You are on page 1of 104
sin METODOLOGIA DE LA FORMACION PROFESIONAL PROGRAMA DE FORMACION DE FORMADORES AREA PEDAGOGICA MODULO: METODOLOGIA DE LA FORMACION PROFESIONAL DOCUMENTO DE TRABAJO Profesor: Julio Carlos Meza Borja chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL CONTENIDO Objetivos de! médulo. Orientaciones metodolégicas para su desarrollo Introduccién APRENDIZAJE Educacién ya aprendizaje. {Qué es el aprendizaje? Motivacion y aprendizeje. Informacion y conocimiento Aprendizaje y competencia APRENDIZAJE ORIENTADO A LA ACCION Modelo de la accién completa aplicado al aprendizaje. Implicancias del aprendizaje orientado hacia la accién. » GESTION DEL APRENDIZAJE Proceso de ensefianza aprendizaje: elementos; fases Gestién del ambiente de aprendizaje. Gestién del proceso del aprendizaje PRACTICA DOCENTE METODOS DE APRENDIZAJE EN FORMACION PROFESIONAL Planificacién y programacién de actividades didacticas. Método Expositivo, Método de los cuatro pasos. Estudio dirigido, Autoaprendizaje. Interaprendizaje. Método de proyectos de ensefianza aprendizaje, Mapa conceptual Retoralimentacién BIBLIOGRAFIA REFERENCIAL chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL MODULO: METODOLOGIA DE LA FORMACION PROFESIONAL OBJETIVOS: Identificar y comprender los aportes mas sobresalientes de las teorias del aprendizaje y la didactica, Realiza planificacién didactica tomando como base la actividad, a fin de lograr formacién profesional que capacite para enfrentar los cambios répidos Seleccionar métodos en una situacién de ensefianza aprendizaje para fomentar entre los participantes la capacidad de saber abordar y analizar determinados contenidos asi como un desarrollo integral chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL ORIENTACIONES METODOLOGICAS Los participantes: Analizan las lecturas del contenido del presente médulo, de acuerdo a las indicaciones del facilitador, realizando lecturas individuales y/o grupales para desarrollar las tareas que se presentaran para cada tematica ©® _ Preparan una presentacién y lo comentan al pleno. ‘Las presentaciones de los trabajos, asi como las observaciones del facilitador acerca del proceso de elaboracién, serviré de base para la evaluacién del modulo + Se reflexionara sobre las conclusiones de cada unidad y el facilitador del curso a través de ponencia didactica y/o aplicacién canalizara el logro de las competencias propuestas. chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL METODOLOGIA DE LA FORMACION PROFESIONAL INTRODUCCION Etimolégicamente la metodologia es la teoria o el estudio del método Permite identificar, definir, analizar, seleccionar métodos, asi como construirlos y validarlos. En educacién, antes que exponer y estandarizar métodos, la metodologia actual se esfuerza por proporcionar al docente los criterios que le permitan justificar y construir métodos que respondan a las expectativas de cada situacién educativa Etimolégicamente método significa “camino que se recorre" para aleanzar un objetivo. E] método responde a la necesidad de marcarse en forma intencional y ordenada un camino para alcanzar eficazmente un objetivo. Implica poner en juego criterios, recursos, técnicas, asi como normas practicas, modos, formas y procedimientos de accién. En la actividad educativa, el método se define en funcién del objetivo del proceso o etapa que se realiza, asi como de la concepcién de la educacién y del enfoque metodolégico que se sigue. En el SENATI se asume la concepcion de la educacién como toda actividad intencional y sistematica de aprendizaje dirigida a potenciar o acrecentar las aptitudes y capacidades del ser humano, y se aplica el enfoque de formacién profesional basada en competencias, el que se caracteriza por asumir como propésito central de la actividad educativa del desarrollo de las competencias necesarias para el desempefio productive y satisfactorio de ocupaciones previamente identificadas en el mundo del trabajo En la actividad de formacién profesional es posible identificar métodos para la realizacién de cada uno de los procesos o etapas: para la determinacion de necesidades de formacién profesional; para la definicién del perfil ocupacional y del perfil de competencias; para el disefio curricular; para la implementacién técnico — pedagégica, para la ensefianza — aprendizaje; para la evaluacién y certificacién; asi como para el seguimiento a los egresados. chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL En el presente curso modular nos ocupamos de los métodos aplicados al proceso de ensefianza-aprendizaje, puesto que los métodos para los demas procesos son tratados en otros cursos modulares del Programa de Formacién de Formadores. Sin embargo, queremos sefialar que muchos de los conceptos y criterios que aqui presentamos para orientar la eleccién o definicién de los métodos para el proceso de ensefianza—aprendizaje, tienen aplicacién para los demas procesos, porque todos ellos responden al mismo enfoque de formacién profesional basada en competencias. chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL EDUCACION Y APRENDIZAJE En la educacién tradicional, de carécter intelectualista y verbalista, se entendia que la funcién de la educacién era la simple transmision de contenidos informacionales, mientras que por aprendizaje se entendia la acumulacién memoristica de las informaciones, lo que se verificaba mediante la recitacién de las informaciones En la actualidad, se entiende por educacién toda accién perfectita de las potencialidades del ser humano mediante el aprendizaje intencional y sistematico; y por aprendizaje se entiende todo cambio adaptativo beneficioso en la naturaleza o las funciones de la persona humana, que se logra por el procesamiento psiquico individual de informaciones o estimulos recibidos del medio ambiente. En la Clasificacién Internacional Normalizada de la Educacién (CINE) de la UNESCO encontramos la siguiente definicién de educacién: “el término educacién se toma en la aceptacién que comprende toas las actividades voluntarias y sistematicas destinadas a satisfacer necesidades de aprendizaje, incluyendo lo que en algunos paises se denomina actividades culturales 0 de formacién. Cualquiera que fuere la denominacién que se adopte, la educacién supone en este caso una comunicacién organizada y continua, destinada a suscitar el aprendizaje". En la misma publicacién se define a la comunicacién como la “relacién entre dos 0 mas personas, que supone la transmisién de informacién (mensajes, ideas, conocimientos, estrategias, etc)’ y se precisa que ‘la comunicacién puede ser verbal o no verbal, directa / presencial o indirecta / a la distancia, y suponer una gran variedad de conductos y medios de difusién. Mientras que por aprendizaje -definido por los resultados del aprendizaje~ se entiende “cualquier mejoramiento del comportamiento, la informacién, los conocimientos, la comprensién, las actitudes, los valores 0 las capacidades’ chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL Esta nueva concepcién de la educacién ha sido estructurada a partir de la concepcién del ser humano como una realidad activa bio-siquica-social que viene al mundo en forma inacabada e incompleta, pero con una disposicién natural a evolucionar mediante el procesamiento de la informacién o los estimulos que recibe del medio ambiente. Seguin el psicdlogo humanista Carl R. Rogers, “la motivacién para el aprendizaje y el cambio surgen de la tendencia autorrealizadora de la vida misma, de esa inclinacién del organismo a fluir en todas las direcciones de desarrollo potencial, en la medida en que estas experiencias sean enriquecedoras’ La educacién hace referencia al perfeccionamiento u optimizacién, ya que hace “valer” mas al ser humano, al elevarse su nivel de determinacién (autonomia) 0 libertad, porque le permite alejarse / desvincularse / distanciarse de las respuestas o comportamientos determinados genéticamente, pudiendo “proyectar’ (elegir/decidir) su conducta antes de realizarla, lo que supone un factor de control y precisién de consecuencias. A la evolucién progresiva de la estructura y las funciones de ser humano hacia comportamientos de mayor calidad, 0 considerados superior, se le denomina desarrollo. E! desarrollo no se alcanza por el simple proceso de maduracién (aspiracién de cambios morfolégicos y de comportamientos especificos determinados biolégicamente), sino fundamentalmente gracias al conjunto de funciones y procesos psicolégices, tales como la percepcién, el pensamiento, el aprendizaje, la memorizacién, la emocién, la motivacién, etc., que constituyen la actividad "mental" del ser humano. El postulado basico de la psicologia humanista es que el ser humano es una realidad activa, en constante cambio beneficioso para enfrentarse a las exigencias del medio, dirigida, regulada y controlada por sus procesos psiquicos. Considera que los procesos psiquicos -principalmente el aprendizaje~ son utiles al ser humano para sobrevivir y prosperar chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL En el marco de la actual filosofia de Educacién para la vida Activa, el objetivo educativo no es lograr la acumulacién de informaciones de una determinada materia en la memoria de! educando, sino desarrollar nuevas aptitudes 0 capacidades en las personas, para responder con mayor eficacia alas necesidades de comprensién e intervencién en la realidad Este cambio incrementa en la estructura y en las funciones de las personas es posible mediante la comprensién y apropiacién de informaciones en experiencias de aprendizaje. Sin embargo, los seres humanos no somos receptores pasivos de informaciones 0 estimulos, sino que, como sistema activo, podemos tanto responder a estimulos como crearlos, segun nuestros intereses y motivaciones. Como sistemas activos podemos buscar informacién, asi como decepcionarla o no, y procesarla El aprendizaje tiene una posicién central tanto en la educacién como en el desarrollo humano EL PSIQUISMO ES EL PUENTE DE RELACIONAMIENTO ENTRE LA PERSONA Y SU MEDIO AMBIENTE a een REALIDADO PERSONA MEDIO AMBIENTE chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL 2QUE ES EL APRENDIZAJE? El aprendizaje es una experiencia de procesamiento psiquico (integra varias funciones y procesos psicolégicos) de informaciones del medio ambiente que realiza el ser humano, determinando cambios adaptativos beneficiosos en la estructura de su personalidad 0 en sus funciones, para enfrentarse a las exigencias del medio. El aprendizaje auténtico genera un cambio en la persona y/o sus funciones; si no hay cambio, no hay aprendizaje. Consiste en un conjunto de actos y funciones sensoriales, perceptivas, imaginativas, racionales, de memoria y de pensamiento, intelectuales basicamente, a través de los cuales un “input” sensorial es percibido, recogido, comprendido, transformado, reelaborado y apropiado por la persona, generando un cambio en su estructura cognitiva (representaciones organizadas de experiencias de aprendizaje previas, que generan una vision del mundo, de los fenémenos, de los hechos y de los procesos, en la persona, a partir un sistema unificado de conocimientos, actitudes, creencias, valores, expectativas, etc.) 0 en sus patrones de comportamiento, de donde puede ser recobrado y utilizado en cualquier actividad humana posterior. El aprendizaje implica una serie de actividades psiquicas (cognitivas, afectivas, conativas y valorativas) y funciones dindmicas de captar informacién, comprenderla, procesarla, asumirla, interiorizarla y convertirla en pautas de accién o bases de comportamiento futuro, resultados del aprendizaje mas conocidas como conocimientos, habilidades, actitudes y valores, El aprendizaje sdlo puede ser hecho por el individuo que aprende. Constituye una actividad individual, aunque se desarrolla en un contexto fisico, social y cultural. Naturalmente se aprende sélo aquello que nos interesa y nos interesa aquello que satisface nuestras necesidades sentidas. Se puede ayudar a aprender o facilitar el aprendizaje, pero, en definitiva, es el individuo el que aprende. 10 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL Es la persona globalmente entendida la que aprende y ese aprendizaje repercute también globalmente en la persona, en lo que sabe, en la forma de verse y de relacionarse con su medio ambiente, que incluye a las demas personas. Reacciona ante una situacién de aprendizaje de forma global, de un modo unitario y total (como unidad bio-psiquica-social), siendo muy dificil diferenciar, en el proceso de aprender, lo cognitivo de lo afectivo o valorativo, asi como lo organico de lo psiquico y lo social Investigaciones provenientes de la psicologia cognitiva y de desarrollo humano han aportado el conocimiento de factores determinantes de la eficacia en el aprendizaje, como son la comprensién y el conocimiento previo “Uno de los rasgos distintivos de la nueva ciencia del aprendizaje es su énfasis en el aprendizaje con comprensién. Con frecuencia los estudiantes tienen oportunidades limitadas para comprender o darles sentido a algunos temas, porque muchos curriculos han enfatizado la memoria mas que la comprensién” (tomado del articulo “Cémo Aprende la Gente: Cerebro Mente, Experiencia y Escuela). Aprender no significa memorizar la informacion mecanicamente, sino comprenderla (interpretar y entender su significado), analizarla, relacionarla con situaciones conocidas, juzgarla y hasta valorarla, para recién después “apropiarse” de ella y utlizarla en nuevas situaciones. Otro factor importante es el conocimiento previo. Todo ser humano, desde edad temprana, posee una concepcién de cémo es y como funciona el mundo, a lo que se le denomina estructura cognitiva, que esta formada por las experiencias de aprendizaje anteriores, sean en forma de conocimientos, patrones de comportamiento, actitudes, creencias, valores, expectativas, etc., sobre la base de la cual percibe y procesa las informaciones que recibe en una situacién de aprendizaje 1 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL La preocupacién por el conocimiento previo ha dado lugar al Aprendizaje Significativo, que es aquel en el que se relaciona el nuevo material de aprendizaje con los conocimientos previos del alumno, de un modo funcional y con significado; y aque! en que el nuevo material de aprendizaje se relaciona de manera sustantiva y no aleatoria con lo que el alumno ya sabe Las personas construyen conocimiento nuevo y desarrollan comprensién, tomando como base lo que ya saben, creen y quiere. Es muy importante prestar atencién a los saberes, creencias, valores y expectativas etc., con que los aprendices llegan a una situacién de aprendizaje. Especialmente es importante la motivacién. 12 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL MOTIVACION Y APRENDIZAJE Por motivacién se entiende al conjunto de procesos que hacen que una persona inicie una accién (activacién), se oriente hacia objetivo (direccién) y persista en sus tentativas para alcanzarlo (mantenimiento). Designa el grado de participacién y perseverancia de los alumnos en el aprendizaje La motivacién representa un factor mas entre muchos otros también comprometidos con la direccién y la intensidad de la conducta del ser humano, como son el interés, la necesidad, la actitud, el valor, la aspiracién. Existen muchas teorias acerca de la motivacién. Nos inclinamos hacia teorias que defienden el caracter propositito de la conducta humana, es decir, aquella que consideran que conducta humana no es tan dependiente de causas externas, sino de la propia perrona. Explican que la conducta humana consiste esencialmente en la consecucién de un fin, siendo la caracteristica basica del comportamiento, y de otra lleva implicito el conocimiento del objeto o meta y de los medios para conseguirlo. Sin embargo, el propésito como anticipacién no significa que las asociaciones entre las acciones y las metas sean mecanicas ¢ irreversibles El propésito marca la direccién general de la busqueda sin que la persona esté en posesion de todos los instrumentos para alcanzar la meta a través de una secuencia automatica de movimientos. Por el contrario, como sefiala W. McDougall, una de las caracteristicas del comportamiento consiste en su variabilidad, observada en relacién con metas que permanecen estables, y consecuentemente, la posibilidad de mejorar el desempefio del comportamiento, mediante el aprendizaje (tomado de José Luis Miralles Adell, en el Diccionario de las Ciencias de la Educacién) Una forma basica de motivar a los aprendices del SENATI es consolidando el propésito de profesionalizacién que los ha traido al SENATI, asi como la eleccién de la carrera profesional que han hecho. Es importante considerar el valor motivacional que tiene la carrera que se esta aprendiendo; la persona se comprometera mas y se dispondré a aprender mejor lo que valora positivamente. Asi mismo, enfatizar que el aprendizeje es una actividad gratificante y de autorrealizacién, que enriquece nuestro ser y nuestra capacidad de desemperio. B chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL Complementariamente es posible aplicar criterios y orientaciones tomados de la Teoria de Motivacién del Logro, segiin la cual “la motivacién resultante en cada individuo dependera sustancialmente de sus expectativas de éxito 0 fracaso y del valor de incentivo de la meta; es decir, del grado de afecto positivo (satisfaccién, orgullo, etc.) 0 negativo (insatisfaccién, verguenza, etc.) que el sujeto anticipa como resultado de la obtencién del éxito o fracaso que prevé (tomado de “Motivacién” publicado por Francisco Herrera Clavero e Inmaculada Ramirez Salguero) A continuacién presentamos algunas formas de intervenir para fomentar una motivacion de logro en os alumnos (tomado de “Motivacién’, publicado por Francisco Herrera Clavero e Inmaculada Ramirez Salguero) En cuanto a las tares © actividades de aprendizaje, con el objetivo de incrementar el compromiso e interés de los alumnos en el aprendizaje, asi como la calidad de su participacion 1. Disefiar actividades que haga interesante el aprendizaje y que comporten desafios personales. Los estudiantes deberian entender las razones por las que implicarse en las tareas de aprendizaje. 2. Ayudar a los alunos a establecer metas realistas. Con metas a corto plazo, los alumnos perciben su trabajo como algo manejable y pueden centrarse sobre sus progresos y lo que estan aprendiendo. 3. Ayudar a los alumnos a desarrollar destrezas de organizacién y manejo como estrategias efectivas para enfrentarse a las tareas. Los estudiantes, especialmente aquellos con dificultades de aprendizaje, necesitan desarrollar y aplicar estrategias de planificacién, organizacién y seguimiento del propio trabajo. En cuanto a la autoridad y control, referido @ las oportunidades que tienen los alumnos para autodirigirse, para desarrollar un sentimiento de independencia y control personal sobre sus aprendizajes. Los objetivos de las estrategias motivacionales son: fomentar una participacion activa y un sentimiento de posesién en el proceso de aprendizaje: 4 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL 1. Dara los estudiantes oportunidades para participar activamente en su proceso de aprendizaje a través de la libre eleccién, toma de decisiones y libre seleccién. 2. Ayudar a los estudiantes a desarrollar destrezas que les permitan tomar responsabilidades en su aprendizaje. En cuanto a reconocimientos, referido al uso formal e informal de recompensas, incentivos y alabanzas. El tipo de recompensas, las razones para darlas y la distribucién de las misas, tienen importantes consecuencias para el desarrollo del interés por aprender en los alumnos y de los sentimientos de autoeficacia y satisfaccién por su aprendizaje. Los reconocimientos y recompensas, cuando se centran sobre las mejoras y progresos individuales, dan la oportunidad a todos los alumnos de ser recompensados. Las orientaciones para las estrategias en esta area son 1. Reconocer el esfuerzo, la mejora y los logros de cada alumno individualmente. 2. Dar a todos oportunidades para recibir reconocimientos y recompensas. 3. Otorgar los premios y reconocimientos en privado, de manera que su valor no sea considerado como consecuencia del desgaste (incapacidad) de los demas. En cuanto al trabajo en grupo, referido a la habilidad de los estudiantes para trabajar, de manera eficaz, con otros compafieros en las tareas de aprendizaje. La meta es establecer un entorno donde las diferencias individuales sean aceptadas por todos los alumnos, desarrollando un sentimiento de pertinencia al grupo. Las diferencias en capacidad, por tanto, No se transforman en diferencias de motivacién. Se incluye: 15 chon METODOLOGIA DE LA FORMACION PROFESIONAL 1. Dar oportunidades para el aprendizaje cooperativo y la interaccion entre iguales. 2. Usar combinaciones de grupos variados y heterogéneos. 16 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL INFORMACION Y CONOCIMIENTO. Se define al aprendizaje como las actividades psiquicas (cognitivas, afectivas, conativas y valorativas) y funciones dindmicas de captar informacién, comprenderla, procesarla, valorarla, asumirla. Interiorizarla y convertirla en pautas de accién o bases de comportamiento futuro, mas conocidas como conocimientos, habilidades, actitudes y valores. La informacién es el conjunto de datos (signos 0 estimulos con significado particular) que han sido organizados y colocados en un contexto significativo y util, y son presentados 0 comunicados a un receptor; es la expresion formalizada de un conocimiento. “Cuando hablamos o escribimos, utilizamos un lenguaje para formalizar una parte de nuestro conocimiento y tratar de transmitirlo a otra persona” (Kart Erik Sveiby), producimos informacion Existe informacién proveniente del conocimiento fundado en procedimientos racionales metédicamente estructurados (fruto de la investigacién cientifica y tecnolégica), asi como el conocimiento vulgar, que se basa en captaciones espontaneas 0 no estructuradas. En general se habla de informacién sobre tecnologias, conocimiento aplicado para hacer algo, y sobre atributos, es decir, sobre circunstancias 0 caracteristicas concretas, como las propiedades de un ser o calidad de un producto Se obtiene informacién directamente de otras personas, de medios de comunicacién, de libros, de memorias magnéticas y de los fenémenos u objetos del medio ambiente. En general las informaciones pueden ser percibidas intuitivamente, en forma real, directa e inmediata, de los abjetos o fenémenos; 0 en forma simbélica, a través de los lenguajes, signos, simbolos, sefiales o representaciones de la realidad. A la apropiacién personal de las informaciones -o mejor dicho, a la utilizacién de las informaciones por la persona — se le denomina en la actualidad conocimiento. La apropiacién de la informacién implica percibirla, interpretarla, juzgarla y sélo después asimila. “Toda interpretacion de la informacién esta basad en la experiencia (conocimiento anterior), en el contexto y en las situaciones, y esta influida por las emociones. De este modo, cada interpretacién es Unica y propia de cada uno”. 7 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL La funcién central de la labor docente es presentar las informaciones de tal manera que puedan ser convertidas en conocimiento. Pero no nos estamos refiriendo al conocimiento como el enunciado tedrico y abstracto de principios, leyes, conceptos, reglas y procedimientos, sino a la asimilacién de ellos para el empoderamiento de las personas. Segtin el filésofo de las ciencias Kart R. Popper, “casi todas las formas de conocimiento de un organismo sirven para que el organismo se adapte a sus tareas actuales, o a tareas que podrian surgir en el futuro” Conocimiento es, pues, la “capacidad de actuacién (de la persona) que se va creando de forma continuada a través del aprendizaje” (Kart Eric Sveiby) Sobre la importancia del conocimiento, Meter F. Druker, en su libro la “Sociedad Post capitalista’ hasta una fundamentaciones interesantes, “La aplicacién del conocimiento al trabajo aumenté explosivamente la productividad. En el término de unos pocos afios, después de que Taylor empez6 a aplicar el conocimiento al trabajo la productividad empezé a aplicar el conocimiento al trabajo, la productividad empezé a aumentar a una tasa de 3,5-4% por afio” “Tanto en el Occidente como en el Oriente, el conocimiento siempre se habia visto como aplicable a ser. Casi de la noche a la mariana se empez6 a aplicar a hacer. Se convirtié en un recurso, en una utilidad”. Nelson Manrique publicé un articulo sobre la importancia del aprendizaje de las informaciones, “El mayor grado de evolucién de los mamiferos responde a's capacidad de manejar més informacién que la contenida en su cédigo genético, gracias a su capacidad de aprendizaje. Las ventajas que esto proporciona desde el punto de vista de la teoria de la seleccién natural son evidentes. 18 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL Por una parte, disponen de un repertorio de habilidades mayor que aquellas contenidas fisicamente en las instrucciones genéticas impresas en las cadenas de ADN de los cromosomas. Por otra, esto da mayor flexibilidad para adaptare a medios naturales cambiantes, puesto que si éstos se vuelven hostiles es posible aprender nuevas habilidades adecuadas a las nuevas circunstancias y desprender las que se han vuelto inttiles” En la actividad econémica actual, el conocimiento cientifico y tecnolégico viene a constituir el componente mayor de los procesos productivos, tareas y productos, tareas y productos, por lo que el conocimiento es el factor preponderante de la competencia profesional. No son suficientes las disposiciones 0 capacidades determinadas biolégicamente para ser competentes; es necesario desarrollar nuevas capacidades a través del aprendizaje intencional y sistematico. 19 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL APRENDIZAJE Y COMPETENCIA En un pronunciamiento conjunto sobre “Ensefianza y formacién técnica y profesional en el siglo XXI, la UNESCO y la OIT manifiestan” "A medida que se aceleran los cambios econémicos, sociales y tecnolégicos, todos los seres humanos necesitan ir ampliando sus conocimientos tedricos y practicos, de modo permanente, a fin de poder vivir y trabajar utilmente en la sociedad del conocimiento. La educacién y la formacién contribuyen al desarrollo personal del individuo, aumentan su productividad y sus ingresos laborales y facilitan la participacién de todos y cada uno en la vida econémica y social. Por consiguiente, la educacién y la formacién también pueden ayudar a los individuos a escapar de la pobreza, al proporcionarles las competencias y los conocimientos que les permitiran incrementar su produccién y generar ingreso. Invertir en la educacién y la formacién es, por ende invertir en el futuro; los conocimientos tedricos y practicos son los motores que impulsan el crecimiento econémico y el desarrollo social” La UNESCO y la comunidad internacional han fijad el ambicioso objetivo de “velar por que las necesidades de aprendizaje de todos los jovenes y adultos se satisfagan mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y a programas de preparacién para la vida activa’ (Foro Mundial sobre la Educacién, Dakar, 2000). Los esfuerzos encaminados a proporcionar educacién basica y alfabetizacién a todos los nifios y adultos sustentaran el desarrollo econémico y social de los paises al garantizar la capacidad de aprender de las personas y sentar las bases de su empleabilidad y del acceso a un trabajo decente. Este es también uno de los desafios esenciales formulados en el Programa Mundial del Empleo de la OIT. La educacién para Todos y el Trabajo para Todos son las dos caras de una misma moneda 20 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL Una ensefianza y formacién técnica y profesional de calidad ayuda a ampliar los conocimientos de una persona en materia de ciencia y tecnologia en un vasto ambito ocupacional que requiere competencias técnicas y profesionales y aptitudes especificas de cada empleo. Por lo tanto, es necesario que los sistemas nacionales de ensefianza y formacién técnica y profesional fomenten los conocimientos tedricos y practicos que ayudaran a la mano de obra a ser mas flexible y adaptable a las necesidades de los mercados laborales locales, compitiendo al mismo tiempo en la economia mundial” Las politicas y recomendaciones actuales sobre formacién profesional propugnan la aplicacién del enfoque de formacién profesional en base a competencias, el cual pone el foco de atencién en el desarrollo de las competencias requeridas por la opcién profesional o la carrera profesional, asi como por la dinémica de actividad productiva y la economia en general Por competencia, en general, se entiende la capacidad efectiva de la persona para alcanzar satisfactoriamente un propésito determinado en una situacién concreta. Por competencia profesional se entiende la capacidad efectiva para desempefiar en forma eficaz y satisfactoria las funciones o tares productivas de una opcién ocupacional o carrera profesional previamente identificada. La competencia es un conjunto estructural complejo de atributos propios y adquiridos por la persona (entre los atributos adquiridos estén los conocimientos, las habilidades, las actitudes y valores). Pero no se reduce a poseer los atributos; recién se define con la puesta en accién interactiva de ellos para el logro de algun resultado predeterminado. Mas que una sumatoria de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, la competencia es una capacidad de accién global e indivisa de esa unidad bio-social que se la persona humana. Es el resultado del concurso activo y sinérgico de las dimensiones organicas, psiquicas y sociales de la persona, en determinados contextos situacionales. 2 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL La accién competente no se explica por la simple yuxtaposicion de elementos cognitivos (conocimientos, habilidades, actitudes y valores), sino por el concurso cognoscitiva, mediante las funciones psiquico fisicas de la persona Por ello, antes que la repeticion de habilidades operatorias especificas, se trata de un esquema de actuacién para responder en forma consciente, racional, responsable e inteligente a un propésito u objetivo, poniendo en juego diferentes procesos psiquicos que permiten un pensamiento operative y una accién eficaz. La competencia es un conjunto estructural complejo de atributos propios y adquiridos por la persona, pero no se reduce a poseer los atributos; recién se define con la puesta en accién interactiva de ellos para el logro de algun resultado predeterminado. En la definicién de la competencia laboral, la tarea o la funcién productiva y las condiciones de trabajo son igualmente importantes. Si la competencia se verifica en la accién, no puede separarse de los que realmente “hay que hacer’ y de las condiciones especificas en que se va a cumplir el propésito. De manera que la competencia no es la simple posibilidad abstracto de hacer que posee la persona, ni tampoco la realidad de lo que se hace, sino algo que incluye a ambos. Estas formas complejas de accién puede ser desarrolladas en las personas mediante el aprendizaje. Sin embargo, para desarrollar competencia no es suficiente con apelar al intelecto abstracto de las personas, sino a todas las dimensiones de la persona humana y considerado el propésito y el contexto situacional, Por otro lado, la realidad y los propésitos laborales exigen poner en juego conocimientos que no se reducen a los correspondientes a una disciplina o materia. La actuacién en la realidad implica incidir en estructuras complejas compuestas por multiples conocimientos y variables extremadamente interrelacionadas. Por ello, el objetivo educativo en el enfoque por competencias es transdisciplinario; va mas alla de los objetivos de conocimiento de una u otra disciplina en forma independiente. 22 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL Para promover el aprendizaje los contenidos deben ser seleccionados, organizados y presentados atendiendo a su significativa y funcionalidad para el educando y para la solucién del problema de conocimiento 0 accién que el educando haya asumido, antes que siguiendo a ldgica de la materia o disciplina. Se organizan los contenidos en funcién de problemas situaciones, acciones, para cuya solucién el estudiante ha de utilizar y aprender una serie de instrumentos, conceptos, técnicas procedimientos, estrategias operativas y habilidades que corresponden a materias o disciplinas convencionales, asi como a conocimientos que sdlo se pueden adquirir en la practica misma y en el escenario real de la accion En la actividad de formacién profesional que realiza el SENATI se organizan los contenidos en procura de desarrollar capacidades o competencias laborales previamente identificadas. En este nuevo marco conceptual de la educacién y de la formacién profesional, por curriculo se entiende al conjunto de experiencias de aprendizaje organizadas sistematicamente con el propésito de potenciar la naturaleza y/o las funciones de la persona, para una vida activa productiva y satisfactoria En la actividad de formacién profesional, una vez seleccionados y organizados los contenidos informacionales valiosos, viene el siguiente reto que es el de motivar la percepcién y procesamiento personal de estas informaciones para la construccién de nuevos conocimientos, es decir, generar aprendizajes. Para este objetivo no hay mejor forma que asumir tareas 0 problemas reales, como es el caso de la ejecucién de tareas productivas autenticas, La realizacién de la tarea, 0 problema practico, obligaré a que la persona busque las informaciones pertinentes y se interese por comprenderlas y asimilarias a sus pautas de accién Mas especificamente, se organiza los curriculos en forma de Proyectos de Ensefianza — Aprendizaje, que no son otra cosa que tareas productivas 0 servicios 0 servicios representativos del trabajo, que son programadas para promover el aprendizaje B chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL APRENDIZAJE ORIENTADO HACIA LA ACCION {Qué significa “orientacion para la orientacién"? El concepto tedrico sobre el que descansa la orientacién hacia la accion de la “regulacién de la accién”. Esta teoria a sido validada en la practica de la formacién en empresas. La teoria “regulacién de la accién” describe un modelo cibernético, se trata de un modelo regulador. El principio basico del modelo es la comparacién entre el estado actual y el estado ideal de una accién. El “estado ideal” es la meta de la accién. “Regulacién de la accién, es toda accién consciente y orientada hacia una meta, los valores del estado o situacién ideal son descritos por una representacién operativa, tanto de la meta como del camino por medio del cual se espera lograr esa meta”. En resumen antes de que actuemos conscientemente, nos hacemos un plan mental, de como queremos actuar. En el aprendizaje orientado hacia la accién, el aprendizaje se produce al abordar y enfrentarse con las tareas a resolver. En el diagrama de la pagina siguiente, se muestra el circuito de busqueda de fallas en equipos hidrdulicos y ella representa el modelo de una actividad completa, Como se observa en el diagrama, realizar una tarea completa no consiste en llevar a cabo una secuencia de simple acciones u operaciones, sino que significa encontrar una solucién viable a un problema complejo, bajo determinadas condiciones. Realizar una tarea compleja significa emplear determinados conocimientos, operaciones de reflexién metédica, destrezas para la realizacién de la solucién encontrada y habilidades mentales y sociales superiores, que habilitan para el trabajo colaborativo en equipo, si fuera necesario 24 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL GRAFICO ACTIVIDAD COMPLETA 1 Lectura del plano de circuito Constatacién de Ia fala Protocolo de traspaso de fa instalacion Movilizar conocimientos previos determinada Lectura de los datos | Control de la falla 1. Informacion 2. Ubicar las posibilidades de fallas con plano de creuto 6. 2. Evaluacién | Planificacion | 6 Determinacién de la - 7 fata a vaves de ta Compe Gelmtacion dela tencia falay medicones electuadas 5. Control 1 3. Definir posibies puntos y proce: 5. Comparacion entre dimientos de valores actuales y valores normaies Realizacion 4, Prueba virtual Medicion de presi6n Medicién de velocidad y de revoluciones Posiblemente medicion del volumen de corriente 25 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL Modelo de la actividad completa aplicado al aprendizaje La aplicacién del modelo de la actividad completa para la realizacién del aprendizaje es la respuesta al enfoque del aprendizaje en accién y se define sus seis fases de la siguiente manera INFORMARSE: a partir de a revision de informacion relevante obtenible de diversas fuentes (biografia, sitios, Web, relatos de experiencias, Internet etc.), los participantes recopilan y elaboran la informacién necesaria para la planificacién y la realizacin de su tarea PLANIFICAR: los participantes configuran conjuntamente un plan de pasos de trabajo secuenciales de caracter practico a seguir para resolver la tarea, DECIDIR: se determina la forma adecuada de proceder para la realizacion del plan, sobre la base el andlisis asistido por el facilitador, de la informacién y de la planificacién, El facilitador, si procede, asigna tareas y distribuye material a los participantes, asi como indaga el nivel de conocimientos necesarios logrados para la ejecucién de la tarea, REALIZACION: se ejecuta la tarea, es decir los trabajos practicos siguiendo exactamente el plan y de la manera mas auténomamente posible. CONTROLAR: los participantes revisan ellos mismos sus resultados (autocontro!) en funcién a los criterios establecidos, comparan la planificacién con los resultados y se los proponen al facilitador. 26 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL VALORAR: el facilitador conversa con los participantes respecto al proceso y los resultados del trabajo. Facilitador y participantes discuten las alternativas para mejorar los resultados del trabajo. El facilitador evaluia los resultados, 7 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL Implicancias del aprendizaje orientado hacia la accién Desafios para el aprendiz: 4 Trabajar en forma auténoma. “| Proyectar y planificar el proceso y el trabajo 1 Experimentar y evaluar procesos de trabajo y resultados, como también aprender de los errores “ Analizar el trabajo, dividirlo, distribuirlo y ejecutarlo en un esfuerzo de cooperacién grupal, si las caracteristicas de la tarea asi lo aconsejan. Estas condiciones generan oportunidades de actividades exitosas para los alumnos y experiencias de aprendizaje altamente significativas. Rol del Instructor © Prepara y organiza las situaciones de aprendizaje, disefia y plantea el problema, © Induce y orienta, a través de preguntas — guias y formatos, la actividad de los alumnos © Asegura la disponibilidad de las fuentes informativas requeridas para los trabajos y es interlocutor e instructor en os momentos de ser requerida su intervencion © Es interlocutor en los diversos momentos de evaluacién y asesor en los momentos de tomar decisiones. “SE APRENDE PARA PODER ACTUAR Y AS/ LOGRAR ALGO. EL APRENDIZAJE SE PRODUCE POR MEDIO DE LA ACCION YA TRAVES DE LA ACCION 28 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL SENATI, en tanto basa su formacién y capacitacién en competencias laborales, asume el enfoque del aprendizaje en accién y da un salto cualitativo en el aprendizaje activo: promocién del aprendizaje investigative. EI aprendizaje activo puede realizarse mediante diferentes estrategias, sin embargo, para el desarrollo de competencias de accién inteligente no hay mejor manera que aquella que obliga a seguir, en forma intencional, voluntaria y racional, los procesos cognitivos de quienes descubrieron las pautas de accién valiosas, tal como ocurre con las estrategias investigativas. En el aprendizaje investigativo, el docente presenta una serie de datos (por lo general una situacién problematica) a partir de las cuales el alumno habra de descubrir las reglas, criterios 0 claves necesarias para la solucién del problema 0 logro del propésito. Considerando que en una experiencia de aprendizaje intervienen diversas formas y estrategias de aprender, aqui solo queremos sefialar que debe hacerse énfasis en estrategias investigativas En el aprendizaje investigativo la persona interviene en forma intencional, consciente y reflexiva sobre el problema; formula racionalmente una explicacién hipotética y luego pone a prueba la hipstesis, confirmandola o modificandola segun los resultados Con el aprendizaje investigativo, las respuestas 0 soluciones son descubiertas (mas propiamente ‘redescubiertas’, en el caso de conocimientos tecnolégicos) por experimentacién racional y sistematica con conciencia de los abjetivos y de los medios para alcanzarlos, lo que se conoce como un actuar inteligente. De esta forma a la vez de aprender conductas inteligentes especificas, se aprende a actuar siempre en forma inteligente INNOVACION EN LA METODOLOGIA DE ENSERANZA - APRENDIZAJE 6- reapuenas@ socio 29 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL GESTION DE APRENDIZAJE Esta gestién se refiere a las condiciones del formador para tratar de que todos los participantes logren aprender. Por eso lo analizaremos a través del proceso de ensefianza - aprendizaie. Proceso de ensefianza aprendizaje El proceso ensefianza-aprendizaje se refiere al conjunto de acciones y estrategias que realiza el sujeto de formacidn, considerando individual 0 colectivamente, contando para ello con la gestién facilitadota y orientadora del formados, para lograr los objetivos de la formacién profesional. Se cumple de manera presencial, no presencial 0 cambiando ambas formas, mediante el uso con tal propésito, de ambientes, talleres, laboratorios y aulas. Esta centrado en el sujeto de formacién y hace tanto en el aprendizaje como en el contenido En el proceso de ensefianza aprendizaje formadores y aprendices cumplen funciones diferenciadas e integradas. El aprendiz cumple un papel fundamental, es el eje del proceso, es quien en forma dindmica y constante interactua con las situaciones de aprendizaje planteadas por el formador o por su mismo. El formador tiene como tarea conducir a los aprendices, proporcionéndoles las mejores situaciones para que tengan la experiencia mas rica que los lleven a mejores situaciones de aprendizaje Elementos esenciales del proceso de ensefianza aprendizaje En el proceso de ensefianza — aprendizaje, aprendices, formadores y medios constituyen los elementos fundamentales y cumplen funciones interrelacionadas. 30 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL El aprendiz Es el eje del proceso, quien en forma dinémica y constante interactua con otras personas y medios en las situaciones de aprendizaje organizadas por el mismo, por el formador, 0 en conjunto, para alcanzar los objetivos de la formacién El aprendiz / participante, desempefa su papel como principal responsable de su formacién cuando desarrolla alguna o lagunas de las siguientes actividades, de acuerdo con las caracteristicas propias de su ocupacién o especialidad * Elabora, con la orientacién del formador, su propio proyecto o plan de formacién “ Utiliza, de manera constante, procesos de reflexién, andlisis y sintesis mediante la combinacién de actividades de aprendizaje, frente a objetivos definidos. Identifica, asimila y aplica informacién tecnolégica, empresarial y social Participa en grupos de trabajo o estudio. * Estudia materias, desarrolla autocontroles y efectia actividades propuestas individualmente o en grupo. * Busca 0 solicita aclaraciones o asesoria cada vez que lo considera necesario. Analiza junto con sus formadores 0 con sus comparieros de estudio, las causas, las dificultades de aprendizaje para buscar y aplicar soluciones. + Investiga permanentemente las actividades 0 tareas propias de su formacién 31 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL El formador Al formador le corresponde facilitar las condiciones adecuadas para que se desarrollen las mejores experiencias, y orientar a los aprendices para que logren los mejores resultados Al formador le corresponde desemperiar entre otras funciones, basicamente disefiar programas, estrategias y materiales didacticos; orientar al alumno en el aprendizaje de procesos que tiendan hacia la personalizacién, la socializacién y el compromiso de responsabilidad Por lo tanto debera: * Asesorar al sujeto de formacién durante el proceso de aprendizaje, para que desarrolle las actividades intelectuales, técnicas y genere actitudes de compromiso personal y social + Participar en las evaluaciones de acuerdo con el plan concertado con el sujeto de formacién, fomentando la auto evaluacién y estructurar conjuntamente las acciones remédiales propiciar un ambiente educativo apropiado para el logro de los objetivos de la formacion Los medios Los medios tienen por finalidad, representar la realidad de la mejor manera posible para facilitar el aprendizaje Los medios didacticos son todos los recursos que sirven al aprendiz para facilitar su aprendizaje. Al seleccionar los medios se debe tener en cuanta, entre otros aspectos, la modalidad de accién, la tecnologia que se pretende transferir, los eventos mediante los cuales se realiza el aprendizaje, su costo en funcién de los resultados esperados, la facilidad de utilizacin por el alumno y por el docente, el grado en que estimulan la participacién en el proceso de formacién, y la fidelidad y claridad del medio para la transmision de los mensajes. 32 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL Los aprendices y los formadores pueden seleccionar medios variados para diferentes eventos de formacién, teniendo siempre presente que sean utilizados en funcién de los objetivos; de manera que tengan, dentro del proceso de ensefianza— aprendizaje, una funcién clara, que sean recursos de apoyo que acomparien la busqueda de conocimientos y de los procesos La dosificacién del uso de los medios garantiza un aprendizaje significative. Fases del proceso ensefianza — aprendizaje La ensefanza aprendizaje implica fundamentalmente conocer las condiciones internas del sujeto, determinar los resultados a lograr, seleccionar y estructurar las condiciones externas sobre las bases de los elementos mencionados, de modo que se produzcan las experiencias del aprendizaje que el permitan alcanzar los resultados, los que a su vez seran una adecuada base para un nuevo proceso. Si analizamos las diferentes actividades implicadas en el proceso ensefianza— aprendizaje, el formador acta en dos niveles de gestién del aprendizaje relativas a las fases del proceso. ¥ Gesti6n del ambiente del aprendizaje YF Gestién del proceso de aprendizaje Gestién del ambiente del aprendizaje. Se refiere a lo que hace el formador para coordinar las variables de contexto (ambiente de aprendizaje) que inciden en el comportamiento de los aprendices 33 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL Aqui el término de ambiente de aprendizaje no lo tomamos como un contenedor fisico (aula, taller, laboratorio, etc.). Para nosotros ambiente de aprendizaje significa el contenedor social y psicolégico de! proceso de aprendizaje. Gestionar el ambiente de aprendizaje implica buscar un equilibrio entre procesos comunicativos, las relaciones humanas que se desarrollan dentro del grupo y los esfuerzos mentales que exigen el proceso de aprendizaje Esta relacién de trabajo ensefianza aprendizaje: es el marco social de referencia en tanto nos establece o permite que surjan: © Estilos de Comunicacién y relacién. © Generar vinculos de: respeto, afecto, compromiso, cooperacién. Para lograr lo arriba mencionado debemos construir el confort comunicativo. Es decir un entendimiento cordial entre las personas que generara confianza, armonia y nos lleva a la realizacién de una comunicacién transparente y efectiva. £Cémo construir el confort comunicativo? De hecho surge entre personas afines, Pero, también podemos construirlo para un grupo que tienen objetivos comunes. Para ello se: Inicia con el primer contacto (presentacién), esto nos da un esquema mental de con quién se trata, nos da una referencia de cémo sera la comunicacién entre interlocutores. No es garantia de un desarrollo constructive durante el proceso, por eso se debe tener en cuenta algunos mecanismos de comunicacién apropiados Para ello podemos sugerir las siguientes pautas. Usar apropiadamente el nombre de la otra persona Intercambiar frases cortas. Uso de un lenguaje amistoso y motivante. El humor juega un papel importante oo000 34 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL vty Establecer empatia. ‘f Acompaiiar con la técnica del espejo. Estas técnicas no nos garantizan al cien por ciento que se establezcan el confort comunicativo con otra persona. Pero, lo que realmente interesa es que el formador utiliza a conveniencia y sobre todo en el marco de un auténtico interés por la persona con que se esté comunicando Junto al factor comunicativo, otro elemento que permite construir una relacién de trabajo positive de la induccién al programa / curso / clase, que es la fase del proceso de ensefianza aprendizaje que permite al sujeto conocer los aspects inherentes a la institucién donde se formara y todo el proceso de enseflanza aprendizaje que asumira. Es decir se asegura que las caracteristicas del programa y requisitos administrativos constituyan un conocimiento compartido. £Cémo desarrollamos la induccion? Se construye a través de: ©. Informacién preliminar: asegtirese que las caracteristicas de lo que se va hacer y los prerrequisitos sean de conocimiento compartido (requerimientos, objetivos, actividades, evaluacién, _higiene, seguridad, responsabilidad, etc.) © Bienvenida y presentacién © Exploracién de expectativas: establecer el marco operative del mismo con dos finalidades: a) detectar ajustes necesarios a introducir en funcién a los participantes. B) una vez finalizado el programa, evaluar en forma conjunta la satisfaccién de los participantes con la formacién recibida La exploracién de expectativas puede referirse al contenido o al funcionamiento (roles de los participantes) La exploracién de expectativas de contenido se proponen identificar los contenidos de mayor interés del grupo, asi como aquellos que no han sido incluidos en el programa o identificar los contenidos sobre los cuales ya se tienen conocimientos. 35 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL La exploracién de expectativas de funcionamiento tiene como proposito poner en comin el rol de cada integrante del grupo en el proceso de aprendizaje; definir las responsabilidades tanto del formador como el participante durante el proceso y establecer las reglas de funcionamiento grupal en relacién con el aprendizaje. Una vez alcanzado un clima comunicativo favorable y habiendo inducido como se trabajaré para el logro de los objetivos, estamos en condiciones de establecer una concertacién del plan de formacién o contrato de aprendizaje. Contrato de aprendizaje Refleja el acuerdo entre la institucién formadora y cada uno de los participantes sobre los términos en que va desarrollarse la formacién El acuerdo del contrato rene la informacién dada por el formador, las institucionales y el plan personal de cada uno de los participantes, sobre los términos en que se desarrollarén la formacién Debido a que la formacién profesional debe ser participativa, al aprendiz, con la orientacién del formador y teniendo en cuenta su situacién particular, sus necesidades e intereses y el contenido de la ocupacién objeto de la formacién, establece en esta fase + Lamanera como va desarrollar los objetivos especificos de su plan de formacién * Los contenidos y los procesos que seguiré durante la accion formativa. * Los métodos y medios necesarios para cumplir los objetivos. * Los mecanismos de evaluacién EI contrato debe tener en cuenta los aprendizajes previos del sujeto de formacion y generar en su participacién activa en el proceso y un compromiso consciente en cuanto al estudio y al trabajo, teniendo en cuenta elementos autoformativos y de autoevaluacién, de acuerdo con las posibilidades de aprendiz y la institucion 36 chon MET000106IADE LA FoRUACION PROFESIONAL Gestién del proceso de aprendizaje EI nivel de gestién del proceso de aprendizaje se refiere a las acciones del formador para que todos los participantes logren aprender. Por ello la analizaremos a través de las fases de una sesién de aprendizaje Fase informativa En todo proceso de ensefianza aprendizaje el facilitador transmite informacién sobre los contenidos del programa. En el enfoque centrado al aprendizaje la transmisién se focaliza en la informacién esencial, en la explicacién de conceptos complejos y claves, es decir, que sean base para desarrollar trabajos de investigacién y resolucién de problemas por parte del grupo La fase informativa es mas eficaz cuando se usa diferentes recursos (tiza, pizarra, papelogréfo, videos, multimedia, etc.), usando diversidad de técnicas (ponencia, demostracién didlogo, monitoreo, lluvia de ideas metaplan) etc. Estas actividades se disefian, seleccionan y desarrollan en funcién de los objetivos, las circunstancias de las experiencias y las diferencias individuales: disponibilidad de recursos, los contenidos de formacién y las politicas institucionales teniendo siempre presente al organizarlas el principio de aprender haciendo, y que el proceso debe centrarse en el sujeto de la formacién. Las actividades de aprendizaje deben enfocarse primordialmente hacia los aspectos relevantes del tema de estudio, para que el aprendiz pueda percibirlos con facilidad, lo cual se logra con recursos complementarios y mediante la elaboracién de guias de aprendizaje, planes de trabajo entre alumnos y formadores, circulos de participacién y simulacién entre otros. La accién del formador se dirige en esta fase en tres dimensiones (direcciones) £4 Coordinar la realizacién de las actividades de aplicacion de los conocimientos: es decir centrarse en la ayuda para comprender la tarea a llevar a cabo. Las instrucciones del trabajo a realizar juegan un papel importante. 7

You might also like