You are on page 1of 339
[ACADEMIATIE) (Tif: 915479607 -915596356) Tropa y Mariner TROPA Y MARINERIA iSieeouseees 915479607 El examen psicotécnico para entrar en Tropa y Marineria consiste en 7 bloques, de 15 preguntas cada uno, y 5 minutos de tiempo por bloque. La prueba la tiene que realizar en un ordenador por lo que no podré ayudarse de ningtin papel para poder hacer cuentas 0 anotaciones. En cada uno de los bloques le saldré una barra arriba que le iré marcando el tlempo que le queda para finalizar ia prueba (seg va pasando el tiempo la barra se va rellenando. Cuando ¢ lesto para tun bioque haya finalizado, pasaré al una determinada pregunta y pasar a la siguiente (aunque después puedas v: tiempo finaliza y no has contestado todos los ejercicios te quedards sin responderlos. iguiente blagu Debe tener en cuenta que puede saltarse er a ella), pero siel Para poder superar esta prueba es conveniente practicar mucho para as{ adquirir un habito de trabajo que te permita afrontar con éxito este examen. Hay que tener en cuenta que el tiempo es el factor determinante de estas pruebas y la rapidez necesaria sélo se consigue a través de la practica continuada y constante. En nuestro curso de preparacién de psicotécnicos nos basamos en las preguntas de test que han ido saliendo en anteriores ciclos de seleccién por lo que cuando llegues al examen las pruebas te resultardn familiares y perderds el respeto que le impone a los opositores, que nunca se han preparado, el realizar este tipo de pruebas. Para ello te facilitamos no_séta fos test con sus claves, como sucede en la mayoria de los libros que puedes comprar en la calle, sino que al final de cada uno de los ejercicios encontrarés una explicacién.razonada de porqué.es una_opcién.y.no otra. Es decir, sabrés cual es la opcién correcta de las que se te proponen y sabrés por qué lo es ya que lo mas importante en este tipo de pruebas es conocer la metodologia a seguir. Estas son las aptitudes que estan presentes en los test y lo que debes hacer para trabajarlas: APTITUDES VERBALES.- Se miden par medio de ejercicios de sinénimos, anténimos, analogias verbales, ortografia, refranes, etc. APTITUDES DE RAZONAMIENTO.- Se trata de series alfanumérica (nimeros y/o letras), de figuras, dominds, cartas, monedas, etc. APTITUD VISOESPACIAL.- Se trata de plegar determinadas figuras y ver cual seria el objeto resultante; ver una figura desde distintas perspectivas; rotacién de figuras macizas; contar los cubosjlacrillos que aparecen determinadas figuras, etc. APTITUDES NUMERICAS. Son operaciones elementales, problemas sencillos de razonamiento numérico, asi como el célculo de dreas y perimetros de determinadas figuras. Debes repasar las operaciones con decimales y fracciones, regla de tres directa e inversa, reparto proporcional, tanto por ciento, etc APTITUD ADMINISTRATIVA.- Archivos, ordenacién alfabética, resistencia a la fatiga, deteccién de errares. Son test sencillos que sobre todo exigen la maxima concentracién para su correcta resolucién, PSICOTECNICO: EEE [ACADEMIA ela] (Tif: 915479607 -915596356) ‘Tropa y Marineria - [fei] \CIDAD.DE RETENCION.- Memoria visual o lectora. Consisten en memorizar objetos o figuras y luego intentar reproducirlas. CAPACIDAD MECANICA. Evalian la capacidad para manejar objetos y para comprender mecanismos. Esta aptitud se compone de un amplio abanico de capacidades, cuyo comin denominador es el conocimiento y manejo de los conceptos propios de la Mecénica: balanzas, poleas, engranajes, etc. CONSEJOS PARA ENFRENTARSE CON EXITO A UN TEST PSICOTECNICO Los test psicotécnicos son pruebas que permiten apreciar aptitudes o capacidades. No debe afrontarlos con miedo ya que no ofrecen una dificultad extrema, eso sf requieren mucha préctica. No se preacupe, todos tenemos capacidades, pero tenemos que aprender a desarrollarlas, el mejor truco es hacer muchos test ya que con la prictica se va adquiriendo soltura en la resolucién, y si hemos visto muchos tipos distintos de psicotécnicos.no podrén sorprendernos en el examen. LOS PASOS A SEGUIR DURANTE UN EXAMEN SON LOS SIGUIENTES: 1. En los psicotécnicos se juega principalmente contra el factor tiempo. Reléjese y trate de estar tranquilo durante el examen. 2, Las instrucciones son muy importantes, Iéalas atentamente. 3. Lea con atencién cada pregunta. Recuerde que cada uno tiene un némero de opciones de respuesta identificadas con unas letras (normalmente son cuatro opciones: A, B, Cy D) y sélo una de ellas es correcta 4. Asegtirese muy bien del tipo de marca que debe hacer para responder y pata corregir si se equivoca de respuesta. 5. Confie en su propia capacidad y sobre todo no se precipite, la norma bésica a la hora de hacer Un psicotécnico, es leer con atencidn, 6. El examen tiene ejercicios con diferente grado de dificultad, Responda primero a aquellas preguntas de las que estd seguro, si duda ante una pregunta saltesela y pase a la siguiente. Recuerde que todos los ejercicios tienen el mismo valor por Io que es posible que en lo que hace uno dificil le dé tiempo a hacer dos o tres faciles. Si al finalizar el examen tiene tiempo siempre puede regresar a ellos. 7. Aproveche y distribuya adecuadamente su tiempo. No se agobie ni empiece con que no le da tiempo, lo importante es contestar el mayor niimero de respuestas de forma correcta. 8. Si antes de comenzar el examen el Tribunal nos avisa de que en el examen las respuestas que estén mal no restan, que es lo habitual, deber contestar todas las que sepa en el menor tiempo posible, y una vez que se agote el tiempo deberd contestar “a voleo” las respuestas que no le dio tiempo a contester. «9. Silas preguntas mal contestadas restan, no tiente a la suerte, Su resultado seré mas seguro si deja en bianco los ejercicios que no sabe. 10, Deje de mirar constantemente cémo avanza el tiempo y no se preocupe de lo que hacen los dems. Acabar el primero no quiere decir ser el mejor. FaIcoTEENICO: ee ROAM —_mrar.sazs60n EEEXocr | TEST PSICOTECNICO 6 €/Hilerae 4, 28033 MADRID | Completa los siguientes ejercicios variados. Dispone de Indica qué letra continda la serie de forma légica O1-AEIMPT? av bx aw ay 02.-D FGISKMNNO? ap aR ays on-WXZYCZFAT ac a ae 04.-C FD GEHFIG? als oF ae 05-1 XHYFXDY? a)x bc a8 az Indica en cual de estas opciones la secuencia “par/impar” esta escrita de forma correcta 06.- a) 8196213285 2489 (09. a) 150251 532 895 120.447 274 905 b) 42.41 54 78 71 26 3194 ') 254111 240 282 477 926 355 704 €} 22.53 54 64 33 88 2412 ) 108 174 507 841 269 470636 967 4) Todas son correctas 4) Todas son correctas, 10. -a) 26 17 52.77 4037 44.59 24.69 65 b) 4 5512.47 78.45 36 39 22 1513 ©) 6079 52.41 887316 1 509758 d) Todas son correctas 07. ~a) 54.27 22.65 74.63 66 59 88.45 ) 36 19 18 69 42 55 74869140 (2. 99 14 39 68 781113 4089, 4) Todas son correctas | | | .-a) 149 603 500 401 766 303 987 146 404 GCADENIALERD) | earn ) 490 789 306 127 506 457 148 509 166 6) 740.411 813 904 502 125 640 329 310, si d) Todas son correctas 4 915479607 Indica qué letra continda la serie de forma logica u.-KMOQTV aw bx ay az w2.-FUH QUNLIN abl bys go OF 3B.-ABCDBCGBCI a8 bk gm ac 34. ZX MV PT av byT OR ax 35.-FAIBLCNAQBTC ala bv oB aw Indica qué ndmero deberias escribir en la interrogante para que la secuencia tuviera ser 16.70, 45, 3/212, 46, ? a) 10 by aa gn d)43 17.~13, 26, 52/22, 44,? a) 48 b) 79 988 d) 78 18. ~5, 100, 10/?, 140, 14 a) s be o7 d)8 19.~ 63, 23,3/7,37,27 a) 57 ») 67 oa 4) 87 20.- 2,9,18/9, 9, 81/37,5, 7 a) 165 b) 175 185 4} 195 sademiamah col [TEST PSICOTECNICO [ACADEMIA [ein] (Tif: 91,547.96.07} x tra continia la serie de for 4 2.-PQMNISEF 2-0 KA NNPMSL 2.-KRNSPTSUV 24.-BBCCHIEEFFHI 25.-FEDIHGLKIAN | 26. Anchoa-2, Barbacoa-2, Gato- 7, aya b)7 a) Sartenazo b) Murciélago a) Fant b) Foca 27.~ (Mosca + Rabat > Acostumbra) ; (Roma + Atenas > 29. - FALSEAMIENTO es 2 123452675890 como 1267372 e a log aya 8 ac ap ay ov or aK ayv byy Ox d)T a)G b)H ol ds ajo b)N OM dP , Gulsante =. a9 dj a2 «) Rosado 4) Amoratasen 28.- Arafia, Bisonte, Camello, Dromedario, Elefante, .. ¢) lirafa 0) Hiena 32.-LMONQRUTWX 32.-B A DLEIH 332. FM FOGRGU 34-LNMAPOQSRT 35.-SMQKOINGLE a) faltista ) fantasear ©) familia 4d) fastidio 30. ~ (Carmaleén ~ cama) ; (Elefante ~ fan) ; (Camino-...) a} fio b) Cano ©) Micro 4) Fino Indica qué letra continiia la serie de forma logica ayy BA oB az a)l be oF as ayy wx gv a ayu oy ax aw as bo aK a 36.- a) IGswJowWnHaQ b) eLmPiFsgRuloby ©) {SyGhLsTISWOpU 4) Todas son correctas 37.~a) £GiOpLmwnasr b) dfUjipxeW bz ©) cNlOplvQw5saZ 4) Todas son correctas, 38.-a) dFr¥mJhOpLm b) aWVeQsDhHLaa ) mNpOuYpDwaF 4) Todas son correctas Indica en cual de estas opciones la secuencia “mindscula/maytiscula” esta bien escrita | 39. a) bCxZpawEnMmHsA b) mHxVbHmoPxZge | ©) iAwQvBpPmNKipA | d) Todas son correctas | go.-2) voneaenars |b) fGhutLomsager | ©) sFpNobzanesbq 4d) Todas son correctas, (el iD [crerearencre | © 915479607 FIN DE LA PRUEBA [FEST PSICOTECNICO [ACADEMIA Tien) (Tift 91.547.96.07) iEviacaderiamagn.wordpress.com| Cec TEST 6 - SOLUCIONES 01.~B > Siempre dejo tres letras entre medias: de la Aa la E dejo 8, C, yasi sucesivamente 02, - B > Tengo una serie que aumenta de forma que primero s6lo tengo una letra D, me salto la Ey Gparecen dos letras consecutivas FG; me salto la H y aparecen tres letras consecutivas UK; me salto la Ly tengo cuatro letras consecutivas MNO; me salto la Py me tocan cinco letras consecutivas: QRSTU 03. = ¢ > Tengo dos series en una, por un lado: XZ, A (consecutivas), y por el otro W, ZC, F (me dejo dos letras entre medias). De la F me salto dos (G, H}, toca t 0a, ~ A > Tengo dos series en una, por un lado: C, D, E, F, G (consecutivas), y por el otro F, G, H, | (consecutivas), me toca la} 05, € » Tengo dos series en una, por un lado: X, ¥, X, ¥ (se van repitiendo}, y por el otroJ, H,F, D (me ddejo una letra entre medias yendo en sentido inverso}. De fa D me salto la C, toca B. 06.- A> b) 42.42 54.78 72.26 31 94; c) 2253546433 88.2412 07.~A-> b) 36 19 18 69 42 55 74 86 91 40; c) 2 9914 39 68 78 11.13.4089 08.—B + a) 149 603 500 401 766 303 987 146 404; c) 740.411 813 904 502 115 640 329 220 09. = A+ b) 254 111 240 282 477 926 355 704; ¢) 708 174 507 842 269 470 636 967 20.=€ + a) 26175277 40 37 44 59 24 69 65; b) 455 12.47 78.45 36 39 22.15.13 11.~C + La diferencia entre letras es todo el tiernpo +4, + 2 (letras entre medias) 42.~ > Tengo dos series en una, por un lado: F, H, JL, N (dejo una entre medias), y por el otro U, Q, NJ {dejo tes letras entre medias yendo en sentido inverso). Dela me salto G,H, |, toca F. 43.~A > Todo el tiempo se repite una letra, después BC, Al acabar la serie tenemos J, toca BC 14, - B > Tengo dos series en una, por un lado: Z, X, V, T (dejo una entre medias), y por el otro |, M, P (dejo tres letras entre medias), De la P me salto Q, 8,5, toca T. 45. = D> Tengo dos series en una, por un lado se repite A,B,C, A,B, C,y por el otro Ft, |, N,Q, T (dejo dios letras entre medias). De la T me salto U, V, toca W. 46. ~ A > Relaciono el primero de una serie con el primero de la otra, segundo con segundo, y tercero Gon tercero. La relacin es (x 3 + 4), es decir, 70 (x 3) = 210; 210 + 1 = 221. Al tomar el 3 hago x 3, luego +1y sale 10. 17.~€ + En cada serie vernos que se va multiplicando por dos: 22, 44, 8 18. -C + En cada serie vemos que la relacién es (x 20, : 10), 0 bien del primero al tercero multiplico por dos y del tercero al segundo multiplico por 10. 19.—C + En cada serie verios que de derecha a izquierda vemos quela serie va + 20, + 40. 20.~ C > En cada serie al multiplicar los dos primeros ntimeros obtenemos el tercero: (37 x 5) = 185, [FEST PSICOTECHICO eee ear ies ACMA © mr ou.ssz280n 21. - A> Tomamos grupos de dos letras y vemos que estas son consecutivas. La diferencia entre esos ‘grupos es siempre de dos letras (en sentido inverso del abecedario), es decir, me salto C, D.y toca A.B. 22, ~ B+ Tengo dos series en una, por un lado O, N,N, M,L (consecutivas hacia atrés), y por el otro K,N, P,S (dejo dos letras entre medias). De la S me salto T, U, toca V. 23.~ A> Tengo dos series en una, por un lado K,N, P,5,V (dejo dos entre medias), y por el otro R, 5, T, U (consecutivas). Después de a U toca V. 24. - B > Tengo cuatro letras BCC, y luego HI, después otras cuatro letras EEFF y luego HI, Ahora tocan ‘otras cuatro letras, Si veo la relacion entre BEC y EEFF veo que me he saltado la D por lo ahora entre: EFF y la solucién debo saltarme la G porlo que tocaria HHI 25.~ C & Tengo grupos de tres letras consecutivas hacia atris (FED, IHG, LKI, NIN, toca Mi) 26. - B > Anchoa empieza por A que es la letra 1 del abecedario; barbacoa empieza por B fa letra 2 y gato empieza por G la letra 7 por lo que guisante como empieza de nuevo por G habra que poner un 7 27. - D ® Si combinamos las letras que aparecen en las dos primeras letras obtenemos la tercera, es decir, en acostumbra estan todas las letras que aparecen en Mosciy Rabat. 28.~B > Van apareciendo animales por orden alfabético, nos toca un animal que empiece por F 29,~ C-> En FALSEAMIENTO le damos a cada letra uno de los niimeros que proponen: F= 2; A=2,L=3,y asi sucesivamente. Teniendo en cuenta esa relacién vemos que la nueva palabra debe empezar por FA (22) y acabar en A (2) por lo que valdrian (a) (c). Si avanzamos vernos que el tercer numero es un 6 que se corresponde con una M. 30. - B® Las cuatro letras de Cama estn en camaleén; las tres de Fan en elefante, y las cuatro de cano en camino. 31, ~ B® Tengo dos series en una y ambas estén formadas por parejas de letras. En una de las parejas jas letras estén en orden alfabético mientras que en la otra estan justo al revés. Ademds podemos ver que la diferencia entre una pareja de un tipo y otra pareja del otro tipo es siempre de una letra (de LM hasta ON me salto aN). De WX hasta la solucion me salto la Yy me toca AZ 32.~ C > Tengo dos series en una, por un lado B, D, F, H (dejo una entre medias), y por el otro NL, (dejo dos entre medias en orden inverso). De la | me salto G, H, toca F 33.~ A Tengo dos series en una, por un lado tengo J,M, 0, R, U (dejo dos letras entre medias} y por el otro aparecen FF, GG, toca H, H 34. ~ B > Tengo dos series en una. En una de ellas voy tomando una letra y en el otro tomo una pareja de dos letras consecutivas hacia atras. Tengo por un lado: L,N, O, T {dejo dos entre medias) y por el otro tengo: NM, PO, SR (dejo una letra entre medias). De SR me salto la Ty me toca VU. 35.~D > Tengo dos series en uns, por un lado: M, K, |, G,E (dejo una entre medias hacia atrés), y por el ot70 5, 0, 0, N,L (dejo una letra entre medias). De la Lme salto la K, toca J 36.—C > a) iGswJoWINinHaQ ; b) eLmPiFseRuloDy 37.~ A+ b) dfUjlpXzWgHbZ ; ) cNlOplvQussaz 38.--A%b) aWeQsDhHLAd ; ) mNpOuYpDwaF 39. A> b) mHxVbHmoPxZqE ; c) iAwQvBpPmNKipA 40.~€ > a} vBnNVxaETHIPB ; b) (GhUtLoMSagér [ACADEMIA [Ien} (Tif; 91.547.96.07) eemacadernianigh wordpress.com | MGi é a TEST PSICOTECNICO 19 ! (C/ierse 4, 2033 MADRID | Complete las siguientes PRREUEE numéricas to ba baa 3) 44 14 d) 16 4) 16 @® @ B® 1 wrk Py - 16 | 10 sal baal [90 2 | a) 3 le 122} {22 | bo a — ¢) a2 be 4) 16 nia 8 25||37/|49/|61 38/[50}|62)| ? 2) 64 a)2s a a 9 tee 4) 74 6) 28 a) 5 ae 0) 52 2) 50 ass 3% fee ele |] 5 6 i 0 |/12) 6 || 38 ? 10 - | 3 | 6 lho I a) 32 an Ce Bats 335 a [FEST PSICOTECNICO 7 eerie kee eee [ACADEMIA Rie] (Tif: 91.547.96.07} ftp Mtoe eed OOO * DIHH b) 72 975 d) 78 aja. b) a7 co) 24 d) 30 ig V 3 OO a OO ao) Ge) OY ge 2) 62 ae b) 67 72 d)77 2 14 [20][32] [44] [56 47 (7) ? 48] [60){72|[ 2 (7X40) (17}{60)(27}"{50 a) 74 b) 79 a) 107 c) 84 b) 117 d) 88 97 d) 77 i 20 OmDme Borrers a) 123 2 45 44 b) 112 anu 309 4° 5.4 rie ? 20 6 : — _ : OOOCODPO BYE d) 24yaa a) 95 b) 81 ) 225 d) 111 CEI FRISccicon SSaREERReh TEST 19 - SOLUCIONES 01.~B > Resto los de arriba y obtengo el de abajo. 02. - A> Cada circulo esta dividido en tres sectores. El primer sector (el del 45) lo divido entre el 5 del primer sector del segundo, y obtengo el 9 del primer sector del tercero, Hacemos lo mismo en los otros dos sectores y nos queda en el de abajo: (45 + 15 = 3) 03.—D > Si sumo los tres de fuera obtenge el de dentro. 04. - € + Si multiplico los dos de arriba cbtengo el de abajo. 05.-A > La diferencia entre los dos de arriba es siempre de 6 unidades. Ademas si tomo el de. la izquierda y lo divido entre dos obtengo el de abajo. 06. ~B + Es como el test 2. La diferencia es que en ver de dividir se resta: (16 ~ 4 = 12) 07.-C > La diferencia entre los dos de arriba es siempre de 6 unidades. Ademas si tomo el de la iaquierda y lo divido entre dos obtengo el de abajo. 08, - D + La diferencia entre el de arriba y el de abajo es de 13 unidades. 09. ~€ > Si multiplico los dos de arriba obtengo el de abajo. 10. - B + Empezando desde el 1 vemos que la diferencia entre los valores es cada vez el doble dela anterior 11. -B > En cada trio la diferencia es de 5 unidades 12. -€ > Al sumar el de arriba a la izquierda, y el de abajo, obtengo el de la derecha. 413. -C > Si multiplico los dos de arriba obtengo el de abajo. 14. -C * La diferencia entre el de arriba y el de abajo es de 28 unidades. 15. - D> La diferencia entre los valotes va: +6, +7, +8, +9. 16. &f > Si relacionamos a saltos los del rombo vemos que se va multiplicando por 3, mientras que los del circulo se multiplican por 5 17. 5B > Si multiplico los dos de abajo obtengo el de arriba 18, 48 » sisumo los tres de fuera, yal resultado lo multiplico por 2, obtengo el de dentro 19. -D + Al sumar los dos de abajo, obtengo el de arriba 20.24 > al multiplicar los de arriba obtengo el de abajo [resi PSICOTECNICO 19] 517.9607) (ap EEREEERERRIEESES) TEST PSICOTECNICO 22 Indique la opcién que continuaria de forma logica cada una de las 25 series numéricas propuestas. Dispone de para completar la prueba I D TI = 1 7 T a}2lfelr[Ja]jell > as [3 a6 | a7 a | ? fae ee| ala|jofe| | sf . 22 | 20 [29 [38 | L J L2] A B c D afta] f2]e2]]s]s ? alallalallafal fala afta] Jel2|fe|s . za |e | [az[a| fea] a] [se] a a A B c D aa [a2] [2a] 22] | 32 [2 > aa | aa | [as] az] [ar] ae| | as | ae a7 | aa] [27] 20] | 37 [34 : a7 | as | [az] as] | 40] a7] | 52 | 50 £ A B c D SE 7 | 92 | Jar |sr] [sz] 70] | 79 | 92 2 [a] [as]aa| | a6 | a7 . va | 78 | | a7 | a7] | 97] 57] | 79 | 22 Le5aj A B c D s] 6] [2]2z] | a7 [3 a 53 | 54 | [ao] 20] | se] s7| | 53 | se s || [aa] 22| | a7 | 38 : sa [53 | [ao] 30] | 57] se] | 53 | 4 6 A B c D sl7|fole]]efs > 7]ellr]o|lelr| jefe ee er a ie elollels|jofelfelz [FEST PSICOTECNICO 27] [ACADEMIA [ites] A B c a]a| fof] ls |e > 9 Jae] fa]e] [2 [ae] [2 [rs xe} o|]ala| [as] s . atalfasloljol«| fete 5 D> aifelallelel[ y | nie] —{ -+-— -— “1 é | |—— al ]els| | a6 |x . a6 | 22 Leley eps} | 2] A B c D mtorhd i alaljele]|c jo > ] fefo|feye]fele} [ele slal{clc||olo : elellele|felallefe io [39] A B c D alelfelel|s|s > m]o|[m[n|[w[m] fun ofel|yufe]{u]« wialfola|jola ° cry A B c D ao] 2] [a7] 3] || s > 30] 2] f2sf2] fas] s] fafa sis]jolol|f2 le atalfele|lals| le} zB A B c D fale|felz][s]s > xo] 2 | [ao] 2] frol2| [aj] 3 za] 2a] [ae] as] | as [as wala |o]s| [20] 20| | se} z . B c D alalfeleliclec > oytellfole}fojo]fele slallec[sljolc : plollole|ielo| fr J i L | eee [Acabemia Meh) (Tif: 91.547.96,07) freep:/7EPER ee eeeeieecs) i A B . > sf] [=|] []°]] 9 sl7|fefel[7]e] > a6fa7| faa [aa] |e | > . ae Weg || aan lect ce ies A B iG D afalfale]]s]e es) ee eal ae atelfejs|}2|s eae esis) eel ele 28 B D s|s|l7Jz7]Ja]e > 212] [3]2][o]s] fa]a TI7|Jelol fe] : alee) lesen, (erly leila i id A B c D ste] Pfettelel | > Teer) (eo) lea eget) ee tes) ana : fleet ere teal ere (eee EY A B c EME y lo tTlelfelvlfrysl[t]s zix|{xlv| fv [or tis|fulwlis[r] {rte x 7 B c D Tel [el] le] | 2 eli|fe] | fala] fefa oli|irfellela : alo|lufol|fele}|rfo [FEST PSICOTECNICO 27] [ACADEMta Ii] (Tif: 91.547.96.07) rep PR eee 7 A B c D alelfeleli «|e olrl|lalelle|s| [ale pic yn NIM R|@ alo Qtr RiP A 3 4 76 je elz|fel2|{#[« 6 [2 22 A B c 2 le) Cy fel] > a =e NIM Kis ziy . v s yiY stk pic Ed A B c D Te] i [2] [> a rrt—C 7\5 as | 33 23 | aa . 3a | 29 27 jas 33 | 30 4a | 37 24 D aeleEIEE]T > aye fell fel] lela oli falejfolall * vlolf fol fatel {ile 25 B D> PIP ELE] > Tlelf7lelfel*| [za elelfolel|{Fie|| wbellele|lele| (+ [es FIN DE LA PRUEBA | [FEST PSICOTECNICO 27] CADEMANER] = (vir. 91.547.9607) (hep SEES) ce TEST 22 - SOLUCIONE = SAEED 01. ~ D » En cada bloque los nameros son consecutivos. Ademés si un bloque acaba en un niimero, el siguiente ‘empieza en un valor dos unidades superior (se salta 1). Si el tercer bloque acaba en 14 el siguiente empieza en 16 02. ~ € > Si multiplico, en sentido horario, los tres primeros nimeros obtengo el cuarto, (03, ~ B® En cada cubo vemos que la serie es +1, +2, +3. 08, =A > Los numeros son iguales en diagonal 05. =D * Los nimeros son iguales en vertical. 06, ~ A> Los niimeros se mueven una posicién en sentido horario por lo que al 6 le toca estar abajo a la izquierda 07. ~A* El primer y el tercer bloque son iguales por lo que el segundo y el cuarto también lo seran. 08. - B > Los nimeros son iguales en horizontal. Ademas los nmeros de arriba son el doble de los de abajo, 09. - B > En sentido horario, tomando todos los bloques como una espiral verios que hay 3A, 3B, 3C, 3D... ahora tocarian 3£.Juntoa esas 3 debe haber 1F 10, - B > En sentido horario, tomando todos los bloques como una espiral las letras van en sentide hotario. 14. ~B Los ntimeros de abajo son iguales. Ademas si divido los dos de arriba veo que obtengo el de abajo. 12. C * Los niimeros de abajo son iguales. Adernas si multiplico los dos de arriba veo que obtengo el de abajo. 413.~C » Enel primer Bloque hay 3A, 28. Enel segundo hay 38, 1C, en el tercero 3C, 1D. Ahora tocan 3Dy 2£ que estén colocadas come en los blaques anteriores. 14.- C * En sentido horario, tomando todos los bloques como una espiral los nimeros disminuyen una unidad. 4 ~ A> Los nlimeros son iguales en diagonal. 16, - D > Los niimeros son iguales en horizontal, Ademds los de arriba son dos unidades menos que los de abajo. 27.~D» Arriba tengo dos letras iguales y las de abajo son las siguientes en el orden alfabético. 48. ~ D > En vertical las letras de la izquierda son iguales y las derecha son las siguientes en orden alfabético inverso. Ademas la que aparece abajo a la derecha en un bloque aparece repetida en el siguiente. 49. A> Las letras se mueven una posicién en sentido horario por lo que a la Ale toca estar abajo a la izquierda, 20. - A> En cada bloque vemos que las cuatro letras son consecutivas. Ademés veo que entre la ultima letra de tun cubo y la primera del siguiente me he saltado una 24.~B > Sisumo, en sentido horario, los tres primeros ntimeros obtengo el cuarto. 22.~C + Las letras son iguales en diagonal. Ademas veo que las dos letras que aparecen son consecutivas. 23.—A > En sentido horario, tomando todos los bloques como una espiral la diferencia entre némeros es siempre ide dos unidades, 24. -D > Las letra Ae! van moviéndose en sentido antihorario. Después la letra O siempre esté en la izquierda, y [a letra E siemprea la derecha. Ademds estas dos dltimas letras se mueven de arriba a abajo. 25.~ A+ Los nfimeros van creciendo en dos unidades, mientras que las letras siguen el orden alfabético, farecowacon eer ACADEMALER) «mir: 91.547.96.07) TERS TTTMGH | filers 4, 28013 MADRID. ‘Sh pasarEday-eezwecess_ | Indique la opcién que continuaria de forma légica cada una de las 25 series numéricas Propuestas. Dispone de comers para completar la prueba TEST PSICOTECNICO 23 z CE el E s|7 s 1 Poa] Lad? l Jot z P| Gye} > a 2{6|[alaz| favfasl} * 2a | 92 | [aafar| [oa] a | [a2 | 26 = U8 A B c D : = s| 5 > ua] [a2]a] [alu] [a] ao als : a3 | aa | far] aa] [aa | A B c D a2] 2 a[a] | > x1 | | [ar] sr] [sr] os] [oa] oe 65 [56] | 24 [a2] | 46 | 6 33 | 33 | [az [57] [97] sz] [79 | 02 4 6 E 1 ACADEMIA eis) (Tif 91.547.96.07) z A B c D ziy|fvfu rlo ? wn nialfaln| [ula wi] x s|T o}P . L a Lim LLM mit A B a. D T ] [ Ta] [ Ie] [TejTe Tel] > wv ]7| [wl] [ata] [aya | t | | t | 6 ais Lt 48 | 38 24 | 24 42 | a2 az | as L 24 | 2a A D z[z][xIx[]Jvlv > aa eure) rai xfz{[fvfx} [oly : eel (euls|) leeles)|p iealG i 49: A B c D alelfe Fi m[eo}[m[n m| 7. H K N fn o|n 7 A B c D xo] 2] fa7] 3s] ]as]e > 30] 2 | [24] 3] [2s] 5] [a] s afs|fale][ala . afalfale|[s]a] tale A B c D ulz|fol2][]s]s > so] 2] [sofa] [a] 2] fa] s a2] 22] [ae fae] [as [as x]a] [os] so] | 2] 2] [se] ae z a A B c D > «]elfote|fol«| fox u|m| fx t [FEST PSICOTECNICO 23] Meee) ACADEMIA 07) fi B c D 29] 28] | 25/23 | a7 | a6 sfa}lalol]7]a 7/18 26 | 27] |ao[ 2a] | a fas a sla] {s]fa] [als A B c D 33} 6 | | ss] 2 ? als||sfs}fafa] fafa 2 [aa] [6 [aa] | 2 | ss sfa2|{sfs{}2f2] fale ES A B c D 1 = r 7 5 aa afalla 3] > : a} fofe] fa] of} sis]} * e[e|lele 7| [as [as eee |e J LL L a = A B c A efef]ufi wim] [mtu] [wl E tf{o}|m]« oj a} fe mie e A B c D 4 cfm] [n]a ? R}olfole|jols|]r]s lL tlw] [ufo epllofelfof{r| {rie 3] c D aje|fefal ela > efallfale| fale] [ela oft i} fifo . eon velo): (eon) [role fee] } [TEST PSICOTECNICO 23} Reena ACADEMIANIER] Tif: 91.547.96.071 A B c D s]s|f2/*«]]32]° > 4]2] [4 ls] fs Jas] fe ]2 a7 9 | |sa[ae| | ss | 27 . 98 | 36 | [aoe] 36| [3s] as| [72 26 A B c = a =e 2f2ifs]fs]]«l« > efe|[s[s] e]2|fe]3| lols : « [| [sf] [> [= S| A 2 © D ws} [sfo][ele][ > tpn m[w] [ufo : L oft] fwfe ofm oft} [min Ease A B c D> *[>] (e[s][*[*]] > as | 27 | fas]as] [2] 27] [35] 2 si[s{lelel|]e es xi | a2 | favor] [ala] ]s|s 24 | A D alelfelel]«]e alolfole|fole][ele ele|{sfu] [alm elell{elel|fslellelr [25 els|[slell*|« > 7le] fale] fale ey ace) oleae) een : " cls|Jelalfela FIN DE LA PRUEBA. FFESTPSICOTECNICO 23] ACADEMIA] §=— (Tf: 91.547.96.07) TEST PSICOTECNICO 23 Indique la opcién que continuaria de forma légica cada una de las 25 series numéricas Propuestas. Dispone de para completar la prueba 6 a7] >] 2a | 23 ae ar o)Eea 2s tess |2 | IP 2a} oz | [aa] az] joa] a | | az | 26 az[az| far}aa| | 20 | 20 ar| a4] | aa] 33 aa | aa | | a7] sz] | 57] 7s] | 24 | az 33 | 33 | | a7|s7| | 97] 57 '"N | 65] 56| |24] 42 | | 46 | 64 s)|Clel- Ell > le lo) tele) lle S| EH ie) 3 fa Bia 3) 4 3/6 x z é A c Late) > AJE A;F] ]AlH 3 : slat lolol] tsfe] [fs per annnres EST PSICOTECNICO 23] [ACADEMIA] (Tif: 91.547.96.07) iist#jacademiamgh.wordpress.com| Ty Ee c . za | [ve | | ake > m|n age | [s [a wx | | sr oP a) mw} | opm] tw] oe [FEST PSICOTECNICO 2: EEE eee ee z a a 2 asas| [@les | [a7 [ae Olelfelel[e-]e] Je (ay 7 | [asda | | saan a]3 a{[-s[a| [a] o A 3 c D a] {> een | eae eae) eal 2 5 3/s|J2le] fala A 2f|[ > a] a s|s : efe A rf ? ulm mK ° a: B c D afk 5} | fete] felts] [z[s 10] [+ {@] fe fe] | * s| | flefe} flels] [+ [e EZ = 4 _ © ele eT) fel Gel ele [FEST PaICOTECNICOD: fo@academiamgh, [ACADEMIA Iie) (Tif: 91.547.96.07; Gimey/jacademiamatewordpress.com| 2 3 by A Os £ 2 aps | [27s Pe ? a|a aa] | s fas] | a faz 27| 9 | | s4fas] | ss | a7 gt | 36 | [aoe] a6 | [3s] as | | 78 | 26 FIN DE LA PRUEBA PETGMEnGaS: © [FEST PSICOTECNICO 2 [ACADEMIA Ieie] (THf: 91,547.96.07) MGH rT TEST PSICOTECNICO 60 ‘Acontinuacion encontraré 16 EJERCICIOS con distintas fichas de dominé. Teniendo en cuenta que los valores de estas fichas son blanca, 1, 2, 3, 4, 5, 6 Ud. deberd indicar qué ficha Untinuaria de forma logica la serie. Dispone de EERIMTTEE para completar la prueba A 8) OA Qva 02/3 : : roe a2 Bal ova Due ; i : i : 7 : a o/ r a ie : s B)B/I . . 7 . Dus : : 2 : 024 4») B/ 8) 0/0 C)6/3 DS : A) 5/4 o 8) 4/1 C)V3 7 02/6 an 8) O/ : : nyo = * ot 05/5 a 8) 3/5 c) 6/2 05/2 = = > 7 A) B/S °e *. ad ve B)4/ = > 04/0 . . a 05/2 10. | ee az. ‘. : L_+ Ay2A a) ov ©) 6/0 oa oan 02/3 | oar 0)6/3 2s BA Se) [ee Se} ADAM 86/5 ~ 8) 3/2 V3 7 = 0) 5/3 DVS * . D)2n = 14, = oe . 3/5 | ee ain B) Ast 8) 0/3 023 = 5/0 . D2 2 od 28 oa 16. : =e] ADM 5 ~ | wars ct] Bae B)a/1 nue am) 4/0 = 03/2 * 7 DE BeADEMAER) «rir 91.57.9607 TEST 060 - SOLUCIONES A BaEAD Hay que tener en cuenta que las fichas del dominé solo tienen valores del 0 al 6, ambos incluidos. 01. - C * Arriba sumamos 4, abajo restamos 1 02. =A Arriba sumamos 2, abajo sumamos 1 03. - D > Siempre son las mismas fichas, de forma alterna tenemos Y2, 2/1 04, - B > Arriba voy sumando de forma alternativa + 4, +0, mientras que abajo va justo al revés, es decir, va sumando + 0, +1. 05. - D > Siempre son las mismas fichas, de forma alterna tenemos 6/2, 2/6 06. - D * Arriba restamos 4, abajo sumamos 1 07.- A > Sumamos 4, tanto arriba como abajo 08. - C > Por la parte de arriba si nos fijamos en las tres primeras fichas siempre aparece un 2, por la parte de abajo va aumentando una unidad. Después tengo cuatro fichas en las que aparece un 3, y abajo empezando de nuevo por 0, también aumenta una unidad. Si tengo por attiba tres 2y después cuatro 3, ahora toca cinco 4. 09.~ A > Tengo fichas iguales de tres en tres 10. - € + Son fichas dobles y va aumentando el nimero en una unidad, 11. ~ C > Son iguales las fichas en vertical 12. ~ D + Por la parte de arriba siempre son iguales las fichas y por abajo aumentan en una unidad 13. A > Por la parte de arriba sumamos 1 por la de abajo restamos 1 14. - C > Sumamos ? tanto por arriba como por abajo 15. - A > Sumamos 2 tanto por arriba como por abajo 16. - A > Arriba vemos que la primera ficha es 0/1, y después se repite el Oy se repite el 2. Entonces por abajo que primero aparece la ficha 2/4 se debe repetir el 2y el 4 a TEST PSICOTECNICO 060 ikea [ACADEMIA DEE] (TM: 91.547.96.07} | eras, 2805 MADE Acontinuacién se le presentan 48 ejercicios en los que aparecen distintas fichas de dominé. Teniendo en cuenta que las fichas se componen de dos partes y que cada una de ellas puede tener un valor que va desde el 0 hasta el 6, usted debera indicar cual de las opciones que se le proponen continuaria de forma légica la serie propuesta. Dispone «i OBSERVE LOS SIGUIENTES EJEMPLOS A B Ree Los siguientes (el C y el D) son otros dos ejemplos. Fijese bien en cada grupo y trate de averiguar qué cifras corresponden al dominé vacio. € D [EST PRICOTECICO Gi] ACADEME = (min 91.847.96.07) PAGINA 1 — ! a) 4 a) 3/4 b) 2/3 b) 6/2 ) 34 3/4 d) 4/4 d) 6/4 : a) 6/6 a) 2/4 b) 2/3 b) 2/0 ) 3/5 <) 0/2 a) 4/4 a) asa a) 2/4 a) 6/6 b) 4/4 b) 6/3 o) 5/3 c) 3/6 @) 4/4 d) 4/6 VUELVA LA PAGINA [RCADEMIA TIE) (mf. 91.547.96.07) PAGINA 2 a} 2/5 b) 2/2 | {dsr} d) 5/2 i 8 9 o r a) 574) fe LULL b) 216) = b b) 3/3 5/5 | ° ot 1934 &) 476] Lt ted ts aan ll ii 12 reoey a ip ees] tt ao tt ab ssa : be-.d b) 073 boob) va] Oi helo tf daa] b...t @) aro | Lewd d) ala VUELVA LA PAGINA [ACADEMIA TS) (nit 91.547.96.07) rtpy) none 13 a) 2/4 5/4 b) 2/3 @) 4/4 15 l= a) 1/4 2) 2/5 b) 2/4 b) 2/3, ) 3/4 <) 345 ) 4/4 4) ale V7 18 [es fe] 7 my 7 oe 2) 0/0 a ° a) 1/4 2 b) 6/0 * ° b) 2/3 ¢) 0/6 «| feo 43 4) 6/4 ° ons a) asa VUELVA LA PAGINA (non PAGINA 4 > | a) 2/2 | fe a) a/5 b) 273 = b) 273 | 3/3 “2 3/5 4) 4/3 | i2_ 2] d) 4/5 | 22 |e ose a°e a0 °° a) 6/3 a) 6/3 ° b) 2/3 b) 2/3, oa 3/5 3/5 2° d) 074 4) 6/4 ax (] fal 24 Fa] fe] Le . eat] |e ° oe e a eo ° e? e ee] fe a) 2/1 e] fe 2) 2/4, ee e b} 2/3 ° ee by 2/3 3 oo elie 3/5 | 2 d) 4/4 Ls d) 5/4 VUELVA LA PAGINA ———-- Reape) «ino sa73e077— fp ee PAGINA 5 b) 2/3 o) 0/4 d) are VUELVA LA PAGINA (me 91.587.96.07) PAGINA 6 [si 32 | a) 2/5 + b) 2/3 b) 2/3 ) 4/3 : $y ae | VUELVA LA PAGINA (ACADEMIA TIE (mé91sa79607) (hip //REREMEr ae eee) PAGINA 7 3/4 v.24 d) 4/6 art VUELVA LA PAGINA [RcADEMIA TIE (mr 91.547.96.07) PAGINA 8 i 1 b ' on y a) 1/4) ¢) 6/2) a) 2/4, «) 3/0 i b) 2/0) d) 4/6 b) 2/3; d) 4/0| 4 IB « o* a) 5/4 | b) 273 | 2) 2/1| ©) 3/4] a a b) 2/5) 6) 0/4) \ d) 4/2 9) 6/2 binned d) 4/3 1 i ° { a) a} a) 0/4 st 4b) 2/2 b) 1/3) ° os ; 3/0 4) a/s! \CADEMIA Gages) (Tif: 91.547.96.07) Wiacademiamgh.wordpress.cor MGH reins 28033 NADH | rh sae sceneKc03_| TEST 64 - SOLUCIONES 01, A> Todo el tiempo se repitelaficha 2/4 02.~ B> Arriba se repite la ficha Y4y abajo se repite la ficha 6/1 03, ~ > Serrepiten las columnas, tocaria 3/5 04, = C Serepiten las filas, tocar. 0/2 (05. = B > Se repiten las colurnnas, tocaria 4/2. 06. —€ + Si vemos ls fchas en vertical, vemos que nos quedan imagenes especuiares 07.-D* serepiten as ils, tocaria 5/2 08. D> Hay cuatro fichas que son 3/2 y tres fichas que son 0/4 por lo que fata otra ficha que sea 0/4 (09. -B> En cada fila se repiten las mismas fichas,o bien hay dos 2/6y un 5/4, obien un 2/6y dos 5/4 10.~B + Silas miramos en vertical vernos que las fichas disminuyen en una unidad 414. > Enla parte de abajo, ilo miramos en horizontal, serepite siempre 2,1, 0 12. = A ® Abajo se repite siempre, viendolo en horizontal, las fichas 3, 2, 2. Arriba, también en horizontal, va aumentando la ficha en una unidad por lo que toca 5 23. B > Arriba hay dos fichas que son 3/2 y dos fichas que son 5/4, Abajo es justo al contrario, toca 2/3 14. A> Tanto arriba como abajo vamos sumando una unidad 45. - A> Viéndolo en horizontal la parte de arriba en cada fila coincide mientras que en la parte de abajo siempre tenemos 3,0, 4. Toca 1/4 16. [A> Envertical la parte de arriba coinciden los niimeros en cada una de las tres columnas, 47. - B > Silo vemos en horizontal la parte de arriba va aumentando una unidad mientras que en la de abajo siempre hay o bien un 2, oun, 0un0. 128. A> Silo vemos en horizontal la parte de arriba va disminuyendo una unidad mientras que la parte de abajo podemos verla en vertical (va aumentando una unidad) 19.~ A> Viéndolos en horizontal siempre se repiten las mismas fichas: 2/2, 3/3 y 6/6 20. [A> > Viéndolos en horizontal siempre se repiten las mismas fichas: 2/3, 1/5 y 6/4 24.~ D> En horizontal la parte de abajo siempre se repite, en la parte de arriba siempre hay 0, 1y 3. 22.- A> Enla parte de.atriba siempre veros las mismas fichas: 6, 4, 2, yen la parte de abajo sucede algo parecido, siempre vemos 1, 3, 5. 23. = A> Enla parte de arriba siempre vemos las mismas fichas: 2, 4, S, yen la parte de abajo sucede aigo parecido, siempre vemos 1,0, 6 24.- C+ Enla parte de arriba y en la de debajo de cada ficha siempre se repiten los mismos valores 25.- C-> Asaltos vernos que por un lado se repite la ficha $/2,y por el otro se repite la ficha 4/6 RSEAATE] «=e su.ssz.260n 126.-B > Por la parte de fuera siempre est el 0, porla dentro estan todos los nimeros menos el 3. 27, ¢ ® Por fuera vemos que hay dos 4 seguidos, luego hay dos 6 seguidos y por ultimos tendra que haber dos 5 seguidos. Por la parte de dentro tenemos un 1, dos 2 y dos 3, La ficha que buscamos podria ser de nuevo un 1 para asi tener también dos 1, o podria haber sido un 5 para haber seguido la serie. 28, - A ® En sentido horario vemos que la parte que est por fuera de la ficha, en la siguiente esta dentro (el 1 que est fuera ena ficha Yé esta dentro en la ficha 6/1), Siempre se repite esa secuencia. 29.~C + Enla serie vemos que tanto por dentro como fuera aparecen todos los nimeros menos el 5. 30. ~ D + Comparamos cada ficha con la que esta enfrente suya: una suma el doble que la otra. Ast, 13 jicha 2/6 (suma 8) tiene enfrente la ficha 4/0 (suma 4); la ficha 3/2 (sums 4) tiene enfrente la ficha 3/5 {suma 8). Entonces la ficha 0/3 (sume 3) debe tener enfrente una ficha que sume 6 (s6lo esta la 4/2) 31.—A> En espiral, de dentro. fuera, los ntimeros van consecutivos: 0/1, 2/3, 4/5, y asi sucesivamente. 32, = B > En espital siempre hay un 4, acompafiado de una ficha que cada vez es una unidad menos: 416,415,414, 4/3, 33. -D > Hay una ficha doble y otra que no lo es (solo cuadra la 4/4). También podemos ver de forma consecutiva todas las fichas: tenemos 2/2 y luego los ndmeros siguientes ay luego los siguientes 5/5 34. - A> En espiral vemos que las fichas van bajando de forma consecutiva y saltandose una unidad entre ficha y ficha: 5/4, salto el 3 toca 2/4, salto el Otoca 6/5, 35.-C + La parte de abajo siempre es la misma y la de arriba va igual en las dos series: 1.2.2.3 445.6 36.~C > En horizontal la parte de arriba se repite: 5, 1, 3, yla de abajo va disminuyendo en una unided. 37. D* Enespiral los valores aumentan una unidad (a, 5,6). Después hay uno que se repite 38.—D > En espiral los valores de las fichas van creciendo en dos unidades: 1,3, 5,0, 2,4. 39. - C ® En espiral veo que todo el tiempo tengo primero un valor (2), después me salto otro y luego tengo tres valores consecutivos (3, 4,5). 40.~ A> Enespiral las fichas disminuyen una unidad y luego (3,2, 4) y después se repite el dltimo valor (@)ycontinda la serie 43. - D> Por la parte de arriba siempre tengo los mismos valores (0, 2,5). Para fijarme en ta parte de ‘Thajo me doy cuenta de que en fa vertical lo valores disminuyen en dos unidades (6, 4,2: 5.3, 22) 42. ~ C Por la parte de arriba siempre tengo los mismos valores (2, 3,5). Para fijarme en la parte de abajo me doy cuenta de que en la vertical los valores aumentan en dos unidades (1, 3,5: 2.4, ¢?) 43.~ B+ Tanto por arriba, como por abajo, siempre sumamos dos unidades a las fichas existentes, 44. ~ > Las fichas de arriba son las mismas en las dos series: 0, 2, 3, 6. Con las de abajo pasa lo mismo, 45. -B> Sumando en vertical siempre da lo mismo. En a primera vertical la ficha de arriba es 2 +3= SY porabajo:1 +45. Enla segunda las dos suman 9y en la tercera suman 3: La ultima debe sumar 7. 46,~> Alsumarlasfichas,en vertical oen horizontal, la sume de as dos primeras nos da la tercera 47.~B > Si sumo las fichas (vertical u horizontal), tanto por arriba como por abajo suman 9: 5 + 1+ 3 48, {B+ La suma por arriba de las fichas siempre da 11; la suma por abajo siempre da 5. [Fest PSICOTECNICOG] ‘ACADEMIA LEE C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 ee : ser iilers#, 28033 MADRID TEST PSICOTECNICO 201 Sta ee cea pobre Resuelva las siguientes SERIES LOGICAS. Dispone de 15 min para realizar la PRUEBA ® A i a A) 8) ° Pelee Has PC nd | PSICOTECNICO 201, OC McH | C/Hileras,4 28013 Madrid Tlf: 915479607 - 915596356 A) 8) 9 D) ony 7 GEE Wo EE 1 o) zal oct ouriykad | Psicorecnico 202 ACADEMIA C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 T = r A) + fos 9 a ° GIREHS HERS OIE = a 9 " ° Fs eine Ea SL A) B) Lise en | le ala 1a CCGEETENEUT IESE [_rsicorécwico 202 ACADEMIA ee C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 “ a 9 D) =) o >) Fin de la Prueba ncerouticitcaad | PSICOTECNICO 202 CADE] «=e su.s7.9607) ACADEMIA Citcil 28033 MADRID TEST 204 - SOLUCIONES Ciilerse + La figura con forma de C va de en sentido horario dibujando un cuadro interior. La otra ~ ME aCAGeMiamgn. con .... cada vez un cuadro mas alataquierda, ee 03. B+ Las figuras son siempre simétricas se tomen por donde se tomen. 04.- D+ En las figuras de la serie veo que aparece: circulo, sin circulo,circulo, en la solucién tocara que no haya circulo (opciones b y d). El triangulo va girando en sentido horario. De la primera a la segunda figura se mueve tres posiciones. De la segunda a la tercera se mueve dos posiciones. De la tercera a la solucién ‘se mueve una posicién. Sdn neq SIE BI eee OPOSICION de forma que cada vez acaba un eld aie ee ie egies a onsen Sener san oa de fa i a cis mi adelante: : senisentido antitiorarié d8fo -ijafnos diel lateral cada SRE aa onsen enor. tn yr ti a cg ne) in ‘cuadro. rota lines vefti “ocupa s6lo un Eliadi6) valauméritando ln) cuadro| Lalque-tiene forma Gundry ted ea ba ayaccurs oun hag Ce ea crT Tee 10. D + El cuadrado blanco va alternando el tamafo pequefo y el mediano. El cuadrado rayado va dismninuyendo medio cuadro,Sinos fijamos la parte rayada siempre va por detra’s del cuadro blanco por lo queen la solucién quedaria también tapada 122 B + Todas las piezas se mueven en sentido horario. El ciruclo y el cuadrado van alternando el color. Las lineas diagonales van cambiando su orientacicn segan van girando. 12.80.» cada ver laTigura ties «als, Ademas vd que en eh primer Fuadro dela serie s6lo hay rSeuacemianaT con 13.- B+ Tanto la linea diagonal como la vertical van aumentando un cuadro. Las otras dos lineas (sin moverse de la parte izquierda de donde salen} se van cruzando cada vez mas cerca del origen 14. B > El circulo va de esquina a esquina en sentido antihorario alternando su color (blanco, negro, ‘blanco, toca negro). La linea va bajando en zig-zag medio cuadro y a su vez va desapareciendo un total de medio cuadro. La estrella se mueve una posicion (de la primera a la segunda hacia la derecha, de la segunda a la tercera hacia abajo) 45. A+ Cada vez hay un cuadrado més en la diagonal. Las lineas que se cortan cada vez lo hacen un cuadrado mas abajo: cuando se encuentran con los cuadrados no se ven. eerie fFestrsicorecnico 201] (SEREERGy [ACADEMIA [ie] (TH: 91.547.96.07) 146. C+ Tanto la linea de la izquierda como la de la derecha van avanzando una posicién sin moverse del unto de unién que esta en el centro, La de la izquierda avanza hacia la derecha, mientras que la de la derecha avanza hacia la izquierda, 17.-D + Va creciendo el ntimero de lagrimas en diagonal, ycada vez tienen un color distinto. 38, A Teng es cndades mgr; en fra nvr, iio \en uno de us cndades regres hay: esta una figura negra farceda con una’X, E98 figura negra con X se va desplazando Una peseGnteia aba, ver faustdotrieted cahosre emeiea Bap 19. D + En la primera y en la tercera figura aparece una bola negra: téhemos bola, nade, bola, toca qive no haya nada (opciones by d}. Cada vez tengo dos lineas mas que en la figure anterior. en 2 primera hay 2 lineas, luego 4, luego 6, en la solucion tendran que aparecer 8 lineas. 20.- B+ Las tres figuras se mueven una posicién. En la opcién (b) las tendremos superpuestas. 23.- A> La parte comida va girando en sentido antihorario, va creciendo de tamaio. 22.- B + Ei cuadrado va dibujando (en sehtido horario) otro ctiadrado dentro de la figura global, Siempre leacompanan doslineas quesonparalelas sn 23+ Las fechas van moves eng. 2ogcambiande de fetacén, : aa 20 ELcganguio nego vo ae‘ Santo Morar 4s Gee linea que Abuja in ténguo se mueven:de forma que nunca cambian su punto de unin nien la parte supeiio, a en la de la derecha: Ia modificaion se da en ln parte de aqui yo que cada vextos lines se une un cueerado mss hacia a dete le haath egal aed allied ge enna dl =~ 74a espital ya moviéndose haicaJaderecha un aposicign, ywa-aiternandol tamafiow 26. € Los dos triéngulos se Van désplzando una posicién: el de ta izquierda va hacia la derecha, y el derecha vahacia la izquierda, yee dy ‘ 27. D + Tanto la linea horizontal cémé la vertical Van moviéndose medio cuadro (una hacia arriba, y otra hacia la derecha). 28.- B + El dvalo blanco va moviéndose en zig-zag, y a su vez va desapareciendo. Lleva la siguiente secuencia: derecha, izquierda, toca que aparezca por la derecha, La negra hace algo similar, pero va izquierda, derecha, izquierda 28.-C> Lalinea curva sin moverse de | parte de arriba, sereplegando hasta que queda recta. Una vez que ya esta recta repte la misma secuentia, pero yendo hacia la derecha, Las dos leas tectas se van Juntande deforma quecadaverlotacenmadiociadomisai 20-A+ a Foros Himetotletentalbe egos huapes “toaun Ran Gn Mae Renaud | cireulo va movighdose ariba abajo. Adermds tengo ur Ogu at ie esté abajo. la derecha, FEST PSICOTECNICO 207] ACADEMIATY a C/Hileras,4 28013 Madrid Tlf: 915479607 - 915596356 ACADEMIA (ip) Mer ier 428033 MADRID |_Sibeestenion -seresens TEST PSICOTECNICO 202 Resuelva las siguientes SERIES LOGICAS. Dispone de 15 min para realizar la PRUEBA wie tae we we Reena aed ~_ INGLES Rien ecu ACADEMIARERM C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 Oo HH Lee jale cto - aan gf iP 1B Ha 4 < at a an BoA) Baan Pad Pr ° haart alee calc ‘RPE ke ic ie ieee L g D) ACADEMIALREEM C/ Hileras,4 28013 Madrid TI: 915479607 - 915596356 a) 8) 9 ») © tea5] rege] fies] FS] ke] Fe | Fal "lots MS BE Se OCDE DO Dd« ELEMENTS [__Psicorécnico 202 _] @ CC une ecaal | PSICOTECNICO 202 ACADEMIA] MGH | C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 oes ODN Au) Eas GC Ce mee eat eae PB ES GAGES == WaWM fet be: Pe Aes Fin de la Prueba ee ol [ACADEMIA Re (THF: 91.547,96.07) [ree PEERS (CiWiiers 4, 28013 MADRID | "a pukiner -aucsense eed 01 D EI cuadrado negro de la izquierda va avanzando dos posiciones, mientras que el otro va avanzando una posicién. La linea va avanzando un cuadro hasta que queda horizontal. 02.- A+ Cada vez hay una estrella blanca més. Las estrellas blancas que aparecen no van cambiando su posicién, es decir, manteniendo lo que hay en su posicién, metemos una mas. Con ta negra sucede lo mismo, no mantiene su pesicién 03. C+ Tenemos una H que va girando en sentido antihorario. Segin se mueve van disminuyendo los dos palos paralelos, mientras que el que los une se mantiene fij. 04.- A + La flecha grande va moviéndose 180°, mientras que la pequefia primero avanza una posicion, despues avanza tres posiciones, ahora le toca avanzar cinco posiciones (1, 3,5). 05.-B > La linea horizontal va girando 90°. La linea que esté en diagonal va girando 45°. 06.- D + La parte negra y la blanca se mueven alternativamente: primero se mueve la blanca, después la negra, por ultimo toca que se mueva de nuevo la blanca, 07.- A > Tengo dos aspas y una linea diagonal. El aspa de la izquierda asi como la linea diagonal no se maueven, mientras que la dela derecha va moviéndose una posicion. 08.-€ + Tenemos tres cuadros (dos negros y uno a cuadros que en la primera figura esta escondido tras uno de los negros). El cuadrado negro de la izquierda avanza dos posiciones, el dela derecha avanza una posicion y media, mientras que el de cuadros baja en diagonal 09.- B + La parte negra se mueve una posicién en sentido horario y la de cuadros lo hace en antihorario. El punto también va moviéndose una posicién en sentido antihorario. 10.- D + La parte negra al principio se mueve una posicién, después se mueve dos posiciones y por iltimo ‘se movers tres posiciones. 11. A> Tengo una parte curva y otra recta que alternativamente las vemos por delante o detrés del ‘cuadro negro, Primero la parte curva esté por fuera, después por dentro, yen la tercera esta de nuevo por fuera. En la solucin debe estar como en la tercera de la serie, pero por dentro. Idéntico razonamiento es el que sigue la parte recta, 32-4 Fl rculo negro gira en sentido horario 90°, mientras que el negro lo hace pero 180°, 33.-C + Tengo tres figuras. Las dos finas se mueven de forma que la de la derecha va retrocediendo una posicién hasta que desaparece, mientras que la de fa izquierda (sin moverse el punto de unin del lado de Ta figura) va avanzando sus extremos un cuadro alo largo de la figura. Por otro lado la negra va subiendo una posicién. 14 D > La figura de la izquierda va avanzando una posicién hacia la derecha, y a la vez va dndose la ‘vuelta, La figura de Ia derecha va avanzando una posicién hacia la izquierda y a fa vex vamos quiténdole tna de sus partes rectas (de abajo a arriba) 45.- C + Hay una parte blanca y otra pintada, separadas por una 45° en sentido horario, La parte marcada cada vez es de un color nea, Vemos que esa linea va girando tinto. [FEST PSICOTECNICO 207] ACADEMIA TIER] (TH: 91.547,96.07} aeraacademiamatiwerdpress-com 26.- B + Segin avanza la serie vamos quitando un cuadro y medio por lo que en la solucién debemos tener tres cuadros y medio, E1 cuadro completo lo quitamos dela fila de abajo y el medio cuadro de la fila de arriba, mientras que lo dems se mantiene 17- A> La parte recta va avanzando medio cuadro hacia fa derecha (siempre le acompafia un cuadro negro que va abajo-arriba-arriba,... toca abajo). A esa linea le acompafia otra linea que va altemnando dierecha e izquierda y cada vez se va haciendo un angulo mas grande. 18.- + La figura se va moviendo en sentido antihorario de lateral en lateral. Saliendo siempre desde el borde vemos que la figura ocupa cada ver un cuadro mas. Entre (b) y(d) vemos que la (4) es mejor ya que ‘ena opcién (b) la figura ocupa dos cuados en ve2 de uno. 19. & + La linea que aparece en diagonal va girando 45° en sentido horario. El circule va girando en sentido horario y 2 su vez va cambiando de color. El cuadrado hace dos cosas: primero vernos que de la primera a la segunda figura se mueve una posicién, mientras que de la segunda a la tercera cambia de color. Dela tercera a la solucion volvera a moverse una posicién, 20. A+ El citculo se mueve una posicin en sentido antihorario, y a su vez cambia de color. Las dos lineas ‘vemos que se juntan en un punto. Al fijarnos en ese punto vemos que cada vez esta un cuadrado mas abajo. De esas dos lineas vemos que la de arriba siempre sale del mismo punto mientras que la de abajo cada ver sale un cuadrado mas a la izquierda 24. A+ La flecha va bajando cuadrado y medio y cambia su orientacién, simplemente con esto la solucion seria la (a). Después la parete sombreads, avanza medio cuadro, va aiternando de abajo a arriba yy cada ver se hace mas grande, 22.- A+ Cada ver hay dos cuadros més (uno en la fila de abajo, y otro en la de arriba) por lo que tiene que haber siete cuadros. En la solucién (a) si hemos metido un cuadro mas en la parte de arriba pero abajo no hemos afadido otro cuadro porque no entra. Ee cuadro adicional ha ido ala linea central 23.- A> Por la izquierda vamos afiadiendo una linea mas, mientras que por la derecha la linea gruesa va avanzando un cuadro y va cambiando su orientacién, 24. El recténgulo va girando y cada vez tengo més parte negra hasta que todo queda negro. 25.-B+ La flecha gorda va girando 180° mientras que la fina va bajando un cuadro, 26.-B + Cada vez hay un cuadrado més.Tomando de referencia el primer cuadro, vemos que ese cuadro baja una posicién por lo que en la solucién estaré abajo a la izquierda. Ademés al avanzar la serie aparecen nuevos cuadros que siempre aparecen dos posiciones por delante del de referencia, 27 B + El circulo blanco va avanzando una posicién hacia la derecha. Et circulo que lleva un punto va bajando una posicién en vertical, El circulo negro va_bajando en diagonal. El circulo rallado va subiendo cen diagonal, pero lo hace avanzando medio cuadro. 28. A+ El conjunto gira en sentido antihorario. Al hacerlo, el triéngulo negro va avanzando una posiciénb hacia la derecha 29. B > La linea curva avanza hacia la derecha y tiene dos posiciones (primera y segunda de la serie): la tercera de la serie es simétrica a la segunda por fo que en la solucién esa linea sera simética a la primera de la serie (opciones by). Adem, al fijarnos en las dos lineas que se juntan, vemos que de la primera a te segunda figura fa finea de la derecha sube un cuadro, y de la segunda a la tercera la linea de la izquierda avanza un cuadro. Primero lo ha hecho la linea de la derecha y luego lo hace la de la izquierda porlo que de ia tercera figura ala soluci6n subira un cuadrola linea de la derecha. 30. B > Segiin avanzs la serie vemos que cada vez hay un circulo mas. Ese nuevo circulo va apareciendo cada vez medio cuadre mis abajo que el anterior. [EST PSICOTECKICS 70m] ‘ACADEMIAR ene C/Hileras, 4 28013 Madrid Tlf: 915479607 - 915596356 TEST PSICOTECNICO 203 sii EEE (pscordencoz0: | ESTER ACADEMIA] oe C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 A) D) A) 3] 9 D) @ 4 im te . af fee] Pe eh — @ q A) B) OQ D) A) D) | TERI | N face] N NS LI IN D) icateaom Hal (@-0 F (LECEEEEREEEIEERY [__psicorécnico 203 ACADEMIA C/Hileras,4 28013 Madrid TI: 915479607 - 915596356 © A) 8) ©) D) Cee “4 12 S a © 9 D) rH AH HH ® 9) » Oe Xl) )® ® c) D) o> |G D> Dp! al Ra "RA RA|! A a ® (7X0 oe U Ne} [7 | [2 EERE] [_psicordenico 03 _] > le wy bh ¥ i} ACADEMIAR ea C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 A) 8) 9 D) Ride 4 ; A vr oN HE 6 fhe) | EIR || CUT Be Fi Ppa info@academiamgh.com HP etccnixa eek) ACADEMATIE:] «vir. 91.5¢7.0607) hep SERRE EERE] 28015 MADRID TEST 203 - SOLUCIONES 01.-€> Fl triéngulo negro va en sentido horario el rayado va en diagonal (de esquina a esquina) o2.- Boy El fecta ajabaitanidese wietio'citao (caatde lege Five) coetza por Sib). rectdngulo gris sube Soca eacamianteh ‘ nee 03.-A-$ ta flecha gira en sentide antiharacio.La figure carbia de citcule & cuadrado. 04-8 + La figuras van gitando, moviéndose una posicién en sentido horario ycambiando de color. 05.-€ 4 Coraz6ny rombo se mueven en diagonal y van cambiando de color de forma alternads. 06.» Quito uncundrado de arsibay otro de abajo manteniendo la posicin dels demas 07.-D + El crculo se desplaga na posicidn haa inquletda,Elrectanguio se mueve un cuadrado hacia Ta derecha. ta linea va girando.en tentide-entinorario'ys la ver'va avenzande medio cuadrado. 03,2879 E(eisaisdsi grande} cuadrado pa oe danni ec ade Banco va ated ciadado 09.- A + Los puntos auimentan en uno. Bod certadln dos Unidades y vat dibyjando un Cladiadoenstnideanthoraions ong en ne sui ts — 40. B + Tengo 5 figuras de slados, luego 3 figuras de 3 Jados, luego cust asa tede a open correct Bl erg Ney tie F ado clova bajanda én ia onal, Cdando pasa deo ritad cambia de color waste 12 A> La flecha va girando 45° en sentido horario y va cambiando la direccién de la punta. La cruz se desplaza medio cuadrado en sentido antihorario. 33. D + El cuadrado rayado va girando en sentido horario. La flecha se mueve en sentido horario, y al moverse va girando. Cada ver hay una estrella mas. 14 B+ El triéngulo negro avanza un cuadrado. El tridngulo blanco avanza un cuadrado y adems va gira. 25:18 + eal ayade bj en diagonal Eccl Banca subeavanzand un cuate cul negro subesn agonal cand lena perenrey eetavem oo e 16.-B + Siempre verios las mismas tres caras del cubo que van girando. 17D + Siempre tenemos el mismo cubo visto desde distintos angulos. En la primera figura vernos que el cubs tiene una cara blanca, otra punteada y otra negra. De la primera figura a la segunda hacemos un giro a Ia derecha y seguimos viendo la cara negra y la blanca, Ahora aparce una rayada que en fa primera figura no veiamos porque estaba frente a la punteada. De la segunda a la tercera figura hacemos un giro fracia arriba de forma que la cara rayada pasa de estar de frente a estar arriba, Aparece una nueva cara blanca que debia estar enfrente de la otra cara blanca, Ya conocemos cinco de las seis caras del cubo: hay tuna cara negra que se toca con dos blancas, una rayada y otra punteada. De la tercera a la solucién hacemos un giro a izquierdas, PRT ROTECNICO Oy ACADEMIA [ites] {Tif 91.547.96.07) Guiacadcimamah- wordpress Con 18.- D+ De la primera a la segunda se mueve la flecha fina 180° mientras que la gruesa se mantiene. De la segunda a la tercera se mueve la gruesa 180° mientras que la fina se mantiene. Segun esto el movimiento de las flechas se va alterando por fo que le toca moverse 180° a la fina y mantenerse la gruesa, 19.- A> El ciruclo cambia de color y el angulo gira en sentido antihorario cambiando la orientacién 20.-C:> Dela primera 'y segunda figura se; ala cus arta ge seize pita te one on Hiocum ely serene gare carota 24. D> De la primera a la segunda aumenta un trignguto blanco (mantenléndose lo dermis). De fa segunda a la tercera aumenta uno negro (manteniéndose lo demés). Se van alternando por lo que shora ‘toca un triéngulo blanco, 22.- D> El circulo se mueve en diagonal de esquina a esquina. Fl triangulo va bajando en diagonal y va Creciendo. La tinea se va desplazando hacia abajo quedando siempre por detrés det triangulo. 23.- C - Los puntos van alternandose en la parte de arriba. La figura central cambia de cuadrado @ tring. aferencia entre las erases nag j,.$0e3 WLos meres van + 3,»2 24 A+ Los ndmeros var: 2% 34, Tsk Cod ehdobutan Yar ps ato, dos arriba (gual al anterior ee AER okt eed td Ucn feat ecard lan pe Senne BUN eeapa ye ae emameste 1 porto ace spre ral fais sokcl OBES ood taut» Pete sce cig cect Noeniclc cuadloy sa eee la eee: Fe aie Pear elrectangulo de riba esta ben eolcado a riots elveuarguo qu queda cj ae ote 26.-€ 1a lines dela izquierda va donde pasar delyinet cliadeo, mientras qu porta derecha van apareciend ness primer no hay ninguna, luego aparece una, despues dos, ora que aya tes 27.- + pinto Wd capbighlo de Boor y dis ver sé va esplavand, De ts pried’ Ségtinda avancza un cuadro, De la segunda a la tercera avanza dos cuadros, De la tercera a la solucién avanzard tres cuadros. Las dos lineas se van moviendo de forma que el punto que las une se va desplazando hacia abajo ‘medio cuadro. Ademds la linea que al principio esta recta formando un éngulo de unos 45°, va abriéndose hhaciéndose cada vez el angulo mayor. 28.-€+ El blogue va girando 45° en sentido antihorario. 29.- B + La primera y la tercera figuras son simétricas por lo que la segunda y la cuarta tabién deben serl. 30. BHEh aac oO) Wz esta env un Verticedisinter derecha, abajo i a fiquerds, abajderecha Solo queda por estar artiba’a fa izquierda. Ademnas vernos q ier Ee us ra fleaha, luego dos ego ts det dele pitted la Segundo suite uf fecha: de insepunds af a tercera aumienta’dos flechas, por lo que de la tercera a la solucién aumentara tres flechas. [TEST PSICOTECNICO 203) ACADEMIA] To C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 (ry "MIGH | ~ Sasa oo TEST PSICOTECNICO 204 Sie ansemonr-eceoeee Resuelva las siguientes SERIES LOGICAS. Dispone de 15 min para realizar la PRUEBA A) 8) o ° |¢ @)D °@ | FES ALY CCE sed | PSICOTECNICO 204 ACADEMIA) Ie C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 ° 1a AS hE “Soe & info@academiamgh.com IIE Stacia ory | Ree cued ACADEMIAR SE C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 A) 8) 9 ] ® ca) ARIE) TART | Sw) ® See oy * (AIA ® ©! @ * Belaa ® . A) B) 2, D) 6 |S) 03 we Aa D) ® TI D) 270 901 503 con ce iO Je a CSREES [_sicoréewico 204 | ACADEMIA] MGH | C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 A) 8) 9 D) BEN (bake NTI Le ICN] DI : A) 8) ° >) *lesed Rss] A) B) Q D) * iS) |S al 4a “FIRES De A) B) o D) XM XKKIX e Oo A) B) ©). D) ® 5] ||| aoe | |e || et || ae || 0 (Aaa | i Ge OO. FOR Fin de la Prueba Taek | PSICOTECNICO 204 __ | (ni91.547.9607, rep EERE POT MGH ‘C/ Wileras &, 28033 MADRID | sus on see a TEST 204 - SOLUCIONES 01.-C-> Enla 1° figura: § +2 = 7 este es el njimero que aparece en la 2° figura). En la 2* figura: 7 ~ 3 = 4 Ela figura 4x4. 4 Ademds lacuna ensentideantineraia iv, gos om, A EES PT AP PTS FR 02.-A- Cada figura contiené los Msthint de la anterior Mas uno nuevo. 03.-8 4 Flecha y citculo van girando en sentido horario. EI circulo cambia de color. ta flecha gira 90° 04. A La figuras van rotando, moviéndose una posicién en sentido horario. 05.-B + El angulo gira 90° (sentido horario). Los segmentos aumentan en uno (van en antihorario) 06.- A+ Los circulos negros aumentan en uno y van saltando columnas: +2, +2, +3. El circulo gris se mueve ata inquierza en zig-zag (rriba-abaja) = ome yay (07.- D + Las figuras en cada, casila son dos de laa tion ‘que van avanzando una posicién y una nueva, La del extremo es negra ~ 08. 84 NV CV sonia 26,600 (aale tout 2X), 098 4 &s dato que el nmto centyal.es an 7. dems, los puntos de una fig incrementan en lo queindica la cifrav+4, +3; luego toca. de una diagonal sven se mas, fas Bates ne tae B Fula cifra.es.la raiz cuadrada del ndmero..en.ta figura anterior. ta linea. quebrada va incremehtandoseen un segmentoymanteniendoloantetir <2 12+ Los cuadrados blancos tienen sinénimos. Los cuadrados negros son anténimos. 33.:A-> El cuadrado blanco salta + 2, +2 en sentido horario. El rayado va cambiando de izda a derecha. 14.-B + La flecha gira 90°, mientras que el punto salta una casilla (avanza 2), luego 2 (avanza 3) te. 15. B+ La figura grande debe ser un pentgono. Las interiores deben ser blanco dentro de negro. seco cabs 20 oe aaa a ve pert tperay et legis Eee er Ge tee bet Ge CGE dale ee! a 17 B + El cubo gira 90° en sentido antihorario con un eje perpendici pintado el tiangul. fa fa cara frontal que ti 18,-B + Paralelamente a dos lados del triangulo, van apareciendo +1 linea, +2, etc. 19 D > El circulo grande cambia bianco-negro. El pequeiio recorriendo el grande en sentido horario y Solo cambia de color cada 2. 20.-C + Giros en sentido horario: +180°, +90", +180°, etc [ACADEMIA files] (Tif: 21.547.96.07) [http / AEE aie cn ees sense) 24.- A+ Las figuras son simétricas respecto de un eje vertical, eje horizontal, etc. 22 B+ Los segmentos laterales se van ‘cerrando’ hacia arriba ase. 23 A> Las tres cifras de cada niimero suman 9. inclinado debe estar hacia la detecha y arriba, g 24.- A'> El demicirculo'va girandé 30% en sentido a 25. 4 Et cuadrado debe ser blanco (uno en cads fila] y e! punto ve cambiando de un vertice (0 lado) al puesto y cambiando de color. 26. A+ El cubo gira 90° en sentido antihorario con un eje perpendicular a la cara frontal que tiene pintado el triangulo, 27.-B » Las bolas blancas van incrementandose en 1.empezando por el extremo inferior. son dpa Gta uno ae ‘os dfeulos (media posicion en sentido 28.- A > Hay que ver como horario) los Series so img WSpeEUNATeS Era la 3" ya a TE otclgpenacre es rey . ueven hai abajo y facta sdche. Los segs van 30.-C + tos cireulos blancos avanzando una posicion: eae 8 FEsrPscoTECNIcO 264 (RRCESERRER ACADEMIAR Cel C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 EEE McH) (C/ Hileras 4, 28013 MADRID ‘i ge boven paeese8 TEST PSICOTECNICO 205 INSTRUCCIONES: Elija la figura que deberfa ocupar (a casilla en blanco. Dispone de 15 minutos © BABB B&B & & 9 py) ge Ee b °| 5 i nf a) b) ° a) aA A a @ o mB A [6] @ Ww Vv ® = a) b) °. | CC a @) BHO (398g 18 8 8 mage ® © @ BHOD ® g e@| |: © mM co ra® ° & & ° 8 4) info@academiamgh.com [itieetse Ord a a) b) ACADEMIA ee C/Hileras,4 28013 Madrid Tlf: 915479607 - 915596356 = °) Tat Ala @ A Bo Gf 9) Nae Ad ZI | WVvvwwy \ ®)¢ Da D |e BOG yO CRETE EEA] | _sicorécnico 205 a | | “Go re a a ACADEMIAR CE C/Hileras,4 28013 Madrid TH: 915479607 - 915596356 KSwH @ } | = a) c) d) Vewve ¥ YF 3 F every Lit tf 4 Osog, eee a) © le al (P| ( ® bo pera rer marer et | psicorecnico 205 Perreau ACADEMIA on C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 “1$sse_l3 33 3 igeee,] 8 3 8 8 *poed| | as a info@academniamgh.com [IMTOO [ACADEMIA] «=i. 91.547.96.07) (hep ERE eed ACADEMIA (iia ceil TEST 205 - SOLUCIONES 01.~ € + El mtimero me indica la posicién dela letra en el abecedaro, La bola negra va grando en el seride das agus del eo. a8 reliant Pa Ae o2.~ Bi Enel cuadrado blanée teigo un numero, y en‘él negro tengo su cuadrado, los ndmeros ok ta tl (03.~ A+ Los niimeros de arriba van + 5, + 2, y las figuras van: circulo, triéngulo, rectangulo, circulo, Los niimeros de abajo van + 45, + 6 las figuras van: cuadrado, circulo, triangulo, cuadrado, (04.~ C+ El color se alterna: negro/blanco. De la Z a la X me salto una letra (hacia atras), de fa Xa la U ime salto dos letras, de la u a la Q me salto tres letras. Entonces de la Q a la solucién me salto cuatro letras (N,N, 0, P) me tocara M. 05.~ B+ La flecha de ariba va girando 45° en sentido anthorario mientras que la abajo gira 45° en sentido horaro. SOE ne Pett 06 2A Para las Tatas (8) Dy'G) 1) Vee que ene ura’ ta iguiéntelne He saltado dos, por lo que me a RET, ia AEDS. Shc opens torn.De eiaimen 2 segunda figura: sun ado; de la segundo.o ls tercera se mueve dos lados, de ta tercera a la cuarta: tres ladgs, De'la cuarta a la-solucién se moverd cuatro ladas, El punto de abajo lleva una Logica similar al de arriba, s punieadeenciaes tun/o eee sent arto og. fee i 07. D +.£1 niimero cada.vez ¢.el sans deh anterior Lciculo rayado va.en sentide antihorario. Las letras van 4, ¢2,-3,t6ca-+4. 0 : fa if arg a ee 08.~ B+ Tanto ents parte de ariba 3,.toca¢d. , 09.-A> 1a flecha va girando: +5180% #135°, 1805, toca + 136°. 10.- A+ Los nimeros tanto de arriba como de abajo van: x 3, + 2. Las figuras arriba van: circulo, triangulo, cuadrado, circulo, .. Abajo van: cuadrado, circulo, triangulo, cuadrado. 14.- D+ Sivemos las fechas en diagonal nos damos cuenta de que se repiten 1296-9 Lae tnd punto enon 4g L 2. hail liplico por 4 Ab aa vs 26 4 toca Oe apical segunda cambio color aie intiene iis at ao 389. cambia el color abajo se cen ato Dela iercera a [a euarta cambia el color atriba se mantiene abajo. Para la solucion cambia el color abajo se mantiene arriba, 14.~ B > En Ie primera figura hay dos blancos, en la segunda hay dos negros, en la tercera hay dos rayados, en la cuarta de nuevo dos blancos, en la solucién tocan dos negros. 15.~ B+ Arriba se va repi en sentido horario, sndo la serie, Abajo va cambiando de blanco a rayado, y la figura va girando FEST RICOTECICO 709 [ACADEMIA] (Tif: 91.547.96.07) = D> La figura gira 45° en sentido antihorario. 47.=C> Los ndmeros van: 3,47, 5%, 6%. toca 7. Las figuras aumentan cada vez un lado. 18. C+ El cuadrado va de izquierda a derecha. El t arriba, medio, abajo. : gu va absjo-arrib. El creuo se va moviendo 29.~ D+ hitiba as hdmeros van'sumando js EG aa (253,84, boca x5. tas Boores Sevan altemagdetantdaribacombabala su) he an eae ee =D tos valores van consecutivos viendo las fichas en zig-zag (arriba-abajo-arriba-absjo,..) 21.~ A+ En sentido antihorario: el punto negro se mueve una posicién y el blanco dos posiciones. 22.-B> La serie va: x2, +2,x3, +3,x4,..toca +4. 23.~ € + Siguiendo el camino. que, marcan las flechas: Jos colores van.negro, rayado, blanco. Segin ao le voy urtando (veg aadendo.yenia solu de ue quit) uns porion al cul) 24B» Lattecha negra gia 90% el sentido antinararicsietras aoe ota gira 380" 2s-D> a era a we Sieg Sa wo Sentid hort, Los nomeros Set eae ear eee 26.80 tee nines EEE auehayarteormentes 27.~ C4 ta figura va de vértice’ antihorario, er id lor que va desplazando alas sentido hbréio, Al gia fa Tiga se toute ef Sentido 2n-a-Fipdnintibboate de nuevo 2 lados. 29.~ C+ Arriba los nimeros van x 3. Abajo los niimeros van + 5, EI blanco se mueve un lado en 30.~ A > El circulo negro se mueve dos lados en sentido antihorar sentido horario, El rayado va medio, abajo, medio, arriba, .. toca medio, y 8 4 PAC ef OA eM FIRS Ca notes Wl We ECAR T EAL CG Ogg [FEST PSICOTECNICO 205 1 Hileras 4, 28013 MADRID _Si pn serpy -paResaEOS A continuacién se le presenta una figura que ha sido girada un ndimero de grados. A la inquierda aparece la figura sin glrar y a continuacién, después de Ia flecha, cémo queda después del giro. A la derecha, {as opciones de respuesta(A, B, C oD) Indican diferentes giros en grados, mediante una flecha (sentido del giro) y una zona sombreada (cantldad del giro). Su tarea consistira en averiguar cual de las opclones representa el giro que ha sufrido la figura. Ejemplo. {Cuil de las opciones de respuesta(A, B, C, D) representa el giro de la figura de la izquierda? - al B Solu (la figura ha girada 90° a la derecha) Deberd resolver las 47 preguntas que se le formulan en un tiempo maximo de SIGNI "oe @) + + + ‘area pet, ERE 4 Precoracon] EEE 6 s/ FIN DE LA PRUEBA imno.sezcco7) ip EERE MGH chert i> AGH a scomiee TEST 209 - SOLUCIONES En este ejercicio lo que hay que hacer es tomar una referencia en la figura de Ia izquierda y fijarnos dénde queda esa referencia en la figura obtenida tras el giro. o1.-D 02.-& 03.-8 04.- A 05.-0 06. -C o7.-€ 08.-8 99. 10.-8 aA 12.-€ 43.-€ aA 45.-A 17-D TEST PSICOTECNICO 20: ACADEMIA ca C/Hileras, 4. 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 acavemia QI) TEST PSICOTECNICO 210 ee SERIES DE RELOJES INSTRUCCIONES: Resuelva las siguientes series de relojes. Tenga en cuenta que la aguja horaria no se movera hasta que no cambie de hora. Antes de comenzar observe el siguiente ejemplo: “S000 C989 "OOOO S009 "OGG OGOGE "OO08 GOSS "OOOO OOOO PRUEBA é 8 "OOO | : OC A eee een ceed info@academiamgh.com. ° D QO © S08 "BQOQOQ OOOO OOOO GOOD Dispone de 13 min para realizar la PRUEBA ACADEMIA Eka ClHileras,4 28013 Madrid: Tif: 915479607 - 915596356 INSTRUCCIONES: Resuelva las siguientes series de relojes digitales, que marcan en formato 00.00 (24:00 H). Tenga en cuenta que horas y minutos pueden variar independientemente. - CONTINUE, NO SE DETENGA - Sie ere eeu kcal ACADEMIA ca C/Hileras, 4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 Dispone de 18 min pi - FIN DE LA PRUEBA - ACADEMIA co C/Hileras, 4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 MGH 1G) eras 4, 28013 MADRID | ‘Ta et eereacr -eremnc808 | TEST PSICOTECNICO 210 SERIES DE RELOJES aor SOLUGIONES AE eos @ ® Sol “D" Sol "A" te Dispone de 15 min para realizar la PRUEBA ACADEMIA Biel C/Hileras, 4 28013 Madrid TIf: 915479607 - 915596356 acapemia (U3 TEST PSICOTECNICO 211 | ‘Si etaerecer -eveoecone SERIES DE.DOMINOS Complete las series. has de dominés propuestas. Estudie el siguiente ejemplo: O\- oe ° cee} Lee} Ue} Les eles] tee a ee cal ° ee wae SS : . . ee ~ eelle ° ° 2 ee ° z z ° ma ee) se ee . ° ce . woe | fe psicorécnico 211 | Enea C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 ACADEMIA Ouest hue tu) PSICOTECNICO 214 eee ee e 8 aanud #1 4ezi1e04 eed usu gy ap auodsiq C/Hileras, 4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 ACADEMIA Ree ena eeu PSICOTECNICO 211 yaanua Pi zezie9s wed € $ eeu Dispone de 15 min para realizar la PRUEBA @ ACADEMIA ue Ci Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 FIN DE LA PRUEBA ACADEMIA Bleed C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 EA daedaidean, CH TEST PSICOTECNICO 211 ‘Gites 4, 22019 NA | Se eeeateacr eicase | SERIES DE DOMINOS SOLUCIONES ° eo 4 simetrico °| 0 |-- : 412 7 a0 [ee eo ao A-2 +442 241 410, 510, 6. oo || *eo 42.4 2 eo [| ee to 41,42 4it, 512, 6. 6B, 5/B A, 44,2 8/3, Ba 412 GO eo FIN DE LA PRUEBA B6,BI5 | °,° 44,42,431 ° © ) ee 415 oe e9|':) e¢ ee) ee BIS, B/S (Tif: 91.547.96.07) \CADEMIA [ues] A continuacién se le proponen 40 ejercicios. Su misién consiste en averiguar cual de las figuras Pee ee la aolutloen contigs de forma logea la serie. Dispone para ello de (CHAINED A lv oe 2 = PL) ell cE 3 iN = d feel tbe uy La] eye cE of A] 4 D c B A Xe |b [ak Oe [EE TE ek [o «[\k a Rae SY ed LLP feck ft fe Heb | |) 4] e|P]| elt] 4 |e | Wee): [] (alae lle | Jo |_iel , (O_] JOL]_o)_ jo; Go tal | amt || OF Ta Haga: yabjojaya BSS |S OC” SSA SD wan) Ns) SSS | 207) BSS yf2 17] a isl +4 l= > (®@ |{eqespos) |, ISO} Ls |o}es |} "e Io]: a (Go| eee (©) | BB Gia WB) | | RD) | Ge ss ee | Aid ry? KY [mn opm | ai h| a 8 c D E NO SE DETENGA. CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE. Ai A SEES TTL “UTE: 35 38 39 40 DETENGASE. SI HA TERMINADO, REPASE SUS CONTESTACIONES FAERIE] «=m su.saz.seo7 ACADEMIA Qi] - TEST 220 - SOLUCIONES 02, Br La iguravagirando'én sentido hora £9 03, B > Ei grupo seva desplazandé en sentidoantihorari. © as 04, - D> Se repiten las figuras dos a dos. Cada dos va moviéndose e! punto (de abajo a arriba). 05. D El triangulo va girando en sentido horario. El circulo y el cuadrado se van alternando: una vez esta fuera el circulo,al siguiente esta el cuadrado, 06.- + Vamos pasando lineas de la parte superior a la inferior. 07. ~ E+ Podriamos ver la serie dé fora eongeeutiva, bien relationat la primera con la terceray la Segunda con lacuarta. Al ver la primera ya trcera vemos que va girando go en sentido horario 08. - C+ Tenemos dos figuras. Al observarlas vemos ue esté abajo a la derecha en un cuadrado de la Setlé; pasa a estar arn aliquid ena siguiente dela sere — os Te see epi 3 Be a. crs fur se mieve a arribs abaj6e | ieulo va airanio > en sentido antihorario, 32.-D> EL eigen en sentido horario. ta linea que ‘st cota las que forman la cruz, se mueve emia diagonal 13.~C Vipasando ira figur da pre dela delet al dela tguierda. 124. — A+ La linea va girando 45° en sentido horario. El cuadrado y el circulo se van alternando: primero est fuera el cuadrado, luego el circulo, y asi sucesivamente. 415. — E Todo el conjunto gira 90° en sentido horario. Primero hay 2 negros (N)y un blanco (6). Después 3N, OB / 2N, 18 /, ., / ON, 3B, Al observar la serie vemos que va cambiando un negro por un blanco y viceversa, set lain peau ve giiando delado lo alado,y de abajo atibaen sentidehogiio ) HA 27.0 © th alrimilay shila tcsra ala sll veros que hay una gia ala aquired la nea, ‘mientras que en la segunda y en la cuarta vemos que hay una figura a la derecha, Tanto una como otra van subiendo, ya la vez van cambiando de color 128. - A» La linea horizontal no se mueve. La linea vertical se mueve de arriba abajo. EI angulo va abriéndose y girando en sentido horario. 19, ~ A> Segiin avanza la serie voy quitando una linea vertical y voy poniendo una horizontal 20, - A> Al avanzar la serie va cambiando la pendiente de las lineas: primero la de arriba, luego la de en ‘medio, y por iltimno la de abajo. Una vez que las tres han cambiado, comienza de nuevo la sere. Ronn 4 RAPS 1547.96.07) fiep/SEEREED [ACADEMIA Tires] 24, - E> En la serie se dan dos cosas alternativamente: por un lado gira toda la figura, y por e otro el palo entra y sale, De la primera a la segunda gira la figura, de la segunda a la tercera entra el palo, de la ‘tercera a la cuarta gira la figura, y de la cuarta a la quinta sale el palo. 22. ~ B > La flecha va girando en sentido horario, y seguin lo hace cambia la orientacién de la flecha. EL punto se mueve en diagonal y luego se queda quieto de forma alternativa. 2.-8 2 chrculoy cundrado van cambiandi coat, ysd\an moviendo altémativamente raat a ote ae ieee shauna 24, — 8 ® Para yer mejor la serie relacionamos la primera’ con fa teicera,y la segunda con la cuarta Entoneesia sl ier wae teers brome en | ny haere’ 25.~£ © Uno de los triéngules de la inquierda lo voy pasando a la derecha 26.~ A> El circulo no se mueve. La figura en forma de L va girando en sentido horario 90°. La otra linea va en sentido horario moviéndose 45° 27.~ C+ Hay dos figuras iguales (una blanca y otra negra) y una distinta (bianca). La que es distinta en tuna de las figuras de la serie, es la que luego se repite en la siguiente de la ser. 26. = > El palo vertical se mueve en genta horatia-yendeide abajo arriba, y luego bajando de huevo Epo vertical haceeractamenteamisme: 29. B > Las partes rayada ynégra val girando eh sentido Kotla: suv el creuo se va convitiendo en.gandradsransfomppdoialslados en sentido anthoraneenps>~ . sede ela peotirsts deepen tes. Por un lado tengo ina U inystidaque.nod Bree balinea que estevertical 9 -girando go® en psn antitorario. fr ined que est inclined va Brouie 45? en Sentidohoratio sree ‘sande inal nade plane ren fend nbnctine Tans ree stg dnibaaabajensetidotoyane 32. ~ D> La flecha de la derécha Se muete 90° en sintido, snared dca day lerda se mueve 45° en sentido horari. 3. E + La fecha va de lado a lado: 34. ~ B > Segiin avanza la serie va disminuyendo el némero de lados rectos y va aumentando el numero de lados curvos. 5, 1C / 4R, 2C/ .. / 2R, 4C / 4R, SC. En la solucion debe haber una figura con 3 lados rectos y tres curvos. 35. ~ D ® Observando la serie de derecha a izquierda veo lo que hace el blanco. Basndonos en esos ‘movimientos deducimos que el negro hard los mismos. 36.~ E> Tengo una figura de s lados, luego dos figuras de 4 lados,.. Segin avanza la serie aumenta el mero de figuras, ydisminuye el nimera de lados que tiene es figura. Ena solucéndeben aprecen Uresfiguascontieslados.2° 5 059 yh ee Pa aT22 § acl stidettuls cdmuvonedxsentidh tntiforario islatss: 908 luego Ay fuse 246°, es decir, cada vez gira 90° mas por lo que del cuarto a la solucién debe girar 560 “por lo que es como si no se moviera 8 > Cada una de las tres lineas se mueve una posicion en sentido horario. 39. ~ D> El conjunto gira 90° en sentido horario. Al gira se van transformando ls finales de flecha en puntas, Una vez que los tres se han convertido comienza la serie de nuevo haciendo justo le contrario. La primera que se transformars de punta a final de lecha sera la que hizo lo contrarfo en primer lugar 40. ~D * La primera, la tercera y la quinta llevan una logica (van girando 90° en sentido antihoraro). La segunda y a cuarta llevaran idéntica l6gica [FEST PSICOTECNICO 220) JACADEMIA | 0 a (Tif! 91.547.96.07) lease CH TEST PSICOTECNICO 222 (Cf Mileras 4, 28013 MADED Sih ca pereeay tee Complete la siguiente prueba. Dispone de TEST 1 AL. ¢Qué fragmentos de las columnas ay b completarian el dibujo de la izquierda? a) aayab b)aay rb. c)2ay3-b, diayae. a) ray 3b. b)ray2b. o) Bay 2b. d)aayab. a) 2ay 4b. b)2-ay3-b. diay ab. daay4b Ip jo a) ray 3b. b) 2ay3-b. o)3-ay2-b, d) gay ab. fESTPSICOTECNICO 22 (RCREESEnMET ACADEMIA] §=—(71F. 91.547.96.07) Sea a 7 7 perry — Fe realty f b) 4-ay 2-b. 4. i c) 4-ay4-b. = d) 3-ay 2-b. pe a) Lay 4b. 5 ; a)aaya-b. b)2-ay3b. o) ay 2b. d) aay ab. a)aay ab. b) 3-ay 2-b. o) Lay2-b. d)3-ay 4b [resTPsicOTEcNiCcO 224 [RGF ERENT [ACADEMIA TIE] (Tif: 91.547.96.07) hip eee) a) say 4b. b) ray ab. c)a-ay2-. d)2ay1b. TEST 10 Al 20. Qué fragmento de la derecha completa el dibujo de la izquierda? 10 4 ng 4 « QOS] SR) a 12 13 Wg ; fesTrsIcoTECNico 22] SISSEEEERETS é a } : | REF SP) | RK | NSE] SRS) Se) » i b S | a pp FIN DE LA PRUEBA Er eueneuee PSICOTECNICO 227] a ATT MH | —— A TASK TEST 222 ih ALSO “ALE 547.9601) (pep/ MERC Mer ERuseicnmel - SOLUCIONES cE | 09.-¢ DEL-20 AL 20, en la mayoria de los casos, hay que fijarse en el hueco que hay tanto por Ia parte superior como por la parte inferior de fa figura. 10.-A TEST PSICOTECNICO 22. [ACADEMIA Ties] ‘ACADEMIA Gecaly - pep eel TEST PSICOTECNIC (Tif, 91,547,96.07) oO o 229 Acontinuacién dispone de 20 ejercicios con tres series horizontales en cada uno. Debe sefialar qué opcién continuaria de forma lgica cada serie. Dispone de} 1 far [FEST PSICOTECNICO 22 (Tif: 91.547.96.07) pup /EEEe 6 gp Le Se CB ° [ree @ o 7 8 [7 " KRIEIB © weieAQ8 + ©) Vp 4) BI ? x ZA | [eaieyh a [Sa SS\ B Noo aR a 3 [ACADEMIA TIS (Tif: 91.547.96.07) EEE) ° Els MMM iBl- yb aa ie uy 12 RSX] 7 iN | @ || cee] eo ‘Veillwl? ay) — = BR [bel 24] (le) wal Sy Ta all 8 SA || G8 | 30 ? B|(w%)| 2 <8 || Se> Zea |S S| | =z | || sa lay , La tercera figura es la suma de las dos primeras, 08. - B > Siempre tengo la misma figura que va girando 90° en sentido horaria. Ademas hay que tener en cuenta que si nos fijamos en vertical, siempre aparece la misma disposicién de los cubos. 09. -C > Siempre aparece la misma letra y s6lo cambia el adorno que aparece encima de ellas 10. ~ D > El dibujo va girando 90? en sentido horario, 14. ~ A> La figura primera la giramos 90° a la derecha (2° de la serie) oa la izquierda (3* de ta serie) 12. ~ D > Siempre tengo Ia misma figura que va girando 90° en sentido horario. Ademas hay que tener en cuenta que si nos fijamos en vertical, siempre aparece la misma disposicién de los cubos. 43.~ A> Elconjunto va girando 90° en sentido horario 414. ~ D> Siempre tengo la misma figura que va haciéndose cada vez mas pequefia 15. ~ D > Siempre tengo la misma figura que va girando 90° en sentido horario. Ademés hay que tener en ‘cuenta que sino fijamos en vertical, siempre aparece la misma disposicién de los cubos. 16. ~ A» Siempre tengo la misma figura que va haciéndose cada vez mas pequefia. 17. ~ C+ Siempre tengo la misma figura que va haciéndose cada vez mas pequefia. Ademis va cambiando su posicign en el cuadro correspondiente. 48. ~ A> La figura primera la giramos 90° a la iquierda (2* dela serie) 0 a la derecha (3° de la serie) 19. - C > Siempre se repiten las mismas figuras. 20. D> Siempre se repiten las mismas figuras. EST PSICOTECNICO 229] «= (RCEREEESTER [ACADEMIA ea] {Tift 91.547.96.07) freep: eel AGH | TEST PSICOT! 230 Indique cual es la opcién que continuaria de forma légica cada una de las 25 analogias que a continuacién se le proponen. Dispone de 10 fecal Irwwe acaderniamngh-cor lll IMRT SSUEa.TROPET MM fo@academniatnghco (Tit 91.547.96.97) é 8 alr (a ary fESIRKon@cond ©6—REEREEESrAE [ACADEMIA Mea] {TIf: 91.547.96.07} 11 a 2-8 a BRS 12 [6 | ‘eahelal> 12] [ACADEMIA [ifen] (TIé: 91.547.96.07} 16 [5 ek [fest PsICOTECNICO 23 [ACADEMIA Tee) (Tif: 91,547.96.07) Pyle gk Bs! 9 2: OB Ww u mens __FINDELAPRUEBA _ EST PSICOTECNICO 230] (Te 91 47.96.07 CADEMIA Mie] i 1C Hileras 4, 28033 MADRID | ST 230 - SOLUCIONES Asawa Pagar frest ICOTECNICO 23 eGiereuear ee C/Hileras 4, 28035 MADRE ay oupanseon Pe Indique la opcién que continuaria de forma légica cada una de las 25 serie (Tif: 91.547.96.07) TEST Dispone de {minty para completar la prueba [>| FEST PSICOTECNICO 231] [ACADEMIA Tite] (Tlf: 91.547.96.07) [5 il I co ~ [ACADEMIA IES] Tif: 91.547.96.07) FEST PSICOTECNICO 231] FIN DE LA PRUEBA | (re a1s47.9600 TEST 232 - SOLUCIONES Ghessoiar temic’ | ‘01. - C > El cuadrado de arriba se mueve una posicién en horizontal. €! cuadrado de abajo se mueve una posicién en diagonal, y cuando llega al final rebota y empieza a subir en diagonal 02.~ D> Cada vez amos dos cuadrados ms sobre lo quéya hab pintado‘antes. vA hy FD ae oles 03. A> él. aba primero avania usa psi, luego 2, en fa solucén avarzara 3. El de abajo no se mueve 08. =. Los cusdrades avanzan una posicién por el borde. Las letras van’hacia atras alfabéticamente, De la Z 3 la Uhay cuatro entre medias, de fa U a ta P igual. De la P a la soluciGn debo dejar cuatro {M,N N, 0}, toca fa (05. ~ D> La figura de abajo avanza una posicién. £1 cuadrado oblicuo de arriba avanza una posicién: cuando se encuentra con otras figuras las va tapando, Los dos cuadrados negros y el cuadrado horizontal no se mueven, (06. — A > Los cuadrados de la diagonal van haciendo dicha diagonal de izquierda a derecha. El punto de abajo vva avanzando una posicion hacia la derecha. El punto de arriba va bajando una posicién. 07.~D Siempre tenemos el mismo dibujo. 08.—C +a parte negra va avanzando en la diagonal \dcupand cada ve7' .queva.colocandose en los cuatro.vértices, 09, D> Las filas van dismin tun cuadro: 2° y 3° por la derecha; 2*y 4° pore izquierda, & >Los cuadados ban ent ciagonaly van apaeciende cuss nuevos que sigue anism Tica 13.9 Lomnegrd va hacia la derecha yaumerta un ciadro. 1s mmeros van 3 24 tea 7 I diferencia ‘entre los dos primeros es:1, luego 2-ahora toca 3. Elnameto podria haber sido un 8 ya que puede pensarse que 10. cada vez as el dable del anterior. En (c)y (d) aparece ef 8 pero falla el nej 22.-A+ Loviegi6 v3 por if laterals Sido antihorario-Elitiévo ea poscibn da letra alfabéticamente { ® : marpres lappeslcian d es ES ee ac iG 123.- D> La figura negra va hacia la derecha.Al hacerlo aparécen nisevos cuadros que siguen ta misma Logica a. ~ ¢ > Efile primera figura hay un cuadro dé cada tipo, en a : : segue hays ona tecerahay tes por lo Acenta shuciiniend dub ber Aptiede cide. Zak e F ta PRS y 45.—D + Hay dos cuadros negros superpuestos, uno avanza en horizontal ala derecha, el otro en diagonal 416. ~ D> El cuadrado oblicuo se mueve de esquina a esquina en sentido horario, Los cuadros horizontales van disminuyendo en uno segun avanza la serie. La parte negra va uno, dos, uno, .. toca dos: 17. ~B > Tanto la parte de arriba como la de abajo van disminuyendo un cuadro segin avanza la serie. La paite negra lo hace en el orden: derecha-izquierda-derecha, mientras que la oblicua lo hace justo al contrario. 2 = A» La parte negrava avanzando por el lateral en sentido horario saltandose'tres cuadros blancos. Soa pea oak Nhe ne et 39. — €> Ene primera figura solo hay un euro, en la segunda hay dos cuadios, en Ia tetera hay tres uodros porto queef la cuarta tiene que haber cuatro cuadros. 20.~€ + Los dos cuadros negros se mueven en sus diagonales mientras que el oblicuo avanza en horizontal. 24. A> El cuadro oblicuo va de esquine a esquina mientras que la parte negra va: 4, 2,4, toca 2. 22,~B > Todo el conjunto se mueve una posicin hacia la derecha, 23,~D-> Vamos eliminando cuadros sega la diagonal 24, A+ El cuadrade horizontal yel vertical se mueven en diagonal. El negro aumenta en uno en la vertical 25.~A+> El cuadrado de arriba avanza una posicin. El cuadrado de abajo aumenta en uno segtn la vertical. ACADEMIA Te] (Tif: 91.547.96.07) Sefiale qué figura no guarda la misma légica que las otras opciones propuestas Dispone de fZmimliey para completar la prueba QAaSaSs 1 2 5 feSTPSCOTECNICOs]] | EERENMINEIEE [ACADEMIA IEE] (Tif: 91.547.96.07) EEE Re ete) faTRCoRNCOS|] ZEST \CADEMIA [fe] (Tif: 91.547.96.07) 1 2 3 FIN DE LA PRUEBA IRIE) ferecomarcoss| ESET Seen! Bcd [ACADEMIA Te) (Tif: 91.547.96.07) fnttp: I steal GH TEST 235 - SOLUCIONES C/Hilers 4, 28013 MADR sh pagans Bsns 04.- 5 + Las figuras son distintas y en las demas siempre son iguales. 02.- 1. Dentro del rectangulo siempre hay un circulo blanco. los, como lados tiene dicha figura (en la 6 la 03.- 6 + Dentro de cada figura hay tantos recta fi ne & lados, pere solo hay 7 rectangulos} 04.- 3 + Todos los demas son nimeros impares. 05.-2 + Es ia dinica que tiene 5 circulos blancos, las demas tienen 4. 06. 1 + La cizalla es un instrumento que sirve para cortar, mientras que los demas son instrumentos musicales. 07.- 4+ Es {a Gnica en la que hay una figura inscrita dentro de otra. 08.- 4 + Es la Gnica que tiene dos circulos blancos fuera (las demas tienen uno blanco y otro negro) 09.2 + Esa inica en fa que las dos tineas continuas salen de dentro de la figura punteada. 10.- 2 > Siempre las figuras que aparecen son iguales dos a dos excepto en este caso que vemos que las figuras curvas son distintas. 11. 4+ Es la Ginica en la que las dos curvas se encuentran junto al semicirculo blanco. 12.- 2 + En las demas opciones vemos que las dos figuras grandes siempre tienen una forma similar, mientras que en la 2 vemos que hay un rectangulo y un circulo. 33.5 > Es en la Gnica en la que vernos que la parte curva que separa las dos estrellas aparece curvada por la parte de la estrella negra 14. 5 + Es en la dinica en la que las dos figuras que nos dan son imagenes especulares. En las demés siempre tenemos la misma figura pero girada 15~ 3 > En todas, excepto en esta, vemos que las lineas rectas llegan hasta los lados del cuadrado TPSICOTECNCO23| © EEEERPNCMITIER {CADEMIA Mee) (Tif: 91.547.96.07} mmeeacademiamgh wordpress.com ° u ‘Acontinuacién se le plantean 32 ejercicios. En ellos de lo que se trata es de identificar cual de {as opciones propuestas (A, B, C, D) puede formarse a partir de las plezas propuestas a la izquierda. Tenga en cuenta que las figuras no pueden superponerse entre si. Para que pueda comprenderlo major, 2 continuacion se le ofrecen tres ejemplos (X, ¥,2) Pace 7 La solucién es la opcién A, La (b) no puede ser ya que no aparece la cruz propuesta. La (c) no puede ser ya que las figuras estan superpuestas. La (d) no puede ser ya que el circulo aparece negro, yes blanco. rTM Ol Pia val oye : ee eee ‘x SoluciénB Dispone de FEESIRIRH para completar la prueba: TRABAJA LO MAS DEPRISA QUE PUEDAS SIN EQUIVOCARTE SINO TERMINAS, NO TE PREOCUPES, ES LO CORRIENTE NO GIRES EL PAPEL PARA BUSCAR LA RESPUESTA CORRECTA. ES MEJOR IMAGINARSELO rE [FEST PSICOTECNICO 259] fl c 3 1 Prats Pa For eS para ee) Ec 2 SY be — 1 ACADEMIA, (Tif: $1.547,96.07) rape eee tnooe.0 . a : z 5 a U| ( ) O Cr oO ne ER [KTR 27 PEST A ind [olat ols] ee TL of ad 7 7 Memevacddemiaingh, wordpress.com 8 c D tb Cae. Bo NY (Tif: 91.547.96.07} |: 'e[e[ orale READER A10 as \ ees [><] BATS 4 a Te oO Cc “9 "9 ol S ] tl \alale F oO 2 iot 16 TS tL = Ta were sf |e] fas LOX rp GD) [tes [60 | Des) Be Ct fal 6 1 + pleat al 23 ot ~~ 4 7718 |Xe| ot [2 ‘oo [ral tyler! z?| +O 2 |B 6) Gg Dy loa 27 ) NO l @ pies FIN DE LA PRUEB) A UME «Tocco «| EEL 914.547.9607) [rttp,/ Be baci eek eee) TEST 250 - SOLUCIONES (Tit: ACADEMIA Tee] (Tif: 91.527.96.07 T= 5B i8.=C 26.0 ST PSICOTECHNICO 25g ADEA) AGH C/iteras 4, 28033 MADRID Lea de la forma mas detallada posible las siguientes instrucciones. Intente comprender los tres ejemplos resueltos que se le muestran, y después conteste a los 15 ejercicios que se le proponen. : = Ejemplo 1: Observe Jos dibujos que tiene a continuacién. La figura de la izquierda puede formarse exactamente con cuatro de las cinco que se presentan a la derecha de ella, si las colocamos adecuadamente, tal como se ha hecho en la “solucién” Sobra, pues, una figura. La figura que sobra es 1a que corresponde a la letra ¢. Por ello, en 1a HOUA DE RESPUESTAS, deberfa sefalar 1a casilla correspondiente VW\e7f4A En todos los casos que se le presentan, la figura de 1a izquierda debe formarse con cuatro de las que figuran a su derecha. Es decir siempre debe sobrar una sola figura de las designadas con las letras A, B, C, Do E. Usted deberd rellenar, en 1a HOJA 1 DE RESPUESTAS, 1a letra correspondiente a la dnica figura -que sobra para formar 1a propuesta. A continuacién se le proponen dos ejemplos més para que los resuelva: -Wigiae “MAL EVa + Enel ejemplo E-2, la respuesta correcta es 1a D. = En el Ejemplo E- , la respuesta correcta es 1a A. ~ SI_TIENE ALGUNA DUDA CONSULTE AHORA. SI NO TERMINA NO SE PREOCUPE, ES LO CORRLENTE. TRABAJE LO MAS RAPIDA Y CORRECTAMENTE QUE PUEDA. = CUANDO SE DE LA SERAL PARA COMENZAR, DISPONDRA DE_@ MINUTOS PARA REALIZAR ESTA PRUEBA. TESPERE, NO WELVA LA HOJA HASTA QUE SE LO INDIQUEN! jem ‘ N ee ACADEMIA] «Tk 91.547.96.0 fap SEE eal Wiimitfu n | 2 UTD DEDaAT enag\2 B ss & ” 3 Ss ball 4a be Pm FIN DE LA PRUEBA FCADEWATER) «© rrausarsson ACADEMIA Coal TEST 252 - SGOLUCIONES 06.-D [e oh | (Ye a a Db GY [FEST PSICOTECHCO 354 pte WEY MGH feria 42803 Lime Tift $1.547.96.07} 70800. Acontinuacién se le proponen EXISTEIEEE en los que aparecen distintas figuras. Su misién consiste en ‘averiguar en cada uno de los eercicios cual de las figuras que se ofrecen en las soluciones no es igual a Par erie NADispone de § minutos para completar la prueba Debard marcar: {) SI todas las figuras propuestas son iguales al modelo 8) Stay solo une figura dis ) Sihay solo una figura distints al modelo y esta no se encuontra en fas tres pl D) thay mas de una figura distinta al modelo Foe FIGURA PROPUESTA OPCIONES EY ES a Ed a Ed (UEEIING 12 cinica figura que es distinta al modelo es fz que aparece en la quints posicign Y gare gee afaf § § Spas >] > h PW de fU] Galto {@| Pagmeag jx] YEnV EWE iP] RESCAP PY | fa | AQ] AQGAv | Deke HS] SO9069 " Felon? a B@asags 04] ASBEBOP nda] | ae BP Sata at] EPEIVENE ‘(f] BEOHeAe x oo ae ajwl Ewe 33 3 nal vyeerazre {| @vSeaw §| avesas P| EP SEVEPP le] pass aw [ _ FIN DE LA PRUEBA sures propuestas son distintas al modelo cn iguales al modelo Jes al modelo sal modelo 42-D> Las cue .guras propuestas son distintas al modelo 43-0 Las tres prin opuestas ya ltima son distintas at modelo ibe A> Todas son iguales al mocel sige D+ La segunda y quinta figure son distntas al modelo 46. A> Todas son iguales al mod 417-0 4 La primera ya titima son dstintas al modelo. 42-0 > Latercera ya sexta son distintas al modelo go. D9 La segunda y la cuarta son dstintas al modelo era, as demas son distintas al modelo 20D + Excepto le pri {A-+ Todas son iguales al modelo ga 0 4 Todos os caballos son distintos al modelo aa-€> La cunrta figura es distnta al modelo aa-€-> La cuarta figura es distinta al modelo 25. D+ La segunda y a sexta son distintas al modelo. 36- D> Todas, excepto la quinta, son dstintas al modelo, a7 0 9 Todas, excepto la tercera, son distintas al modelo 20.-0 4 Elprimeroy el quinto son distintos al modelo 29. A+ Todas son iguales al modelo 30. A-+ Todas son iguales al modelo FEST PSICOTECNICO 26° fe mare ACADEMIA a C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 TEST PSICOTECNICO 278 Sorina eee | Suu orececnr-ccomenae Averigile la figura que rellena el hueco propuesto. Estudie el siguiente ejemplo: # SOLUCION > PRUEBA LASEK SKA TORK ACADEMIA fitted C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 ° % PHEK ER ER ° FAK RuaeKo- 8 8 < a a 3 z = Dispone de 10 min e 8 8 Pa v7) E) Ed "BS BE) 4 0 BOR MRA WH *% CTI (rsicoreowcos7a [ Patcoréenico 27 | VE aS ACE | RERD AKIRA] ASGARD | iAP BEEK CRY | | EAIEISEESSRNES | vaanvd 2] Jezi1e01 eed uylu oF ap auodsig Dispone de 10 min para realizar la PRUEBA ACADEMIA Bus C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 @ 8 8 8 FIN DE LA PRUEBA PSICOTECNICO 278 -ademiamgh.com ACADEMIA AVG C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 ‘Ci Hieras 4, 28013 MADRID (_ Te ef werecor -commonans TEST PSICOTECNICO 278 FIGURAS © s0120°-90;, O sor vero © soror90 © sor varss0" 2 ® sot “390° a © sor “cr+80° wt © sor-arse pe © sor -crs100° wa SOL “A"+90° ® sor+s-90° ® sor sares0e ‘ @ sor -v180° YS eee eae DB sor-arss80" ‘x ® sor-s-s0 LUCIONES: Basta girar el angulo indicado para obtener la figura que rellena el hueco. @ sours @ sor-orise @ sou a Beor-vav a [ ® sovrove @ sor varesoe SEARS FIN DE LA PRUEBA a G sor -arsso 8 ws @ @ sor scrsa0e SOL “D"+90° f B sou ste 20 4 Bsr -or+180° i. BD sor-arvoor EB sor «sr+e0° x ei @® sor arsoe Hs C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 ACADEMIA O 280 TEST PSICOTECNIC: J Ci Heras 4, 28013 MADRID “Te 6 Goren? «nese 10s 6 minut INSTRUCCIONES: Elija la figura que encaja en el espacio en blanco. Dispone de d) ol] i Ree Cu) PSICOTECNICO 280 Bee ae arco ig fic C/Hileras, 4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 ACADEMIA www.academiamgh.com PSICOTECNICO 280 info@academiamgh.com PSICOTECNICO 280 CiHileras, 4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 ecu ie |_ACADEMIA 1c ACADEMIA TE] (Tif: 91.547.96.07} TEST 280 - SOLUCIONES Este tipo de test tiene muy poco que explicar en lo que se refiere a las soluciones, ya que tinicamente hay que fijarse en la figura que puede encajarse en el hueco que nos dan. Hay que tener en cuenta que la figura se puede ir girando, pero sin levantarla del papel. El mayor inconveniente de este test es el tiempo ya que de lo que se trata es de encontrar las figuras iguales de forma muy rapida: Son treinta ejercicios en seis minutos, es decir, hay que hacer cinco por minuto 03.-D 04.-¢ 05.-8 08.-D 09.-8 10.-A 33.-€ 24.-D 35.-8 19.-D 24.-8 29.-B ST PSICOTECNICO 2a Resuelva las siguientes test de FIGURAS: Encuentre la pieza que rellena el hueco perfectamente. Solo hay una opcién correcta para cada pregunta. Dispone de £6 min para realizar la PRUEBA Ejemplo: ° La respuesta correcta es la"C", ya que girandola unos 120 grados en sentido anti-horario se consigue la de muestra. Las demas opciones no encajan, ya que no se pueden voltear: por ejemplo, “D” es imagen especular de la muestra NO SE DETENGA. CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE ® 5 4 Kd @ (Tif: 91.547,96.07) A) * Phe - NO SE DETENGA. CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE [ACADEMIA] (Tif: 91.547.96.07) NAAN NO SE DETENGA. CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE iCOTECNICO 28: 9 8 8 (iif: 91.547.96.07} A baat G weown OS A ey A eoo# Ey ihke EDS 4) 5) °) >) Se | % x ii ely [Fin dela Prueba [ACADEMIA TIE] (Tit: 91.547,96.07} [pttp:/eeeeueda Wea saeenaa) Por JAGH — (Cf ilerae§, 28033 a En este ejercicio hay poco que explicar s! hemos entendido el ejercicio de muestra que se proponia. Simplemente tenemos que fijarnos en la figura propuesta y ver cual de las opciones que nos dan se ajustaria perfectamente en dicha figura Fl Gnico inconveniente es el tiempo, pero debes tener en cuenta que debes hacer una media de tres por minuto por lo que hay tiempo mas que de sobra. o1-D 02-D 03-A 04-8 05-D 06 -D 07-D 08-A 09-D 10-8 11-D 12-D 33-A 14-A 35-¢ 16-B a7-D 18-¢ 19-8 20-¢ 21-A 22-B 23-A 24-B 25-& [FEST PsICOTECNICO 254] [ACADEMIA TIE] (Tit: 91.547.96,07} ¥ PSICOTECNICO 291. Acontinuacién se le presentan 20 ejercicios. En cada uno de ellos aparece a la izquierda una figura desplegada. Su misién consiste en averiguar cual de las opciones propuestas (a, by 4d) seria la que obtendriamos una vez plegatamos dicha figura. Dispone de EEMMIIZE para completar fa prueba A felelele 1) felalsla slalele ai (ae eee) e 5 5 i a £ — ACADEMIA ea) SB] eso siete @ a) |e ole o/s rl a] a oa é Bl lelelelel 1. 4B. : 1 © )1< 1) jie [els] ale FF 2) Sl | 5. 6. (7. 48, 9. (CADEMIA Bet] ACADEMIA ()ic)3)] RD Cie 4, 2601: En este tipo de ejercicios hay veces que se ve mejor las que no son validas, por lo que por descarte sacariamos la que silo es. 01. - A> Viendo la figura desplegada observamos que las dos caras sombreadas serian las tapas de! Luba mientras que las blancas serian los laterales del cubo. Las opciones (b) y (d) no son posibles ya que catas sombreadas deben ir enfrentadas (no se tocan). La opcion (c bie ya que m pueden tocarse cuatro caras blancas. 02.- D> Tomando de referencia la cara negra vemos que de izquierda a derecha los laterales irian todo cl tiempo repitiendo: negro-blanco, negro, blanco, .. Si tomamos de referencia la tapa blanca seria justo alrevés 03. - C > Tomando las dos caras blancas como tapas tendriamos en los laterales: cruz, blanco, cru, negro. Las opciones (a) y (d) son imposibles ya que las dos cruces no se tocan. La opcién (b) es imposible ya que las tres caras blancas no se tocan a la vez. 04, ~ B > Cuando el tejado es blanco hay ventana mientras que cuando es negro hay puerta. Los tejados van alternados: blanco-negro. 05. ~ D ® La opcién (a) no es posible ya que la cara pequenta que vemos a la izquierda deberia estar sombreada, Ia (b) es imposible ya que estamos viendo arriba una cara completamente curva, y eso no texiste en el dibujo propuesto. La opcién (c) es imposible ya que la cara sombreada es mas pequenta que la que nos proponen. 06.~C > Tomande las dos caras negras como tapas tendrlamos en los laterales tres cruces y una blanca. Las opciones (a) y (b) no son posibies ya que en ambos casos esas caras no pueden tocarse a la vez al estar en los laterales, La opcién (d) no es posible ya que las dos negras no se tocan. 07. - A » Tomando la tapa negra de referencia vemos que en los laterales la parte sombreada y la blanca van alternadas. 08, = D > Las dos caras de la cruz son las tapas. En los laterales tendré: blanca-blanca-sombreada- sombreada. Las opciones (a) y (¢) no son posibles ya que no pueden tocarse esas tres caras ala vez. La ‘opcisn (b) es imposible ya que no hay tres caras sombreadas, (09, ~ C > Tomamos las dos caras rayadas y blancas como si fueran las tapas por lo que en fos laterales tendré: blanco-negro-blanco-negro. Las opciones (a) y (d) son imposibles ya que las dos caras negras no se tocan. La opcién (b) no es posible ya que aunque las caras estan bien esta mal pintada la cara rayada. blanca ya que no toca asf a la cara negra sino por la parte bianca, 20. - € > Las tapas son una blanca y la otra mixta (blanca y sombreada). En los laterales tengo tres blancas y otra blanca que esta formada por dos partes que se unen tocando la parte blanca de la tapa mixta. La opcion (a) es imposible ya que hay dos laterales formados por dos partes. Las opcions (b) y (d) son imposibles ya que el lateral formado por dos partes esta tocando a la tapa mixta por la parte sombreada. 22.~D > Al plegarla figura quedan los cuatro puntos a un lado y las caras blancas al otro, 12, ~ B > Cuando el tejado es blanco hay ventana mientras que cuando es negro hay puerta, Los tejados vvan alternados: blanco-negro, [FEST PSICOTECNICO 297) ACADEMIA IEEE] fi 33,7 D ® Las tapas son: una blanca y otra con un punto. Tomando como referencia la blance vemos que 8 esta cara le toca la parte blanca del later! mientras que a la del punto va la parte con punto. 91.547.96.07) 14. —C * Una de las tapas es sombreada mientras que la otra est formada por cuatro partes que son lancas y dos sombreadas (las dos blancas asi como las dos sombreadas estan en diagonal). La 1 [a) no es posible ya que las caras sombreadas estin enfrentadas, La opcién (b) es imposible va =res blancas no pueden tocarse a la vez. La opcién (d) no es posible ya que los trozos sombreados enfrentados, no juntos, ~ A» Tomando la tapa sombreada de referencia vemos que los laterales (de izquierda a derecha) *4o-blanco; sombreado- blanco... Si tomamos la blanca de referencia van justo al reves 46-8 > punto, F opciones 3) enellatera cer 3 ¢s blanca ya otra es blanquinegra, Delos laterales tres son blancos y el otro tiene un ‘arse cuenta de que el lateral del punto toca ala blanquinegra por la parte blanca, Las on imposibles ya que el punto toca la parte negra. La opcion (é) no es posible ya que eberia estar el punto. 27.~ B + En uno Ze los frontales tengo una puerta blanca, y en uno de los laterales tengo una ventana blanca. Fl telado esta formado por dos partes sombreadas. La opcion (a) es imposibe ya que estén juntas la puerta y [a ventana, la opcién (¢) es imposible ya que la ventana queda a la derecha de In Puerta y no 2 ‘a izquierda. Por clkimo la opcién (4) es imposible ya que ventana y puerta estan cambiadas 38, ~ 8 > Las tapas son una banca ya otra mixta (blanca y negra). En los aterales tengo tres blancas y otra blanca que ests formada por des partes que se unen tocando la parte blanca de la tapa mixta, Lag opciones (a), (ly (6) son imposibles ya que el lateral formado por dos partes esta tocando a la tapa mixta por ia parte negra 39. ~ D * Una tapa es blanca y la otra es blanquinegra. De los laterales tres son blancos y el otro tiene un punto. Hay que darse cuenta de que el lateral del punto toca a la blanquinegra por la parte blanca, Las opciones (a), (b)y (c) son imposibles ya que el punto toca la partenegra 20. - A * Las opciones (b) y (d) son imposibles ya que aparece una base negra que no esté en el modelo. La opcion (¢) no es posible ya que el triéngulo negro solo se va.a vet a uno de los lads de la linea que une, y no en los dos. ee ACADEMIAT eam C/Hileras,4 28013 Madrid Tlf: 915479607 - 915596356 TEST PSICOTECNICO. 292 | c/s 4, 28033 MADR |_ Wh ex parpsey-cnaeoeese Resuelva los siguientes CUBOS. Dispone de 15 min para realizar la PRUEBA @ ¢) DR fea fel @ @ A) B) ¢) D) : L ® @ A) B) Cc) D) ed e A) B) cy D) One a inet ny ed [acabemalifeemy C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 A) B) Cc) D) i NN Geo hed bd mp a ACADEMIAR SE C/Hileras,4 28013 Madrid TIf: 915479607 - 915596356 ® A) Ve “1 | 2 [|] ary ea PB a9 A B) __c D nn ) ) ) YR ° oe v. Sy yy 46 we A) B) 0) ae Dla ® : Tce eee | PSICOTECNICO 292 ACADEMIA C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 a8) | A) —— B) Z| a en re Eh AY LD Fin de la Prueba PSICOTECNICO 299 ACADEMIA C/Hileras,4 28013 Madrid Tlf: 915479607 - 915596356 FACADEMIA eg) (Cf Hileras 4, 28013 MADRID, ‘Ub separator -pRERECESS TEST PSICOTECNICO 292 SOLUCIONES A LOS TEST PROPUESTOS 01. SOLUCION A By D no pueden ser: el iridngulo de ja derecha no existe. C tampoco, porque tres caras alineadas en el despliegue, no pueden verse en una misma perspectiva cabaliera 02. SOLUCION D. ‘Ay B no pueden ser porque el cuadrado blanco debe quedar contiguo a la cara del triéngulo negro. En C la orientacion del triangulo negro no es la correcta 03. SOLUCION B. ‘Aes imposible, ya que el triéngulo rayado no toca a la cara del circulo negro. De igual modo, en D el triéngulo rayado no tendria que tocar a la cara del rombo gris. En C, tres caras alienadas en el despliegue, no pueden verse en la misma vista tridimensional 04, SOLUCION D. En Ala cara de la derecha deberia tener un rectngulo negro horizontal. En B, el recténgulo negro de la derecha, deberia estar vertical. YC también esta mal, ya que la tapa superior fendria que ser negra. 05, SOLUCION ‘Ano es, ya que la cara de la derecha tendria que estar rayada (si la de arriba es la °X"). En C, la cara de la derecha deberia llevar una cruz "X”, lo mismo que en D. 08, SOLUCION D. Basta comprobar que el triéngulo negro pintado en una de las caras, la cruz gris y la linea, estén colocados. correctamente, lo que solo ocurre en D. En A, el triangulo negro deberia estar en la cara de la izquierda. En B, a linea tendria que ser horizontal, no vertical. En C, el tringulo negro esta pintado en una cara errénea, 07. SOLUCION C. ‘Acorde al despliegue, las caras (grandes) del mismo color, no pueden estar contiguas (blanca con cuadrado negro + negra con cuadrado blanco, etc). Ademés, todos los cuadrados pequefios llevan idéntica orientacién. 08. SOLUCION D. Ano puede ser, ya que en el despliegue el tridngulo negro no toca al rectangulo gris. En B, los triangulos negros no estan bien orientados, ni tampoco el rectangulo de la tapa superior. En C, la cara frontal deberia ser un triangulo negro y no pel circulo negro que aparece 09, SOLUCION B. Basia fijarse en que todos los recténgulos deben ser paralelos, luego A y C estan mal (son imposibles). D tampoc puede ser, ya que los rectangulos coloreados no se tocan 10. SOLUCION ¢. ‘Aes errénea, ya que el triéngulo blanco no apunta a la cara con la “X" en la vista tridimensional. B es imposible, puesto que el recténgulo negro tendria que estar pintado perpendicular a la base del triangulo blanco. En D, ni siquiera aparece la cara con el rectangulo negro, ‘ACADEMIA eg] C/Hileras,4 28013 Madrid Tlf: 915479607 - 915596356 SOLUCIONES A LOS TEST PROPUESTOS 11, SOLUGION D. ‘(Ano puede ser: en el despliegue los triangulos tiene todos la misma orientacién. B es igualmente imposible, pues no hay dos caras blancas contiguas. C tampoco, porque no hay tres caras con triangulos tocandose. 12, SOLUCION ‘Ano puede ser porque los dos cuadrados negras des despliegue han de quedar en caras opuestas ya que los tres puntos son caras alineadas en ef despliegue y no pueden verse en la misma perspectiva 3D. En D, la cara de la derecha deberia ser negra 13, SOLUCION B. ‘A, Dy C son imposibles ya que una flecha debe apuntar al inicio de la otra. En C sobra la flecha negra 14, SOLUCION D. En Ay en B, las caras con el rombo gris no debes ser contiguas. En C, no puede haber tres caras blaneas en la misma vista 15, SOLUCION D. Ano es, ya que la cara superior no puede ser blanca. En B, la orientacién det simbolo “>" deberia ser el opuesto en | cara frontal y girado noventa grados en la cara de la derecha. En C, la cara de la derecha no existe. Jar que los diferentes rectangulos grises que aparecen en el despliegue, deben quedar alineados. 17, SOLUCION A. ‘Acorde al despliogue, la cara frontal en B tendria que tener la otra diagonal pintada y no la que aparece. En C, la {apa superior no esta bien; deberia ser blanca con una diagonal, En D, la cara derecha, deberia estar rayada 18. SOLUCION D. ‘Ano puede ser, ya que en el despliegue no hay ningun triéngulo con la base comiin a otro. By C tampoco son posible, puesto que todos los triéngulos tienen idéntica orientacién (eje mediatriz desde el vertice paralelos). 19. SOLUCION D. No hay caras pintadas contiguas, ni tres blancas que puedan verse en la misma perspectiva, 20, SOLUGION C. ‘Aes errénea, al igual que By D, ya que en esos tres casos las caras con las flechas grises no se tocan. ICE Ouukeoul | PSICOTECNICO 292 ACADEMIADy ee C/Hileras,4 28013 Madrid Tlf: 915479607 - 915596356 ACADEMIA Qa) Se So TEST PSICOTECNICO 293 Sev ecnatan ses Resuelva los siguientes CUBOS. Dispone de 15 min para realizar la PRUEBA. A) B B) o D) F @ f | PSICOTECNICO 293 ACADEMIARSE| C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 (6) A) B) c) D) ACADEMIA Roan C/Hileras,4 28013 Madrid Tlf: 915479607 - 915596356 42 Bo] 4). Bary Vs DL Indique la figura que NO corresponde al despliegue: ce) ) B) ¢ Hic euneiu akc) | PSICOTECNICO 293 ACADEMIAR Ie C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 7 VON; c) D) Fin de la Prueba PSICOTECNICO 293 ACADEMIA Eg C/Hileras,4 28013 Madrid TIf: 915479607 - 915596356 BC) MGH. 1 lear 6, 28033 MADR ‘Wh esgenboor-seazENOSD TEST PSICOTECNICO 293 TEST PROPUESTOS 01, SOLUCION C. Ano puede ser. el lado dei hexégono queda paralelo a la con el triéngulo no esta orientada debidamente, D también despliegue no pueden verse en una perspectiva caballera con la °X*. B tamp imposible: 3 caras rque la cara lineadas en el 02, SOL c ‘Ano puede ser porque el cuadrado negro debe quedar contiguo a la cara de la "X". En B sucede lo mismo. ‘Tampoco puede ser la D, ya que el cuadrado gris debe tocar la misma arista que el cuadrado negro, 03. SOLUCION A. B no puede ser, ya que la cara con dos ">>" grises no est orienta correctamente, al igual que sucede en cyD. 04. SOLUCION D. ‘Aes imposible, ya que el vértice del pentagono gris apunta a una cara blanca en la perspectiva 3D. En Bla cara que se ve blanca y negra, deberia ser blanca. Y C también esta mal, ya que la base del pentagono blanco deberia tocar la base del pentagono gris. 05. SOLUCION B. ‘Ano es, ya que la cara de la derecha del triangulo tendria que tener un triéngulo invertido. En C, la cara de la derecha deberia llevar una cruz "X". En D la tapa superior deberia ser blanca y la lateral lleva la "X’ 06. SOLUGION D. Basta comprobar que el triéngulo pintado en una de las caras, acaba junto ala linea de la cara anexa, 07. SOLUCION C. ‘Aes imposible ya que en el despliegue se ve que las caras negras son tapas opuestas. B tampoco puede ser, ya que tres caras alineadas en el despliegue, no pueden verse en la misma perspectiva. Y D tampoco es, ya que la cara blanca deberia ser negra. 08, SOLUCION B. Basta fijarse que las diagonales que adoman las caras coinciden (donde acaba una empieza otra). 09, SOLUCION D. En A la tapa superior blanca no puede ser. En 8 la cara bicolor gris y blanca tiene sus recténgulos paralelos a la negra en el despliegue propuesto, y no perpendiculares. En C, la cara lateral derecha no debe ser blanca. 10. SOLUCION D. Los tres tridéngulos coinciden en un mismo vértice. Esto solo sucede en la opcién D. 11, SOLUCION De acuerdo al despliegue es facil darse cuenta de que no pueden verse tres caras con tridngulos en fa vista 3D (luego 8 no puede ser). Teniendo en cuenta de que los tridngulo han de estar en caras contiguas y con un lado comin, la tnica opcién posible es C (la orientacién en D no es la buena). SECEEESEIEE [ psicorécnico 203 ACADEMIAR ea] C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 SOLUCIONES A LOS TEST PROPUESTOS 12. SOLUCION C. ‘Ano puede ser: el cuadrado blanco no debe aparecer en la cara frontal. En B la tapa de la derecha deberia tener la estrella. En D esté mal el cuadrado aris tocando la cara de la estrella. 13, SOLUCION A. 8 no puede ser porque sobra ta flecha negra. En C, tas flechas blanca y gris no se tocan, ni tampoco en D. 14. SOLUGION D. {La tapa superior deberia tener el rayado tipo cuadricula y no ser blanca. Las otras opciones si son posibles. 15. SOLUGION D. ‘Ano es, ya que la cara superior deberia estar rayada. En B, las caras superior y lateral derecha no estén bien orientadas. En C la punta de la cara con el simbolo ">" negro apunta en sentido inverso. 16. SOLUCION A. Basta comprobar que en el despliegue, todas las mitades grises de las distintas caras estén alineadas. 17. SOLUCION D. ‘Aes correcta ya que en el despliegue se ven que tres caras contiguas. En B y C también. D noes correcta, ya que la cara frontal deberia ser blanca 18, SOLUCION B. ‘Ano es porque los triangulos han de quedar paralelos o con los vértices apunténdose. En C la tapa superior no ha de ser bianca. Y en D, los triangulos no estan orientados debidamente. 19, SOLUCION A, Basta fijarse que si encima del punto negro colocamos el blanco, la de la derecha ha de ser la cuadriculada. En B el lateral derecho ha de ser blanco. En C la cara frontal tendria que ser blanca, lo mismo que en D. 20. SOLUCION B. En Alas dos caras en pintadas en caras anexas estén con el orden inverso. En C las caras pintadas no se tocan. En D tampoco estén correctamente pintadas. Tilo Teale Way dikes) PSICOTECNICO 293 TEST pore Nee 295 AS SOLUC! 1ONFF Al BA & MN RA HH HO DPEOD ye ct "IOeG © ol Hib Ad KKK K ileras, 4 28013 Madrid Tif: 9154 m id 79607 - 915596356 Ps NM Li aR BA BUM onn DEER e¢ OQ Da MY IAN A FT ACADEMIA C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 . 915596356 TEST PSICOTECNICO 295 FIGURAS SOLUCIONES E® eo info@academiamgh.com RESUMEN APTITUD DE CALCUL “Las pructas de edlolo estén destnadss o evalua este reste veremes los tipos de nimeros exists ‘versa, eparto directa e inversimente proporcional, tantos por cielo y sistemas de spacidad para el manejo de atmeros que poses wn individu. en directa e ‘TIPOS DE NUMEROS: Podexos dividilos en enteros, devimalesy faccionaios NUMEROS ENTEROS Sen nimeros tales precedes i) go eel gi aren ens aos Valor sbsouto de wn nsanero: Nene cet cual se elimina el sino. Ese mero se eseribe nie barr eereesavenramiuarate ce amare ee” ‘ Cyd ones ata bat Yaoneooiglercs isms valorabsolifo: 08 62 TO we ee b2e EE Oe ee con isin signs valores se pane sana demas ore pitiewe tt Le ee mee da sm tn i ypc ie le ee 26-28 -8° Bs aig y dig enter: Pas. nics (i ire enn we iim oie, A “srespectivi us valores absolutes y cor Tos i a ed aietbbel ok wl tmalplcacin qe para lacs gual signo ds positivo) (stinosigno da negativo) jemplo: Bs218 0; 6C)=2 : ACA 5 SSIS 6-2 9) hEDAD 5 GHA AdRe AT Nota Sil ne positive no se le pone lsigno, en cambios es negtivo delane Je haya sible de Innlipicar ode diviir se coloea entre peréatsis para ne confonditlo con wa rest Paréntesisycorchetes: i cara los préstess Sel sino que hay delante es postin se suprimen dretamentey se deja lode dentro comossti: + Q-345)=2-3+S=4 Pa iter fos pvénei el sen ae hay deans es nav se suren y cabin os signee que hy dentro) (7 +5-2)=-7-54,2=- 10 Eyer = G+ (H-(B)+ME-3-642 44S Orden de operactn: Siempre que hagamos operaciones encadenadss con nimeos enters hay ae tenes ev cw due SS “clas primero las operaciones que hay eel interior de os paréntesis (empezando por ls eno Hoven Tong tro paréntests der), continuciin se relizon tas matiplcacionesy dione, y Sainte 1s ain rice, Maltiplicaciones divisiones ienen igual importancia por To que 5 efetian sextin vas, “apareiendo (para sumas y rests oeute Io mistno} emo: 344-2x546:3x2-39344- EES 43x (225) = 244356) =-31 ————— renee Tipos de nimeros: ~ Nimero-primo: aque qu slo puede divdirse por €l mismo y por lauded: 1, 3, 7, 11,13, 17, 19,25 + Nimete compuesto Aguel que tiene otros divisoes distntos Ge él la midad: 6 10,14, ~ Millinle de un atimero: X es méltipo de Y si existe un aimero Z que al multiplicarlo por ¥ nos de X: 24 es miltiplo de 8 porque el multplicar 8 por 3 obtenemos el valor 24, ~ Nimero divisor de otra: cuando el cociente de I division es exacta: 12: 4=3 Criteris de divisibtidad: = N° divisible por 2 si of »" termina en eifra par. 18, 20,54, Nr divisible por 3:51 la sama de ls valores de sus cafes ex divisible por 3. 210 —3 1+14 0=3 Ni divisible por 4:31 ef formado por sus dos itimas cifras es divisible por 4 0 si ésas cifras son ceras, 124 =» 24 05,1100, -N? divisible por 6:5! loer a su vez por 2y por. 42, 20, _N? divisible por 8: si el n° formado por sus tres ictimas cifras es divisible por 8 0 son tres ceros. 3256 —» 286 N° divisible por 9: sila suma de los valores de sus cifras ex divisible por 9. 138 —y 123+ 3-9 Factorizacion den" enteros: Consist en descompontr un n° en producto de otros que sn sus factors prims 2 emo 93", no=2s. °, 913 eos ntmeos sa fos divtores tomes qu tengan ts heeled enor exponene. Cuando los Aeros on pines tes, eMC Dies nad Petcare LED. dade nee ae spaggps GOOD Reese Ste ales PI onan suarerscanamaerns : “RISHL e oe tose snore canes yb a i de Sad l mayer epee 5 Sete 3H Gebers deseampmer primero los aimeros-ev sos factors primos. oa G lar ee > Lisl. VER, GL Fe, Q Pig eee © Med PA312, mem 2 axS<360 < gy g a aae ~ “tee a Sk oe gol owe * Se ences divided en diye ay ua fre dein sepals fo Un coma Dent dd Splines de este tipo de himeres conviené Fépasar ef caso de a divisién: “7 roe Go Paea Division de un n° decimal entre un n* entero: Se divide igual ques fuesen dos nimeros enteros la coma se situa sje Ia primera cia decimal, Tambien podemos elimina le oma del n decal y por a a eles ees eros cme nmeos del nimevo dina | 23.44: 4= 5,86 BAG A = 2344: 400=5,86 { | Divisiin de un n° entero entre unm decimal: Se transforma el n° decimal en entero, afodiGadole al n* entero tantos { ‘eros come cif detimales tenga el n° decimal i 80: 64= 12.5 80:64 = 800; 64-135 DPisisin de an n* decimal entre otto n decimal: Se ataden al divdendo o divisor tantos cos como sean necesaios para ‘guar el de cttas decimales, se elimina ls coma y se opera com si se tatase de nimeros enteros 3456519 = 1818947. 3456:19 = 3486: 1.900= 1.818947 ‘Division de un n° decimal entre a unidad seguida de ceros: Se coe la coma hacia la zaiend tantosIngares como | eros tenga el divisor 4678: 100= 034678 0,23: 10=0,023, ‘Nota: En el caso de la multiplicscin se opera de un modo parecido, la diferencia estéen que se core la coma hacia Ia serecka tantos lugares como ceros tenga la cffa que est mutiplicand), 346x100 = 3.460 34678 x 100=3.467,8 0.23.10. 3 NOMEROS FR INARI Papresan una o varias partes de la wnidat dividia en un cierto imero de partes iguates. Una facién esti compuests de in mimerador (ode partes que contiene una fraesin)y wn denaminador (nde partes iguales en que se divide la unidad) Significado de la fraceidn: X/¥ representa cuando X es menor que Y, que de "Y partes* posibles tenemos "X" Bjemplo: La parte en negro representa 3/10 del total Ta parte raed representa 5/10 del fla Fracclones equivalentes: Son las que resullan de dividir nmseradoe y denominador por wn mismo nimero, Tienen nisin valor, aunque sus érmines seen corapetarente distintos: 24/9 = 7/3 =2°3. Para saber si dos fravciones {on equivalentes debe comprobar si el prodacio en cruz de ests fracciones nos ds el mismezenuitado, En el {aso anterior en ambos casos el resultado obtenido es 63, es decir, las facciones son equivalentes. Bjempio: 2ed — yaque = -26=34 > 12=12 36 siempre qo unbes cfs sta dil ete dicho 9) oc a acca ota equivalents po de {Grins mls poquetes. Coan nn esa pie simple mas, sb dg dy se ha Nepado al asin inedible NEILL tsar PAE Breton 18-2 « 3 (nodncble) Simplifiacindefacsones: Consists en viendo numero. snus dew cen pons or oor nsi aay seeaeaameenes Lmiso‘@dnominit oi resilads es oa cso eye denon e fansms e el de © frcones orgies cavo mamersore esa (o ex) do fos mamerades de as Beis orgie ap Segue bel Sowa pis et oo eh Cogn tenen disino deaoatnado, a pra que deberos hacer esreduigs a omin denominadar ue (ieteneiaen Sic sentra eo enone lead sido se mplica por él aumésadot ctrrespindile. Por Ulisjo, hand yl deupimos odes 1 escapes “A Sguivalertés corel nism denomidr sé suman o rest ew procs. (Note: Los resultados siempre“ rest, multiplicacién <> division) X= 24 = 12 (silo hay 1 sotucién) Sistemas de ccuaciones Eeuaciones en las que aparecen més de una incbgnita Ejemplo: 3X +2¥-=7 BN-¥=1 Métodos de resolucé: iguslacién, sustitcién y reduceiOn, Cualquiera de Ios tres es vido para resolver un problema de ‘este tipo. Agul explicaremos detalladamente el método de sustitueén, ‘Susttw '8) Despejames una incbgnita en la ecuscidn: 3X = f= ¥ 'b) Sustituiimos la expresin obtenida en I otra ecutcin: BX+2GX-1)=7; SX+6X-2=7%; 9X9 ©) Sustituimos Ia inchgnita conocida para haar te oe Br1-Yet NOGIONES BASICAS DE ESTADISTIGA studio de msi aitmétic, mesa y oda Media artmetiga promod de una sre de valores, Para celal se suman tos los valores ys divide et ical ene el nme de valores. emplo: Halla a not dia dels clifcaions obtendas por un alum durante ecu. Geogr: 7.5 Historia 6. Lena $80. Maeasticas...., sea y Quimic: 5 ‘Media aritmética: 1546456 Baad B48, 2 Medina ios dn oa serie 8c Ror yor,» despa tt | eFvalor que queds cueciamente en ef BEF ie gage — rdenanget.2.4)5.7.89—Laedint el vo 8 a ee “Ef pi 4-5) 12,4, 5)8,9, 1.8.63, Lamoda srinjos valores YR org ; 4 wf Per oS £5 13 Maul ACADEMIA MGH Al pasar de 800 a 824 vernos que por cada 800 han subido 24. Entonces de 100 que es la ‘octava parte se subird la octava parte de 24 que es 3. 05. ~C > De 560 ahorra 1.40 que es justo la cuarta parte, y el 25% de una cantidad es la cuarta parte 06. ~ A> Teniendo en cuenta que el perimetro es la suma de los lados nos queda: 10+44545=24 07. = B > Siel drea mide 25 m* es porque cada lado vale § m. Al aumentar los lados en 2m nos quedan 7 m delado porlo que ahora et area sera 7x7 = 49m" 08, ~C > £1 drea del recténgulo es 60 em*. Al dividrlo en tres partes iguales cada una mediré 20 cm* 09.~C > Area del trapecio: (Base mayor) + (Base menor) x (Altura)/2. Es decir: (10 + 8) x 5/2 = 90/2 = 45 10.~ A> Longitud circunferen 2nk.Siel idmetro es 8 el radio es 4.cm. Queda: 23.14 x4 = 25.12 14.- A+ Elperimetro es la suma de lados. Un actégono tiene 8 lados, quedard: 8x 6 = 48 cm = 0.48m 42. ~ € > Si se han llenado los 5/8 del bid6n quedan 3/8 sin llenar. Como al final rllenan con 30 L de coca cola podemos decir que 3/8 es igual a 30 por lo que 1/8 equivalea 10, y los 8/8 equivalen a 60. 13.~D + El doble dela mitad es uno por lo que solo tengo que hacer la cuarta de 2000 que es 500, 14.~C > 100 = N° desconocido. Sabiendo que la raiz cubica de 27 es 3 nos queda multiplicar 3 por 4y tendremos que X es 12. Entonces 100.12 = 2200 15.~C + E1 75% de un valor es lo mismo que las 7% partes. Debo dividir 144 entre 4 y multiplicarlo por 3. 16, ~ B > Al sor las fracciones iguales en el numerador tengo que multiplcar por 7 para que 41 me dé 77-Sien el numerador multiplco por 7, también lo haré en el denominador 4x 7 = 28 17.~€ > Hay que dividir 60 entre 5 (da 12) y después multiplicar por 3 (da 36). 38,~ A> Solo hay que sustituir. Si 719s 4 donde pone 21.#8habria que poner que equivalen a 19.~B Multiplico por 5 (da $0000) y luego muevo la coma tres posiciones a la izquierda: queda 50. 20,~ C+ En este caso se trata de correr la coma dos posiciones hacia la derecha. 24.~C > Solo hay que sustituir valores: (75 ~87) =-12 22. B > (3) 95/2; (b) 10,52; (¢ 10/2. €l que tiene més numerador tiene més drea, es decir,b 23. ~ B > El denominador es 1 por lo que solo hay que hacer la multiplicacién de arriba; (3,18 : 2) = 3,18. 2 =D > Para hacerlo mas facil 6h 40 min es lo mismo que Sh 100 min. Resto y quedan SO min y 2 seg, 25.~C ® Ai tener en ambos lados el mismo numero de bloques el area sera la misma [EST RCOTECNCos0] © ESEENEe [ACADEMIA TE) {Te 91.547.96.07) (rap SEE ee cfiilerse te aes TEST PSICOTECNICO 310 Acontinuacién se le proponen 25 ejerci Dispone de FEEIIMIEE para resolverlos, UES Ue Ds a 02. Una caja grande contiene dos pequefias. Cada pequetia contiene 2 su vex tres mas pequehins. ;Cuantas cajas hay en total? ab7 b)8. ds. 4d) 10. 02. En un autobiis viajan 35 personas. A mitad de camino bajan 7 y suben 3. Casi al final del viaje bajan del bus las 3 personas que subieron junto con 6 mas, pero suben otras 2, ;Cuantasllegan al final del viaje? a) 22 b)2s. 26. 4d) 2a. (03. Sten un banco se Ingresan 600€ cada diez minutos, gcudnto ingresara en una hora y media? a) 4.800 euros. ) 5.000 euros. «) 5.200 euros. d) 5.400 euros. 04, E199 porciento de 2000 es a) 1990 b) 1980 1999 )1909 05. :Cuanto es el doble de la tercera parte del cuadrado de 9? a) 27. baa. <) 54. aye 12. Caleula el érea total de la siguiente figura: [FEST PSICOTECNICO 370) 06. Un barrio de forma cuadrada tiene 500 metros de lado, 2Cusntos metros cuadrados tiene dicho banto? a} 25.000 ») 2.500.000 250.000 4d) 2.500 07. Si 1.91 dolares equivalen a 2 euro, zcuantos ‘euros seran 23 dolares? a) 43,93 b) 12,08 8,24 4) 26,33, 08, Realiza la operacion: 5+16+234+90-1004135 = a) 79 b) 119 «) 140 4) 169 09. v (9/4) x (2/3) es: a) 38/32 ba o) 978 d) 9/4 20, Descuenta el 20% a 4000, el resultado es... a) 2100 b) 3200 ) 3800 ) 4200 122, Indique el resultado de (0'002)* a) o'000004 b) o'00004, <) 0'00002. d)o'0004 a)82 b) 76 63 ay72 13. Si el primer dia de un mes fue viernes y el ‘iltimo dia de dicho mes fue también viernes, nos estamos refiriendo a: a) Cualquier mes que tenga treinta dias, b) Febrero de un ano bisiesto. ¢) Marzo o mayo. 4d) No se puede saber con exactitud. (11: 91.547.96.07} 14, Halla el érea, en m2, de un cuadrado cuyo petimetro es de 2000 cm a) dom2 b) soma c} 25m2. a) Ninguna de las anteriores 415. Tengo 5000 L de alcohol y compré 500 L mas. Después vendo 1250 L, pero compro otros 250 L. eCuantos Iitros tendré almacenados? a) 3500 ) 4000 ) 4500 4) 5000 26. Si en un aula donde hay 40 nitfios se van el 25% de la clase, gcuantos quedan? a) 30 baa 28 ) 26 17. En el momento de parar un taxi debo pagar 30$ y_3$ adicionales por cade kilometro racorrido, {Cuanto pagaré si recorro 15 Km? a) 45 b)60 Qs 4)90 48, Si un avin recorre 8.000 km. en 20 horas, {cusntos klémetros recorreré en 20 minutos? a) 266°6 km. 1) 260 km. ¢) 255’5 km. 4)252'7 km. 19. Una pareja consulta un callejero, a escala :30000, mide la distanci y resulta ser de 2 cm. ¢Cudles la distancia real? a} 600m, b) 250m ©) 600000 m d) 6000 m. 20. {Cudl es Ia profundidad de una piscina de base cuadrada que tiene 10 metros de lado y ‘caben 200000 itros? a) 2m b) 12m ) 20m d) 30m, 21, Dispongo de 200 euros y quiero cambiarlos a délares. Sabiendo que 2 euro son 2,3 dolares y que Ia oficina de cambio me va a cobrar una comision del 1%, zcudntos délares me darén? a) 257.4 b) 260,26 )assaz a) 209) 22. Tenemos 4.500 euros en billetes de 500 y de 100. Si el numero de billetes de 100 es el cuidruplo de billetes de 500, ;cudntos billetes tenamos de cada clase? 3} 15 de 100 y 10 de 500. b) 20de 100 5 de soo ¢) 10 de 100 y 15 de 500. 4) 5 de 100y 20 de 500. 23. j£n cudnto aumenta el drea de un rectangulo cuyos lados miden 42 my 4 m sise ‘aumentan ambos lados en un 25%? a) En 2a m2 b) En 24m2 ) En27m2 ¢) Enun resultado distinto de los anteriores 24. Si un medicament cuesta 35 délares. aCusntos pesos tendrés que pagar si un délar equivale a 13 pesos? a) 405, b) 425 455 4) 475 25. Caleula el érea total de Ia siguiente figura: b)27 29 4) 32 IN DE LA PRUEBA, EST PsicOTECNICO 31g] 7 TEST 310 - SOLUCIONE:! ‘Cf Miers 4, 28013 MA Th onsen 01, -€ + 1+2=3, Ahora cada una de las pequefias tiene 3 porlo que serdn 6 mas: 3+ 6=9 02.~ D> De 35, sibajan 7 suben 3 quedan 4 menos: 31. luego bajan 9, suben 2 quedan 7 menos: 24 03.~D * Hora y media son 90 min. Solo hay que multiplicar 600 x 90 (hago 6 x9 y sumo tres ceros) 04. Hay que hacer 2000 entre 400 que es 20, ahora multiplicar 20 por 99, os. C+ Por pasos: el cuadrada de 9 es 81. La tercera parte de 81 es 27. fl doble de 27 es $4, 06. -C > Hay que multiplicar lado por lado, es decir, $00.x 500 (hacemos 5 x5 y sumo cuatro ceros) 07. - B > Aojo.es la opcién (b) ya que me doy cuenta de que 1 euro es algo menos de la mitad de del dolar por lo que la respuesta correcta es aquella que me dé algo menos de la mitad de 23, 08. - D * solo hay que ir operando segiin aparecen los valores, 09.~B > la raiz cuadrada de 9/4 es 3/2. Al multiplicar 3/2 por 2/3 nos queda 1. 10. ~ B+ Fl 20% de un valor es la quinta parte, es decir, 800. Entonces 4000 ~ 800 = 3200 13. A> Hay que multiplicar 0,002 por 0,002, es decir, hago 2 yy luego pongo seis decimales 32. D> Aas = rcingio + Angie ® (12 X5) + (6X4 #2) > A= 60+ 1 2 33.~B > Eldia 1s viernes, los siguientes viernes caen en 8, 15, 22 y 29. Como dicen que el tltimo dia ‘es viernes y nos sale 29, solo puede ser porque se trate de un febrero bisiesto, 14. C+ Sil perimetro es 2000 cm (= 20 m) sera porque el lado valga Sm, Ahora 5x5 = 25m? 15. ~ C+ 5000 + 500 = 5500. Vendo 1250 y compro 250 es como si vendiera 1000. $500 - 100¢ 116.~ A> £1 25% de un nlimero es lo mismo que dividir entre 4: 40 entre 4 son 10; 40 ~ 10= 30 47.-C > 38x15 5$, A esos 45$ hay que sumarles los 308 iniciales, es decir, 75$ 18. - A> Hace 8000 km en 10h, en 1h (60 min) hard 8ookm, En 20 min hard la tercera parte, Hay que dividir 800 entre 3, 119. ~ A> 1.cm = 30.000 cm (= 300m). Entonces 2 ci seran 600 m. 20. - A > 200.000 |. = 200.000 dm’ = 200 m* Si la base es cuadrada el area de la base sera: 10x 10 = 1100 m*. El volumen es base por la altura. Entonces: 100 x H = 200, De aqui sacamos que Hes 2m 21,~A> 16 = 1,38-4 300€ 1608 + £1 1% de comisién es 2,6 por lo que queda: 260 ~ 2,6 = 257,48 22,~B > No hace falta nada. Solo viendo los resultados me doy cuenta de que solo vale la opcién (b) 23.~C * Los lados pasan de 12y 4 a 15 5 por lo que el drea pasa de 48m* a 75m* (aumenta en 27m") 24, C > 1€ = 13 + Ahora hay que multiplicar 35 por 13 para obtener el resultado. 25. - D > El area seré lado por lado ya que la figura que me queda es un rectngulo (los lados que Sobresalen son iguales a los lados que me faltan) Pree [FEST PsICOTECRICO 379 [CADENA TEIES] (Tit: 91,547.96.07) up EEE ned Tce | 95 4, 28013 MADRID) fs ga pesca TEST PSICOTECNICO 344 Acontinuacién se le proponen 25 ejercicios. spone de FEXTUIMES para resolverlos EU a aeRO 02. 5136s a)9 by10 j7 ae. I total, geudnto es el 25%? 02. EI perimetro de un rombo de 250 centimetros de lado es: 2) 1decimetro cuadrado b) 10 centimetros 100 decimetros d)1metro 03. Determine el siguiente elemento para la secuencla: aa, a2, ab, ay, a6 a)aj b) ax dan d)aw 04. Si en el departamento de ventas de una ‘empresz hay 20 empleados y la proporcién bres y mujeres es de 3 2 2 ivamenie, zcuantas mujeres je departamento? 05. Si el salario de una persona pasa de 2000€ mensuales a 2340€ mensuales, zcudl ‘sel porcentaje de aumento? a) 85% )a7% 3.4% 434% Iados. Siel patio en total mide 9 m de largo por 6 m dé 9 ows Paste 06. El resultado de dividir § entre 5/4 es: a)a/s baa ds 07. zQué expresién equivale a 107/205? a) 315/600 b) 321/600 ) 321/615 4) 318/615 08. Cuil es el resultado de Is siguiente ‘operacién: (3/5) +22 a)5/8 bars 8/5 asi 09. zQué porcentaje es 2 de 400? a) si% b) 0.25% ©) 20% 05% 20, ¢Cudl es el largo de un recténgulo que tiene 10cm de anchoy perimetro de 60 cm? a)a5 b)20 2s d)30 a) uu but Quy dus 112, Se tlene una cancha rectangular de cemento rodeada por una franja de un metro de pasto por todos ncho, zcudl es el drea de cemento de la cancha? a) 28 b)a0 4s das [EST PSICOTFCNICO SIT [RCADEMIATIEN) 13. Considere los siguientes grupos: (4, 2, 3); (2, 8, 27). ¢Cudl ese siguiente grupo? aj (1, 16,27) b) (2,9, 12) 4.4.28) 4d) (2, 32, 243) (Tf 94.547.96.07) 414, Los nlfios Jy R disponen de varias canicas en 1 bolsllo. Dica J a R: “Si me regalas una de tus canicas tendremos ambos igual cantidad”. Pero dijo entonces R: “Si ii me das 2 mi una de tus catices, tendré yo ef doble que 4". cCusntar canicns tanta y cudintos R? a}izyR3 byisyR7 C)i7yR5 ay) 3yR2 435. Unfitroes fo mismo que: a) am 1) 2000 dm? €) 1000 em? d) 1mm? 26. Una accién en la bolse de valores vale 2900 euros en mayo. De mayo 2 junio te accién auments un 10%. De junio a juilo disminuye un 10%. ;Cuanto vale al final de julio? a) 1386 b) 1260 1540 d) 1400 17. {Cuantos céntimos hay en 2 monedas de 2 ‘euros, 3 de 4 euro, 4 de 50 céntimos, 6 de 20 céntimos y 5 de 10 céntimos? a) 107. b) 1.070. ¢) 10.700. 4) 107.000 18. Ei doble de Is cuarte parte de la raiz cibica de a)10.8 b) 4,08 0,108 )0,0108 fRiRORaNCS TT fee eee) 20. El rea del cuadrado es de 64cm’. SIC es el punto medio de AD y Bes el punto medio de AG, halla el rea del tridngulo sombreado a) acm* b) 8cm* 26cm? d) 32cm" 2 Eee la oparaion:[(-8)-6-(-4)]:5= ay2 b) 3 c) -2 d) 3 22, Sigue Ia serie: 3, 24,27, 59, a) 420, b) 223 ¢) 309 d)a23 23. Sefiale el tridngulo de mayor ére: A) 24, Paz desea hacer un artilugio con distintas figuras: un girasol de 6gr, una nube de 10 gs, tun sol de 8 grs y un corazén de 32 grs. Si des ‘que esté balanceado que figura debe poner juntas en unode los lados del mévil? a) Sol y girasol b) Corazén y nube ©) Sol y coraz6n ) Girasol y corazén - Resuelve: (9/3)+(5+16)+(3+2}+(80/5) a) 35 8 a3 255 a) 65 42.9697) oo TEST 314 - SOLUCIONES C/Wlleas 4, 28013 MADRID | "le 02,~-A> £1 25% de un valor es la cuarta parte: 36 entre 4 da 9, 02.~ C* En un rombo los cuatro lados son iguales por lo que el perimetro serdn 1000 cm = 100 dm 03.~B + Primero siempre tengo A. Luego vaa saltos: por un lado a, by por el otro:2,y,..toca X 04, ~ A> De cada 5 empleados 2 son mujeres por lo que de 20 (cuatro veces mas) habrd 8 05.~ 8 > Por comodidad quito un cero en ambos valores y simplifico: de 2000 a 2340 la relaci6n es igual que de 200 a 234, es igual que de 100 a 117. De 100 paso a 117, es decir, aumento 17. 06.-€- Hay que dividir5/1 + 5/4. Estas divsiones se hacen en cruz, queda (5x4)/(5 x4) = 4 07.~C > Las fracciones equivalentes tienen el mismo valor: (107/20 08, 211/615) Se multiplica por 3. = € > Para hacerlo mas cémodo, 1 es lo mismo que 5/5. Entonces: 5/5 + 3/5 = 8/5 09.-D > 4 es el 2% de 400. Como me dan el valor 2 tendré la mitad de porcentaje, es decir, el 0,59% 10.~ B > El perimetro del recténgulo es dos veces un lado mas dos veces el otro: 20+ 2x = 60-> X= 20, 11. > Solo me interesa la segunda letra: z,, x, ,.. toca ¥ 412.~ A+ Sihay 1 metro por cada lado el area sera 7 (9 ~ 2.m) por 4 (6~2 m).Entonces: 7x 4 = 28 m’ 13.~D + El primer niimero de cada trio va multiplicado por a, el segundo por 4, y el tercero por 9 14, - B® SiR le da una a J y se quedan con las mismas seré porque R tiene més que J. Ademas la diferencia entre las que tiene uno y las que tiene otro deben ser dos unidades 45.~C > 1L= dm? = 1000 cm* 16. ~ A-> Primero tenemos 1400. Si aumenta el 10% nos quedara: 1400 + 140 = 1540. Ahora sobre 1540 tengo que descontar el 10%, nos quedaré: 1540 - 154 = 1386 17. ~ B+ Vamos primero a calcular cudntos euros tenemos en total: (4 +3+ 2+ 1,2 +0,5).Al sumar nos ‘queda: 10.7 euros. Teniendo en cuenta que en 1 euro hay cien céntimos nos quedarén 10.7 x 100 = 1070 18.~ A La raiz cibica de 27 es 3. Por otro lado hacer el doble de la cuarta parte es lo mismo que hacer la mitad por lo que la mitad de 3 es 1.5, 19. - C > El perimetro es la suma de los lados. Al sumar todo queda: 108 m. Para pasarlo a km debo dividir entre 1000, es decir, correr la coma tres posiciones hacia la izquierda. 20, ~B > La base del triéngulo es 2 cm: siel rea del cuadrado es 64 el lado sera 8. Ahora si es el punto media entre Ay D, la distancia entre A y C sera de 4 cm, y como B es el punto medio entre Ay C, la base sera 2 cm, Como la altura es 8 cm, nos quedaré: base por altura partido de 2, es decir, 2x8=2=8 aa. Spc primero operamoselcorchetey queda: 26-4, e deci 10,5 dividimos entre queda 2 22, ~ D * La diferencia entre los dos primeros valores es 8, después 16 y 32, es decir, la diferencia es el ddoble de la anterior porlo que ahora toca que la diferencia sea 64. Sia 59 le sumamos 64 nos da 123, 23.~ B+ Area del tridngul (8 x A)/2, es decir, el que tenga mayor producto de B x A tendré més rea, 24, ~ D ® Para estar balanceado debe cumplirse que la suma de ambos brazos sea idéntica. Esto se cumple en (4) ya que al surnargirasol y corazén obtenemos el mismo resultado que al sumar nube y sol 25.-B+ Al operar queda: (3+21+5+16)= 45 EREEISEEI fetrcotarcos (Tif: 91,547,967) TEST PSICOTECNICO 342 Dispone de para resolverlos £ 1ECUERDE QUE NO PUEDE ESCRIBIR NADA. DEBE REALIZARLOS MENTALMENTE] 04. - Indique, de las figuras propuestas, aquella en la que el valor del lado x = 3,5 m, consigue que la figura tenga 17 mde perimetro 02. - £1 dibujo muestra un cubo con aristas de longitud 12 cm. Una hormiga recorre la superficie del cubo desde A hasta B sigulendo el camino que Indieado con linea gruesa. gCuéntos centimetros recorre lahormiga? b) 48cm, ©) Soom ) 60cm, 03. ~ Et lado de un cuadrado vale 7 m. Qué figura tiene el mismo perimetro que ese cuadrado?: _6 40 8 {J . a) b) °) a) 04, ~ El perimetro de un triangulo vale 14 m. ,Cual de estos trapecios tiene idéntico perimetro? 2 a 2 2 3 4 8 CT 7 T 5 4 a} b) c) d) 05. - Se colocan botes en un exhibidor de tres estantes, de forma que quedan 14 Len cada estante. Los botes son de tres tamafios diferentes: a, by c. ,Cuantos litros de acelte contiene cada tamaiio? a) a: 3 litros; b: 2 litros; ¢:1 litro b) a: 4 litros: b:3litros; c 2 litros ©) a: 5 litros; b: alitros; c: 3 litros d) a: 4 litros, b:2litros; c: 1 filtro a) 2/0 b)ava 6/2 d)a/3 TEE 4 GSTRoracoi] ET (Tif: 91.547.96. ACADENTA sea] 7. ¢uantas horas hay en la mitad de un tercle de un cuarte de dia? a2 08. Hall [atet kez Late tat OEE I valor de + sabiendo que: EI 80% de los alumnos de MGH van a ‘aprobar la oposici6n de ingreso en Tropa y de ellos el 25% son chicas. ;Cudntas chicas matriculadas en MGH aprobaran Ia oposicién? a) 20% b) 25% 30% 4) 35% 412. Caleula la suma: (2 HL + 40 DL+ 1001) 2) 121 ltros ») 300litros «} 211 ltros 4) 220 litros 412, - Si petrodolar equivale a 0,5 euros y 1 ‘euro equivale 2 1 billedélar, za cuantos jlledétar equivalen 100 petrodéiar? a) so b) 200 9450 d) Ninguna de las anteriores 23.- Una pradera que mide 25 m de largo y 4m de ancho queremos convertirla en cuadrada manteniendo la misma superficie. 2En cudntos metros tenemos que disminulr la longitud y aumentar la anchura?: a) 42 8, respectivamente b) 156, respectivamente ) 20 2, respectivamente d) 10 10, respectivamente 14. - Un sello de Correos, de forma cuadrada, tiene una superficie de 9 cm*. ¢Cudnto mide su ado en milimetros? a}30 b) 300 ¢) 3000 4) 30000 15.~ £110% del 25% de 1000 es: 2) 25 b) 32 ©) Menos de 25, d) Mas de 33 16. ~ Mi padre me deja en herencia una finca de § Hay le regalo a mi novia la quinta parte de dicha finea. Cuantos metros cuadrados de terreno le he regalado? a) 100000 m* 410000 m Eiioan d) 3 17. Hallarel valor de # sablendo que: 216 da d) 8 18. - Un barco tiene provisiones para alimentar 2 su tripulacién de 400 hombres durante 6 meses. Cudntos dias durarian ichas provisiones si el ndimero de hombres fuera de 1600? (1 mes = 30 dias) a) 15 dias b) 30 dias ©) 45 dias d) 60dias 19. - Caleula el perimetro del triéngule y refuelve la siguiente igualdad: ? (Perimetro) x a) 150 ») 180 ¢) 120 4) 160 <5om> 20, - Stel diémetro de una circunferencia vale {9 metros, su longitud expresada en mm seré: 3) 9000 0) 600% ©) 3000 4) 18000 x [FIN DE LA PRUEBA- fest PsicoTECNICO 314 (CADEMIA IM] (it: TEST 312 - SOLUCIONES 01.- A> Elperimetro es el doble de la suma de los lados: (5 + 3,5 = 8,5). Ahora 8,5 x 7 (02. - D> Viendo el dibujo nos damos cuenta de que la hormiga recorre cuatro aristas: 4 x 1 03.-C > El perimetro del cuadrado es 28, En (c) a suma de lados vale 14 porlo que 24 x 2 = 28 04, > El perimetro del trapecio es la suma de ladas, En (d} tenemos: 8 +4444 2614 05. ~ B * Simplemente hay que comprobar con las opciones que me dan, 06. A» La parte de arriba va creciendo una unidad mientras que la de abajo desciende una unidad 07.-C > 2dia = 24. Un cuarto de dia son 6h. Un tercio de 6hson 2h La mitad de 2h es 4h. 08, ~ B > Si nos fijamos en la segunda igualdad vemos que los tres ditimos simbolos son los que aparecen en la primera igualdad por lo que Su valor es 7. Entonces nos quedan 2 asteriscos mas siete es igual a 15 porlo que elasterisco es 4 09. A Al multiplicar por 200 hay que correr la coma en el 0.0002 dos posiciones hacia la izquierds. 420, ~ A> Como piden un tanto por ciento suponemos que hay 100 alumnos. De esas 100 alumnos hay 30 que aprobaran la oposicién. Ahora de esos 80 la cuarta parte (25%) son chicas por lo que hay 20 chicas que van a aprobar la oposicidn del total de 100 alumnos, 14, B® 1HL= 1001; 1001 = 100 L; 100 L_En total tengo 300. 12. -A> 1P$ = 0,5€ =0,585 4 100P$ « S0E = 508% 13, - B > El érea de la pracera inicfal es 100 m2 (25 x 4) como ahora tiene que ser cuadrada los fados eben valer 200 m. Para que los lados sean 10m hay que bajar 415 m por un lado y subir 6 m por el otro, 14,~ A> Alser cuadrado, siel 4rea es 9 cm* el lado seré de 3 cm, olo que es lo mismo 30 mm. 45.-A> £125% de 1000 es 250. E! 10% de 2505 25. 16.—B > Le regalo la quinta parte de 5 Ha, es decir, 2 Ha, Hay que saber que 1Ha = aHm* « 10.000 m* 17.~ B® Al fijarnos en la segunda igualdad vemos que la suma de esas dos figuras equivale al valor de lun rombo. Si en la primera igualdad sustituimos esos dos simbolos por el rombo nos queda que 2 rombos son 6, por lo que el rombo es 3, 18. ~ C+ Es una regla de tres inversa (cuanto més tripulantes menos durara la comida). Si tenemos una Cantidad de hombres cuatro veces mayor ala iniial podemos deducir que la comida durara cuatro veces menos de dias, es decir, un mes y medio o lo que es lo mismo 45 dias. 19.- A+ El perimetro es la suma de los lados. Al ser equilétero la suma de los lados es 30. Si multiplico 30 por § obtengo 150. 20.~ A> La longitud de una circunferencia es 2nR o lo que es lo mismo, diémetro por m. Entonces como 9m son 9000 mm, nos queda: 9000" ss FEST PSICOTECNICO 31] CADEMIA Te] (Tif: 91.547.96.07) Tniacademiamgh.wordpress.com| TEST PSICOTECNICO 343 Acontinuacién se le proponen 25 ejerci 5. Dispone de FEETINMIEE para resolverlos. (EEE Se SSP PE 02, £12% de 243 es: a) 41,2 ) 4.62 d) 44,2 02. - El cociente entre la rafz cuadrada de 144 y la ralz cuadrada de 4 es igu: a) 6 bya Qs d) 10 03. - Un terreno rectangular de 24m de largo y tom de ancho se divide en cuatro partes, trazando las dos diagonales. :Cual es el area de una de esas cuatro partes? a) 40m? b) som? 9) 60m? 4) 7om* 04. - Un coche hace tres viajes diarios de ida y otros tres de vuelta, llevando un promedio de 35 viajeros por viaje. Indicar cuantos vi llevard en dos dias a) 210 b) 420. ©) 630, d) 840. 05. - El valor de un niimero es 200 veces X, sablendo que X es el triple de la ralz cibica de 9) 1400 4) 1800 06. Descuenta el 40 porciento a 8000, e! resultado es... 2)2200 b) 3200 <) 4800 4) 5890 07. Una hectirea es lo mismo que a) 100m" b) 10m" ) 1000 m* d) 10000 m* Seer [FEST PsIcoTECNICO 314] 08. -El0,5 por ciento de 800 es... a) 4 b ge da 08. - Partiendo del nimero 500, .Cuntas veces puedes dividir entre 5, siempre teniendo como resultado un entero? a) 3 veces ) a veces, ©) 5 veces d) No puede hacerse nada mas que 1 vez 40. - Efectie la siguiente operacién: [ 46 -(-4) +(-8)]: [23-3 +64)] =? aya by2 ga a2 14, Calcula el ntimero cuya 1/4 parte sumada al doble del mismo nos da 45: a) 34 b) as CEL d) 20 22. - El censo de una localidad es de 2000 Vecinos. SI se estima que un crecimiento demografico en los préximos aftos del 10% anual, ccuéntos habitantes tendrd ese pueblo dentro de 2 aftos? a) 2200 hab ) 2200 hab ©) 2222 hab d) 2420 hab 33. La siguiente numeracién romana: MMCIL ‘equivale a: a) 4.49. b) 2449. 92451. 4) 2450. 14. Realiza la opera a) -42 b) -18 Q-10 d-8 ee) [ACADENHA TE] 15. Calcul el rea total de la siguiente figura: (Tif: 91.547.96,07} 2 a ah 6 8 3)25 29 432 26. Una offcina tiene 1800 m2. Si su tercera parte se usa para atencién al pablico, el 10% a ependencias privadas, la sexta parte a despachos, y ol resto queda para otros asuntos. Indica fa opelén falsa: 4) Para atenci6n al publico hay 600 m2 b) Para dependencias privadas hay 260 m2 «) Para despachos hay 300™m2 4d) Para otros asuntos hay mds de 800 m2 127 Se veparten 500 euros entre Juan y Pedro. a cantidad recibida por Pedro supera en 100 ide por Juan, {Qué tanto por ital repartid ha correspondido = 28. - Si el area del siguiente rombo es 30 cm" y D=a0¢m, el valor ded sers: 20, - Una mezcla lleva 3 partes de agua y 4 de Vino, zcuantos litros de vino hay que poner para hacer 140 litros de esa mezcla? a) 80 b) 70 ) 90L d) 75 24, - Los 6/3 de la mitad de la cuarta parte de ) 1000 22, - {Cuintos nimeros estén contenidos solo 23.-E175%de agges a) 36 bos 108 d) 100.8 a 24, -Slen una caja de huevos de 5 docenes, 3 de ] 7 cada decena salen rotos, jcuintos quedan d| < intactos li 2) 42 + b) 32 | 2 ©) 30 le 3) 36 ane pe ee deem la de un pentégono irregular. Los lados miden dsem espectivamente, 45, 39, 29, 47 y 39 m. .Qué longitud, en cm, tiene fa valla que lo rod 49. - Resolver: (+4) + (-2)-(-2) = Ry a 36 «) 1690 2 d) 16900 aa CO FIN DELAPRUEBA = J [fest PSICOTECHICO 374 ACADEME) mie: GH | 26013 MADRID | fp EEE ead TEST 313 - SOLUCIONES Clr 01.- B > £1 1% es 2,13, entonces el 2% serd el doble (02, - A+ La raiz cuadrada de 144 es 12 y la de 4 es 2: 12/2 = 6, También puede hacerse dividiendo 144 entre 4, que da 36, y ahora hacer la raiz cuadrada de 6. 03.~C* Area total: 240m (L, xL,). Al hacer cuatro partes el area de una sera la cuarta parte de 240: 60 08.6 + Al dia hace 6 viajes: 6 x 35 = 210. Como te piden pordias sera el 05.~D + la rafz cibica de 27 es 3, por lo que el triple de 3 es 9. Ahora si multiplico 200 por 9 da 1800, 06, € > Si descuento el 4o% me queda el 60% de 8000, es decir, 4800, 07. ~D > a hectérea es 3 hectémetro cuadrado, es decir, 10000 metros cuadrados. 08, - A> E12% es 8 porlo que el 0.5% sera la mitad de 8, (09.~ A> soo entre 5 da 100. Ahora 100 entre 5 da 20, Ahora 20 entre 5 da 4 10,~B + Aloperar queda: (20-8) :(10~ 4) = (12:6) 14.~ D > Lo mas répido es ir probando con las soluciones, 412. ~ D & Primero tiene 2000, a afto siguiente 2200, y el ltimo afio un 10% mas: 2420 (= 2200 + 220). 13.-B M=mil, C=cien, 1=uno, L= cincuenta 24.~A* Aloperar queda: - 46 + 3 2 415. ~ C > El drea sera la suma de las éreas. En ambos casos tengo tridngulos por lo que el érea serd base por altura partide de 2. El de la izquierda valdra 9 m’, yel de la derecha valdra 20 m’: 20+ 9 = 29m" 26. - D > Ali probando vemos que las tres primeras opciones esta bien por lo que si sumamos lo que hay entre esas tres: (600 + 180 + 300) me doy cue3nta de que ya he gastado mas de 100m" 17. ~ D* Si son 500 uno recibe 100 mas que el otro la nica posibilidad es que Pedro reciba 300 y Juan 200 por lo que a Juan le toca 2/5 partes, es decir, el 40% 18. —¢ > Hay que saberse que el srea del rombo es diagonal mayor (D) por diagonal menor (i) entre dos. Sabiendoesto: (20d/2) "30, despejando sale qued = 6 19.-D > Al operar queda: 4-2 + 4 20, ~ A» De cada 7 partes 4 son de vino por lo que de 140 partes, es decir, 20 veces més, tendremos 20 ‘veces mis de vino, es decir, 80L 24,~A > 6/3 = 2. El doble con la mitad se anulan por lo que queda la cuarta parte de 2000, 22, ~C » Son los que quedan en la parte superior: 6, 4, 3, 7,0,2, 8 23,~C + E] 759%son Ya partes. También paclemos hacer a cuarta parte y sacar la diferencia. 24,~ A> Tengo 60 huevos y de ellos 18 salen rotos (3 de cada 10) por lo que habré 42 bien, 25. ~ D> Solo hay que sumar lados. Hay que tener en cuenta que el resultado lo piden en cm, no en im ues [FEST PSICOTECNICO 31. (He 21 [ACADEMia Te) 47.96.07} TEST PSICOTECNICO 314 ep EEE ee Acontinuacién se le proponen 25 ejercicios. Dispone de FEXMMICH para resolverlos. Tas 1. -Realiza esta operacién: (5+6)+(3+9)-(54+5) a2 b 33 20 a23 02. = Cuando en un me mitad, estamos hablando de: a) 650 grs. )375 ers. 0) 75085, a) 7008's, 03. Calcula X, sabiendo que el area es A= 3 a2 bs 33,5 da 5 04. Calcula el 35% de 1000 a) 250 b) 350 ) 450 ¢) 650 05. -Indique fa opcién con la figura de mayor valor de X, si todas tienen un perimatro de 23 unidades b) x ¢ 4) Todas las X son iguales. x 06. -Elvalor resultante de hacer 6 al cubo es: a) 116 b) 166 216 d) 316 07. Continiie la serie: 1/3, 3/5, 5/7, 7/9, 9/34, a} 10/32 b)aaa3. 13/11 danas EIRENE 68, - Sume los tiempos: 14 aftos, 20 meses; 37 aiios, 1 mes, 12 dias 7 anos y 15 dias. 2) 27 afos, 27 meses y 21 diss, 2) SB anos, 20 meses y 27 dias ¢) 53 anos, 21 meses y 27 dias. 4) 59 afos, 9 meses 27 di 09. - Para el parelologramo de perimetro igual a 12u, el valor de los lados X e Y, se xX RA 410. - Un cilista, a 40 km/h, recorre una distancia en hora y media. Cuanto tardars, a 60 km/h, en recorrer el doble de la distancia anterior? a) Mas de 2 horas y media b) 2horas y media ©) 2horas 4d) Menos de 2 horas 11. - En una fiesta de 150 personas se observé que 80 consumieron vino, 90 consumieron cerveza y 30 no consumieron ninguna bebida. {Cudntos consumieron los dos tipos de bebida? 3) 40 b)30 50 d)60 12. - Seftale Ia opcién con el tridngulo de mayor altura, si todos tienen una superficie de 20 m* 8 ; \ 3 ao foe 4 5 4) Todos tienen idéntica altura 13. - {Cuantos nimeros hay del 3 al 70, ambos inclusive, sin tener en cuenta los nimeros impares de dos cifras y los acabados en dos? a) 32 b) 34 35 d) 33 Eeeuaeut ake [fest PSICOTECNICO 314 EET (CADEMIA fe] 14, {Cusl es el nimero primo que antecede al 13? a)7 09 10 d) 12 (TH: 91.547.96,07) 15. ~ {Qué nimero dividiremos por 3 para obtener ag? a) 37 b) a7 ©) 57 d) 67 46. - Para al poligono regular de Ia figura, de petimetro P = 12 u, el lado Z vale. ZA a)3.5 bp 2s az 17. {Cuantos ndmeros impares hay entre 30 y 50? a) 8 bo 10 daa 28. - Una miqulna suelda 60 botes en 12 min y ta suede el tlsmo mare en 24 cn. Despuds de 3 h de trabajo, gull serh (a diferencin de producti entre una euiquloa y ofa? $950 b) 450, ¢) 540 4) 900 19. Calcula cual el drea total de la siguiente figura {en este ejercicio considera que el valor de x es 3) bo | : ; | | | 1 t em a) 189 m2 b) a7sm2 6) a97 m2 4) 166 m2 20. El niimero resultante de elevar 16 al cuadrado es a) 36 b) 196 236 4) 256 21, Indique el tramo de circunferencia de mayor longitud. 8, aR, R ok a OD * 4d) Todas tienen idéntica longitud 22, + {Cudnto mide la diagonal de un cuadrado de 2 cmde lado? a) 3,3 b) a.as 283 da 23. - Si repartimos 5000 € proporcionalmente a las edades de tres nifios, que son 2,3 y 5 aitos, einto corresponderé al més pequefio? a) 1000€ b) 1500€ ©) 2000€ ) 3750€ indo A =Area y P = perimetro, en relacién gulo dado: 4 = dAu7,P=13 25, - Un furgén transporta 1000 sacas entre las cludades Py Q, que distan entre si 60 Km. Al Inicio de la jornada el furgén se encuentra en la ciudad P y tiene una capacidad de 200 sacas por viaje. {Cuéntos Km ha recorrido el furgén cuando termina en la cludadQ el dltimo viaje?: a) 600 b) 240 <} 540 d) 300 FIN DE LA PRUEBA frEST PSICOTECNICO ST [ACADEMIA fen] (THf: 91,547,96.07} frp PEER eee | | TEST 314 - SOLUCIONES C/Hlieras 4, 28033 ADI fh OA BSR =e aEG 01,~B Al operar queda: (11 +12 - 10) 02,~B > Forma de hablar usada para decir que queremos cuarto (250 grs) y mitad de cuarto (225 gts) 03.~A-> El area es la suma de las bases por la altura entre 2:(3 + §)-x/ 8. Aloperarsale x= 2 04. - B > Hay que dividir 1000 entre 100 multiplicar por 35, 05.~ A+ El perimetro es la suma de los lados: (a) X = 7.5% (b) X= 4,5; (C) X= 5.25. 06. C > Seis al cubo es 6x 6x6 « 216. 07,~ 8 Tanto arriba como abajo sumamos dos unidades. 08. -D + Si sumamos de forma independiente queda: 58 afios + 21 meses + 27 dias, es decir, (d). 09, -B + Elperimetro serd:(X +¥).2 por fo que solo cuadra (b) 10.~€-> En hora y media el ciclista ha hecho 60 km. si tiene que hacer el doble de distancia debe hacer 4120 km para lo que necesitara 2 horas, ya que vaa 60 km/h 11. ~ C ® De las 150 personas hay 30 que no beben por lo que quedan 120. Si sumamos tos que beben vino (80) y los que beben cerveza (20) salen 270. Teniendo en cuenta que el total son 120 tendremos que restar 170 con 120y obtenemos que hay $0 que consumen las dos bebidas. 12.~ B+ En (a) sale 4, en (b) sale 10 y en (c) sale 8 43. - A> Hay que tantear. No valen impares de dos cifras: 11, 13, 45,.. ni acabados en dos: 12, 22, 32, 24.~ A> Numero primo es aquel que solo es divisible por si mismo y la unidad. Antes que el 2 esté el 7. 15. ~C > Podemos hacer 3 por 19 0 probar con los resultados. 16, D> Como el perimetro es la suma de los lados y el hexagono tiene 6 lados haremos 12 entre 6. 17.~C > Por cada decena hay cinco: 32, 33, 35, 37, 39, 41,43, 45, 47, 49, 18, ~ B+ En 12 min uno hace 60 botes y el otro 30, es decir, le saca 30 de ventaja. En 1 hora (60 min) le sacard 150 botes (150% 3) yen 3 horas le sacard 450. 19.- A» Area total circulo, Ax 1+ A2 +3. ALy A2 son dos recténgulos, mientras que A3 es la mitad de un 7 X19}; A2 = (4X8), AB = 20/2 © 2.8712 » Ax. Queda: (133 + 32 + 24) = 189 20.~D* Hay que hacer 16x 16 24.~B > (a) y (0) som iguales = ¥/.2nR = 1,528. En (b) tenemos: 2n8/2, es decir, 2x (2R)/2 = 2nR, 22, =C * ta diagonal del cuadrado es la hipotenusa del triéngulo obtenido. Por Pitdgoras: (2° + 2* = h’), 5 decir, 8 = hi. Elvalor de hes la raiz cuadrada de 8, viendo opciones solo puede ser (c) 23. ~ A Hay que repartir So00€ sein los diez aos que suman entre los tres nifios, es decir, por afio tocan a 500€ Asi el de 2 aos recibe 10006, el de 3recibe 15006 y el de 5 recibe 25006 24.- C > El Area es base por altura entre 2 por lo que valdrian (a) y (c). Para el pefmetro jhay que sacarla hipotenusa: (3°+ 4° = h'). De aqui sacamos que la hipotenusa es 5. 25. ~ C > Para transportar todas las sacas tiene que hacer 5 viajes, lo que pasa es que cuando haga e! Quinto viaje ya no le hard falta volver a P por lo que en total hace 9 viajes. 5 de ida y 4 de vuelta, LE: fercoracon] Eee [ACADEMIA TIES] (mt 21,597,.96.07) ep SERRE Rees) ACADEMIA Citar] ‘CHlleras 4, 28025 1 Wh ow smn gee TEST PSICOTECNICO 317 01. - Un automévil A corre 2 450 Km/h y otro B a 420 Km/h, Ambos deben recorrer 600 Km y salen al mismo tiempo. {Cudntos minutos llega antes A que B? 3)s. b) 50 60 6 02. - {Qué nimero continéa la serie: 70, 65, 61, 58, 56, X? a)50. b) sz. 53. 4) 55. 03. - Exprese en decimetros ciibicos ta suma de 4DL, 7L, 6dLy 2c. a) 47,62 b) 476,20, <) 4.762 )47.620, 04. - Qué nimero hay que sumara 6 para que nos dé el triple del ndmero que sumamos? a)2. b)3. da. d)s. 05. - Si:1 euro son 2 marcos alemanes, 10 ccéntimos de euro son: a) 0,2 marcos b) 0,02 marcos «) 0,002 marcos d) 20 marcos (06. -Calcule el 20% del 30% de 500 euros. a) 20 euros, b) 30 euros, ©) 40 euros. 4) So euros, 7, Expresaren cl la siguiente capacidad: 35L+25 mL a) 1502's cl b)350'25 cl 6) 1525 4) Ninguna es correcta 08, - Hallar el perimetro de un octégono cuyo Indo mide el perimetre de un tridngulo equibatero de lado 2 m. a) 38. b) 56 o) 48 d) 36 09. - gCudl de las siguientes fracciones es equivalente a 6/14? a) 38/44. b) 3/28. 180/420. 6) 24/64, 20. - El tercio de Ia mitad del doble de 6 es fo mismo que: a) 11. - EL 05% de 1.400 euros da como resultad a) 0,70 euros. b) 7 euros. <) 70 euros. d) 70 euros, 42. - ual es el doble del tercio de la mitad del sexto de 367 a6. b) 3. 2 da 113. ~ Sefiala qué ntimero de los propuestos es el mayor a) 5/8. byo'aa 3/7. d).avs. 14, - El resultado de dividir 2,57 entre 100 da come resultado: a)0,357 b) 0.00157 00157 4} 0.000157 eerie EST PSICOTECNICO 317] [ACADEMIA TIEN) (Tit: 91.547.96.07) 45. - En un trigngulo recténgulo los catetos valen 3 y 4 cm, respectivamente. Elvalor de su hipotenusa a) Sem b) 7cm 1 63cm d) 45cm 16. - Calcule cual seria el resultado de realizar el 25 por clento de 1236: 3)324 17. = eCual es el resultado de la siguiente operacién: 1676 x 0,002? 2) 0,332 bossa 0322 d) 3,352 = Indique el resultado de la siguiente divisién: 63/0°03 a) 2100. b) 2104, ¢) 2101. 4) 2107 19. - @A cuanto equivale la décima parte de una milésima? a) 100. b) 0002. 0,001. 4) 0.00001, 20. - EI lado de un cuadrado A vale 6 metros, mientras que el lado de otro ‘cuadrado B es un 50% mayor al anterior. xCuanto vale el perimetro de 87 a) 36 b) 4a o) 81 d) 64 FIN DE LA PRUEBA freee ETS AR ‘TEST DEL 2 AL25 Voy a viajar a un pals extranjero y debo ‘cambiar de moneda. Teniendo en cuenta que en Ia offcina de cambio me van a cobrar una comisién por realizar la operaci6n, resuelve los siguientes ejercicios: si un euro equivale a 4,2 délares. {Cuintos délares me darén por cien euros? {Comision = 1036)? 3) 108 6) 132 120 d) 110 Un euro equivale a 40 francos belgas. si entrega 200 1%) francos belgas? (Comisién ays b) 45 495 d) 435 23. - Sabiendo que 1 euro equivale 7 pesos. {Cuantos euros me darén por 28 pesos Yeniendo en cuenta que en la cobran una comision del 5%? a) 3.8 b) 3.6 034 4) 32 24. - Un euro son 13,7 chelines. {Cudntos ‘euros me darn si entrego 274 chelines? (Comisién = 10%) 1) 20 euros. b) 22 euros. ©) 18 euros 4d) 16 euros 25. Un euro equivale a 6 marcos finlandeses. Si entrego 100 euros, jcudntos marcos econ teniendo en cuenta que imero me van a cobrar una comisin del {ox pero despues la oficina me va a bonificar con un 10% sobre fa cantidad que me haya quedado? 4) 600 marcos b) 540 <) 594 d) 614 [FEST PSICOTECNICO 317] [ACADEMIA (Tif: 91.547.96.07) emeiacademiamgh.wordpress.com| MGH (filers 4, 28083 MADRID Siena eases TEST 347 - SOLUCIONES 01.-€ > Elde 150kmsh tarda 4 hen hacer 600kmy el de 120 krn/h tarda 5h (le saca 2 hora 02. Do La serieva-5,-4,-3,-2,-4 03. A ® Basta con saber que aDL son 40 Si le summamos ls 7L.la nica opcién que puede vas es (a) Je que as otras son cantidades menores @3L 04.-B > 6+ X= 3X. Puede hacerse probando con los resultados 05. A> 10 céntimos son la décima parte de 1€, Habra que hacer la décima parte de los 2 marcos 06. - B + Hacer el 30% de 500 es sencillo ya que si de 100 es 30, de S00 que es 5 veces mas seré 150, ‘Ahora hay que hacer el 20% de 150, es decir, dividir entre 5. 07.-A® 45k 00eL (21 = 200.¢1); 25 mL cl (1mL=0, ml) 08. - C > El perimetro de un triéngulo equilatero (tres lados son iguales) sera la suma de los tres lados, es decir, 6. Como un octégone tiene ocho lados solo hay que multiplicar 8 x 6 = 48, 08. - C > Dos fracciones equivalentes son aquellas que valen lo mismo: (6/14 = 180/420) Hay que rmultiplicar por 30 arriba y abajo y vemos que es lo mismo. 10.~A > La mitad del doble se contrarrestan, s6lo queda hacer el tercio de 6,es decir, 2 a. B+ £11%es dvidirentre 100: queda 14, seret0,5% hay que hacer la mitad del 4%, queda 7. 12. C > Por pasos: el sexto de 36 ¢56,La mitad de 6es 3.Eltercio de 3 es 1. El doble de 1 es 2 43.—A-> Truco: ponemos un cero més en el numerador para hacer el cociente de forma mas cit 44.~ C+ Hay que corre la coma dos posiciones hacia laizquierda 15.~ A> Hay que aplicar Pitagoras: 3° +4” =h'; 25 =h’ porlo que hes 5 36.-B-> £1 25% de un ndimero eso mismo que dvidir entre 17.~D +> Primero multipicamos 2 por 1676 (= 3352)y después ponemos tres decimales, 18,~A- 63 entre3 es 21, Después hay que correr la coma dos posiciones hacia la derecha, 49.~€- Una milésima es divi entre 1000 « 0,001. La décima parte es dvidir 0.003 entre 0 = 0.0001, 20.- A> £150% de 6 es 3 por lo que el lado de Bes 9 m. El perimetro de Be cuatro veces 9: 36. 24. A> 1€ = 1,254 100€ 208 + El 10% de comisién es 22 por lo que queda: 120 - 12 = 1088 22.- C+ 1€ = 40FB + 200F8 = 5€-+ £1 1% de 5 €s 0.05, por lo que queda: 5~ 0,05 = 4.95€ 23,-A> 1€ = 7P + 28P = 46> £1 5% de 4 es 0.2, por lo que queda: 4 - 0,2 = 4,86 24.-C> 1€ = 13,7CH-4 274CH 10€+ £1 10% de 20 es 2, por lo que queda: 20~ 2 = 18€ 25,-C > 1€ = BMF + 100 = 6OOMF + El 10% de 600 es 60, por lo que queda ‘540 es 54 por lo que queda: 540 +54 = SoaMF “AOMF. Ahora el 10% de [EST PSICOTECNICO 377] [ACADEMIA TEE] ACADEMIA (icg] ‘CHiieras 4, 28013 MA USanIT eee (Tif: 91.547.96.07) (02. En las elecciones de 2021, 3200 observadores recolectaron Ia informacién real de igual némero de juntas receptoras del voto, si con esto solo cabrleron al 80% det total. ¢Cuntas faltaron por ccubrit? a) 800 ) 400 600 4) 640 02. Si todos estos poligonos tienen el mismo petimetro, zen cual de ellos el lado Y es mayor? “O° y 2 D (03. Maria corrige 25 exmenes por hora y Rosa solo 20. Sicada una debe corregir 500 examenes, cuando Maria termine de corregir, ycuintos exémenes le quedan por corregir a Rosa? a)90 b) 60 1120 )100 04. - La figura muestra las dimensiones de un pedestal de madera de 4 niveles. Cada nivel es tun sélido rectangular que tiene 1 dm de alto y tiene un cuadrado de base. {Cudntos decimetros cibicos de madera necesitan para el pedestal? 33 (lus 030 At Jia 05. Tengo 3kg de peras, 1kg de mandarinas y 5kg de manzanas, ,qué parte del total son peras? a}i/9 das 913 ay3/8 06. Si(0.0013).x= 0.033, entonces. a}oot byor ga d)10 07. Las dos terceras partes de la mitad de una medida es 25 cm. La medida completa es de a) 50. boas 60 ao 08, Se desea colocar un cuadro 2 2m de altura, si se dispone de una escalera de 3m, a qué distancia de la pared estard apoyada en el piso? a)Arm b)Aism Aras de 2 y menos de 2.5 m d)A menos dem 0. - Sofia al cundelitoo de menor perimtrs LLY 3 75 4 oe €) Todos tienen idénticopermetra 110, ;Cudintos segundos hay en M min y S seg? a) 60M +S b) M605 ) 60(M+s) 4) (Ms5)/60 414, Cuando fui al mercado habia 5 paquetes de salchichas. Uno de ellos tenia 12 salchichas y el resto de paquetes tenia 8 salchichas cada uno. Si compré todos los paquetes, jcudntas salchichas habia en el mercado? a) 32 b)36 oa a) 48 [FEST PSICOTECNICO 324] 12, De un depésito leno de agua, se extrae 1/8. {Qué fracci6n de lo que queda se debe sacar para que solo haya los 3/4 de su capacidad inicial? aye 78 O27 dar 13. El drea del cuadrado es 9u. Halla el valor del -omo del perimetro P 414, Un tangue tiene ocupada fa cuarta parte de su capacidad. SI se requieren 1201 para ferminar de llenarlo, zcual es ia capacidad del tanque? 2) 90 litros } aso litro: «) 169 itros 25. Dado al lado X = 7, el perimetro del siguiente pantagono tiene por valor 7 a)P=30 Z b)Paas c)P=42 \ dP =35 x _t 46, Supon que un coche hace 60 km a un promedio de 20 km por litro de gazolina. si otro coche B hace 45 km por litto de_gatolins {Cuintor km debe hacer & para gaster le misma {atolina queef coche A utlizé pare los 6okm? 3)30 b) 40 as 4)50 47. En fa figura, el ra mide 3 cm. ¢Cudnto mide “el perimetro del trléngulo que tlene sus vertices en los centros de las clreunferencias? a) 3cm b)6cm Si 3200.son el 80% el resto sera el 20% es decir, a cuarta parte del valor anterior: 800 02. 8» Aigual perimetro, cuanto menor sea el nlimero de lados, mayor sera el valor de dichos lados. 03. - D + 425 por hora Maria tarda 20 horas en corregir los 500 exémenes, mientras que Rosa tarda 25 horas, es decir, cuando Maria ya ha acabado a Rasa atin le quedan § horas de trabajo: 100 examenes. 04, = C+ Silo hacemos de arriba abajo necesitamos 2 dmé para el de arriba (2 x 1 x 2), 4 drn? para el Juiente (2 x 2% 4), 9 drm'para el tercero (3 x3 x 4) y 26 dm’ para el altima (4x 4x 2). 05.~C > En total hay 9 kg de fruta y de esos 9 kg hay 3 kg (la tercera parte) que son peras. 06. 'D > Simplemente se corre fa coma una posicién a la derecha, es decir, se multiplica por 20, 07. B > Las 2/3 partes de la mitad de algo es lo mismo que decir la tercera parte. Hay que buscar un valor que al dividirlo entre 3 nos dé 15. Ese valor es 45, p A 08. - ¢ > Hay que aplicar Pitagoras. La alturay vale 2 yla hipotenusa a h hale 3 porlo que quedaré: 4 + x2 = 9. Al despejarnos queda que xes la raia cuadrada de 5, es decir, un valor intermedio entre 2 y 3. = 09. - B > Tendra menos perimetro aquel en el que la suma de lados sea menor: (a) 15; (6) 14; (¢) 17 10. [A> Ya que para pasar de minutos a segundos hay que multiplicar por 60 14.~ C+ Solo hay que sumar: (12 x1) + (4x8) =12 +32 =44 32.~ A+ Sisesaca 2/8 quedan 7/8. Para que al final queden %, es decir, 6/8 tendremos que sacar 1/8 33. ~ A> Al ser un cuadrado y el area ser 9, cada lado Y valdra 3 por lo que el perimetro P , que es ls suma de los lados, sera 32 (= 3x4) 14.-C > Sitiene lleno la cuarta parte, le quedara por llenar 74 partes, es decir, ¥« del total equivalen 2 4120 litros (cada cuarto son 40 litros). Si /« son 120, los 4/4 seran 160. 15.~D > Al ser un pentagono: 7x5 = 35, 116. - C * El prifner coche en los 60 km gasta 3 litros de gasolina. Para que el otro coche gaste esos 3 litros, teniendo en cuenta que hace 15km por litro, necesitara hacer 45 km. 17.~D > Solo hay que ver que el perimetro equivale a seis radios, es decir, a 18 cm. 418. ~ C > Tengo 500 litros (5 Hl) y regalo 100 L + 100 L (1dl) por lo que me quedan 300 L. Si después me regalan 1000 L (1 KL) tendré 1000 + 300 = 1300 19.- B+ Siel 30% es 40, el 15% (que es la mitad) seré 20. 20,~A > Area del trapecio: suma de las bases por altura entre 2: (8 + 8)h/2 = 12. Despejando sale h = 2. 21.-C+ Sila de4 da 144, es decir, 36 veces su valor, la de 3 lo hara en igual proporcién: 36 x 08. 22.~C> Asimple vista se ve que esté pintada Ys partes de la figura, es decir, el 75%. 23,-B + Side 60 acerté 45, habré fallado 15, es decir, la cuarta parte (el 25%) 24, ~ D> Side 52 suspendieron 23 (que es el 25%) habrén aprobado el resto, es decir, el 75% 25.~A> Asimple vista vemos que n equivale a 4 radios del dibujo, es decir, a am [TEST PSICOTECNICO 324] ReRDERATED (nf: 91.547.96.07) CER MGH | TEST PSICOTECNICO 325 Acol 02. :Cuantos centilitros hay en 1 decalitro y 3 Titros? ¢) 1300 d) Ninguna de las anteriores 02, Selecciona el periode de tiempo mayor 42) 8 minutos, 58 cuartos de hora y 2 hora b) 3 horas, 27 minutos y 49 cuartos de hora 6) Ambas expresiones son iguales 4) No pueden compararse(a)y (b) 03. Sefiala qué ficha conti la serie: || 2 2 a) v/a. b) 2/3 ) 3/2 d) 4/6 04. EI ndimero 44.esel__ % de 176. a) 25 b) 30 ©) 50 d) 75 05. En qué opcién, Ia fraccién corresponde con el rea sin sombreat 06. En la siguiente serie: 150, 30, 6, X, ¥, {ual es al valor del quinto término (¥)? a) u/s b) 472s ) v6 4) 6725 Sew uuacién se le proponen 25 ejercicios. Dispone de FEMmmumnen para resolverlos PEELE Eee 07. El ndimero que sigue en Ia serie 2, 2, 4, 7, 08. ,Cuantos segundos hay en 15 minutos y 32 segundos? a) 732 b) 932 ) 847 d) Ninguno de los anteriores 09. Sefiala qué ficha continia la serie: IEP ne b) 2/3 ©) 3/2 d) 4/6 20. Calcula el Srea del siguiente trapecio sablendo que la altura vale 0,8. <> ie a) 88m? b) 9,7 m* ¢) Mas deat m* d) Menos de 8 m* 2, Marca la opcién que da una cantidad mayor: 3) Quintos delitro que hay en nueve decalitros derefresco 1) Quintos de decilitro que hay en nuevelitros deleche ©) Ambas expresiones son iguales 4) Nopueden compararse(a)y (0) CADERATED 12. SI dos grifos llenan una bafiera en 3 h, tres Srifos idénticos a los anteriores fa llenardn en... a) 6h b) ash g2h dah (mr 91.547.26, 413. Sefiala qué ficha continéa la ser a) of0 b) e/a 36 d) s/2 niimero completa fa 6, 10, 28, 34.2 siguiente 8) Total de empleados de un supermercado siel 20% de ellos suman 284 manos ) Total de espectadores de un cine si el 60% de ellos suman 306 cabezas ¢) Ambas expresiones son iguales 4) No pueden compararse (a)y(b) 26. Resolver la siguiente operacién 100 + 0,1 a) 1000 b) 200 910 da ane (-10}+4-25)-(35)+(+9)-(424) ++ 2) 83 b)s. 74 55 28. Luis repartié 84 estampas entre sus dos hermanos, de modo que al mayor le dio seis vvacas fo que al menor jcudntos estampas recibi6 el menor? 2)8. bya2 ©)24 dye 19. Sieldia tiene 24 horas y una persona duerme fa sexta parte de él, ,cudintas horas permanece desplerto? 2) 6 horas b) horas ©) Shoras d) 20 horas [FEST PSICOTECNICO 37g) a) 6/6 b) 6/3 0) 2/3 d) ais 21, En le corle 28/27, 19/22, 29/25, .. Ia fraccién siguiente es: a) 18/15, b) 18/3 9 18/9 d) 18/12 22.Selecciona la distancia mayor: a) 3 kim, 34% Dm, 32596 cm, 32 Hmy 1075 m b) 24 Hm, 2 km, 126 Dm, 16463 cm y 3323 m ) Ambas expresiones son iguales d) No pueden compararse (a) y(b) 23. Un cache corre a 120 km/h. {Cudntos km hard en hora y tres cuartos? a) 180 km b) 210m )240km d)270km 24, En el nmero 22859, el valor posiclonal de las cantenas corresponds a)2 ba 98 4) Ninguno de los anteriores 25. Seitala qué ficha continéa la seri a) a/a b) 4/2 ) 3/2 d) 3/1 [FIN DE LA PRUEBAL Eee ares [CADENA TIEN) (Tie 91.8 96.07} [rep REE eee MGH yer 708) NORD TEST 325 - SOLUCIONES one pearaesst | 02.-C> 101 = 2000 cL y 3L = 300 cL. En total hay 1300¢L 02.~ B+ (a) 15 horasy 38 minutos; (b) 25 horas y 42 minutos, 03. ~ C+ Tanto arriba como abajo voy restando 2. 04. 44 eslacuarta parte de 176, es decir, e1 25% 05. +€# (3) e5 %4;{b) E515 (6) 08 3/3 06.~D > Vamos dividiendo por 5 por lo que S serd 6/5 mientras que V sera 6/25 07.~ 0» Cada vez la diferencia es una unidad mas: +1, +2, 08. -B > (15x60) +32 = 932 (09. A> Tanto arriba como abajo sumo 4 10. ~ A+ El area del trapecio equivale a la suma de las bases, por la altura, entre 2: (12 + 10) x 08/ XO8=8,8 411, - C * {Ojo! Nos piden la cantidad mayor por lo que hay que interpretar que se refieren al valor numérico y no a la cantidad volumétrica. En (a) tengo 9DL, es decir, 9oL y en cada litro hay cinco quintos por lo que en total tengo un valor de 450. En (b) es todo exactamente igual en io que se refiere a la cantidad final porque el valor det que se parte y la divisin es la misma (aunque sean distintos voldmenes) 12. - C > Es una regla de tres inversa: si 2 grifos tardan 3 h, al poner més grifos tardaremos menos hhoras, En concreto al poner 3 grifos tardaremos 2h. 33. + Arriba resto 2 y abajo sumo 2. 14.~ D > La diferencia entre niimeros es cada ver el doble de la anterior: 2, 4 8,16, 32. 15. ~ B + (a) Si tengo 184 manos es porque hay 92 personas. Al tratarse del 20% podremos decir que el total serd cinco veces mayor, es decir: 92 x 5 = 460. (b) Si tengo 306 cabezas es porque hay 306 personas. sos 306 son el 60% por lo que el 100% sera el valor anterior multiplicado por 100 y dividido entre 60, es decir, multiplicar por 10 yu dividir entre 6 0 lo que es lo mismo, multipicar por 1,6 (sale 540) 16.~ A+ Al dividir entre 0,2 obtenemos un valor 10 veces mayor al original 417.-B > Queda: -10-15435+9-14=5 418. ~ B+ Lo més rapido es probar con los resultados. Al comprobar Ia {b) vemos que si al menor le dio 412 al mayor le dio seis veces mas, es deci, 72. Si sino 12 y 72 obtengo el total (= 84) 19,~D + Al dormirla sexta parte, duerme 4h por lo que estard despierto el resto: 20h. 20. A> En horizontal al sumar las dos primeras fichas obtengo la tercera, 24. € > El numerador no cambia, y el denominador disminuye en 6 unidades. 22.~B » Aloperar queda de forma aproximada: (a) 8,7 km: (b) 8,9 km. 23.~B > En 1h hace 120 yen tres cuartas partes de hora, hard Ye de 120, es decir, 90: 120 + 9 24.~C Dederecha a izquierda es: unidad, decena, centena, unidad de millar y decena de milla. 25.~B+ Amriba resto 2 y abajo sumo 3. FET PSICOTECNICO 335 (ne s1sa79607) SEER EEX MGH (Hlleras 4, 28023 MADRID, TEST PSICOTECNICO 326 02. Marca la opcién que expresa un valor 06. En un bosque se talan los 2/3 partes de los mayor: Arboles y se repuebla 4/6 del mismo, quedando 2} 30% de a 3600 Srboles, jeusitos habla inlelaimen b) 80% de 3 a) 7200 ) 1%de 100 ) 7000 4d) 05% de 1000 ) 5000 ) 4322 02. :Cuantas figuras tienen un érea de 15 m"? 5 07. xCuanto es el 6% de 2.0007 a) 60 4 Is b) 220 600 5 d) 100 a) Las cuatro obtiene otro trisngulo, ¢qué drea tiene? b) Tres de ellas a2 ) Solo dos de ellas Ba 4) No puede saberse i 09. Sefiale en cufl de las opciones propuestas el agujero hecho en Ia pared es menor 4d) Es igual en los tres casos 10. Cul es el resultado de sumara dia y 20 horas; 3 diasy 4 horas; 4dias y 24 horas? a) odias ) 20 dias ) 9 dias y 23 horas 4) Ninguna de las anteriores 2 2, Un padre tiene 44 aos ysu hijo 49, Dentro malt) de cuantos aos I edad del padre serdel doble | ¢ do ta del hijo? a) 5/3 Oa b) 26 ee 4/8 48 ) ov2 42, Si tengo 3 hectolitros de vino, me bebo 20 05. Selecciona la distancia mayor: Priesh opi eriteahinde acd a) 2 kilémetrosy 2881 metros b) 4 kilémetros y 1014 metros laect ) 300 hectémetros y 400 decémetros ieee d) Las tres expresiones son equivalentes jo Manes de 1boU 4) 2701 fa meoTeg 4—E (me 91.547.96.07) eee 13. gQué porcentaje de 400 es 320? a) 72% b) 60% 65% 1) 80% 114, Sefiala qué ficha continda la serie: boa 9) 5/0 d) 6/3 45. Si en una caja de huevos de § docenas, 3 de cada decena salen rotos, zeudntos quedan Intactos? a) 42 b) 48 24 d) 30 26. {Cuantos de estos trisngulos tienen un fares de 9m"? DA Pp 4) Solo uno b) Dos de ellas ¢) Tres de ellas d) Ninguno tiene ese érea 27. Durante un curso se dieron 50 clases de Inglés. Si un alumno falto al 4% de dichas clases, gcudntas faltas tuvo? a)2 ba Qa 4) Ninguna de las anteriores 418. Marca la opel6n que da mayor cantidad: a) Medios milllitros que hay en 2 dl de aceite b) Tercios de hectolitro que hay en 3 HL de vino ‘¢) Ambas expresiones son equivalentes d) No pueden compararse (a) y (b) 2 19..0,0003 x 1000 a) 3 b) 03 9) 003 4) 0,003, frp et eke 20. Dos aumentos sucesivos del 10% y 20%, za qué aumento tinico equivalen? a)12% b) 24% 32% 4) 30% 21, Seftala qué ficha continda la serie: a) 0/5 by 22 <) v0 d) 2a 22, Sefiala dénde hay més objetos a) Tres bolsas con quince pegatinas cade una. b) Cuatro armarios con cinco piezas cada uno 6) Dos cajas con ocho cajas cada una 4) Cinco baales con diez vestidos cada uno 23, Sefiala qué ficha continGa la seri: 2 2 a) 0/5 b) 2/2 4/0 a) 0/2 2g, Tres areas mas clen centisreas equivalen a: a) 103m? b) 13000 m* } 400 m* dd) Ninguna de las anteriores 25. (0,03 + 100) = 2 a) 0,003, b) 0,003 Q3 4) 30 a3 | Nap) sae PRUEBA FEST PSICOTECNICO 321 MGH 28013 MADR (me 91,547.96.07) Acontinuacién se le proponen 25 ejercicios. Dispone de| para resolverlos (SSeS a 1. Después de gastar Ia mitad de mi dinero y iuego Ia mitad da lo que me quedaba tengo 26. cuanto tenia al principio? a) 10€ 20€ Be 16€ ») ) 02. Una tienda ofrecié en liquidacién 650 pares de zapatos. Si vendié el 30% de esa cantidad. {Cuantos pares de zapatos vendia’ a) 130 b) 195 9 138 0) 65 03. Si Claudia me debia el 30% de 1200 y me 1pagé el 20% de 600, {Cuanto me debe? a) EI 50% de 500 b) EI 30% de 600 ©) E130% de 800 dd) £1 40% de 720 04. Sefiala fa opcién que da un valor mayor: a) La quinta parte de 5 mas el triple de O b) La cuarta parte de 16 més el triple de 2 ¢) El doble dela mitad de 9 d) Las tres expresiones son equivalentes 05. Sefiala qué ficha completa la ser a) 3/5 b) 5/6 9 2/6 4) 210 (06. Un empleado cobra al mes 32006. Si destina [as Ya a alimentacién, equé porcentaje te queda para emplearlo en otros menesteres? a) 20% b) 25% ©) 30% a) 35% 7. Sefiale ls linea quebrada de mayor longitud a PITT ph FAH im] —— a TL) Ti 08. Selecciona la distancla mayor: a) #klometros y 1106 metros i) Skilémetros y 487 metros ¢) Shectémetros +80 decémetros <) Las tres expresiones son equivalentes 09. Sefiala qué ficha completa la ser TELE FEIBIAE2 aon b) a's co) 3/4 d) 2/4 10. Dos descuentos sucesivos del 20% y 40%, 72 {nico equivaler 112. Averigiie cual es la superficie det rombo de la derecha a) 150u" b) 3007 450u" disu 112. Selecciona el periodo de tiempo mayor: a) 4 horas y 15 minutos b) 12 cuartos de hora y 32 minutos ) 7200 segundos d) Las tres expresiones son equivalentes [FEST PSICOTECNICO 32 (mir 91.547.96.07) 113. Selecciona la opcién con mayor valor de Z: a) 7-3xZ=-2 b) 7x72+6=14 ¢) Ambas expresiones son equivalentes 4) No pueden compararse (aby () 24. En 2021 un equipo gané 60 partidos y en 2012 gand 90. {Cual es el porcentaje de ‘aumento? a) 30% b) 50% ©) 80% 6) 60% 5. Un tren hace 40m en el mismo tiempo que un clista hace 25m. Como menos se tarda es probando con los resultados 02. -B > E130% de 6500s 195 03. ~C » £1 30% de 1200 es 360 y el 20% de 600 es 120. Por lo que si me debe 360 y me paga 120, alin me debe 240. En (a) da 250, en (b) da 180 y en (a) da 288, 04.-8 (a) 2:() 20; (9 05, A> Arriba y abajo la serie va igual. Todo el tiempo se repite: + 4,-3 06, ~ 8 > Si gasta % partes por un lado, le queda Ye para lo demas, es decir, el 25%, 07.8 > En (aly (c) sale 23, en (d) sale 12 yen (b) sale 24. 08. ~ B > En (a) 5106 m; en (b) 5487 m; en (c) 1300 09. B > Arriba y abajo sumamos 2, 10. ~ D > Suponemos un valor igual a 100. Si tengo 100 y descuento el 40% me queda 60. Si ahora me descuentan el 20% de 60 (= 12) me queda 48, es decir, me queda 48 de 100, o lo que es lo mismo me quitan el 52% 44, - D * Diagonal mayor por diagonal menor entre 2: (10x 15) 32,-A+ En(b) 3hy 17 min;en(q) 2h, 33. ~B > al despejar en (a) sale Z ‘se ve que da un resultado positive 3; en (b) no hace falta ni llegar al resultado final (que es 12) porque 14. ~ B + Pasamos de 60 a 90 ganados, es decir, de 60 aumenta en 30. Si nos damos cuenta 30 es la mitad de 60, olo que es lo mismo aumenta en un 50%. 15.~D > Para que el ciclista haga 75m necesita 3h. En 3h el otro hace 120m. 26. ~B > (a) (c) son iguales. En ambos tendremos: Ya.nR’. En (b) tenemos: Yar (2R)? = /2n4r = 20k 17. ~ A> En (a) da 894 afios, en (b) da 779 aitos 18. ~ A> De 50 pasa a 70 por lo que aumenta en 20, es decir, de 50 aumenta 20, olo que es lo mismo de 100 aumenta 40. 19.~€ £1 1% de 250.es 2,5 por lo que el 2% sera 5, Iran 250-5 = 245. 20,~D > En(a) queda 3401; en (b) queda 2981; en (c) queda 3301 y en (4) queda 3501 21. -D + En(a)y (c) sale 8, en (b) sale 20yen (4) sales. 22.~D> Hay que darse cuenta de que 26 es la quinta parte de 130, es decir, el 20% 23.~ A+ Arriba siempre es 5 y abajo va aumentando en una unidad 24, ~€ > Hay que probar con ls resultados para tardar menos. Matematicamente seria: 3x +7 = 4x -6 25. D> Hay que tener en cuenta que el dtea es [FEST PSICOTECNICO 32

You might also like