You are on page 1of 1
H iientdlmente de sectores medios y medio bajo. ‘Titulos que se inscriben en {ila propuesta -mas que de reculturizacin del pais~ de reintegracion social In vin de reafirmar valores tradicionales o aspiraciones insatisfechas de en 1976 -a tres altos de su despegue: ica positiva sobre el libro y un claro retroceso con respecto ‘ign desarrollada por el Gobierno anterior. rtiente neoliberal se hace presente por «illimo en la tuicién qui sobre la empresa. Habiéndose optado en el plano socioecondmiet N\ proceso que desestimula las conductas asociativas, y convie! io regulador de las relaciones sociales al mercado y a l ilividuo a través del consumo. A esta definici bién Ia nocion de subsidariedad del Estado, la tesis de la necesiad de dosmantelamiento y una politica arancelaria y financiera que fomenta el les pero que ocasiona -particularmente entre 1981 y 1987 frisis ce proporciones en En este contex jn del modelo seré con respecto a la Editora Nacional-la pro ho modelo sera la piedra angular de la nueva sociedad, licitacién de la Empresa y su adquisicién por Juan Femnéndez Montalva, pro- pietario de Imprenta y Litografia Fernandez. El hecho de que una empresa avaluada en cerca de US $ 7.000.000, con un sello que se ider do (

You might also like