You are on page 1of 89
o - Lengua y § Literatura I es Gramatica y Normativa It -= tintafresca SERIE aS TISTUy JGramatica y NormativaT pba > phd peg & Gorente general Jota do propronsa yfotogatia Claudio De Stmony_ Andrea Bole! Directora edtoril ‘Soteccién co imaigones ‘Ana Baru) Leandro Ramirez ‘Autora Fotopratins Pamela Archanco ‘Archivo Clarin Editor Asiatonte editorial Marisa Garcia Fernindez Carolina Plzze Conector Federico Rubt Producciin editorial Ricardo de las Barreras sofa do ano Gustavo Melgarejo Eugenia Escamez ‘Goordinador do arte Markoting etril Federico Gémex Mariela Inés Gomez Diaeho de maqueta Lorena Morales Diaeho do tapa Héctor Horaco Chivin Steinig Diagramacién Natalta Aranda nog arn tr ote tonentisin alan cele ‘rer tm ot bapa de “=y Untorresca: ‘©Tintatrosca ediciones 8A. ‘Contention 584, 1" poo (Ci043AAS) Chto le Buenos Are Hecho of dopémto que etabiece In oy 14,728, Lo do ectcion argentina Inmproas ni Argenta. Pre Augen. FREELY pa 1 lita ya carpeta de actidades foeman una unidad yo wo omercizn por weparado, {lore do ctor rorya racy Olas epeaofanasno incor w De ‘nae i bra > indice Los modificadores el sustantVO ...nrne 28 “Trabajo practico . Los modificadores del verbo: el objeto ECO ine acai Los moditicadores del verbo: el objeto Clases de palabras: el adjetivo.. indirecto.. Clases de palabras: los determinantes y Lavoz pasiva..... Jos cuantiicadores (Clases de palabras: el verbo. Clases de palabras: el adverbio..... Clases de palabras: las preposiciones y subjetivo Perea ROR Clases de oraciones segiin la actitud det La formacion de las palabras sn Clases de palabras: el sustantivo. las conjunciones.. se Clases de palabras: ls pronomt ablation ss personales. é ‘Trabajo préctico.. Las relaciones seménticas: Lostextos..... 3 La coherencia textual. sccoalt La cohesion text onsninnnnnn Los conectores temporales . Los conectores de causa y de consecuentcia.. Los verbos en la narracién.x.n. Elestilo directo yel indirect... Oraciones bimembres y unimembres.. Clases de sujetos y de predicados. Las construcciones sintdcticas . Normativa.. Lapuntuacién... Uso del punto y de tacoma -eseenenne Uso de la raya de dialogo, de os paréntesis y de los puntos suspensivO$ essen Uso de las comillas y los dos puntos ‘Trabajo practice... La ortografia... Uso dela by lav... Uso dela ¢, la cylaz. ‘Trabajo practico ... Uso dela gy la/.. Uso dela hla xyla cc. “Trabajo practics .. Laacentuacién. Clases de palabras segdn su acentuaciér Las regias generales de acentuacién,........78 ‘Acentuacion de monosilabos ie Acentuacién de pronombres interrogativos yexclamatives.... eer) ‘Trabojo practico.... Lasregtas La puntuacién del texto Elpunto... ai en Los dos puntos, Los paréntesis nonneinnne Las COMED sonnei La raya de dilogo..- neni La ortogratia de las palabras... BY Vocricnnansnais cosyz. Gy H. ee XY CC sc Laacentuacién de las palabras acne Diptongo y hiato. BRRRESREBRBBBBBBS Paradigma deta conjugacién verbal.....86 | Gramatica La gramética es una disciplina de estudio que tiene como ob- Jtivo describit y expiicar et sistema de una lengua, es deci, dar ‘cuenta de fos elementos que componen una lengua y cémo estos 9 relacionany Por un lado, entonces, la gramatica estudia la forma de las pa- labras, su significado y su funcionamiento. Por el atro, también analiza la posible combinatoria de esas palabras para producir ‘enunciados correctos. 4 ead te + aS } Las palabras >< Fonemas y ‘morfemas Le pataras tan to ‘madae por unidades que no tener sign- ado: $0n sonidos ave _3¢ representan grdfica- morta macartiras y ‘9 denominanfonomas. Fr empl: lan-on i palabra nto. Loz mortemas son lunidades misinas con ‘significado dentro dela palabra, Por oa: ‘moroma basa hes mae 4» sme ‘ou rmatemadegéreo (masclro) Enatempi los more mas son sufijos porque estén a coninscisn de ‘abuso, Los preffos. on ‘cambio, on morfemas ie procaden ala base. Porojemp: tomer cena Palabras simples y derivadas se palabras formadas ‘por una base y suljos 0 refs se aman pala bras dervadas Cando ‘urabase es una palabra indopendiente so lama palabra simple. 4aa La formacién de las palabras ‘Las palabras son unidacs de a langua que poseen significado, por ‘jemplo, cantar accién y efecto de producir sonidos melodiosos con la vaz Expliquen el significado de las siguientes palabras en forma oral > cantanto + cantar » cantarinas + canciin ‘2. Deletrean las palabras anteriores, es deci, separen fas letras que las forman. Luego, separenias on slabas. > Deletreo: » Separacién en silabas: 3, Separen los morfemas que incfcan género y nimero en estas palabras. > hermoso + sincoras » péjars » generasa 4. Esoriban la palabbra que corresponde a la defnicién, Una pista: todas tienen el mismo sutijo. Luego, destaquen el suo. sess Que acta Con sineridad. 2 i que se dei at otaboraciin oa ta venta de pasteles y dices. ‘5. Comenten entre todos: gcémo cambia el significado de la base con el agregado del prefijo en cada una de las siguientes palabras? Propongan en la carpeta otros ejemplos con los mismos prefios. »desprolio ——vinconstante —atpico > subjeta 6. Cémmo se orméla palabra acaramelar? JOue sigritica? 7. Subrayen con un color las palabras simples y con otto, as derivadas. > canciones .» calor » imeal » primavera» bao + ala» toucal » gatuno . sbuato . Inquiota . teria » basto ortazo + subterréneo + anormales + extrafa Clases de palabras: el sustantivo +1. Qué nombran estas palabras? Unan la palabra con su definicion. coatl» 4¢Espacio amplio al are libre. médico» -¢Accién y efecto de mirar plazas « ganade: conlunto de. » cardumen: conjnto de B bondade conino de > muchedumbre: connie de. 44.Tachen la opcion incorrecta en cada definicion, > Los sustantosinviduaes en singlar oman un elemento / varies elementos. ‘Los sustantias coletvos en singular nombran un etemento / varios elementos. '5. Escriban el sustantive que se forma a partir del adjetivo o del verbo, Les ‘damos ejemplos. dulce: dulura pensar: pensamiento _partcipar: particjoacién bell: = MOVER capaz:.... Ho = oe j ‘comprender: ‘cantar: aldo: ‘6. Respondan estas.proguntas con un sustantivo. » cQuién fue ol coador dela bandera? > {Cul 0s la Capital UPI? een Elsustantivo ‘Los austantivos con pa- Isoee quenontran sa: es, personas, objets lugares, sentmieno, acciones y cules Pec cionpl: muchacha ilo, campo; alogia, ‘razonamieno, genero- Gramaticn aa Las variaciones ‘del sustantivo Loe sustantvestenen ‘aénero y ndmero. Ha~ bitualmente, el género, ‘masculine set inci- cade con el morfema: 2 (nino) y 91 nero femanino, con el mot <0 acentiadas, admite dot formas do plural, una con -eey otra con -a(@ aos! ap mba) ‘embdes/ omg, 7. Propongan una definicin para cada clase de sustantivo y dos ejemplos. |Luego. comparen sus detiniciones con las de cus compaheros. Tengan en ‘cuenta las preguntas que siguen antes de definircada clase, > €2ut tp de sustantivo indvdualza 0 partcuarza el elemento que nombra? {Cua "ombra on general a varia o especie? {Con qué letra se eacrbon os sustantvas _roplas? los cormines? [oud case de sustanto nonran alemenias qe uae parce arr oe ‘sntidosy qué clase no? {Cudles derivan de verbosy actives? [pu stants nntran ents ce ents? Cato ean en singin ‘slo elemento? Clasede sustantivo Definicién Ejemplos Propio " Coman az Colectivo Concrete 8. Averighen el significado de la palabra morfologla. .Qué acepcién de esta palabra se relaciona con el estudio gramaticat? Escribania en la carpeta 9, gCual es el génaro de estos sustantivos? Andtenlo. Subrayen los ‘sustantivos en los que un morfema indica su género y expliquen oralmente ‘coma reconacieron al género de los que ne subrayarcn, gata gallina: muchacha: rio: (api: pared condesa cate: 10. Escrban el plural de estos sustantivos. Clases de palabras: el adjetivo +1. Averigden ol significado de estos adjativos y cépienio en la carpeta. APOE HRN te RE americana parisin: A sale: trigdsimo: a isi 2. Ubiquenios adjetivos de la consigna anterior en el conjunto al que pertenecen. ‘Aedes que catoan ‘Aetvesqueindcannimero Acros qu neican rien > -——___ » i ‘8. Clastfiquen ios siquiontes adjativos numerales. » ‘tiple tercero + dos + nuewe » cuario » media » quinto + ble» ambos + veinle + decimonovena + cada + quince + ‘cuddruple + erclo + woésima + cincuenta » sendas i re 4. Esctiban el plural de estos agjetivos, Inteligente: doble capaz:... via Mortals csc ota SPO afectuosa:,._ . solidario: ROM isitinsi paactfica: host ovens: j ‘5. Cambien el género de los adjtivos de la consigna anterior y subrayen los invariables. Clasiticacién de {os adjetivos Los adjetivon con pa Iabrae qo0eotalan as ceractrsticas de los sustantivos. Se clsi- {ican on calteatvos (erpresan cusidades). ‘numerates (inaican numero) y gontiicios (eatin ol ugar or eno procedenci) Por ejempio: extenso, tr- 00. saratesra La mortologia del adjetivo Elaajatvo tone género ‘y ndmero: A ual que ‘el custantivo, a veces, pegarta un eu quein- dea eu género (blanco | ‘ianca)y entre casos, ‘ee emplea como masa lino © temenina in que ‘vase suterminacin (me {Fer intefigente | hombre Intligeri. Elplural do los ajatics: ‘80 forma agreganci los nus 50-08, sogin ot acevo termine en voce! ‘oenconsonante (grande oars allele). 4a > Clases de palabras: los determinantes y los cuantificadores 1. Observen la palabra que acompana al sustantivo en cada case y respondan las preguntas que siguen. > ‘elgato. + este gato + mi gato ‘Las palabras destacadas podiian ubicarse detras del sustantvo? JPor qué?” ». gAlguna de las palabras destacadas caitca al sustantivo que acompana? «. gCual de las palabras destacadas indica posesién en relacion con el sustantivo? Cul sefialaal sustantivo? {Qué palabra solo indica el género y el ndmero del sustantivo? ‘2. Compieton con un detorminante teniondo en cuenta el géneroy el ndmera {del sustantivo al que acompafa. » gata. gatos» gatas ‘3. Completen con determinantes este fragmento de La isla del tesoro, de Robert. Stevenson. Comparen con sus comparieros el resultado. —Aquitengo yo... mapa—dijo capitan Smollet—.Comprueben stestees siti, ‘os lebrilaban a Long John cuando tomé.....mmapa.Sinembargo, por... color limpio del papel comprendi que se Hevaria un buen susto. Aquel no era... mapa que hallamos en ..... bail de Billy Bones, sino tuna euidadosa copia con todos... detalles (nombres, fonds y alturas), ‘excepto... cruces rojasy .... anotaciones manuscritas, Por grande que fuera... decepcién, Silver supo ocultarla muy bien. al Los determinantes. ‘variantes). Los determinantes no expre- |Lagramética actual lama determinantes. san ringuna caractrisica del sustaivo os atioulos defies (a. fos, fa), al que acomparan, sol presentan. En Jos damostativos (esi, aso; aqualy sus cuanto a au morfologi, se tata de pala- ‘varianies femerinasy lures) ylos po- bras vaviables, pues tenon vaaciones de ‘ecivos (ml ty, su, nuesto, wuestoy sue géneroy ndmera. ‘4, Comperen estas construcciones y subrayen aquellas en las que seindique ‘cantidad on relacién con ol sustartivo, de manera precisa o no. » igalo » un gato » algunos gatos » siete gatos ‘5. Lean el texto y observen las expresiones destacadas. Luego comenten ‘entre todos: por qué se emplea primero un cuantficador y luego un ‘determinante para referirse al sustantvo gatos’: podria haberse repetido el ‘cuantiticador la segunda vez que se menciona alos gatos?: .por qué? | -Algunos gatos aparecieron en el baldio. Los gatos comleron restos de pescado que alguien habia tirado al. ial 6. Cortianios ertoras de concordancia en eltexto. Bs este una culebra muy agresivo y sus captura, dificultoso, por la velocidad con que se desplaza entre la plantas por su condicién arboricola, pero no habia por qué apurarse, el suelo era impia y no habia ninguna drbol cercana al cual pudiera pasar la ofidio. e ‘a, {De qué colores ia gata on cada caso? {En qué oraciones no es posible ssaberlo? Comenten entre todos. »Aparecieron una gata yun gato negros, » Aparecieron una gata yun gato negro. » Aparecioron una gata y dos gatitas blancas. Aparecieron una gata y dos gatos bianco, 1b. Reescriban las oraciones de manera que siempre se sepa de qué color es lagata Los cuantificadores La concordancia os cuantitcadores son patabras que | Delermnantee, cuariicsdowes yado- Indican cand. Son cuaiicadcrestos | thos eoncuerdan 8s deck, coineiden, detours (cos primera media, | en gineroy mimes con a ustaio a cobble et) yes inden, queincican | que scomparian. cantidad pero de manera rein (na, uno, ninguna, vari, muchos, pocos. ‘oda cunt), Gramatios 4 na El verbo. Los varbos son patra que expresan accionss, estado procesos. Las variaciones del verbo Ei verbo 98 una pa fabra variable. Esta conjugade cuando su osinencia serala 6! ‘modo tiempo, pet sone yada 6n v6 somakzala accion Loe werboides son or- ‘mas no corjugadas. 1 Intnntvo da nome al verbo indica la con ‘ci6n ala ave perie- ‘eco. i temina en -ar ccomesponde ala pri= ‘mera conjugacien, an era la segunda, on ir ‘lorcora El gorundio seminaen-anott con Iuoncién)o-endo(esy 34 ‘conjogein) I part pi terminw on ad (18 coniagacdien 0 do 2"y ‘conjugaciin) ty Clases de palabras: el verbo 1, Ubiquen os verbos en e! conjunto corespondierte. > ‘ceo + madurar » parecer » eslar » cover » amanecer » promster seni + anochecer + ser» cantar + volar + brllar + leet + escribir + mente + salir » dbuar » tomar acciones stages rocesos > » 2.8. Enel siguiente fragmento, subrayen con un colorios verbos conjugados y ‘con otro os verboides. Luago,transcriban las formas conjugadas y escriban su Infintivo, Los damos un sjemplo, 1 procedimiento dio resultado, pues alos pocos dias ponia huevos tan. ‘buenos como el mejor. Pero como todo no se puede tenet en este mundo, y la gallina estaba veces hasta dos horas para decidirse, nos atrasamos mucho, y la pobre senorita tuvo que oir por primera y Unica vez en su ejemplar vida docente las palabras de reproche dela respetada boca de un senor inspector, quien, ‘cuando oy6 la historia de agallina y que-estaera lacausa de nuestro atraso, le dijo dando muestras de gran ineomprensién: AW que piensa hacer usted, sefiorita, el dia que el ave esté clueca? Suspender las clases por veintiin dias? ew mp0: aoe dar b. Escriban el gerundio y el participio de los verbos que transcribieron en la ‘consigna anterior. Por ejemplo: dio—e gerundio: dando /participto: dado, ‘3. Lean ta conjugacién del verbo cantar en presente del modo indicative, Qué parte del verbo na cambia? Destiquenla or Coe _ Singular yocanto ean /voscants/ustedcata canta ‘4. Conjuguen el verbo nadaren el mismo tiempo y modo. myo sows > ust: . » Nosotros: ies. eae vustedes: poe! » nosotras: pelos: ‘5.1. Subrayen os verbos en el texto que sigue. yCusndo ocuren las acciones? Laseforica Italia Migliavacca bajé los ojos, se puso rojay nada respondié. ‘A los pocos dias vino una orden del Consejo Escolar probibiendo la tenencia de “animales” vivos, ano ser Ios embalsamados que se requieren, peralahistoria natural. ‘Yno hubo mis remedio que liquidar nuestra fauna. | « tempo presenie—] tiempo pasada[], > dempoitorof] 'b. Reescriban el texto anterior en tiempo presente y. luego, en tiempo futuro. En tiempo presente: 5 , cee tecnie En tiempo futuro: 6. Lean las siguientes craciones y observen los verbos. {En qué modo estén ‘conjugados? (Qué expresa cada uno? Para responder, unan con fechas. Si tenen dudas, consuiten o paracigma verbal en las paginas 86-88. Exterminamosnuestrafauna. Ojai no exterminemos nuestra fauna. {€xterminen a faunal ‘modo indicativa » exprosar deseos 0 posibllidadies, ‘mado subjuntiva y pedi, ordanar, rogar ‘modoimperativo> afirmar onogarhachos ‘Laconjugacién verbal Laratrdtvrbo man tna arabiesniacon- Jugacién La desinencia, sa pare que carbia sofa fa perona, ob ‘Tiimero, el tiempo y et rode der. Lae personas grams cals sn woe: prinera sepinday weer, Cada ina de iat tone un forma pars o némaro ‘singular y otra para el rat modo yt! seal 1a soi dt habione alreateariacctny at Alamo! momento on ‘we soratzatnncoin Eladverbio El advorbio sefiala ci- cunstancias de lugar eos, aba), de mado (entaments, asf, de temp (hey, tarde), Jo. antidas (poco, mu- ‘cho), de dda (quied), de afrmacin (5 seu ‘amons) ode negacién (00,nunce). ‘Gon respecte a au mar~ fologla, os adverbios on palabras invaria~ los no tienen género rinsmero, rom a Clases de palabras: el aduerbio 1.0. Ingiquen el génoro y nero de las palabras destacadas. Es posible Identintcarios an el caso de siempre? + Rompian slempre algin vidrio. b. eCual es 6 significado de la palabra siempre? Qué tipo de-circunstancia ‘sefiala? 2. Lean el texto que sigue y respondan las preguntas con adverbios extraidos deltexto —Paren este huevo —respondié el aludido sin inmutarse. Pero ninguno de los presentes, entre los que se encontraban hombres ‘muy sabios, logré pararlo,yse dieron por vencidos. Entonces él lo golpe6 delicadamente con el pomo de su espada, y el huevo asi cascado se mantuvo de pie, ante el asombro delos anficriones. Sen ee Oe On ren een Uy ee TOT TY gl + yCudn sabios son los hombres que intertan parar al huew?, + yObmo golpea el huevo? + Uuandolo goipea? 43. Ubiquen estos adverbios en ol siguiente cuadro segin su clasficacion. ‘Luego, agraguen dos ejemplos mas de cada clase. oo cortésmente + ahora » ayer + nunca » blen » jamés » ertamente + ‘mal + bastante » abajo cerca acd + demasiado » ala» aqul » robablementa » tranqulamente + i + 10 + solamente Clases de palabras: las preposiciones y las conjunciones: 1.£n ol texto que sigue, subrayan las preposiciones que reconazcan y ‘encierron las conjunciones con circuo. ‘ero casas peotes ocuieron por culpa de aquellos animales. Laprimera gran tragedia fue queel gutodeltercerosecomiéalcanariodel primero. Los chicos del primero juraron cruel venganza, y desde entonces el infeliz felino no podia asomar el hocico al patio sin que cayera sobre él una ltuvia de pedras, que, mal dirigidas por manos nexperts,ompian siempre algun vidri < 2. Completen las oraciones con conjunciones, La mama le pregunté si preferiatorta, helado, + Llovia torrencialmente salié de todas formas fue al cine con su amigo. »» Primero invastigaré un poco el tema ._.....luagonas daré una respuesta. >No fue Julién quien faté a clase ‘su hermano menor 8.2. Elan un sustantivo de cada conjunto yrelaciénenios mediante una preposicién. Las asaciaciones pueden ser imaginarias 0 fantésticas. Les ‘damos dos ejemplos. viento por soplides ——_» furia sobre cielo » » ‘aso + fuente » mesa» cielo + lel» uz » dura » tio + ldpices + gatos + pijaros oscuridad » fula+ canto caming + Ra + ojos + mano» ligiimas » metal » risas + ple + corazin + soplisos estreias » viento» tue 'b. Bijan una de las expresiones qua crearon ¢ imaginen qué es, como es, ppara qué se emplea o dénde se encuentra, por qué puede ser importante pa as personas 0 por qué se produce. Escriban un texto-en el que den respuesta a estas preguntas. La preposicion y a conjuncién La preponicin icone |Junctén son palabras Invatiabies en geno y ‘Son proposiciones: a ‘ano, bajo, con, conta, 2, desde, durant, on, ent, hacia, me ate, para por begin, Bh, sobre, tas. ‘Las conjunciones més usadas son: pero, smo. Gramatcs 45 4 ma Los pronombres personales Los pronombres per ‘sonales sofaian a las personas gramaticaies: primes (a persona que hrabla segunda per sondage sehablah tercera a que se reflere a cunuioroFa persona ©.c0sa), dal singular y lpr Eluso de usted / ustedes Los pronombres per- ‘sonales do segunda ppereona usted y usto= ‘des concuerdan can el verbo en tercera per- ‘sonayles comesponden Jas formas pronorinales fo, 0s, alas, be, 6 (Ustodes se sontan all, eA usted lo gusta cea ‘cancion. dua Clases de palabras: los pronombres personales 1.8, Lean este fragmento de un cuento de Luis Maria Pescett!y comenten ‘raiment quién senala en cada case ol pronombre destacado, ‘Linea aérea.. [Rstimado settor Presidente: ‘Tengo el agrado de dirigirme a usted ya que después de reler,en el transcurso de esta semana, una copia de la carta que le envié (yo sé que estaba dirigda a ‘usted y no a mi, por lo que le pido mis mas sinceras dsculpas por leer cosas artcuo[_] »artculo_] » pronambre ] » pronomre [] Las relaciones semanticas entre las palabras 11. Exploren cada ista de palabras y subrayen la que tiene un significado lforenta, Lugo, comentan sus resuitacios con a! resto de la clase, ie Vuchar + pelaar » pacticar » combatir + batalar » tacao. + mezquno » miserable + svaio + generas0 » aborecer + abominar + detestar » ocugar + oder 2. Susttuyan la segunda palabra repetida por un sinénimo, Puaden buscario ‘entre las palabras que siguen > ermplaza » se aptoximaba .» sencia » embercacén » nave Debido al movimiento de traslacién de la Tierra, ‘cuando en el hemisterio sur comienza el verano, en el hhemisferio norte comienza el invierno. ee! ‘Un dia mientras las sirenas se peinaban y jugaban| entre las reas, vieron que alo lejos se aercaba un ‘arco. Corrierona la orilla y comprobaron que el barco ‘se acercaba a toda velocidad. ‘2. Subrayen en cada lista de palabras la que significa exactamento lo ‘contravio. Lega, compartan et resultado con sus compas. oo Insoportable + tolerable + insure + inaquantable as ssconder + wlavarse » bajar + encaramarse » vallento + cobarde valerso » osado 4. Qué nombre le darian a cada ista de palabras? Busquen una que: _abarque o incluyaa todas las del conjunto, ito 0 la col manana alto au ‘ier a pee sia abe EZ wa Sobre sinénimos, anténimos, hip6nimos & hiperénimos ‘Las palabras e ead: ‘an unas-con otras de ‘datirtas maneras. Los ‘ingnimes comarten ot ‘mismo signiicade oun ‘oii sar (aro svt). Los antdni- ‘mos, en cambio, benen ‘Signtosclos contrarios (Ginpitco-aepstico, Los hiperéntmos son Palabras que inckuyen ‘abarcan a otras. Las palabras abercadas son Jochipénimos (hortaiza ‘80 0! hiparsnimo do za- palo, lschuga, tomato, ‘ue con noma. Enios textos, etuso de sindrimos y de hipers- mes eva la epeticion do palabas. Familia de palabras Forman wna risa fo tra ie palabras ue tienen una base o rake comuny, portent un gntado ama (ap i, repr, repeat, Elcampo Un campo semantico ‘ent consti por pa- |branrlacionades por Susigniioad, 5. Esoriban hipénimos para cada hiperénino. anil comida bebiga > po » 6. Sustiuyan la segunda palabra repetida por un hiperénimo, es decir, por una palabra que cea mas abarcadora. Pueden buscar hiperénimos en la lista. Luego, compartan a resolucién con sus companeros. > bestia » bicho » animal » hortala » vegeta » planta De pronto, el pastorcito mentiroso vio que + ‘entre las plantas se escondia un lobo. Pero esta vver, el lobo era de verdad y estaba a punto de atacar asurebano de oveja. a Ya tenia los caballos y el cochero. A» ‘Cenicienta solole faltaba un coche, Entonces; el ‘hada madrina tomé el zapallo entre sus manos. Lo examiné, lo sopesé y con un golpe simple ¥ directo convirtié ese simple zapallo en una formidable carroza blanca y dorada. 7. Subrayen as palabras que no pertenecen a a familia, > [Pequetio:pequefez » empoquefecer » diminuto = empequetacido + pequt es ‘bello: velos + embeteoer . belleza » lindura + belamente + embelecila 8. Eseriban ovas palabras que formen parte de la misma famiia, parmar: desarmar, Hrente:enirentamionto, ‘9. Comploten en la carpeta los campos semantics que siguen, + Mundo de caballeros: castilo, dragon, armadura, princesa Una aventura: visi, sorpresa, peligraso i Z I [ Trabajo practico > 1. Reescriban estos refranes sustituyendo las palabras destacadas por otras ‘quo portonezcan aa misma claso, y cambion ol sontido daretrn, Mal de muchos, consuelo de tontos, No por muche madrugar se amanece mas temprane, El que mucho abarea poco aprieta 2, Ubiquen las palabras del conjunto en el cuad Luego subrayen ‘sustantvos, adjetivos, adverbios y preposiciones con disintos colores. acciones sogin + constate » por » acthamente + sonrlentes » ature + ligamenta + cabatia + contra + contariamente + asi » pequofiez » ‘medidas + soportes » pronimicad » lejos desde Prana | auras | 3. Inciquen que crtero gramatical se apica en cada andisis: semantico {estudia los signiticados de las palabras), sintéctico (estudia el funcionamiento de las palabras en la oracién) 0 morfoligico (estudia a forma de las palabras, es decir, su formacién). + cantaron: Indicative, reera persona plural dal pretérito perfecto simple dol modo agresién: sustantivo abstracto, Gramatce 4g ss a4 wabed Trabajo practico = 4. Indiquen qué relaci6n semartica hay en cada par de palabras. viaje/vijero.. ve paciente/impaciente, mi bananaftruta nom alegreralegta, risatisuetio.... burbulaffabén desconoceriignorar constancia/perseverancia. 5. Completen ol cuadro con los verboides que faltan 6. Analicon morfoldgicamente, SSR Ie eS ‘abl pce a scuchen 7.Enel siguiente texto, cubrayen con disintos colores pronombres personales, eterminantes, cuantiicadores y acjetivos, Yo observé esos detalles mas tarde, En este momento mi atencién se ‘centraba.en el sombrio cuerpo inanimado que yacia sobre las tablas con los ojos ciegos fijos en el techo descoloride. Bra el de un hombre de unos ‘cuarenta tres o cuarenta ycuatroanos, de allamediana, hombrosanchos, ‘cabello negro ensortjado y una barba incipiente. 8. Indiquen silas siguientes afirmaciones son vercaderas (V) 0 falsas (F), {ustifiquen su eleccién y propongan un ejemplo. + Eladjetio no concuerda con ol sustanivo al que acompafa o + Las alsbas sen unidadee con slntioads dentro de la plabra + Galinoc es un sustanivo abstacto.[—] + Lapalabra uno puede ser un cuantiticaco o un adjetvo numeral La oracion 44.4. Relacionen un elemento de la colurmna A con otro dela columna B para {formar oraciones. A 8 la pregunta de ia jovany -¢jugaban el partido ‘mi hermano y ‘450n correcta ‘¢habia visjado inesperadaments ‘406 un planeta lo sorprencio 'b. Eseriban las oractones en la carpeta y expliquen oralmenta qué tuvieron en ‘cuenta para formarlas ‘©. Observen las oraciones que escribieron y marquen la opcién correcta Con qué letra comienza cada oracion? mindactla [7] » mayiseua[7] 2Qué signo de puntuacidin escribieron al final de cada una? »puntoycomaf—] > punto] »coma[] 2. Esta oracién no 0s gramaticalmente corecta: Eos lo sorprondié. Por ‘qué? Eljan opciones parajustiicar stayin ater amas a en oe oedema pen Lae cmv onnansinarcsme ioe T- 8. Lean las oraciones que siguen e identifiquen qué problema tiene cada luna, Luage complaten a axplicacion. ‘@.Corrieron el sillin entre. 'b, Falté dol comentario el profesor. Las palabras dela oracién....tienen un erdenamiento que no es correcto. La oracién.....no tisne sentido completo. 'b. Formulon correctamente las oracionas anteriores on la carpatay ‘compartan ta resolucion, “Las oraciones 4 Laoracién La oracién os un con: junta de palabras con ‘sentido completo y au ‘tenor sinttica ind ‘cada por la presencia dal punto. La sintaxie a pated a rama tea que 20 coun dole formacion de las oras clones. Los eos esti {erm por oraciones. Gramanes py 4 mah Los constituyentes ‘dela oracion Las oraciones estan for- ‘madias por eonstituyen- tes. Cada constiuyente ‘puede estar compuesto Por una palabra o una, sonstrucion. Los: ‘conatituyentae de un oracidn 8 reconocen ‘porque acimiten que se. ccambie su ubicacion, pueden ser reompla- ‘ado por una palabra ¥-dan respuesta a una, ‘pregunta. Los constituyentes oracionales ‘1.Lean la siquisnte oracién y realicen las actividades. nia ventana entornada del segundo piso asomaba el misterioso rogue de un habe, ‘8. Respondan cada pregunta copiandio una parte de la oracin anterior. uQué hacia? gue asomaba? » yD6nde asomaba? »b, Reeseriban la orackin camblanco el orcen de sus partes, Comiencen ast »Asomaba, . Sustituyan cada parte destacada por una exprasién del conjunto. ee a €1/nosotos usted hoy fatia/ macho + Enla ventana entra del segundo piso asomaba el misterios rstro de un hombre, 2.4. {Cuantos consttuyentes tine esta oracién? Separenlos, Ast as mujeres descubrieron ls verdad en su ost. ». Enla carpeta, expandan fa oracién antarior sin modificar la cantidad de constituyentes. Por ejemplo: Asi con tristeza, fas bellas mujeres descubieon la dura verdad en surostofrigily ‘contundliso. 3.0. Lean esta oracién estrafalara. {Cudmtos constituyentes tiene” ‘Subréyenios con distintos colores. » Por a escaincha puruian tacoreando los dsulaas b.Indiquen oralmente a qué pregunta responde cada constiuyente enla ‘oracién anterior. Luego, conversen acerca de qué-les permit darse cuerta. zien? ut epi . Esoriban en la carpeta una traduccion imaginaria para la oracign estratalara, Oraciones bimembres y unimembres 11. {Cuties de as oraciones que siguen pueden separase en dos partes? Marquonias. Los reyes deta festa, (] > Eljoven leta con muchointerés. [_] Un sorprendent inal [_] + Eljoven compré un kbrode cuentos, [~] + Lectura intorumpia, [] Un lector anicing el desniace.(] 22. Bilan las opciones adecuadas para completarla definicién, Las oraciones que pueden dvdirse en dos partes se taman unimembres / bbimembres, Las oracions unimembres /bimembres esti formadas por una estructura. que no pueda dvi. ‘8. Transcriban las oraciones bimembres de la consigna 1 y separen los dos ‘constituyentes que la forman, como en el ejemplo, Luego, sefalen el ncleo de cada constiuyent, Los chicos encontraran un libro de cuentos. a A “4. Lean estos titulares. Comenton entre todos: zcomunican la misma, informacién?; zen qué se dferencian estructuralmente?:; .producen distintos ‘efectos de lectura, as dcr, atraon ia atencién del lector sobre aspectos istinos?, cull en cada caso? Triunfo de la seleccién argentina en Brasi La seleccion argentina triunfé en Brasil La estructura oracional Lae oraciones bimem= ‘bres. estan formadas por dos constituyentee Drincipales: uno #8 el ‘suet. y otto pred cade. Las oractones: ‘unimembres tionon un ‘500 constiuyenta y no ‘acmiton esa partcion Gramaticn 4 na 5.2. Transformen en unimembres las oraciones de la consigna 3 de pagina 23. Para hacerio,identifiquen primero el verbo y luego piensen un sustantivo abstracto que derive de ese verbo. Por ojampto: + El datective descubelé al culpable \descubrlé > descubrimiento (veto) (sustantv) El descubrimiento de! culpable por parte del detective . Observen as oraciones anteriores yeljan una de las opciones para. completa al enunciado, » sustantivos » adjelvos ariculos + verbos conugadhs » verboides En las oraciones anteriores M0 NAY cane nena Fre 6. Conviertan estas oraciones en estructuras bimembres. 7. Completon tas oraciones. Luego indiquen sila estructura que agregaron en ‘cada caso 0s 6 sujeto 0! predicado. » 2 —- SijloPredicado ‘8 encontraron para convetsar * + Lamirada de lajoven Sujeto/Predcad - - a - » Porla noche se presentaron.a buscario ‘Sujeto/Prescato sa — ee i Clases de sujetos y de predicados 1 Eljan una de las siguientes construcciones sustantivas para completarla ‘oracion. Qué funcion cumple en ella? Com éntenlo en forma oral dos extranoshombres + unhombre extrano algunos hombres > lleg@ al pueblo esa tarde, 2. Marquen sujetoy predicado en cada una de las oreciones y salen los ‘ndcieos. Luego, completen los enunciados. {Cudl es el sulato de a oracion 0? Que les permite darse cuenta? Comenten entre tacos. ‘a. Un viento fuerte soplé repentinarente, 'b, Las mujeres y lo nios cortiaron a esconderse. .c. Legaron sorpresivamente durante la noche. La oracion atone sujeto » La‘cracion b tiene sujeto. ENR La oracién e tiene sujet ‘8. Enla carpela, reformulen las dos oraciones para transformartas en una sola con sujeto compuesto, Las flechas cruzaron el aire, Las lanzas cruzaron el aire ‘4. Enos siguiontes textos no se nombra ol sujeto de la segunda oracién para ‘evitar la ropeticién de una construccién que aparece en la primera, {Cules Son esas construcciones que no se repiten? Subrayenlas. | LosmapuchestuvieronunjeevalienteyformidablellamadoLinkoNahuel, eltigre que sata. Bra famoso tanto por su valentia como por su ferocidad, | Los enanos se protepian detras de paredones y salientes. Desde all, empujaban a nleve yas pledras sobre ee)teitoinvencible il 5. Indiquen silas construcciones subrayadas en cada oracion funcionan ‘como sujeto. Justifiquen oraimente la respuesta, » Enaljargin encontraron un lugar agradable, » Leyeron muchos relatos de mistorio » Prafieron las historias de aventuras. + Las novelas de terror le provocan mucha intranquildad, El sujeto £ oujeto ee una cons truccion sustantiva, Puede sor eimpie (8.8. ‘cuando tiene un colo ciao, © compuesto. (8.0), 5 tiene dos © ‘mls nicloos. Cuando ‘el cujto eth dicho 08 ‘oxpreso (8.£.). Suto ‘eto (6) e8 el quero ‘be nombra y 88 puads reconocer por la dest= ‘noncia del verbo. La concordancia ‘entre sujeto y verbo Ei nocleo del euleto ‘concuerda, @s decir, ‘opincide en persona y ‘mera con o verbo ni ‘loo cla eraién. Gramanca a ih El predicado El predicado de una ‘oracion 66 une cons truccion verbal (P3), cuando tere como ocieo un verbo, 90 verbal (no V9, el roclo e8 oe le de alba. Lospeeicados ‘noverbales se cissifican en nominales 0 adver- lain 2g a catago- ace s:niceo Agua ue of sujet, predi- cade puede ser sin- ple (P.8.) 0 compuesto, (0) seGintengasnoo rmtsniiooe 6... Transformen cada par de oraciones en una sola, evtando la repeticién {de palabras. Comparen al resuitacio con sus companeros. » Tal vez Joaquin no viaje el jueves. Tal vez Joaquin se quede una semana més aqui » Mis amigos prepararon ia fiesta. Mis amigos me compraron un regalo. 'b. {Qué clase de predicado tienen las oraciones que formaron? svetval[] —rnoverbal[] simple] + compuesto] “Observe ests cies reaporcneaente, 8S, 1. [Sus palabras, atrevidas.] OB ' [Sus palabras atrevidas,]OU 4. {Que diferencia las estructuras de las oraciones ay b? 'b. {Que clase de palabra funciona como niicleo del predicado en fa oracién a? ‘6. ¢Por qué b es una oracidn y no una construccién? 8. Encierren las oraciones entre corchetes ¢ indiquen si son bimernbres 0 Lunimembres. En el caso de las bimembres, separen el sujeto del predicado, Qué clace de palabra funciona como nicleo dl predicado en las oraciones bimembres? Coméntenio en forma oral »Eldecentace, una sorpresa » Los lectores, impactados. > La escena final dela obra, »Un final feliz, afortunadamente 9. Escriban una construccion sintctica de la clase que se indica, Luego, en la carpeta, ransformen cada construccién en ol predicado no verbal de una cracién bimembre. Lean en voz ata sus producciones. Les damos un ejempio. ‘muy pronto: construccién adverbial OB: Muy pronto, la nueva pelicula de Pixar + Construccién sustantiva: + Constnuccién adjetiva + Construccién adverbial: Las construcciones sintacticas 11. Lean las oraciones y observen las palabras subrayadas. Luego, comprueben ‘Slee posible realizar las actividades que se proponen en ambos casas, + La hermania de mi amigo no vino a la reunion de padres. Los eventos de terror son-sus favarltos, ‘2. Cambien a ubicacién de cada conjunto de palabras dentro dela oracién. 'b. Propongan una palabra que pueda reemplazar cada conjunto. .c. Formulen una pregunta que pueda responderse con cada conjunto. 22. De os conjuntos de palabras subrayadas en las oraciones de la consigna anterior, cudl es una canstruccién? Transcrfbania en la.carpeta y subrayen ‘con un color el nécleo y con otro las palabras que lo acomparian. 8. Marquen los enunciados verdaderos. En la carpeta, reformulen los falsos: para que resuten verdadero » Una contruocion es una oracion, [“] » Una canstruccion es una parte de laoracién. [—] + Eindclao as la parte do a construccion que puodde sar suprimida, [~] + Elmodicador asa pare dea consucein quero pundeset superida[] ‘4. Subrayen los nicleos en las siguientes construcciones, ,Qué clase de palabra es 61 nicleo en cada caso? punatardede verano lasextranas voces ©» muy agradabie mas tarde » poco generosa » bastante poco 55. Indiquen silas palabras subrayadas en el siguiente texto forman ‘construcciones sustantivas ono, Expliquen oraimente qué les permit derse ‘cuenta. Luego, marquen otras tres construcciones sustantvas. ‘Ambos recobraban su figura humana todos lo dias solo durante dos horas, Hl terer hijo, temlendo que la hechicera hiciese también de él un animal, un oso o un lobo, huyé furtivamente. Habla oido deci que en el palacio del Sol Dorado se encontraba una princesa encantada esperando que alguien viniese a librarl de su hechizo; pero todo aquel que quisiera intentarlo tenia que arriesgar su vida. Eran ya veintirés los jovenes que habian encontrado una muerte cruel y solo faltaba uno, pues después no podria presentarse nadie mis. Y como era viliente y no conocia el miedo,

You might also like