You are on page 1of 3
3. Los origenes de la Filosofia “La historia de la Filosofia como pensar met6dico tiene sus comienzos hace dos mil qui- nientos afios, pero como pensar mitico mucho antes. Sin embargo, comienzo no es lo mismo que origen. El comienzo es hist6rico. Origen es, en cambio, la fuente de la que mana en todo tiempo el impulso que mueve a filosofar. (...) Este origen es miiltiple. Del asombro sale la pregunta y el conocimiento, de la duda acer- ca de lo conocido, el examen critico y la certeza; de la conmocién del hombre y de la concien- cia de estar perdido, la cuestin de su propio ser. Representémonos ante todo estos tres motivos. Primero. Platon decia que el asombro es el origen de la Filosofia. Nuestros ojos nos ‘hacen participes del espectaculo de las estrellas, del sol y de la béveda celeste’. Este espec- tdculo nos ‘ha dado el impulso de investigar el Universo. De aqui broté para nosotros la Filosofia, el mayor de los bienes deparados por los dioses a la raza de los mortales’. Y Aris- t6teles [afiade]: ‘Pues la admiracién es lo que impulsa a los hombres a filosofar: empezan- do por admirarse de lo que les sorprendia por extrafio, avanzaron poco a poco y se pregun- taron por (...) el origen del Universo’. tT 0 COncin, ara set. 1 admivarse impulse a conocer. En ta admivacién sy cin de no saber. Se busca el saber, pero el saber misy {acer ninguna necesidad comin’ Exfilfar es como wn descincularse de ls necesidades de vid tin Luger mired desintersadament als costs, lilo yal man PS gulando qué es todo ello y de dine viene, Preguntas cuyas spur, ‘no sirven para nada til, sno que resultan satisfactoris por si solag € cobra 0, no Segundo. Una vez que he satisfecho mi asombro ¢, ‘ode loque exist, pronto se anuncia la duda, ‘nul, pero ante el examen erftico no hay na esti condicionadas por nuestros drganos s 2. too caso no concordant con lo que Segin Prats, formas mentales son Jas de nuestro hu co mepede|Snindicions slings a Ssoeciedo doles _frentea ols" ‘estrellas, del Sol y de Ie Jaspers nos esté sefalando asi dos eee Toe cea 0 limps ‘nvastgar el univeso”. veces a d Weche ested on St Remy de inert ‘con el conocnie. Los conocimientos se acy da cierto, Las percep, ensorialesy son engoioas existe fuera de mi. Nuesn tmano intelecto: se enreian rtes se alzan unas afrmacions ~por ej, se han formu: a existencia y de la inexistenca del Von Gogh) alma~ (yc 'ste tema en la cuarta unidad), Yacs de duda que se han dado histrce ‘mente: la duda pirronia bsoluto, propuesta por Pirtén de Eis en la Antigtiedad, que a acion de ev riento, y la duda cart cartes decia ‘Piens at imino para llegar a la certeza. Des mate aa a most =O" Y esta inferencia ers, Para él incuestionable. Por dos, de haber sefalade la pave’ A Semplos la eset confiabilidad de los sent boned ae pote Posibilidad de: confundir sueio y vigilia, Descartes i” meno Ate Aare ee se went maligno capaz de engafarlo en todo mo late dudando eas pecan, Pon eaten algo: mientas © te. La duda metédica parce so 2 Pensar Sstaba existiendo en tanto ser pers Tea, i eo en cada merge enecitient de es imposible, Nese atime ovement” NO me puede aha NeNOSO, ni de cémo ‘rasladarme de un lugar a otto, £! Tercero. Segiin Jaspers, ¢ . cia adentro -a sf mignee, °l hombre enc Pia hacia afuera al mundo-0 Bt toma conciencia dean elmtfada se vuelve hacia oi ein ent . nerlo todo, inidamenn 40: no puede saberlo todo, no puede no nd “ONMOCI6N interigg" EME, ete, ‘© Provoca angustia, que n0 &* as ts Palabras de Jaspery 1 208 sempye oe SESE NUeVas preguntas. i las ocasiones se suceden S110 5 asap Situaciones, Las situcines cme elven més, Puedo trabajar por hi dase io Tt Hl te Si Gp ce si Me a wacaas “al pie de pgina we cambien determinadas situaciones. Pero hay otras que son, por su esencia, permanentes aun cuando se altere su apariencia momenténen: no puedo menos de morir, ni de padecer, ni de lu- char, estoy sometido al azar, me hundo inevitablemente en la culpa, Estas situaciones funda- ‘mentales de nuestra existencia las llamamos situaciones limites. Quiere decir que son situa- ciones de las que no podemos salir y que no podemos alterar. La conciencia de estas situacio- nes limites es, después del asombro y de Ia duda, el origen, mds profundo atin, de la Filosofia El estoico Epicteto [a quien volveremos a mencionar en la quinta unidad] decia: “El origen de la Filosofia es percatarse de Ia propia debilidad e impotencia’. ;Cémo salir de la impotencia? La respuesta de Epicteto fue: ‘Considerando todo lo que no estd en mi poder como indiferente para mt en su necesidad, y, por el contrario, poniendo en claro y en libertad por medio del pensamiento lo que reside en mt, a saber, la forma y el contenido de mis representaciones’. (...) Estos tres influyentes motivos —la admiracion y el conocimiento, la duda y la certeza, el sentirse perdido y el encontrarse a si mismo- no agotan To que nos mueve a filosofar en la actualidad. En estos tiempos, que representan el corte mds radical de la historia, tiempos de una diso- lucién inaudita y de posibilidades solo oscuramente atisbadas, son sin duda validos, pero no suficientes, los tres motivos expuestos (...). Estos motivos resultan subordinados a una con- dicién, la de comunicacion entre los hombres (...) comunicacién que no se limite a ser de in- telecto a intelecto, de espiritu a esptritu, sino que llegue a ser de existencia a existencia.

You might also like