You are on page 1of 9
UNIDAD 1 EI proceso de registracion contable {Qué se entiende por “organizacién’y qué elementos la componen? Las organizaciones, ORGANIZACION Esté integrada por una o varias personas 0 grupos ‘OBJETIVOS Y METAS COMUNES Pardmetros que condicionan y determinan su forma y envergadura ECONOMICOS para logrerio ‘administrando desarcollan una los ‘ACCION RECURSOS ECONOMICOS ADMINISTRATIVA Elementos que componen una organizacién: Miembros (personas fsicas 0 de exstencia ideal, incialmente, los fundadores) ‘Objtivos biscos/ metas especcas Humanos Recursos Econémicos ‘Accibn administrative Eé {Qué se entiende por recursos humanos y econémicos y por accién administrativa? Recursos humanos Son la las personas que aportan sus servis a la organizacién, en cualquiera de sus ives, La organizaion se dstingue de sus propietarios ya que coasttuye un nuevo ente, Suls dueRols puedein oo participa de algunas o todas las actividades que el nuevo ente eba realizar Lo habitual es que sea necesaro contrata el trabajo de otras personas. Debe recalcarse que, diferencia de lo que acure con ls recursos econdmicos, ‘obviament a cxganizacion no es propietaria de las personas, sino que contrata sus servicios. Recursos econémicos lindo de una organizacén implica la propiedad de cetosbienes econémicos, Desde el punto de vista contabeentendemos por bienes econémicos aquellos bienes materiale oo, {que posen valor econdmica, por lo que son scapes de ser valuados en tins rmonetrios De ech, a creacin de un nuevo ene se determina por el aporte de los recursos necesarios para las actividades preva. Cada ent iene sus recursos s importante omg dE CReDITO CY - seibans recfaow ( ~ a Corees cones CS = rm ae = MOTHS DF PEB'TO (COONMARU Mes) — CHsqus Prev P'ERDO/~e ) - NOTES BS Chen r0( a > (4048E te) - gEBO es ¥ EXTANT / Cow Tee I Giiem sethero $C ME AACw), conficd © (Someaie nae rer re eer rr rr re ee ee eee swe we cevcecesc eee eeee Un sistema puede ser graficado asi: ENTRADA —————* PROCESO ————> SALIDA El sistema de informaciones de una empresa se nutre de datos (entrada) originados en la empresa y en su contexto; estos datos son procesados de alguna manera por el hombre 0 a través de méquinas, obteniéndose como resultados (salida) informes que deben servir para tomar decisiones. Es muy comiin que algunos informes obtenidos no contribuyan a la finalidad del proceso decisorio por distintas causas: no son revelantes, nadie los lee porque son confusos o innecesariamente extensos, 0 porque legan a destiempo; en estos casos es vilido decir que hay un informe pero no informacién. Por qué?. Porque solo se transformaré en informacién cuando quienes deciden adquieran un conocimiento sobre la realidad 0, dicho de otra manera, cuando sea interpretado en forma inteligente. Y ‘cuando ocurre esto?. En una de las etapas del proceso decisorio: interpretacién de datos. La informacion es un elemento esencial para la funcién de control ya que permite conocer la marcha de la empresa, detectando las desviaciones entre los planes y Ia realidad; con esta informacién y otros datos originados en el contexto, la direccién superior tomard las medidas correctivas necesarias para encaminar la gesti6n hacia el logro de los objetivos empresarios. ‘Situacién Patrimonial, Se denomina asi al estado del patrimonio de un ente a un ‘momento dado. Cuando se busca mostrar dicha situacién patrimonial confecciona “un estado de situaci6n patrimonial” (“o estado patrimonial”) donde se expone el activo, el pasivo y el Patrimonio neto; en este tltimo concepto se indican por separado los aportes de los resultados. En el ejemplo se denominé a este estado “cuadro de recursos y origenes”. Si se reformulan todas las conclusiones y observaciones que se fueron obteniendo a través del ejemplo, utilizando la denominacién técnica correcta, se puede resumir los siguientes conceptos: . Igualdad Basica (o ecuacién bésica) Es la que expresa que el activo es igual a la suma del pasivo y del_patrimonio neto, expresada simbélicamente por A=P+PN. Sabido es, que cuando se producen resultados (en virtud de la concurrencia de operaciones modificativas) estos se agregan al patrimonio neto, con lo cual la igualdad se modifica por A=P+(PN.+RP-RN) Donde la RP significa resultado positivo y RN resultado negativo, bien mateméticamente el paréntesis que’ precede al patrimonio neto no es importante (si se lo elimina la expresi6n matematica no varia), desde el punto de vista del concepto ‘Activo. Se denomina activo a los elementos que dispone el ente para cumplir con su fin @ especifico. Son los “recursos” segin la denominacién del ejemplo. “Tanto puede tratarse de elementos fisicos como de derechos. En la terminologia legal se dice que se trata de "bienes” y que éstos pueden estar constituldos por cosas (si tienen existencia fisica) 0 “derechos” (si son inmateriales). En todo caso se trataré de bienes econémicos que son todos aquellos elementos susceptibles de tener valor. é Pasivo, Se denomina pasivo a las cargas que gravan a los activos del ente. Son los “compromisos” segiin la denominacién del ejemplo (0 también “lo que se adeuda a terceros ajenos”). Es la expresién de la riqueza que habré que ceder a los terceros ajenos al ente, porque de alguna manera ellos entregaron algin elemento sin que el ente los abonara en ese ‘momento, Esa entrega (tal como se indicé al analizar los origenes de los recursos al inicio del ejemplo) se hace con carécter provisorio por lo que el ente “en algin momento” deberd reintegrarles un valor equivalente. Mientras esa entrega del “valor equivalente” no se ha cumplido existe un compromiso que se denomina genéricamente “pasivo”. Se dice que grava al activo porque serd este (a través de la entrega de alguno de sus componentes) quien deberd realizar el sacrificio econémico que aplicara a la cancelacién. 4 Patrimonio. Se denomina asi al conjunto de “activos y pasivos” de un ente, si bien no debe darse a esta “y” la interpretacién exacta de una suma. Conceptualmente no es lo més adecuado decir que el patrimonio es la suma de activos y pasivos. (v.g. en el estado inicial del ejemplo decir que el patrimonio es de $ 37.000). El patrimonio no es un concepto que puede expresarse numéricamente, sino por los elementos que lo componen. EI patrimonio es el conjunto de todos los recursos que posee el ente y los compromisos que los gravan, como expresién de un “objeto material” que la contabilidad observa y controla. No se debe olvidar que, tal como se indicé en el titulo Encuadre Conceptual de ta Contabilidad, esta técnica quedd identificada como aquella rama de la informacion . ‘empresarial que tiene por finalidad medir y controlar la evolucién del patrimonio, «Patrimonio Neto, Se denomina de esta forma a la participacién que le corresponde a los propietarios en el patrimonio del ente. Inicialmente esta identificado con los aportes reaiizados por estos, es decir por la contrapartida de los recursos cuyo origen ha sido una cesiim de ics tirulares del ente. ‘Como se analizé al estudiar la situacién patrimoniai acai ex ei ejemplo, la cesion de recursos que realizan los propietarios son con carécier defimiivs y con énimo de servir ‘como participacién de estos en el ente. Esa doble caracteristica es lo que los diferencian de tos t=xcaras zeu0s del ente. También como surge en el ejemplo desarrollado, a medida que le actividad del ente se traduce en operaciones “modificativas” se producen resultados (sean éstos ganancias 0 pérdidas) que pasan a formar parte del patrimonio neto (aumenténdolo o disminuyéndolo respectivamente). ) wwwrwewwwwees PERT SSCOCTTTHVSCTVTF VE VETTE TTUSUS EEE Tipo de operaciones Si se ordenan las operaciones (desde la Nro. 1 hasta la Nro. 8) y se reemplaza la denominacién que se us6 en el ejemplo por la nueva que se esté analizando, surge un ccuadro como el siguiente: DR IN EXPLICATIV O DE OPERACIONES [PERMUTATIVAS Disminacion de activo con dieminucion ‘equivalente de pasivos (operacion 1 “umento de activo con aumento equi lente de pasivos (operacién 2) Variacion cvalitativa pero no cuant= tativa en el activo por aumento y dis- mminucién’equivalente del mismo (ejem- plo operacién 3) Varlacion cualitativa pero no cuant= tativa en el pasivo por aumento y dis ‘minucién eugivalente del mismo ( ejem- slo operacisn 4) incremento de ac- vos sin varia- cion en el pasi- |Por no desequibrar la ecuacién basica Jno varia el patri- Jmonia neto [MODIFICATIVAS |POSTIVAS lDesequittran ta lecuacién bésica, Jvarian el patrimonio Jneto y producen resutados. Disminucion de pa sivo sin variacién fen el activo (ejern- plo operacién 6) INEGATIVAS Por disminur e! Jpatrimonio neto. JRepresentan resu tados negatives |pércidas) Disminucion de ac- tivo sin variacion Ide pasivo (ejemplo el activo (ejemplo loperacién 8) Lo expresado en el cuadro precedente lo es sin perjuicios de las operaciones “mixtas” {que son parcialmente permutativas y parcialmente modificativas. ka Commeiiiedra Todas tas ofS RAC! on ES Se utilizard el siguiente esquema: : Hecho econémico —>| cuentas >| Proceso contable ‘Operacion (como minim {dos elemntos)

You might also like