You are on page 1of 41
Cuadernos *Tberoamerica, Ciencia, Tecnologia y Sociedad: una aproximaci6n conceptual Eduardo Marino Garcia Palacios Juan Carlos Gonzalez Galbarte José Antonio Lopez Cerezo José Luis Lujan Mariano Martin Gordillo Carlos Osorio Célida Valdés Organizacion Ge Estados Iberoamericanos 8 Cua aaa Secretario General Francisco Pinon Secretaria General Adjnta ‘Marla del Rosario Fernande7 Santamaria Director General de Programacién Hugo Camacho Director General de Recursos para la Cooperacién Carlos H. Gomez Director de 1a Gomision Permanente de Planificacién Daniel Gonzalez Coordinadr de! programa “Ciencia, tecnologia, sociedad ¢ innovaciéin’ Juan Garlos Toscano © Organizacién de Estados Iberoamericanos para la Educacién, la Ciencia y la Cultura (OE1), 2001 Bravo Murillo, 38 28015 Madrid Espafia Correo electrdnico: oeimads@oei.es itpriw.oeies! Diseno Bravo Lofish Imprime FotoJAE, S.A Ferraz 82 28008 Madrid ISBN: 24-7666-119-3 Depésito Legak M, 12,047-2001 Noe permite raprocuesn tao pari de ete Kr, is tani iors, nile paromsdn deringura sare pot enkger meso yu ss eee, eso, pa leo, purragstay aes meds, sel prmisa grey oreo gel ul cel cag La Of na sressonsatle Ge he onions express ene chien compte neeesarameste Este ha sido reso en papelraciclad al 100% 8% Cuadernos ‘Tberoamérica 3} iQué es la Sociedad? Introduccién Si las preguntas por la ciencia y la tecnologia son complejas y dificil- mente abarcables en unas pocas paginas, la pregunta por la sociedad afiade nue- vas complicaciones, La reflexién sobre la tecnologia es relativamente reciente; de hecho, na de las virtudes de los estudios CTS ha sido tematizar la tecnologia como obje- to de estudio merecedor de un importante esfuerzo académico. El estudio de la clencia tiene una tradicién més larga, aunque lo que en la antiguedad se dijo sobre este concepto se encontraba con el obstaculo del escaso desarrollo de las ciencias como tales, de modo que hasta la Revolucién Cientifica no hay una mas, profunda meditacién sobre algunas cuestiones como son el método cientitico o los, principios de las ciencias. [Aunque también haya autores dentro del movimiento CTS que sostengan que ‘nunea ha existido esa "Revalucién Clentfica", Shapin (1996) afirma que /a Revolucin Centfica nunca existié, Nuestro conocimiento actual de la historia de la ciencia del siglo 2m: ha hecho que fs hstoriadores se resianteen la idea {de Revolucin Cientifca como un acontecimiento singular y ciscret,localizado ‘enol tiempo y en ol espacio. Estos mismos historiadoresrechazan que existiera fen el siglo av un Gnica entidad cultural coherente llamada "ciencia" que Diudiera experimentar un cambio revolicanaro, Lo que habia era una diversi= {ac ce pricticas culturales que se proponian comprender, expicary controlar ‘1 mundo natura. Por una parte, no esté muy claro que existiera un “metodo cientifico" concebido come un conjunte coherent, universal yefcaz de proce-

You might also like