You are on page 1of 23
EL COMBATE NAVAL DE IQUIQUE CAPITULO 1 ‘TURO PRAT CHACON, EL HOMBRE Y EL MARINO MEL 5 DE ABRIL DE 1879, el pueblo de Santia- 0 se lanzo a la calle para escuchar los bandos que proclamaban la guerra con Perd y Bolivia EI mismo 5, el blindado chileno Blanco Encalada entra a la bahia de Iquique ~ciudad entonces peruana~ para notificar a sus autor: dades ¢l estallido del conflicto y el bloqueo maritimo que imponiamos al puerto: la proti bicion de que entrasen o salleran barcos de ‘cualquier nacionalidad Ante una multitud hostil, se desprendié de! bblindado un bote de ocho remeros, conduciendo al oficial chileno que debia practicar la notifica cidn de! bloqueo. tba este oficial de pie en el ote, de uniforme de gala, una mano empurian- ¥ Casa de Artum Prat em Ninhue. Est Jue esta rks aetualidad ess cue Foglia acta do la espada envainada, y soste- riendo la otra un sobre cerrado que contenia la natificacion El marino era mediznamente alto, atiético, de pie! blanca ma te, ojos azules, cabello castafo, y una calvieie que ampliaba su poderosa frente, Usaba barba espesa, cuadrada, partida al me- dio, negra de visos rojizes. Tenia 31 afios recién cumplidos y se llamaba Arturo Prat Chacon. Su padre, muerto temprana mente, fue un comerciante ca- talan de poca fortuna, llegado Chile cuando comenzaba el siglo XIX. Su madre, Rosario Cha con, fa “mama Rosario”, pertenecia a una fami lia mas antigua pero tambien de comerciantes, fundada por un patriota rico y fervoroso, amigo de O'Higgins y San Martin, y “pipiolo’ (liberal) ‘exaltado: Pedro Chacbn, Por él lado Chacon, era Arturo. Prat bisnieto del naviero genoves ‘Andrés Barri (Barrios) y de Angela Bustos. Muchas veces hicieron ambos esposos, en el barco EI Carmen, azarosos viajes mer- cantiles entre Talcahvano y Buenos Alres, Ida y vuelta, dodlando e! cabo de Hornos, Barri/Barrios murié en el mar. Desde 1873 Prat estaba casado con Carmela Carvajal. su primer y dnico amor, de familia agricola y quillotana. En 1879 Carmela contaba 28 anos. La pareja habia perdido una hija, Carmela, pero des: /puds tuvo la suerte de que le nacieran Arturo y Blanca. Formaban los esposos un matrimo- no extracrdinariamente unido y compenetrado, foley y variatn noticias vines a Arturo Prat fie ascend al grado de Capita de contre en (ko de Manuel Antonio Caro, Pinacotce de ls Armada. Arturo Prat werd) y Las (le (erecba) hactin, to ce! Petes Re htee ingrsar a la sce aval en 1050 Fetogalla de space BiB os pncsnnarivos vet comoate E1876 Prat rerio tua de abagado con Ley de elecciones romulgady en 1874 Ror Peni tanto por Ia afinidad fisica y de intereses humans, como por una profunda y ori- ginal religiosidad catolica, Los hijos vivos eran su segunda pasién y la ni ta muerta su. grande, inconsolable doler acolo dn Armads Desde el $1 de julio de 1876, Prat es abogado. su segunda profesion, Nun- ca vera leyes y marina como contradictorias, sera el per- fecto civilimilitar: Ese dia, ‘ando jure ante la Corte Suprema ~presidida por ‘Otro cojoso_nistorico, Manuel Montt=, lo Chi una deers dad 2 que aleanziaenos: ‘ste euch 0 oa, alerts See eka oigaba 8 scar ao connie si Mar ‘cera potencia® (Chile por supueso)entaba en gue: fra coi euilora le imuesta renunci que kis des pres, dante un plazo deter En 1878, Bova vols ‘minado 00 se alzacan los el tratado de 18%, ole. sesde susempresarios.—inpuesion las eyporne wanda el importa a ¥ que Cones desalive len exportacion que pagabs Ihabiag derarollade cis genewal alas personas. la pinelpal industria ek riquezs en fa veri industries capiales ker dl save en ‘enbonces bobvians le chilenens” Antakagst Cons hard también de uniforme de gala. Pero dejan do previamente la espada en la secretaria de la Corte..., la espada nunca rendida, antes ni después, y que ahora, 5 de abril de 1879, empufia en la mano lzquierda cuando su bote ema hacia los muelles de Iquique. Desembarcd Arturo Prat en esos muelles, Los custodiaban 1.300 soldados peruanos de fuerte armamento, parapeténdose tras un muro de sacos de arena. Serenoy cortés, pregunte la direccion del pre- fecto de Iquique. y cating hasta ella hendiendo la multitud hosti, pero que no lo molestaria. Liegado ante el prefecto, le entregé el sobre cerrado. 1 funcionario estaba tan nervioso, que Prat debio ayudarlo a abrir fa comunica- “empresa sr egaraa cane oeypande la ciedod, cele alza de impues- Asi empers la fos-pronihils pore Wslado de 1074 Bota decrtsel remote desu bienes. esd ol 7 e ‘red 1879, bs “Escuadlra chilerna sr, -advertencia sHlenclosa— anelé.en Caldlora y Anitilaygasts misera (et ‘blindade Blanco}. El cia de la subasta, 14-0 febrero do 1679, ore esa tote amianecio eee uihino puro, oi no se suspenders ‘frirat, Jo impute poado pura la guerra, ‘Psy Bolivia, canjun- Canon, soporaban ‘en poblacion, riqueza elon. Anes Damas wea fucn criss conde dese 1878, Hast tal punto 1 pensiamas.an la gure. que pare alla a crits econd: ‘nicase analog seriamenie ee Gobleria ef aro {a psibiad de ven- he: os badd ‘Blanco y Cochrane. Jpemejores bucques co ‘must Arena 4 La Escundea chitena forded on Valrais Sus prinelpales ‘inal eras ot Cochrane yo) Banco. leo de Thomae Somerscales, Col, Museo Wise Naconl ‘A. Corate naval de Papudo 1.26 ce nove hi 1065; le famocld, a arch en Wilons Rebnt apr l ole espaol Cavadonga Oe de Thomas Samer a ee Ht Nacional clon. Despues de leerla, dicto el prefecto una protesta por el bloqueo, y se despidieron caba- Nlerosamente. €1 peruano ofrecio una escolta al ficial chileno, "No la necesito, sefior", respon- did Prat amablemente. Y volvio por donde ha- bia venido, sin prisa, temor ni desplante, hasta reembarcar en el bote, EL BLOQUEO DE IQUIQUE MEL 20 DE MAYO DE 1879, el bloqueo notifi cado por Prat continuaba en vigor. Lo mantenian solamente dos barcos chile- fos, a corbeta Esmeralda y la cafonera Covacionga. aquelia a cargo de Prat, esta al de Carlos Condel. Amigos y condiscipulos de la Escuela Naval, Prat y Condell participaron luego también juntos— e los combates de Papudo y Abtao, durante la guerra con Espaia (1865: 1866). Prat era Capitan de fragata “efectivo”, Condlell solo Capitan de fragata "gradvado” (una Jerarquie inferion), y con menos afas de servicio, pues un tiempo estuvo fuera de la Marina, Por 80, Prat comandaba la flotila Esta, desde el punto de vista de un posible combate naval, era lamentable D> tauique hacia 1465, euansprtarncta a evd, Prot fuel encatgado de notiiear el bkaquen del puerto a lay autores peruanas ‘Granado se épocn, la Esmeralda, de veintitres aos, 850 toneladas, doce anticua~ dos cafiones, apenas se mueve, por el lamentable estado de ios calderos. Su capitan la conoce como ta palma de la mano, pues ha embarcado en ella muchas veces desde 1860. Habia sido Escuela Naval flotante, cuando Prat se desempetaba como subdirector y director accidental de la ins- titudion, La nave amenazd naufragar en la rada de Valparaiso (mayo de 1875), cogida por un Volento temporal noctumo, el cual hizo que rompiera amarras. exponiéndose a una compie- ta pérdida, Prat, que dormia en el puerto, se lanz6 al mar embravecido: aleanz6 el buque a nado, y dirigio Ia operacion de vararlo suave- mente € indemne en la playa, La Covadonga, nave espaiiola, habfa sido capturada en Papudo por su ahora companera de bloqueo. Era mas pequea (412 toneladas) ee 1 Comdonga, su canln ‘orden’ wb vlads sumer y hui frague Sin mbar, Ingots nrtamenians Euan Hyatt, a seo ela Nema, lars «err las vula sl- sar la nave para Chile Ales desu ro ‘yt meri en a cubis dela Esmeralda A. Carlos Condett ingresd como vadew ala scuela Naval e jul ce 1858, Focos das antes del combate naval de cu, whe ene mario fs Coradonga, no. Col, Muses Hntreo Nations, sabia ou. ‘Anise supar con Covadonga para vig die loa my 4 1879, Pa yt a tnpaacitn weir e ema de Vig A Carmen of no due porn cuando mis sod a cuerta de Huesca, sani costa on la tia de Cr Lal os y erin con Dist ran lndainees fa vi. Se trator naa cov etm. retado avin arigade ara Las compueras a vn werent def dbcarnci’ Y juan Willams Rebollada oo! Comandante en jefe de fs Freda chien en mayo (eo de Man Antorio Ca, que esta, y de antigdedad y artilleria (cinco Cafiones) semejantes. Pero sus calderos recién reparados le daban una movilidad normal, caso muy distinto al de la Esmeralda. Prat debio comondar la Covadonga. Para lo cual, fue a buscaria a Valparaiso desde Iquique, en abril; la recibi6 del astilero, aprovisionéndo lay reclutando oficialidad y tripulacion, y estu vo de welta con ella y como su comandante, el 10-de mayo. El viaje le permitio reunirse en el puerto chileno con su mujer e hijos.... por aitima vez, Cuando descendio en Iquique, no le era able sospechar que no lo dejaria por nueve anos, Menios de dos semanas, un oficial semi- desconccido, vivo. ¥ el saido de esos afios, Muerto y envuelto por la gloria. Grandes novedades lo aguardaban en el puerto peruano, No manderla la Covadonga -dispuso el jefe de la Escuadra, Almirante Juan Wiliams—, sino la Esmeralda, La primera era asignada a Condell (hasta entonces jefe de la corbeta Abtao... !a peor nave chilena). Ambas sosten rian e| bloqueo, Mientras tanto, el resto de la ficta —los blindados Blanco y Cochrane, las cor- betas Chacabuco, O'Higgins y Abtao, Ia cafo- nera Magallanes y el vapor auxiliar Matias Cousifto~ enflaria hacia el norte, El Callao, el triunfo y ta gloria Y efectivamente, entre el 16 yel 17 de ‘mayo, quedaron solos ante un Iquique host Prat, Condell y sus respectivas naves. Se {Qué habia sucedido? Culminaba un largo diferendo entre el jefe de la Escuadra y el Gobierno. Ei Gobierno empujaba a Williams para que buscara la flota peruana en su refugio de El Callao, y la destruyera, 0 por lo menosia inmo- vilizara, bloqueando el puerto. Williams sostenia que con otro bloqueo, el ya materializado de Iquique —lugar de embar- que y de despacho de la gran riqueza y expor- tacion peruana: el saitre-, forzaba que tarde 0 temprano la escuadra enemiga deberia dejar EI Callao y presentaros combate. En cambio, paralizarla dentro de! mismo puerto podia ser mas largo y menos efectivo. Y entrar a él, tan resguardado y fortificado, era un riesgo de con- secuencias Impredecibies... un doble o nada E! estéril correr del tiempo hizo intolerable la tension Williams/Gobiemo.... Los peruaros parecian sufrr indiferentemente la provocacion. Por fin el Almirante, 1os nervios en punta, decidio ir a El Callao con toda la flota y provo: car un enfrentamiento entrando a la rada. El doble o nada. No advirtio al Gobierno al revés, lo man: tuvo, deliberadamente. ignorante de sus pro- pOsitos-, y 2arp6 del modo visto. YY La flotaehilena zac embo t Callo a 16.de mayo con tence letra la ls pera sapones ancl en fs rad de ee prt Pcateca de la Armada. ALA ESPERA DE LA MUERTE Y DE LA GLORIA NO PARECIA PROMISORIO ni enorgullecedor el papel asignado por Williams a Prat, Condell y us naves. Estas eran las peores de la flota. Solo las superaba en decadencia la Abtao, que iba con la flota..., mas para cumplir un papel preciso: ‘entrar a EI Callao ala cabeza de nuestras naves, como buque-bomba, incendiario, que sactifica ra'su akimo dia sembrando la destruccion en la escuadra enemiga Y ave Prat y Condell mandaran la fotila de Iquique, sefaia ~obviamente~ que Williams los consideraba los oficiales menos necesaries en El Callao. ePor que? Condell, por su justa fama de brilante, audaz, pero temerario ¢ indisciptinado ey Prat? Williams lo estimaba muchisime. Le ha: bia visto, desde el muelle portefo, salvar a la Esmeralda ¢| aio 1875, con arrojo y pevici Pero sin duda creyo. que sus dotes no eran de combate y, en cambio, si aptas para el trabajo difcil y nada inspirador de sostener un bloqueo. De otra parte. Prat habia navegado mucho, die- ciseis aftos hasta 1879, pero -entonces~ lleva- ba tres sin hacerlo, por distintos motives. No debia extrafiar que el Almirante prefiriese a of clales de experiencia mas reciente como hom bres de mar y jefes de tripulacion, A Prat mismo no le extrand nada, Lamento no compartir a victoriosa hazana de El Callao ~que descontaba-, pero sin resentimiento ni 4 Vista det puerto peruano ce # Cail Ia eno Ja guerra cel Pao Fotoyrata de epoca envidia. Al revés, con sincero regecijo por el éxito que cosecharian sus afortunados compa- Feros. Williams, partiendo, le comunic® bajo reserva la fecha de su ataque.... 21. de mayo, Y ‘asi pudo Arturo Prat pronunciar, la tarde de! 20, una frase no de autocompasién, sino de generosidad. Frase profética.,.. pero no por lo que el marino crefa *|Mafiana sera un gran dia para Chile!” Y mediante sefales, a la Covadonga: "En el ala de manana, la Escuadra chilena se cubrira de gloria’ Pero, mientras tanto, hay que trabajar. Preparar una posibilidad remota..., tan re- mota que Williams, parece, no la consider6: ue se presenten buques enemigosen Iquique 4 Timonera que perieneei ala Covadomga, (Cl Museo Hit. Naloal % La bieda del éroe los homenajes puiblions. lo sobrevivi6 52 atios ae de perperuo lm. ‘cones la spotedai> Tiyo-concioncis muy ex ecepcidn inhurma- etre ei hice vy ejemplo del Vainaraso, ef af ‘Rerte de Pat Yast 1080, Peo eau ses decic. desgares- pre atertn a las nce oe” eee Para sus hijos Tas rtd cle rire wiemes det combate Prat) seran un modelo, se nombre una herencle, Pero silo. ‘ord hablar de lt” Mas tambie MI esposo...on es ‘supremo instacte,. “comprometicios en Ja contend ef alto robe y los grandes estinas de ka Repsi> bila.» ra. se pertene- cis nha su familia 2 sien.” Carmela Carvajal so fencer Su es, y so cons ever ‘mente 3 Ja familia ya la religin, No levabe ninguna clase de vids social, 0) paricip oe ef elegido de micco- razon, ya que fa ‘muri 0s una larga y doloresa ausercia, ero no unaetere 11-16 de agesto de 1931 le sobrevino un infarto carciaco, y muri, tas recibie Jes tilienos auxitios te su fe. AL viuda de Pat ‘ara a Miguel Gea el gest eu este nico al cerviacle las promdas que a ‘mari Hvala al meiiron la cubiewa del Hudiscar, (Ok de M, Sepulveda, Piacotecs def mad, BB os preoaearivos vet comeare ‘A La corbeta Esmeralda Foti de epoca ‘A Ernesto Riquelene se rads ce quardiamarina fen 1877 con novas rabid de pace Bibotea Nac. Cualquiera que lo haga (ain sin pensar la mala Suerte de que sea el monitor blindado ‘Hudscar, \a estrella de la flota peruana), sera superior a los chilenos, El caracter de Prat, aquello que lo hara célebre e inmortal, que io hara héroe, se mues tra aqui con toda su fuerza y grandeza, No le importa humanamente, en aquel evento, la previsible derrota, Tampoco le importan ni ‘busca la fama o gloria personales, Lo imperati: yo para él es cumplir con su deber. Y el deber le manda planear debidamente y dejar llstas ara ser puestas en accion, sus pequelias, infi- nitesimaies posibilidades de éxito Se reine con Carlos Condell y planifican al detalle lo que sera la batalia. si cualquier buque ‘enemigo entra en la rada, Dos dias estudia y ensaya Prat a posibilidad de fabricar un torpedo © una mina naval Consulta libros Se hace asesorar por un Ingenie- ro chil, Juan Agustin Cabrera, que de casualidad ~esperando algin barco mercante que lo devuel: va al sur- esta a bord; por el teniente Ignacio Serrano, que slgo estudio de torpedos en Inglaterra; y por el médico de la Esmeralda, Cornelio Guzmén, aprovechando sus conocimien: {os quimicos, EI guardiamarina Arturo Fernandez ~aiios después célebre como el carismaticg "Almirante Fernandez Vial" manipula jos peli £gf0505 elementos del torpedo © mina. Se llega hasta provocar una explosién, y.a ensayar el bote {que conduciria e! artefacto... Pero faltan compo: rnentes esenciales de este, y 1a posibildad de empleario se descarta, Notese que hacia dos aos exactos que él torpedo se habia usado por primera vez en ia guerra naval, Efectivamente, lo habla dispara- do un 24 de mayo de 1877 el navio inglés ‘Shah contra... jel Hudscar! Ensaya también Prat un eventual abordaje. Siempre lo tuvo en mente. Despidiéndose de Williams, le dijo... como broma?: “Si viene el ‘Hudscar, lo abordo”. Hace practicas con ta tr pulacion; acopia en los puntos claves cuerdas eruesas, ganchos, hachas de combate. Una chance en cien, 0 mil? El Comandante Prat no la descarta, ‘Anochece ¢! 20 de mayo sobre fa rada de Iquique. Alegre velada en la camara de euar- diamarinas, Ernesto Riqueime toca e! violin quizas, recordando a su perdida y lejana novia Y profesora de inglés jondinense. Ee fae hrae r ines ll Gamble naval de Feige, to log ural gfe nastdgica velada en ly eémara de guardlamaré nae de In Fxmeralds, ne weal leo de W. trea utacar Cinara declan. ‘Amos colosos del mar osten: 21 be MAYO or 1879. taban un “espolon’, una gruesa punta de hierro saliente de proa, para embestiry hundir a sus enemigos Permanecieron al acecho, esperando el sol, delatados nicamente por sendas y densas columnas de humo negro (que, por otra parte, ificultaban identifcarlos) Como habian llegado CAPITULO 2 LAS NAVES PERUANAS EN 10UIQUE HACIA LAS 6.15 AMANECIO sobre Iquique et 21 de mayo de 1879. Cantaria después Ruben Darto, el gran poeta nicaragvense: “Iquique despertaba. Era la hora de los primeros ecos de Ia tierra, y los primeros himnos de la historia...” A las 5, oscuro adn, habla llegado el Hudscar 2 a vista del puerto. Dos millas atvas, |e fragata Independencia. Se trataba de las dos naves mas poderosas de la flota peruana. La segunda ~comandante: Capitan de navio Juan Guillermo Moore- tenia trece alos y desplazaba 2.000. toneladas. Rapida, poseia dieciocho canones. dos de ellos giratorios. E} Hudscar ~comandante: Capitan de navio Miguel Grau-, de mas.o menos ta misma edad, era un "monitor": un buque relati- Vamente liviano’ (1.130 toneladas), veloz, que havegaba sumergido casi por entero. Una erue- sa coraza y cuatro compartimentos-estanco en 0s fondos, lo hacian practicamente imposible de fhundir. Combationdo, 1a cublerta, muy baja, quedaba incomunicada con el resto de la nave. Solo emergia de ella ~peto igualmente inaccesi: ble desde la cubierta— una torreta giratoria, de lespeso blindaje, que portaba das enarmes cano- nes, ANadanse a la artilleria otros dos canones, menores pero también poderosos, y una ame: tralladora pesada en la popa. > el monitor Hulecar te de 6. Spies Gl Meo Naval dl Per apitaneado por Cau ea 1 nave Una parva alr? El mismo diay casi el mismo minuto que ta ota chitena dejaba Iquique rumbo a El Callao, sala de este hacia el sur parte de la escuacra peruana: el Mudscar, la Independencia y tres ransportes. en uno de los cuales iba nadia menos que el Presidente de Ia Nacion, Mariano Ignacio Prado, Dos corbetas uedaban custodiando El Callao Objetivo: no enfrentar la Armada chilena, sino recorrer nuestras costas caitoneando puer- tos, destruyendo naves aisladas 0 en formacio nes pequefias, etc A wan Guillermo Moor Foyt et gto blue Independencia, Antonie Bima. Abu Gries Militar de Chie ¥ La destacada parucipaci de Atguet También Prado, como Williams, habia cedi- [hls even okt Pace ko do aa presion de “hacer algo” "Las multitudes conve en el niin vociferaban a diario al pie del palacio presiden- roe de is armacls cial" (Lima), dice Gonzalo Bulnes, el mas desta- cad historiador chileno de esta guerra Las dos escuadras, una yerdo hacia el norte, ‘tra hacia el sur, inevitablemente debfan cruzar- se. Y en electo se cruzaron a la altura de Pisco Peri, el 19 de mayo. Separadas por unas train: ‘a millas ~mar afuera la nuestra, bordeando la costa fa flota peruana-, no sé vieron... y ‘asi pudo darse la epopeya del 21 Fn Arica, el Presidente Prado supo dos oticias que considerd oportunidades providendiales: |. Que el grueso de la lo ta chilena habla zarpado de Iquique rum- bo al norte, dejando a cargo del bloqueo Je Antonia sas, BB es comsare navat ve iauioue > Nutrido fuego erazado centre la Esmeralda y ef Hudscar que se abaiynza sobre ela Combate Noa de tylque” ea de Thoms Somer A. Mariano tgnacio Prado, Presidente cl Pon af Ito de ba guerra de! Pact, Fotogatia de epoca Col seo Htc clonal Vita de Area. Dos puerto zamparn 20 de ‘mayo ef Huscar y la Independencia con destito 2 lquique. Grabato voin Reclic J) solamente dos de sus naves, las peores, y 7 2. Que un convoy chileno de cuatro barcos navegaba entre Valparaiso y Antofagasta, conduciendo a esta altima 2,500 soldados, E| mandatario peruano imaginé de inme- diato que et objetivo de Williams era El Callao. Pero juzgo a este bien protegido fo cual se demostraria clerto}, y ordend en consecuencia que Grau y Moore continuaran al sur; levantaran el bloqueo de Iquique; capturaran o destruyeran @ | Esmeralda y \a Covadonga; arruinaran la plenta de agua antofagastina; abordasen o hun- dieran el convoy de tropa chilena: y siguleran adelante bombardeando. uno a uno todos los uertos de nuestra costa.. Era un plan terroriico...y enteramente rea- lizable. Zarparon de Arica la fragata y el monitor, avanzada la tarde del 20. Y ahora estaban frente a Iquique, el primer destino de su crue! itinerario. COMIENZA EL COMBATE MH TAN PRONTO HUBO AMANECIDO -y de acuerdo al plan que acordaron los dos coman: dantes chilenos-, la Covadonga, anclada en \a boca del puerto, lev anclas para reconocer tos alrededores. Casi al momento e! vigia de cofa avistaba la negra humareda de los barcos peruanos, gri- tando: *|Humos al norte!” Se acercé la canonera a unas tres millas de las misteriosas naves, y los tripulantes chilenos reconocieron Inmediatamente los “dos palitos pelados y sin cruceta” del “trinquete” (palo inter- medio, el mas cercano a la proa) del monitor. Este trinquete era dnico, disefto de un marino Inglés, ¢ identificaba al Hudiscar con sdio vera No debe olvidarse que muchos ctilenos habian pertenecid a fa marina peruina (los expulsaron ‘Unicamente cuando comenzé la guerra) “nay todos diimos: jet Hudscart jel Hudscart” \Volvié fa Covadonga a la rada, y por sefiales avisé sobriamente a la Esmeralda las tremen das novedades, Dispuso Prat que esta también saliese a reconocer. ‘Comprobada la presencia de! enemigo, ha: cla las 7, ordené et jefe de fa corbeta el regreso al imerior de la bahia, y que *cesara el trabajo de aseo,.. tomaramos desayuno... y nos vistié- Famos con nuestra mejor ropa", Ei que recuerda es Wenceslao Vergara, humilde grumete, sobreviviente del combate, fallecido setenta y nueve anos después (1958) ‘con el grado de Contralmirante. Luego del desayuno-almuerzo, se toco en la Esmeralda (y presumiblemente también en la Covadonga, asimismo de vuelta ala rada) el zafarrancho de combate En seguida el tambor y cometa Gaspar Cabrales, de diez 0 doce afios, amo a "atencion’, Reunida ia tripulacion, fue arengada por Prat desde su puesto de mando, especie de odio, la *tolilla", situada entre ia popa y el palo mas cercano a esta, el llamado "de mesa: nia’ Los testigos recuerdan su vo2 entera y calma, rostro encendido y aire arrogante: *jMuchachos! jLa contienda es desigual! Nunca nuestra bandera se ha arrlado ante el enemigo, espero pues que no sea esta la ocasién de hacerlo. Mientras yo esté vivo, esa bandera flameara en su lugar, y os ase- guro que si muero, mis oficiales sabran cum- plir con su deber. ;Viva Chile! La dotacion respondié con aclamaciones atronadoras. Arrojaba al aire sus gorras.. muchas cayeron al mar. “Como estaba casi loca vivando" (Une), fue necesaria una actitud enéreica de los oficiales para que callara y ocu- pase los puestos de combate, Se acercaron las dos naves chilenas y los ‘comandantes tuvieron un breve didlogo, em> pleando primero sefiales y luego altavoces. Ast entré en la Historia la famosa pregunta de Prat: “gHa almorzado la gente?” Dio Prat algunas instrucciones @ la Cava: onga.... "seguir sus aguas” y *guardar los fon- dos’, Indicaban cust era el plan; interponerse entre el puerto y los buques peruanos, en aguas poco profuundas (cuidando de no encallar). De modo que las naves enemigas no pudieran acercarse a las chilenas sino cortiendo igual peligro. el encallamiento, pero incrementado Peake a ror oa, alto ee ‘ev, de tara y goto regres yabundhntes Sobrevivd al abode on mses herds de bala. Deseriarca- A yacio Serrano, Tariente segundo cearbets Esmeralda. Encainers of segundo abardaj a Huascar Fotolia de época, EL pabetin ehiteno (oe fo lo que se harlé wn elm Chava a bandera ‘feo de Jorge Delian. Paeatcce det Armad ‘ida amputdedle un bravo. Maribel 24. ue erterrad desnuda ‘en fos individual. “Soo eva de este ‘mud fas vendas de 41 herds ~eseibis un tesigo~ como prs de sus suit ‘iets le su vale” “A ua de Dios Alden ora ‘elcaracttica homie de pueblo, aentuze, yale Yysereno ante el peligro, ‘eo do mde Campos haces del Rema para las primeras por su mayor tonelaie. Ni udieran tampoco usar caflones sin el riesgo de dafiar la ciudad. El dialogo conchuyo ast: Prat: *iCada uno a cumplir con su deber!” Condelt: “All right!” Le puso fin una bala de 300 libras det Hudscar, que acerto entre los dos buques y evanto © hizo caer sobre sus cubiertas una ‘gran columna de agua... Nueves hurras y vivas a Chile. Eran las 8 pasadas. Las naves de ambos bandos se embanderaron como para una fiesta. Era un dia maravilloso, de pleno sol Los peruanos de Iquique, desde los balcones de las casas, los muelles y las colinas proximas, asistian por miles al espectacuo, gritando ale- eremente: “Ahora si! Ahora sil" El Lamar, vapor de apoyo chileno, sin armas, enarbolo una falsa bandera de los EEUU. y hhuyé hacia el sur (eran sus instrucciones). El Mudscar, despues de atravesar limpia~ mente la Covadonga con un cafionazo ~cau- sando las primeras muertes chilenas: el medi- co Videla y et grumete Blas Téllez... primero, ‘también, que muri6 gritando “Viva Chile!", se > La encarnizata lucha ‘qi bs pul he Esmeralda ques pista ex esta ‘hamatica imagen, Ofco de Robles ACA E13 de ay se enone traba oBord de Ka Esmeralda 199 personas, To ofa, 150 marine 5 y 32 soliidos de ‘Ato Marin y wn Sela Iasi ci rnecesarlo pia bate bets bs Olina *Arute Pat Chad laquien) ‘eo do Vroniky ik Comat naval de iique™ (abtio derecho ie oe Thomas Somencaes ‘Cus Naval de Vlpara, concentro en la neve de Prat. Mientras, la Independencia, crvzando por la proa del ‘Huascar, enfilaba hacia la canonera Esta se ubied apenas a cincuenta metros de Jasromplentes dela isla Serrano, y ja Esmeralcta a unos doscientos metros de la playa El Colorado, frente al muelle ferroviario. Era el plan convenido, seein dijimos. Daban las 9 Repentinamente, Condell alters el plan y sald. de la rada -Ia Independencia tras &~ cligiende su propio camino de gloria (ver recyadro “Condell y Punta Gruesa”, pag. 12) Prat quedé solo ante el Hudscar. Solo e inmo- villzado, pues junto con estacionarse la corbeta {del modo dicho, reventaron uno o dos de sus ca deros, y ya no pudo desplazarse sino metros, Hasta las 10, el Mudscar la cafioned a gusto, pero sin 6xito apreciable. ¢Por qué? Porque: Sus artilleros, Inexpertos, no hacian mu- chos blancos: =Grau, como el capitan chileno previera temia causar muertes y destrozos en la ciu- dad, detras de ta Esmeralda, ~Tampoco el pertiano se atrevia a acercarse ya que desde el puerto le habian mandado decir que el buque chileno estaba protegido por minas navales 0 torpedos (los iquiquenios habian visto las explosiones de los ensayos que efectuara Prat al respecto, y naturalmente igno- raban su fracas) La Esmeralda replicaba vivisimamente el fuego enemigo, con las “balitas” (Uribe) de sus pequefios caftones, y con una fusilada tan intense. que Grau pensd se tratase de ametra liadoras... Pero era inatil, debido a las impene- trables corazas del Hudscar y al bajo calibre de nuestras armas, Ei sorprendente empate se rompid a as 10. desde tierra. Los peruanos de Iquique empeza- ron a bombardear la corbeta con dos baterias del Ejercito, causando muertes y destrozos, Prat no pudo slienciarlas... y mowio la nave Con ello, Ja acerco al Hudscar, facilitando el cahoneo, Pero también dejaba en evidencia que el capitan peruano no debia temer torpedos ni ‘minas, y por consiguiente le era posible embestir y hhundir@ la Esmeralda con su espoion, la form dable punta de tierro que emergia de la proa. Espoonear, junto con el cafoneo a boca: jarro en el momento del choque. garantizaban horrible mortandad y mutilacion en el buque atacado, Grau, de notable personalidad moral (ver ecuadro de pag. 11), no lo queria’y por ell durante una hora 10.30 a 11.30- continuo cahoneando, en a esperanza de que fos chilenos areiaran ta bandera. Como no fue asi, se resoMi6 a usar el espolon.... inquieto, ademas, por la ausencia ya prolongada de la Independencia La corbeta chilena, mientras tanto, habia visto reventar e inutilizarse un tercer caldero “Quedo detenida y a la deriva, como una trin- chera: flotante” (guardiamarina Zegers). "La Vigja Esmeralda andaba como una mosca en el alquitran” (Uribe) PRIMER ESPOLONAZO. MUERTE DE PRAT IPRAT HABIA PASADO EL COMBATE, hasta e! momiento —segin coinciden los recuerdos de todos los sobrevivientes-, en perfecta sereni- dad, dirigiéndolo desde la toldilla; ecuanime ante la sorpresiva maniobra de la Covadonga (*4Que hace Condell?"); preocupado de des truir cuanto documento pudiera ser util a los peruanos, si cayese en sus manos. Mostra, aun, sentido del humor. Cuando Uri- be se quejaba de que un tiro de canon, pasan- do a traves de su camarote, lo habla dejado “con lo pueste”, le dijo el comandante: ‘Pues tenio presente, para que cuando tle- gue el momento se lo cargues en la cuenta al Pera’. Comenzando ja lucha, mando traer de su camara los recuerdos intimos de los seres que- Fidos, y los puso junto a su corazon. Hizo pedazos una larga carta a Carmela, terminada la noche anterior, para que otros ojos no la MIGUEL GRAU 4 Fra, coo Prat de rien cata. Haba irticipado junto care filevie on ef combate dle Abtso (11866) conwa “Dover, jedimo se boten tos chilenos!” haba canfidenciado al medics del mnie Fue huumano j caballero- lwescuadia espaols. so con tassafeevivientes No cra partilviy de ado fa Exmeralda erbaress uesra con Chileno chnervel Huivea: halliba que su palria —Decidlié devolver aa stuvicwprpracs vel eh Prat wg ‘par haceria, Mas, por ols objets personaies supuesta, se plow cen ernie ates Eo nna Yatton ef combats su ‘ahallorosided, susan te ‘aio y sii de debt, fo talc do Ped, Le fe ‘niga ef mejor treo periana 6!’ aban mocho a Pr ‘none ads aoe {a mort del cleo bali, “Yo hee un ¢eferzo super pt “aharl pero ders laren re te ya. tarde. Si muere me amargéla poeta vie tia qu hss bre ho ype ua may Milo -eserbid na parton, cast «an un marino chileno. cel heron chilenascom- inmates, sy hacen rakes poruna cara do. rewvironesta América ‘istvica maleza, mu tes lasescenasy fos hom- timomiata tuber muerto bres de to epopuyie ‘este “vita de Safe. —_anvgua™ Cari atrjo sn detesa y puts del 21 de _plora del rence ys ayes el Hunker lis pa Gndenes i Grasse Gobierno de Chilo envi un quebra- ‘utc contrluredime dw deca ra ontestab i vids Pero questi Cabiemo y Carmela Canal dio que — Armley su cama. nadie sino ela responclia clan, en maximo us.catas: vashlohizn, ——hésoe pewsana, yor sus ponies incluso por audaces earn y ‘encinaide bspasiones —hazaas en la costa ‘ol conics chien, “satan consolador —_Firalment en swembiga Grau on Argues, ef 8 de oct ‘media as calaeichace ‘que orig la guera, pre. bre de 1879, ta seen dea chilena —aphicande, senciar el grndiogo des un plan minucsosamen- plegue de sontimientos ——twdiveraeo and 0 ‘magnimimos vluckes hizo rend al vani- fr No sa su inmor. {al commandant, que ‘muri dearozad por lun cafieeaze cel Cochrane. A Alas 17.30 horas of Hudsear espoiones por primera vex a kt Fsmeralda, Prt sala abort. segulde por ol Ssinienty Aide, murendo ambos en se ataque. *Hundinvont ents Pinacoteca de x Arad, Prat om de ae fi Arata as espns Carma ga ss hi, er ee aes radi nds alt, sre os Prt, los Chu ys Curl (ood emer de as Prac ira en tare Artur, Piven, tenbi. cole is enermoades. ek sinew ro as crc @ tots as l= fis qu pola sar, er au ure conc came tbe Bild comosre navat be 1ouroue Y Carlos Condelt exenrialment> un hombre fe avi, un righ y fan hip ol ar Su pace abla sco un escorts tenon de lo marin britinica. Fotogrtia de spoca, profanaran, Y le envié un mensaje verbal con el guardiamarina Zegers: "Cuando vuelva a Valparaiso vea a mi Carmela, digale que mis ditimos recuerdos, mis Gitimos votos son para ella y mis hijtos" Vicente Zegers, casi un nifto, guard6 silen- io... apenas podia contener e! lanto, “Jenga presente mi encargo’, insistlo Prat, ‘Ahora avaneaba sobre él y su barco el moni: tor monstruoso con su aguja de hierro Querta coger a la Esmeralda por el centro ~garantia de hundimiento seguro-, clavando- Je el espolen, pero sin que los barcos se unie: ran, para impedir el abordale. Prat adivino esta intencion, sin embar- go. y junto con ordenar que la Esmeralda se lanzara ‘toda fuerza adelante’, para que A. Después de fa muerte ce Prater la cubevta dl Musca, fe suc enol mv ch le Exmerala Lus Uribe Abvorlae de Pit Oko de Pero Subercasea + Sin rata haa dhe Conde aber sido ipasibe. Sir Gendell, 15.66 Prat Rubies ves tach incompt, Caos Coadelt def nia, no “sigul as seas” de rat, Poro ‘Ese enterdié perfect: ‘mete que eamaraca 3 aigo iotontaba sat varst rave pore hie. que ‘lst 0 pela acer con les, Cordell dfs a ada pose sur pomado a a (ta Independencia 12h talores,yrecha- eM CONDELL Y PUNTA GRUESA andl bois con fees petuanos que saan che guage pra intertar deenerie, Ta ragaia porana iotess primer csi esc ats, a ena distancia ce loscienios 0 rescentos ‘metros. Noe ests, pes, do cuwea para of eal poruna pat; lsartiras desu nave aia ve, dela ‘ela Independencia evan Covadonga y ce kx cosa. expertesy, pari oma, Axfenfoniaron arpbas ‘Condell habia instal. nave promonioro le iradores co lbs, ue Panta Grea y su ‘mataban os paruaras —— roquetios ocults. aque debian manware! (a ehilna bos 076 cen un Cain dolnteve desu rechinarnienta sgutenco fragt Juego aelante micnnas ‘Condell-que preving lo Emerald, qu lata saverker-exclas Common 18 ‘mabe regociada: "Aqui marcha con rumbo sur se feguron!" "monte pres algin Fivctivamenie, ba Dempo recogionda a penealien quienes quedabars err Jo mises rogue Indndependencia.y 4s chilenos volvieron “comproband la rrocur “airés.y la e@ionearon _peiabilidad ce eva, implcablemenne. los tones nce y ppenanos abandonaran sy) continu asin ‘bugas-en bows, querlar-— Covadonga do oh el camry. Pe entre est comin, dante Moore y unos ‘ya ahterier que se oni (pron teplinib \gloura on la rosiawrciy ‘De caralquier modo, lade Prat, al onior se he fiagaa estaba perce. ala echo ef 5h Alaparecer of Hudscaren np imposible, descontar el horieonte (ya humdi a distancia que & gan ‘a nesta cons. re ‘tsar bs des que ‘str sues por os combates A anche es abandons! Hadscar li persece een Areca) 16, hi, a3 Ariotagaca. “4 La perdi ci a Independencia snes ‘Unerotme tev para a ecuatea poruans “Comte de Punta Gre ‘Oo de Thomas Somerscales fos barcos necesariamente: chocaran, la hizovirar de modo que el espolon no entrase por el centro, sino por et lado. Vino el terrible golpe (11.30 horas} yambos propésitos de Arturo Prat se cumplieron... a medias, dada ta casi total ingobernabilidad del barco chileno. Pero el espolonazo no fue mortal, y los ugues quedaron en posicién de ser abordado el Hudscar. Prat esperaba ‘en {a inclinada told lla, asido a la baranda para no caer” contemplando acercarse el monitor con “una profunda y terrible mirada” (Uribe), Tan pronto toparon los buques, salto agiimente entre los cabos y las jarcias a le cublerta del Hudscar, la espada desnuda en Fa mano, Antes, tres veces, habla gritado: daje, muchachos!" Pero solo le siguleron el sargento Aldea y tun marinero, hacha en mano. El monitor retrocedié de inmediato, llevan- doselos Estaban perdidos, por su infimo name- roy la incomunicacion de la cubierta con el resto del barco. De todas partes se les fusilaba nutridamente. Aldea cayo primero, malherido, sobre una bita (base de hierro apemada en la cublerta, y que se utiliza para atar cables); se balanceaba, murmurando frases sin sentido, Prat segula su avance hacia la popa y la torreta. Un primer disparo lo detuvo..., hincd la rodilla, la espada en alto. Salio entonces de Al abor- ‘Comaanss DE 1ou1que ‘Y PUNTA GRUESA. 21 de Mayo de 1879 ei Som AN 312 1m PM, Reccin del ap el Cami tp I Coen yd “kein dia Cuore Paco em reependmcis oS A tn cata recreacién sc inlican eon un color cada nave ¥ 30 recomrids rant los comBates, Aimisrs se enumeran eh Fon cron as dstitasexapas en que ie ‘encontaban,siaulane meine, las naves ‘nvolacracs 4 Bl sacrificio de Prat en Iquique ener eirimo Un cain Armstrong, He 40libvas con su nen tp alta, en ls Esmeralda fumergids en I rade de iguique Fotwgatia de 196, Armada de Cll. INMORTATID CAPITULO ® LOS EFECTOS DEL 21 DE MAYO EN EL CURSO DE LA GUERRA ILNUNCA UN HECHO AISLADO habia tenido en nuestro pais el eco que tuvo el 21 de mayo de 1879. La ‘gente importante” no se dio cuen- te. E| 31 de mayo, Domingo Santa Maria, que serla Presidente de Chile dos anos despues, escribié a otro procer famoso, José Victorino Lastarra, embajador en Uruguay, una largulsi: ma carta. E| tema casi dnico eran las menudas intrigas politicas del momento. La epopeya de Iquique daba para tres lineas, La clase dirigente se vio conmovida. “Los hombres lloraban (al conocerse la noticia, el 24 de mayo), callados y palidos; mujeres tembloro- ses sonrelan entre lagrimas... Nunca he sido testigo de una emecion igual. Presentiamos un suceso heroico, de la altura de los transmitidos or ia antiguedad” (Ramén Subercaseaux) Pero desconcertabaa la aris- tocracia que los héroes no per- teneciesen a su estrecho circulo: “Todos preguntabamos quien era Arturo Prat y quien Condetl” (Subercaseaux}. No eran nom- bres de magnates, ni de la Bolsa ni de los carnets de baile, En cambio, el pueblo asumio Inmediata y totalmente a Prat: “E1 pueblo —leemos en la pren 3 del 25 de mayo andaba fre- nético, desorientado, loco: gritos de jViva Chile! jMuera el Peral, viajes a Ia Plaza de Armas... la Moneda... la Alameda... Se (ie) vela en desorde- hados pelotones, correr por las hamedas vere- ‘das, se ofan los gritos. los Vivas...” Entre mayo y Julio de 1879, cinco patro- quias santiaguinas bautizaron treinta Arturas, veinticinco Esmeraldas, una “Artura” y una Esmeralda Covadonga. Hubo un par de melli 208 de distinto sexo... Arturo y Esmeralda, obviamente. El pais entero mir6 con otros ojos, desde el 21 de mayo de 1879, la guerra que libraba- ‘mos contra Pert y Bolivia, Paso a ser una mision nacional, y los chilenos s¢ identificaron on ella. Dijimos ya que el regreso de ios sobrevivientes de la Esmeralda (1 880) y de los restos del héroe (1888), fueron apoteosis mul- titudinarias. nunca vistas anteriormente, si se exceptuia el muy parecido recibimiento de Baquedano y sus hombres. despuds de la con- quista de Lima (1881), CoN aye ee ta iy 44 Dein ploriosa cor ‘beta, os mos cas aaterores af 21 de ‘ayp,salloron ume tosay cata unas de ticles, otras co Frumils wipulantes ra su deste een ances ae Jas meres y tos hom: ‘bre, 3 fo pater, a Jos “amigos. fos por yo ali de roger fos pian ¥ haere un cae no ste favor, Denke a let no la suie. Pobre i10falisman!” cova Emwralda! ‘ay! madre mis. no je), pense-en mi nion 2 Dias“, sin eh eco- No fuere nae est, coma a orb ee fm: ce sufi res 0 cae aes, ae eos que thus 5 we ianernte este gloriose epivadio. Despus de truer, curd Noni 129 96 encod en si esti ‘i im ca ince soe ot aor ea “A Boya que sefala 2! Fuge doe 9 ha a Esmeralda, 0121 de mayo ‘do 109, en le acy dr Iquique. Fotowaia:Kactus Foto it HACIA LA INMORTALIDAD. E heroico combate de La Concepcion (1882) Tampoco por el lado de la “gloria” del sacri fue presentado como un Iquique terrestre, ficio de Prat: Los chilenos hemos sido escepti- que rubricaba la norma no eserita de los com- J. cos ante ella... no nos emociona demasiado batientes chilenos: nunea se cede una posi- 7 Queel héroe haya muerto por sus ideales, ion, nunca se arrfa la bandera, sin duda era y es un factor en el culto de Prat La verdadera raz6n de! fervor popular por EL SIGNIFICADO DE ARTURO PRAT el héroe de lquique es Ia instintiva conciencia PARA EL CHILE DE HOY é 3 i. de que estuvo dispuesto a sacrificar su vida, no al poder, la riqueza, la fama ni la gloria, ni ESTA “PRATMANIA", como [a llamo siquiera al triun‘o, sino a un cumplimien- alguien, ha pasado a ser caracteristica to total del deber, serenamente medita de Chile y 10s chilenos, hasta hoy do y resuelto, El, Arturo Prat, harla mismo. Se han escrito libros enteros primero lo posible y lo imposible para para explicarla ‘vencer, aunque casi no tuviera duda del Pero quizas no sean necesarias las resultado negativo de este esfuerzo. Y si explicaciones tan complicadas, La “prat- no triunfara, no rendiria la nave. ta hun- mania’, sefialamos, fue un sentimiento del dirla combatiendo, no por capricho, pueblo, .Que Vela este en Arturo Prat? sino pata proteger a la Covadonga, y ‘Advirtamos, para comenvar, que al pue- para no entregar al enemigo un buque bilo le daba fo mismo la discusion de sila de guerra... aunque fuese la ruinosa gesta de Prat habia sido un &xito © Um fACASO. 4, lessia «Artur Pa Esmeralda, “la mancarrona’, como la Nunca han ido por ese lado fas admiracio- ian decane an san, llamaban sus rrismos tripulantes. Si el cumpli- nes populares, a fo menos en Chile Col Miwa Hi Nicon” mento de estos propésitos le permitiera salvar la vida, la salvaria; sino, la sacrificarta, Es tan sencillo pero imposible mas profun- do sentido del deber, Ia causa ¢e la ‘pratma- sy nia” y de que Arturo Prat sea nuestro héroe maximo y por excelencia. PRAT, MARINO Y ABOGADO dlisciplinado ro vacate err —Simarme;manno: st faces dua cries de la shod, abogada) ofa super, “djorsor naa un sitesi necesria, que ejrce su area 9 Hamosa es le defers que, Jando, sie miedo che capt, hace Pat de sad ede nai futuro de mp oc sal do petyenth gloria, ts Unita cembarcarse a quer, In parte rica ela ores Tne Uni, an colega aboado yA de mayo ce 188 casos gut ce we Grnaictae Calera! porn Uequraabke cha deolcan “naugurad, of Manunento de os Heroes de Naparabo Weibiein, sabah od Sade aiarGial = amped miBierik: reeib en un acto apotedsco fos resi ce Prat, Sra ‘rested con minucion ‘habia incurrido wh fay ity que vowels Almira. A Yeon) senedad, nace menos yue die su Respondi: Stuer, chee superior, Contradmieante —“yAlmitannot Wo por [____ $2002 Gonzalo Viat Correa muerte de Carmelita bose A. Got, y ala ver erin, En las 1 2002 Soc. Comercial y Editorial Sartiago Lita, Santiago, Chile, (1874) ~con Arturo del Minisira de Chile en, campatias, la. gloria es ‘{1oees los dros retraces) auventeembaresche ones, Alberto est para les gran; el bear she evolve pier Gear sempre quse que Gana lo tcieron swerficn ye deber de a elon ame mayo oe 2002 dee deravesir se ence sna os pens. (Gen peti) ‘comsagrars exthusiva. Prat no obstante fa Cumpiremas of Inmarese an Morgen impresoras, Ch mene a le sbogacis superionic erarquica le nuestra. He aN todo" - ~ LA ESMERALDA # Con postotioridad al 21 de raves han mayo de 1879, sido incorporadas 3 la Armada Hovando este nombre en honor a la gesta de Prat. En total son 6 las Esmeraldas: Ja aly eplurada a s; Ia Segunda, la primera, Jos espan ceorbeta de Prat; en 1884 un ‘erucery; en 1896 viru cruvero; fen 1944 una feagata, hasta el ‘actual buque escuela de ta ‘Armada, entregadia a Chile en 1954, Fste dikinna es un HISTORIA DE LA ESMERALDA $ La Esmeralda de rat fue anstruca durante xl Robierns de Manuel Monte Reeth gone 3 uno de los mis hermosos patos y 1820 fe eappturada gor lo chilenos en el puerto de [HB Asunarre HIG Viceauwnawre WME Contests WI crPrray De Navi. HIDE CiprrAy De Fexcara MID Capitan De Consera WHEE Tentewre Priveno HEE Tenienre Secunvo WM Suntenente: FEM Guaroimanins LA COVADONGA Pee es “UNA CONTIENDA DESIGUAL” LAS NAVES AL INICIO DEL COMBATE NAVES CHILENAS Nowe ESMERALDA | COVADONGA Tho nae, | Cafouts a re ho 136 DespuazasienTo (ton) 450 Esioea (mts) 410 Manca (nts) 17 Ca00 (ts) ‘Ve0c104D (eudos) BuNowe Htenro fem) Esratoy Dorcio Casons 300 Ibs, ‘Caters 100-150 tbs, CAONES 70 Ibe CAKONES 40 Ibe Catone nenones NAVES PERUANAS. INDEPENDENCIA, — HUASCAR eacata inaen Icuarenta ——INcLarenan 1908 1265 2000 1130 055 610 138 107 67 50 R i" < Wat st s sv ow 200 2 camatomos 2 No 2 (ov rower cxaron 1) Gauespende as medi del pata, ya que m9. dispane del dit de ws clad Pero el primers indica Gmanenir el ‘ever cla det ovadanga (2) onan ela Ama, patel unio de 182 LAS NAVES PERUANAS \ LA INDEPENDENCIA ; bina, al ancl de Ja Guile Moore, quien aa Varad y pete de suinaveen Punta Criesa, ve j f EL HUASCAR a Bite monitor blindlado, comandlado por Miguel Gr era i -pave:mas temida de: fa flota peruiana, Ei Hudscar fue fos cilenas en of combate de Angamios el 8 de octubre de ite Se oncuents en Talcahuame PIE ce) 4 fn 1854, invom su carrera mando del monitor Husca, a como guardiamarina en le ar cual quedé unido hasia su ‘mada peruana, ascendienda a ruerte enol combate ck: Are Teniente do fragata gamosel B de octubre de 1879, hacia 1965 y Capi Fue un hombre ceballeroso. tin de navio en lve la guerra sin cespojerse del 1873, {15 de junio sentido humane. El maxima de 1876 asume ef héroede le armada pervana. Priomitionsygora «el entonces Capit ee navio pew Mig Craw: Monument os Hero ce quem ‘Combate Naval de Iquique”, Co de 7 Club Naval ce Vapanas ‘n Vaparaiso. Ss GALERIA DE HEROES ARTURO PRAT —guevra contra Espafa. fue biliedrda Independencia (1848-1879) foibredo Capitin de co (iga¢-1887) JT eo maye ce 1879. beta en fobrevo de i873 y Su brifane carrera 4 Navid en Ninhue ef en 1876 se otuld de abo- 4 Nacié en Valparaiso on fa Armmad fo 3 de abril de 1648.(0) — gado. fn 1877 fue el H4de agosto de ‘ewe alcancar ingresé ala tscuola —_ascenddlo a 1044 el grado de Naval ef 28 de agosto Capitan de fagata Fr jlo le 1858 inicio Gontraalmurante de 1858 y se gradud—_y con ese grado susestudiosen la Fallect en dle guardiamrina e\—rvurié en a hero Escuala Naval Quifpue e! 111d julio de 1864 ca gesta de! 2) Con el grado de guar 24 de Participd en bos domaso de dlamarina,participd octubre combates de Pypudo 1879, en ta eneleombate naval de 18% 1865) y Abo eda de cde Papudo (186: 1866) durante fa Iquique, al durante of cual la mando deta Esmeralda capture a Esmeralda fs Govadonga, Cs tthima pasatta a la his totta cuando hizo ar ala Fraga Ignacio Serrano ‘an de Dios Aldea Eruesto Riquelme (1087-1879) (1854-1879) 1ngz1914) (1852-1079) 4 Logres0 ala scuPla Naval 1 Tent of grado de Sargento + tra el segundo comandarte ve bn 1077 resto su vale 61 14 do mayo de 1865, para el cornbate naval de ‘de fa Eumeralda se hundlié con nsec en o! Cochrane, Axa Protagonizs el segundo ssho yg: Fue sf nico que pao Ia nave, ehSndose ene los ndu=—_ regres al pal, slicer a abordaje Ques hea y oF eto de Pal, “iM abordaje, ——hagos in 1887 fue ascencldo a Marina. Cuan extol ais} fue Nevade a un camarow tmuchachos!” sats con 6, Conwaalmirarte. Tras bil ra, se reine orp a la Ao donde tats de provocar un «esultande graveryente hersdo. —_escibioIbvos sobre la Amaia y convo guacamanna. Dspago el incendio, Muri desangrado Murid res das despues en ef ef relato de | ridos timo caonazo antes del hur poco dexputs hospital de lquique Clinionto ce f Esmeralda. | 1 the Peco Su fe Valparaiso mE §~SABIA QUE... Gaspar Canmares Eouanoo Hvarr 4 Fllambor y comata > lngeniera nortennert ‘de fa Eameralda ta un cana al soevieio cla nite de tan sdle doco Armada, En mayo o afws.tipico “palo 1879, bordsaba os 50, My” de Valparaisa alos y erael tpadante Durante ef combate aval de que est wo a laclo he Arto de mayor eal de Ia Esmeralda. Despus del gordo espolonaze del Husear x preprs 0 undimiem de fs cor beta, pra vita 6 ‘cayera en manos Prat para hacor sonar ley “toques” que of capitin dispustera y ‘que arian saber sus Instracciones por enci-—_enemigo. Fue ast como ma 0 fragor del com- Uribe ordend a Hyatt que estuviera preparado bowtie: anew oi es wie: Je, bused cor la vita Pero este nn puco cum ate Condo Prat quis sal sl cometa Cabrales ppovo este yacla muerte 0 fn cubiers do fa Esmeralda or esto y 1m) “toque de above pir misiin, porque tun dspara tering con &u vida, Poco despues, Riquelme dispar Ulta caflonaze descl la Esmeralda. rientras cesta se hielo on la jo" orden vito pudo ser escuchada pov sargunto Ald, rads de iquique SaaS ww EDuAR0 LLANos + Resvilente espa on Iquique, eontninido por (6 hevoiero che Ia, cs siguiente del com be, cand entere qu es cueypor sn vic deste e ignacio permanecin fue es entra un fos com pid y rave ce las ai es peeuaas pemniva pala. que es entregaran ‘aquellos venerabes har, Fre te corre (12 ce mayo do Sepultura a fos eras penmitindo salvar det ‘olkido aquellos hervcos restos. 1 Gobierno ce Cas prem sr gest, Incorportindoto of cuerpo consular ce POPA: (cena stro dl ag [BABOR: Lid lyuvey de a ertincaciin, parse! (gue ita hacia a prin AESTRIBOR: Lado derecho de fs embweacidn, pare ‘que mina aca tp MAYOR: Pal mis aloo ode mech st son tes. ‘TRINQUETE: Palo che stra intermedia y ol mas posximo a la pos, MESANA: Pale menor alti ¥€! mis roxio & fapopa (COPA Tala 8 coca fe alt he As pale, de pros pp ‘QUILLA: Pieza de madera 0 hieno en gue 38 aseria ‘ei Bareo y que core pr text su pan infin de rows pop ESLORA: Longitude Duque. MANGA: Anca mains de un Duque, CALADO: rca veil in parte sues et age PUNTAL: Disvcia witical de la cera pines nt hasta la quit, meson a ena de tae, DESPLAZAMIENTO: Yolunien y peso del agus que dela ur bug, ua af volureen qu ocupa $s case eno agus hat la Bins dota. NUDO: Medi de veloiclad equiatonte auns ‘rts nic por hors MILLA NAUTICA: Wes de citancia equnaionte 31.082 mete LUBRAs Mecla ingles dle peso equivalente 9 0,454 lo, INDADO? Nr ss guerra protean por una mara parcial CARONERO (A): Cusiqier embarcaciin anid CORBETA: Fragata mis pequeia, nomalnaente de tres plas: tage, snayor y raciuna, FRAGATA: Sarco de tes pales, can vk colts vergas en tod lls MONITOR: Buque de guerra, de pequeto ealido, on espaldn de acero 3 prow ra 0 remate de hietro 0 acer, tir al Barco cach w proa y qui se usa paca em Re [ameo Verve AZM DE IQUIQUE zalo Vial C éPor qué es feriado el 21 de mayo? £121 de mayo, aniversario de la epopeya de Iquique y Punta Gruesaies feriado a legal desde 1915. partir de la Constitucién de 1925, esademas un fertaclo 4 particularmente solemrie -comparable a fos del 18 y 19 de septiembre porque en-ese dia el Presidente de la Republica da cuenta del estado del pais al Congreso pleno ya la nacién, }Por qué se da tania importancia al 21 de mayo? Primeramente, notemos que con la gesta de Prat y Condell, Pett perdi6 la fragata ida naval fadlependencia, uno de sus dos buques-estrella, quedando eh una neta Inf frentea Chile. Inferioridad Un tiempo disimulada por el notable uso que hizo de! Mudscar fa otra gran nave peruana- su capitan, Miguel Grau. Sin embargo, muertoGrau y capturaco por Chile el Hudscar (octubre de 1879), el Pacifico fue ya definitivamente chileno, y completamos un paso fundamental para ganar la guerra, Pero este paso habiacomenzado adarse el Algunos piensan que lo importante de iquique fue el triunio de Gondell yino el sacrificio de Prat. Pero Prat petmitie la hazaha de Punta Gruesa, al resistir cuatro horas el asalto del Hudscar. impicliendo que se uniera a la persecucién de la Covadonga. jHubiera sido igual ‘esta cacerfa, hublera encallado la Independencia en Punta Gruesa, de disponer Perti para acorralar a la cahonera chilena~ de sus dos naves de guesra principales, y no de una? Parece demasiado optimista imaginarlo, Otros dicen que, Megadlo al limite de la resistencia, hublera podido Prat, honarablement, arriar la bandera y entregar a Pero, al no hacerlo, Arturo Prat galvaniz6 al pais entero tras la guerra, y Sento la regle bdsica de nuestras vietollas: el militar 0 marine chileno jamés se rinde, hunc Por lo demas, el feriado “legal” del 21 de mayo, sdlo vino contirmar un ferlado muy anterior, populary esponténeo, En todo lugar de Chile, adn e] mas remoto, el anivers de Iquique fue fiestadesde el primer momento. Elafo 1882, un sobreviviente y herido del combate de lquique relataba, escribiendo a Carmela Carvajal, c6mo habia sido el festejo de la efeméride en su pueblo, Placilla de Nancagua: “Al salirel sol; Gansion Nasional, salbas, boladores, musica y bibas por el gran siudladano chileno Alturo Prat”, El pueblo, entonces, declaré por si mismo y sin esperar anadie el feriado del 21 de mayo. ;Por qué? Nos lo dirdel texto que sigue. de mayo, pocos 14 SU have. Habria sido innecesario hundirla sin rendicién. de una posielén, 0 endecemos a Sevilo de Relacanes Pies dela Armada de Chile respecllata Cooola Navel Aros Pat yal Manes Naval de Vapors)

You might also like