You are on page 1of 37
wom 0343 -2010-EB Resolucién Directoral N° tima, 09 ABR 2010 CONSIDERANDO: Que, eI literal a) del articulo 8° de la Ley N° 28044, Ley General de Educacién, establece como uno de los Principios de la Educacién, a la ética; la misma que inspira una educacién promotora de los valores de, paz, solidaridad, justicia, libertad honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivendia; que fortalece ia conciencia moral, individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana; Que, la Direccién de Tutoria y Orientacién Educativa, segin el literal a) del art. 47° del Decreto Supremo N° 006-2006-ED y modificatorias, Regiamento de Orgenizacién y Funciones de! Ministerio de Educacién, tiene como funcién: “normar, planificar, coordinar, asesorar, monitorear y evaluar las acciones de tutoria y orientacién educativa. Incluye las areas de la tutoria, ia educacién sexual, la promocién para una vida sin drogas y los derechos humanos y la convivencia escolar democratica’; Que, en ese contexto la Direcoién de Tutorfa y Orientacion Educativa, expidié la Resolucién Directoral N° 0086-2008-ED, que resuelve aprobar la Directiva N° 041-2008- ME-VMGP/DITOE “Normas para el Desarrollo de las Acciones de Tutoria y Orientacion Educativa en las Direcciones Regionales de Educacién, Unidades de Gestion Educatva Local e Instituciones Educativas”; Que, resulta necesario actualizar la resolucién descrita en el parrafo precedente, en concordancia con fos nuevos temas que son competencia de la Direccién de Tutoria y Orientacién Educativa, que garantice la permanente mejora de la calidad del servicio educativo y formacién integral de los estudiantes; Que, en ese sentido se debe expedir un nuevo dispositivo que norme las acciones de tutoria y orientacién educativa; De conformidad con to dispuesto en el Decreto Ley N° 25762 modificado por la Ley N” 26510 y e! Decreto Supremo N° 006-2006-ED" y modificatorias, Reglamento de Organizacién y Funciones de! Ministerio de Educacién; ‘SE RESUELVE: Articulo1®.- Aprobar las Normas para el Desarrollo de las Acclones de Tutoria y Orientacién Educativa en las Direcciones Regionales de Educacién, Unidades de Gestion Educativa Local e Instituciones Educativas, las mismas que forman parte de la presente Resolucién, Articulo 2°.- Las Direcciones Regionales de Educacién, Unidades de Gestion Educativa Local e Instituciones Educativas, dictarén las normas y disposiciones complementarias, que resulten necesarias para la mejor aplicacién de la presente Resolucion. Articulo 3°.- Dejar sin efecto lo dispuesto en la Resolucién Directoral N° 0086-2008-ED. Reglstrese y comuniquese, m NORMAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACCIONES DE TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA EN LAS DIRECCIONES REGIONALES DE EDUCACION, UNIDADES DE GESTION EDUCATIVA LOCAL E. INSTITUCIONES EDUCATIVAS FINALIDAD Normar la planfcacion, organizacién, ejecucién, monitorea y evaluacién de las acciones de Tutorta y Orientacién Educativa (TOE) en las Direcciones Regionales de Educacién, Unidades de Gestién Ecucatva Local eInsttuciones Ecucativa, OBJETIVO GENERAL Orientar el desarolo de las acciones de Tutoria y Orientacién Educatva (TOE) en las Direcciones Regionales de Educacién, Unidades de Gestion Educatva Local e Insttuciones Educatvas, a fin de ‘contibuir ala catidad del servicio educatvo y ala formacion integral de ls estudiantes. ALCANCES, 3.1. Direceién General de Educaciin Basica Regular, 3.2. Direccién General de Educacién Bécica Altemativa, 33. Direccién General de Educacion Bésica Especial. 34, _Direcciin General de Educacion Intercultural, Siingde y Rural 3.8. _Direcciones Regionales de Educacin, 36. Unidades de Gestion Educativa Local 3.7, _Insttuiones Educativas. /. BASE LEGAL 4.1, Ley’ 28044, Ley General de Educacién, modtfcatorias y Reglamentos, 4.2. Ley N° 27867, Ley Orgdnica de Gobiemos Regionales. 43. LeyN? 27783, Ley de Bases de la Descentralzacion. 44, Ley N° 20062, Ley que modifica la Ley del Profesorado en lo refeido @ la Camera Publica Magister 45, Ley N? 28960, Ley Conta la Trata de Personas y el Trefico lito de Migrants. 4.8. Ley N? 28963, Ley de Igualded de opertunidades entre mujeres y hombves, 47. Ley N® 28706, Ley General para ia Prevencién y Contro de los Riesgos del Consumo del Tabaco. 48. Ley N® 28628, Ley que regu la partcpacién de las asccizciones de padres de famila en les insftuciones educatvas piblices. 49. Ley N® 27942, Ley de Prevencién y Sancin del Hostgarrieno Sexual 4.40. Ley NP 2714, Ley que regula medidas administravas extraordnarias para el personal docente o administratvo impicado en deltos de violacién de la libertad sexual y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 005-2003-ED. 4.11. Ley NP27741, Ley que establece la Politica Educativa en materia de Derechos Humanos y crea un Pian Nacional para su dfusion y enseianza 4.12, Ley N° 27337, Ley que aprueba el Nuevo Cédigo de os Nios y Adolescents, 4.13. Ley N® 26549, Ley de Centos Educativos Privados. 4.14, Ley N° 27686, Ley de protecién ata economia famiarrespecto al pago de pensiones en cents y programas educativos privados. 4.15, Decreto Ley N° 25762, Ley Orgénica del Ministerio de Educacién — Modificada por Ley 26510 ‘Tinstera do Eaucasin— Drbcabh do Tueray Ononlacbn Ea sr CarabayaN® 650 ~Carcaco de Lina Tellfore: 428-1498 Centra 4283576 Anexo 2801-25057. 25858 ‘Web: ntputoe mined gob pe 4.18. Decreto Ley N° 22005, Ley de Represin del Trio lito de Drogas. 4.17, Deareto Supreme N¢ 009-2006-£D, Reglamenio de las Insttuciones Prvadas de Educacin Basicay Educacién Técnico-Productva 4.18. Decreto Supremo N° 006-2006D, Reglamento de Organizaciin y Funciones del Ministerio de Egucacion 4.19, Resolucién Suprema N° 001-2007-ED, Aprueban el Proyecto Educativo Necional al 2021: “La Educacién que queremos para el Pert” 420, RM. N° 0190-2007-ED, Apusban Plan Estralégico Sectoral Mutianual - PESEM del Sector Eucacion 2007-2011 421, RM. NP 0405-2007-ED, Aprueban Lineamientos de accion en caso de malatofsco lo psicolgio, hostigamiento sexual y violcién de a libertad sexual a estudiantes de Insttuciones Educative. 4.22, RM, N° 0408-2006-ED, Aprueban apicacién de la Estrategia “Escuelas Promotoras de Salud" y ‘confomman Comisin encargada de supenvsar su desarolo. 4.23. RM, NP 0537 ~ 2003-ED, Establecar de manera obgatoria la ‘Campafa Permanente por Escuelas ‘Saludables, sn Alcohol, Tabaco y otras Drogas" en ios cenkros y programas de io diferentes nivees. ¥ modalidades del sistema educativo nacional. 4.24, VIM. NP_004-2007-ED, Campatia Educatva Nacional Permanente de Sensibilzacén y Promocin ara una Vida sin Drogas “Estudiantes Sanos Libres de Drogas" 425, RVM. N° 0019-2007-ED, Aprucban ias “Nomas y Orlentaciones pare la Orgenizacin Iplementacién de los Municiios Escoles’, 4.25, RM. N? 0022-2007-ED, Aprueban ‘Normas para el Fortalecimiento de la Convivenciay Discilina Escola, el Uso Adecuado del Tiempo y la Fomaciin Cudadana, Civica y Patitca de ks Estudiantes de is instituciones y Programas de la Educacién Bésica”. 4.27, RD. N° 180 ~ 2008D, Aprucba lo Lineamientos Eduatvos y Orientacones Pedagéicas para a Ecucacin Sexual integral para Profesores y Tutores de la Educacién Bésica Regular. 4.28, R.D. NP 161-2008-ED, Aprueban los Lineamientos Educatives y Orientaciones Pedagégicas para la Prevencin de las Infecciones de Transmisién Sexual, ViH y SIDA. 4.23. Directiva N® 002:2006-VMGP/DITOE, Normas para el desaroio de las acciones y funcionamiento de las Defensories Escolares del Nifo del Adolescente (DESNAS) en las Insttuciones Educativas. 4.30. Directva N® 001-2006-VMGPIDITOE, Normas para el desaroto de la Campafa de sensbilzacién y promocién ‘Tengo Derecho al Buen Trato" que incuye ala Convivencia Escolar Democrética, DISPOSICIONES GENERALES 5.1. La Direccién de Tutoria y Orientacién Educativa (DITOE) se encarga de normar, planificar, dig, ‘coordina, efecuter, supervise, monforear, evalua y ofundi las polices, estrategias y aociones de “Tutoria y Orentaciin Educativa 5.2. Las Direcciones. Regionales de Educacion (DRE) y Unidades de Gestin Educativa Local (UGEL), se encargarén de norma, planficar, digi, coordinar, ejecutar, supervisar, monitorear, evaluat y cifundt las poltcas,estrategias y acciones de Tuora y Orentaciin Educatva en el &mbito de si jursdicién, adeoudndolas a las caracterstices reginales y locales. Designardn un especiaista 0 equipo de Tutora y Orientacion Educativa, 5.3. Las Dieciones Regionales de Educacién (DRE) y fs Unidades de Gestiin Educatva Local (UGEL) inoorporerin en su Pian Operativa Anual as aciones de Tutora y Orlentacion Educatva. 54, Las Insttuciones Educatvas se encargarén de planfcar, diigt, coordinr, ejecutar, supenisar, moritoear, evaiuery dfundir las polticas, estetegias y acciones de Tutora y Orentacién Educativa fen el amtito educatvo, Constiuirn un Comié de Tutoria y Orientacién Educative, mediante Resolucién Director ‘riser do Edvean— Oreos do Tdora y Oreniadén Edsoaive J Crahaya N° 680 ~ Corato do Lina Telfno 428-1438 Canta 283578 Anoxo 25801 25857 25858 ‘Wit: haptics mined gonpe 0343-2010-ED “Modo'a Cole Eennnay Sal a Pas” "cate dee cain ca 2008-2012" coe ee ducacion eC eed 5.5, La Tutora y Orlenticién Educathna debe incorporarse en el Proyecto Educativo Regional, Proyedts Educatvo Local y Proyecto Educatvo Insttuconal 58. Las Dieccones Regionales de Educacién, las Unidades de Gestiin Educative Local y ks Instituciones Educatvas velaran por el cumplimienta de a hora semenal de tutoria como parte de i Jomaca laboral del docente tutor, en los nveles de educacién primariay secundaria, 5.7. En al nivel inca, fa Tutofa y Orientacion Educatva foralecer el trabajo con padtes y madres de famifa para contrib al cumplimiento desu ol formatvo, 58. En las Insttucones Educativas Rurees, la Tutora y Orentacén Educativa deberé consderar contaxto sociocultural y las caracersicas particulaes de ios estuctanes, 59. La Tetora y Orientacién Educativa, en la Educacién Basice Atematva, se organiza y aplica de manera diferenciada, de acuerdo 2 sus formes de atencién: en el cco inca ¢ intermadio, los docentes deserolarén semanaimente una hora de Tutora y en el ciclo avenzado los docentes de todas las areas curculares lo harén de manera trensversal (al incl o fin ds les sesiones). Le “Tutorla corsiderard temas elegidos por los estudiantes y contemplados en los planes de tutor do ick, 5.10. Los drectvos, docentes, tutores y profesionales de apoyo db las insttuciones educatvas de i Educacién Basica, promoverin aciones de Tutora y Orientaciin Educativa que favorezcan la inclusén de los estudiantes con discapacidad, talento superdotacion a su grupo clase. VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS De las aociones de las instancias de Gestiin Educativa 6.1. Al dl Ministero de Educacon La Direceon de Tutorta y Orientacion Educativa desaroi las siguientes acciones: 2 Formular potoas de Tutoria y Oriertaion Educatva (TOE), precisando las acciones para su impementaciin en cootinacin con fs DRE y las UGEL. . Brindar asesoria técnica para el desaroio de capacdades de las DRE y UGEL, en el marco cel proceso de descentrelzacién, Product, publcary cstrbir materiales educativos para los miembros de la comunidad educative, sobre temas relacionados con la Tstriay Orentacion Educatva. 4. Supeniser, monitorear y evaluar las actividades relacionadas con la Tutoia y Orentacén Educatva 2. Promoverysjecutarinvestigacions rlaconades oon la Tulorfay Orlentacién Educatva. f. Coordin y promover convenins y acuetos con lo diferentes sectores pibicos, a sociedad cv y las agencias de cooperacién inferacional sobre aociones relacionadas oon la Tutoria y Orientacin Educatva, en el marco dels Politica dl Secor Education. 6.2. A nivel de las Direcciones Regionales de Educacion Las Direcciones Regionales de Educacién desarolan las siguientes acciones: a. Planificar, asesorar, elecutar, monitorear y evaluar las aociones do Tutorla y Orientacién Etducativa, adecudndolas a la readad regional en as diversas modalidades educativas: EBR, EBA y EBE. '. Dasignara un Especialsta o Equipo de Tutora y Orientacién Educativa. En los casos de cambio o rotacién de los especialisas, informaran a la DITOE sobre dichas acciones, Asimismo, 3 Trios de Eaveatin ~Disootn oo Ture y Ofetasen EA t-Carabaya N80 = Cereade do Lima Teno 428-438 Cena 483078 Anaxo 25801 26867-25858 Web: hates ined. 9.26 63. 0343 -2010-e5 “Ato a Conoco Exotica Soa cele” "Diente a Seas eo 20022012" Garantizarin fa entrega de los materiales educativos entregados por la DITOE, a los news especiales, ©. Programar y desarolar, de manera contin, accones de capactacion a los especilstas de Tutora y Orlentacién Eucativa de tas Unidades de Gestiin Educative Local de su jurisiccén, a finde fortalecer sus capacidades para el desaroto de sus furciones . Consttuir mediante Resolucén Directorl el Grupo Regional de Docentes y otros Profesionales especializados en Tutora y Orentacién Edvcatva (GRETOE), para que colaboren en las aciones de capactacion 2. Organizar el intereambio de experencias en Tutora y Orentacin Educatva a nivel regional f, Reconooer,estimular y ofundir la labor sobresaiets de fos docentes en Tutorfa y Orentactn Edvcatva, asi como las innavaciones en la materia, ‘9. Promover el concurso y apoyo de Universidades, Colegis Profesioales y dems instuiones plbicas, sociedad civil y agencies de cooperacién para el fortalecimienio de la Tubria y Orientacién Educativa, en el marco de. a normatividad vigente y os ineamiontos de la Dreccién de Tutor y Orientaciin Educatva h. Remitira la DITOE, bajo responsabilidad, en ios meses de juio y diciembre, los informes semestales de las acciones de Tutoria y Orientaciin Educativa, con los consoliados de informacién soliitada alas UGEL (Ver Anexos N? 4 y 5) ‘Anivel de las Unidades de Gestion Educativa Local Las Unidades de Gestién Educatva Local, desarrllan as siguientes acciones: ‘a, Planar, asesorar, ejecutar, monitorear y evaluar las acciones de TOE adeoudndolas a fa realiad local, en las dverses modelldades educativas: EBR, EBA y EBE. b, Asesorar y supenisar on las instiuciones educatvas la consitucién y funcionariento del Comité de Tutor y Orentacién Educatva y de la hora de tutria semana, en is riveles educacién primar y secundaria, . Desarolaracciones de capacitacion en Tutoria y Orentacon Educatva igidas a Directives, Coordinadores de Tutria y Orentacién Educativa ytutores en su 2mbito de jurisdic d. Promover el desarolo y sistemafizacién de experiencias en Tutora y Orientacén Educativa en tas insttuciones educatvas de su jursdccin, y organizar su intercambio a nivel oc €. Asegurar Ia ioorporacién de las accones de Tulorla y Orlentacién Educativa en ks instrumentos de gestion de as instucones educatvas. f. Organizar y supenisar las Campetias “Tengo Derecho al Buen Trato" y “Estudiantes Sanos, Libres de Drogas’, en su respective émbito 9. Superisar, ecompafiar y monitoreer la implementacién de las acciones de Convivencia y Discplna Escolar Democrética, Educacién Sexual Integral, Promocin para una Vida sin Droges 1 Educacién en Seguridad Vial, en las insttuciones donde se ejecutan, h. Reconocer, estimuiar y cfunlr la labor sobresaiente de los dooentes en Tutoria y Orlentaciin Educetva, asi como ia innovaciones en la materia, |. Asesorar yorientar a los directives y docentes de as insttuciones educatives, con respecto ait funcién del Promotor de Tutoria y Orientacion Educatva en el zmbito de Lima Metropolitana, Lima Provincia y Calo. |. Estableoer convenios y acuerdos con Universidades, Colegios Profesionales, insttuciones piiblcas, Ja sociedad cil y las agencias de cooperacién infemacional sobre aociones relacionadas con la Tutoria y Orientacén Educatva, en el merco de os lineamientos de la Dieccin de Turia y Orientcién Educatva. k. Remit a fa Direcoin Regional de Educacién, informs en los meses de junio y noviembre, sobre las accones de Tutovia y Orientacién Educative desaroladas en su juriscccitn, ‘ Taro de Edusacan~ Dison de Tota y Oreriacin EOICENS hr. Caabaya N° 65D = Cares de Ls -Telfno: 428-1438 Cane 4257S Arex 25801-25357 25858, Web: hptoemineds gob pe 0343 -2010-gy ‘Neda one ety Bb dP "sens Sinaniaan aati a Ea os 4 enfatizanco logs ¥ liitaciones. (Ver anexo 4). En el caso de Lima Metropolitana, Lima Provinces y Callao, ests informe deben incur un resumen elecutvo de las actividades de os Promotes de Tutria, 6.4. Anivel de Instituci6n Educativa Responsabilidades dela Direccién a. Conformar mesfante Resolusién Direcoral, el Comité de Turia y Orentacién Ecuoatva y remitla a la UGEL. De ser necesaio podré consttuise un Cort de Tutoria y Orientaciéa Educativa por nivel o tuo, b, segura a incorpoacién de la TOE en el Proyecto Educativo isttucional (PE), en el Proyecto CuricuiarInsttucional (PC! yen el Pian Anual de Trabajo (PAT) (Ver anexo N®2). ‘& Promover que los doventes, independientemente del ea curicular que desarolan, estén en condiciones de asumic rol de tutor de aula, 4. Promover el desaroloy sistematizacion de experiencias en Turia y Orentacén Ecvcativa fe. Asegurar en cada sect del nivel de educacién primaria y secundaria, por lo menos una hora semanal para la labor tutorial. Esta hora es parte de fa jomaca labora del docente. tutor. En ningin caso, los tutors 0 el coordinador de utriatendran mis de ds secciones a scarp. 1. Planica y ejecta fas Campafas "Tengo Derecto al Buen Tra" y “Estudlartes Sanos, Lives de Drogas’, co’ el apoyo del Comité de Tuoria y Orentacién Educativay la Defensoria Escolar eo del Nifio y del Adolescente (DESNA). 9. Garantzar la implementacién de las acciones para la Convivencia y Disciplina Esooler Democratca i. hh. Recanocer, estinuary dun a labor sobresalente de fos docentes de Tutorla y Orientacién Educatva asl como las imovaciones en fa materia |. Infomer a la UGEL las acciones de Tuloia y Orentacién Educatva desaroladas en la lE, incuyendo las Camparias Nacionales “Tengo Derecho ai Buen Trto' y ‘Estudiantes Senos, Libres de Drogas’ Dicha infrmmacién debe presentarse en el mes mayo y octubre. (Ver anexo N°3} Conformacién del Comité de Tutoriay Orientacién Educativa Lo conforman: 1. Fl Director, quien lo preside osu representente, ». El Coortinador de Tutor, Si el Director fo considera pertinent, padta existr un Coordinadar por cada nivel o tumo. En caso exista el cargo de coordinador de OBE, éste puede esunir clic funcin, I Responsable de Convvenca y Disipina Escolar Los tutores. En el caso de las IIEE con numerosas secciones puede integra el Comité un tutor por grado 0 cit. E pslatiogo ylo promotor de utara y orientacion educa, slo hubiera Un representarte de los auxlares de educacién por tumo o nivel, cuando sea pertinent, Represententes de los estuantes de acverdo a la organizacién dela insttucion educaiva, Otros integrantes de acuerdo alas necesidades y caractersticas del IE ae "Wists de EaucazOn~Drccon do Tua y Ovenacon Etc 680 Caveat do Lina Tolfonc: 428-1436 Ceri 4283876 Anno 5801 25867-25658 ‘Web: toe inedu gob ps Cora 0343 -2016-ep "Mo dela Consoles Eeaebicay Sol elec? “Déeata de ican nek 20 2012" es ery Responsabilidades y funciones del Comité de Tutoria y Orientacion Educativa a. Asegurar que lss actividades y acciones de Tutoria y Orientacién Educativa respondan a ls neoesidades « intereses de ls estudiantes. , Elaborar un Plan de Trebsjo que permite organizar y programar (as aociones de Tutora y ‘Orentecion Educative en la nsttucin educatva, ©. Orient, superiser, monitorear y evaluar las actvdades de Tutoria y Orientacién Educa, proatamacias en el plan de trabajo, .Promover la incorporation de las acciones de Tutorfa y Orientacin Educatva en el PEI, PCy PAT. ©. Orgenizar acciones de capacitacién, diigidas a estudiantes, docentes, auxliaes y padres de familia (Escuela de Padres), {Veit ta elaboraciény el desaroto de los planes tutorials y las sesiones de tutoria, g.Realizar reuniones perécicas entre tuores para el intercambio de sus experencias y el apoyo metuo. h. Promover reunnes perédicas entre tuores y padres de familia de sus respectvas secciones (el mencs cuatro reuniones durante el af), para trata temas relacionados con la oientacion de los estudiantes. Asimismo, impulsar las Escuolas de Padres de acuerdo a les necesidades de los estuientes. i. Implementar la Convvencia Escolar Democrtica en ainsitucién educaiva, | Promover el establecimiento de llanzes con ots insttuelones, tomando en cuenta que ss a labor debe adecuarse a a normatvdad vgente y alos Lineamientos dea DITOE. . Realizar las répicas de las capactacionesrecbidas en Tutor y Onentacion Educativa, ZL Responsabilidades del Coordinador de Tutoriay Orientacién Educativa ‘@. Convocar y presi as reuniones del Comité de Tutriay Orientacin Educatva 'b. Vela por el cumplimiento de ls funcones del Comité de Turia y Orientalén Educativa ©. Promover en lastitucidn educativa el desarlto de aciones ttoriaes. Funciones del Responsable de Convivencia y Disciplina Escolar En coordinacién con el Comité de Turia y Orientaién Educatvaplanffcar, organizar y velar pore! bheadace i Eason ncaa 20032012" Lavaeiieiainel ae d. Con el apoyo de! Comité de Tutorla y Orientacin Educative establacer el apoyo acariémico y ‘tora ala estudiante embarazada 0 madro. 7. PROMOCION DEL CUIDADO DE LA SALUD INTEGRAL Y PREVENCION DE LASITS, IH Y SIDA. Ls acciones de prevencén de ls ITS, VIHy SIDA en ls instituiones educativas deben orentarse a que ls estudiantes cuenten con informacion cientiica que. 18s penmita tomar decisions oportunas para el autoculdado de su salut; asimismo, estas aciones deben formar parte de un proceso educatvo ortntado fa formacion de cucadanos corscientes de sus derechos y responsabldades respecto de su salud y a de bs domés (Uneamientos Educativos y Orentaciones Pedagégicas para la Prevenciin de las Infecciones e ‘Transmisién Sexual, VH y SIDA), Con est fin, ls instuciones educatvas daberén realizar as siguientes acciones: ‘4, Desarolar capacidades y habildades en los estudiantes para la adopcién de comportamientos y acttudes saludabes fente al riesgo de adi una ITS o el VIH, teniendo en cventa que para ‘revencin de estos riesgos no sélo se deben abordar los aspectos biomédions en la formacién que reciben ns estudiantes. . Bender informacién cara, cientfia y de called sobre las caracteristicas de las infecciones de transmisién sexual, ol VIHy SIDA. c. Promover la paripeciin de los estudiantes en la promacién de estlos de vida saludabie implementando la Estrategia de Orentacin entre Estudiantes, contando para elo con la oflntaciin y supervisin de los docentes tutor. 4. Programar y eecutar jomaces y campaias. de promocién de esos de vida saludable y prevencién de TS, Vil y SIDA, digas a estudante, mares y padres de fami 8. PREVENCION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Las insttuciones educatvas deberén promover, desde la Tutoria y Orientacion Educatva, acciones y exforos instituionales que faverezoan relaiones equtatvas ente los géneres, contibuyendo de esta manera con la prevencin de fa violencia conta la mujer. ‘Al respect, as insituciones educativas deberén desarrlir las siguientes aociones: 2, Indl en los planes tutorials de au teras relacionados con la prevenctén dela olenca contra mujer. . Identiicar situaciones de violencia, en cualquiera de sus modaldades, ejecida contra las estudiantes para desarolar estrategias que permitan preveniay denuncierla, ©. Programar y ejecutar jomadias y campatias de prevencién dela violencia contra la mule, 4. Foralecer os vinuls interinstucianales que permite la prevencién dela violencia contra la mer. 9. ACCIONES DE PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL Y PROCEDIMIENTOS ANTE CASOS QUE SE PRESENTAN EN LA IE Con el fn de preveniraighn tipo de abuso sexual cor parte del personal cirectvo, docente y administatio hacia los estudiantes, ode evtar stuaciones que pudieran ser malnterpretadas, se recomienda: ‘+ Toda conversaciin u orentacién individual debe realizarse en un lugar visible de la IE. En caso sea necesaro realizar enevistas reguleres con un estudiante, ceberd informarse a tutor 0 al director log ‘motivo de as mismas. 6 inetane do Baveason~ Doon do Tapia y Ononacin East J CarabiayaN® 680 Crcao de Lia -Teefonn 428-1438 Centra! 4282076 Anaro 25601 25857-25868 Wor: htpzétoeminesugob pe Ia ConstiscoEzontinay Sse Pe 0343-20046 Dcada oi Eaveantn eva 2009-2012" © Toda reunion fuera de la IE, deberé ser grupal y contar con la autorizacion escrta de los padres de famila. ‘+ En las interacciones con los estudiantes se debe evitar los tocamientos, besos, carcias y palabras en sobie sentido. ‘+ Evitar la entrega de obsequis tales como fotos u otros objetos personales que pueden confundir ia ‘elacién afectiva con los estudiantes. Asimismo, evitar dar o solictar niimeros telebnicos de ‘aluires, comeos electrnicos u otos datos sin el conocimiento de os padres de familia. '* Cuando se coincide con los estudiantes en una reunion o actividad social fuera de la insttucién educatva, se tendré un comportamiento adscuado y se evitaré consumir bebidas alcohblicas con els. Medias a adoptar ante casos de abuso sexuel en agravio de los estudiantes: ‘+ Siel hecho hubiera ocurido en el hogar del estuiante, el director de la IE procederd a la denuncia inmediaa en la comisera dela localdad, en coorcnacién con los femlares no involurados (Arica inclso ade la Ley N° 27337 - Cédigo dels Nios y Adolescentes). ‘+ Cuando el agresor es un docerte 0 personal aministatvo dela inttucén educative, ademas dela denundla pocial, ef director debera comunicar@ la UGEL la ccurencia de los hechos en el dia. (RM 1N® 0406-2007-ED Lineamientos de accién en caso de maltrato fisco y/o psiclégio, hostigamiento sexvaly vilacign de la libertad sexval a estudiantes de as IEE), ho + Se martenéré en reserva y privacidad la identiad del estudante victima de abuso sexual. Las autoridades educativas en el ejercicio de sus funciones, estén prohibidas de exconer la kentidad 0 imagen del estudante afectado, en medios de comunicacin (RM N® 0405-2007-ED Lineamientos de ‘accion en caso de maltrato feo ylo psicolgico, hostigemiento sexual y violin de fa libertad sexual 2 estudiantes ge las IIEE), + Ei diector de a IE bajo responsabilidad, en coortinacién con el Comité de Tutoria, coornaré con el Centro de Salud de su jutsdiocon,instuciones yo personal especialzado la asistencia integral de salud de fa vicima, la misma que de ser posible deberé haverse extensva a los familiares y alos integrantes de a comunidad educativa que apoyen en la denuncia (RM N® C405-2007-£D Lineamiontos de accén en caso de maitao isco ylopsicolgicn, hostgamiento sexual y violacion de [a libertad sexual a estudiantes de is IEE) ‘+ La Direesion de la UGEL y DRE, en su respectva jursdlcciin, prorzaré el disefio y eecucion de poltcas compensatrias de accién postive y estrategias que posibilten a los estudiantes victnas de ‘abuso semua | aprovechamiento efectvo dela oferta educativa regular, con acciones especfcas de tattle, permanencia y evaluacién de os aprendizaes y culminacion de los estucios (RM N° O405- 2007-£D Lineamienios de accién en caso de malato fisicoylo psicoligicn, hostgamiento sexual y violacién de a libertad sexual a estusiantes dela IEE 10, RECOMENDACIONES PARA ACTUAR FRENTE A SITUACIONES ASOCIADAS AL CONSUMO DE. DROGAS La IE velaré permanentemente para que el derecho a la educacién de los estudiantes no se vea efecto porstuaciones asociadas al consumo de drogas (Ariculos 3, 8 y 18 dela Ley N® 28044 — Ley General de Educacin;Acuos 14, 18 y 37 de fa Ley N* 27337 - digo de los Nios y Adoiescetes), lamando en cuenta las siguientes orientaiones: ‘Si se sospecha que un estudiente sea Inciado en el consumo de drogas: + Fortaleoe as actiones de aoompafiamianto orientacién al estudiant, Tito de Educa = Dfecatn do Tay Oreriain EOC, «. Caebiaya 650 = Cercado de Lima Tolono: 48-1438 Cental 4283076 Anexo 25801-25857 25858 Wee: nis mined. seb pe 0343-90148 Fortalecer la comunicacién con los padres de familia y argos cecanos del estudiante, CCuidar la reserva y confidencaldad del caso, evtando la generaciin de estigmas 0 ‘etiqueta ‘que asacion al estudiante con el consumo, ‘= Evitaren todo momento amenazas 0 ovalquier otra conducta de intmidacién hacla el estudiane ‘om el propésito de que acepte al consumo, . Cuando se confima que el estudiante consume drogas: ‘© Actuar con prudencia y calma. No generar alarma en fa IE y prepara las acciones de orienta yo derivaciin dentro del mas estilo respeto de ls dereios humanos, ‘+B director comunizaré el hecho al Coortinacor de Tutoria para que apoye al estudiantes familia informégdoles sobre los procedimientos a seguir y posterommente gestionar # seguimiento del caso, ‘© Favorecer el reconocimiento, por parte dela comunidad educativay del propo estuiante, de ks diferentes recursos y hablidades que éste pose. ) ‘+ Favorecer en el estudiante una rfesin critica sobre su comportamiento, considerando tabi las diversas aociones constuctves que ha realizado, realiza o puede desarolar. ‘+ Proourar establecer acuerdos y compromisos con el estudiante, para promewer el desarolo ce comnportaientos posits. : + Reunise con los padres del estudiante para reconover Ia presencia del problema y abordarlo de manera conjurta partir de 1s recursos del estuclante, su fama, nstuciin educative y comunidad * Comprometer al estutiants y su familia, con el fin de que acudan a un cento o insttucion paz < ue rec tratamiento oportuno, Disho compromiso se materializaré mediante la suscripcion te Un Aca, entre ls autordades educatvas y ls paces de familia o apoderados. “Ae a CasabacnEooiica y Sd dt Pe "Dicat ce Eda nash 20082012" ©. Cuando en ta IE se sospecha que un estudiante parece estar bajo efectos de alguna sustands psicoactiva ‘= Informar al tutor responsable y a as autoridades de la IE. ‘+ Realzar las cooinaciones neceseias pare garentizarla asistencia médica inmediat, ‘+ Porallamente informar a fa familia, orentandola para un adeouado manejo dela shuacon, Una vez conciida la stuacin, se fortalecerin les aociones de acompafamiento al estudante, y i ‘comunicacién con lg familia, Asimismo, se velaré porque la comunidad educatva (estudiantes, profesores, auxiiares, padres de fala) no estigmatice al estudiante que estivo bajp efectos & alguna sustancia psiooactiva, 4. Cuando se encuentra ena I, orogao algo que parece serio: ‘© nformar inmeditamente a director ‘+ El director comunicaré Inmediatamente y entregaré la sustencia halada a la autoridad poled ‘correspondiente, asegurando que se levante un acta de entrega, ‘+ Velar que durante todo el proceso de investigacin se respeten ios derechos de fos estusiants, cevtando intmidaciones, esigmatizaciones 0 cualquier ota stuacion que pudera afectar & bienestar de ls estudiantes, . Sie sospecha que en los redeores de la IE. se vende droge: ‘+ Informar inmediatamente a la autoried pola, evtando generar derma en la insfuctn ecucatva Tatars & Eaieactn Ore0nn 8 Tsay Ovetaoea EAE .&-Carabaya N* 650 ~Cercado de Lina Tlfonc 78-1438 Cetra 289575 Anexo 25801-25867 25858 ‘Web: die mies gob 0343 -2010-8 "Note arctan ec y Socal Pc "Deen dela Econ hea 2008-20 fy + Coordinar con la APAFA y la comisaria pera conformar brigades de seguridad en horas de entada y salida de los estudiantes o tomar otras acciones pertinentes, f.Sise sospecha que en lainsttucion educatva un estudiante esta micro-comercaizando drogas: ‘+ Informar al Director ds fa IE quien @ su vez, deberé comunicar de la sospecha @ la autoridad poli, resquardanco el principio de reserva y oonficencialad. ‘+ Recordar que el Ministero Péblco, es la autoridad competente que caitica 8 el hecho constiuye tna inteccion ‘1. ADICCIONES NO CONVENCIONALES Aclualmente fos estudiantes pueden presentar dependencia a cierto tipo de actividades que de alguna menera les otorga placer, nos referimos a la dependencia 2 los aparatos electbnicos, adionin a os |uegos en red, méquinas tragamonedas, compras excesivas, eft. Esto puede impedir que fa persona s2 desempetie adecuadamente en los dferentes émbitos de su vida, afectando su desarrolo personal. Por ceo es importante tener en cuenta las siguientes pautas: ‘+ Diaigar cone! estusiante, si observamos que no realiza normalmente sus acvidades, dedicéndose cde manera exclusiva a esta nueva actividad. Breda estralegias que ayucen al estukente@ manejarstuaciones de estés y ansiedad Fomentar la comunicacén el dilogo entre los miembros de Ia comunidad educativa, para que es. se le pueda brindar fa confencién emocional, en caso of estudlante presente problemas do ‘ependenca. + Comversar cone! padre de fala brndéndole orentalones pera que esté atento a las actividades ‘ue realza su hijo y promueva en él et buen uso del lero libre, 12, USO ADECUADO DE INTERNET Inmet es un servicio que tiene contendidos de todo po y de may fi aoe, que puede ser aprovecao para la capkacin de rifos, nis y adolescetes confines de expltacén sexual o trata personas, por lo que se recomiends oentar alo estucintes y padres de feria siguiente: © Advert sobre la postblded de que las informaciones publcadas en intemet sean falsas, esi ‘como las identidades de fas personas oon fas que se toma contacto. ‘© No proporcionan publcarrunea informaciin personal, soretod cualquier dato que pueda car pista sobre el sto donde se vive o estucia ‘© No pert que les tomen fotos con fa cémara de la computadora (weboar) porque podtian ser na utiizadas, ‘© No intentar enconterse con alguien a quien se haya conocido en un chat, a menos que el menor vaya acompatado de aguno de sus padres, ‘© _Sialguna informacion le hace sentir insegutoo inabrnodo, comunicaro a sus padres o docentes, ‘© Buscar cabinas seguras y cofiabies | nivel de IE, coordinar con las autordades locales y los propitarios de cabinas pabicas las estrategies de vglencia que promuevan el buen uso del Internet. Uslizar programas que bloqusan el aoceso 2 detorinadas péginas 0 sios web, asi como facta l enlace directo a sos educativos. » Trica de Edosoc Deca de Tay Orta Educa ke CorabayaN* 650 ~ Corea do Lira - Tefona 28-1438 Cetra 4783976 Anaxo 25601-25857-25968 Wat iti mined gob pe 0343-20100 “1d Cosas cate y Sail Pe "Déeata dela Eda sha 2008202" a 13, EDUCACION EN SEGURIDAD VIAL, «Las insitucones educatvas promoverén la capactacion de sus docentes para que cuenten can cofentaion sobre Educacién en Seguridad Vial. ‘© Ofientarn a estucinies y padres de fama en la lemtica de seguridad vial, con el propésio de desarllar conocimientos, acttudes y valores que favorezcan la convivencia, la seguridad y la formaciin cudadana, que coadyuven en a isminucién de os aocidantos de td, ‘= Coortnarén con las" autordades locales (muniipaldad, polla de ténsito 0 de. carreteras, ente ‘otros, pare garantizsr la sefiaizacién de seguridad val en los arededores de las Instuiones educatvas. ‘+ Promoveran que las moviidades escolares cumplan con las normas tfonicas de seguridad para a traslado de as y os estudiantes. ‘14, ESTUDIANTES AFECTADOS POR SITUACIONES DE DESASTRES En as zonas afectadas por desastres naturales, ls insttuciones educativas. deben considera: ‘+ Promover entre los miembros de sus comunidades educatives acciones de acompafiamienio vidual y grupal para la recuperacién socioemocional, en el marco de la tutoria y orientaciin ceducetiva ‘© Coordinar con las autvidades locales el desartolo de acciones de orientacon y viglancia, destinadas a evitar que las condiciones de vida susctadas por los desasres (como el hacinamionto producto de [a vida en albergues), expongan a los estudiantes a stuaciones que afectan sus derechos y bienestar. ‘© _Impulsar acciones para e! renicio de ias labores educativas como una medida para fortalecer a ‘ecuperacién socioemocional de os estudiantes. 15, RECOMENDACIONES ANTE CASOS DE INFLUENZA A (H1N4) Ante posibles casos de influenza A (Hit) se recomend Infonar de manera inedata alos padres o tuores lagaes del estudante, CComunicar el caso @ INFOSALUD al 0800-10828 (lamada gratuit) Coordinar con el pate o tutor del estuclante peta que sea trsladado 2 su domiciio o a establecniento de salud més certeno, segin recomiende INFOSALUD. Mantener una distancia de minimo 1.80 mettos dei caso sospechoso, como medida de protec. No tomar medicaments sin prescrip médica Sie confirma fa existoncia de un caso de influenza A (HIN): Es importante organizarse con la ayuda de los docentes, estudiantes de crados superores y los padres de famia y realizar io siguiente ‘+ Los estudiantes que hayan tendo contacto con un caso confmada deben permanecer en sy domicilio y el caso debe ser comunicado a INFOSALUD: 0800-10828. ‘© — Siel caso confimado presenta dificultad respiratoria, desvanecimiento y temperatura mayor de 39°C ‘se debe comunicar a INFOSALUD: 0800-10828 o acudir al establecimiento de salud més cercano, '* — Elaborar una lista con los nombres. direcciones y teléfonos de la institucién a la que pertenece el caso ‘confirmado y entregarla al personal del establecimiento de salud mas cercano, Tsare de Eavoason — Drees de Tata y Ovenasin Eaaiva 4, CaratiayaN® 680 ~ Cerca de Lia - Tefonn 428-1438 Cena 783576 Anexo 25901-25857 25868 ~ ‘Wek: hoe ine gob pe . 0343 -2010-48 "We tol Corsa enna Socal Pa “Dao dele acne 20082092" nero ed © Mentener la calma brindando informacién oportuna a os estudiantes y padres de fomila y recerdando que todos fos estuciantes que presenlan sinlomas de infuenza no son neceseriamenie casos de influenza A (HIN). *Mantener una comunicacén muy cecana y constante con el personal de salud porque alos saben cémo actuer en estos casos. + La decision de suspender las clases sera tomada preva coordinacién con las autordades de saludy ‘educzolin de su jurisdccién, 16, RECOMENDACIONES PARA EL CONSUMO ADECUADO DE ALIMENTOS Y LA HIGIENE ‘SANITARIA, ‘+ Sensibizar a la comunidad educatva sobre laimportancia de preven el consurno de alimentos que se expenden en la ia pice, debido aque pueden causar diversas enfermedades. ‘+ Vecar que los alimentos que se expanden en los quioscos de las insttuciones Educatves ea de buena calidad, evitando la oferta de comida ‘chatara”. ‘+ Informar y promaver el consumo de aimertos nutrtvos de la zona geogréfca ‘+ Promover el cuidado y uso responsable de! agua, asi como la importancia de tomar agua hervide 0 oe debidamente clorficada, ‘© Gestinar con las autordades ales (centto de salud, muncipaidad, entre otros), medides ‘reventivas sobre el expencio de alimentos en la vi pl, oe * Coordinar con el municipio y las juntas vedinales para que en los alrededores de les Insttuciones Euatvas no se acumule basura, desmonte o maleza que puedan converse en focas infecciosos. 17. SISTEMA DE REFERENCIA - CONTRARREFERENCIA AN identficar estudiantes que requieren apoyo especial y devacién en funcién de sus necesidades Pariculares, se tendra en cuenta: ‘+ Comunicarse inmeciatarente con los padres de familia o apoderados. ‘+ Solitaria ayuda de una insttucton extema qu brnde la atencién especialzads requeida, ‘+ Mantener ura comunicacién constants con quienes bindan la ayuda y tomar en cuenta sus aportes, garanizando la continuidad de acciones pedagégicas pertinentes que contribuyan al bienestary formacin de estudiate ‘+ Evtar en todo momento que se estigmatce, etiquete o discrimine @ un estudiante por padecer cualquier tpo de dfcuitad que haya hecho necesavia su deriva, ‘© Martaner ta. confidencialidad ce la informacién obtenida, la cual ser dscutfa s6lo con fines Pedagégicos y con las autoridades claramente relacionadas con el caso, a Caray 60 Cane co Una. Taoee: 088 Cete C2TG A 01285 2588 Web: hipdtneminedug08p9 0343 -2010-E8 “Poe fola Consol Ease y Soild Pet "Dbeata ela Baca steve 105-207" Vicerinisterio Haas nore ‘ANEXO N° 02 TUTORIAY ORIENTACION EDUCATIVA EN LOS INSTRUMENTOS DE GESTION DELLA INSTITUCION EDUCATIVA La incorporacin de la TOE en los instumentos de gestiin considera, entre otros aspectos: 1. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUGIONAL 1.4, IDENTIDAD (Misién, Visién, Valores, Objetivos estratégicos) CConsidera objtivos estratégioas relacionados con la Tutoria y Orientacién Educatva, inluyendo los derechos humanos, la convvencia y disciplina escolar democritica, la educaciin sexual integral, la promocion para una vida sin drogas, otras temdticas relacionadas con las areas de a tutta 12. DIAGNOSTICO Incluye el ciagnéstico de las necesidades de orientacién de los estudantes de ta IE en kx »> diferentes areas de la tutoria (personal social, académico, vocacional, cultura y actualidad, salud corporal y mental, ayuda social y convivencia y disciplina escolar democrética). En dic clagnéstico, so establecerén las tematicas relacionadas con los derechos humanos, Ia corvivencia y disciplina escolar democratic, la educacién sexual integral, prevencién de las ITS, VIH y SIDA y la promocion para una vida sin drogas. 1.3. PROPUESTA PEDAGOGICA ‘© Considera un Perfil Real y Perf Ideal de los Tutores. '* Corsidera un Perfil Ideal del Coordinador de Tutora y del responsable de Convivencia y Disciplina Escolar. 1.3.4, PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI ‘+ Propone objetivs para la TOE ‘+ Considera, en el plan de estutios, una hore formal de tutoria para todas les seediones de ns niveles de primaria y secundaria ‘+ Considera los temas de educectén sexual integral, promociin para una vida sn ckogas, derechos humanos y la convivencia escolar democrétca, en concordanca conta TOE. Prorza tematicas a desarrolar yo éreas de la TOE, de acuerdo al iagnéstico de ks estudiantes. Propone estatecas para vncular el abajo de ura con las reas curtculares. Propone estrategias para vineuar el trabajo de tuorla con las actividades fuera dsl horario escolar. Propone cterios para la select de ios docentes que asumizén la funciin de tutor. Plentee pautas para la elaboracién de los Planes Tutoriales de aula, Plentea pautas para el desarolo de la hora de tutor Prentea un sistema de evaluacién dela TOE: enfogue, proceso e instruments, Titoe de Eaueason~ Dioostn do Tata y Oia ESicaiv 1 Caraiya 850 ~ Cacao de Ls Telfono: 428-435 Coral 4289978 Anaxo 25801 25857-25858 Web: tps ined gone 0343 -2010-E8 "Ato toa Cores Eanonicay Sol Po? "Osea cei Eten nea 20022012" 2 i a Ee 1.4. PROPUESTA DE GESTION El Comité de Tutoria forma parte del organigrama de la Insttucén Ecucativa 2. PLAN ANUAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA (PAT) El Plan Anual de la IE debe considerar la implementacién de la Tutoria y Orientacién Educative, incluyendo las areas de la tutor, los derechos humanos, la conwivencia y cisciplina escolar dernocatica, la educacién sexual integral, prevencion de ITS, VIH y SIDA y la promocién para una vida sin drogas. Ex ‘este sentido, & PAT debe inclu 2.1. Dlagréato eienticacén dels ncesdades de orentactn prinars 22. Obiavs anuals u operas pare la TOE. 23. Meas parla TOE 24 Estoteis para el desarolo de la TOE 25. Acivtades reaconadas con la TOE considerand: « Iplemeniain de a Propuesta de Conivencay Discipline Escolar Democitic, + Trabl con paces do familia. «+ Trabj de edes con as insttuiones abdas he? « Intercaribo entre docenios tures. «Trabajo con os ders docoies yes. + Trabao con auiiaes de educa. 7 * Trang con personal administrate, 28. Plan de evahacin de las accones de TOE, tomando.en cuenta las areas de la ttl, ks derechos fumancs, la convvenciay dlscpinaestcar cemeerdica, la eduoadén sew neg Japon para una vida sin droge y a edveacin on sogudad vil. Taian de Esai Dison do Tura y Ononboin Foca « Carabaya N* 650 ~Cercade de Lia Telfnn 428-1438 Cena 4283678 Anaco 2560125857 25858 Wee: htpdtoe mined gob pe "Ata dla Coeohecin sania Sot Pa? "Décata dela Escaoon nha 208202" ‘ANEXO N? 03 REPORTE DE ACCIONES DE TUTORIA Y ORIENTACION EDUCA (Cada IE deberd enviario ala UGEL) 4, DATOS GENERALES: 4.4. Nombre de la Institucion Educative 1.2. UGEL ala que perteneoe: 1.3. Director de a Insitucén Educatva 4.4. Nimer de estuaries dea: 0343-20108 ‘TIVADE LANE ies ees [inicuat PRIMARIA ne ‘SECUNDARIA ae I [TOTAL : Baal 2._ CONFORMACION DEL COMITE DE TUTORIA: Fecha de conformacion del Comité de Turia de fa IE Nimero de RD. mediante la cual se conformé el Comité de considera necesare, 3._ ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL COMITE DE TUTORIA DE LAE Tepresentante de los estudiantes, auxlar,picslogo, promotor de ora, u crs intgrares quel initucin eductiva {ites cargos pueden serlos que menciona la Drectvar Direct), Coordnador(e) do tora, doconte tutor, {°) Las acfvidades pueden ser: charlas (menos de 3 horas), jomadas (12d Total = 1 dla, serinatios, Tales (nls do 2 alas), cursos, pasacabes, teatro, ction de cutasrasaes,peiéicos muraes, paseo de atorchas, et, THES de Eason Drosin Ga TUT y OvenaSen ESIC 4 Corebiaya N° 650 Ceca deine - Tefanc 428-1438 Cer 4283978 Anoxo 2561 25857.25868 Wet it itosninedugope 0343 -2610-EB tion Peds 4. GRUPO DE INTERCAMBIO Y APOYO MUTUO = 28 Hlevan @ cabo reuniones de Infercambio de experiencias y apoyo gi NO mutuo ene tures? | Semenal_|Guincenal_ | Mersual | Bimensual_| Semastal Con qué frecuencia se rednen? Numero de reuniones de intercambio de experencias y apoyo mutuo ente tutores,realizadas en elafo. Total = (() Las actvdades pueden ser: chatas (manos de 3 horas), jomadas (1/2 da a1 dla), serinarios, Tales (rls do? das) cursos, pasacalles, teatro, dFusion do cras raises, peiédices murales, paseo do antorchas, eo 6, ACTIVIDADES DE LA CAMPAIiA “ESTUDIANTES SANOS LIBRES DE DROGAS" Total (*) Las actividades puoden ser: chai, jomades, seminaio, tales, pasecalls, teat, dtusion de cies radio, periéons murals, paseo de antorchs, ele. 7._ REGISTRO DE CASOS EN EL AMBITO DE LAE Indique sen la insttuién educativa se han presentado casos de: Maltrato hacia las y los estudiantes Abuso sexual ‘Acoso 0 maltrato entre estusiantes Tits de Eiacoci— Diecoin de Tbr y nanan Edatve J CarabayaN 650 ~ Crcoe de Lia Tern 28-148 Conta 4753678 Anexo 2580 25857-25858 Web: pie mined gob pe 0343-2008 “Ao dota Canola zane y Sal Ps "Décale cele Eucacén rca 20032012" < l Indique si entre os estudiantes de l IE se han dado casos de: SS Gasos' Consumo de alco Consumo de tabeco Consumo de drogas egales 8, SUPERVISION Y MONITOREO A LOS TUTORES DE LA IE: ‘Nimo total de tutores supervised 0 monitoreados | ela Inston Educative [TUTORES SUPERVISADOS QUE CUENTAN CON’ Plan Tutorial de Aula Disefios de sestones de Tutoria Ficha acumulatva del estudiante Anecdotaio Otro (especticar) 8, DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES LOGROS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS DURANTE EL. PERIODO, TOMANDO EN CUENTA LAS SIGUIENTES LINEAS DE ACCION: eres eee ‘Implementecién de la Tutoria y Orientaciin Educatva. } | Campafas "Tengo Derecho a | Buen Treo’, “Estuiantes Senos {Libres de drogas") Trabajo con pacres de fara reuniones de aula, EEPP u otras | estatogias fines. | Trabajo del Psicdlogo, Promoior de TOE uotos senios. Coordnacién inersectoraly allanzas con ota isttuciones (Convenio, sistema de referencia = contrareferenca). ‘Obes (Especticer) {i Carabaye N° 850 ~ Crcado de Lima Telifra: 428-1438 Carta 4282978 Aner 258% 25867-28858 ‘Wb: poe veda go. pe “ano Coscia Eroticy Soca ot Pat 0343 -2070-ED “Deca dbl Evan ce 202-202" REPORTE DE ACCIONES DE TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA DE LA UGEL (Cada UGEL deberd enviarlo a su respectiva DRE adjuntando la documentacién sustentatoria) 4. DATOS GENERALES 4.4. Nombre de la UGEL: 1.2, DRE @ la que pertenece: 13. Especilsta responsable de TOE: 414, Teléfono y coreo electrnico del especial: 115. Nimero de IEE de la UGEL corespondientes ala EBR: ANEXO NP 04 MODALIDAD NEL N° de IEE dee UGEL |. W* de EE supervisados monitoreadas Inicial _ ena - eR [Bimal | Seoundaria _ EBA ene Total = la 15, Ninenée ase Ey E9A eco 0 BUCEL wa MODALIDAD / NIVEL =| ERR nal Prima Sendra EBA Total 2, CONSOLIDADO DE ACTIVIDADES DE TOE REALIZADAS POR LAS IIEE DE LA JURISDICCION DE LA UGEL (Las actividades relacionadas a la Campafa “Tengo derecho al Buen Trato”y de la Campata “Estudiantes Senos Libres de Drogas” serén corsignadas en los items 4 y 8) Pen y zt Wdeactividades | N°de participantes i 4 Paibtico lizades beneficiados Tipo de actividad * | Tematica 8 : | Pie. | rimaria | Secundaria | Primaria | under Total= [Tota Tota _| Tota {() 2s actos puoden ser chara (menos de 3 horas, jor 12 daa i) taleres (7a mils dias) ‘seminaries cuss. n Tsar de Eauoadon~ Dieosbn de Tata y Onenacin Baca . CrabayaN* 650 ~ Carex de Line Tear 28-1438 Cea 4283576 Anaxo 25601 25857-25858 ‘Wb: pte mined gob pe 0343 201049 “Ato do i Comectacon Ebi y Soa del ant "Decade aso nce PUB" os ter ed ion Ce oy 3, ACTIVIDADES DE CAPACITACION EN TOE DIRIGIDA A DOCENTES TUTORES Y REALIZADAS POR LA UGEL (En temas de tuloria, corvivencia, promociin para ura vida sin drogas y educacién sonal integra) Tipo de actividad * Tematica haat 7 Primaria ‘Secundaria j _— = Total= Total= (Las atvidades pueden sor: charias (menos de 3 horas), jomadas (1 daa dl) Talres (a mas as), Serato, cursos. 4, ACTIVIDADES DE LA CAMPANA “TENGO DERECHO AL BUEN TRATO” ‘Actividades comprendides entre Ios meses de, y "de actividad | PUblico objetivo | Nde paricipantes [= Nivel Educative") 7 ww | Tipo de activided 0 beneficiaries | Primaria =| Secundatia ()Especicr si son sores, docenes, pares de fail, estudiantes de pai ode secundaia, ("No lear sila avid est digi ae pblacion dela zona o comunidad 5. ACTIVIDADES DE LA CAMPANA “ESTUDIANTES SANOS LIBRES DE DROGAS” Actividades comprendidas entre los meses de y. Tipodo | reaica | Piblleo | Mimera de etd sana: |. ebetve. «primar Socata | Pa Toial= {Tot Toiae Tota | (*) Las actividades pueden ser: chalas (menos de 3 hore), jomadas (media dia aun ai), taleres (dos dias @ més), Pasacales, teatro, cfsién de cutas radials, perétoos murals, paseo de entorchas, ec. 2 Triste de Educasmn ~Disouin de Tabi y Oreniacon Eaves J Careaya® 650 ~ Certo de Lima Tella: 428-1438 Coal 428276 Anexo 25801 25857-25858 lek: tee minedugo po 0343-2019 “Bi del Coren Eeareicay Sel el Pert “Deca dal Eucasén metas 20052012"

You might also like