You are on page 1of 19
MAIACOVSKI ANTOLOGIA POETICA Preliminar, seleccién y traduccién por la poeta argentina LILA nme CAV ACLU ee Eee ENE { EDITORIAL LOSADA, S. A. BUENOS AIRES Edicién expresamente sutoriiada para la BIBLIOTECA CLASICA Y CONTEMPORANEA Queds hecho ol depésito que marca Ia ley 11.723 Marca y caracteristicas gréficas registradas en Ja Oficina de Potentes y Marcas de la Necién ice 9 DE LA REPUBL ‘CA LUIS ANGEL ARANGO IMPRESO EN La ARGENTINA PRINTED IN ARGENTINA Este libro se terminé de imprimir ai dia 20 de agosto de 1978 Alsina 2049, Buenos Aires, La edicién consta de diez mil ejemplares. PRELIMINAR Elementos de su biograffa, estética, poética, teatro y su trascendencia nacional y universal, Yo s6lo quiero un veneno, emborracharme de versos, Robado el corazén, despojado de todo, atormentada mi alma delirante, acepta mi regalo, querida. Tal vez, no puedo inventar ni una palabra més, ;Pintad de fiesta a fecha de ho, iCread, palabras, crucificadas de magia! Mirad, con palabras como clavos, estoy clavado al papel. 72 POEMA (eracMento) Escrito en 1916 pero recién publicado com- pleto en 1917, Fue publicado por encargo de Maximo Gorki en “la revista que dirigia titulada Letopis. PROLOGO jUstedes estén bien! Los muertos no tienen vergitenza. La humedad purificadora, ha Iimpiado el pecado, de las almas que han volado. iApaguen el odio por los cuerpos asesinados! jUstedes estén bien! Pero yo, ioémo levaré mi amor a los vivos, a través de las filas, a través del estruendo? En retirada, haciendo pedazos mi gran amor, caeré para siempre en este torbellino de humo. A ellos que les importa, a los que regresaron, Yuestras tristezas. 3 iQué falta les hace, el fleco de algunos versos? Para ellos, un par de’ muletas, para renguear de alguna manera, —iTienes miedo? —iCobarde! —iTe matarént —Pero asi seguirds siendo esclavo, medio siglo més. —[Mentir —Yo sé. En lava de ataque, seré el primero, por mi herofsmo, por mi coraje. iOht iQuién no saldré valeroso y audaz, al llamado a rebato de los afios futuros? Todos! Pero en la tierra, hoy, soy el tinico pregén de las verdades futuras. iHoy estoy de jtibilot ‘Sin derramar una gota, supe Hevar mi alma, entre lamentos, entre chillidos. Hoy, levanto entre’ todos, ml voz, Ja Gnica voz humana. Y después fusilédme. Atédme a un poste. iAcaso por eso he de cambiar? iQuiéren? Aquf, 4 en Ia frente, dibujaré un ‘as de naipe para que sirva de blancd y mas vivo se destaque cuando apunten, DEDICATORIA A Lila (8 de. Octubre Aso i915. Datos biograticos, Gel periods cuando me incorpororon at eféreito,) ;Bscuchen Todos, hasta los indtiles deben vivir. Es imposible, es imposible enterrar a los vivos, | en la tumba abierta de Jas trincheras y los blindados. iAsesinos! iNo oyen? Aun sargento de cien kilos, Jo afeitaron de oreja a oreja. Le pegaron un ntimero limpito en la frente, y Je colgaron Ja cruz del milico, ‘Ahora también, | deberé ir hacia el Oeste. Caminaré tanto, hasta que tus ojos me Loren, leyendo el anuncio: “Los muertos”, Impreso en negrita, PARTE PRIMERA Acelerando Acs Tarararararararararararatararata tA SS ae eee ‘Tararararararararararararararara 1a! iY he aqui que en el escenario, halanceado por Ja hoguera de la orquesta de bronce, comenzé! Aumentaba y se multiplicaba todo ante mis ojos, como ante miles de lupas. Brillaba y serpenteaba un sudor charolado. iQué Ifo! Resplandecfan todas las calvicies juntas. Frunefan los ojitos envueltos en grasa. Hasta las playas, atrojaban su saliva salada, y todas las casas mostraban su dentadura podrida. Las bocas se torcieron en un j‘“bravo’ como movidas por un resorte eléctrico. iBravo! qué falta le hace! aes $ hf tf } EI ultimo quedé clavado por una bayoneta. me ae | Los nuestros se retiraron a Kéyno, Cg y cuando callaron los invasores, Al alma Je erecieron alas blaneas. Ableton ee Un gemido de soldados subfa por encima del tiroteo. | ailando sobre los ‘caddveres, = Generar, caged ee Moss al ballet de los esqueletos de Talfa. Se ieee aan ree 82 | 3 Danza, y el viento corre bajo su manto, mueve los gorros, acaricia el pelo de Jos muertos, i y sigue segando, Ya es el quinto dia, que los trenes legan serpenteando los recodos. En un vagén podrido, iban los herides. ‘Cuarenta hombres, y sélo cuatro plernas. PARTE CUARTA | iEh! iUstedes! Apaguen esos ojos asombrados. Guarden las manos en los bolsillos. Este es el digno premio, i por los que han manchado de tinta muchas cuartillas, iY yo por qué debo aplaudir? Yo no he escrito nada, ‘Creen que miento. A mi no me han hecho nada. Yo no estoy herido. En mis sienes no se podré calmar el] pulso si apleuden los tambores, con su ritmo maldito de martillos. Estimados sefiorest iMe entienden? i Yo he cuidado el dolor, hasta hacerlo crecer. Cada uno de mis versos, tiene el pecho agujereado por las bayonetas tiene el rostro desfigurado por los gases, tiene destrozada la cabeza por Ja artillerfa, me da lo mismo quien los ha matado. En el cementerio comin, en Ia fosa del corazén, hay millones pudriéndose, movidos y removidos por los gusanos. No es con versos. prefiero sellar mis labios, antes que hablar de esto. Esto es imposible decirlo en verso. jAcaso la lengua acicalada del. poeta, puede lamer estos horrores de carne’ putrefacta? Esto, que tengo en las manos, esto, mirad: No es una ra! Destrozado y arrepentido, arranco mi corazén, rraneo mi aorta, En el caos de los aplausos no podran festejar. No podrén! Se destroza la vida, s casas, las comodidades. Miren debajo de mf las piedras. Estoy de frente EI hombre, erece y Mega a la cumbre, Un ni con traje nuevo, su pequefia libertad, parece grave, idiculo de orgulto. Cual sacerdotes, recuerdan el drama de la redencién, salen a la confesin los paises, tayendo regalos al Hombre. | —Toma —dicen, Y los muertos, | 84 “La América inme: sa ap ‘ta su fuerza, 85 y el poder de sus maquina ‘Napoles les regala sus célidas noche: agitando el abanico de sus palmeras. “Al gue sufre, helado de trio, le dan el sol de Africa.” de Italia, ‘Y al Africa quemada por el sol, le traen las nieves de Jas montafias del Tibet. “Francia, enirega la pirpura de los labios de Ja primera mujer del mundo.” ‘La juventud de Grecia, vierie con sus mejores cuerpos desnudos.” 4Cuél es la vor més poderosa, ue se oye entre las canciones sonoras? “Bg Rusia que abrié su corazén, en un himno apasionado.” “Los hombres de Germania, traen sus pensamientos pulidos por los siglos.” “Toda la India, trae sus regaios, exiraidos de sus entrafias repletas de oro. “jHombre, glorificado secs! i¥ vive en la gloria por los siglos de los siglos! ¥ a cada habitante de la tierra, iGioria, | Gloria, Gloria! ¥ yo estoy aqui eon el paso cauteloso, enorme y torpe. iOh, qué espléndido estoy, i envuelto en la més luminosa, de mis innumerables almas! Apartandose del desfile a un lado, 86 viene ella a mi encuentro. aldito corazon, no palpites act! salud, mi bien amada! ‘acaticio cada cabello suyo, rizade, dorado, 70h, qué vientos del Sud, hicieron este milagro de mi corazén ya enterrado! ge aclararon tus ojos como dos prados, y me revuelco en-ellos, gomo un alegre chiquillo. ‘A nuestro alrededor, rfen, randeras de mil color Y se alzan millares de otros abanderados, que pasan y corren. Y cada joven lleva la pélvora de Marinetti, y cada anciano la sabidurfa de Hugo. ‘A Ja Capital le faltan labios, para su ancha sonrisa, salid todos, de vuestras casas a las plazas! jArrojaremos como globos de plata, ja alegria, la risa, y Jas campanas! Yno si es se entiende, el aire, 0 jas flores, o las aves. ¥ canta, y perfuma, e ilumina en colores, y se encienden los rostros como ante fogatas, y se embriaga la mente como del vino més dulce, Y no sélo a la gente, Je florece su rostro de contento. Hasta los animales rugen alborotados, 87 y los mares tempestuosos.de ayer, SEGUNDA PARTE murmurando apenas, se echan a los pies de las playas. | pOEMAS (1917-1930) Parece increfble, que aquf antes sembraran la muerte. Un las bodegas olvidan Ia pélvora, _° - ¥ los acorazados Megan ahora a las bahfas tranquilas, llevando toda clase de cosas imofensivas. 4A quién asustan los cafiones ahora? Miren, no es broma, no es teatro. Al mediodia, { tranguilamente, salen a pasear los zares-infantes, bajo Ja vigilancia de las nodrizas. erra! iDime de dénde viene tanto amor! Dicen que alli, bajo un arbel vieron a Cafn, jugando al ajedrez con Jestis, iNo ves? jEscudrifias, buscas, frunces los parpados? jAbrelos! ‘Mira mis ojos grandes, abiertos como puerta de catedral. Gente! iAmados, y Jos que no amo, ‘conocidas, y_ desconocidos! iPasean por mis puertas en ampli desfile! El Hombre, libre, que yo prociamo, vendré, creédme, iereédt 8B | ODAALA REVOLUCION | Ati sllbada, purlada, acribillada, a ti, agujereada por enconadas bayonetas, jevanto extasiado, clemnemente esta oda, encima de.la marea de insultos. ih, ingenua! jOh, mezquinal 10h, grandiosa Qué nombres no te habrén dado? {Como devendrés atin con el tiempo, tecla arquitectura constructiva, o simplemente un montén de ruinas? Ati, maquinista cubierto de hollfn, ati, minero que cavas las moles primigenias de la terra, bendito seas, bendito seas, bienaventurado. iGloria al trabajo humano! Y mafiana, San Basilio, catedral de’ los fieles, te aclamaré con uncién, implorando perdén. Con tus tenaces cafiones, harés estallar al milen: “Gloria”, rio Kremlin 1 ruegan con yor apagada en visperas de la muerte ‘Atillan las sirenas apenas sofocadas. TG envias a los marineros, a los hundidos cruceros, para salvar atin a aquellos, allf, donde matilaba olvidado el tinico gato. ¥ después, aullaba‘una multitud ebris, los bigotes retorcidos, desafiantes, ‘Ta echas a culatazos a los canosos almirantes, desde el puente de Helsinki hacia abajo. Surgen las heridas del pasado, y yo de nuevo veo como todo se desangra. iUstedes, cémodos pequefio-burgueses! iOh, malditos sean, tres veces! mais poetas, joh, benditos ‘sean mil veces! Publicado en el semansrio dirigido por Lunacharski en enero de 1018, Esta oda fue iefda en el “Cafe de ios poetac™ en momentos en que Petrogrado ertsba casi indefenso ante el ataque de la escusdra sle- MARCHA DE IZQUIERDA jDesplieguen Ia marcha! No es hora de frases altisonantes. flenclo, oradores! ‘iene la’ palabra, el camarada matiser. Basta de vivir con leyes, legades por Adén y Eva. iEmpujaremos al matungo de la historia, iBh, blusas azules! \Crucen los océanost 92 40 es que los acorazados, tienen ya chatas las quillas? Dejen que las coronas protesten, y se alce e] rugido det leén Britdnico. La Comuna no seré sometida, iizquierda! Allé, detras de las_montafias, arde una comiarca resplandeciente ae sol, Por el hambre, por este mar de lagrimas, imprime tu gigantesco paso de millones. Deja que nos cerguen los bandidos mercenarios, como lava de acero se desparraman. Rusia no seré vencida por los Aliados. iTzquierda | ilzquierda! ) jrzquierda | GBs que se apaga el ojo del aguila? iEs que intentan retroceder ai pasadc? iAprieta proletariado tus dedos en la garganta del mundo! iAdelante, pechos bravos! iEmbanderad el cielo! | qQuién marcha por ah a la derecha? | iequierda! iTzquierdal ilzquierda! Publicado con el subtitulo “A los matineros” por orimera ver en ing, Fue estrilo por at autor en tl ano J0I8™expsciaimente para articipar en un, je matineros de ia guarnleldn de Petersburg, Putian a guarniclon de Petersourgo, 93 ORDEN NUM. 1 A LOS EJERCITOS DEL ARTE La brigada de los viejos repite sin cansarse, y la cantilena es siempre la misma: jCamaradas, a las barricadas! Yo digo: . barricadas del alma y del corazén. Yo digo s6lo e3 comunista verdadero, aquel que quema los puentes de Ja retirada. Es poco marchar, futuristas, hay que saltar al futuro. Construir un tren, : es poco, {Ajusto la rueda y listo.) i Ja cancién rebelde no levanta a los pueblos, gpara qué sirve el cambio de merchs? ‘Apilan sonido tras sonido, y siguen adelante, ‘cantando y silbando. Hay todavia letras muy lindas, u. R s. 8. Es poco construir un par de calzado, ‘0 coserle 1os galones al pantalén. ‘Todos los diputados no moverdn los ejércitos, si los misicos no comienzan la marcha. Algunos sacan a la calle los tambores, al piano lo suben a los altos. Yo digo: que el tambor cubra el sonido del piano, pero que lo cubra a estampidos, més fuerte que un trueno. sBasta de verdades baratas! jArranquen lo viejo del corazén! 94 oa as calles son nuestros pinceles, jas plazas son nuestras paletas. Bn él libro del tiempo, gin no han sido cantadas, Jas mil paginas de la revolucién. jA la caile futuristas, tambores, Y poetas! scrito en el aio 1818 ‘ORDEN NUM. 2 ‘A LOS EJERCITOS DEL ARTE A ustedes, barftonos bien nutridos. | Cantando arias de Romeos y Julietas, en teatros con nombres de tabernas, conmoviendo desde Adan hasta nuestros dfas. \ A ustedes, pintores, enternecidos como caballos, devorando y relinchando las bellezas de Rusia, coultando con maestria, segtin viejos cénones, floreitas y desnudos. | A ustedes, cubiertos de hojitas de mifstica, con la frente arrugada, faturisticos, imaginfsticos, embrollados én la tela de arafia de Ja rima A ustedes, que han cambiado, Ia melena por el peinado liso, el charol_por las alpargatas, 95 proletcultos 2 ‘remenderos del destefildo frac de Pushkin. A ustedes, sollozantes, que soplan hacia donde sopla él viento, traicionando abjertamente, © pecando en secreto; a los que imaginan el futuro, como una enorme racién académica, a ustedes les hablo: Yo, genial o no, abandoné las frivolidades, por trabajar en la ROSTA® Les digo, antes de que los echen a culatazos: iéjense de embromar! iDejen! iOlviden! ‘Escupan esas rimas, esas arias, y el ramo rosadito, y demas menudencias melancdlicas, el arsenal de las artes. A quién.te interesa: “cay, pobrecito, amé'y fue desgraciado!, Artffices hacen falta, y no predicadores melenudos, jBseuchen! Adilan las locomotoras, sopla el viento por las rendijas del piso. iEh! Los del Don! ad carbén, ¥ meeénteos al depé! § 2"Asoclactin de cultura, proletarla", eriticada por su sectarisme. 2 sigla dela agencia telegrésica, donde trabajo Malacovekl durante Ja guerra elvil, hoy agencia, Ts + pepbstto, sbreviado ea el Ienguaje comin de los ferroviarios 96 | 4 gun cada rio, en sus flancos, con un agujero al costado, silban en todos los puertos los barcos, {Dad més petréleo, Bakti! Mientras discutimos sin fin, buscando el sagrado sentido de las cosas, ruegan las voces: ;Dad nuevas formas, nuevos Doetas y cosas! Ya no hay tontos, que esperen en la multitud boquiabiertos, Jo que caiga de los labios “maestros”. Dad un arte nuevo, um arte, que saque a la repiiblica del barrot ublcade por primera ver en Benin el ais 1902, en ta revista ‘Objeto, dirigida por lye Ehrenburg. an MI PRIMERO DE MAYO A todos, Jos que marchan por las calles, y detienen las méquinas y talleres. ‘A todos, deseosos de Iegar a nuestra fiesta, con las espaldas cargadas de trabajo, iSalid el 19 de Mayo, al primero de los Mayos! Recibémoslo, camaradas, con las voces entrelazadas de canciones, Primavera mia, derrite las nieves! io soy obrero, este Mayo es mio! Sg? \ ‘9 soy campesino, este. Mayo es mfoi A todos, tendidos en las trincheras, esperando a la muerte infini a todos, Jos que desde un blindado, apuntan contra sus hermanos, hoy es primero de Mayo. ‘Vayamos al encuentro, dei primero de los. Mayos nuestros, enlazando las manos proletarias. ;Callad vuestro ladrido, morteros! ilencio, ametrallador i¥o soy soldado, este Mayo es mio! A todos, a las casas, a las plazas, a las calles, encogidas por el hielo invernal. A todos, hambrientos de hambre, estepas, bosques, carnpos. jSalld en este primero de Mayo! Gloria, al hombre fecundo! ‘Desbordaos en esta primavera! {Verdes campos, cantad! jSonad sirenas y pitos! i¥o say de hierro, este Mayo es mio! i¥o soy Ja tierra, este Mayo es mio! Deaicado al 19 de Mayo de 1038, 98 | DE LA JUVENTUD! V gente! | jHasta los veinte! | alte! ' jLevantad las banderas! jHoy es dfa de fiesta, dele’ juventud obrera! yestro camino, esté fijado. por Lenin, | os demés, t son falsos, y sucios. ;Seainos, s6lo en los afios, verdes, en la obra, y en la vida, rojost | No quebrarén, j nuestra mente, tos careeleros, de las paredes opacas. conocemos, la ferocidad cosaca, $ tas balas, de la gendarmeria canalla. fren! iMoscé! All hay franceses, i espafioles, ingleses. No es para pedir, | ni inclinarnos, que pasaremos vuestras fronteras. jHay quien se queja, a Noviembre se fue, |:Ba el original este poema leva el titute “ n cl otgingl este poor, titulo “MILUD.", sigle det ala 99 Ja NEP1 es tranquila, iNo! ‘Aun tenemos mucho que hacer, cosas pequefias, medianas, y grandes. iQuién es el que ya, a los 18, sentado rezonga? Hse tendré una vejen perra. 1 no sera y no fue, Joven de-veras. E] mundo viejo, nacié de escombros. iHacédlo trizas 1 viento! El comunismo, es la juventud del mundo, y para crearlo, hay que ser joven y fuerte. Malo, 1 solo una mano callosa se mueve. ‘Coif la muchachada fabril! iAdelante! iVen hijo del _peén campesino! rravo hijo de tu aldea! iHasta los veinte! a jLevantad las banderas! iSonad, clarines, por toda la tierra, jAlto! hoy, ‘es dia de fiesta, de la juventud mundial obrera! 2 Sigla de la nueva politica eeonémica, 100 (ery | | | UNA VENTANA DE LA ROSTA. jNo nos tomarén, con las manos vacfas! Los dfas de Denikin, estén contados. El Hiéreito Rojo, es un erizo rojo, es nuestra defensa de més arrojo. ;No nos tomaran, con Jas mianos vacias! Las horas de Kélchak, estén contadas. El Ejéreito Rojo, 5 Un erizo rojo, yes nuestra defensa de més arrojo. iCon las manos vacias, no nos tomarént jCamaradas, a las armas todos! Bl Eyéreito Rojo, es un erizo rojo, Ja fuerza de hierro, de més arrojo. EL pocts trabaJé en 1g ROSTA ‘hoy agoncle TASS), desde el ao {Mio hasta 1022. Escribi9 Je mayoria de los textos de cas! 1500 carteler (que Gl mismo pintaba. De estos cartcley sclia imprimir varies ajern= Slaves que se exponian en las ventanat de Ia agencia y en loc tenes, Apsrecian hosta' un centenar ‘de cartelea ¢ Inscripciones or mes. altuje anguloso, 10s colores puros, ruestran e] sentido Venguar- fisia de Malacovsti en 1a pintura y lo biean como uno de los Dre cumores del aflche y del arte Upogrético moderne. EL POETA OBRERO Le gritan al poeta: | "Serfa bueno verte trabajar en el taller. | sQué son los versos? 101 ‘Vaciedad pura! Seguro que para trabajar te faltan agallas.” Para nosotros, tal vez, el trabajo es nuestra ocupacién preferida, Yo también soy una fébrica, y si no tengo chimeneas, tal vez, sea peor para mf, més diffeil, més doloroso, Yo sé, no gusta la frase hueca, jHachar robles, es hacer algo! ¥ nosotros, jacaso no somos tallistas? Pescar, ‘es cosa por cierto muy respetable. Sacan la red, y en la red, merluzas. Pero el trabajo del poeta es mas respetable; pescamos gente viva y no peces. ‘Trabajar ante el horno, es trabajo penoso, y més atin, templar en el yungue el hierro candente. Pero, jacaso alguien puede acusarnos de holgazanes? Nosotros pulimos Jas almas, con la gubia del verso. —iQuién vale més, ei poeta o el técnico, que conquista para el mundo, comodidades y objetos? iAmbos! Motores iguales, son sus corazones. E] alma es el mismo mévil astuto. Somos iguales, camaradas de la masa obrera, proletarios de cuerpo y alma. iSolos juntos, remozaremos el universo, y con marchas iremos cantand 102 | Nos cuidaremos del diluvio de Jas frases huecas. jal grano! ii trabajo es vivo y nuevi i jos oradores vacuos, al molino. ‘Que den vuelta la manija de sus discursos! ecrito en 1 aflo 2918 MI VERSO, MEJOR EI auditorio, arroja sus preguntas hirientes, insiste en un desaffo de papeletas. —"Camarada“Maiacovski, Lea st verso mejor.” Mientras. pienso, tomado de la mesa, quizés leerles éste, o tal vez aquél. Mientras revivo, mi viejo arsenal poético, y muda, en silencio, Ja sala espera, el secretario del “Obrero del Norte”, murmurdéndome, ‘al ofdo, me dijo... Y yo grité, saliéndome del tono poético, més fuerte que las trompetas de Jericé. iCamaradas! Los obreros, 'y las tropas de Cantén, tomaron a Shanghai! Como si al aplauso, Jo amasaran con las palmas de la mano, crecfa la ovacién, crecia su fuerza. Cinco, 103 diez, quince minutos, aplaudfa el sal6n, Parecfa que la tormenta, cubria leguas y leguias, en respuesta a todas las notas “Chamberlénicas”, y rodaba hasta llegar a la China, alejando los torpederos de Shanghai No comparo la mejor jalea poética, cualquiera de las més grandes glorias poéticas, con la sencilla noticia del diario, sia esta noticia, le aplaude asf nuestro auditorio, iAeaso hay ligazén de fuerza mayor que la solidaridad, de la colmena obrera? Aplaude, obrero texti a los desconocidos, ¥ queridos, eoolies de la China! Eeerito en 1935, EL BOLETIN Envolvidse en sombra el dfa primaveral, cuando aparecié pegado el boletin oficial. iNo! Acaso al rayo, ii No detendrén, Ja voz de la tormenta! iEternamente sonard a rebato, Ja voz ardiente de Lenin! jAcaso el trueno puede enmudecer enfermo? 104 gAcaso impedirén que 12 tromba hierva en remolino? No! {No debilitarén, la voluntad Ieninista, de Ja millonofuerte yoluntad del “P.C.R"1 jAcaso ese fuego, con termémetros se mide? iAcaso ese pulso, palpita por segundos? ;Bternamente, a Jatird el corazén de Leni en el pecho de la revolucion! No! Not Xo +0 - No queremo: No creemos en el boletin oficial! jAnte el ojo primaveral, muera, esa sombra insoportable! 2 Sigla del partido Comunista Ruso, Ricvel psimer poema escrto'a propéslto de Ia muerte de Lenin el de enero de 1924. fae ane a 105

You might also like