Edta PDF

You might also like

You are on page 1of 3
PREGUNTAS y PROBLEMAS 17.1. Defina: *@ quelato, s fa ae ‘tetradentado, (A) niimero de coordinacin, *e) Naame de formacién condicional *e dlureza del agua, vvaloracién por de : 17.2, Desrba tes mélodospenealen oor qrloraciones con EDTA. :Cusles son les ventjes “173. ior qué ios Fgandos multidentados son prefer- a los monodentados en las valoraciones com. plenometicas? 1 at Yleaconet com 174. Plantee ecuaciones quimicas y expresiones de cons- ‘antes de equilibrio para la formacién sucesiva de: *@) NiCN)P. a (b) Casen);. "17.5, Plantee las formulas quimicas de los siguientes io- nes complejos: (@) hexamminzinc(tp, (©) dicloroargentato, (©) disulfatocuprato(t. (@ trioxalatoferrato(It), (©) hexacianoferrato(I 17.6. Explique c6mo se relacionan las constantes de for maci6n sucesiva y global, 17.7. Formule ecuaciones basadas en las constants de di- sociacin écida y [H*] para el valor alfa ms alto de cada uno de los ligandos dcidos débiles siguientes: (@) acetato (a,) (b) tartrato (a) (© fosfato (a,). 17.8, Escriba las constantes de formacién condicional para complejos 1:1 de Fe(M) con cada uno de los ligan- dos del Problema 17-7. Exprese las constantes en funcién del valor a y la constante de formacién. Exprese también la constante condicional en térmi- nos de concentraciones, como en la Ecuacién 17.20. 17.9. Describa una constante de formacién global con- dicional para Fe(Ox)}- en términos de a del ci do oxélico y el valor f del complejo. También exprese la constante condicional segin las con- centraciones, como en la Ecuacién 17.20. 17.10. Proponga un método complexométrico para deter- ‘minar los componentes en una disolueién que con- tenga In**, Zn”* y Mg” Dada una reaccién de formacién de complejos glo- bal M+ aL: con constante de formacién glo- bal B,, demuestre Ia valde de a relaci6n siguiente log B, = PM + mpl ~ pML, 17.11. Mg** 0.004517 M. Se 32.22 mL en las valoraciones centracién molar del EDTA. 17.15. Calcul el volumen de EDTA 0 para valorar *(@) 27.16 mL de Mg(NO,), 007 (b) el calcio en 0.1973 g de **(©) el calcio en un espécimen de ‘mineral con contenido de 81.48 CaHPO, - 21,0 (172.09 g/mol). (@ el magnesio en una muestra de 0.22 ‘mineral hidromagnesita, 3MgCO.Mg 31,0 365.3 g/mol). *(e) el calcio y magnesio en una muestra de 0.1414 g con 92.5% de dolomita, CaCO, ~ MgCO, (184.4 g/mol). 17.16. Una disolucién contiene 1.694 mg de CoSO, (155.0 g/mol) por mililitro. Caleule @) el volumen de EDTA 0.08640 M necesario para valorar una alfcuota de 25.00 mL de esta disolucién. ©) el volumen de Zn** 0.009450 M necesario para valorar el exceso de reactivo después de la adicién de 50,00 ml. de EDTA 0.008640 M ‘una alfcuota de 25.00 mL de esta disolucién, cl volumen de EDTA 0.008640 M que se pre- cisa para valorar el Zn°* desplazado por el Co* tras agregar un exceso no medido de ZnY?~ a una alicuota de 25.00 mL. de la diso- lucidn de CoSO,. La reaccién es: Cot + ZnY?> > Cov?> + Zn* *17.17. El zine en una muestra de 0.7162 g de taleo para ies se valora con 21.27 mL de EDTA 0.01645 M. Calcule el porcentaje de zine en esta muestra, 317.18. El revestimiento de eromo de una superficie de 3.00 4.00 em se disuelve en HCl. Se ajusta debida- mente el pH, después de lo cual se agregan 15.00 mL de EDTA 0.01768 M. El exceso de reactivo pre- cisa de 4.30 mL de Cu** 0.008120 M en una valo- 492 17.19. 17.20. “17.21, 17.22. 917.23. CAPITULO 17 raciOn por retroceso, Caleule el peso medio del cro- ‘mo en cada centimetro cuadrado de superficie. El talio en una muestra de 9.76 g de rodenticida se oxida hasta un estado trivalent, y se trata con un eX eso no medido de disolucién de Mg/EDTA. La re- accién es: ‘TP + Mgy? > TIY- + Mg* Lavaloracién del Mg** liberado requiere 13.34 mL de EDTA 0.03560 M. Calcule el porcentaje de TLSO, (504.8 g/mol) en la muestra. Se prepara una disolucién de EDTA disolvien- do alrededor de 4 g de Ia sal dis6dica en 1 L de ‘agua aproximadamente. Se requieren, de media, 42.35 mL de esta disolucién para valorar alf- cuotas de 50.00 mL de un patrén que contiene 0.7682 ¢ de MgCO, por litto. La valoracién de tuna muestra de 25,00 mL de agua mineral con pH = 10 precisa 18.81 mL de la disolucién de EDTA. Una alicuota de 50,00 mL de agua mi- neral se alcaliniza fuertemente hasta precipitar el magnesio como Mg(OH),. La valoracién con un indicador especifico para el calcio requiere 31.54 mL de la disolucién de EDTA. Calcule (@) 1a molaridad de la disolucin de EDTA. (b) Ia concentracién de CaCO, en el agua mine ral (ppm). (©) laconcentracién de MgCO, en el agua mine- ral (ppm), Una alfcuota de 50.00 mL de una disolucién que contiene Fe(II) y Fe(III) requiere 13.73 mL. de EDTA 0.01200 M cuando se valora a pH = 2.0 y 29,62 mL al valoraria a un pH = 6.0. Exprese la ‘concentracién de la disoluci6n en partes por mill6n de cada soluto. Una muestra de orina de 24 horas se diluye hasta ‘obtener 2,000 L. Después de tamponar Ia disolu- cidn a pH = 10, se valora una alfeuota de 10.00 mL. ‘con 27.32 mL de EDTA 0.003960 M. El calcio en tuna segunda alicuota de 10.00 mL se aisia en la for- ma de CaC,0,(), se disuelve de nuevo en dcido y se-valora on 12.21 mL de la disolucién de EDTA. Enel supuesto de que los valores normales son 15 300 mg de magnesio y 50.400 mg de calcio por dia, cestuvo Ia muestra dentro de dichos inter- valos? Una muestra de 1.509 g de una aleacién de plomo ¥ cadmio se disuelve en dcido y se diluye exacta mente hasta 250.0 mL en un matraz. volumétrico. Una alicuota de 50.00 mL. de ta disolucin diluida se lleva hasta un pH de 10.0 con un tampén de NHG/NH,; Ia valoracién posterior abarca los dos cationes y requiere 28.89 mL. de EDTA 0.06950 M. Una segunda alicuota de 50,00 mL se lleva hasta pH = 10.0 con un tampén de HCN/NaCN, lo cual Reacciones y valoraciones 5 de formaci 22,85 mL con M centajes de cob 17.25, Lacalamina, que de la piel, es una muestra de 1,022.8 fluoruro de potasio aun disoluci6n diluida para 4el ajuste apropiado del Fe + ZnY>> > FeY~ Caleule los porcentajes de ZnO y Fe,0, de I muestra, 17.26. Una muestra de 3.650 g que contiene bromato y bromuro se disuelve en agua suficiente hasta ob- tener 250.0 mL. Después de acidular, se agrega ni- trato de plata a una alfcuota de 25.00 mL. para pre= cipitar el AgBrr, el cual se filtra, lava y disuelve de ‘nuevo en una disolucién amoniacal de tetraciano- niiquelato(Il) potdsico: Ni(CN}i- + 2AgBr(s) > 2Ag(CN)s + Ni™* + 2B Los iones nfquel liberados requieren 26.73 mL de EDTA 0.02089 M. El bromato se reduce a bromu~ ro con arsénico(IIT) en una alicuota de 10.00 mL antes de agregar nitrato de plata. Se usa el mismo procedimiento y los iones nique liberadas se valo- ran con 21.94 mL. de la disolucién de EDTA. Caleule los porcentajes de NaBr y NaBrO, de Ia muestra, *17.27. Los iones potasio en una muestra de 250.0 mL. de agua ‘mineral se precipitan con tetrafenilborato s6dico: K* + BCH); > KB(CHy\(s) EL precipitado se filtra, lava y se redisuelve en un disolvente orgénico. Se agrega un exceso de que- lato de mercurio(ID/ED' 4HgY + B(CJH)7 + 44,0 HsBO, + 4C\HsHg* + 4H 17.28, *17.29, *17.31. EL EDTA tterado se Mg** 0.05581 M. Calcul e cease Xametilentetramina; la valoracién del hierro y nf. duel precisa 36.28 mL de EDTA 0.05182 M. El hierro y cromo se enmascaran con pirofosfato en una tercera alfcuota de $0.0 mL y el nfquel se va. Tora con 25.91 mL de la disolacién de EDTA Calcule los porcesitajes de niquel, cromo e hierro cn la aleacién, Una muestra de 0.3284 g de Jatén (que contiene plomo, zinc, cobre y estatio) se disuelve en dcido niftrico, El SnO, » 41,0 apenas soluble se elimina mediante filtraci6n y el fltrado combinado y los Tavados se diluyen de nuevo hasta 500.0 mL. Posteriormente, una alfcuota de 10.0 mL. se tan Pona adecuadamente; la valoracién del plomo, zinc ¥ cobre en esta alicuota requiere 37.56 mL de EDTA 0.002500 M. El cobre en una alicuota de 25.00 mL se enmascara con tiosulfato y, ego, se valoran el plomo y zine con 27.67 mL de la diso- lucién de EDTA. Bl ion cianuro se utiliza en el en- ‘mascaramiento del cobre y zine en una alicuota de 100 mL, y se necesitan 10.80 ml de la disolucién de EDTA para valorar el ion plomo. Determine la composicién de la muestra de latén y evalte el porcentaje del estafo por diferencia, Calcule las constantes condicionales de Ia for- ‘macién del complejo de Fe** y EDTA a un pH de (a) 6:0, (b) 8.0 y (c) 10.0. x Caleule las constantes condicionales de la for- ‘macién del complejo de EDTA y Ba?’ a un pH de (a) 7.0, (b) 9.0 y (c) 11.0. Elabore una curva de valoracién de 50.0 mL de St** 0.01000 M con EDTA 0.02000 M en una di- soluci6n tamponada a pH = 11.0, Calcule los va lores de pSr después de la adicién de 0.00, 10.00, Preguntas y problet 24.00, 24.90, 25.00, 25.10, 26.00 valorante, ‘Construya una curva de valo Fe** 0,0150M con EDTA 0, 24.90, 25.00, 25.10, 26.009 1. La valoracién de Ca?® y Ess. f 50.00 mL de agua dura tando el Mg** en forma 4do sobrenadante se valora solucién de EDTA. Calcule: (@) La dureza total de la muestra de: sada en partes por millén de CaCO, *@) La coneentracion de CaCO, (ppm) de muestra. (©) La concentracién de MgCO, (ppm) d muestra, Problema de alto grado de dificultad. El furo de zine, ZnS, es muy poco soluble en m has circunstancias. El Za? forma cuatro co plejos con el amoniaco: Zn(NH?*, Zn(NH,)3", Zn(NH,)* y Zn(NH;);*. El amoniaco es, por su- Puesto, un dleali, mientras que el S* es el anién «del écido diprético débil H,S. Determine Ia solu bilidad molar del sulfuro de zine en: (@) Agua apH=70, (b) Una disolucién que contenga NH, 0.100 M. (©) Un tampén amoniaco/amonio a pH = 9.00 ‘concentracién total de NHYNH{ de 0.100 M. (@) La misma disolucién que en el apartado an- terior, pero que también contiene EDTA 0.100 Mt. Use un buscador y focalice una hoja de datos de seguridad de material (Materials Safety Data Sheet, MSDS) del ZnS. Determine qué riesgos entrafia dicha sustancia para la salud, Determine si existe un pigmento fosforescen- te que contenga ZnS. ¢Cusl és el factor que ac- tiva al pigmento para que ebrille en la oscuri- dad»? Determine qué uso tiene el ZnS en la fabrica- cin de componentes Spticos. Por qué es til el ZnS en dichos componentes? ©

You might also like