You are on page 1of 242
Volumen 3 Carl Henrik Langebaek Rueda 4 COLECCIGN COLOMBIA | 7 " |) CIENCIA Y TECNOLOGIA Carl Henrik Langebaek Rueda nacié en Bogot4, en 1961. Es antropélogo de la Universidad de los Andes, magister y doctorado de la Universidad de Pittsburgh. Ha sido fellow de Dumbarton Oaks-Trustees of Harvard University, Washington, Estados Unidos, y profesor visitante en las universidades de Salamanca y Granada, en Espaha.Se ha desempefiado como jefe del Programa de Ciencias Sociales y Humanas de Colciencias, director del Departamento de Antropologia y del Ceso de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, de la que actualmente es Decano. Ha trabajado como arquedlo- go en Antioquia, Santa Marta, La Guajira, los Andes Orientales, Tierradentro y Narifo, gracias al apoyo de la Universidad de los Andes, Colciencias, la Fundacion Heinzy el Icanh. Su trabajo se ha traducido en publicaciones como Noticias de caciques muy mayores (Universidad de Antioquia, 1996), Regional Archaeology in the Muisca Territory (Universidad de Pittsburgh, 1995), Medio ambiente y poblamiento en La Guajira (Universidad de los Andes, 1998), Arqueologia del Bajo Magdalena: un estudio de los primeros agricultores del Caribe colombiano (\canh 2000), Arqueologia y guerra en el valle de Aburrd: estudio de cambios sociales en una region del noroccidente de Colombia (Instituto Francés de Estudios Andinos-Fondo de Promocién de la Cultura del Banco Popular 2002) y Arqueologia regional en el valle de Leiva (Icanh, 2001). Varios de sus articulos han aparecido en revistas nacionales e internacionales. Actualmente prepara publicaciones sobre la Sierra Nevada de Santa Marta y Narifo. COLECCION COLOMBIA CIENCIA Y TECNOLOGIA Arqueologia colombiana Ciencia, pasado y exclusién o| o9n COLECCION COLOMBIA CIENCIA Y TECNOLOGIA Arqueologia colombiana Ciencia, pasado y exclusion CARL HENRIK LANGEBAEK RUEDA Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia, ya Tecnologia Francisco José de Caldas Esta publicacfn es una produccin del Instituto Colombiano para Desarrollo de la Ciencia ya Tecnologia Francisco José de Caldas + Cokciencias. Director, ‘Maria del Rosario Guerra de Mesa Subirector de programas extrategicor Jess Maria Alvarez Gaviria (Coordinacién editorial Julia Patricia Aguicre G. Disco de coleccion Zoos L1da.: Diego Amaral Ceballos seats ‘Zona Leda.: Aleandea Vergara Comreccin de textos Elkin Rivers Impresoen Colombia por Imprenta Nacional de Colombia ISBN: 958-8130-37-9 (© 2008, Coksiencas, Instituto Colombiano par el Desarollo dela Ciencia ‘yla Tecnologia Francisco José de Caldas. Este libro es el producto del intercambio de ideas con estudiantes, maestros _y amiges, alo largo de muchos afos. La lista es demasiado grande. Ellos saben quitnes son. Pero entre todos quiero destacar a cuatro profesores que jercieron una enorme influencia: Ernst Bein, Guillermo Quiroga, Marta Elvira Escobar y Robert Drennan. Para poder terminar este trabajo recibt el impulso necesario de Jess Marta Alvarez. y Julia P Aguirre, en Colciencias, y de Alvaro Camacho, Francisco Leal y Francisco Zarur, en la Universidad de los Andes. Ellos fueron mis complices en esto de la investigacién. Gente generosa compartio informacién conmigo, entre ellos Juan Ricardo Aparicio, Cristébal Gnecco, Auguste Gémex, Claudia Mantilla, Jorge Morales, Mauricio Nieto, Gilberto Oviedo, Emilio Piazzini, Roberto Pineda, Carlos Augusto Rodriguez y Fabio Zambrano. Los directivos de la Biblioteca de la Universidad de los Andes y de la Universidad Nacional de Colombia ayudaron buscando textos dificiles de conseguir. José Manuel Restrepo ofrecis la posibilidad de conocer, de primera mano, fuentes de los siglos xv y x11 en el Archivo Histérico Restrepo. También quiero destacar la excelente colaboracin de la Biblioteca de la Academia de Medicina y de la Biblioteca Luis Angel Arango, en Bogotd, ast como del personal de la Biblioteca del Jardin Botdnico, en Madrid, y a Biblioteca dela Universidad de Salamanca. Quiero agradecer a mis estudiantes en la Universidad de los Andes, a los cuales debo innumerables comentarios utiles para escribir este texto: Marta Fernanda Escallin, Lina Gomez, Tatiana Ome, Maria Andrea Romo, Catalina Sanchez, Manuel Salge, Claudia Useche y Beatriz: Williamson. Finalmente, Alicia, Andrés y Margarita, los que han sido mi apoyo a lo largo de atos. Este libro se lo dedico a Lariza Pizano, ‘apoyo incondicional y generoso en todo lo mio. Presentacién Historia dela arqueologia en Colombia Dela idolatria ala curiosidad El contexto de fines del siglo xv: arqueologia y “civilizacién’ Gigantes y arqueologia Los gigantes y el medio americano Los cronistas andinos Civilizacién, razas y pasado: el debate sobre América ‘Matis y Humboldt: os ilustrados europeos en América La reaccién en América Los jesuitas y otros religiosos Lareaccién laica: el pasado prehispinico y los criollos Manuel del Socorro Rodriguez yel origen de las cvilizaciones americanas Laguerray el pasado indigena Después de la Independencia Elromanticismo y la arqueologia nacional

You might also like