You are on page 1of 2
de nuestro. | cambio, se fuera de ley, | Codigo de scostumbres io de la ley, constituyen neralmente yen una de- ados por un se apreciara uzgados de Cédigo Civil y nce alin tipo aerior respecto il. rs respect del Cédigo Civil p de Comercio. ostumbre civil NA ss opiniones psacerca de ues carecen a puede ser vinculantes, es gocen de n prestigioy de solide eguidas por puna ley, 0 s tribunales cto. Por ese rina es una Cap. Il, La jerarquia de ls normasjuridieas IX. CASO HIPOTETICO. PARA DEBATE O TRABAJO DE INVESTIGACION ELJUICIO CONTRA LOS EXPLORADORES {lnspirado en “The case of the speluncean explorers”, de Lon L. Fuller, publicado ‘en The Harvard Law Review, volumen 62, N*4, de febrero de 1949) LOS HECHOS Gon fecha 2 de febrero de 2018 un grupo de quince personas ingresaron a una ii ‘mensa caverna recientemente descu ‘en las inmediaciones del volcén Socompa, 423.500 metros de altura sobre el nivel del ‘mar, ycerca de la estacién Monturaqui, en Ja nuta que lleva a Argentina por el Paso de Socompa. De estas quince personas, cuatro eran espeledlogos, uno era arquedlogo, dos eran gedlogos, uno era geégrafo, y los ‘otros siete eran funcionarios auxiliares, todos del Departamento de Geologia de la Universidad del Norte, II Regién. El jefe dela expedicién era el doctor en Geologia Pedro Gallardo y el objetivo de la misma, Ja exploraci6n integral de dicha caverna para fines cientificos. Llevaban consigo toda clase de implementos para sus investi- gaciones, generadores de luz, walkie-alhies para comunicarse entre s{y con el exterior, yagua en abundancia. Cuando todos ellos se encontraban en ‘un lugar remoto de la entrada de la caverna, sobrevino un gran derrumbe producto de ‘un movimiento teltirico, el que bloqued absolutamente esa entrada, Los explora- dores pudieron, no obstante, comunicarse con sus companeros del exterior, mediante sus walkietalkies,y éstos, a su ver, solicitaron ayuda urgente a Antofagasta, organizan- dose muy pronto una patrulla de rescate. La Intendencia de la Regién ordend el traslado de maquinaria pesada al lugar del derrumbe, con el objeto de remover las inmensas cantidades de tierra y rocas que obstruian la entrada de la caverna, Por instrucciones recibidas desde el exterior, los exploradores revisaron deteni- 31 damente la caverna en que se encontraban y comprobaron que su altura y amplitud contenia suficiente aire, pero que no habia rastroalguno de vida animal o vegetal en su interior, Elagua que habian Ilevado consigo erasuficiente, en cambio, para que -usada racionalmente- pudiera alcanzar hasta por cuarenta dias. Mientras tanto, los calculos de los ingenieros que se encontraban en elexterior determinaron que era absoluta- mente imposible remover la tierra y rocas que obstrufan la entrada de la caverna antes de treinta das, incluso trabajando en jorna- das de 24 horas, legandose a la conclusién que los quince exploradores deberfan morir necesariamente por inanicién. Se estimé ético informarles acerca del destino que Jes aguardaba, y asf se hizo. Enfrentados a esta triste suerte, los quin- ce condenados se reunieron en asamblea yacordaron por unanimidad: a) Declarar la independencia del nuevo pais, que denominaron “Socompa”, de la ‘odiosa dominacién que hasta el momento habia ejercido a su respecto la Reptiblica de Chile. b) Retomada la soberania, decidieron que la nueva nacién serfa una reptiblica democritica que ejercerfa esa soberania en forma directa, en raz6n del ntimero reducido de ciudadanos con que contaba, y que para dictar leyes se requeriria la con- currencia de los tres cuartos de los votos de los asistentes a la asamblea. ¢) Con la concurrencia de 15 votos a favory de ningtin voto en contra, procedie- ron a derogar la Constitucién Politica de la Repiblica de Chile, que podia entenderse regia todavia por no haber sido formalmen- te revocada. Especial mencién hicieron de la derogaci6n de los artfculos 5%, 19 y 20, ast ‘como de todos los tratados internacionales ratificados por Chile que no lo hubieran. sido por la nueva Republica de Socompa Por elarticulo 5* de la Constitucién chilena se sefialaba que el ejercicio de la soberania reconoce como limitaci6n el respeto alos derechos esenciales que emanan de la na- turaleza humana, y por los articulos 19 20 se aseguraban ciertos derechos esenciales que alli se sefalaban. corounfURIDICA oxcnus SD Primera parte, El Derecho y sus fuentes 4) Con el mismo quérum de votacién de 15 contra 0, procedieron luego a derogar formalmente el Cédigo Penal que regi en Chile, y acordaron expresamente que el homicidio seria icito siel acuerdo para llevarlo a cabo era tomado por la asamblea con el quérum necesario para dictar una ley, esto es, con la concurrencia de los tres cuartos de los votos de los concurrentes. €) Inmediatamente a continuacién, dictaron la primera ley de la naciente Reptiblica de Socompa, autorizando el ho- micidio de uno de los quince exploradores por convenir al bien comtin de los otros catorce, los que quedaron autorizados para comerse al que hubiera sido sacrificado. Para determinar su identidad, se recurriria alla suerte. Esta ley también fue aprobada por 15 votos a favor y ninguno en contra. Echada la suerte, resulté elegido para ser sacrificado el propio jefe de la expe- dicién, el doctor Pedro Gallardo, el que ~de inmediato- declaré su intencién de renunciar a la nacionalidad socompense que acababa de obtener, para retomar la chilena anterior. Sefal6 que no reconocia valoralgunoa la nueva Constitucién e inst6 asus companeros a alzarse contra las nue- vas autoridades de Socompa. La asamblea, por 14 yotos contra uno, acordé ratificar la decisién anterior, ylo conden6 a una nu pena de muerte por el delito de sedicién que procedié a tipificar. Acto seguido, lo mataron y se lo comieron. De esia manera, loscatorce sobrevivientes salvaron sus vidas cuando, a los 32 dias desde el derrumbe, las patrullas de salvamento pudieron despejar la entrada a la caverna. prroual JURIDICA pe cute 32 EL Fiscal Regional de Antofagasta acus6 a dichos catorce sobrevivientes del d de homicidio calificado con premeditacién ysolicité para cada uno de ellos la pena de diez afos y un dia (presidio mayor en su grado medio). Los hechos que quedaron acreditados en el juicio oral respectivo son exactamente los que se acaban de sefialar. Debe agre- garse que el Defensor Piiblico indicé en su defensa que el acta del Cabildo Abierto celebrado en Santiago el 18 de septiembre de 1810, por medio de la cual se instal6 la primera Junta de Gobierno, fue firmada por 13 concurrentes, en tanto el acta de Independencia de Socompa lo fue por 15, yque la Proclamaci6n de la Independencia de Chile, de 12 de febrero de 1818, fue suscrita tan s6lo por cuatro personas (Ber- nardo O'Higgins, Miguel Zaitartu, Hipélito de Villegas y José Ignacio Zenteno). Como curiosidad histérica, el Defensor sefial6é que la Declaracién de la Independencia de Socompa habia sido suscrita el 12 de febrero de 2018, al cumplirse precisamente 200 afios de la Proclamacién de la Indepen- dencia de Chile. ACTIVIDAD QUE SE SOLICITA DE LOS ALUMNOS Los alumnos seran llamadosa razonar sobre este caso, buscando argumentos éticos, filo- s6ficos, sociolégicos yjuridicos, de derecho natural y/o de derecho positivo, tanto a favor como en contra de los exploradores imputados de homicidio.

You might also like