You are on page 1of 118
\ Jugando Sas —— oT Hola, soy Catén, el ratén cuentacuentos, y fe quiero inviter a jugar en el magico mundo de los cuentos. Mi nombre es: Mi curso es: Mi colegio o jardin se llama: Mi telefono es: Mi cuento favorito es: Caligrafix o/ Cate a racy Discurso narrativo. Simbologfa de las paginas. Parte 1 Facilitadores de la narracién Actividad de inicio Sesi6n 1: £1 dinosaurio Dino Sesi6n cohete apurete Rear ur in ete Sesi6n 3: La bruja Laruja Sesién 4: ota, la pelota de fitbol m4 Re Tee catty Oren nary Sesi6n 5: Isabela, la gacela Sesi6n 6: Tepo no quiere vacaciones 32 Parte 2 Estructura narrative: presentacién, 36 Actividad de ini GC Cou ECan ort Sesi6n 7:El chinchinero, Sesién 8: Maya, la golondrina Deu c Sesién 9: Ignacio tiene miedo Sesién 10: l gato vanidoso Presentacién: problema Sesi6n 11: Un robot llamado Nubix. Sesi6n 12: La gotita congelada 58 Parte 3 Estructura narrativa: episodio y final 66 Actividad de inicio 67 Sesion 14: Pepe y las recetas magicas. 68 Sesion 15: La fiesta de disfraces. 72 Sesién 16: Los instrumentos musicales de dofia Capella 76 Sesién 17: Amigos inseparables. 80 Sesién 18: El escape de Rolina y Sesién 19: Polvo de estrellas. 88 Sesi6n 20: El libro encantado. 92 Sesi6n 21: La perezosa Eva 96 eect Sesi6n 22: El espectéculo de Yoyi 100 Sesién 23: £l pirata olvidadizo 104 Felicitaciones 108 Recortables 109 Stickers 5 any LPR eM eel hZe) Fundamentacion EI proyecto Jugando con los cuentos tiene como objetivo desarrollar habilidades narrativas en los nifios* a través de cuentos infantiles originales. Estos abordan tematicas acordes a su etapa de desarrollo con ilustraciones llamativas que los invitan a sumergirse en el magico mundo de la narracién. Los cuentos son fundamentales en la etapa preescolar y escolar, puesto que estimulan procesos cognitivos, como el lenguaje oral, Ja memoria y la creatividad, asi como también la imaginacion, el vocabulario y la comprensién lectora. Del mismo modo, fomentan la lectura y el amor por los libros. Los relatos incluidos en Jugando con los cuentos 1 y 2 corresponden a narraciones funcionales creadas especialmente para este proyecto con el fin de mantener una extensién apropiada de los textos y de presentar de manera explicita la estructura propia del discurso narrativo (presentacion, episodio y final), la que no siempre se encuentra claramente definida en los cuentos. Esta propuesta est basada en la publicacién titulada El desarrollo narrativo en nifios, elaborada por Pavez, M., Coloma, C. y Maggiolo, M. (2008), donde las investigadoras ofrecen un marco teérico del discurso narrativo, una guia de evaluacién y un programa de intervenci6n. El proyecto Jugando con los cuentos recoge esta propuesta y disefia un material de intervencién inédito en el que se aplican los principios de este programa, introduciendo modificaciones a partir de la experiencia clinica de las autoras éQué es el discurso narrativo? Es un conjunto de oraciones que se organizan coherentemente y que aluden a una serie de eventos que se relacionan entre si. El discurso narrativo consta de tres partes: eure tatg) Episodio Es el inicio de la historia, en el que | Es la parte de la historia donde Es la resoluci6n se introduce al personaje, que | el personaje efectia una serie de __| del problema se encuentra en un determinado | acciones para resolver el problema, es | que enfrenta el lugary que tiene un atributo | decir, realiza una accién y se enfrenta | personaje, | que lo caracteriza. El personaje | a un obstdculo que genera un siempre tiene un problema que | resultado. Un mismo relato puede | da origen al relato. contener uno 0 més episodios. | Por lo tanto, es propio del discurso que exista un problema en la historia que se busca resolver a lo largo de esta, tal como se puede observar, a modo de ejemplo, en el siguiente cuento: En este cuaderno se usardn los términos genéricos *nifios" y "compafieros" para hacer referencia a ambos géneros. Caligrafix a © 6 6 6 6 0 0) 0 0 FO € € = € € e € e & & e e & e& e& & & e & e € e Se ha roto mi trompo Ramiro%"="* era un nitio de cinco afios muy juguetén2*"™ Vivia en una linda casas" con su papa y su hermana pequefia llamada Alicia, a quienes divertia mucho con sus travesuras. Un dia, Ramiro se encontraba muy triste porque Alicia le habia quebrado la punta de su trompo bailarin y él no sabia como arreglarloP" Pensando que tal vez podrian regafiar a su hermanita, prefirid no contarle a su papa lo sucedido. Mas tarde, a Ramiro se le ocurrié una idea e intent6 reparar el trompo colocando un clavo en la punta rota. Como conocia el lugar donde su papa guardaba la caja de herramientas, sacé un martillo y comenz6 a clavar en su trompo"" Estaba muy afanado trabajando cuando, de repente, aparecid su hermanita y lo distrajo un segundo, por lo que se pegé fuertemente en su dedo®ae y se puso a llorar de dolor:=stse Al llegar su pap a casa, Ramiro le explicé lo que habia pasado con el trompo. Su papa, en vez de retarlo como é! pensaba, lo felicit6 por haber sido buen hermano. Entonces, llevaron el trompo donde un maestro carpintero, quien le sacé la punta quebrada y le puso otra muy firme. Ademés, lo pinté y asi quedé aun més lindo El discurso narrativo se desarrolla paulatinamente a partir de los 3 afios, edad en la cual la mayoria de los nifios aun no cuenta historias. A la edad de 4 aos los nifios empiezan a estructurar una narraci6n, inicialmente de manera incompleta, ya que, si bien se observa la presentacién y el episodio en su relato, solo uno de ellos se encuentra de manera completa. Posteriormente, los relatos empiezan a ser mas elaborados, incorporando el final de manera més tardia éPor qué es importante estimular el discurso narrativo? Porque: * Es el mejor predictor del éxito escolar debido a que favorece la comprensién lectora. * Estimula el aprendizaje de la lectoescritura, pues se ha observado una fuerte relacion entre el desarrollo narrativo oral y el aprendizaje emergente del lenguaje escrito * Contribuye fuertemente a la comprensién oral, Ja que posteriormente facilita el desarrollo de la comprensién lectora © Fortalece el desarrollo del lenguaje oral e impulsa la interaccién social. * Favorece el relato de experiencias personales, porque ayuda a los nifios a organizar los sucesos de su vida cotidiana. * Estimula el desarrollo de la memoria de trabajo y otras funciones ejecutivas. Caligrafix / 2 @ o> ¥ éPor qué usar el programa Jugando con los cuentos para abordar el discurso narrativo? Porque: * El desarrollo de las habilidades del discurso narrativo se presenta de manera sistema- tica y organizada desde lo mas sencillo a lo mas complejo. * Se invita a los nifios a vivenciar el magico mundo de los cuentos, siendo estos un recurso que estimula la imaginacién, la creatividad y el vocabulario. Es un material Itidico y con tematicas motivadoras para los nifos. « Es un recurso flexible que permite el trabajo individual y grupal, factible de ser utilizado por educadores, especialistas, fonoaudilogos y familia, entre otros. * Los cuentos utilizados abordan teméticas acordes a la etapa de desarrollo del nifio y al curriculum escolar. éCémo se organiza el cuaderno? El énfasis de Jugando con los cuentos 2 esté puesto en la estructura narrativa de una historia: presentacién, episodio y final, sin embargo, es necesario abordar previamente los faciitadores del relato para favorecer un aprendizaje gradual y efectivo. Por lo que este cuaderno se organiza en tres partes: - La primera, abarca las habilidades previas que facilitan el relato (los faciitadores de la arraci6n), como los guiones, las secuencias temporales-causales y las secuencias de acciones en torno a un personaje. - La segunda, aborda elementos propios de la estructura narrativa, como el personaje, sus atributos, la descripcién del lugar y el planteamiento del problema, es decir, la presentacion del cuento. ~ La tercera, aborda otros elementos propios de la estructura narrativa, tales como el episodio y el final, que se adquieren mas tardiamente e implican un mayor grado de complejidad para el niio. El cuaderno consta de 23 sesiones, cada una presenta un objetivo especifico para la estimulacién del desarrollo del discurso narrativo y esta compuesta por un cuento y dos paginas de actividades. Cada sesiOn se estructura en tres momentos: Inicio: lectura del cuento y activacién de conocimientos a partir de preguntas relacionadas con experiencias personales sobre la temética del cuento. Nucleo: actividades centrales para el cumplimiento del objetivo de cada sesién. Cierre: instancia de resumen y reflexion de lo aprendido, ~ La guia didéctica cuenta con especificaciones ylineamientos para el desarrollo de estos tres momentos, siendo fundamental para su implementacion la mediaci6n de un adulto. Caligrafix.of PEK HHOHLHHKHHAKKKKEEET Los facilitadores de la narracién y de la estructura narrativa se trabajan en el cuaderno segtin el grado de dificultad y en el orden que se presenta a continuacion Precursores de la narracién ieee) A Az = a. = ae | Sn — mee P=) = ,.) hs teat} Sones |< } Sesones 9-10, 4 < [ seiones 4-19 Pablens z ) Sesones 1 PSemeallat) ) fr g | Sasones 3-4 El cuaderno contempla dos apartados que buscan consolidar los contenidos trabajados previamente. El primero, Presentacién completa (sesion 13), considera personaje, atributo, lugar y problema en una misma actividad. EI segundo, llamado Integrativas (sesiones 22 y 23) aborda todas las partes de la estructura de un cuento simultaneamente. éEn qué se diferencian Jugando con los cuentos 1 y 2? Ambos cuadernos se diferencian en los contenidos que se tratan y en la cantidad de sesiones. El cuaderno 1 comienza desde Guiones hasta llegar ala Presentacion completa de una historia, mientras que en el cuaderno 2 se incluyen, ademés, sesiones de Episodio y Final del cuento. éCémo se relaciona este material con el curriculum escolar? De acuerdo con las Bases Curriculares de Educacién Parvularia, los cuadernos Jugando con los cuentos 1 y 2 abordan el nticleo de Lenguaje Verbal del Ambito de Comunicacién Integral y el Nucleo de Identidad y Autonomia perteneciente al Ambito de Desarrollo Personal y Social, Detalles sobre los Objetivos de Aprendizaje se pueden encontrar en las guias didacticas. Caligrafix a rar oe $$ Simbologia de las paginas Preguntas literals o inferences acerca dl cuento. —— Contenido que se trabaja z im z Nero de sesion El chinchinero Actividad relacionada con el cuento Experiencias personales y acivacién de conocimientos. — Marca, encera, | go une, raza dbuja oe | &) Representa &) Sticker Le RHEHHHOOHHHHHHTTKTTKETTOTET OOOOH neetegm Parte | BCC CCM ier tala] EI abordaje temprano del discurso narrativo involucra la estimulacion de habilidades previas a contar historias, las que son muy importantes para el manejo de la temporalidad, causalidad y para la capacidad de verbalizar sucesos de manera coherente. Por esta razon, las primeras sesiones del cuaderno trabajan los siguientes facilitadores de la narracién: Guiones Son representaciones mentales de una experiencia habitual o rutina del nifio, compuesta or pasos que ocurren en un orden determinado. Por ejemplo, en el guion de lavarse las manos (Primero, me pongo jabén en las rnanos; después, me las lavo y, al final, me las seco con la toalla) este se trabaja en tres etapas con el fin de que el nifio se apropie de é!: representar (actuar el guion); ordenar (organizar el guion) y verbalizar (decir el guion en voz alta). En las actividades de este cuaderno se le entrega al mediador del aprendizaje la frase escrita para que direccione el relato del nifio. Se considera correcto si el nifio sefiala el contenido del guion completo, independientemente de como estructure los enunciados y de los posibles errores gramaticales. Aun cuando en las actividades del cuaderno se estimulan los guiones en primera persona (yo), también se considera correcto si los relata en tercera persona (éVella). Secuencias temporales-causales Son secuencias de eventos que requieren de un orden en el tiempo y pueden involucrar también una relacién de causa-efecto. Por ejemplo, una secuencia temporal son los pasos que seguir una oruga para transformarse en mariposa: primero, es una oruga; después, se envuelve en un capullo y, al final, se transforma en mariposa. Por otra parte, un ejemplo de secuencia causal seria que un nifo se cae porque otro lo empuja Requieren de mayor demanda cognitiva que los guiones porque los sucesos que se relatan no son necesariamente situaciones propias de la rutina de un nifio, por lo que precisan mayor conocimiento de mundo. Secuencias de acciones en torno a un personaje Son una serie de acciones que realiza un personaje y estan relacionadas temporal y causalmente. En Jugando con los cuentos 2se consideran ambos tipos de secuencias. Un ejemplo de relaciones de temporalidad es que el nifio verbalice todas las acciones que un personaje podria hacer en un colegio: primero, el nifio se pone la cotona y hace sus tareas; después, sale a recreo; luego, vuelve a la sala y, al final, se va a su casa Mientras que las relaciones de causalidad son acciones 0 sucesos que corresponden a causa y efecto; un ejemplo seria que el nifio relacione que cuando suena el timbre de la casa, el perro ladra Caligrafix a = _ | El objetivo de estas dos paginas es que los nifios incorporen cenanee} | y simbologias que les ayudaran a narrar tanto guiones como historias | completas. Para ello se utilizan manzanas que representan las palabras | primero, después 0 luego y al final. Me encanta contar historias y con manzanas representar lo que sucede primero, después y al final, Encierra la manzana entera: esta manzana representa lo primero que ocurre en una historia. e 3° Encierra la manzana mordida: esta manzana representa lo que ocurre después o luego en una historia. oe 8 Encierra la coronta de la manzana: esta representa lo que ocurre al final en una historia. iin, Caligrafix. PRERPR ERE REA o nnn nena amm Observa cada imagen de la secuencia de comer una manzana y Unela a la manzana que le corresponde seguin lo que hacemos primero, después y al final. t * Ahora, escucha el relato en el que se usan las palabras que representan a estas manzanas. Primero, tengo una manzana; después, la muerdo y, al final, me la como. Caligratix.f EI dinosaurio Dino | ace muchos afios atrds existié un tiranosaurio rex llamado Dino que vivia en un gigantesco bosque junto a su familia. A Dino le gustaba realizar sus quehaceres solo: hacer su cama, poner la mesa, ordenar su mochila y muchas otras actividades, pues era muy independiente. Pero este dinosaurio tenia un curioso problema, no podia peinarse y tampoco lavar sus dientes, ya que sus brazos eran muy cortitos y, como no alcanzaba su cabeza ni su boca, siempre necesitaba pedir ayuda a sus padres, Dino sabia que como era un tiranosaurio rex tenia los brazos cortos, pero los suyOs eran aun mas cortos y, por . l esa razon, no podia hacer a a AD algunas cosas que otros PAT tiranosaurios si podian. \ Sesion 1] t/ Un dia, pensé en una solucién para su problema, buscé Preguntas un par de pinzas en su casa y las amarré a sus brazos, “ pero las pinzas no eran lo suficientemente largas, no podia apretarlas bien y se le calan las cosas que tomaba. Cae ore iAhora era més dificil! Dino se dio cuenta de que esa no los brazos mas era una buena idea, por lo que decidié buscar una nueva largos? alternativa. {Qué fue lo El tiranosaurio estaba tan afligido que se acercé a sus padres TOS us y les cont6 su situacién. Fue entonces cuando su papa Ota sacé de un viejo batll un cepillo de dientes y una ooo peineta con mangos extra largos. Estos los habia guardado porque cuando é! era pequefio también habia tenido el mismo problema. Dino se puso muy feliz y desde ese dia pudo realizar su rutina de aseo personal solo, sin pedir ayuda. Ademas, se dio cuenta de que no hay problema que no tenga solucién (Qué sabes sobre los dinosaurios? ¢Cuél es tu dinosaurio favorito? o &) 4. Dino, como todos los dias, se fue a lavar los dientes. Utiliza el cepillo y la pasta de dientes de la pagina 113 para representar el guion de lavarse los dientes haciendo las siguientes tres acciones: Primero, le pongo pasta al cepillo; después, me lavo los dientes y, al final, me seco la boca con la toalla. * Pinta el icono si representaste el guion. &) 2. Observa los dibujos de! guion de lavarse los dientes y pega en los recuadros los stickers de la pagina 115, seguin qué ocurre primero, qué S) ocurre después y qué ocurre al final. Luego, relatalo. 3. Dino se lavé la cara para ir a jugar. Representa el guion de lavarse la cara haciendo las siguientes tres acciones: Primero, abro la llave; después, me lavo la cara y, al final, cierro la llave yme seco con la toalla. * Pinta el {cono si representaste el guion. &) 4, Ordena el guion de lavarse la cara Ppegando las manzanas de la pagina 115 en los recuadros, seguin qué ocurre primero, después y al (a, > final. Luego, relatalo. me a Primero, abro la llave; después, me lavo la cara y, al finall, cierro la llave y me seco con la toalla. Caligrafix.o/ Pi El cohete apurete nun crater de la Luna vivia Zete, un cohete que era muy apurete. Todos sus amigos cohetes se daban el tiempo para jugar con sus sel tom ore eM R ART Reco e mecca ere nae ste Ala eey ace Rema ae ged Une rrcke ise Ne cere ea) podia ser menos apurete. Entonces, fue al mercado de meteoritos a comprar un césmico filete para invitar a sus amigos a Coit cime MTaReC Mee Uttam cole ae) la caja a pagar, vio que no tenia billetes en ningun lugar y, por salir tan apurete, tuvo que volver a casa sin ningun paquete. Soo CLL LLL COCO LL — RUC UCUr crue cries ire in Zete volvi6 al mercado al dia siguiente y preparé el filete con un fuego muy ardiente, lel ESB kaoldl ar leMe-lel(el- Tata tee Loa lela oUCciCeaa -Re(UCcT Cod ete ote] crujiente filete y llegada la hora del LT Coote MECN Gf) que probar cémo estaba el sabor 4 CSTE Teen larls (oi ach al y Tan duro y rostizado estaba que, al darle el LplUlaAT cm asled ce eon [Ul Mel-MU gy oles cc} Los amigos cosmonaves se rieron de Zete yno quisieron comer su duro y quemado filete. ee Me Mite ee icra eras Lei Colsle-oM ol eoM-llolo Mela V cole a A AC UaTe TIC oan cam) or- lato RV Nes (ory ? eee olacrael Re-ulCl eM ieee etc estrellas y crujientes galletas de ITE an Por suerte, todos disfrutaron del postre improvisado por Zete, jestaba sorprendente! - Desde ese dia, Zete dej6 de ser tan pero tan apurete Ne ALON el Ue Reon elec a aS Teg eta et Are lke ast Saeed alt ont deliciosos banquetes. ZQué podemos encontrar en el espacio? cA qué planeta te gustaria viajar? 4. Zete fue al supermercado y compré un yogur. Representa el guion de comer un yogur haciendo las siguientes 3 acciones: Primero, abro el yogur; después, me lo como y, al final, boto el envase en el basurero. * Pinta el icono si representaste el guion. > 2. Ordena el guion de comer un yogur pegando los stickers de la pagina 115 en los recuadros, segtin qué ocurre primero, después y al final. Luego, relétalo. of OAc &) 8. Observa el guion de comer pan con mantequilla y pega las manzanas de la pagina 115 en los recuadros, segtin qué ocurre primero, después y S) al final. Luego, relatalo. S a Caligrafix of EMEA EERECEARARARARAAAAAAARAM e © & & & & & & G & & & 3 ee &) 4, En el guion de ir al supermercado falta la ditima accién, descibrela. Pega el sticker de la pagina 115 que falta en la lamina oculta, * Ahora, junto con un adulto, relata el guion de ir al supermercado. Primero, Catén toma un carro; después, busca la mercaderia y, al final, paga en la caja. a) 5, Descubre quién viaja en el cohete Zete. Para ello, recorta el rompecabezas de la pagina 109 y pégalo en el recuadro. Caligrafix.o/ coh abfa una vez una bruja llamada Laruja, tan despistada como carifiosa. Esta bruja vivia en pueblo lleno de magia llamado Magilandia. Cuando los nifios de este magico lugar estaban de cumpleajios, Laruja les llevaba de regalo el Ppersonaje de su cuento favorito. Pero, como la buena brujita solia despistarse con la pocién que preparaba, le daba como resultado un personaje equivocado. in" Un dia, Laruja mir6 su calendario y vio que pronto estarfa de cumpleafios uno de sus vecinos, Pedrito, y su personaje favorito era Pulgarcito. Como 1 solo faltaban dos dias, la bruja quiso ea asegurarse y decidié lavar muy bien ae a su olla para que el hechizo resultara impecable. Agregé todos los ingredientes en la olla, agité su varita y dijo las palabras magicas: "Tito, tito, tito, que aparezca Pulgarcito”, pero cuando se acercé a la olla vio a un delgado nifio de madera y, extrafiada, le pregunto: — ‘seen i) 8. Un amigo de Nubix tiene el superpoder de la fuerza, pero esto a veces le trae dificultades. Pinta el fcono en las imagenes que representen un problema para él. Caligrafix of En este cuento, cada vez que se mencione la palabra GONWGELWDN, los nifios deben hacer la mimica de quedar congelados por unos segundos. ‘ v . ¥ La gotita congelada vi eee een Clee} li ace mucho tiempo atras, cuando los peces tenfan pelos y los lobos tenian plumas, existié una gotita de agua muy friolenta que vivia en un lugar muy pero muy helado. Cada cierto rato le bajaba la temperatura y le daba frio, pero mucho frio, lo que la dejaba por algunos segundos (0WIStEL. WHY. Todos los afios, esta friolenta gotita sentia mucho temor ante la llegada del invierno, ya que podia quedar (CONGELMDN durante toda la estacion. La gotita, dispuesta a solucionar su terrible problema, fue a comprar unos calcetines de lana muy abrigados y se los puso. Pero como la gotita era de agua, al ponerse los calcetines se mojaron, lo que la hizo sentir mucho mas frio, asi que, nuevamente, por unos segundos, qued6 GUNGELADE®. Luego de esos helados segundos, por fin pudo descongelar sus pies y se quit6 rapidamente los mojados calcetines. Catigratix. af ——— Esta situacién preocupaba mucho a sus amigos los pinglinos, quienes trataron de hacer una fogata para que la helada gotita no tuviera frio, pero la lena estaba tan mojada que no pudieron encender el fuego. Entonces fueron a preguntarle al viejo lobo de mar, el gran sabio de ese lugar, una mejor idea para ayudar a su amiga y este les dijo que en la gran cueva de hielo, existen osos que no se congelan. Entonces, los pinglinos fueron a buscarlos para poder ayudar a su amiga: A\ llegar a la gran cueva de hielo, le explicaron a los osos el problema de la gotita de agua y ellos, amablemente, confeccionaron unas calentitas botas de pelos de oso polar, que no se mojaban ni por dentro ni por fuera, para que la gotita no quedara nunca mas CONGELHDH, Asi fue como la friolenta gotita de agua se puso sus calentitas e impermeables botas y, aunque ese invierno fue muy pero muy helado, nunca més se qued6 CONGELADH. Caligrafix oJ \ Sesién [19] Prog untas J J gEn qué lugar piensas que vivia la gotita? éPor qué la gotita de agua tenia temor de que legara el inviemo? Actividad interact Rellena con escarcha los copos de nieve que estan cayendo. ‘Qué situaciones te provocan frio? Qué haces cuando tienes frio? 4. Para la gotita de agua el frio fue un problema, pero el fuego, el agua y el viento también pueden serlo. S) Pinta el marco de las imagenes que muestran un problema y explica por qué. e Fuego s a % <>) Agua f/f Caligrafix.o/ HYRULE TEE TTT ETT TCE TT ie 2. La gotita de agua quiere ayudar a las personas que estan en problemas. Une con una linea los dibujos que muestran situaciones en problemas y descubre el camino que debe seguir para llegar donde su amigo pingiino. Catigratc a/ | Peeeee enc) Sofia, la futbolista NT] \ W" {7 {7 y offa era una nifia deportista. Le encantaba practicar diversos deportes, aunque su favorito era el fuitbol. Sus vecinos siempre la llamaban para que jugara con ellos, ya que dominaba muy bien el balon. Sin embargo, en el colegio, sus compafieros nunca la invitaban a jugar futbol en los recreos, pues todos pensaban que era solo utjuego para nifios. \ Durante el aniversario del colegio, se organiz6 un campeonato de futbol y todos podian participar, por lo que Soffa, muy entusiasmada, se inscribi6 para jugar en uno de los equipos. | l Llego el dia del campeonato y, antes de entrar a la cancha, los compafieros del equipo dejaron a Soffa en la banca porque pensaron que no estaba preparada. Sin embargo, a los pocos minutos, uno de los jugadores del equipo se lesiond y tuvo que salir de la cancha, por lo que Soffa, que era el Unico reemplaz®, feliz entr6 a jugar. oye Caligrafix.c? 4“ ES A\los cinco minutos, Sofia se encontro frente al arco y tir6 un gran pelotazo; todos se levantaron y, cuando estaban a punto de gritar jgol!... la pelota dio en el palo. Soffa volvid a ponerse en su posicién para continuar con entusiasmo. Casi inmediatamente lanz6 otro tiro tan fuerte que, junto con la pelota, salié volando su zapatilla. jLa pelota dio en el arco! y la zapatilla en la cabeza del arquero. Todos se rieron mucho y luego de que la zapatilla volviera a su lugar, retomaron el partido. Los jugadores y el piiblico quedaron sorprendidos de las habilidades de Sofia; a menudo llegaba al arco y era la que hacia los mejores pases. El partido terminé con un empate, por lo que fueron a penales. Sofia fue la Unica de su equipo que anot6 un gol y toda la banca la aplaudié con entusiasmo. ue Aunque perdiefon el partido de futbol, aprendieron algo muy importante: no existen deportes exclusivos para hombres o para mujeres, todos pueden ser jugados por quienes quieran. Desde ese dia, Soffa y otras entusiastas amigas juegary futbol en el recreo junto a sus compaferos. oe Qué deporte practicas 0 te gustaria practicar? ¢Por qué es bueno hacer deporte? f) 4. Marca el recuadro donde se encuentra el personaje, atributo, lugar y problema del cuento Sofia, la futbolista. eQuién es? cy es? Leonardo Soffa Bromista Deportista eDénde esta? 2Qué @ tiene? Enla cancha del colegio Enla playa Noladejan jugar No tiene zapatos para jugar * Ahora, junto con un adulto, relata la presentacién completa del cuento Sofia, la futbolista. Indica con tu dedo la parte que vas contando. Habia una vez una nifia llamada * que era muy p Enla ) sus compateros UR. een; Caligrafix../ GE) Gi Hs Gs Hs > et) OD) AT AE | | A se le habia quedado en su casa WWonde e 2. Recorta las imagenes de la pagina 111 y pégalas sobre los iconos de cada fila para formar una presentacién completa. Sigue el ejemplo. * Luego, relata la presentaci6n completa de cada fila. Habia una vez una nifia que era muy estudiosa. Un dia, en el colegio sitio mucha hambre y, cuando abrié su lonchera, se dio cuenta de que la colacién. ae _ {Qué problema Habia una vez una nifia que era muy carifiosa con los animales. Un dia, al legar a su casa, encontré en el living a su perrito muy enfermo. Caligrafix.o/ _ Qué problema Habia una vez un nifio muy jugueton. El estaba en la playa jugando con su pelota cuando, de pronto, se le perdié y no pudo seguir jugando. Estructura narrativa: episodio y final éQué es el episodio del cuento? Es el desarrollo de una narracién, posterior a la presentacién. Est compuesta por 3 elementos: accién, obstaculo y resultado * Laacci6n es lo que hace el o los personajes para intentar solucionar el problema del cuento, * El obstaculo es lo que dificulta la realizacion de la accién * El resultado es la consecuencia del obstaculo. Un cuento puede tener uno 0 mas episodios (ver ejemplo en el cuento "Se ha roto mi trompo”, pagina 5). gComo se trabaja el episodio del cuento en este cuaderno? En el presente material, se propone abordar el episodio del cuento estimulando el reiato de la accion, obstaculo y resultado. Cada elemento es representado por un icono y una pregunta clave para facilitar el aprendizaje. Estos son: iQuehizo? ) | {Quédfcutadtuvo? > | esta dficultad? | | | i | | | | i | Accion Obstaculo Resultado poe éQué es el final del cuento? Es la Ultima parte de la narracién, posterior al episodio, en la cual se resuelve positiva o negativamente el problema que generé la historia. ~Como se trabaja el final del cuento en este cuaderno? Se trabaja a través del relato y la creacién de este. Para facilitar su aprendizaje se utiliza el siguiente fcono y pregunta clave: = enn | {€6mo se solucions ay | elprobiema? | J | ie Caligrafix a3 | El objetivo de esta pagina es que los nifios incorporen las partes de un | episodio (accién, obstaculo y resultado) y el final de un cuento, Para ello | se ocuparan iconos y preguntas que ayudan a organizar la informacion y | son un apoyo visual para el nifio. Estos iconos te ayudardn a isodio y el final. ff & at&t Accién ——_Obstaculo Resultado Final ® Observa el episodio de Caton. Despega los stickers de la pagina 117 y pega el icono de accién, obstaculo y resultado en la imagen que corresponda. 2 Ae. © {Qué dificultad tuvo? = Ss re * El final, es la solucién al problema del cuento. Descubre y marca el icono que representa el final. ete Caligrafix. ey: epe y Magui eran unos famosos lagartos duefios de un restaurante que estaba a la orilla de un pantano. Pepe era un cocinero exitoso y Magui, su esposa, se encargaba de recibir a los clientes con alegria. Pepe tenia un gorro de cocina y siempre que lo usaba preparaba exquisitas recetas. Un dia, el gorro se perdié y Pepe no podia encontrarlo. Estaba muy preocupado porque sin é| no lograria preparar ricos platos. Lo buscé en todas partes, pero el gorro no apareci6. Aquel dia, Pepe abrié el restaurante como de costumbre, pero estaba muy nervioso de no poder cocinar lo que los clientes le pidieran. Muy pronto comenzaron a llegar los comensales. Primero, llevé su plato a un hambriento caiman, quien lo probo y salié furioso del lugar. Luego, paso lo mismo con una iguana y un camaleén. Nadie mas quiso entrar ese dia al restaurante. Por esta razon, Pepe se fue muy entristecido a su cocina. HEGRE EEE AAA O48) Magui, al ver lo triste que estaba Pepe, quiso ayudarlo confeccionandole un nuevo gorro; pensd que, si bien, no tendria los poderes del anterior, tener un nuevo gorro lo harfa sentir mejor. Cuando estuvo listo, lo dejé encima de un meson mientras recibia a los nuevos clientes que ventan llegando. Justo en ese momento, Pepe lo encontré y, pensando que era el gorro perdido, se lo puso y se fue feliz a la cocina. Magui regres6 al mesén y, como no encontré el gorro que acababa de hacer, fue a la Cocina a preguntarle a Pepe si lo habia visto. Grande fue Preguntas su sorpresa cuando, al entrar, su marido le dijo: : oS i —iEncontré el gorro y ya estoy haciendo deliciosas recetas!, éPor qué Pepe de hecho, ya se han ido dos lagartijas felices. usaba siempre su gorro para cocinar? El lagarto cocinero estaba muy contento porque habia . éQué cuando vuelto a sentirse muy seguro cocinando. pone bese) Pepe supo que el gorro que tenia Cuando cerraron el restaurante, Magui le dijo a Pepe: puesto no era el suyo? —Tengo que confesarte algo: ese gorro que llevas puesto no sh es el que perdiste. Este es un nuevo gorro que yo te hice, te lo iba a regalar, pero lo encontraste antes. vi " ‘ii P re Pepe se dio cuenta, sorprendido, de que era él quien tenia eee el talento y no su gorro. Desde ese dia, us6 de vez en . a ; cuando el nuevo gorro, pero sabia que su talento para la oe SN wae cocina no dependia del gorro, asi que, con o sin él, continué Sresc que Popes preparando apetitosas recetas. cocind. Caligrafix af mT ¢Cual es tu comida favorita? Con quién te gusta 4. Escucha atentamente un episodio del cuento. Representa, junto a tus companieros, la accién, el obstaculo y el resultado. Primero, Pepe llevé su plato a un hambriento caiman“ quien lo probo | y salié furioso del lugar. Luego, pas6 lo mismo con una iguana y un | camale6n. Nadie mas quiso entrar ese dia al restaurante!""""’ Por esta | raz6n, Pepe se fue muy entristecido a su cocina." 7% pai Qué consecuencia tuvo ‘Qué dificultad tuvo? esta dificultad? Caligrafix.o/ &) 2, El caiman se fue muy hambriento a otro restaurante. Descubre la accion, el obstaculo y el resultado de lo ocurrido y pega los fconos de la pagina 117 seguin corresponda {Qué dificultad tuvo? {Qué consecuencia two cesta dificultad? * Ahora, junto con un adulto, relata el episodio que descubriste. S) 3. Nombra los iconos que faltan en cada tabla amarilla y completa las secuencias con los stickers de la pagina 117 sequin el patron dado en la &) tabla roja ele Caligrafix.o/ CE La fiesta de disfraces oca era una foca muy creativa que vivia junto a otros animales en una playa cercana a un bosque. Cada afio, los habitantes de este lugar hacian una divertida fiesta de disfraces, pero Coca estaba aburrida de que siempre fuesen vestidos de princesas y superhéroes. Cuando llegé el dia de la fiesta, la foca quiso demostrar que también existfan otros disfraces, as{ que infl6 muchos globos verdes y los pego en su Cuerpo para convertirse en un hermoso racimo de uvas. ;Qued6. genial! Sin embargo, su carroza de conchitas era tan pequefia para su gran traje que, al intentar entrar en ella, varios de sus globos se soltaron y volaron con el viento, por lo que decidié llamar a su amigo Edi, el puercoespin, para que la llevara en su bicicleta. Edi, al llegar, le dio un gran abrazo y, sin querer, le revento varios globos. Coca, muy preocupada, miré su disfraz; por suerte aun parecia un racimo de uvas. Muy animada, se subid a la bicicleta, pero cada vez que pasaban por alguna piedra, los globos se reventaban. Al ver que solo quedaban dos globos en su disfraz, Coca prefirié bajarse de la bicicleta y volver a casa. Mientras caminaba, se encontré con un pelicano vestido Preguntas de superhéroe, quien, al verla tan apenada, le pregunto I — qué ocurria y Coca, con lagrimas en los ojos, le cont6 ¢Cudles eran los su triste historia. Con muchas ganas de ayudarla, el disfraces que tenian pelicano fue en busca de los globos que se habfan aburrida a Coca? volado de la carroza, pero no encontré ninguno, asi que @Por qué se le llevé lo Unico que encontré: muchas algas de diferentes reventaron los colores y formas. Coca, al ver lo que trafa, tuvo una globos cuando brillante idea, asi que, rapidamente, con las algas se abraz6 al hizo un nuevo disfraz y el pelicano, muy entusiasmado, cae también quiso uno. Al llegar juntos a la fiesta, todos los invitados decian: jMiren, qué buena idea vestirse de momia! A todos les encantaron los disfraces. Fue asi como, al afio siguiente, los animales lucieron distintos disfraces y ya no hubo solo princesas y superhéroes. Caligrafix « La fiesta de disfraces g oca era una foca muy creativa que vivia junto a otros animales en una playa cercana a un bosque. Cada afio, los habitantes de este lugar hacian una divertida fiesta de disfraces, pero Coca estaba aburrida de que siempre fuesen vestidos de princesas y superhéroes. if: Cuando lego el dia de la fiesta, la foca quiso demostrar que también existfan otros disfraces, asi que inflé muchos globos verdes y los pegd en su cuerpo para convertirse en un hermoso racimo de uvas. jQued6 genial! Sin embargo, su carroza de conchitas era tan pequefia para su gran traje que, al intentar entrar en ella, varios de sus globos se soltaron y volaron con el viento, por lo que decidié llamar a su amigo Edi, el puercoespin, para que la llevara en su bicicleta. Edi, al llegar, le dio un gran abrazo y, sin querer, le revent6 varios globos. Coca, muy preocupada, miré su disfraz; por suerte atin parecia un racimo de uvas. Muy animada, se subid a la bicicleta, pero cada vez que pasaban por alguna piedra, los globos se reventaban. Al ver que solo quedaban dos globos en su disfraz, Coca prefirié bajarse de la bicicleta y volver a casa. , ees Y Caligrafix../ e ; Mientras caminaba, se encontré con un pelicano vestido de superhéroe, quien, al verla tan apenada, le pregunto qué ocurria y Coca, con lagrimas en los ojos, le contd su triste historia. Con muchas ganas de ayudarla, el pelicano fue en busca de los globos que se hablan volado de la carroza, pero no encontré ninguno, asi que llev6 lo Unico que encontré: muchas algas de diferentes colores y formas. Coca, al ver lo que trafa, tuvo una brillante idea, asi que, rapidamente, con las algas se hizo un nuevo disfraz y el pelicano, muy entusiasmado, también quiso uno. Al llegar juntos a la fiesta, todos los invitados decian: iMiren, qué buena idea vestirse de momia! A todos les encantaron los disfraces. Fue asi como, al afio siguiente, los animales lucieron distintos disfraces y ya no hubo solo princesas y superhéroes. Caligrafix / ‘seston [15] / Preguntas aks T ¢Cuéles eran los disfraces que tenfan aburrida a Coca? ¢Por qué se le eventaron los globos cuando abrazé al puercoespin? Gace d ‘eDe qué te has disfrazado? De qué te gustaria disfrazarte? 4. Escucha el siguiente episodio del cuento. En cada fila, marca el recuadro correspondiente a la acci6n, el obstaculo y el resultado de La fiesta de disfraces. Cuando leg el dia de la fiesta, la foca inflé muchos globos verdes y tos | pegé en su cuerpo para convertirse en un hermoso racimo de uvas:""" Sin embargo, su carroza de conchitas era tan pequefia para su gran traje que, | al intentar entrar en ella, varios de sus globos se soltaron y volaron con el | viento?" por lo que decidié llamar a su amigo Edi, el puercoespin, para que la llevara en su bicicleta’ -) f: Obstaculo t Resultado ae Caligrafix neereeneeeneeneeaegegegggegeeere 2. Escucha el siguiente relato y observa las imagenes de accion y obstaculo. Luego, pinta el resultado que més te guste para completar este episodio. Llegé el cumpleafios de Coca y ella, muy entusiasmada, iba a romper la | | pifiata®™* pero, por error, le pege a un panal de abejas que estaba cerca. | | Las abejas salieron enfurecidas del panal™"” y Coca \ ee | | j Eas ae a = 5 ey « Accion se lanzé al agua, se escondié entre fue picada por ‘unas plantas. las abejas, + Ahora, junto con un adulto, relata la acci6n, el obstaculo y el resultado del episodio que armaste Qué consecuencia tuvo esta dificultad? Caligrafix../ Episodio Los instrumentos musicales de dofia Capella aMUlat-wol-e (cia meC-inle (Ra Meinl ice Ke Me MalUCe ET MVM lameli(clecial oy LUA cet aet lace M aloe Cel MoM CLAM] te Ko a oLoLaTe [eos ory ccd magico lugar iban todas las personas que querian comprar un instrumento TualUes(e-]Baolel CME Mola gO Me ler- mC n ae POM UU A al CosaCor cc) -1e)-11) con alegria las ventas del dia. A las congas les gustaba bailar salsa; a los tambores, merengue; a las guitarras, rancheras y a las arpas, cueca. ‘Todos los dias, los instrumentos esperaban la Ilegada de dofa Capella, la Colao (ca RU cial SAU or 1ke COMMU MAIC AEA ol Mave tell W-eldT mR ale) como de costumbre. Por primera vez, el silencio se apoderé del lugar y pronto comenzaron los TATU taaTe] oxy —iNos echaremos a perder si no nos tocan! —decia la flauta y lo mismo repetia el charango. —jSeguro vendraé mafana! —decia la bateria, tratando de mantener los ET iagree lal er-) HAA AAA CCC CCOLEERGRnG Gal a , vere ee Pero dona Capella tampoco llego al dia siguiente. Los instrumentos querian Eee cece om Ecarestcen tierce une tenia oa rel Mee SRM Ucn cueient e-em eaten todos irian a la casa de dona Capella para saber qué le habia ocurrido. once a a ota nar cc een ae emcee ee eai a Rene eae eke are cae ci MMU ae oer eo em eget Relea Rtas ee reat ood dad ddd od dd a Tr EUR oke ea eM Ween MR Cuca seri que dofia Capella volviera a la tienda cuando, de manera inesperada, un dia se abrié la puerta. Todos los instrumentos comenzaron a ser cargados oat oun MUiol aaa sroulelee nee Oc amintees eeu atene ated los llevarian. Después de un largo recorrido, se volvié a abrir la puerta Coke Moun Mmunacaconereuman eine ae ceria sett} Cel Mere PLN oa Meme R@e 191-1 Racer aM cr-le CT een ce recibiéndolos a todos en su nuevo hogar. LS CoSE (lol MAN LUN) Cor MUO fe] BMRA RTM Mol—telt ute Sei mee COMMUNI tuck een aaten trained muchos nifios que podrian tocar musica con ellos. Esa noche, los instrumentos festejaron como nunca porque estaban todos juntos con dofia Capella, otra vez. A I TETTTE TT CTT OUT ROTTER ETE on ana tal trv Fav Ea Rov ul \ no llego a abrir la tienda? EQué instrumentos musicales has escuchado tocar? ¢Cual es tu instrumento musical favorito? |. Escucha atentamente la siguiente parte del cuento y pinta el marco que tiene el episodio en el orden correcto. Luego, relatalo. Por la noche, todos los instrumentos irian a la casa de dofia Capella para saber qué le habia ocurrido. Intentaron salir por las puertas y ventanas de | la tienda pero todas tenian candados imposibles de romper,“ | _gue, muy desitusionados, tuvieron que volver a sus repisas a esperar: Caligrafix of \ seen ig) 2. Los instrumentos musicales prepararon una gran fiesta, pero tuvieron un obstaculo que no los dejé bailar, por lo que terminaron divirtiéndose en los juegos de la escuela. Elige y marca con un v el obstaculo que crees que ocurrid. at Accion Resultado S) * Relata el episodio completo con el obstaculo que elegiste. (it) maT (ae Caligrafix «4 aT il abia una vez un nifo llamado Lucas que era muy amistoso. Habia llegado a vivir recientemente a Valparaiso, un puerto con muchos cerros. Lucas llevaba dos dias en esta bella ciudad cuando conocié a Mateo, quien vivia muy cerca, y se hicieron tan buenos amigos que Lucas iba a jugar todas las tardes a su casa. Muy pronto, Mateo y sus padres se mudaron a lo més alto de Cerro Alegre, asi que Lucas ya no podria ir caminando a verlo. Como se habfan hecho muy buenos amigos, Lucas quiso ir a visitarlo a su nueva casa. Con mucho entusiasmo, Lucas tom6 su bicicleta y comenzo a subir el cerro, pero a mitad del camino estaba demasiado cansado para seguir pedaleando, asi que regresé muy agotado. Al dia siguiente, decidio + ir en micro, pero esta iba tan llena que - no pudo subirse y, al igual que el dia anterior, tuvo que volver a su casa. Otro dia, pens6 en ir en patineta, pero no pudo porque no encontré el casco, asi que se quedé en casa muy desanimado por no poder ir a visitar a su amigo. Dias después, caminando por el barrio, vio unos extrafos carros que subian y bajaban por la ladera del cerro. Pens que se trataba de un nuevo parque de diversiones y, muy curioso, se acercé a conocerlos. Al llegar, una sefiora le pregunto: 7 Preguntas —{Nino, quieres ir a Cerro Alegre? ; ee Lucas contest6 que si, mientras miraba extrafiado esos éPor qué Lucas ya carritos que no sabia para qué eran. no podia ira visitar a Mateo? 5 fi 2 A ‘~Esto es como una montafia rusa? —preguntd 4Como pudo confundido. Lucas finalmente - llegar a la casa de —iNo, pequefo!, este es un ascensor que sube hacia Mateo? Cerro Alegre —respondid la sefiora, sorprendida. Los ojos de Lucas brillaron de asombro y de alegria al escuchar lo que le decia la sefiora. Entonces, muy contento, entré al ascensor que lo llev6 cerro arriba y, mientras subia, pudo disfrutar de la maravillosa vista del mar. Al llegar, se bajo del ascensor y, al fin, encontré la casa de su amigo Mateo. Fue asi como Lucas descubri6 los fantasticos ascensores de Valparaiso y pudo volver a visitar a su amigo, tal como lo hacia antes. EQuién es tu mejor amigo © amiga? eCémo llegas a su casa? Aarcric) 86) 4. Escucha los siguientes episodios del cuento. Luego, recorta de la pagina 111 la acci6n, el obstaculo y el resultado y pégalos donde corresponda. Con mucho entusiasmo, Lucas tomé su bicicleta y comenzé a subir el cero" pero a mitad del camino estaba demasiado cansado para seguir pedaleando,** asi que regreso muy agotado a su casa’ Al dia siguiente, decidio ir en micro’ pudo subirse*™" casa" pero esta iba tan llena que no y, al igual que el dia anterior, tuvo que volvera su Caligrafix../ 2. Observa la ciudad y descubre el obstaculo que tiene cada personaje. Luego, une cada uno a su resultado. 5) * Elige una de las secuencias de obstaculo y resultado que uniste. Luego, relatala. Caligratix. ch Jn un hermoso y florido jardin vivia una chanchita de tierra llamada fal Rolina que era muy muy hdbil. Cada vez que estaba en peligro se convertia velozmente en una bolita para poder rodar y esconderse bajo una piedra o detras del tallo de una flor. Un dia, mientras comfa hojas bajo la sombra de un rosal, aparecié sorpresivamente un nifio y, antes de que pudiese escapar, la captur6, la observé atentamente, la metié dentro de un frasco y lo cerré con fuerza. jPobre Rolina, estaba atrapada y muy asustada!Pero no estaba sola, también estaban atrapados en el frasco sus amigos del jardin: la mariposa Rosa, el caracol Juancho, el zancudo Peludo, la abeja Pimentén y su tio, el | chanchito Horacio. Todos se veian débiles y cansados. Rolina los reunié en un circulo y les dijo: —Debemos salir de aqui antes del anochecer. —Si, trabajemos en equipo— dijo el zancudo Peludo. —iSi, si, si!— gritaron los demés bichos a coro. stein seis SO OL i fet Asi lo hicieron. Primero, tio Horacio intent subirse a las alas de la mariposa Rosa, para volar juntos hacia la tapa; pero la mariposa estaba tan asustada que agitaba sus alas tan pero tan rapido que el chanchito, al intentar subirse, se caia una y otra vez. Entonces, el zancudo Peludo comenz6 a tararear una dulce cancién para tranquilizarla. Al escuchar la dulce melodia, ella dejé de moverse y tio Horacio pudo sujetarse sobre sus alas, sin embargo, a mitad de camino él se resbald y cay6 otra vez al fondo del frasco Comenzé a oscurecer y pronto llegaria la noche, por lo que decidieron cambiar de plan. Esta vez, Rolina se transform en una bolita y Juancho, el caracol, la subié rodando hasta el borde del frasco. Luego, juntos, empujaron la apretada tapa con todas sus fuerzas hasta que lograron abrirla y asi todos salieron, por fin, de ese sofocante lugar. Fue asi como, esa noche, entre las ramas de un viejo limonero, los amigos celebraron su libertad, cantando bellas canciones bajo una brillante luna lena. Preguntas __ .... ah @Por qué crees que Rolina estaba asustada cuando la metieron al frasco? ¢Cémo lograron salir todos del frasco? eon has visto? ¢Cuél es tu favorito? Episodio > a) 4. Escucha una parte del cuento. Pega las imagenes de accién, obstaculo y . resultado de la pagina 111 para completar el episodio. Luego, relatalo. Primero, tio Horacio intent6 subirse a las alas de la mariposa Rosa‘ pero la mariposa estaba tan asustada que agitaba sus alas tan pero tan rapido que el chanchito, al intentar subirse, se caia°Entonces, el zancudo Peludo comenz6 a tararear una dulce cancién para tranquilizar ala mariposa! 2. A Rolina le asusta mucho la lluvia. Relata la accion, el obstaculo y el resultado a partir de las imagenes. Pinta a Rolina si lo hiciste. Caligratix a a Ses [9] 4) 3, Escucha la siguiente parte del cuento y une las imagenes al icono que - corresponda segtin la acci6n, el obstaculo y el resultado. Luego, relatalo. 5) | Al escuchar la dulce melodia del zancudo, la mariposa dejé de moverse y | | tio Horacio pudo sujetarse sobre sus alas; pero a mitad de camino élse | | resbalo y cay6 otra vez al fondo del frasco’ | f) 4. Este nifio tiene un problema: jel zancudo Peludo lo quiere picar! Su acci6n para evitarlo fue salir corriendo. Imagina un obstaculo y un =) resultado. DibUjalos y relata el episodio completo. Caligrafix / PR rics Mri ri ior ror ro repens pe rone iy EilaotCo Re MUL MALIA MLALO Met =-1 0h PR ge 1A Clee 1a CcH0) 9] Mole l0) dibujar y pintar. Un dia de lluvia se quedo en su casa y, para no aburrirse, tomo sus lapices y dibujo una gran estrella al centro de una hoja. Luego, pint6 todo, menos aquella estrella, pues queria rellenarla con algo @ distinto y especial. Pens, pensd y pensé y, de repente: —iLo tengo! polvo de estrellas, llenaré mi estrella con polvo de estrellas. Pee ore te Rar Re Reoue celia Su primera idea fue amarrar muchos globos a un gran canasto para subir ElRel- leh -(e- 10 am ro leo Me Brel ool A=) (C-)|-e ai (oR eola MILO SUOMI (a aTot globos pero, antes de que se elevaran, los pajaritos comenzaron a reventarlos. * “Esto no va a funcionar”, pens6, y se bajé del canasto, apenada. B Llego al colegio y les cont a sus amigos que necesitaba encontrar polvo fol ste cm Ie RN UCL iL Mlk) LU ICL Maram -Ta com ole MUTa- Mel c-Ta Colt CREM Ac plot sate Kec cokele ace c pet in el cuarto nifo, todos se cayeron y la torre se fue abajo. Los cuatro nifios 2 eee con unos cuantos chichones, pero de polvo de estrellas jnada! e a 5 e aa o a evra DETELEPELECECOOOEIOreeerrererererrrrrery PS oh eve noe ee echeok teeing ete a cpt Med enero Mercantil) dibujo de Trini. La profesora les dijo: —Durante la noche, en los campos de trigo, aparecen unos insectos luminosos que brillan como las estrellas. Ellos deben tener el polvo luminoso que buscan. Asi fue como, esa noche, Trinidad y sus amigos se dirigieron al campo llevando cada uno un plato para recoger el polvo brillante que caia de los insectos luminosos mientras volaban CN tome MMU UE UE Ten cam Veen oled seme habian conseguido y, entre todos, terminaron el dibujo de Trinidad, Aquella Re Moet ouo Ratha ancien seth aie eae kes Maen eae sec aM iuecodet tcc Rc inc ated vlliek cate aad e S e . ree ere Qué te gusta dibujar? ¢Con qué materiales podrias decorar un dibujo? acer) 4. Pega sobre las piezas de cada puzle los sticker de la pagina 117 segun la accion, el obstaculo y el resultado de cada episodio. Luego, relatalos. Trini inflé con entusiasmo muchos globos‘" pero, antes de que se elevaran, los pajaritos comenzaron a reventarlos*"" "Esto no va a | f | funcionar’, pens6, y se bajé del canasto, apenada’** Sus compaferos para ayudarla, le propusieron hacer entre todos una gran torre humana y comenzaron a subir uno sobre otro" Justo cuando iba subiendo el cuarto nifio, todos se cayeron y la torre se fue abajo:"”"" Los cuatro niflos quedaron con unos cuantos chichones, pero de polvo de estrellas jnadal"""" oe : | Caligrafix o/ cuando iba en camino, un perro travieso le quité el bolso con las pinturas. Descubre lo que continua en la historia y pega los iconos de accién, obstaculo y resultado de la pagina 117 en los recuadros que correspondan. S) * Ahora, relata la presentacion y episodio del cuento y comenta con tus compafieros cémo podria continuar la historia. Caligrafix of rase una vez un lugar llamado Leolandia que estaba habitado por seres fantasticos: gnomos, hadas, brujos y Librin, un magico libro que cada vez que lo abrian narraba un cuento diferente. Un dia, un brujo llamado Boki lanz6 con su varita de drag6n un terrible hechizo sobre Librin para que nunca més contara un final en sus cuentos y asi nadie quisiera leerlo. Desde ese dia, los cuentos de Librin ya no tenian final. Todos los que lefan sus cuentos dejaron de interesarse por ellos, menos un inquieto gnomo llamado Fido, quien, pensando en resolver el problema de Librin, fue a pedir ayuda al hada Odina. El hada quiso ayudar a Librin y, con su varita magica, hizo tres encantamientos para eliminar el hechizo, pero ninguno sirvid, jel hechizo era realmente invencible! Entonces, Fido, pensé en otro plan. Organizé un concurso e invité a todos los habitantes de Leolandia a participar. Los concursantes debian inventar finales para los cuentos de Librin y el que contara los mejores serfa el ganador. Llegado el dia del concurso, habia muchisimos asistentes pero jun’solo participante! Nadie sabia quién era, pues un disfraz ocultaba su identidad. Esta extraha situaci6n no desanimo a Librin, quien subid muy entusiasrnado al escenario. Caligrafix. of \ sesién[20] j El libro magico comenzé a contar su primer cuento y el Preguntas misterioso concursante inventé un gran final que a todos es dejo muy impresionados. Fido animé a los demas asistentes {Qué tenia de a concursar, pero todos respondieron con tristeza que no especial Librin? sabfan inventar finales. I @Por qué Bokile lanzé un embrujo Librin conté otro cuento y, nuevamente, el Unico concursante psi a Librin? inventd un final aun més fantastico que el anterior. El publico lo designé ganador y le pidieron sacarse el disfraz y, al hacerlo, se llevaron una gran sorpresa: jEra el brujo Boki! {Nadie entendia por qué habia participado, si él mismo habia eliminado los finales! Boki, muy avergonzado, confesé que habia creado el hechizo porque d no sabia leer y eso lo tenia muy enfadado. Los gnomos le explicaron que leer era divertido y que podia aprender si practicaba todos los dias. Finalmente, todos los gnomos ensefiaron a leer a Boki y este deshizo el hechizo con su varita estrellada diciendo las palabras magicas “Colorin colorado que vuelvan los finales dorados". Fue asi como Librin pudo volver a contar finales. Sin embargo, de vez en cuando dejaba sus historias sin final para quien los quisiera inventar y, desde ese dia, todos leyeron y contaron finales felices para siempre. €Con quién lees en casa? Cul es tu cuento favorito? 4. Librin te quiere recordar que el final ak es la solucion del problema ate. Une el problema que tuvo cada personaje en su cuento con el final que corresponda. =) * Menciona el final que mas te gust6 y por qué. cen Caligratix.f /¢) 2. Observa las imagenes y relata el cuento que ha contado Librin. Elige el final que més te guste y enciérralo. Habia una vez un Julian vivia en un Un dia tuvo un gran nifio llamado Julian. gran edificio. problema: se le habia perdido su gatito. Salié con sus papas Pronto comenzé a Entonces, decidieron ‘a buscarlo por el ‘oscurecer y seguian i por una linterna al yecindario. sin encontrar al gatito. departarento, Pero al sacar la lintema del cléset, Con la tintema alumbraron un arbol y ahi estaba el gatito, en.una de sus ramas estaba el gatito. Caligrafix../ ch va era una osa parda muy perezosa que vivia en un tranquilo bosque. Como era tan perezosa, siempre le daba flojera subir hasta las copas de los arboles para sacar de las colmenas la rica miel que tanto le gustaba. Por esta razon, a veces pasaba varios dias sin comer. Un dia, Eva sintié mucha hambre, pero aun asi no queria subir a los Arboles. Entonces, le pidié a su amigo Toby, el mono, que le trajera un poquito de miel. Como Toby amaba subir y bajar por los arboles, subir y bajar, volver a subir y volver a bajar, acepté encantado traerle un poquito de miel y muy contento se fue trepando. Pero pronto comenzé a gritar: —jAy! jAy! jAy! jLas abejas me pican! —y bajé, llorando, sin la sabrosa y preciada miel para su amiga. Para que Toby pudiera subir a buscar la miel y que no lo picaran mas las abejas, a Eva se le ocurridé cubrirle todo el cuerpo con barro y hojas. Asi lo hizo y el mono qued6 muy parecido a un espantapajaros. Entonces, nuevamente, el mono comenzé. a subir de rama en rama, pero esta vez iba mas y mas lento. Qué sucedia? jEl sol habia comenzado a secar el barro! Toby intento dar el ultimo salto, pero ya estaba completamente pegado al arbol. Muy asustado, comenz6 a gritar pidiendo ayuda a su amiga Eva La osa parda no sabla qué hacer, le daba mucha flojera Preguntas subir, pero su amigo necesitaba su ayuda y, con mucho esfuerzo, llegé hasta donde estaba Toby. Después de Por qué era un despegarlo del Arbol y limpiarlo, se dio cuenta de que no how eme Sau les faltaba mucho para alcanzar la deliciosa miel, por lo Eva ser perezosa? que subié un poquito més y llegé hasta la gran colmena. 2 Qué dific Eva invito al mono a subir y se sentaron en una gruesa Ste EE rama a descansar y a comer la deliciosa miel. Desde ahi pra ved cue podian ver todo ei bosque subi6 al arbol? A Eva le parecié que ir en busca de la miel a la copa de los arboles era mucho més entretenido que quedarse tumbada durmiendo bajo los arboles y, desde ese dia, sale a buscar su miel cada vez que tiene hambre. Caligrafix éHas estado perezoso alguna vez? eQué actividades fe dan pereza? 3) 4, Narra, con ayuda de los dibujos, la ultima parte del cuento. ee Toby miel Arbol arboles ¥ invito a Sp a subir al & . Juntos, se sentaron | en una gruesa rama a descansar y a comer la deliciosa é - ul ( I i Desde ahi podian ver todo el bosque. A le parecié que ir en busca de la F ala copa de los ae era mucho mas entretenido que quedarse tumbada durmiendo bajo = OM i | | i i | | y, desde ese dia, sale a buscar cada vez que tiene hambre. cz Caligrafix SS Caligrafix af 2. Elige un final distinto para el cuento La perezosa Eva y marca el recuadro que corresponda. Desde la gran rama logré ver un | rio con salmones. Como a Eva le encantaba nadar y comer peces, decidié que, cuando tuviera hambre, comeria peces para no tener que subir a las altas copas elas érboles avbuscarlarricl | s] Desde la gran ramaltogré ver | un arbol con varias colmenas y, ademés, con una escalera en su tronco. Entonces, decidid que, | cuando tuviera hambre, iria ella misma a buscar la miel a ese 4rbol facil de subir. un oso vendiendo miel en el camino. Entonces, decidis que, cuando tuviera hambre, iria a comprar la exquisita miel para no tener que subir a las altas po Desde la gran rama logré ver | | | * Relata nuevamente el cuento, pero con el final que elegiste. El espectaculo de Yoyi nun frondoso bosque vivia Yoyi, una mapache muy entusiasta y alegre. En el bosque, las clases comenzarian pronto y Yoyi se estaba preparando para su primer dia en una nueva escuela. Ella estaba muy contenta, pero también muy nerviosa porque queria presentarse frente a sus Nuevos compafieros y hacer un espectaculo para ellos y, como no los conocia, no sabia si les gustaria. Mes ENE Después de mucho pensar qué hacer para su presentacion, tuvo una gran idea: jles contaria chistes! Y preparé con mucho entusiasmo un espectaculo. Al llegar al colegio, se present frente a todos y les conté sus mejores cuatro chistes, pero sus compaferos no se rieron y Yoyi, sin perder su alegria, les dijo que al otro dia probaria un nuevo Be espectaculo que les fascinaria. Por la noche, antes de acostarse, se le ocurri6é que podria sorprenderlos. con algtin truco de magia, asi que practic6 y practicé hasta que el suefio la vencid. A\ dia siguiente, cuando llego nuevamente a clases, presentd a sus compaeros el gran truco de magia, pero no le funcion6. En vez de salir un |, platano del sombrero, salid una furiosa avispa que le pico muy fuerte en el brazo y, por MD cl susto y el dolor, no pudo seguir con el show. 4 AW Caligratix.o/ wy CM Nata arta art aa Cuando llegé la hora del recreo, todos sus compafieros Preguntas salieron a jugar, pero Yoyi se quedé en la sala, desanimada, +p i porque no le habia resultado el truco de magia que tanto é Qué hicieron los habja ensayado. Después de un rato sin hacer nada, se fue compafieros al al rincén de los libros y comenzé a hojearlos y observar los escuchar los chistes ? dibujos y, mientras recorria las hojas, iba inventando en voz eon alta muchas historias. Estaba disfrutando tanto su nuevo» {0ué especticulo de juego que no se dio cuenta de que sus compafieros se ) a re raciee yparieros? fueron sentando a su alrededor para escucharla. > Aquella mafiana, Yoyi descubrié cual seria su nuevo — M espectaculo, contarfa cuentos jera una fenomenal cuentacuentos! A todos sus compafieros les gusté tanto la presentacion que, desde ese dia, en los recreos, se sentaban alrededor de Yoyi y le pedian que les contara sus cers yi y le PK q animal que no divertidos cuentos. pertenece al bosque. re nc " Descubre y 6) 4) ¢Qué espectéculo harias para tus compafieros? ¢Qué espectéculo te gustaria ir a ver? 4. Yoyi invent6 dos cuentos: E/ conejo tortuga y El superhéroe temeroso. Elige un personaje y arma su historia con los stickers de la pagina 119. iFalta un sticker!, inventa esa parte de la historia y dibujala en el recuadro negro. i | | ee | | superhéroe/eonejo Lun edificiofuna madriguera ~ -|_ | ea miedosofiento Je daban miedo tas altures/siempre llegaba tardea todas partes Esta situacién le causaba un gran problema cuando los demas lo llamaban para porque un rescate/comer tenia que bajar por el ascensoren ‘vez de salir volando/slempre se ‘quedaba con las sobras Caligrafix Sus amigos quisieron ayudarlo y le —| | luna capa muy grande/unas _zapatllas enormes . | | | ‘asi volara mas clas! setropezé con la capalse tropez6 avanzara més rapkdo con los cordones de las zapatills por lo - | . Entonces los amigos planearon algo lsuperhéroe se sins wiste! conejo se sintié wste que no fallaria vm] | : etsopehtroe puto volrcon eeciadexas bers (€staimagen fainventas td) Yleanzar a comerricos bocados Caligrafix ./ Ca Integrativas En este cuento, cada vez que aparezca un. ca el adulto debe leer el acertijo a los nifios para que ellos intenten adivinar. El pirata olvidadizo abia una vez un pirata muy olvidadizo llamado Barbagris que vivia en su veloz barco, El Perla Coral. Vestia siempre con un largo abrigo negro e iba a todas partes con su loro sobre el hombro. Le gustaba navegar por los mares en busca de tesoros escondidos y siempre llevaba consigo su preciado mapa. Un dia, después de una gran aventura, el pirata llego muy cansado a una isla y se durmié sobre la arena y, cuando despert6, no recordaba dénde habfa dejado su mapa. Barbagris estaba desesperado, sin su mapa no encontraria ninguin tesoro. Entonces decidié salir a buscarlo pero jno sabia adénde ir!, asi que fue a preguntarle a su loro por dénde buscar. El loro, por medio de un acertijo, le respondié: \ Sestén|23] cer Preguntas —jAlgun canguro debe tener mi mapa! —grit6 exaltado. J T Corrié por toda la isla en busca del animal que tuviera su ee palioro pera mapa. Pregunt6 a todos los canguros de la isla y ninguno Vea et lo tenia, Solo le faltaba preguntar a una familia que saltaba -@€0m0 a ee en una pradera y al verlos les dij irae eaebaeaGn —jHey, canguros! Necesito que me den mi mapa. oe Pero, para su desgracia, la familia de canguros no lo tenia. El pirata se habia equivocado en resolver el acertijo. Muy afligido, se sent6 a pensar y a repetir una y otra vez las palabras del loro, pero no se le ocurria nada De pronto, vio que mama canguro sacaba a su crfa de su bolsa y lo tomaba en sus brazos. “jQué maravillal —penso—, puede llevarlo a todas partes con ella. Es como si tuviera un bolsillo gigante para guardarlo y siempre lo lleva consigo. ¢Bolsillo, bolsillo y lo lleva consigo?” y repitio nuevamente s Esperanzado, Barbagris metié una mano en el bolsillo de su abrigo, y, qué fue lo que encontr6? jjSu mapa! ! jgCémo no se le habia ocurrido antes?!, su bolsillo lo acompafia a todas partes. Muyy feliz, el pirata olvidadizo volvi6 a reunirse con su loro en El Perla Coral, para comenzar juntos una nueva aventura en el mar. Caligrafix Cou 7, éHas olvidado \ alguna vez dénde has guardado algo? —_—) . ¢Qué guardarias en un / cofre del tesoro?_# nieces =) 4. Observa las imagenes y narra un cuento con ellas siguiendo la numeraci6n. Encierra tu parte favorita de la historia. Elloro y el erizo juegan al El erizo abraza al loro y lo tiro al blanco pincha. Elloro cubre las puias de! cerizo con tapas. El viento se lleva las tapas. Elerizo se va apenado. El cocodrilo se quiere comer ‘al loro y el loro pide ayuda, — Elerizo escucha los gritos Elerizo ataca al cocodtrilo. del loro, Elerizo y el loro se abrazan muy contentos. Ca Caligrafix.o/ =) 2. Inventa un cuento en el que tu seas el personaje principal. Relata tu historia con la ayuda de los iconos *P& we && at op f) 8. Dibuja en el recuadro un momento de tu historia. Caligrafix./ ache iFelicitaciones! Eres un gran cuentacuentos. eR eee eke Pee ed Caligrafix. ee eed Recortables pagina 82 Caligrafix ./ att eee kes bo. eee nee) Ba, Caligrafix.of TH tickers Oa Bice ened Seeks Stickers & Bice nee) a ee ae | Actividad 2 Vy La serie de cuadernos Jugando con los cuentos de editorial Caligrafix est pensada para la estimulacién del discurso narrativo e invita a los nifios y nifias a sumergirse en el magico mundo de la narracién, fomentando la imaginacién y el interés por la lectura en los niveles preescolares. Este material estimula el relato de narraciones a partir de ‘cuentos y de experiencias personales, contribuyendo al desarrollo del rea socioafectiva y potenciando distintas dimensiones del lenguaje, como la comprensién oral, base fundamental para la posterior comprensién lectora. Jugando con los cuentos 2 (a partir de los 5 afios de edad) contiene 23 relatos originales ilustrados a todo color que desarrollan la narracion a través de divertidas actividades. Caligrafix ‘Modelo JCT2 Hecho en Chile Qt fo age.

You might also like