legal de Guanahani Huayna Cipac sucede a Tupac Yur pangut O Los artecasconguistan el terrto ‘lode Xeconusco. 1502 El ateca Moctezume I sucede a sto Ahultaot asco Nie de Balboa descubre ‘ePactea Desembarcod Hema Contsen\e- rac Losespanles enon en Teno- 21 Losespatoesconqustan Tenocht tn voducién de la papa en Europ rocedente de Ard dl Su MuetectincaHugyapr. Comin Zalbrvaldod ene ks emanates rahinip y Hussarporasucesion. 532 Aahuala se hace con el conto Gelimperionc. FancheoPaaro spresa2 Ashu 533 Ataualpa es ejectado en Cola Losespafoles entan en Cuzco. GRANDES VIAJES Descubrimientos y exploracién os grandes. iajes jzacos por expllo- les y portugueses en la época del Rena- ciminto mejoraon os concinientos que se tenian dela Tea y permteon el descubrimiento de Ametica, Las causa qu impulsaron esos lps vis ‘cenicos fueron numero Laconqust tur de Constaninopl aba cera! come cio de as especias con Oriente po arta del Meiterineo, El relato del venciano Marco Polo sobre su vj a Cina en ¢l siglo XI estimul interés por legar a Cathay -China-y C- Pango psn ats legendas tems, Los progresos la ‘técnica ndutica—carabela, brijjula, sextante, astrolabio— y en la carosrafia mapas potuanos- postin la navess ion en fos gids oceans, Los porigueses pretend ron Tega as Inds, navegando en dinccn este, us dear Afi, Las castellano, drgidos por Colin, se proponian fo mismo, per no. vendo hacia el ose, através etic, Asteabi ives hispano, de 1563, I infante Enrique el Navegante (1394-1460) fue el impulsor de los descubrimientos portugueses en Alri ca. Creé la escuela de Sagres, donde se formaba alos pi lotos y cartégrafos para futuras expediciones. Los portu ‘gueses descubrieron en 1418 las islas Madeira y en 1427 las Azores, doblaron el cabo Bojadory legaron alas islas Cabo Verde. En 1484, Diogo Cao alcanz6 la desemboca- 5 soars decree eseeho Prats ‘= mantuveranenelpoganima. ‘que posteiormente ews su. 1538 Pedro de Mendoza lega con sus 1537 Se fan as elas que debe seguir 1507Se reaza una cartografia donde Hombre, ‘nce naves a Roe la Plata y on ‘oda fundacion levad abo por orprimeravezapareceel Ombre 4525. Ajo arc avis el Chaco y Rape nabeer es ‘super acorde con Is egelsn BeAmerica indiana. La faced de fondo se 1526 obtlene metaes precosos prove 1513 Los espafoles descubren el Mar‘ Sltwcs dente ena a: ‘el Suet Paci, rs stoves 9 insrociones pie lito de Panam 1581 Buenos Aires es despobloa y de ‘rude. 58 ‘Choa ona segin wna fotografia de prinlpos del siglo XX. heaps dnt yea en othe a yenene cys cs miento, porgue se considera probable que muchas personas desconozcan mest mapa actual del territrio argentino se han marcado la reas bajo Grupo de nits y ovenes mapuchesen la actalidad. dominio de poblaconesaborigenes hacia medlados del igo XIX La Aucclencia de Charas dca ls 1736 Darota dels guaraniesen Caibaté. 1994 La relorma de la Consttvcsn NS” aata pobacon tene ascendenda cordenanzas sobre trabajo indigena. 1766 Expulsion de la Compara de Jess ‘onal de 1994 en su erticulo 75, ind Para es0 se incorpore en tovocuordelacrconenaces Nainoalupmapeocnéage, _ncuavTesaecequeconegon: _friguFom ose expan en intarracaasnosarn | Bamoepanaticencraiy ~~'desCangenteamocs pe: toqaiecenmmeluomie de ot alzamiento de grandes proporcio- Ta orientacién politica de Carts i Caan See yal dn fos ‘cada censado marque a cual perte- rnes que comprende 3 indigenas 1780 Tupac Amaru encabeza una rebe- eT -nece o de cual es descendiente. desea fic hava sata Lage lin ue reun a 6.0 indos del Instituto Nacional de Estadst- 2995 Sequin una invesigacin realzada sta dura siete anos. ‘sur de Per, zona donde era conoci- ‘ca y Censos (INDEC) incluye en et ‘por cientificos de la Universidad es ucresencltert _Goeiatundekeencnnanos __eoNaeraldePobiton 2071 Vapor ae Se ose ‘de la hoy provincia de Santa Fe obl- 1879 Una de las expediciones que se di- etiam mntinos posee algun legado ge- Sinamudoris uddhadh sa fgalsudettrtonomgerine _furblosindloens ECP Esaer- Se agra ens ABR squares veto a ator. «sn de someer as gens cURPEe deni pOr Un ete grapoel ok ese rarities determsoncs secncecomova congas cei (0 auforeconocmienio de Gira yl ah restate de po- fete segmespusbacnads Gelene!yenuvo sl mando del_—-“M\Peeneng de pobleciénsBhln se wu pncalmente Troe tansy Pad 50 ere hls Agena Roe mee mV BOreN. SI Com oncesor ep, SS SESE 59 Europa Los V Franceses, turcos y protestantes oblema del protestantismo, Jislogo con los rebeldes (detas de Worms, Spira y Augsburg \de Nuremberg, catia, Mabhiberg), pero, a p pes tlema los de Habsburgo(1500- 1558) reunié en su persona una importante herencia familiar {que le hizo ser el eje de Ia politica ‘europea durante la primera mitad del siglo XVI Hijo de Felipe lel Hermoso y Juana I la Loca, fue rey de Espaia (1517-1556) con el nombre de Carlos 1 y empe- donde fueron expulsados por Car rador de Alemania (1519-1556) EE los ¥. Enel Me con el nombre de Carlos V. LOS REYES HABSBURGO ESPANOLES rota Aspiré a lograr una Europa Cores 17186) Feely is] cristiana y unida bajo la autori- Filpel! 16159 Cat sas.rm0] iC ; dad del emperador y Ia ayuda del Ripe 1961021 ane Papa. Sin embargo, Ia hostilidad de los reyes de Francia, Francis- co Ly Enrique Hl, la expansion del Imperio tureo con Solimén el Magnifico y la Reforma de utero, Calvino y Zuinglio, no lo hicieron posible Ais wvolacin 1483-1546) en W Ia comp in de ia y predic ade la fe cat6 ca. La revolucién continus con Ulrico Zuinglio (1484-1531) eformador de teorfas muy semejantes a las luteranas, y cor una I 500 Nace en Gane Ca de Habsbuga, 15 Francisco conqusta el Mianesad. 517 Caos deabsburgo asnambradorey etspanaconlpombrede Cares atin Liter fa nla poor e a Ines de tribe ses novrtay Sino tssconvalacoctina catia, 19 Cats eselegido emperaordeAe- ani conel nombre de Caos. 521 Solmsn el Magica conquista Belg, Diet de Wor: convocada por Car Tor V para resolver el probes dt protestants. 22 Pimera_guewa enue Franca y spat Francisco se apodera de Pamplona Soin el Magno se apocera de Ins de Roda os tucon contain ‘lcomerdovenecinoy ero, 1525 Batala cde Pavia: Francisco es de rrtado y hecho prisionero. 1526 Taco de Mac Frcs nig Gros VMs Borgo Segunda guera ere Franca yEs pha: Fancscolyl papa Cerer- {eVliseunen enla ign de Cognac ‘0 Clementna par waar de exp ‘Sralosespatoles deta Ubieo Zuinglio y SSSR SN as trpas impels saquean Rema 28 Lat Meas de Ubi Zungl trun fenen Siz, 19 Pe deas Damas o de Cambra Car los V se asequ el dominio dt l= ‘nesodoyancscleldeBorgera. Prmer azedoturco 3 Viena Dieta de Spr as propuesas del femperadorsonrechazados po os Iteranos que desde entonces hen el nombve de pratestates Coronscin de Cros Ven Bolen Dietade Augsburg: no hay acuer oentre el empeadorylos pine: pesprotestantes Martin utero. Puntos eencales de su docrina’ la salsacidn se debe a la Jfesno alas Buenas obras la Biblia ‘puede incerpretarse libremente, no hay por qué aceptar las explicaciones dea Iglesia: los dos sacramentos ‘erdaderos some Bautismo y la Encore; el cuto fos santos y ala Virgen ha de suprimirseelpopado no ene autoided 1531 Nuevo asedoturcoa Viens, tiga de’ smalkalda los princpes protestants de Alemania se re Daan praia guera, 534Actade Supremacia:EniqueVilse ‘apartadeleataismoy seconvier- teen efedelallesiaanghicanaen Ingltere, 535 Carlos conguista Tunez. Comlenza Ia tree quera nme Franca y Espa: Faso | hd Saboja, de donde exp a aos V conlsajdade Solin el Nognifea s28Franceco lobtene Sabo, (vino conviete Ginebra en un foco de agtacion eigioss Cats Vdracasa en su campana conta Argel frente a Solan: fos turcosdominan el Merrie Cuara guerra ente Francia y E= pafia enla que Francisco se alia ‘Semuevo con os trcos, 44 Paz de répy-Fanciscoly Carlos se dewuelvn las conquists real- 2adasdesdelaTegua de Niza. ‘Conclo e Trento: ilo de la atalla de Parla 7 Baal ce Mahberg Carlos V vere cealosluterance, 52 Quinta quera entre Fanci Espa fas Ennigult eal con lo rnc: pes protestants alemanes ade tena yseaduena de Mets Touly Baal de nnsbrock ls teanos vencen a Carlos. Pa cde Augsburg: os princes ee anes coniguenlaiberadrehgo=. 556 Calo abdia en ruclas: deja 2 Sue Felpelacoronaespanolays fuhermane Femando ls mpera Muste Calo. 1 reinado de Felipe II (1556-1598) cubre un speriodo de profunda divisién religiosa en Eu- | ropa. A las estritas posturas de la contrarreforma | catdica, adoptadas en el Concilio de Trento (1545- | 1563), se opusieron los protestantes radicalizados porel calvinismo, El enfrentamiento entre catlicos Y protestantes originé sangrientas guerras de reli- ‘g46n. Dentro de este marco, Felipe Il actué en favor | | et catticismo y tues por mantener a hegemonia | Lipari scores por dives ‘caminosinnovadores:Tauvism, cubis0, ingzaismo, turismo, xpress, dado { sumealsmo seas tere prinepales + Licseuturasiguié ess mismos carinos dela Pint Elconsuctvsmeo soy Inescutare de ‘ves abeon nuevos capo. Progreso econémico n el arrangue de la Revolucién Industrial, iniciada en Ingla rmaenel gitimo tercio del siglo XVI, cconfluyeron diversos factores: creci- iento demogréfico, modernizacién agraria, existencia dé capitales pro- venientes del comercio y del cam- po invenciones, como la caldera de vapor, que suministré Ia energia ne- ccesaria para mover las nuevas mé- 4quinas aplicadas a la produccién 0 al transporte. De entre todos los in- ventos, destacé el ferrocarril que, al acercar la produccién, amplig los ‘mercados. En poco tiempo Inglaterra vendfa la mitad del hierro mundial y multiplicaba por treinta la produe- de algodén, mientras la Revolucién Megaba también al continente europeo, Le revolucién demogrifica se dbié ala mejor ‘alimemtacién ya fos avances de la medina La poblacin, que ereci con rapide relied importantes ‘movimientos mgratris. Uno se diigleron del campo Ta cludad (éxodo rural; oro, hacia América o Australia Ta expansion de la Revolucion ‘Savery Inverta una bomba pore sesagur ins mina, arty ulin catin de conve pra ‘nd ier en un ait homo. Newcomen y Savery constuyenia. primera maquina de vapor de ph «acto prctica, que fue prfeci- ede por Wat ay inert ead woes, que ‘koa reciirtdeasmages ‘manuslesenbindustiadelalgosen 0 Inco de a constuceén de cana lesen inglatera 67 Hargreaves invent ls hiladora de algodtn spinning jenny, Watt patenta su maquina de vo ot que revolcion as formas de Itabao de transporte ‘rkoright invent a water fame, ‘que hia conenergiahirla. ‘Adam Sent pia su ensayo a aturalezoy cousa de a iquea de lesnacones ene! que expone que trabajo esa principal fuente de figueza Crompton invent su hada o- termitente mule jenny, que prod cen le fino yrsstente, Wilkinson real el primer puente barcosfvoreis el desarrollo de a industria metabrgica, {ferrocrrlyel bare de vapor. Ambos permiiron a realizar intercambios comerciales con mercados a cada vez mds ampli y grandes raslados de La revoluciin agrara cont entre orax novedades con la segadora poblacion. Asimiamo tentan gran capacidad de ‘mecinica, Gracias a lla se aumentS la producividad del campo, al ‘carga impsarom la industria y a mineriay tiempo que disminut a mano de obra ‘lertaron ta iversin de capita. El baro de vapor Geront de ful 1820 Se naugualapmeralinea even Se bot et primer barcode vapor tenremontae'ta Hudson UU!" de pasos ene Manchester toahce Stepenson reals ls pier lo-—_erbop a Seinauga la primeratoe fenea ‘omotor de vapor 222 Preratnendeferoaen Franc tn Espa Barcelo Matar Machdom invents un pavimeno 184 Mare invent ele Expoacen trace de Lndes epi ttuads y aera que" MeCormick patents a segadora treicnoalPoce. treo lee crete Imecnca gu, cons. dos bor Seino ties res Madi ESevoman eset primer bugve es, realan al de abo Se Manju trina (lay vapod que mel wee segaores Perkin patent ania sna asic, Sth pereccona fs muejenny eel neinoe Primer tren miro mediante Radendo atoms ss oper Ecsemer vera un Roma que traclon avaporenre stockton Ses piles perme obtener un acero muy 4 Dartington Se iraugu ls ns fees Bre ‘eos I vapor inglés Enterprise efectua la |as-Malinas y la Nuremberg-Furth. ‘Monturiol inventa el submarine toralene cme Submarine itineo tera men SSS SSSA SSS ‘La independencia de los Estados Unidos pos Unipos Y FRANCIA Independencia y revolucién fines del siglo XVIII dos revolu- ciones, desencadenadas. en_ambas orilas del Atkintco, hicieron triunfar un ‘nuevo orden social y politico, basado en las ideas de la Hustracin: la igualdad de Jos ciudadanos ante la ey, la separacin de Jos poderes Ia soberania de la nacién. Las trece colonias britdnicas de Améri- ca del Norte, tras una larga guerra, con siguieron su independencia del gobierno ‘de Londres y construyeron un nuevo Es- 4 ado con la Consttucién de 1787, los Es- ? tados Unidos de América, La Revolucién Francesa demumbs la ‘monarquia absoluta de Luis XVI y las ba ses de la sociedad estamentaria del Antiguo Régimen, La marcha de la Revolucién ha- cia posturas cada vez mes radicales fue de- tenida por Napoleén Bonaparte, que cers «el proceso con un régimen personal que tra- 16 de imponer las ideas de la Revolucisn al resto de Europa, 763 Los colonos norteamercanos 38 ‘quelan de as lnitaciones bit hea sucomerca, 1755 congteso de Nueve York se opo: reals Stomp Act ve introduce Gn impuesto sobre. documentos jrileos, penéleosylbeos. 7, Nuevosimpuestos para las impor 70 Muerte de varies cies en Boston por las topasbritnicas. Derogacion de oe nuevos impues epto el del 173 Motin det: cudadanos de Boston tianalmarloseargamsntos det. Mfasacre en Boston sens Estados Unidos cenel Tratado de Verses, En 1787 la joven nacién aprobs una Constitucién que la con vertiaen Republica 2. Bn 189 Las XV convo os Estadon Generales. All los representantes del Estado se consttuyeron en Asamblea [Nacional y ela Consttuciin mo: tmaicién, se proclams la Repdblica, La Re- volucin ent en una fase ra por Robespier En 1794 ls Tas riendas del proceso y en 1795, nueva Coastnucién que ari men del Directorio Lo eecucln de Luis XVI (1793) causé gran lmpresin en Europa ysupuso la formaciin de la Primera Coalicin (Ausiria, Prsia, Reino Unido y Holanda) coma Franca, Aun hbo ses coaliciones mas. La segunda (1798) fue durane el Directorio as restanses (1808, 1807, 1808, 1812, 1813), conra el Imperio. napoesnice. 175 Comenzo la guerra de Ia Inde- pensenco entre Ins tropa reales Yel ert rebelde, digido por George Washington. 14 de jul, decaracin de inde endenciade ls tec Estado Gactada por Thomos Jefferson, spate y Francia ntrvenen 2 fe ‘vor de os rebelde para debit al Raine unis. Rendieién de los bitnicos en Yorktown, Parde Verses Constitucion de lor Estados Unidos 89. George Washington primer pres dente de tos Estados Unidos E13 de may, Ls XV conoca los Fxados Generales 517 dejune ts pads dt oer sudo prodaman b Abies Nace tcomenslafeoustn Frances £1120 de junio los iputados cel Ter ‘car stad piden una Consitucn. £19. se eablece una Aca bla Constuyent, al que se une ‘gan part del dey la nobler, 14 de jul, et pueblo ae Pas salt la Basil prison de sada. Declaraccn de los Derechos del Hombre

You might also like