You are on page 1of 15
eo eed PRET ccuvcmrectonn, veeoucecon Gee ee ‘NCTE CALUCIA DONTPALA CORRURGIONY Ls MPUNGAD® G03. prectiva nt S onaiorempsp-crp/cie “LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZAGION, EJEGUCION Y EVALUACION DE LOS SIMULAGROS NACIONAL ESCOLAR 2019 EN LA RECION AREQUIPA* ‘ a FINALIDAD i! |= presente Directiva tiene pot finalidad establecer los lineamigntos para la craanizacitn, ejecucion y evaluacion de los Simulacos Necional Escolsr establecidos por 2! Minsteno de Educaeion, en ies Instituciones Educativas, las Unidedes de Gestidn Educetiva Local yla Gorencia Regional de Edusacion 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL Foralecer la cultra dé la Prevencién y la Gestion cel Riasgo de Desastres en fa comunidad sdusativa de ia Region Arequipa, para responder a eventos adversos: garantizando la covtinuidad del Serviele Educative aun en situaciones de emergent 2.2, OBJETIVOS ESPECIFICOS a} Zetobleser lag accioncs a ser desartolladas por la Gerenda Regional de Educacion, Unidades de Gestion Educstiva © nstituciones Edusativas, para la orgenizacién. caardinacién, ejecucién, avaluacién y reporte de los simulacres nacioneles escolares 2019 en ia region Arequipa b) Fortalecer fa ccorainacién de la Gorencia Regional de Educacién y ‘as dlez Unidades de Gestion Educativa Lace, ante pelgros de sismos, lluvias © rurkincenes. heladas y erupeién voaniza, (Manelan ls procedimientos seatin los neigres) 3. BASE LEGAL 34. Constiiucion Politica del Pent, 2.2, Ley N? 28044 —Ley Genora| da Educacién 3.3. Ley N° 27867 ~ Ley Ord4nica de Gobiernos Regionales. 3.4. Ley N° 29634 - Ley del Sistema Necioval de Gestion de R'ssgos y Desastres. 3.5, DU. NP O24 - 2010 - Greacion del Programa Presupvesial Estratégiec de Recuccion de la Vulnerabilldad y Atencién ce Emergancias. 4.6. Mediante Rl”. N* 426-2007-FD, se norma la implameniacién de simulasros en el sistema educative, cr: el marcy de le Gesién del Rlesge 2.7. RM, N° 712 - 2018 - MINEDU *Orentaciones pare el Desarrollo del Amo Escolar 2079 en Instituciones Friueativas y Programas Educatvas de Educacisn Bésica" 5.8, RSG N¢ O14.2018-MINEDU 3.8, Oficia. Maitipio N* 00009-2019-N, NEDUISG-ODENAGED 4. ALCANGE 4.4. Gerencia Rogional de Edueacién 4.2, Unidad de Gestion Educativa Local 4.3, Instituciores Educativas 4.4. Programias Presupussteles DISPOSIGIONES GENERALES Le Gerencia Regional de Educacion de la Cireccién de Gestion Pedagdgice, tiene Ia. responsebilidad de Nomar y dar lineamisnics sobre Je elecuelén de les Escolares. .\ DISPOSICIONES ESPECIFICAS Jef 8.1. La UGEL e Instiuctones Eéucativas, pedran ejecutar simulacros de acuerdo con al tipa de peligro a que esta exnueste la comunidad edusaiiva, como también sonsiderando los tiempos y situaciones de ocurrencia de estas, pudiendo ser: a) Sismoy tsunami ) Lluvda ¢ inundacién ch) Bojas temperatures (Heladas}. a) Erupeion Volcantica ~ Simulacros Nacionale: 6.2, Las fochae'para el simulacro estén establecides en la Norma Téonica "Nomas y Orientaciones para el Desarrollo del Afto Escolar 2019 en sttuciones Educativas y Programas Educalives de la Educacién Basics FECHA nIvEL | Siieciidetn ‘Pia Wundial ae 3 Tiers wae sna | Weressiaemse Died aaa | Fadions Cranes Seats RagT == Rega aes ae Uo apa aa PoRTRCN ¥ pobleients WI Tore Sacenal— —| Vavian Tt de oatbes | Dia Wsracional pala nue oe Dosssires Nena irgesF ae etisalat Sel RAE ye is Cpe Napanal 6:3. Las catacteristicas del escenerio de un provable ever adverso sor 2} Escenario de simutacro de sigm: » Hota’ 10:00 horas. - 16:00 noras. - 20:00 horas. Magnitud: 85° Mw Intensidad IX de la escata de Mercalli Wodticada Buracion: “ minuto. Eplcentrs: 90 Km al caste de! ftore Hipocentro: Localizade a una profundidad anire 30 a 59 km. vey b) Escenario da simulacro de veunam Hore: 1:00 horas - 15:00horas - 20 00horas, > Alenia de Tsunami: 5 minutos al sismo en toda & zona costera de las provincias de Caraveli, Camanae Ielay > Genera olas entre 6 2 10 inetros de attura fc} Escenario de simulacto de thuivia e inundaciones > Ei SENAMHI informa cue se espera '2 ocurrencia de lluvias da fuerte intensidad a lo lergo de tas pravincias andinas 2» Caylloma, Cash Urién y Condesuyas, donde se prevee Ios mayores acumulades de lluvis {mayores 4 30 itm2}, > Hora: 10:00 horas- 15:00 horas - 20:00 horas Alerte hidrolégica } Desborde de rios debido al inoremento de sus caudales por eiecio ce [as Iuvias, ocasicnando movimientos de masas (nualcos) oue han.alectede 0s puentes, las vias tersesires de accesos 2 centres soblados, les vivianaes, ios eulives, los sistemas de agla saneamiento, las instalaciores ce sumin'stra ce olectriidad. 6.4. Las Unidades de Gestién Educative ¢ instituciones Educativas, podran gjecutar elmulacros Inozinadas ce 2ouerdo al tipo de peligro (de origen naurel 9 antrépice) 2 que esta expuesta la comunidad educative. 6.5.Las autoridades y especialistas d2 la GREA y UGEL monitorean y verifican en las ILEE: a)la ubicacién oe les seffaleticas al interior y exterior de ts ineiittelén educative b) Los dispostiivos para la respuesta ants las emergencies y desastres oon Ie gue cuenta la LE 6) El mapa de peligro, evecuesion y reaursos de la institucién Educative d) Adecusca ubicacisn y cistibucén cle cs mobillarios, equips € implements en la LE. e) Tiempo y forma de evaovacion fi Accionas de contencién soatoemacionel y actividades 9) Las sesiones de agrondiza. bh) La rasiliencis individual y coleciiva te la Comunided Educetiva, j) La Organizacion de ta comunidad educetiva (brigadas} 1adicas. 6,6. ORGANIZACION PARA El. SIMULACRO. Le GREA Realizar reucicnes de la Comisitn de Gestion del Riesgo de Desastres, para revisar los planes a continganda y funciones de fos mismes. by Difundir en el amite jurisdicetanal y dar eumplinienta a fag normas pare ia implementacién de simulacras an et Sistema Educative de conforridad con fa Resolucién Ministerial N° 712-2016-MINEDU, “Oneniaciones pata ei Desanrolle de! Afio Escolar 2019 en Insttuciones Educativas y Programas. Educativos de Edueavién Basioa’ aay wy oa ih teen a Be Be 4) Abtividedies = Temposie 12 alas #2 horas - gta a st A & Rapora el estado dz siluaciona fa UGEL 1 Sonate a cotenct ena pera ie eepuest le renaiiacin cel serio caveat. | Comdnics, eutotdaces, reluctance de apy patos da familia ia ublcacen de 8 Zana soguta pam Ie ate>a6n | Estableoe reaesidades y prioridades nave Ia continuided gel servicio aducative. | i | Gesfcna Ia ayuda alae insitucicnes allacas para la atancién con mlimentce y e=padis. Irom s a ia UGEL nobre la zesian ninadisiadiepuestas Requerimiente &= necesidades cary la varticuidad del servicio educative. Gostiona 1 trasfade de fos esludienise a la CEMUNA, INABIF y POLICIA) pars eu iencis e = Gath 4 Realiza cl segumierto pala Gl GumpliTenta dé Tas proqosade y trocediienies septn =| exaigencia ' Solicits loz iniormes dé la a al equipo rie respuesis ¥ renabiliaoien f ‘Anaiiza le informacién de defios y nevesida opoys. i Coordi Ip ejacucién de a estateeia de respuasia y eialitacion. Informe a siuadn de la ere genia al Director de la Cy ‘Giganza “ele vos para fa protoecian de los estudientos en ia zona seg Enltaga de estudiantes alas aigenizaciones 4s pioloecion [DEMUNA, INABIF 7 POLIEIA). tyacién de is emerge ies pare esiablecer 2 requerimierio del | j | | pagata oe Dorentes ! | protuccion y entrega de | © Aconelcionamiento de espacio de refuale (nara pemoctar) [eee “shoe , + Cartnan es cons gr evdsnc, Lares evarenio a prtets yonrens, | Felco de noo, o euridad ffene al foayo Socal a caro dos ae ial Ropore al coordinator de CZACRO, les enclones reizadas ees Particine er ‘as Platatorras de Defensa Civil. ' Grane ce acubos pare eatzar faoras de impieca to fa = o espacio aterm, | Oigmnica caraias con los paarca de feria de solderidad pasa los eetusianies que pernocten an los espacios cepuros 6-E informe al EME Evaluncion de te neogsided y pertinence de iterverir al cuniouls por la emergent ligrvenaids aor sopore socloemodoaly ico Geetien do espacio elernos sera el prantizaje conladad de! se-vico educative —— omurides par I sontnuldas del sericie educa Soe ds Wonfeias | 4 “Dannaida a iniomnactén dla eval sein de dats 7 necesilades. Fmergencas y+ Atialca elrepone ca sfuactn ¢ fore al Secor dela Dessstes + Coutdna con fr stberques dance ee urouertranioe estar y es fanilae | permactends = informas sobra.su sitzacién al equipo de respuesia. Ae aerate 7 cl seco TaoncrtesosioorOSTa) kt r ©” Requetimienta de naczsidadas de la conti | edagégice de resp losta educaliva para siluec.ones da emergaria: |. Requeriiesta de material ecucstiva, mebiliago y eauipes fuera necesaro, 1 | Requerimienta de aules orefabicadas ;ere le coninuidad det servicio educativo. Ve Agentur les lobores ex LE. cxpacic/sltee Director 1 Informa ala UGEL scbre is stuasién actiel yacciones de raspuzste y rehabiltacién. Dispane la contiruicad de las accores de renaoitagkin fasta el completo restaolecimianto dé! sarvico, Cogrdlna y Solicta al oq 6 lefyrma’al sector de Le Im atuieclon y eesienes de rohabiliaciin dat serie | usin ampla co reeperiura de las labores escolarcs. < BeserTTD ar weit oe spi soem em Tone! i Dever de Curtouh oe emergence ‘ Asualzecion dol an oe Gestion del Ristgo de Desestes IMmaa te secstora fecricay EMED str ae socones de hatter + Glare os la smergancla, | protec: y erress do estucontes, — sopone | pom, | aeiividadeseioas Apoys un las aogonee de yehaiiscd [1 fora esee-tae erica sobre las accionas coz para reaarlén del Hil, PROTOCOLO BASICO PARA SUPORTE SOCIO EMOCIONAL {CONTENGION) EN, EWERSENGIA me EB [onjeve Thinde fa éentencion Srociohal que peta los esticidnies tecuporar sa ei emosioral * ASlivatlont Doeerie que 65 SHIGA cor los extucton sa eocicaes @ | ‘scporte saciaemoconal foritensin), | Presercie da luvise, Inondacianes, haayeos, | Acfivacitn dal Srofecaic: er sTuaciones de emeigancis en a IE. deslzamientos, sismes, Aediancs y Renoncobies ce Tp ejeatclon Ge aedTonas Secuencia de sctAdads oparativas | Eneargatala Retivigadies = Tiempos: a la Sefial de alana de la emeriencia, | iz > El Gactite inci la Tonieweibn aceemsoiorsl, gara oFe, en tena, firma, stare y fective daberd ind car a les estudiantes ras adarse al lar prevamente cestinadc an | | elrocesa ge-evanuecon | + Durante el trasiade did @ bs estudiantes que este acivided ES UN CONPROMISD DE TOROS ¥ NE LA CUAL DEPENDERA LA VIDA MUCHOS. Coninuara diciend: antergan ta calms, “Sense por donde caminan, vayan de prise peru sin ccrre, siomprs en tora fre yafectvo. han Sida ubisados ent [2 evaciacién. > Ubeads er af iaar seqiva, confinia Je eorvantéon szcioernadonal y promuwve 1a autoproteccien, Para ello da inicio con la tecnica de tespirscon ‘sokcita 3 lee Estudiantes quc pongan sii mano. la altura dela boca del astémaso, luego inhan aire poi Ia hari con la hac c2yrada, inflanco con esie el estériage, seguidemens Seralar ol aks fovlamante por Is bae=) cjerecis que pueda repstirse por espacio de ‘res minstos, solilande gia cada nuevo ejersice le exkalacun sex mas lente = Seguidamente 12¢ exylica que las “erMockoncs camo el miedo, la angustia y otras ‘que producen malestar, son emociones totalmente nomeles y que esis iran i pasando’. peers a Rocordarlee que lo mas valoe ante una siuaciia de emergencies es presarver la vida, encuentte con los duidando nugst’? inegrizad fiskea y errocionsl. Una medida importants ES \ a shecnncher APRENDER A CONTROLAR LAS EMOGIONES, especiaimonte aquelles qua son alarms de JocagraticHles ¥ nos exporen a mayures resges, Las emaciones pueden ser mis oa flssgeses gLe el vro%o cvent de la smergensia. ESTO ES UNA FORMA DR | PROMOVER Ls AUTOPROTEOOION EN LA EMERGEHCIA «¢ Seguidamerie $e les propone hlonar ina cancién, fs us! tene pot objeto boar le tondien 7 biotueer tae omaciones negativas (naturales en este error), en | evnusl sodos ratopen, brancin dede contenar tn mansele que pomueva 18 | __ auloprotsccén, la exsresion de emodiones | poe ajarnpte: S| mal toca ty corazén, 20 In dl or |p "Sisdenes mushas ganas 2e silver,....n0 te quedes conlas ganas de svar entardile nn nana die ne no I> évino. ve en Alculminarla cancion roafear el sjarnice de respiracion \ | |» Promover ura acitidad hice, que centre Jo siencién ol juego euitanda que pensamiantos eatsst tons gobiernen: Por sjer-pk {> "La papa colente’ (oe india & los eetiiantes gue clc.taré la pelota (u otto objeto gle ost a larraro) répidemente de mano en mano y que « a vor de allo cot denen SVeluno que en ese momenco tenga fa pelot& eu mana, caberd mostrar ure idee 9 hahiioad. Y So repaid @ juego les veoes que sea necesaro (of cocenre Ta pridencie del tlerape do juss}. Our juege puede ser . ganda 4 lve alurmos fo siguiente, ol > "Medlo imér, un limo", Se inicis ef Juego in 9) ay b) 0} Organizar el Espacio de Monitcreo de Emergencias por Dosasves {EMED) come espacio tisiea de monitores y seguimierto pare él procesamiento é intarcambio ¢e iniarmacién permanente. Elaborar seciones de acombafiamisnto y monitoreo de la ejecucién dé tos simulacros en los hiorarios de 10:00, 18:00 y 20:00 horas Coordinar con los medios de prensa la difusién del elercicio para promover la participacion de la com unilad educativa Implementacién de equipos.de emergencia basicos; alarmas, sefialéticas, exintores, botiquin y carailias en la GREA Coardinar con fas auoridadas reyenales y primera respucsta para la evaluacién de fos elmuacros escelares LAUGEL Reslizar reunicnes de le Gomisiér de Gestion del Riesgo de Desastes, pare reviser lee plenes de coritinge cia y tunclones de los mismos. Difundir @ trevés de campafiae comunicacionales en ef Ambito de su influencia, las fechas establacidas pare los simulacros nacionales con el fin de fortalecer la educasién preventiva y atencién de desastres en emergencias, Implementacion de equizos de emergencia bésicos, alarnnas, sefal odintores, hotiquin y camillas an la USEL Promover la impementecién, ciganizacién y funconamiento de los Espacic de Monitorea de Emergencias y Desastes en las Institucienes Eousallvas. Focalizar una instilucisn educativa para i monitoreo el simulacro, con fa jinalidedi de brindar asistencia técrice y ser muestra de buenas pracicas en GRO, Orgarizar el Espacio de Manitcreo de Emergencias por Desattres {EMED} come espacio fisico G2 montorea y seguimiento para el procesemiento € intercambia de invermacién, permanente en la UGE Coominar con las autoridacies prwvinciales y primera respuesia para el apoye en la evaluccion delos simt lacros en les II EE LAS ILEE Gaastituic @ Comisian dé Ecucaciis Ambiental y Geetion del Ri Deeastias de la insfitucién educativa Pramover al desarrollo del sirrulacro como un adto pedagogice en el cual los estudientes y docentes participen er una emergensia preciserade anie un deteminado fendmeno, pniendo en préctica su Plan de Gestion dol Riougs de Desastres Implementsctén de equipos de eniergancia bésices; starmas, sefalsticas, extinteres, botguin y camilas en les HEE Solicitar | apoyo de fas autoideces distritales y primera respucete pare para la ejecuoisn y organizacién de jos simulacras en la LE di Los docentes olaboraras sezivnes de eprendizaje que eborden situaciones contexiualizando el eitnulacro y hacer use de los recursos necesarios para sensibilizar a la comunidad educative e} Implementer y equipa*las mochilas de emergencie. } Organizarel tEMED-1E) come espacio fisico de nv para el procesemiento « intercambio da informaci alaUGEL. a) Comun'car a la comuridad ecucative (estudiantes, padres y madres de familia, docentes, personal adininistrativo y otros) jo austoridacies locates sobre la realizecién del simulacro y su respectiva panticipacién. bh) Difundir las ‘unciones, protocols de los brigadistas y los espacias de monitores de emergencias y desasires. i) Revisar y actualizat et pratocolo pera la entrega de estudiartes 2 los pacres de familia yio apodsrados. j) El responsable de la Gomisién de Educacion Ambiental y Gestion del Riesgo de Desasties debera de aplicar los procedimientos acerdados para los escenarios pata el ejercicia de! sirtulacro ki Organizar, piomover y capaciter a las brigeces de: Brigada eerializacién, evacuacién y evaluacion. Brigacla cortra incendios y segurided, Brigada Frimeros atixi'os. Brigada proteccién, entraga de estudiantes, sozorte sosioemocional Brigada Actividades Lidicas. Brigada ce Proteccién escolar - BAPE, promovience ‘a cultura en Gestion de! Rissgo de Desastres. 6.6.1. EJECUGION DEL SIMULACRO. LA GREA a) Liderar la comisién ejecutiva y operativa de la GREA [accionas de cortingencial bj) El Espacio de Monitoreo de Eniergencias y Desustres debera de recapilar informacién, precesarla y seniuniver al COE MINEDU. jtorea y seguimiento permanente 4 la |. LA UGEL Liderar la comisién ejecutive y oporetiva ce ia UGEL (ecciones de contingencia} El Eopacic de Monitorec de Emerencias y Desasires deberé de recopilar informacién, procesada y somunicar al EMED dela GREA. LAS ILBE: 2) Ejecuta el simulacro con partcipaciér: de toda ia comunidad educativa_ t) Activar las brigades de ia comisién de educacién ambiental y gestion del Riesgo de desastres la |E 6) Ejecuta ins protocols estableckdes en las actividades de conthgencis {eniraga de estudiartes, Actividades de contencién y soporte socisemocional, entre ctres} per las brigadas de educaciin ambiental y Gestion dal Riesgo de desasires reportando al diteoter dea |.E ©) Evacua alos estudiantes, doccntes, personal adminstrative hacia les zo1as seguras intemas o exiamas, segin a! protocale de aciuacién establecico pata el cjercisio. 5.8.2, REPGRTE LAS UGEL EIl.EE: a) Las IEE Ingreseran el reporle de evaluecion 2 través de) portal PERUEDUGA www.cceminedu.con DISPOSIGIONES FINALES Y TRANSITORIAS 7.1. Los aspectas ne conternlados en la presente directiva seran absueltos pat ta Direesién de Gestién Pedagégica con los responsables de Gestién del Riesgo de Desastres dela GREA 7.2. LOR miembros 08 l2 comisiin de Gastiin del Riasgo de Desasires de cada UGEL con asistencia técnica de los coordinacores locales del PREVAED gerantizan aclividades de menitoreo y reporie. GLOSARIG DE TERWINOLOGIA = GRE: Gerenca Regional de Educacion - UGEL: Unidad de Gestién Ecucativa Local - EMED ILEE: Espacios de Moritereo ce Emergencias y Desastres de Instituclones Eduestivas - EWED UGEL: Espscios de Monilorco de Emergencias y Desastres de Unigades de Gestién Educativa Local ~ LE. Institucion Edugat va = COE MINEDU: Centra de Operaciones de Emergencia del Ministerio de. Educacién + EMED: Espacios de Monitores de Emergencias y Desastres Arequipa, 02 de abril del 20418. ILTON CASAPERALTA AYMA ENTE REGIONAL DE EDUCACION GOBIERNO REGICNAL DE EDUCACION |. PROCEDIMENTO DE ACTUACIGN ANTE LLJVIAS. INUNDATIONES Y MOVIMIENTO DE ASAS (LEE) Ta Fags 0S estudiantes vida y Sequidad | aceivacién’ Diceclar / Zosanie coorainader Tels Cain de Educacian AvBTevEly Gossitn da Rieaga ce Sesastres 1 | Docente Sigedine de ovacuacion / el respontnble 20 ks LE. welvae! SAT y ne iin lan aatidacse prowetae an bs procadmentos | Presencia de Tuvias. inundacittes. huevcos, ' Activecién del Protocolo: camiicecion directa & i deslizamientos Hogentesti:igedisias oscalaresivistantes onla I.E, ' i ns Rei Sabie Tiipot 0 #42 horas + ReoiSs 1d aie a travde do Manotieria inetantSnoa, Vamnadae ¢ tebiinica j USED \ ¢ Reunea lade SEAGRD y activa ENED de ta insti | + Gidene is evecuacion‘nmecietamence autivada elena | 3 Exizblecor eomuricadisn con inst canes ce pricier respuosta. | x | © | | eclusativa Renorts al EMED des UGEL sobrela stuacin de su irsitucion educallva Saordina can nstuclones incales y com inates, Informe a la comunidad! eciveativa Ie stsacién, ' | Patiana admiaieive |< Apavanen @ evaouscion y la caistiza durante la emenpencia. Bava & larmia + Gontroa ta salida da le comunidad educstiva parala evacusci6r = Apoye 2f f@ ovacuaclin de ig G:rnun das esucaiiva «la zona sears © Mantiane elorden enla zara segura. ‘+ Atoya an eleantro de Opsracicnes de emergencia,_ ‘Aoxiiares ' I (Graanita y ‘oorcira ws operalividad de las brigades 1 infomacian de shuacion a se brigades ‘| eapansile da CEAGRE | Soli | fs eo aes | » Brice ib evaciiaain, | | ° Relizs fa evaluecion de dsfiosy anilisie de recasidades (EDAN y repos al Rrigeda de Docentes de Goorcinaco*de B CORD. cin. | © ue la Comunidad erluca'iva hays evequaca a fa zona seqUie » Realize e' reports de les nersonas dele ecmunitad eduestia desaparecidas, heridos dos y alrapados. evacuacitn y ev: ‘Fin ia zana segura | © Resguardo dea semurdad y de los estudiantes en a cera segura que se encientan | Brgeda ce © Docentes | aja surssponsebitidad | ntoteccion y onitega de | ° Realizc le eviregs de nifics a sus padres y apaderstios segiin procedinienios sstusionles, soporte, Setazievidos | Secoemosionel, Actividades |° 02.20 Lena {98 padres de tamiia o apoceredos, los estudiantes corinuaren hee | tostess custadia en la zora segure 7 I» fa eantencidn scvinemocional pare el astehlecrriesto errocione! de ‘a L wucative i wundad Te nis les operaconse de monilores y seyuimianle do'2 emergensia ' + Consolde fa nformacién do davios y necesidsdes de fa insticl6n edusstiva | Especioe de Monzoree dé | © Guoraina ecm los pacies de Famia‘e epocerede pata ia ent=ga Us bus his en la Ememendas y Dasasires zona sepura. Martens erlace pemianente con EM | | 4 | JED de UCEL x oe | Actividades “Tiempos. dé%42 Has 72 nowes, \ slado de sluatién dé ie Inatiuen educalive 6 UGEL | icta la agisionca técnica para la respued y la rehablitacion del senitio sdunativa. | | Director > Comuhica, sutosidades, institucionss we apoyo y padres de fama camuridad educstiva | leubicacion de tazena segura para Is atencion. i i i 2 es _Estsblece necesivades y priordsdes para ls coniinuided del sevicie, t ‘el sagui ento para cl cunphirenio ca los potocclasy prececirienics seqina cmenjenca | passing dz la] + Sclisita tes informes de la situacion de la emergencie al equivo oe respuesta ¥ | | CEAGRR. | rababifiloagn. {1+ Anais la nfomecion 49 dos y reosei¥adee para evtabieser ol reuerimiento det pore i + Coordin bs ciecucién de la estrategia do respuesta y reabiicén, \ + norma tasttuseién cele smergencia al Cirectord a F— ae Orgonia relevns para le cleorn oa los. etnies an Fo SOUR i {+ Enteya de estudartes# las orgarlzaciones de proteclén [EMUINA, NAIF Hla do Dosentes |" ROLIGIAL Sawusloceis y cniega co | + Acondiciocamisnto de espace de refugjo (pata pomosia) Be Feulianse, appar |* Conndanies eo: ores ve evaluacon, Dusqieda y savamanio le protectin y enteaa ss roe ia sequrted fente a riesgo eociala cargo de los a + Repotta ol Goorcinador de Is CEAGRD. las accienes realzads 2 Evalieton ef necasicad y nerinanci einenveiral cuiula pr la emergencia {+ Inevancian oan soporte sac oe ccnnal y lien \ " socieemacional Actividades kidions Goglion de aspscine alternae para e: aurendzaja y continuidad del servisio educative. _ ‘Consolida a iorrnacién de Is Gvalvacion de dave y ness i Acivalze ¢!repote de sitacton e forma al dlreccr de la.E, | | Espacios ao Wicnitcreo | jus Emergencis | Desasires i jggusidaies oe pata & cuilinuidad del servicio {scporte | Socioemociunal, alt podagdslco de respuesa educalive para siusconns ds ) ‘emergencies. | Requerrmien 0 de reteria| educative, moblato y aquisos si uera nesusart | | Requetniento us aulas prefabricadas para [a continuidad cal servizio educative. Informa ale UGEL seb la situacdn sctvel y aociones de respuesta y rehabil ‘Cau y Soca al enuipn He Thabitacioriiag eoeOTeS Tea xdas Informa. aI diestor deli LE la situacion y acvionas de rehabiltacién aot servinn etacativo i alae stciones dagsrolladss Sy | | FEgpecios de iontarso | « Aciwaliza elreperie de situacian e informa 4] director de la LE. pde Fmergencas | Desestres i Objdtive “notlvastbni | Desastres:Docunte Gr'gadiats de evacuaelin/ con loe precedmiertos. Fadia = p= e | | ro | igada ne Hace, ' | pkigade do Boone protecelén y exrega de | Ssturlantes, soporte ‘socinemaconal | aolivitades lueiezs Especios de Monitcrea io Emargencas Desasre: H.____ PROTCCOL.9 DE AGTUAGISN ANTE SIsM0 ¥ ISUNARI (ILE) 1 Picleger le vida y securidad de los estudiantes __Apoya ent el oeril9 de Ope aciones de emercencis y menitoreo._ ToTOeTS: CENUARASIN area a ‘Adooantes/brigedistas oscolarea’ veltanies an lal.E, ecuipos de ‘de accionss-Ceciensia de tividedes oper Aaavicaares= TeMpOS: Ta THOS — oa & lauds dé foentalria Mstarénea, camLnicado de ia Unidad de Gastibn pon, que oxiste slorte da Teunarn Ordena lp evactacif externa y vertical inmesfat Wunea lade CEAGRD yauiv= © EMED 2tla LE Establece eomunicadién son instituciones de primers respuesta, Reports el EMED ds le UGEL sobre ve siluacién de su instiuciéa y com, equcatva vents ae‘tvata la alarm jas y gomrunales. ‘AclveG sterma Controle sala de 'a cermunited educative pars la evacuacion 2 la zona segura it y.oxtema vertical Glan is puarta da ingress de lz |E por ee uridas Ardmrinistca fan owns ¥ recanocs tas vias 49 asvena al Inlerlo: y cxleriar fa escsla. pra elretomo de los estudiantes y Docente ‘Apoya en in evacuacian ue ia comutided edusallva e Ws zona Segura: Mdantiene el orden en la zona seou-a Monitores lae accioves de las brigadss y equisns respetsatles & Sofi Infoonacan de sitvactén a les brigades. Connon a le comunidad educative las diepecicionss tomadas ore Dirsecfn es la Brige ts evecusaién, Realize la evaluacion ce dafiosy andlisis co recosidacse (EAN) y repo‘ al Coorsinada’ Ue fa CEAGFD, \ \Verifice que'a somurided ¢dusativa hays evequada a ia zona segura i Realize el repos de las yorsanae de le comunidad ofucativa desaparecidas, heridos y | falocidos y atraravio. Contatilze tas perdicas en materiat ecucatno, mobili: © infaesirsctirs cen el CDAN | 00% Ss eae ee it Empadronainienia de lcs eeluantas or la zona segure. | Resguerco dc la segurided y de lok estudiantes en ls zora sagica que 9¢ encusrtran | belo suresponsablidad Heslizs le ontrega de nifios a ous padies y spedsrados segun procosimlentos establectios De no liegar kes packes de familia 9 apoderados, los wstuciantes contimuaran bajo curtodis enls zona soguis Identifier Ics casos citioas para su atersiin sepesializace, _. | i Inicia las opsracenes de monioreo v seguimisnta de la er 1 Congolda le informacion ue Catios 9 necesidedes 22 i nstiucion | Goorin las accionee de bisqucday selvamsnio de los desanacenides i ‘Goordna eltrasiada de los heres graves a los cens7as salud mas cessano, } Coordina con lor pscras da Famiia 0 cpotarado nara'a eulaga de aus hjos en i200 | segura Iartiane orloce perneniente con eLEMED ds USL seatelatia técnica sobre la stuecion. osonta inicard aicieads "Wedio andn’ on iran. eontinds ol estadlanke que celia, | guien repite lo dicho por fa jyafesors ya agrega..... medio linda, un limen, os tivenes..,hesta complstarel grupo & las elegioe’ ‘Atouiminarta cancien reclizar el ejercicio de respracten, | | "Retfuidadice'= Fara el desplazaral j £1 dhcente inca a fos slumne que lego el momento 46 robles sus Hogares 1” “nome aus padies estan llegands a recogerios, a cle Ic contiari, en el osg0 de | j Reamndata “se ies indca las ‘aS rae segues que fan So oftamerte Comufcadas porla CORE: de IE | «Pedr aus orgunicen les cosas qe necosatiamerte fengan cus evar, mando eh | ! i i i cuenta que fur manos daten estar Ibs dunia su trsledo. i van een sus oscres Slacotey recordar cue no deoon expengrso a peligios y eoneler las 2mosiones, | Paiue mes imparterto I: AUTOPRO™ ZCCIAN pars preset lade i Finaivette io dhee'te les reaverds sue deperan eslar atentos el eetgic de las aeluasee educatvas, para eval anfaea que Te Ey 2+docenta setrin guctnece | Ge volverios a vat daspitsds esta smorgense « Aciieme ios folnta por haber reno con exo Todas las iicaciones dedss aur | dene por sbetve preserve: au vida y al goce de 336 derechos, Tener les entea gue confla penanrnts ue clos pontrén en practice le eprandido s) esta situa: on 32 | 1 _diara reaiinente, 5 se Ty. PROCEDINIENTO PARA LA ENTREGA DE ESTUDIANTES | ‘Dijetvo “Brofager ta ida yseguriciad da ioe, | AdlivaSién! Docenté coctdinacor dé a BGjece”de orate | svitres prorat en al orton [ae | everas averse” Aativacitn dl Protwedia’ Sorwitexeibn drcete ove Squipse do | z 1 t Jdocentearbrigadisias escolerasMisitantee an la l.E. lL “hcclones RRS i fi [Some 2 Elberar un plan de proteosan y ertiege de nif, el miemo que dade astar inseriado en el Plan de Respuesta de [> fae Elaborary actualizar ine tbhas de amargsncias de ius estuciantes (nivel, grace) 1. Elabera: padion ee faspensabies de recajo de nifos del Nivel Inicaly orimercs aoe en af ri! 3 aborary mantener a7 sock le fehac de enega ! ‘ais ordinar ¥ estabicear zelianins y cameras con Ik PNP, “scala, DEMLNA, HDIS; e les omnedinienns c= | BMireas ve ‘ios a sus ‘mares. ibe establecer os precacimias'se giaicon paraprestare senicio ‘Organizer, coordinar y capaciar a las mlerbios de ta comunsiad e¢ueativa an los procedimientos te protecsion y cnizega de nines, nar el érea fsiva de entrega ce estudiantes. | Baten i | ‘ecbnes y iasponsacies ue i efssucir~ de Scones Seaveria Te Seiaatoa oparcivas 4, Activa ef pretocmle de entrega dle estudiantes 2. etabeonr onc! gee fsica s emrege do nos 3. Incergor al equips a tn frcionario oe DF MUNAy dea tical, 3. Ueda tferracy a bs pecree y madres de fant woleagos en @ zana extn de la inatlusien educative cuigtes se ensuentian ala ospere de niornacion cal@ stuacén 42 | {os hie despuos do lp emergence | gunn pateny maz Ge ants on aus etn crn essai, eifor eee Fetion dea bene de aniega de nifasy nites, paras respoctha recep en Ge a Siete Seg Sacqnnraran ale zona geaure de mane evianada ya nara fa recengén Suh froteecion y Envegs |° ja gresia Kamifeacion y eovrdhaasn eo: el Jacntey deoctr €o la LE. (Lt sulted Noo cecbtve veal ay arson fo dasumantaion nesacera qua petra Ie verecicad del Dacente _coclinedor | | caso y.asu vez registrar fotograticements} | Replica 2 ibs estudentes en la Zona scgure hasta que sean rscogides por ets patios 2 | agai mnie bye de ie femifs i | 9, Brno se cuenls con | docuirento de iaeniacl fe Menuiicagcn se dad medtente o | Feconnaimicrte del familia: por parted nia o aia; en case el wifi © nifia no logre | Teccnactils ro se procaderé a le entrega. "#ag0, de no ser recogides, [os estudiantes debetén scr tresladads. la DEMUNA o a le PNE, bao iene 4 acta de entree. 40. Rectisree que el dacante earé responsable dé los astitiaates a su cargn, nesta la legac | de su padre o madro de familia, 8 FIGHADE REGISTRO DE ENTREGA DE ESTUDIANTES: FICHA DE REGISTRO DE ENTREGA DE ESTUDIANTES, AL PADRE © MADREDE FAMILIA.0 APGDERACO Ideriieada cori ONIN col wdeo e npsdenscod IdiaRcato con Da grado del nivel. ..w@ Ta LE, Wr y nombre de ia msn cet estoy dens fe e2 la entreca de niihjofa) en esta situecion ca emergencis y me hago resporsab desdo este momento de su custocia Ciudad, (ta) de fmes) de 2079 (Firma doi padre @ madre de Familia yo apoderada) (Firma del Di Nombre ombie Dri Du

You might also like