You are on page 1of 65
; ane Pret or Petey wee dda) Lat ve Phe ha Josh McDowell pensaba que los creyentes estaban fuera de si. El les refutaba y les discutia su fe. Pero con el tiempo vio que gus argumentos no tenfan validez. Jesucristo en verdad era Dios én la carne. Josh comenz6 a dictar conferencias en universidades lanzando retos a todos aquellos que eran lan escépticos como él. En Mads que un carpiniero el autor nos presenia la persona que transformé su vid desucristo, Es un libro de argumentos convincentes para los escepti uanto ala deldad de Jess. su resurrecci6n y sus reclamos como Sefior en las vidas de ellos. El autor es graduado del Wheaton College con el iftule de bachiller en Artes del Seminario Talbot con él titulo de Licenciado on Divinidad. Desde el aho 1964 ha viajado dictando conferencias en diversos paises, Otro de sus libros es Evidencia que demanda un veredicto. GUNiLT Producto 407670 Categoria: Apologetioa NOTA DEL EDITOR A peticion del autor, publicaciones importantes y de origen espaitol, han sido adaptadas al material biblic rece al final de algunos capftulos. Segunda no 1997. Versién corregida y editada por ¢l Ministerio Hispano de Cruzada Fistudiamtil y Profesional Para Cristo, Guillermo Luna, editor. Publicado por Raitorial Unilit Miami. Fl. 33172 Publicado anteriormente por Editorial Betnia Nueva edicién (Unilit), 1997 Copyright © 1997 por Tyndale House Publishers Wheaton , filingis Publicado en inglés con el titulo More Than « Carpenter Todos los derechos reservados. Se necesita permis eserita de los editores, para la reproduccion de porciones del libro, excepto para cttas breves en arliculos de andlisis ertlico. “tas Biblicas tomadas de la version Reina Valera, Revisign 1960 © Sociedades Biblicas Unidas, Usada con permiso Producto 497678 ISBN - 0 - 7899 - 0356-3 Impreso en Colombia Printed in Colombia Contenido 1. ,Qué hace a Jestis tan diferente? . ,Sefior, mentiroso, o lunatico? - {Qué dice la ciencia? 2. a 4. (Son confiables los documentos biblicos? 5. ,Quién morirfa por una mentira? 6. {Para qué sirve un Mesfas muerto? 7. (Se enteré de fo que ie ocurrid a Saulo? 8. Se puede aplastar aun hombre bueno? 9. Que se identifique el verdadero Mesias 10. .Es que no hay otro camino? 11. El cambis mi vida (Ha ofdo usted las Cuatro Leyes Espirituales? 105 110 122 —eeeeeeEeEeEeEeEeEeEeEEeEEEeEeEeEeEeEeEeEeEEEEEeEeE=n Prefacio DEDICADO A Dick y Charlotte Day. ctiyas vidas siempre han sido reflejo de que Jesus tue mas que un carpintero Hace aproximadamente unos 2.000 anos. Jestis entré ala raza humana, en una pequena comunidad judi: Fue miembro de una familia pobre. de un grupo mino- ritario, residiende en una de las naciones mas peque def mundo, Vivi aproximadamente 33 afios, de [os cuales solo fos Ullimos tres los dedic6 al ministerio | ptiblico. | Sin embargo. en todas partes del mundo la gente | todavia le recuerda. La fecha en nuestros periddicos i matutinos y en Ja declaracion de derechos de autor en | los textos universitarios dan testimonio de que la vida | de Jestis ha sido la mas extraordinaria que haya exis i tide en este mundo. Al preguntar a H, G, Wells, el renombrado histo dor, cudl ha sido la persona que ha dejado la impresién mas perdurable en la historia. replicé que. grande: juzgamos la a de un personaje segtin su influencia en fa : "De acuerdo a esa prueba, Jestis es ef primero”. \ 5 Prefacio 1 | istoriador Kenneth Scot! Latourette dijo: “Con ©! fied de los siglos se acumula la evidencia de que, gin el efecto que sigue produciendo en la historia, ta vida de Jests es la mas revolucionaria en este planeta, y esta influencia parece ser cada vez mayor”. De Ernest Renéin citamos la siguiente observacién: “Jestis fue el genio religioso més grande que ha exis- tido, Su belleza es eterna y Su reino nunca tendré fin. En todo los aspectos, Jestis es tinico y no hay nada que pueda compararse con FI. Toda 1a historia es incom prensible sin C Qué hace a Jest tan diferente? Recientemente. conversaba con un grupo de personas en la ciudad de Los Angeles, y les hice la pregunta: “En su opinién. ,quién es Cristo?” Ellos respondieron que fue un gran Hider religioso. Estuve de acuerdo. Jesueristo fue un gran lider religioso. Sin embargo. creo que fue mucho mas que eso. Los hombres y las mujeres a través de los siglos han tenido opiniones divididas con respeeto al significado de esta pregunta: “yQuién es Jestis?” ¢Por qué hay tanto conflicto sobre este personaje? {Por que su nom bre. mas que el de cualquier otro lider religiose, causa irritaciGn? ¢ Por qué usted puede hablar de Dios y nadie se disgusta. pero tan pronto come menciona a Jestis. la gente suele evilar la conversacicn? O si no se ponen a la defensiva. Una vez, estande en Londres, le mencio- né aun taxista algo acerca de Jestis, ¢ inmediatamente él me respondid: * No me gusta discutir sobre religion y mucho menos acerca cle Jestis™ ~ 8 MAS QUE UN CARPINTERO 4En qué sentido es Jestis diferente de otros lideres religiosos? ¢ Por qué la gente no se ofende cuando oyen los nombres de Buda, Mahoma o Confucio? La razén es que ninguno de estos declaro ser Dios, pero Jests sf es ce} motive por lo cual El es tan rente de los demas Iideres religiosos. No transcurrids mucho tiempo para que las personas que conecieron a Jestis se dieran cuenta que El estaba haciende aseveraciones sorprendentes con respecto a Sf mismo. Estaba claro, sin duda alguna, que sus declaraciones le identificaban con alguien que era muchisimo mas que un simple maestro o profeta. Era obvia la afirmacién de Jestis de ser divinogSe presen- taba como la tinica Via para la comunién con Dios, la unica Fuente para el perd6n de los pecados y el tinico Camino para la salvacisn, Para muchos. esto es exclusivista y demasiado res- tringido, esa es la raz6n por la que no quieren creer. No obstante. el meollo del asunto no estd en lo que nosotros pensemos 0 creamos, sino en la afirmacién de lo que Jestis declaro ser (Qué nos dice el Nuevo Testamento referente a Jesucristo? A menudo ofmos la expresién: “la Deidad de Cristo”. Esta significa que Jesucristo es Dios. EF] obispo evangélico espanol, Juan Bautista Cabre- ra. en su tratado Manual de Doctrin a y Controversia. plantea la definicién de Dios como; * Espiritu supremo istente por si mismo, e infinito en todo género de perfecciones . .. Como nadie lo ha creado, El es la causa de todo”.! Esta definicién de Dios es conveniente para todos los teistas, ineluyendo a los musulmanes y alos judfos. El tefsmo nos enseiia que Dios es personal y que el universo fue concebido y creado por Fl. Dios lo sustenta y lo gobierna en el presente. El teismo ex {Qué hace a Jests tan diferente? g cristiano afiade una nota a esta definicién: “y alien llegé a encarnarse conio Jestis de Nazaret” Jesucrisio es realmente un nombre y un titulo, 1 nombre, Jestis. se deriva de la forma griega del nombre Josué, cuyo significado es Jehova—Salvador. o el Sefor salva. El titulo Cristo se derivé de la palabra griega que traduce Mesfas (o de la palabra hebrea Mashiach— Daniel 9:26), y significa el Ungido. El Utulo “Cristo”. incluye dos funciones: la de rey y la de sacerdote, Su titulo afirma que Jestis es el Rey y¥ Sacerdote prometide en las profecias del Antiguo Tes- tamento. Esta afirmacion constituye uno de los aspec- tos decisivos para la comprensién correcta de Jestis ¥ de la fe cristiana. El Nuevo Testamento presenta categéricamente a Cristo como Dios, Los nombres que se le dan en el Nuevo Testamento son de tal naturaleza que solamente pueden ser atribuidos apropiadamente a Dios. Por ejemplo, a Jestis se le lama “Dios” en la siguiente declaracion: * aguardando ja esperanza bienayentura- da y la manifesta oriosa de nuestro gran Dios y Salvador Sesucristo” (Tito 2:13 comparese con San Juan 1:1; Hebreos 1:8: Romanes 9:5: 1 Juan 5:20, 21). Las Sagradas Escrituras le atribuyen caracteristicas que sélo son ciertas en cuanto a Dios. Jests es presentado como un Ser existente por St mismo (San Juan 1:4:14:6); omnipresente (San Mateo 28:20: 18:20): omnisciente (San Juan 4:16: 6:64; San Mateo | 7): ommnipo- tente (Apocalipsis San Lucas 4239-55; 7:14, 1 San Mateo 8:26, 27); y como Uno que posee vida eterna (1 Juan 5:11. 12, 20: San Juan [:4). Jesus recibid la honra y adoracién que sélo se le rinde a Dios. En un entrentamiento que tavo con Sata Jestis le dijo: * 5 Sefior tu Dios adoraras. y a 4) solo servir’ (San Maieo 8 MAS QUE UN CARPINTERO jEn qué sentido es Jestis diferente de otros lideres religiosos? jPor qué la gente no se ofende cuando oyen fos nombres de Buda. Mahoma o Confucio? La tazén es que ninguno de estos declaro ser Dios, pero Jestis si lo afirmé. Ese es el motivo por lo cual El es tan diferente de los demas lideres religiosos, No transcurrié mucho tiempo para que las personas que conocieron a Jestis se dieran cuenta que El estaba haciendo aseveraciones sorprendentes con respecto a Sf mismo. Estaba claro, sin duda alguna, que sus declaraciones le idemtificaban con alguien que era muchisimo mas que un simple maestro o profeta. Era obvia la afirmacidn de Jestis de ser divinogSe presen- taba como la tinica Via para la comunidn con Dios, la unica Fuente para el perd6n de los pecados y el tinico Ce amino para la salvaciéne ura muchos. esto es exclusivista y demasiado res- tringido, esa es la razon por la que no quieren creer. No obstante, el meollo del asunto no est en lo que nosotros pensemos o creamos, sino en la afirmacién de Jo que Jestis declaro ser. (Qué nos dice el Nuevo Testamento referente a Jesucristo? A menudo ofmos ta expresién: “la Deidad. de Cristo”. Esto significa que Jesucristo es Dios. El obispo evangeélico espatiol, Juan Bautista Cabre- ra. cn su tratado Manual de Doetrina y Controver: plantea la definicién de Dios como, * Espiritu supremo existente por si mismo, e infinito en todo género de perfecciones . . . Como nadie lo ha creado, El es la causa de todo". Esta definicidn de Dios es conveniente para todos los tefstas, incluyendo a los musulmanes y alos judios. 1 tefsmo nos ensena que Dios es personal ¥ que el universo fue coneebido y creado por Fl, Dios lo sustenta y lo gobierna en el presente, El teismo (Qué hace a Jestis tan diferente? 9 cristiano afade una nota a esta definicién: ~y quien lleg6 a encarnarse como Jestis de Nazaret”, Jesueristo es realmente wn nombre y nn titulo, EL nombre, Jes e deriva de la forma griega del nombre Josué, cuyo significado es Jehovd—Salvador, © el Sefior Fl titulo Cristo se deriv de la palabra griega que traduce Mesias (o de la palabra hebrea Mashiach Daniel 9:26), y signi el Ungido. El titulo “Cristo”. incluye dos funciones: la de rey y la sacerdole, Su titulo afirma que Jesus es el Rey y acerdote prometido en las profeefas del Antiguo Tes- tamento. Esta afirmacion constiiuye uno de los aspee- tos decisi para la comprension correcta de Jestis y de la fe cristiana. EI Nuevo Testamento presenta calegéricamente a Cristo como Dios. Los nombres que se le dan en el Nuevo Testamento son de tal naturaleza que solamente pueden ser atribuidos apropiadamente a Dios. Por ejemplo, a Jestis se le Lama “Dios” en la siguiente declaracion: “ ... aguardando la esperanza bienayentura- da y la manifestacion gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo” (Tito 2:13:comparese con San Juan 1:1, Hebreos 1:8; Romanos 9:5; { Juan 5:20, 21). Las Sagradas Escrituras le atribuyen caracteristicas que sdlo. son cierlas en cuanto a Dios, Jestis es presentado como un Ser existente por Si mismo (San Juan 1:4:14:6): omnipresente (San Mateo 28:20; 18:20): omnisciente (San Juan 4:16: 6:64: San Mateo 17:22-27): omnipo- tente (Apocalipsis 1:8: San Lucas 4239-55; 7:14. 15: San Mateo 8:26. 27); y como Uno que posee vida eterna (1 Juan 5:11, 12, 20; San Juan I:4) Jests recibié la honra y adoraci6n que sélo se te rinde a Dios. En un enfrentamiento que tuve con Satanas, Jestis le dijo: “Vete Satanis, porque eserila esti: Al Sefior tu Dios adoraris, y a 6! solo serviras” (San Mateo 10 MAS QUE UN CARPINTERO 4:10). Sin embargo, Jestis recibié adoracién como Dios (San Mateo 14:33; 28:9), y en ciertas ocasiones exigid que se le adorara como Dios (San Juan 5:23: comparese con Hebreos 1:6: Apocalipsis 5: 8-14). La mayorfa de los seguidores de Jestis eran judios devotos que crefan en un Dios verdadero. Eran mono- lefstas convencidos. no obstante. le reeonocieron cor.) e] Dios encarnado, Debido a su vasta preparacién rabinica, Pablo no estarfa en la disposicién de reconocer la deidad de Jestis, ni rendir adoracién a un simple carpintero de Nazaret. y mucho menos a Ilamarle “Seto Sin embargo. esto es lo que Pablo hizo, Le confesé como el Cordere de Dios. y como Dios, cuando dijo: * Por tanto, mirad por vosotros, y por Lodo él rebafio en que el Espfritu Santo os ha puesto por obispos, para apa centar la iglesia del Sefior, la cual él gano por su propia sangre” (Hechos 20:28.) Pedro, después de que Cristo le pregunté: “Y voso- tros, ,quién decis que soy yo?", confess: “TH eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente” (San Mateo 16:15, 16). Jestis no corrigid la eonelusion del disefpulo, sino que reconocid la validez y el origen de dicha conclu- sién y dijo: * Bienaventurado eres, Simén, hijo de Jonas. porque no te lo reveld carne ni sangre, sino mi Padre que esta en los cielos" (San Mateo 16:17), Marta, una segui dora de Jestis, le dijo: * ... yo he erefdo que tt eres el Cristo. (el Mesias) el Hijo de Dios, que has venido ai mundo” (San Juan 11:27), Ademas esta Nat quien pensaba que de Nazaret no podia salir al bueno. El reconocié que Jestis era” el Hijo de Dios: ef Rey de Israel” (San Juan 1:49), Cuando Esteban estaba siendo apedreado, caba y deci: Senior Jestis, recibe mi espfiritu’ (Hechos 7:59), EL eseritor del libro de Hebreos Hama a Cristo. invo- {Qué hace a Jestis tan diferente? ll Dios, cuando escribe: ” Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios. por el siglo del siglo” (Hebreos 1:8). Juan el Baulisia anuncié la venida de to diciendo: * ... y descendio el Espiritu Santo sobre él en forma corporal, como paloma. y vino una voz del ciclo que deefa: Ta eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia™ (San Lucas 3:22). También tenemos la confesié6n de Tomas, mejor conocido como “el incrédulo” . Quizas é1 fue un estu diante praduado, El dijo: “Si no viere en sus imanos la sefial de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no cree ré”. Yo me identifico con Tomas. Lo que dijo fue algo asi como esto: No todos los dias se levanta alguien de entre los muertos, 9 afirma ser el Dios encarnado. Necesito evidencias”, Ocho dias mas tarde, después que Tomas habia compartido sus dudas con respecto a Jestis, con los demas discipulos. * Llegé Jestis, estando las puertas cerradas y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros: Luego dijo a Tomas: Pon aqui tu dedo, y mira mis manos: y acerea tu mano, y métela en mi costado: y no seas incrédulo, sino creyente", Tomds le contesté: * {Sener mio, y Dies mio!” Jestis le dijo: “Porque me has visto, Tomas, crefste: bienaventura- dos los que no vieron, y creyeron” (San Juan 20: 260-29), Jesus acepté el reconocimiento que Tomas le hizo de sudivinidad. Le reprendié por su incredulidad. pero no por su adoracién. En este punto, un eritico pudiera interponer la obje- ci6n de que todas estas referencias se toman de lo que otros dijeron acerca de Cristo y no de lo que El dijo con respecto de Sf mismo. La acusacién que se hace en el aula universitaria es que las personas que se relacionaron con Cristo lo entendieron mal, asi como nosotros seguimos entendiéndolo mal todavia. Dicho 12. MAS QUE UN CARPINTERO. esto en otros términos equivalentes: Jestis nunea afir- m6 categéricamente ser Dios. Bueno, yo pienso que Fl hizo esta afirmacién, y creo que aquello que se relaciona con la deidad de Cristo procede directamente de las paginas del Nuevo ‘Testa- mento. Son abundantes las referencias que se hacen a esta verdad, y su significado es claro. Un hombre de negocios que escudrifiaba las Escrituras para compro bar si Cristo declaré ser o no ser Dios, dijo: * Cualquie- ra que lea e] Nuevo Testamento, y no Hegue a la conclusién de que Jestis afirmé ser divino, esta tan ciego como aquel que en un dia claro diga que no puede ver el sol”. EF] Evangelio segtin San Juan describe una acalorada discusi6n que se produjo entre Jesus y algunos judios. porque Jestis sand aun cojo el dia sibado; le dijo que se levantara, tomara su lecho y anduviera, * Y por esta causa los judios persegufan a Jestis, y procuraban matarle, porque hacia estas cosas en el dia de reposo. Sinembargo, Jestis les respondio; Mi padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. Por esto, los judios atin mas procuraban matarle. porque no slo quebrantaba el dia de reposo, sina que tambien decta que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios” (San Juan 5:16-18), Usted podria decir: “Mire. Josh, yo puedo decir: ~ Mi padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo’. ¢Y qué? Eso no prueba nada”. Cuando estudiamos un docu- mento. hemos de tener en cuenta el lenguaje, la cultura y especialmente la persona o las personas a quienes se dirigid. En este caso, la cultura era la judia. y las personas a quienes se dirigi6 eran los dirigentes reli- giosos. Veamos come entendieron los judfos lo que | dijo Jestis hace 2.000 afios en su contexto cultu “Por esto, los judios ain mas procuraban matarle, ae Qué hace a Jestis (an diferente? 13 porque no sélo quebrantaba el dia de reposo, sino que también decfa que Dios era su propio Padre, haciéndo- se igual a Dios” (San Juan 5:18). Por qué esa reaccion tan dréstica? Porque Jests dijo: “mi Padre”. no dijo “nuestro Padre" : y luego agregd: “hasta ahora trabaja” . Estas dos expresiones que Jestis usé lo hacen igual a Dios, obrando en el mismo nivel de actividad que Dios. Los judios no se referjan a Dios por medio de la expresién “mi Padre”. Cuando Io hacian, le agregaban la modi- ficacin “que esté en el cielo”. Sin embargo, Jestis no se expreso de esa manera, El hablé de modo que los judios no podian interpretar equivocadamente cuando El llamo a Dios “mi Padre”. Jestis también implicd que mientras Dios trabajaba, El, el Hijo, también esta- ba trabajando, Los judios yolvicron a entender la im- plicaciGn de que El era Hijo de Dios. Como consecuen- cia de esa declaracion, el odio de los judios aumenté. Hasta ese momento ellos trataban principalmente de perseguirlo, pero fue entonces cuando comenzaron a desear matarlo, Jestis no sélo afirmé ser igual a su Padre, sino que también sostuvo que era tno con el Padre. Durante la fiesta de la Dedicacién en Jerusalén, algunos dirigen tes judios se le acerearon para preguntarle sien verdad El cra el Cristo. Jestis concluyé su respuesta con las siguientes palabras: * Yo y ef Padre uno somes” (San Juan 10:30). “Entonces los judios volvieron a tomar piedras para apedre Jestis les respondio: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre: gpor eudl de ellas me apedredis” Le respondieron los judios, dicien: do: Por buena obra no te apedreamos, sino por la porque tu, siendo hombre. te haces Dios (San Juan §0:21-33). i EnnnGiaiiiiiaiin dele eeeean Id MAS QUE UN CARPINTERO Podriamos preguntarnos por qué se produjo una 216n tan violenta cuando Jestis dijo que era uno con el Padre, Una implicacisn por demas interesante surge de esta declaracién cuando se estudia en el texto grie- go. El erudito en griego hiblico, A. T. Robertson, escribe qué la palabra “uno” en griego, es de género neutre, no masculino. y fo indica gue son une en persona 0 en propésilo, sino une en ~esencia 0 natura leza”. Luego agrega Robertson: “Esta categérica de- claracién es el climax de fas afirmaciones de Cristo con respecto a fa relacion entre el Padre y El (el Hija). Dicha afirmacién despertd en los fariseos una ita in- controlable” .* Fs obvio que en la mente de quienes oyeron la declaracién de Jestis, no habfa duda de que El estaba afirmando que era Dios. Asf, por ejemplo. Leon Mo- rris, director del Ridley College. Melbourne, dice que: “Jos judfos sdlo podfan considerar Jas palabras de Jestis como blasfemia. y procedieron a temar el juicio en sus propias manos. Estaba escrito en la ley que la blasfemia contra Dios debia ser castigada mediante Japidacién (1evitico 24:16). Sin embargo, estos hom bres estaban impidiendo que el correspondiente proce- so de la ley tomara curso. No estaban preparando una acusacién formal para que la autoridad ejecutara la accién necesaria. Como consecuencia de su furia, se estaban disponiendo a ser jueces y verdugos ala vez” * A Jestis lo amenazaron con apedrearlo por causa de su “blasfemia”. Los judfos entendicron claramente su ensefanza, pero, podriamos preguntarnos, {se detu vieron a considerar si Sus afirmaciones eran ciertas o no? Jestis se expresd continuamente de Si mismo en cl sentido de que FE] era uno en esencia y naturaleza con Dios, El afirmo osadamente: “si a mi me conocieseis, Qué hace a Jestis tan diferente? Le también a mi Padre conoceriais” (San Juan 8:19): “e que me ve, ve al que me envi” (San Juan 12:45); “FE que me aborrece a mi. también a mi Padre aborrece” (San Juan 15:23); *.. . para que todos honren al Hiic como honran al Padre. El que no honra al Hijo, n¢ honraal Padre que le envi6” (San Juan 5:23): etc. Estas citas indican claramente gue Jestis se considerd mas que un hombre: El es igual a Dios. Los que dicen que Jestis estuve mis cerca 6 en mayor intimidad con Dies que otros, deben considerar Su declaracidn: “EL que no honra al Hijo. no honra al Padre que le envid”. En una ocasion, mientras daha una conferencia en una clase de Iiteratura en la Universidad de West Virginia, un profesor me interrumpié diciendo, que el Gnico Evangelio que dice que Jestis afirmé ser Dios es el Lvangelio segtin San Juan. y éste fue ¢! tltimo que se escribid, Luego agregé que el Evangelio segtin San Marcos, el primero que fue escrito, no menciona ni una sola vez que Jestis haya afirmado ser Dios, Era obvio que este hombre no habsa lefdo el Evangelio segiin San Marcos. y si lo habia hecho, no habia puesio mucha atenci6n en su lectura, Para responderle abri dicho Evangelio, Alli se nos dice que Jestis alirmé tener Ja potestad para perdonar pecados; “Al ver Jestts la fo de ellos, dijo al paralitico: Hijo, tus pecados te son perdonados” (San Marcos 2: véase tambien San Lucas 748-30). Segtin la ley judi esto era algo que solo Dios podia hacer, En [safas 43:25 se limita est prerrogativa Unicamente a Dios. Los scribas preguntaron; * Por qué habla éste asf? Blas- femias dice, { Quién puede perdonar pecados, sino solo Dios?” (San Marcos 2:7). De inmediato Jestis presun t6 qué seria mas fieil: “zdecir al paralitico: Tus peca- dos te son perdonados, o decirle: Levantate, toma tu lecho y anda?” 16 MAS QUE UN CARPINTERO Guiu M, Camps comenta estas preguntas en los siguientes términos: “ Aqui, JesGs comienza perdenan- do los pecados, y ademas de demostrar su poder diving, manifiesta que ha venido para salvarnos del pecado.... Sélo Dios puede perdonar los pecados ... Jestis no quiere decir que perdonar los pecados sea mas facil que hacer caminar aun paralitico. Si solamente dijere “Tus pecados te son perdonades’, sus oyentes no podrian comprobar si sus palabras se habfan cumplido, pero st ademas dice al paralitice: “ Levantate, toma tu lecho y anda”, todos podian comprobar que, efectivamente, tenia el poder para realizar lo que dijo, es decir, perdo- nar los pecados”.* Esta fue la causa por Ja cual los dirigentes religiosos lo acusaron de blasfemia. Lewis Sperry Chafer escribe: “Nadie en la tierra tiene auto- ridad ni derecho de perdonar pecados. Nadie podria perdonarlos, excepto Aquél contra quien todos han pecado. Cuando Cristo perdoné pecados, El los perdo- né verdaderamente, no estaba ejerciendo una prerro- gativa humana. Puesto que nadie que no sea Dios puede perdonar pecados, queda demostrado categori- camente que, al Cristo perdonar pecados, El es Dios”.° Este concepto de perdén me molesté durante mucho tiempo porque no le comprendia. Un dia, en una clase de filosofia, al responder una pregunta acetca de la deidad de Cristo, cité los versiculos que acabo de mencionar del Evangelio segtin San Marcos. Uno de los graduados asistentes desafié mi conclustén, de que él hecho de que Cristo perdoné pecados no necesaria- mente era una demostracion de su deidad. Dijo que él podia perdonar a alguien, y eso no demostrarfa que estaba afirmiande ser Dios. Mientras pensaba en lo que el asistente me estaba diciendo, me Hego de repente la razén por la cual los dirigentes religiosos reaccionaron contra Cristo. Si, uno pedria decir: “Te perdono” , pero 4 Qué hace a Jesiis tan diferente? 17 eso s6lo puede hacerlo la persona contra la cual se ha pecado. Dicho esto en otros términos equivalentes, si ti pecas contra mi, yo puedo decir: “Te perdono”. Sin embargo, eso no era lo que Cristo estaba haciendo. El paralitico habra pecado contra Dios el Padre, y luego Jests, mediante su propia autoridad, le dijo: “Tus pecados te son perdonados”. Si, nosotros podemos perdonar ias ofensas cometidas contra nosotros, pero de ningun modo podemos perdonar los pecados come- tidos contra Dios; eso sdlo lo puede hacer Dios. j|Eso fue exactamente lo que Jestis hizo! No nos extrafie, pues, que los judios reaccionaran de esa forma cuando un carpintero de Nazaret hizo tan osada atirmacidn. Este poder de Jestis para perdonar pecados es un asombroso ejemplo de cdmo EL ejercié una prerrogativa que sdlo ie corresponde a Dios. También en el Evangelio segtin San Marcos tene- mos el jutcio contra Jestis 14:60-64). Aquellos proce- dimientos judiciales constituyen una de las mas claras referencias al hecha de que Jcstis afirmé ser divino. “Entonces el sumo sacerdote, levanténdose en medio, preguntéa Jests, diciendo: ;No respondes nada? , Qué testifican éstos contra ti? Mas él callaba, y nada res- pondia. El sumo sacerdote le volvié a preguntar, y le dijo: ,Eres tu el Cristo, el Hijo del Bendito? Y Jestis le dijo: Yo soy; y veréis al Hijo del Hombre sentado a Ja diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo. Entonces cl sumo sacerdoterasgando su vestidura, dijo: ;Qué mis necesidad tenemos de testi gos? Habéis oide la blasfemia; {qué as parece? Y todos ellos le condenaron, deciarandole ser digno de muerte”. Al principio, Jess no quiso responder, de manera que el sumo sacerdote lo sometid a juramento. Estando bajo juramento, Jestis tenfa que contestar (y me agrada 20 MAS QUE UN CARPINTERO (esta citando a San Juan 10:33). (El doctor Gaynor se refiere al hecho de que Jestis “se hizo igual a Dios” . no a lo que El dijo con respecto al Templo.) En la mayoria de los juicios, a la gente se la juz por lo que ha hecho; pero esto no ocurrié en el caso de Cristo. Jestis fue juzgado por quien era. El juicio de Jesiis debiera ser suficiente para demos- trar convincentemente que EI confesé su divinidad. Sus jucces atestiguan sobre eso. Asimismo, el dia de su crucifixidn, sus enemigos reconocieron que El ha- bia afirmado que era Dios venido en carne. “De esta manera también los principales sacerdotes, escarne- ciéndole con los escribas y los fariseos y los ancianos, decian: A otros salv6, a Sf mismo no se puede salvar; si es el Rey de Israel. descienda ahora de la cruz, y creeremos en él. Confié en Dios; librele ahora si le quiere: porque ha dicho: Soy Hijo de Dios” (San Mateo 27:41-43). nnn ——————_E— (Qué hace a Jestis tan diferente? 21 CITAS BIBLIOGRAFICAS: CAPITULO 1 Juan Bautista Cabrera, Manual de Doctrina y Contro- versia (1D, Madrid, pp. 9.19. Archibald Thomas Robertson, Word Pictures in the New Testament (Cuadros hechos con palabras en ef Nuevo Testamento), Nashville. Broadman Press, 1932. Vol. 5, p. 186 Leon Morris, “The Gesped Accordmg to John” (Fl Evangelio segtin San Juan), The New international Commentary on The New Testament (El nuevo conen- tario internacional sobre el Nueyo Testamento), Grand Rapids, William B. Eerdmans Publishiag Co.. 1971, p. S24 Guiu M. Camps, LA BIBLIA (XVIII/L. Evangelio se- gons sant Mateu (Monestir de Monserrat. 1963), pp. 127,12 Lewis Sperry Chafer, Teologra sistemdliea, Traduccion de M. Francisco Liévano R., José Marfa Chicol y Ro. dolfo Mendieta, Publicaciones Espaiiolas, Dalton, Georgia. 1974, Tomo IL, p. 469. Robert Anderson, The Lord from Heaven (El Seior del cielo), Londres. James Nisbet and Co., Ltd., 1910, p. 5 Henry Barclay Swe The Gospel According to St. Mark (E) Evangelio segtin San Mareos), Londres, Mac millan and Co., Ltd.. 1898), p. 339 Irwin H. Linton. The San Verdict (El veredicto del Sanedrin), Nueva York. Loizeaux Brothers, Bible Truth Depot, 1943, p. 7. Charles Edmund Deland, The Mis-Trials of Jesus (Los juicios nulos contra Jestis), Boston, Richard G. Badger. 1914, pp. 118, 119,

You might also like