Bonilla PDF

You might also like

You are on page 1of 33
Parte I El conocimiento de la realidad social i Capitulo 1 i FE CONOCMENTDDELARAIDAD OCH Realidad social, orden social y comportamiento desarrollo del ser hurmano supuso el rompimiento del orden natue fal al que etn sujetor lor teres vivos pero, para garantizar sy ‘sobrevivenciaen condiciones incerta construy Un orden cultura Este ordenarento se expresa en una reaidad socal objetiva y se rmantene en el iernpo, medante el establecmiento de una sere de pautas que regulan al corrportamiento y que también hacen parte de Tacmersién objet de esta reidad La forma como los indviduos y las colctivdades asian los apectos cbjetvos, 2 partir de conoc- rentosy valores, se expresa en un vel también real pero subjetia. Lodi soil es una etal con cimensiones objet sy abjewas yo ebjetided ceca exig que os dos sean teas en cuenta porque comportement soil ‘explo esd corgodo de vloracones impos que Jo a TABLA 5.13. GUIA DE OBSERVACION - ENTREVISTAS FOCALES Nombre de comic free descpae Lug de eu, Bree deep Nombre: y erasers (ead pe ete) 8 saa Oe sin oe gues * Nil de partin 1 pions garda Vocabulario * Sedona ee oreraTee TABLA S.14 PASOS EN LA CONSTRUCCION DE UN SOCIOGRAMA. |. Diag a detritcnexpucidl gp center = cade persone 2.Regararla eens de is tanencones crs (in hab mis) su dre sn qui habi a qy secieea dl proce de erred Proskern sencon ris tendons ee). ia DE REcistRO 1 Digamart dec de comarcacsn @. New 5 Arie seclopama Estructura de la entrevista ‘Aunque el ambiente que se debe registrar en este tipo de entrevistas fel de una reunion aparentemente informal la conducién exitosa ea misma require una rgurosa preparacién del proceso dado que ‘todos los eventos que acontecen durante la sesién pueden inca en la eaidad dela informacion eportada. lugar por ej, debe ser escogido cudadosamente para evitar factores perturbantes que cistraigan la atencine interrumpan el rit- ‘mo de la reunén. El entrevstador organza @ los entrevstados en forma de circu, con elf de que todos puedan comnicarse file mente entre sly para controlar que no se establezcan posciones do- rminantes en @ grupo. lane del ermpo ot elemento fundamental para garantzar Gato dela enevia. Los enreitados deben perctie claramente tres momentos durante la sesiee! inicio, el proceso y la nazacién, ¥ por ningin mativo debe proiongarse el tempo programado, que Asualmente va de una hora y media a dos horas Como se detala en laTabia 5.5 cad segmento de la entrevista tene ura estructura def- ida dela siguiente manera: en primer lugar el entevstador se pre- ‘entae integra al grupo, propiciando que se conozcan entre sf exolica los objets de la reunin, su rol y el del observador y fo que se ‘espera de los entrevctacon etabece la regis dela scusén acara las razones por las cuales debe grabarselainformacin y recueda la cenfilencaidad de los datos. contacin ina la conversacin ‘omentand algin tema familiar para lo entvevstados con ef de ir [generando un cima de particoacion Los temas se va focalzando de los ms generals alos més partculares,destnando un tempo equi valente para cade tSpico, hasta cobras todos (en la Tabla 5.16 se escriben algunas técricas para fecitar el manejo de fs temas) Al conclu a reunion! entrevstadorsolcita alo participates form- lar duds 0 preguntas que hayansurgido durant el proceso, respon- de ls ingutuies,agradece la colaboracion y se despide de grupo. Fiaizada la entrevita el observador y el asstente deben revsar y completa is notas tomadas durante la sesén, mus uo SsImUcTunh e148 EIST A GRUPOS Focus Inicackin ‘rsenain dl esis et cranndocsterte} de os nee 2 Bpatn de es bes deere dd destino de los datos y ai confidencisidad eee Sinan sre aa seperti de tr de ny eta perce de eprom crate oe ‘Acow gin henteas nel cbiana sonny ate. to de hablar con o grupo es aprender de su experiencld. a Desarrollo de entrevista $.Comercar con temas goers netrosruinados i vi ction <2 ao pains mis nent a par todos Seo 6 faa ls temas hasta ina aguas expect relates 7 Reaumieboverent dics Pei os errevitdos hein see ros gm now yan abs lrre de a entrevista Bodie ye laertretaa fad 5 run eg pr epee tas © nquietudes dal grupa, oe 9 Aaradece a parcpcineconda lr ‘confidenclaidad, despedir al grupo, momctowoarocnyss "0 Revsry completr ts nota tosis dre ls etre a TABLA S16 ‘TECNICAS PARA EL MANEJO DEL GRUPO FOCAL Cone ce vr decusdrete ster prague epecics park trevor cnn a recor a igen eke |.-Chriear Depa que apap sido respond porn pa parton dest expen par proindaa mi el pa pods fentaye rie ree are ed deer anda aema 2 Susie Cabin presertacié dua repr plead bras fe renes pero sn modar lero onl iors "ies once to rar delim” oy le da i perro ind one ar). ‘3 Reorinr Aronia dra respuesta da por wa persona race Ia prepa deipndore a ta prtna lands por el nome Esp laren pra ari alos arpartes pasos (Sor Adres (pr tiered nob do eae re para carat ar toa intone ehierss./uted dainArgt (cuen nabbed) qu bd tied hor ard se enlormar) 4 Neutrbtar Cuando ta un para dinars evita contaco va eon & soli una prt ms aca dl eto de os aterts 9 deed ranera cord ue pert hablr abs des 5 Induce arumo lene recone na aber adobe etry ‘bre pecs de recoger a opin de tos pare aprender ms sre (6 Congrcirs con exper, Cand netbeans pest sno Iniados escoais end tema es canariente eile aes ce co rretzar eune bjtio de eres y pecs que hen & ‘eich pra ur depute inde sigs ert Recursos vals, fos 0 duos pra esta scsi. Vestas de ts eresstas a grupos foals Dade el proceso que se genera chrante ls sesiones fa principal ver taj de las enievistas a grupos fcales es que permiten chequear valid dela iformacisnenel mismo momento en que se esté reco lectando. £1 hecho de poder revsar permanentemente el curso que ‘oma a discusin, nica las opiniones se orienta ene! sentido det tema que 52 explora (se est midiendo lo que se espera med), pore contraio se han malentendio y dstorsionado las preguntas. Enveste caso entvevstador puede alrar el topio,reonentar & sdscusién y garahtzar que las personas respondan lo que se esti ee Pe Wan fo que se est inda- for ova patel consenso 0 scuerdo del rupo en tome a apr clones que refeen el conccmentocutsal peoporcons pet y trevor para ponders i epresentatided ek nieseSy reportada. En otras palabras. una ver que is pertonee en ‘voluerads en la dss, cando sue termes 6 apteccney atest 0 poco reaonadat con el conacniano cue panos ‘muy probable qu lmao grup desaprsie nigger ce £08 ementarga opor el conta aut meyats onpesem sea Y gesuatmerte in acuerde.g eansens soo a uma eo cooton En site. a entrevista a grupos fas consitue un instrument decd pra btener norman cualtatna ripon spore poco corona ua parmita eenarlos procaserce conan Serio dela reatadculural comparica pra menbeadcenoee ‘espace Beatle ome semana storms ese oe reas pera como ro delor mids dengan conwthi de manera mds ecient a comprare stceconas secs Cems yaterogetens. con bruni ces regan oa eases Gienitico, que propician el pao de lo evplctors ox penis Catralmente mpetos eno prblomas uc mse La observacién En la investizacdn cualtatna la observacidn consttuye otro instru ‘mento adecuado para acceder a conocimento cultural dos grupos, «parti de registrar las acciones de las personas en su arr cot, ddano.A dferenca de las entrevistas individuals © grupales que cap. ‘2 la informacién consderando solamente a perspectva des suje- {03 sin nagar por el contexto feo inmediat, a observacion erate Principalmente este itimo aspecto, acend ‘corte’ temporales y ‘spacial para comprender en deta escenas culturales expecta Observer con un send de indogacén cient plea fecokzar ia otencn de manera intenconal sobre oars Segments de rela qe se est ttc de cop far sus elementos constitutes y Ja manera como iterctiom etre scone fr de reconstnrindctvernente (a indica de lo stoi, Identiicar las reas implictas que orientan as accones de as perso nas en contextos cuturales particlares, a parr de l observacién Sentica,requiere una planeacién cudadosa del proceso y una lara Getnicdn de fo que se quiere observa como se detala @ continu on Componentes de una situacién social Dependiondo de los objetios del estuso y de los requerimientos de informaci,¢linvesigadorplanea las observaciones selecionando tuna muestra’ de stuaciones sociales representatvas del universo de ‘eventos ultras identficados como relevantes al problema de in- ‘estigacién Para efectos de la observacin, Una stuoeén seca se Je- fre en un rive bso, como el conjunto de compertamientosreaiza- os por uno © ms actres,en un espacio y un tempo determinados, ‘como se usta en el Disgrama 53. ‘Aunque a sole vista as stuaciones sociales pueden parecer ‘ras y ‘ordenadis, normaimente esta percepcién de la reahiad obedece & {ue To que observamos es el resulta final de una serie de actos Formas yrelaciones mls, no tan evidentes ni aun para os mis- ‘mos ators Dado que as stuacones sociales esti congrats 20r ln interaccén entre indviduos, sue componentes no estén ablados, sing que # encuervan nterconetados formanco redes compl. De shi que brn ol obsersador comenza enfocando su atercén en lor elamantor mis bisicos de a Stuscin (actor compartment tiempo espacio), debe ir eniqueciendo progrestamente el range de observacién incuyendo componentesadisonales como por jem lo los objeton ls sentimieton el po de relaciones que estblecen fas personas is objetivos qe persiguen con ls comportarientos, teEn un vel is etal resulta converente ademis descompo- here comportaiento en actos (accones simples) actidedes (Co jurto relaclorado de ets) y evertos (conju de actividades) (ve" Diagrama 5). Un ands deta sobre estrategis para cbservar puattones de intracién en stuaconessocles Se puede constr en Lotand (1976). Para dig la observacién de manera efciente deta modo que pue- «obtener nformacin vgay vera ivesigadr debe formulsrse preguntas que smite al rango de estiules pereptules ye perme {ar focalzar su atencion en os spectos ms eerie Las preguntas os DIAGRAMA 5.3 ‘COMPONENTES BASICOS DE UNA SITUACION SOCIAL. coeov ones bstcas para desenbie una sitacién social son por ejemplo: sQuign es actor, qué estdhaciendjd6nde, qué ext tratando Se loge En a Tabla 5.17 aparece ua sta de preguntas abirtas y deseop ‘has para indagar por cada uno de los compenentes de una stuacion soca Por jempoven el estudio de Transcn Demogrdica que se describ 1 en deal en el capitulo octavo, una preacupacisn fundamental era entender las condiciones materiales en las cuses lag mujeres reali ban el trabajo doméstcoy especiicamente a isponibiced de recon 508.con fos que contaban las trabajadoras para desarroar sus cfsron. tes tareas Con este fin se realzaron abservaciones dels cules so Presents la descripciin resumida de un segments en la Tabla 6.19 specicando actor actividad, espacio objetos ysetvenca de actos, DIAGRAMA 5.4 ; COMPONENTES ADICIONALES DE UNA SITUACION SOCIAL rani cunts ana GONDLLAS OBSERVACIONES iar Tae ae Hee gut Soweanas Conga? Aasdores sin po de rod et eral Cente fa sctet Medofc: ——_(Dinde Obits: * (Qu tole rtelts seus Tere {Calm emporio de acc! Obits {ut esin trated de grat Sciiatos {Qu omelets wen eprvant = 18 TABLAS [EMPL DE UN SEGMENTO DE OBSERVACION aeafptudloTransilon Demogrlee” Meer be 30 sfos repr y cone de sero carob de vein ta Ls coca pau osiry fads es de arbin yer el Unto mule en tee Fr cer y care eps emo pace Lagrepaacin deletes setae cho heramiots oo ‘ahaa de madera prio Mayon rolno rly ona ‘sa pre No ae cbzevan rs terion. a mura caidas an gad Cui pr ton canon Sees [Sheree ser tamer conn oon dee sete efor culpa cds oon tan ria. Co eape spit eve a gore pros og ce ae TABLA 5.19 MATRIZ DE PREGUNTAS DESCRIPTIVAS PARA INTERRELACIONAR ELEMENTOS DE OBSERVACION comes) corereoe Eacenngy | econo onan] camer thr Seceins eatin] sone] Gann eo comes | tas steer ecer™ | mca oo = awa =| seaeael Geom SE Stier") het S| Sens] Genes Somat Govins [Semcee [Sees |eeoct i stsths | dane ‘nbaon|eearenal | weve ksce | soot | neon =| moran eee Feary ey foreereny irerere mone ei | eee | eels Sree ieee Gee] Saaree Sermat | Soowts | eames | Geena] See Soot faire sean] Se ‘icine ah" SS |r Ee ar rs er feel Shee See ee ee | momar ee) mon Seine sondica| ans |" eae | = = mace | Soma eme Renee] Sia | Socere [comes] Genes Sonwe | naces| grace] emma | Sores spots comm: Er are" cence [aren | see er Geaea| awe) Grams eae |Seerce| Seen] moos | See Sota |Soeenes| Saati Soar] Sacra | Sec i ecan| speroa| Soy sre eo eee races soca") se Senne | Game) ommeae Ea eee nee aes Scot Gerrvene] Geet curs | Seca See) Sater | Sat cst! | tna ee] wre ft son | Sint] Sopra | sce Rennes senaa a aa me Defic os elementos a observar posbilta organizar hs cferentes merssones que conforman una stucign y ademis permite entender 1 modo como se interrelacionan los componentes de esa stuscion Lainteracién se puede representar en la mati que se muestra en Tabla 5.19, la cual se construye a partir de is tespuestas lor interrogantes Wustrados en faTabla 517. Tipos de observaciones Un aspecto determinants en la planeaciin de! trabajo de campo es etn el tipo de cbservacién que se quiere rela: Dados los reque rimientos de informacién las cbservaciones varian depe los siguientes criterion Grado en ef cc se invluera et investigocor El observador puede compenetrarse totalmente hasta converte en unintegrante dl grape estudado (observacién partiopante total), permanceer como ae, Pectador ajeno ala stuscidn (observacin no palpate). Procecimientos empleados para repr fa iferacié. El observacor puede anotar drectamente lo que sucede a medida que transcurren fas accgnes,o puede utilizar cémaras de veo para fla las esceras mds importantes. Este fue al procedimiento emplezdo en estudio

You might also like