You are on page 1of 41
f Kosane Badger MARI LUZ ESTEBAN ANTROPOLOGIA DEL CUERPO Genero, itinerarios corporales, identidad y cambio Serie General Universitaria = 42 edicions bellaterra in grote in atc i rh Dap Lega B77 2008 eipor tops: St Lia 3.0800 Baselane Indice Introduccion, 9 PrMeRA PARTE Lateora social y feminist dl cuerpo 1 2 3 4 El estudio del cuerpo en las cencias sociales, 19 Aproximacione sgnfiativas para el feminismo, 29 Una antropélogaenfrenada av autoandlss, 45 Hacia una teor‘a corporal del acin socal e individual, 53 1. Laimportancia de cuespo en Occidente, 67 2. Cusspo, aparieciay diferencias de género, 71 3. Contoly consumo: simentacién, jercicio isco, cuidado est coy sexuaidad, $1 Imagen corporal, peso y alimentacion, 87 Las mujeres y el miedo al desconrol, 99 [La profesion de modelo en la sociedad actual, 105 Recaptulacién, 115 8 tga et cre “Toncena rare Isnerarios corporate y procesos de autotansformacién 1. Trabajo corporal y cambios en la identidad de género, 121 Modelsey promacéa socal, 123+ E deporte come palanca de cam bio, 151+ Cuerpo mutating imecrogindose af mlsmos, 1 2, Desafos corporles:transformaciones individuales yeolectivas, ISL “Arig, esaraigoe yds clurles, 2» Senda, deseo yF- ‘iniso, 201 eempaderamientos corporal de ss mujeres, 223, ‘Apéndice, El nercisiswo corporal dela emancipaisn, 241 Bibliograta, 253, Introduccién ice ya diez atos dk comienzo a un estudio sobre el tema del cuerpo yla imagen corporal que forms parte de un proyecto europeo en tor- fo ala construc de lat sexualidedes en la Buropa del Suz Las principales tdenicas de investgecinuill2adas fueron entrevistas hombres y mujeres con una experiencia signifcaiva en cuanto ast imagen, por trabajo, actividad dominant uoventacign sexual; pero también hice observacidn paricipante en contextos muy diversos consults inédicas de distntsexpecialdades, centos y eventos re- Tacionados con la moda, asociaciones de mujeres y mixta, foros fe rinistas—, as como andliss de publicacionesdivulgativas de émb to esata e internacional refridas a a imagen y la mod: Una vex Fializado ese proyecto, que dur tres aos, continu abordando diferentes fendmmenos relatives a everpo, todos ellos con luna sigificacion socal y cultural considerable dentro del mbito ‘uropeo, como son la egulacién de a alimestacin através de ls ‘ita, el euidado y la extibcin del cuerpo en diferentes actividades { profesiones, y més expecficamente Ia profesén de modo de pa~ ‘area y publicidad, rao de esta fase de investigacién he publicado| tua vga poy fue La Concton de ease Bape Sass (son yee ma paramos epee de res Gu pee 1am orl prt) Bsa Her sa tl (Goreme antic yo mana). te poets accord or Mare Et ‘nb Hasina Lane Antopetoge Seek BILES.. Pr) y neo teabtherie kis Age ted esc oreSie eemel y ‘Sopa eCopt tpn dt Ede eel We ie ge * Geet Outs quem de coe ures pela pu “brani sel Conder poss x pees sacle vo. Anrep del eso Astin areas, nt los ques pueden dstace dos: «El uidado 4 nimagen on ton process vials Cretvidady miedo aldescon. tol Esteban, 19971998), edeor da temtio eas it ce sulacin de peso ycudado esttico genera, ye tulad «Promo- on social yeaibiion det cuerpo» Esteban, 2000, ota at {nin de i exbbii ywoe dl cusp det de bit dl mor Coro deena ven oh een termina | Por, les ras de tne son “naira i anne, ree la primera pare dl iro, como pscas Fsca, sensors, toudesremctie Yin dee es dsalny arise Sen ims como dsatosy contends ence y no erendes ene us ver slo exclaivaret con nestor pris imitans incctules, con estas difatade epiemolisesy metodo fleas nocon tapers etpernclrer a Mas tinen e823) ‘bro se quiere mostrar que el sempoderemiento». as mujeres [ee ‘e8y ser siempre comporal, ono srg, EI hecho de haber seleccionado. {iti dl pero, en concrto, trannformacines en ns identiddesyptcs de georo, nose deieque no epost ‘landlisisd oitnraro corporates sono betas titan qe prope loge Seep aa a socal mis genera "EV x did ca es partes La primer est decade a larovsn de a tera socal feminist dl cur, hase on rep ripe de alguns aporacions stl selecion parle ie pareccn mis igctvs,j me adem sn conexiones on coe nals el siglo Ena seouna pate iba un punorana prea Gl iano 9 wos 2. Anopolpa del eso el cuerpo en a sored ase enendac cena as laiones 4: géneo. Los condos dea incldos en a misma serge de trata levadow cabo ena primer fae de i investigncio n fom al cuerpo yla imagen crpral, incluyenose bien algunos rag. mentos ds testimonies de las personas cnuevstads. La terra soa pare es lal cent del Ho, ena que me adento yan Ia deseripsin de os inrarion corporates de dove personas, ez {etsy dos hombres, selessionadosinecionadamente deen odes Ins envi que habia levado a cabo nos afar ants sos ine ‘avo, he daibuido en dos grandes apts, quedarncaacte- ‘aos como iineratios de utotas Toman, Ee tkimo appecto, ede autornsfrmacén, cuando tene que ver directa y exlsimente con la trasformacin social, queda esa sabre todo ne segundo de os captutos, el tulad sDe- eaaformactones individuals» ealecvas, Ene ia diferentes experiencias de mujeres en cuya uayec- ‘imagen y el cuerpo, se arecian modificacionessgniica- incluso rupturas de las idetidades y préctcas de género que sfenen una reercusion significatva en lo pblico. Esto dtimo esta iretamenterelacionado con la profesién de las protagonists, que actéao puede actuar de contexto moliplicador dela cambios. Ea et ‘primero de los eaptlos, qu he titulo «Trabajo comporly cambios en laidentidad de géneron, no aparece, ono deforma tan significa ‘A. en todos los caso, esa proyeccion publica de los cumbios inti viduals, El objetivo de este primer captulo es mostrar la experiencia de mujeres y hombres en profesoneso actividades que implican un trabajo corporal (Waequsnt, 1995) espeetca es dvi, un ejercicio sic intenso y un remodelamiento ylo mantenimiento de ona de- ‘erminada forma corporal, coma son el modelaje, algunos deportes {como I halterofilia) ola danza. Ea slgunoseas0s, como en el o- else, son contexts donde predominen ideas y utodfinicionese6- tereotpadas peo también contradictrias acerca del ser mujer; otras veces se encuentran conceptuslizaciones «alterativas>,watipicasy especo al identidad de géner, como en algunos deportes practica- 4s por mojeres ola danza en los hombres. La combinaci6n de una sctvida fisica determinada ¢ intensa, junto con la alteratvidad, contradiei6n 0, por Jo menos, retlexiGn acerca de la propia expe- Iwate riencia como mujer u hombre, junto con otros factores que iremos snalizando, estén produciendo modificacionessigifestivas en ls pietiease Identidades de gener, {Por qué establezco esta diferencia entre Ls itinraros del pi meray segundo capitules? Sobre todo para mostrar que a tsnsforma ‘ida de Ins pricticase ientidades erecey tene un efecto piblico mayor en la medida en que la interrogacién, la discasin sobre una ‘misma (lo eseribo en femenino porque la informantessleccionadas para ello son mujeres) se aliments de arefiexin yl rica feminis- ‘a. Es decir en mi opinion, se necesita como condicién el eonvenci- ‘mento sobre i gualdad de oportunidades y derechos, asf como una isin extca de lo ideals corporates y de bllezaoscidentales, ‘La metodologiaa Ia hora de tabsar ls itinerarios ha sido var ria aunque, en general, e optad por enter el relato dela p= ‘ona y mis propios comentarios, combinndolo en ocasiones con Ia bibliografe relcionada con los dstintos aspects tratados. Slo dos de oe casos se han prsentado en primera persona —Elenay Sare— {yconstituyen dos \Gunio de 2003), coordinado por Catmen Gregori, det Depatnento ‘de Antropologta y Trabajo Social de la Universidad de Granada, sat como on ls participates en el seminario que atest en mayo de 2002 dentro de ia asigatur de «Antropologia dela Salud en a Uni- versidad de Deusto (Bilbao), impartida por Francisco Ferindiz, y lass miembros del CEIC-Cento de Estudios de Identidades Colec- ‘vas dela UPV-EHU, que me invitaroa en janio de 2003, por media- cin de Beatriz Cevia. Algunas observcionesy preguatissurgidas «nests foros me han sido de gean uid par a reslucin de di cultades diversas. Diferenes versiones de algunos de fos capfulos han sido po caudas o presentadas previamenteen algunos congresos, Ast el rela- iv a Tos itinerarios masculins aparecié en un Kibro monogrético sobre sexualidades, eitado por Olga Visuals y Oscar Guasch Por ‘ra part, prsenté una comunicacgn sabe el sempoderamientowcor~ ora femenino en el Simposio de Cultura, Salud y Pode, ve fue parte del IX Congreso Estatal de Anropolog,levado a cabo en sep- tiembre de 2002 en Barcelona y acuyos coordinadores, Angel Mar- tinea, Rosario Otegul y Txema Uribe, agradezco la posbilidad de participaren el mismo, Por timo, todo fo relativa ami propia expe rienci y af importancia de a wautoetnogratie lo presen en el Co- loguio «Medical Anthropology at Homen, celobrido en el mes de 2 Verse Bacbn 030, 3 Vite Bacon aot adie 15 abril de 2001 en Theragona* Todos esos sejericios previos» me han bligado a reflexionar sobre muchos ée ls contenidos, asf como a sistematizat,expresar mejor incluso modifier alguios aspectos ‘coneretos dl itr. Ven Bn 2010208. PRIMERA PARTE LA TEORIA SOCIAL Y FEMINISTA DEL CUERPO 1 El estudio del cuerpo en las ciencias sociales Eesti del exer como an chet cena enn cla social, tour ule tenomnane aac el cco sun cnoee tte metal relavanmt ova paral ea eer for pvna gue taj mismo fonpocn enc specs {ives tome ancopolga do slo lancom ft como cl tno anol del are Beno, cone em vin, tyes untrue rapes eo anes tina nr nl sofa el cro, Een core ‘hom ena deme sé. yon son eben cial y antropolégica. Pero esta teoria social del cuerpo es deudora del ‘abi Inlet [Ss Sils sntio s Be moe Biya Ture surf saves ents tn Ter dl co Po UU Tuner ubya ln impornc ue en ee seo ae Tio ected Ssaolade ne maepoga tek cotuaTy loi en ops a a allot, qi ei aciporad Jin fom lavas lente Oe Sips ae eid, de Tans de ‘autores como Pierre Bourdieu. ee “Marcel Mauss ocupa tn lugar pionero en el anilisis socio-an- colic dl Seg por stnatzicin de loge deotns in telen orp. Enso flo STE movie corporilsse (ITT propons la idea de que na hay un comport ts pmax yo compo Yen coals Avie vocal ips Sermon conor Ae Meret ene mis Ianropsogtmgue bin scot Pubes poepimer ee8 36 20 Apologia de ce rexgeto ens bro Simbolas naturales (1988) Douglas sean que ‘aves el primere que otenta un cri soco-ansopolica del. cuerpo de tipo general, e primero que constuye una hipstesis ‘con acreploa la cual puedan explicate [at variates calturales (2988, p. 90) Posterirmene,otos autores, como Ia misma Dou- las han pctendido hace ambien elas de alcence genera esta fora es, ademis, una dels mdximas representantes de estaio ele ta ect gi ce oi Er um arte Important desu cbr Douglas analiza la respuesta humana al de- orden, lriesgo, a ineatdumbre ys contadiccion, sempre “end a idea de gue el cuerpo bumato ese principal sistema de clasiicaciony metfor del sistema scil eo moy distin rea aides cultural (en Tutor, ibd.) En este sentido, es crucial so “merpretacin de e6no los miedosculturaes fete a los Muidos (Gangre, mucosiades..) estan roacionaos con a capaidadcor- poral pare repescatarsimbslcamente ls mieds de una determi- hada coma (ea Nicbysk, 200), ‘ouault (1987, 1992), por su pees un autor ineudble en ‘ste Breve paso de stor pioneas expel l cuero, y uno d= Tos mayoresespossbes del desarllo que ha ido teiendo eles di soca de cuerpo en sas dead. Su obva ha gener Te- tars allemativaty uy fnovadoras de lo corporal, a pri sobre tot desu nis dl bop de as relaciones ene pale como ‘iment, yd os cambios sociales en canis olias sobre los caeros. Asha proporionado ua blanc expliacn de cdo lo oprah sid proesao social ypoltiament en dierent oi TERE, ambien, sobre cio eto ba perm alos sues eisir dade ss propcscuerpos. Sin embargo ele sohaca «veces qu 80 taj ado tener guntene o cuenta cn sus ses ia prictica cot poral es deci que su aiss haya estado de alguna manera dsc 1 Naney Scher topesy Margret Lock (98 csi y sla os ‘eer coscsdcurpo ete ane raps el rp ia ‘hepsi cop pln acs sebe leer. “PE Gun wrcoor inns acto on ben ipa esta tht nar pea ude Snir san (a came Pree» ‘puter 97) Poot pa, pre omen tee ate ste at ‘otces be Bugs te ero del curio conn ste fins a ‘rea VakeayRemer (20 is Elev del cero eas cts soles —_________2t oeiada, Finalmente, uricn (1988, 1997) ene el mero deen ST uns cosas, haber te defiivamente con wi akin sci ia sil. Sus aba sobre el gst, l aie Jas relaciones entre cuerpo y clase son también referencia obligada para culgie persona que sii en este campo. En esta train, seueral hay que inci wmbign la sportaciones desde otras dsc Plinso conetes centfes, como e pelsandiss ola fenome” toogia Esa dims, donde desta jo de Maurice Marea Ponty 6000, aboeda dude una perspectva Hwfial experanca encarnaa, el cero vvido, defendiendo lade de que cl mando es perebido a waves de ua determinadaposcin de ners eueros tnt dempo yen elespaci, por tno ex ea condcn misma de inenintenci. as fetes pcspectivas inl en a eo octal acta det cuerpo se spoyan len otscienden oda exes os eporte eve trons dean, oem, es on eT mss Cordes (1994, de combina a perpectivafnemenaizia se ‘tudo dea pds de Bourdieu ens elborcin del enbadimens Exe concep ex Gentle el exo acil dl cry, ANque sa dows general en a dissing anrpoliic, sobre odo nel medio angosajény sunque no sea ull2d0 eng en el is. to sentido, Hay glen preficren el coneepo de bodies compo. 9a, 1984). Con a nocion de embodin ‘era idea de qe lo soll se asec ene cuerpo bas habe de to corporal come auénten campo dea elu, como «proces a teil de conhderado > li rots poses uit qos as del ate nia bn side mors y muy Potves eps ete senuaiad 1 regoduesénlegiiciOn dl derecho dele majert #2, tie) Ades de rina un corpo sx, for lo meno a el tice, a qodado tabi ben Seti | erecho de ts muieres apace. Peo, poco a poco, el cuerpo Se fia Conver caa vez mi obo dee economia, el ons. eb jee d sabe, de vilianin: dno de un procesoen eT Gue ‘todos y todas estamos implicados/as, hombres y mujeres, feministas no feminists? a tac soil y pla i cma yer (© > que se puede afirmar que el cuerpo femenino de la época actual es en <7 Ganmedis clumped lactic, delaimagen elo vil lg jnS9°> ue ene que vercon dines ovals y ultries mili. se toma de ger Posi aie cao een Lee 2 , porn esp polio dete parte ann deseo. esto tiene Somecuenclay diferentes para las joveDes y Tar maVores, “1p fran mayen roe po eal a 2S anamaivnaciones de genes nos aecten de oa mater. Freee in de on problemas missiles ent seu esl echo 2 vos enuna cla dn win del curl acer bem tem, rage por Seferma ea edi ye won eee sander ase ein es er porn ge eve la ot ‘BESperenel cmp nolo ves co ee some el cont Se abe ‘rovng gc nla cecal Hino enna y ‘esinenstncfa| SE Ap a aig ame am a arc a snd Saco, ue cata igul a deca ext, gor ng “Soeur tin ame msi he eg ences trinfslsdl aor cnn oon rons del ena ava For mise delo vale Arruinaclne sin past tinisma ‘quel patlogta mds significative respec al ner en eddes jve- es ea precisamente a anorexia y la bulma iectarentelscio- nadas con a imagen corporal y con un confit en cuanto als ee- presentaciones ypristics de ero. Oto clemplo esque, co nuestra pace, as ifs de mayoresqueran set madres, amas de cas, eo femeras.. nl actalda, yen un nimer sigificatvo, quieren se modelos de pastrela, Se podria deci que estén escinadas pore! el sour qu se desprende del atamientomeditico dees mundo, pero «roo que ess simplifiarioenexceso. Creo qe elas puden ver en «80s espcios de Ia imagen I posta de articular Yo quel soce- dad es exge en cuanto asa cuerpo ys aptenca or un lado, con labisqueds de a independcncia scondmica quelle han interior. deo ya dese paquets, por ovo: es decir que ex uns cantatiein que rola Yen como tl. Lego, por supuest, la mayor no pir acer ‘e508 campos profesionsles y se endrén que conformar con lin su {ico como simples dependents o camarres,profesiones en Is que se encuentran en una gran proprcin las mujeres jovees. Por 20 Indo, as escuclas de modelos que ests funcionsndo en csi toda as cepitles de provincia, ademas de ser centros de ensefianea, se tin convirtiendo en ofiinas de eple, donde muchss mujeres aeceden puesto de abajo may dvesosy donde, por spuesto tienen unas requerimientosen cuanto I imagen sin que medie ning tipo de rellexnsindical o sociale ella EL feminsmotene que adapiarse estos hecho en todos su i es eapacia, No Tengo Temes pia ea adaption peo st Vo uchay que proponer andi aleratvos que comes jes ‘no conta Whi, lo cOMUGRENSy i aaben con ls Tctras viciminadrar da experiencia de ax urs. Ene reas ina ae er MOER propia PETERS ComreTe disco conc: ‘ode politics eministas en ete campo, aspecto a que me err al inal de este aparlado. Cuando hablo de andlisis no victimizadares n0| _auleo deci gue debamos pensar quel normatvizacones sin qv hay gas Arr tabi Is perience cons inure, sin homogeteizarias si converts en sere psivo, ue ‘8 uno dé los resgos principales que tee la 6p. Para ex- blicar mejor todo esto voy a oftes#r una Wisin muy répida de Ia feretes psiiones feminists resect al cuerpo, siguendoy com 32 pag tc pletando Ia clasificacion potaa por Elizabeth Gros (1994, capitu- oI) Haré, para ell, una breve descripeidn de mi propio iinerario ‘como antroploga del cverpo, donde quedanreflejadas las principa- lee perspectivas feminists y suevolucién. tas en la evrera cde medicna, estuviron marcados por una vision nepativa dol cverpo femenina do #1 wespeciiidads (coded Imenstruci,embarero, materia, acta.) epativded dire Tumeateentroncada en algunas toeas feminists de a igualdad {Gros cit figuras como Mary Wolltonecra, Simone de Best- amith Firestone.) que se taduca en a iea de uel cin par el oceso de as mujeres ao derechos belles gue la sociedad otorg los hombres. En la version mas iepativa de esta ersectva los cuerpos do Tas teres son eten dos como una lintacion pe separa a igualdad de as mujeres. Ens version mis postive ls cuerposyexpeiencissemeninaspemiten ales mujeres tener un expeial penta de vista, una psibilidad de arse en el mundo qu los hombres no posea. Per amas preeen cept las asunciones misSpnas y paral acerca del ero f= mouino como ms nal de elacionado, rds comprometio con os aobjetos que los euerposmascalinas (iid, p 3). Desde estas posciones, el cvrpo ext bolgicamentedeterminado, es un alien» par los fines cares itlectales, haciendo una distiveén entre {he ment sexualmente puta yun coerp sexualmentedeterminado { }imitado; aso mascaline no extarin nonce limita en su trascen | deni ments qu Io fomenino, ‘Una gran mayora de as saris eos cetros de panifcacion familiar en oe que trabajé como médica durant doce aos ansmi- tian esa vsin desu propio cuerpo y des stud ata de extender 1 teacinar eae a et fe no de los purtos de panda demi pic mera investigactn, emo cago dela salad repoductvay sexta ‘qu onaiayé mites doctoral, defendide en 1993+ Leatropologa nod los mares tics pritiples de eses- tudo, me paso en contacto con una segunda forma de entender el cuet= ‘ 4 Lapa sila ni a sd plc depute jm conan ‘taujoposares bec tal ceeded ero imanino. Discs y rte ae dana ash 010) Aposinaine signs pel fens 33) > apart, dentro de ost rep Gri ara p St sade oor al Srp Teme y no Tenia y pa = nil ¥ oo ipaia Ja que este ya no es ut abitdelo en la consesilén lad do cporunitads para Ronbresy mje: Eh ete para Grose (id, "Estas auras tenen una aed mucho mds positiva respeco al cuerpo! nol ve camoun obsteulo y no enna Ta oposicign men tof ‘algo coiicado por I opoicién naturalezalaitur, como ins anteriores, sino apo a dstncion ene biology psoaloaa {la seperacin ene os émbitos produtivodreprouctvo (cuerpo) € ideotgio (menie)» (bi), Algo gue lego nose corespode exc tment con la oposicién masculio/femenino. Aa todo sien com igndose de una forma naturalist, prealturels (bid, p. 17). Sinem asin, H&E We Ta BISTOEUT REgativa en si misma, sno ques ples que el stra scll lq a ogantz yl da Semtid. Eso permite entender de otra manera a opresin de at v= {eres y el cambio, que ven, por tata, de miova ec, de 80> lar evos contenido y valores a xe corpo. El esta enon een dota de diferentes signiicadon al everpo ya labo. nae mada mmo tem pea transtoracn poll, yen Is més Gland) es un velco par sia tks qu el everp en (i). Sigue siendo operativa también la dstnei6n entre sexo y género, ‘como una deduce dela distinc ene lo Biologic, To ment, o socal deolgico. Bute énfasis en I minimizacign de las diferencis biologics y cena biaqueda de uno diferente significaos y valores clturales es la que caacteriaa todos mis tabaos y reflexiones en salud reprodac- 34___ anoint er tivay sexual, desde los primeros andlisis de os contos de planitiea- cia Familia y la experoneia femenina en cuanto a salud hata os és cereanos en el iampo sobre menopausia,mteridad y cvidsdos de salud? Bn esta primers fase de mi investigacion fue fundamental Ja lectuca de trode a ansopsloga Emily Martin The woman inthe body (1987), Esta ator leva. cabo un minucioso repaso de las con ceptualizacionesy matéfors en tomno al cuerpo y la sal de las r- {ees esi como un exhaustive estudio emptrico de la expeionea f- ‘menina en relacién con diferentes momentos del ico ffl! Durante algunos aos no fi apenas conseiene de que desde el consrutivis- se etableefa una dstinidn entre el yoy el evespo, ene el cuerpo ats l cusp como bt de Fewesenaciony 00 pear ia aT ECHO UE qué el cuerpo come mata, cma experienc, sta- Ina ausene del indi: a ‘Tumpoco mis primera pblicacionesentrno al everpo y sin gen corporal, en una segunda fase de investigecis, abandonssonfo- avin del todo esta orentaci, Fueron dos los artiewos principales «que publiqué, como ya he comentado en Ia introduces, y gran parte eu contenido essen la segunda prt de est libro. Enel primero de «los Esteban, 1997198) abordabe mas especficamente la egulaci6n alimentary la delgadez yen general el cuidedo corpral, combo una {forma de control socal pero también como une experiencia creative y vada. El segundo (Esteban, 2000) se cenraba en la profesion de modelo, haciendo ademas una revisin ertia dl planteaiento he _gemenicofeministaen relacién con el cuerpo, laimagen corporal y la ‘equiparacin ene sexualzaci, objenalizacién y dsciminacidn de las mujeres. Fue un areule que resus bastante controvetdo, por mi defensa de que la profesidn de modelo etd investi wd elemenios imbelics y seine mas ala der rlaeién conta moda y el died: tun muevo espacio de aprendizae, sigificacion y iwalizacién social ar as mujeres.) Blmodelaje se erigeen unaesfera de promocion Social desde a uiizaci dl propio cuerpo, en aque se comport 9 tutculan elementos de subordinacicny de emancipacion para el géne- 5. Yen Enna 0015, 20088, &_osenement Marin pad io, lle Bi Ting fa ‘yin Ameo Cac Frente Day Pooh ge of DS 99 ee a ns ne one einer ab ‘Arrosinacine spins pel feninwo —____35, ro femenino,y donde emergeny se combina valores elacionadoshas- {a ahora con lo masculno, come la autonomia econsimicayel pose, con valores “femeninos”, come la belleza (2000, p. 206) En toda mi wayectria de investizacisn ha habido siempre un in ‘ento premeditado de no tomar alas mujeres slo como victimas sno como agentes de sus vidas. En esta visi tas mujeres me inoyé muck el enfeque liza por DOr Tu clos pass propa emia. Jian analiza my aeons ue tine desde namin posta de mode femeninns ataves de los eros nes ast! ppe das mujeres a relist So xcs, or jmp dea expeinca de i Maes el Pit ‘de Mayo agent rsa my evel deco clo desde | tsuncid dell de madres puede poner en cuesiGnm sistema po ico ens count (192, Et le leva a denna na vin ci sien ris yen las lenis scales qe insite asum- Hn, psvidad yarn de fs sectores tales, Mcindose ‘eco de las propuestas de autores como Antonio Gramsci.! Tne locate lio a mre qu on resins inevesiontbles en eles del coer, yon que he cad ant forme, om Maven Pn. Foal Bare, ols misma Don- a Hara (1095)-n gue me ef poxteormestc, ASRS {cid opvinad de conocer oes tabs que me ban resid ty apropads por revs y andi que baen de oto exudes Yc a propa porcine ein pret, pr pa {eamienos emp Ente ellos destao ls de Eres de Mating {490011961 fan y ohn Comat (1991), Marla Pandl (993), Nadia Sermetls 195 Robert Col (985 Franco Fernie (0985 199619995, 1999), aque ya esi ene para ae ror: Tesesa de al (199e lan Age (203). A tod cas ‘eter un comentario ants de falzarse captl TAltonpo ect rcsio deers 9 dnasone Wes y 1 obverse en lei de slit ia de sa peer 36_______ asap cuerpo por motvosprofsionales, me vi inmersa en un momento de balance {de mi dedicacién como anropsloga y todo ello me anime a esrbir ‘un ensayo de eautoetnografian en torn a mi propin experiencia y st articlacin con mi proceso de iavetipcign; esto constitu mi pi ‘mer itinerario corpora como tal y, como también he comentado, 10 ‘presente en el Coloquio «Medical Anthropology a Home> (Tarrago- na, 19-21 de abril de 2001)* Fue un aniculo que result mis contro- ‘vetid todavia que el eatvo a las models, sabre odo en mi true profesional cerca. Ariesgéndome aresumir as reaccionesgeners- as freve al mismo, sefilaria que, en general, aos cologas ms ve- teranasios y con mayor experiencia se mostraronenérgicamente en contra de un ejercicio de esas caractristieas, mientras que lasos mis {jvene y tumbién por tanto laos ms inexpetos,elogiaron el inten- {oy le vieron aspectos positives. También destacaria que mi autore- Fexisa fue mucho mejor scogids enol campo de a antopologia de la ‘salud, donde no hube niagin cuestionamieno, que en aos expacios anteopoldgics, probablemente por las cerateistias espectficas y Jos contenido de primer campo, ‘Un balance mds sereno de lis reacciones reibidas me permit conclu que la antropologta del cuerpo ten, ene ors, un iesgo, un peligro, sobre el que ee nocesria estar bin alert, como esl vanidd, I nacissmo implicitey expiito, tanto por pare de lae investiga” ‘oraldor como por parte de as personas enrevstadas, que rele de ‘alguna manera el nacisism general de nuestra propia cultura? Pero ‘consider también que cualquier eercicio de eautoetnogatia, que, al Fin al cabo, no ee sino una forma msde etmografia, es mejor tolers- ‘do cuando lo que se narra es una experiencia trgica ydolorosa, como puede ser una enfermedad oun proces de salud grave la tolerencia sismiuye cuando se refiere a cualquier otro dmbito de la experiencia. Es probable que esta mayor tolerancia respect los ansliss de situa ‘cionestrgeas no responda realmente a qu se comprendan sus vira- ‘des cientfcasy metodoldgicas sino #un posible paternalism frente @ ‘cicunstanias especialmente cracls de lava, Ceo que en eualqier Comarca sie pba ena Acta enol a ao 6 ‘Embed Antopeioy Atropao fom oe (scan, 2010) Vee adc ease n Eset (2001 Arnie ipiiosimpind eine 57 trabajo de investigacin se da una vnculasén erecha ene bograia die 1a autora y tos contends yas perspectives de su trabajo, como yas hu demostado en bastante casos, que hacer events eta tculacién no iene por qué ser negatvo, sino todo contaro, méxime cuando To que se busca es no dejar el cuerpo, la materalidad cama {era deletes ‘Pero cami tbo ha ffi tambign una texcera pic fen 3 sista en el estudio del cuerpo, la que se enmarc en el oss liso. De manera espeifiea, me he dejo seit por el vesfaetzo ‘Slasfematorio» de Donna Haraway con su «Manifiesto para cyborgs» (1995 pp. 251-31), donde = prope el.yborg como un recurso ia. ‘iatvo> fee aun pensamienta yun mundo dicoiomizado. Jey nr als jer l yor de ayes sen oe preted aac a aldad soil y corporal de hs mujeres, como una forma de abordrs rota de fos duaismos, queen lacatra ceric ‘actual se concrete en discusin de as fronteras ence lo umano y| Tonia lo humano y a mquing 1 sco y lo no fii: Letmaginva cyborg pute ayudar exresar dos arguments cuca Tesen ete alo prinero, Ia produce de tori univerale 0 tnliedors exon crve er ques ale peobabloment siempre de a relia, peo sobre todo ahora. Segundo, aceptarresponsabiades de reasoner onl ene ciensaytecologla sigiica ecazar na retain antctentifies ana demonloga dea acecloga ycambien ‘haz dil tae de ecnst oe ints de avira en o- !esn paca coo ouos, ea comunincin con todas maess partes (CL imaginera del cyborg ponds sgeriruna slid del lberoo de haaismos ena que heros exliadonuestoscuerposysueSCaS be ‘mamlentas a osouas msm.) Sigil ism tiempo consi 1 Sestvir miguina,entdades, categorie, elacions,itriss del ‘apaci. A esa de qu os dos bilan unos bale en espa pefie= ‘ser un eyorg que us dos Hara 1995, 311) Pero, sobre toda, me he dajado eoavencer por lo que podrfamos de- nominar la teorta feminist de a prictica, de la agency. "inspirada en sorts Font dea price. 10, seminal de ie agi, oe yada en caseli- ‘ann classi a Can Seis tia al mano rages Sia 88" Oe 38 Aneoalgia te eo (y enriqueciendo) el abajo de autores como Bourdieu Giddens 0 “Turner los plateaiintorgramcanos en toro alee hegemo- ‘niasubateridad, a los que be ya me he referidoal hablar det abajo ‘e Juliano, Perspetiva que considera ademas que las formas de nc ‘a eineraccin mds sugerentes pare el andlisis son waquellas que ‘tienen lugar en a etaciones sociales asimétrias 0 de dominacion en an eontexo y torapo concreto> (el Valle etal, 2002, p. 22). Bla tor influye en el surgimento de lo que voy a deaomina el estudio del everpo como agentes. Uno de los autores mis signifcativos fest espeet es Connell (1995),"yacitndo yal que me refericé al fi- tal de este eapto, que es muy crtico tanto eon los estos sobre ‘cuerpo generados desde Int ciencis bioldsicas como dese ls cien- clas socials, y que parte de la premisa de que tanto la biologie como sociedad producen diferencias de género en cuanto alas conducts nests cust perpectiva feminist, lejos de comempla el ever po en terminos pasvos, no cultures, aisticos, éste es visto ya ign, en aiferenies on tienda econéiicas, pollteas,sexunles, estieayeinelecuaes; aun- ‘ae sempre con la feta de discern etre lo que es yno es ess teneiaorupturs. Y eso nos conecta también con una quintay stint petspetivafeminista respect al cuerpo, la que surge en 1s alos se= ‘eco Heady Terns eee, eno del cal las mujeres. Eta perapectiva sts lean dd, sina como conti en en conserscl scons tele ico, dl poser Aqui habela Irigaray, Hele Cious.o Monique, Wit (Grosz, 1994), por ejemplo. EL feminismo de la diferencia prt de la consttacién dela mu {ec como lo absolutamente otro» y toma la exploracin del incons- iene ue propone el psicoandiss como medio privilegiado de re- ‘onstruceicn de wns identdad propia, exclusvamentefemenina, Pero ‘eina.apraximacidn que me sigue produciendo cient incomatidad y rechazo porque no esoy de acuerdo con la idea de quel diferencia ‘sexual e puto de partida de este feminismo) sea Fl» element fun- damental en la constvucién socal dels sujetos; a estoy de acuerdo 1, Vea nce ep e's ose (985, 94567, ‘Aronson sigionive pst eminem 39, on tomar a dferencia sexual como un pric, sino qu, en todo ‘ao, deberia ser toma como una hots de rao, como una co- mtr. Aa tdo, laces y revision de os tbajsHevados a ‘abo desde la diferencia me parecen ahora mismo ineludbles para uns Saree ern een err son retro ears piers enesayr Towns aleralvas de sla deide el cuerpa yo soe el crpe, tambien por su eri in sobre ated gue oi ote de géero.Ade- Inds, esoyconvencida dé, en eta fare de deal de storia feminist en In qu ns encontramos, repens y acu portato ‘er sprentement contractors os puede permite na revision de {amismn era feminist nivel general que ey y super separa- clones y claificaions anteriores, como la misma de emis de Teiguldad y eminismo de diferente qu aos sostenen en l- tualiad de una forma tan nea! on de a ferma en que se cong taron hace ya varias cas, que pueden exter Blogueandocl aan cede lamina ‘En une posicién que poriamos decir fromeriza entre el postes- in yl feminimo dela dfereci, ungue yao et in sa, estaria la norieamericana Judith Butler, que Grosz. nluye on el grpo anterior, autre de obs Soci y ‘acta con Hodis tha Maer (993) y Gender rouble (1999)." ‘Nell me refrrexpcticament ambin al fal de ee capo He cludo aneronmete a verc/as autores, decades 020 especiticamente al dnbito de Tos estidios de gener, uyas porte tiones son inuy petients are una cris feminist dl uetpe, 3 Que han nud de forma deinen ml prcepele actual de ese stiio, Vy eda aor algunas leas coment oma signi Aeativo de algunos de estos taj. Icuia en els a Marla Pandolfi,anropologa alana gue ba abajo muchos aos eC fads, Pando hace, ens arteulo «Le self Te corp, a “rs de a pec (193) na ein tin ang an ocupado ode I 12 Txh cn vt Det 2020, {3. tiny fan Conau sn dos npg sramers ue an naa, ‘re sha sn gb emery de efor pra ‘Scie drs eaprnse pono as enn meron cnet Cl 40 apie nen as vez como la més sensible y la ms Fecunda: un lugar de ibe ‘toma de conciencia, de una percepcién ambigu, pero a veces tam- bidn lugar de tension ereaivan (Pandolf, 1993, p. 59) Ente todas clas destaca ests autora las aportaciones del también antropslogo © bistorindo italiano Ernesto de Merino. ‘De Martino (1999) habia llevado a abo en los afloscincuenta en la Apulia rural, al sue de Talia un estudio may riguroso de un fen6meno religioso-popular nacido ena Edad Media y que habia so- brevivido hasta el siglo 2%, las curasrtuales en torn al taratismo, onde actuaba como simbolo la picadura de fa taratala, El antops- logo analiza, a partir de as crisis estcionalesy repetides strides por los atarantads, donde la misia, la danza y los eoloes funcionan ‘como evocidoresy vehiculadores de a eatrsis, las relaciones entre Subalternidad y ritual mégico-religioso inspiréndose en Ia obra de Gramsci: En goer el inbolo mito stu del aan 6 rca de modo ‘quecfrece evcecin,Uberaci y esolein algunos contnidset- ‘eos ycoucivosdeterminades por la presi ejerida pr el orden Soci, en un gimen existe dteminado, desde Ia rimerinfae- ‘nha a madre leer Ente estos contenido oupa el pier Tuga rs dedisictos pon rprimigo pel de fala, a os tambo Tos coetratempes amorous, Esto explicate eco de aoe ‘ene uranama haya fabio siempre una at pateipcin ferent, lncluendo ls mujeres de clas oil alts (De Mating, 1989p. 179), ‘Remarc Pandoli que el cuerp poseide de De Martino es un cusipo ‘que deviene mietahistrico, que nos obliga a analizar Ia compleidad (elas elaciones entre cuerpo ehistriidad del sueto: un cuerpo que ladguiere el sentido de laesistenca,y que ces aa vez riesgo de pet= ders yproteccidnereada por dha cultura subaltrna (1993, p. 62); ‘ero une resistencia anlada en la historia, puesto que «es un lugar ‘donde Ia clase subaltera se opone a condiciones de vide dtiiles y precariasdoterminadas por Ia cultura hegemeénica» (Pandolfi, 1993, . 62) Un everpo que se antcipa medio siglo als discusonesteri- ‘ar gue elie decent cio que provca surged sos ‘mest yc unafomasoner eal reslnas eer nse oes ‘Shee Vase a aegrepiy on Mora megan (1931. Aaronson sitions pel fensiny 41 ‘as aetuales, donde algunas nociones también de méxima atualidad ‘quieren toda su relevancia, como la misma de resistencia, ala que yahemos sido, ola de agency y embodiment, totalmente en bose bre todo en el énbito anlosajn, donde no sempre se conocen las sportaciones de otras tradiciones antropolpcas. Dedica Pando a parte final de su artculo acomeata su pro- plo estuio sobre Ios relatos emeninos en tomo a divers sntomes enfermedades, esta vez se tata de mujeres que viven files de los fos ochena en otro pueblo italiano (Sun Marco dei Cavot)caracte- ‘Szado por tener una estrctura urbana compacta Estableciendo une ‘comparacin con lo informants de De Martino, estas mujeres recu- ren aun lenguae cconicos, 2 través dl cual: [deserien) un cuerpo enfenno ene quel linea de descendencia fe tnenina salen se rsoestrye a wand de reltos de una faogia agin, Eta sigafen que, paras meres lao que habla oy Slael corpo se soitaye i ponbidad que cite anteriomentede hablar sa tase de un cuerpo poseidoy enfermo (.) sta avers suevay ms compl de maar uvindose moet queen vidas ‘la, mujeres lenentndenca a consis vn densa parcial Dirt defo frnaso, de Io acoatecinieros negatives, o més, de Jas enfermedades relacionadas coals dems en un eorido de des eodeneia tee que dea, sin embarg,ingaralaceason deo Ctr autora qu no pu deja de mencona x Nadia Seems, una anropologs pies que se esfuerza por hace lets alerativas de tadctones cultures populares que chs veces han id es uments interpretaas dese Ia ea social Degemdnica, 3 devi, la anglossjona. Seremetaksreivindin una anropologa ue pangs ‘elacinesteocha al con el sugisinta de nue vas idenidade cl ert I memoria como algo mediado ¥ todo ello desde in idea de que no existe tidos y emoci6n, entre cuerpo y meats cate place y dolor, en To volun To TavelUtaro, ene a experienci ca Anaiza también Tos caticosy lamentos de muerte como forma de “

You might also like