You are on page 1of 65
See eta See ees Reece a ae H Normas para el C2Iculo pee ees Le ore Beret ead ae y ob Peter rey Fi Demoras injustiticadas eter irs bE ag Normas de la Contraloria ect FONDO EDITORIAL ICG Fondo Editorial ICG recomienda: IH _COMPRAR ORIGINAL. Recomendamos comprar libros eriginalot ICG on lugares do. Distrbucién autorizados, Esio nos permiliré ampliar y actualizar la nuestras publicaciones, WH E/ presente libro ee actualiza semostral o enuaimente, ver en web ultima edicida. 1 Los que adquieran el presente libro, en lugares autorizades, tienen derecho a registrarse via web www canstruccion.org.pe para enviarles “fe de erralas" silos hubiera, asi came actializaciones ¢ infarmacion adicional fi dmhinvacion ce soe 0.8 Ole Contritios ‘ra Edicion - Mayo 2005 @lCG INSTMUTO DE TA CONSTRICGION Y GERENCA ‘x dorge Basadre 1199, San sito, Lima, Peri. Telefax: 421-7296. 02 mal iog@icg.org. pe _ Web: wwconsiucdon 01g.pe Adkainistrecion da me Gontratos d3 Obra "cts ev Cin ne Tenet tra Edicion - 2005 PRS ICG PROLOGO Can mucho agrado y satisfaccién ol Inetitute do fa Censtruosién y Corcncia, presenta le primera edicion del libra “Administracién de Contratos de Obra’, la misma que esta ‘concordado con el Texto Unico Ordenado dela Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (D.S. 083-2004-PCM) y su Reglamento (U.S, 084-2004-PCM), por la tematica y aplicaciones que desarrolla consideramos sera de consulta obligatoria y permitira una ‘mejor comprensién de la aplicacién de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones para las Obras publicas, Expresamos nuestro reconocimicnto'a su autor, Ing. Miguel Salinas Seminario, quien ha hecho una valiosa contribucicn a los contratos de obras piblicas, al plasmar parte de su ‘experiencia profesional en los contratos de obras y ampliamos los conceptos con explicaciones dladeticas y aplicaciones que aciaran el uso de la Ley de Contrataciones. El Fondo Editorial ICG al publicar este Libro No 31, ademas de las varias reimpresiones y ‘Nuevas ediciones, reitera su invitacién alos profesionalos e investigadores a presentamos ‘aportes para futuras publicaciones. ICG expresa su agradecimiento a todos aquellos que. contribuyeron a la presente publicacién, al autor, a nuestro Fondo Editorial, a los colaboradores y a los profesionales. ‘que confian en nuestras publicaciones y nos hacen sus constantes sugerencias que Permiten mejorarlas nuevas ediciones. se Instituto de la Construccién y Gerencia Comité Gonsulive: Or. Mikael Braestrup Dr Mario Rodricuez Ing. Roberta Morales Morales Ing. Enrique Riwa Lépez Ing. Manuel Gonzales de la Cotera 1g. Kaul Musni Director Ejocutve: Ing. Angel Gémez Ramos Direccicnes Ejecutvas: Praniicacin: Ing. Guissole Montoya Herrera Academica Ing. Luis Yotee Vilanueva Eventos: Ing. John Ampuere Alaa Ing. César Alvarado Calderdn Proyectos: Ing: Alberto Bomal Marcos Ing. Manuel Juarez Cniscul Ing. Ana Le6n Suematsi {magen Insttucional: ing. Pablo Apaza Herrera Fondo Eaton Ing. wan Martinez Roque Sistemas informdticos: Ing Alfonse Madina Rodriquez Ing. Tomas Sanchez Ronan ‘Secretaio: Ing. Hugo Crisanto Lange Tesorero: Ing. Jos6 Santos Ojeda Mestas Anmnistradara Ue. Katy Ramos Sanchez INSITUTO DE UA CONSTRLEGION Y GRRENCA, a eeseesesesesSsSsSsSsFFSSSSSSSSSSS 4s, Jorge Basadre 1196, San Isdro, Lina, Peri, Tolalax: 421-7896, 03 Ema eg @icg.oeg pe _ Web: wwr.consinccion or. pe PUBLICACIONES ICG icon] TMULO LBRO Pot] CoreiveconySupenisien de Obras Pr.02 Norwas egies PT-U3 |Cosios yPresupimsios FO4 [Osetia de Ssniotessiare de Eas P05 [Died er Cones Armaao POT [Osofe Extusual Sisroresaere Fras |Ponereies Carters [P18 [Ponenows Puetes [PT-10 Vind ySizones Gondcios [PT |Materales de Consnucoon [P12 [Sons da Ata Resstonoa [FI Jesructras oe anans Locos, Rigve Boao [Pre JNormas se Aequiectray Ubarisma [PIs Narnas & SancarvantsyEeoror eens [P18 | Tecoma ana Censiwccn [P18 sets Ammatzac do Esrucras TABS [P19 [Bist Automata de esiueures SAPZODD P20 [1U0 tey de Contatacoros y Aiqusares de Eso Concurso yCorentaca PT-21 [Congres do Inimesactura ve Ponendae areierssyPuentes SE [Menval oe sero de Puenies TO PT-23Jicongeso ae Viienday Eseaconca? Porendas [P72 [Tecnoccie de Obras Vaios 2004 [supz004 [otros pe Epsaain Prowepuerara Ora [P27 [Conwo\ dol Cones on Obrang.Ervique Riva [P28 |Prooramacin de Cras con BS Projet F-2s|Sitemas de Construct oe Vena Resucstn de Desaores [FT30 |anval el Desarofadar hrablare [soo TMULO CD, Oi] Prewaros Eval del i. Bota [20:02)ormasy Essechcsemnes de Ceretes WIC [co.ca)vvende, Nomanitad oe VCS [eo or sne2000, BTABE. SAFE Bootan Dar COs tama de Ersayos do Maloales oara Careers e.2000 Selected Pubeacianes omaica DAtra lcovce Rots [e007] omar oa EateceonesyOorae [CO-08|Concree Netriaes Data Aeleadones aos aICG INSTTUTO DE UA CONSTRUCCION Y GEREN a x, Jorge Basadie 119, San Isidro, ima, Peru, Telefax: 421-7896, 4 Email: cain evap Web: wwa.constuccion rg pe Administracion de Contwetos da Obra 1ra Edicion 2005 - PT-31 ICG INDICE EI presente Libro “Administracion de Contratos de Obras" desarrolla los principales aspectos involucrados en los contralos de obra, conforme al indice indicado, los cuales estan desarrollados. Y concordados con el Decreto Supremo No 083-2004-PCM, Texto Unico Ordenado de la Ley No 26850, Ley ue Conivataciones y Adquisiciones del Estado de 69 artculos; y su Reglamento, Decreto Supremo No 084-2004-PCM de 324 articuios (publicados el 29 de Noviembre del 2004 ene! diario ofcial El Peruano) y su fe de erratas (publicado cl 11 de diciembre del 2004), ademas, se consideran las normas afines como los de la Contraloria General de la Repiblica, entre otros. Inicio del Plazo de Ejecucién de Obra , OT ‘Adelanto para Obras... 08 Cuaderno de Obra... 09 Valorizaciones.... " Las Formulas Polinomicas Normas para el Calculo de Reajustes..... Intereses por Demora en el Pago de Valorizaciones...... ‘Ampliaciones de Plazo.. Los Mayores Gast0s GeNeT@leS.....ninssn ninemsn esinAB Demoras Injustificadas en La Ejecucién de Obras 40 Las Normas Adicionales y Las Normas de la Contraloria Recepoién de Obra... Liquidacién de Obra... Penalidades .. @lCG INSTITUTO DE UA CONSTRUCCION Y GEREN a ‘Avcdorge Hasacre 1199, San sia Liv, Prd, Teta 42-706 05 Emal cg @icg org p2 Wels: wavreonstuccion org fe eee CURSOS A DISTANCIA Sistenia e-Cunferencia 1G Inscripciones abiertas Dirty Ue Cstructuras con GAP2000 Programacién de Obras con MSProject. Dibujo Automatizado con AUTOCAD Costos y Presuouestes de Obras Elaboracién de Expedientes Técnicos (Obras Publicas por Administrackin Directa, Prostaciones Adicionales en Contrataciones Nuova Ley Coniraiauiones aplicado a Obras Supervision de Obras Saneamiento Predial de Inmuebies Desarrollo y Gestion Proyectos Inmobiliarios {er Curso Especializado Formulactin y Evaluacién de Proyectos de Inversion Publica Conferencias A DISTANCIA Sistema e-Conferencia ICG Libre para Socios ICG, Asociacién 2005 abierta. -lmpleancas de Nueve Lay 27157, en propiedad exclisivas an Bienes Comuaes / Ing” Fullerma Quequezena Q 1 Futuro del Concreto, | -Envique Rrva Lopez CComipoctaniento de MazclasAsfaicas a bajs Temperauras Ing, Lusia Sacz Avan -Fstudio de Demanda de Vivenda para ol Desarrollo Proyectos Inmobiiatos, Eco. Cacia Esleves- FMV “BUSNIP y tl Desa uty de Prayestoa de Inveratin bes ‘Abog, Shelah Miranda Leo, MEF -Pasones de Tatas; Une Heramiona para la ptimizaceén en fos Procesas an & Garp (Wig. Gaby Ruz Pebues Prelabricacione neusriaizanion de Esbucures a Grades Laces! Ing. Wigual Borz0 Chirehigns Presiosn del Comparamianio ge wawmentos con Fails se Curvas Maestas/ PhD Kamil Keloush, M Se. Andres Soi ‘ltmos Avarces an el Digefa be Pavimenis: La Nueva Guia de Diserio de Pavimenlas Nuevos y Rehabiiados ! PMU. Maiow WY tczac. M.Sc, Andrés Soil Arzona Site Univ USA -Accién dal Vento Score las Construccones Msc: Luis Zapala Regularizacicr en Contates do Ooras Publicas Dr Jaime Gray Chiextion ‘Analisis Ssmeresiete de Elie, Metco Dr, Roberto role Matus @ICG INSTTUTO DE CA CONSTRECEION ¥ CERENCIS iiinalaeie iia ‘nv Jorge Basadre 199, Sash, Lima, Peri. Teele. 421-7896, mal: icadin.orgpe Wb: ww.corstuccian rg po 08 4. INICIO DEL PLAZO DE EJECUCION SS 2. ADELANTOS PARA OBRAS = 3, CUADERNO DE OBRA - = 1 Aniculo que norma el inicio do plazo de Ejecucién de Obra es: Asticulo 240° Inicio del Plazo de Ejecucién de Obra El inicio det plazo de ejecucion de obra comienza a ragir desde el dia siguiente de que se cumplen Ins siguientes condiciones: 1) Que so designe al inspector o al supervisor, sequin corresponda; 2) Que la Entidad haya hecho entraga dei expediente técnico de obra completo: 3} Que la Frfidad haya hecho entrega del terreno o lugar donde se ejecutard la obra y. 3) Quoi Entidad ontregue el Calendario de Entrega de Materiales ¢ Insumos necssarios, cuando en las Bases ce hubiora establecido tal responsabilidad por parte de la Entidad. 5) Que 20 haya ontragado ei adelanto directo al contratista, de haber sido solctado por éste, hecho que Geberd cumplitse por la Enlidad dertzo del plazo de siete {7} dias de haber recibide la garantia corresponcionte Las condiciones a que 2e rofioron los literales precedentes, deberan ser cumplidas dentro de los quince (15) diag contauos a partir del dia siguiente do la suscripcién del contato, En caso de quo el contatista soicite le Chiroga del adelante directo, la soficitud y entrega de la garantia deberd formalizarsa dentro del incicado plazo En caso no se haya solcitado la entrega del adelanto directo, ol plazo se inicia con la entrega det terreno. En cualauier caso, el plazo contractual entraré aulomaticamento en vigencia al dia sguiento de cumplirse todas las condiciones estipuladas en el contrato 0 en las Buses. ‘Acimismo, si la Entidad no cumple con fo dispuesto en los incisos precedentes por causas imputables & sta, en los quince (15) dias siguientes al vencimiento del plazo provistd aiiwtion mia, ef contratita tendrd derecho Si resarciniento de dafos y perjicios por un monto equivalenta al cinco por mil (5/1000) dei monto del contrato por gia y hacia pr an topa de setenta v cinco por mil (75/1000) da diche monto contractual. Vencide el plazo indicado, Si contratista podra ademas solcitar la resolucién dei contrato por inoumplimiento a2 fa Erni. ‘Comentario Elartioulo se refiote al inicio dol plazo de obra, el cual corresponde a computar el plazo contratado, que como sefala aticulo 63s el plazo Indicauo er: el Expedierte Técnico. Ahora bien, et inicio plaza contractual eventualmente podria coincidir con ol inicio tisico de la obra, i articulo 240° sefiala que los cinco tactores son responsabilidad de la Entidad, ya na e¢ considaran aspectos Sbiigaciones que eran dol contrafita come senalaba la norma derogada. De los § eventos, en Ia préctica, por lo general, la “Entrega de Terreno” y ls “Entrega del Adelanto Dirocto” definen et jacie del plazo de ejocucion de obra. Respacto a la “Entrega del Adelanto Directo" esto se complementa 00” | Siaio 744! rel Roglamente, el cual establece que el Contralista podra solicitar este Adelanto dentro de los 15 dias certados a part: del cia siguionte de la suscripcicn del contrato, adjuntanco su garantia, deviers le entidad entregay Firms solicitado dentro de los 7 dias siguientes do recibida la solcitud y la garantfa, Estos dias son naturales como sofiaia | articulo 2068 =|( ‘( Instituto de la Construceion y Gerencia TADMINISTRAGION DE CONTRATO DE OuHA 7. ‘Como indica el artioulo 240? 61 en las Bases se establecié que la Entidad no otorgaria el Adelanto Directo, el plazo se hicks con la Entrega dol lerrono. El ariculo 24° dvi Reglaments ha agregado uns nuova concicién, el rasa de que a Entidad entregue el Adelanto Directo solistado y garantizado oportunamente por el Contratista, en forma parcial {digamos en partes o armadas). Procisa que de darse esta situacién y si e8 e! Adotanto Directo quien dete o! inicio (el plazo de obra, este se computa con la primera entega o UeseanLuise En cualquier eondicién el plaza contractual de obra se iniia al dia siguiente de ocurrido el evento: enirega de terreno Co entrega del adelanio direct. Como es conocido definca la fecha do inicio do plazo debe retormularse el Calendario de Avance oe Obra. Coma incia o! articulo 240°'si Ia Entidad no cumple con a8 responsantiuaves uemitan, et i 10 dina siguiente fl vencmiente Gel plazo provisto. In cual debe enlendorse como “dentro del plazo de 15 dias", debera reconacer a ‘Contatista datos ¥ periuicios por un monto equivalents al 0.05% del monto del conirato, incluido el IGV; y hasta un tope de 0.75% de ciohe monte contczclual. Solo cuando se "Vencon estos 75 dias aUisinales" es dace despucs de 130 dias de frmaco o| contrato, el contralista podeé ademas solcitar la Resolucién del Contrato por incumplimienta de ls Etat ADELANTOS PARA OBRAS Articulo 243%.- Clases de adelantos Las Bases 0 o! contrats deberdn ostablacer 10s siguleries aueilus, 1) Diectos al contratista, los que en ningun caso excederdn en conjunto dal veinte por eion (20%) del monta dol contrato original 2) Para materiales 0 insumos_a utilzarse en 6! objeto del vontata, los que en conjunte no daberdn suporar ‘cuarenta por cien (40%) det monte del contrato eriginal Comentario Este articulo en concordancia ¢on al articulo 29° dal TLIO. de ld Ley, mantiene'los conceptos de ave los adelantos para las obras no son oblgatoros para ta Enlidad, sino que de sere! case doben estar establecides su otorgamiento fen las Bases 0 el Contato, ‘Se mantiene la figura que para las obras solo axisten dos tipas de adelanios: 1) Direcios, que no excederan en conjunto del 20% del manta del contrato original. Eslo se debe “entender” que dentro dal plazo de 15 dias el Contratista puede solcitar varios adelantos Girectos pera sin superar el poreeniaje seftalado. Por ejemplo a partir de le Firma del Contrato, alos 2 dias 50 ple So> lay 10 tas ae jde otro 10% ¥ el dia 15 co pid otra 5% Este adelanto ef Contratista lo solicta directamente a la Entided 2) Para matoriales v insumos a utilizarse, que en conjunto no dabers contrato original. Esto adelanio sa olorga material por material, monto qua se caicula de aoverdo con el D.S, NP O11-78-VC, fillgulo 7%, Hem v, UO estabiace er (urnin al ooeticente de Inaidencia dal material en el presuntinsto 40% ge considera enlonces como un tope pare Control de page maximo mas no como jaga global como ila es el adolanto direct. Gomo conaia a: articulo 245¢ del Reglanwnio estos adetantos deben gatas en concerdancia con el Calenearia ‘dp Adguisio‘on de Materiales. Este adclanto el Contratista 10 solicit drectamente la Supervisi6n. superar el 40% del monto dol Artieulo 2448.- Entrega del adelanto directo En 1 caso que en las Bases 0 ei Contrato se haya establecido el otorgamiento de este adelante, ol Gontravotn denve da ibe quiveo (15) rline rantarlas a partir des cia slaulente de la sustripeidn del contrato, podra ‘solcilar formalments a entrega del adelanta adjuntando a su soletud la garantia correspondiente, debiendo la Entidad envregat al monto solictada dentio de los siete (7) dias contados @ partir del dia siguiente de recibida la solistud ¥ garantia conrespendionte, En el caso quo la Entidad entregara parcialmente al adelanto directo, s@ considerard que Ia condicién elcLieuba ef ncioe el Artioule 240" dol Ruylamenta en dant pov eumplia con la ontreaa dal primer desernols9, ICG @ _ADNINISTRACION OE CONTRATO DE OBAA insituto de la Constuccion y Gerencia ose Fque aicial inicio freno ontes per al teun beve to de onto var el fantos Ponto ontos Rdiac to del fev, esto. Feomo tndario Comentario. Este articulo reltera o aclara el articulo 240° item 5, el Contrat la suscripoion del Contrato para salcitar tin plaze mavime do 7 diae siguiontea. El tema de la garantia esta rormado con datalla pore! articulo 219° del Reglamento. Elarticulo aclara que en caso la Entidad entregus el adelanto directo en forms parcial o traccionada el inicio del olazo {20 eonoideraré a paitiy Ue! ul siyulene ue fa primera entrega parcial Debe entenderse que si el Contatista solita ! adelanta directo después de los 16 dias que sefala cl Reglamento Seria potestativo para la Entidad su otorgamiento, sin ombargo el piazo 62 habria iniciada can ia antrega del tecrono. vista tlene 15 dias naturales, a partir del dia siguiente de ¥ adjuntar garantia por cl adelanto drecto, debiendo la Entidad atorgetio en Entrega dol adolanto para materiales © insumus. Las solicitudes de otorgamiento de adelantos para matenales e insumos, deherdn ser realizedas con la anticipacion debida, y siempre que so haya dado ine al plazo ce ejecucicn contractual, Calendario de adquisicién do materiales ¢ insumos presentada por e! contratsta, No procederd e! otorgamionto de! adolanto de materiales o insumos an los casos en qua las selictudos ‘ormespondiontes sean roalizadas con posterioridad a las fechas sefaladas on ei ealendaria de adquisicin do matorinios ara él otorgamianto del adsianto para materiales o insumos se daberd tenor en cuenta lo dispuesio en ol Decreio Supremo NF 011-78-VC y sus modificatorias, ampliatorias ¥ comolemeniarina ‘en coneordancia con el Comentario Esto articula se complementa con el ariculo 239% del Raglamento que indica quo para le suscripeidn dal Contato debe entregar a Calendario de Adquisicién de Materiales, por lo que no procedera el oloraamionto dei adelante ‘Suande las solicitudes seun realizadas fuora de las techas’ssfaladas en ol Calendario, El tema de la garantia esta normado con detalle por e articulo 219° del Heglament, La norma no sefala plazo para la entrega u otorgamiento del adelanto para materislos lo cual daha estar ostablocide fen las Bases 0 0! Contato. Articulo 246%. Amortizacion de adelantas La amortzacién del adelante directo 9e hi valorizacionas de obra La amorizacién del edslanto para materiales @ insumos se realizara de acuerdo a lo alspuesto en el Decreto Suprema N? 011-79-VC y sus modificatorias, ampliatorias y cemplementarias ‘Suaiquier diferencia que sv produzca respecto de la amorizacién de los adelanios se tomara en cuerta al momento de efectuar e! pago siguiente que le corresponda al contratista y/o en la liquidacisn 'afa madianie descuentas proporcionales on cada und de las Comentario Reespecto a lp nmarizaridn In pimera ebsorvaciin es que la enertieatith ws unl UeSCUEITO por os adlanites torgados, ¥ por io tanto se descuantan da los montos brutes contraclualos valorizadios. Eladelanto directo se amartiza en cada valorizacidn efectuada en forma proporcional al manto otorgade. Es docir si ol adolanto drceto otorgado fun ke & 7e uni cats valolizacion 2 Uescuenia Se, En cambio ol adelante para materiales ¢ insumos se amortiza segtin a formula establecida on ol D.SN° 011-79-VC, ‘8s decir cada vez quo ce utiliza ef material en abra {metrado del materia). Az, 0| 8¢ otorgo un adelanto para 1000 boleas de camento y on la valotizacién *” se usaron 200 bolsas, se amortiza de la valorzacion en funcién a esta cantidad de material CUADERNO DE OBRA Articule 283%.- Cuaderno de obra En a fecha de entrega de! terreno, se abrird ol Cuacomo de Obra, el mismo que sera frnade an toctas sus paginas pur wl insvector 0 Supervisor, Sequin coirespontia, y por al residente, Dichos profesionalas son lee Griese ‘autorizados para hacer anotaciones en e| Cuacerno de Obra El Cuaderna de Obra debe constar de una hoja original con tres (3) copias daglosables, correspondiondo luna de @stas a Is Enticad, otra al contratista y la tercera al Inspector o supervisor. El eriginal de dicho Cuauemno dene Bermanecer en la obra, bajo custodia del residenta, no pudtenco ser retenido por ninguna de las partes. Concluida Ia ‘Secucidn de la obra, el original quedara en poder de la Entidad IC ( 7 sto dein Cars y rena ADUINISTAAGION DE GONTRATD DE OGRA Comentario Ei Cuademe de Obra se abte en la fecha de Entrega de Terveno, es decir ese dia se hace la anotacién correspondiante A raneeipeitn dal arta, En la préctica fa primera anotacién es la transcripoidn del Acta de Entrega de Terreno. El aniculo establace que el Cuaderna de obra debe ser “firmado” en todas sus paginas y no visado. La norms. no ‘2efrala la ob!igaoi6n do or collade por lee profasionales reoponaislas. En este marco si el Cusderno tiene 50 folios se deben tirmar los 80 folios. ‘Tampoce la norma establece que debo ser legalizado, Sin embargo, muchas Entidades solo por usos y costumbres ferlgeit dvi que se Iayatizalo utarialienle El actculo indica que el residente y el inspector o supervisor estén aulorizadias para hacer anotaciones. Sin embargo deberas entender que esta indicacién del articulo no impide que algtin alto tuncionario (per ejemplo el Director de bras, el Director kjecutwo, ete.) pueden anotar en el Guademo, sin embargo se entiende que esta anotacion no es administralvanente valida y para que se pueda implermentar, de ser el caso, seria necesario que la rattique el inspector 0 supervigor. De ccurrr un siniasiro al Cuademo (robo, deterioro, quemado, ete) se debe hacer la denuncia policial correspondiente Arliculo 254%. Anotacién de ocurrencias En el Cuaderno de Obra so anotarén los hochos relvantes que ocurran durante la ejecucién de ella, Furano al pie de cada anbtacin el inspector v supervsor ¢ el residente, seyta! sea el que vlactud la aimtactin. Las solicttudes quo se realican como consceuencia da las ocurrencias anotadas on el Cuadorne de Obra, se naran directamente a la Enticad por el contralisia 6 su representante, por medio de comunicacién eserita.. EI Cuacerno de Obra sera cerrado por e! inspector 0 supervisor cuando la obra haya sido recibica definiivamente por la Entidad Comentarios Le articulo indica que en el Cuadarno da Obra se ragistren los hechos relevantes que ocurran durante la ejecucisn de la obra, no precisanco entonces a frecuencia con que se deben nacar las anotaciones por parte del residente @ del ‘suporvisor 0 inspector: diana, interdiaria, una vez a la semana, etc. De acuerdo con Ia préctioa, dado que ol articulo no o sehala, Ia anotacién (a veces danominada “asiento’) tiene la Siguiente estructura 1°, N® de la anotacién (la cual es corrlativa para ambos profesionalas) 22 Fecha de la anclacién (dia, mes, aio) 3°. Identiicacién de quien formula la anotacidn (Residente, Inspector o supervisor) 4° Texto u ocurrencia. Se consideran entre las mas resaltantes las siguiantes. Agertura del Cuadamo Transcripoi6n dat Acta de Entrega de terrena Dia Ge inicio de los trabajos Ria ca entrega wel adolanto airecte (do haber cide eoticitade) Dia de inicio y termina del plazo vances de obra Conoultao Absolucién de consutas Solictudes de avance u autorizaciones de trabajo. Aorobaciones de avanow u Grdwiss de liza Ingreso de materiales. equipo, etc. Toma da muestras para ensayos de materiales, ete. Metrados de avance para vatonizaciones, Generacién de adicionales, Causales y podido de ampliacién de plazo Termine de obra Recencisn de obra y pllego de observaciones (de ser el caso} Trabaios ¥ fin de lovantamionto do obsorvaciones Cietre de! cuacerno as En lo posible las anotaciones no deben tener enmendadures ni borraduras Un nuevo alcance de este articulo os Ia precision de que el Cuaderno de Obra sera cerrado por el inspector @ supervisor cuande la obra haya sido resibids defintivamonte por la Entidad. 10 AOMINISTRACION DE CONTRATO DE OBRA Insituto de la Constrcci6n y Gerencia Adiente mano bmbres mbargo tor co prows que al ieiente, Be ella, fen. Las p haran jecivisa jon de del tiene (a 4. VALORIZACIONES 24. Definicién E Numeral $7 del ANEXO de definiciones del D.S.N®084-2004-PCM define una valorizacién de obra coma al daniimanio que refleja la cuantificacién ezonémica de un avance {gico, realizads en un periods cictewminact 2.2, Marco General {a actividad de la constiuecidn se puode Gasarrollar dentro de dog gectores claramente definidos: * Sector Privado Normade por ot Codigo Civil, Titulo IX. Gap. Tercsv0: «Cunitratu de Obras, anleulos del 177 al 179 * Sector Publico ‘Sobre Velevizacionos, adolantos y adicionalcs tonemoa vigente | D.S. NP 089-200s-FOM, TUO ue la Loy de Contrataciones y Adquisiciones dei Estado y su Reglarmanta D.S, N° 084-2004-PCM, En lo reterente ospacificamenta a Ins aricionales esta vigento la Resoluciin de ka Contraloria Gencral de la Reptiblica N° 038-2001-CG del 16.03.2001. Sobre Normas de Control para obras piblicas esta vigente la Reselucién de Contaloria N? 072-98-C6. Sobre las formulas polinémicae, loz realustes y adclantos (emortiaciones y deducvioiies) esta vigerie DS. N#011-79-VC, y sus normas moditicatorias y complementarias, asi come el D.S. N? 011-89-VC. 2A Norma actual sobre Valorizacionee y Motrades En el D 8. N° 064-2004-PCM sélo existe UN articulo especitica sabre valorizaciones de obra Articulo 255° Valorizaciones y metrados Las valotizaciones tienen el cardcter de pagas a cuenta y ceran alahnenrias af itime dia de cada poriodo: previsto en las Bass o en ol contralo, por el Inspector © supervisor y el contraisia, En el caso de las obras coniratadas bajo el sistoma de precios unitarios, las valorizaciones se fornulardn fon funcién de Ios metrados ojocutads con lox pracios unitarios del valor relarencial aleotade por el factor de relacion, gregando separadamentc Ios montos proporcionales de yasios generales y ullidad ofertados por ol Cortratista, a este monto s¢ agrogara, de ser #! caso, el porcentsie correspondiente al Impuesto General a les Ventas, Fn el caso uo tas obras contratadae bajo ol sistema a suma alzada, durante la ejecucién ue la obra, fas ‘slorizaciones 9¢ formularin en tuneién de los metrados eeculados con los precias unitatios el Valor referencia! ‘agreganda Separadaiente los montes proporcionales de gastos generaies y ullidad del valor referencial. El subtotal ‘351 obtenido 26 multplcaré por el factor de telacidn, calculauo fasta la quinta olffa decimal: a este monto se agregar ser el caso, ol porcentaje correspondiente al Impuesto General a las Ventas En las obras contratadas bajo el sistema a Precias Unitarios ee valorizara hasta el total de los metrados. seine elecutados, mientras que en cl caso de las obras bajo el sistema de Suma Alzida se valotizara hasta ‘Stal de los matrados del presupuesio de obra, Los matratios de obra elecutados serdn formulaces y valorizados conjuntamente por el contaticta y ol ‘Spector 0 supersor, y prosentades a la Entidad dentro de Ios piazas que estabiezca e| contrata, $i ol nspactor 0 ‘Supervisor no se presenta para la valor'zacion conjunta con el contralisa, éste a etectiard El inspector © supervisor \Geberd revisar los matradios durante el periodo de aprobacion de la valorizacicn, El platzo maximo ce aprobacion por el inspector o el Supervisor de las valorizaciones y su romisién a fa SICc a Ingttuto de la Consttuccion y Gerencia ADMINISTRACION DE CONTRATO OE CBRA 11 fried para periados mensuales, es do cinco (5) dias, contados a part del primer dla hAbil dol mos siguiantn al do lata por la Entidad en fecha no posterior al utimo dia de tal mes, Cuando los istintos 2 los previstos en este parrato, las Bases o el contrato establaceran ol \ratamionto correspondiente da acuerdo con la dispuesto en el presente Articuin sifu uel wencimianta cel plazo astablecido para el pago de estas valonizaciones, por razones imputables deen Gato Contatista tend derecho al recanoomianto ve los inlereses pactades en el contate yore setecto, al interes legal de contormidad con los Adiculos 1244" 1245" y 1946" dol Coutgo Givi, Pere meter ce intereses S@ Tonmutara una Vslonzacion de Intereses y se electuara on las valorizaciones siguientes Comentarias Del Andiisis del Articulo 255 anterior se desprende Jo siguiente: & Cuando ei primar parrafo indica que la valorizacién es un “pago a cuenta, ‘cuonta del monte contraiado’, no que se pague de mais 0.de menos. Esto S@ intarproia o! "pago a cuenta sosrevalorzacicn) y an el siquiante| ‘sla detiniondo que 68 un "pago a 's0 sefiala en razon de que a veces um @| acto de que en una valorizacién considera mas Manto (es decir ‘9s se "compensa" con una menor valorzacién (es daciruna subvalorizacion}, ©. El primer parvafs seala-gue las valortznciones sordin etab las Bases 0 an el Contrato’, sin precisar este" 58 conocen dos periedas para valorizar 10Fad08 al "utima dia de cada poriads provisto en ericdo’. De acuerdo con la practica en obras piblicas solo 1. Valorizacién Quincanal y: 2 Valorizacidn Mensual Goma no esta normiado fa Entided ded Solo conto una tetevancia por aproxi siguiente: 9 defini cual de estos perfodos va a considerar sus bases 0 contrato, imacion al articulo 222* del Reglamento, se PODRIA cansiderar Io 1 Obras con piazos de ejecucion < 60 Ulas tendria Valonzaciones Quincenales 2. Obras con plazas ue ejecucién > 60 dias se tendria Valorizacionas Mersuaies & En toe tes parrafos sigusntes la norma dstngue valaiizaciones segun el Sistema de Contratacionés, 1, Mettados a valorizar en) Obras a Suma Alzada, v (Mido elec. x PU. va) + Gastos Generales vn. + Utiidad va | x ER, Donde FA. = Factor de Fetacién Se valorize hasta el 100% del mevado contratado (que figura en el presupuesto contatata).aci nacional (78 [via nso nasenst (v)_20 Jeancieta Prenenctado 625 7 cers de cain 0 2 eon s8ceradele299 6. ce coag0 67 demo ce 6 Tae coo TScereo ee cag: 4 fo) etedaga 75 piso 74 con Bes 674 0-VC-9200 ae 1731 8 ("aot came de mee cr as O00. N2UD DEL 7.01.9 |. Seeuttnye a pene ge Maran? eine 29 peo W198 ats aco ps Ge esl “ltone sepia Reolusnn N¥CzG 87 vo 9200 (i) Reagnteoen ence Untcadn Go seghn Resolucan NNSHEAVC-SC de 2006 88, (op Great eindes 7, sagan Resolun N" O2-889"C-0 de 150888 {vi Se anna eae uni9063, ena del mice unanao65, esin Recoil NE CO8.90 S200 oe 2.0) 90 19) 51 nce Unicado ws 29 cuorr "Sorc ade", RexaluconN* OF 99.¥6-9260 12 1090 (El nde Unead 80 fw wae v0 Raed Jura N 02-2008 NE de 31.0 08 2. Areas Geogréficas, ol INE| ha dvidido nuestro pais en seis (6) regiones: 1, 2.3, 4, 8 y 6. Las areas geograticas son ‘Area Geografica N°1: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martin. Area Geograica N° 2: Ancash, Lima, el Callao e lea, ‘Area Geografica N° 3: Hudnuca, Paseo, Junin, Huancavelica, Ayacucho y Ucayali ‘Area Googrifica N° &: Araouipa. Moquegua y Taona. ‘Area Goografica N°5. Loreto ‘Area Geografica N?6:__Cusco, Puno, Apurimac y Madre da Dios. 16 ROMINISTRACION DE GONTRATG DE OBRA Insitulo de a Consicion y Gerencia BS ry Datos para efaborar una férmuta potinémica En nuestro medio existen diversos "paquetes" o sotiware reteridos @ Preaupuestes que permiten elaborar ‘formulas polinomicas, Para tal fin todos reauieren los mismos wardmetros: a Metrados del Presupuesto do Obra hh Analiia rie Castes Linitaros Condiciones normativas de las Férmulas Polinomicas. EI D.S.N' O11-79-VC determina que las férmiulas polinémicas deben cumplt con lo siguiente: a, Numero maximo de monomios = & Porlo general se amplian ios monomios para Materiales. Asi so puede tener: ka attan, Me yp, M2 +b: mu, "7? a, +B EM, BU, ', Cada monomio (a excencién de los monomios de Mano de Obra y el de Gastos Genarales y Utiidac, excepeién practica ya que ‘a norma no lo sefala), pueden eontener coma miiximo 3 Indices Uniticados. Esto en razén de que en una obra hay diversidad ce materiales, Lanorma sefala que los LU. 9¢ consideran como promesi ponderado, Asi se puede tener: ep HU, 4% U9, | 2 M2, 1% X1UB] pul, UT OE oy Meo, GU, "* tnue| Se, Ty Pau. Won: Z% = £%Incldencia = 1.900 (700.00% ) SIU = Sindices Uniticedos coma maximo Por io tanto se tencrian 4 manamins +3 materiales clu ~ 12 materiales ©. Los coeticientes ce incicencia de cada monomio debeh ser, como minima, igual omayor a 5 % (0.030) Luego =a, b, 0, 4,e, = 0.050 Por Io tanta los recursos del Presupuasto cuya incidencia sea menor a 5 % (0.050) se deben reagrupar con odentra de otros indices, como maximo 3, con |a finalidad de alcanzer 0 superar el 6. Enna obra come maxima pueden haber 4 térmulas palinémiaas. Asi par ajemplo: + Obra de Esiticacidn: Arquitectura, Estructuras, Sanitarias, Eldetricas + Obra de Garreieress. Movimiento de Tierra, Pavimentos, Obras de Arte y Drenale y Senalizacion. Si es que hubieran mas componentes o fases on el Presuouesio, estas deberan considerarse dentro de otra. Por ejemplo: $i fuera Arquitostura, Fstructurns, Saniarias, Eléctricas y Electromecénicas, son cinco fases del Prosuauesto perio tanto para electos dea elaboracion de las formulas polinémicas se podria unir las Instalaciones Eléctrioas con las Electromacdaricas, ©. Eri un Contato, que agrupe varias ébras, como maximo deben heber & térmulas rolinémicas. Por eyernplo: En un Contrato que tenga 3 obras uilorentes, y cada obra tiene 4 lases ‘no Sw posrtan tener 12 formulas (3 ¥ 4), sino sole & férrmulas polindmicas. TC ( Instituto de la Constiuin y Gerencia “ADMIVSTRACION Lie UOMIHAIO DEBRA 17 Metodolonia de elaboracién de una (6rmula polinémica 1. Se identifica el Indice Unificado INE! ¢e cada recurso, en cada uno de los andlisis de costos unitarios del Prooupuceto. ‘Cada monto parcial de cada recurso. en cada costo unitaria, se muliplica por el metrade corresponciente Bebe paste coteniende ci monte (etal por recurs. (Iéaee taminién Indice Unificado). 3, Se suman las montos totales do cada partida, por Racurs® o Indice, legando asi al monto total acumulaco or recurso © inalve en at Piesupueste 4. Este monto acumulade por recurso o indice se divide entre at total del Presupuesto: Coste Directo + Gastos Generales + Utiidad. No se incuye tev 5 ELunige monto ‘otal que no se caleula €s et correspondiente al Indice 39 (Gastos Generales y Utlidad) Aue ‘so obliene directamemte del Presupuesto. Ejemplode FérmulaPolinomica Presupueate re Obra. Cerca pormetico, Pa Dasaipaeh Ted | wares | GT] Pada Tol ia a = a Toe | erento ia aoePG [ret —topon ai as | 25 Ge earain Oreste Sa PE | a ang 131 98] — san TE Sear notendeecran [rm | —mas” 2790) — aaco] Lette cones vegan [met toon ara y ace 1of ie Pneneesy anata | Sig] 2807 Tas Virtue sewoaace kyult Eee ese 2 0 | “1a sop Te pogo} arse] 506.00 Gato er Beas Gin cnoreee yond 15% ‘os227 Spree ou i We, 38 1a8 Tet Pre. anise 2. Analisis de Costas Unitaries coulficados, 18 ADMINISTRAGION O= CONTRATO DE OBRA Inslituo de la Construcion y Gerencia, ICG wo 8 dol Seeecmane ERT Taisa jente age nn ee oe poste es 2g fecstes poeeiy! se ay fy | oo 2 ie es aus ee EE oe Ea aE ——$aar fie stag rv liter gg mu [stance Ctra a Neos Pe ome ast 19 a ivan SSG ge NS Bice yk a os a eae FB ae Jeansotiram . lemmas . acsaias sioner [czas G TC ( Instituto de le Construceion y Gerencia AOMINISTRAGION DE CONTHATO DE GHRA 19) ANEXO RESOLUCION JEFATURAL N®05@ -2005 -INEI INDICES UNIFICADOS DE PRECIOS DEL MES DE ENERO DEL 2005, AREAS GEOGRARCAS (Base: 1982-100.) tot [tT] sis [ew fs @ oa gs 2 BH ¢ ge us 93 gs 3 Ee ome gga : Be oe BS 5 Ge eSB wee: i me Ge tga : SF bees 88 3 eH ig Bo fe: 3 ORE go 2 Be 2 St mS kgs igs =e fas 2 oe ees Be Be Ge ee Dstt $e Bs as i Si 2 ge gs 2 ao Fat BE: 2 ay S ze Bi gi i Bs : EF Elo: gs Eke Roo 2 EB i oe ge Bl a iu f Re Bo eh fo kg 4 38 Sah be a SS HR OER SG g Be ee Baran |ANEXORESOLUCONJEFATURALN'139-2005.NE rno1ecSUNITCADOD Oc PIEGIOE = MEG BE MATEO DEL 2008 AEAS GeOGHAICAS 200 4 Ce ae H a i Babes bm : SS te bss 3 So EE me i ae ee 3 Sie i st x oe es 3 Si oEs £: 3B: : See bs : gH: Bek $ Ss Es Es 3 3 é os ee Se Se : =e 8 3.2 = mo Me Sim & a é eo 83 BG & G3 AS BRE Be i os be 5S S8 Soe n 20 [ADNINISTHACION DE CONTRATO DE OBRA Elaboracién de la Férmula Polinémica La forma tinal de fa formula es: Ut oes Ot gy yg lOZ88Pr+0257Me 44 He gs GGUF ~02527 0079! 40255 S49 1glQZABPr+O257ME 99, Ht, & o382 Lo 0285 Co ane; 0743P0-0.257Mo "He 9130 GGun Suma de coeticientos do incidenel 000, donde: NOTA: Los subindices “o" representan los indices de pracios ala fecha del presupuesto base (Valor Reeterencial)ylos subincices"r" son los indices 2 la fecha del reajuste. Aplicacién de la Férmula Datos: linomica Fecha el Presupuosto Enero 200 Focha de Realuste Marr0 2008 Valoizacn Enero 05 100,000 an Aree Geogréica N* 2 Caleuio del cooticienie Ue teajusie Kd Marcu 2009. 7S “00 oes oso + coae Célculo dot roajucte (A) El reajuste permite mantener actualizado e! monto contratado por la variacién de procias en et tiempo. Lavalorizacién reajustada sera: Valorizeci6n + reajuste = Valorizacién raajusteda V+ ReVxk Reve kev R= Vik-1)| R= 100,000 (1.0191) R= Sr. 1,800.00 TC x : Instituto de la Censtrvecion y Garencla ADMINISTRACION DE CONTRATO DE OBRA 2 6. NORMAS PARA EL CALCULO DE REAJUSTES T.U.O. DE LA LEY N? 26850, SU REGLAMENTO El primor parrafo del ariculo 256° del D.S. N° 084-2004-PCM establece que las valorizaciones seran ajustacas multipicéndolas por el coaficiente de reajuste K correspondiente al mes en que debe ser pagada la valorizacion. Goma ol artioulo 255° goftala que una valorizacicn mensual dabe ser pagada hasta el iltimo dia Calendario del mes siguiente al avance, entonaes Ine valoizaciones se reajustan con el cooticiente K del mes siguiente a la valarizacion, Este articulo establece que las valorizaciones, durante | ejecucién de la obra, se reajustan en bese al K conocido a ese momento; y que gosteriormente cuango se conozcan los indices verficados, etiniives. 3e caleuiard ol monto cetiniive de loo rointogros, y se pagaran en Ia valorizacion mas cercana a la ikquidacion, sin inlereses, SISTEMA DE REAJUSTES Se encuentra narmada gor el Decroto Suprome N° 011-79-VC del 01 de marzo de 1979, siendo sus principales mocificaciones los D.8. N° 017-78-VC, D.S. N° 022-80-VC, D.S. N*006-86-VC, D.S. NP Aaa Las Normas qua vamos a revisar son: 3} Norma General b} Norma para Obras Atracadas ©} Norma para Obras permanentamente Adelantadas 4} Norma para Obras eon Adelanto Especitico para materiales ©) Nutina pata Ouias von Adelante Directo NORMA GENERAL El tem a} dol Articule 7 del D.S. N°011-79-VC del 01.03.79 eoneordando con bl D.S.N? 011-88-VC del 12.09.89, establece a, “Las valorizaciones de obra efectuadas 0 de adicionales a precios originales del contrato, seran ajustadas multiplicéndolas por cl reepcotivo cveficiente de reajuste “K" que so obtenga de aplicar on la térmula 0 formulas polindmicas, los indices de precios: correspondientes al mes en que debe ser pagada la valorizacién, de acuerdo al plaz: legal o contractual estipulado". Ejsmplo ADMINISTRACION CE CONTRATO DE CRA Insluto de la Construccion y Gerencia soran ‘debe sor 10 sus DS. NF fontrat, que se precios al plazo CG Moses Enero 2005 Febrero 2005 Marzo.2003 Abr 2005 Valoiz V1 = 8/.10,000 yeuS/20,000 — V8=$/.15,000 Die. 2008 Rectory Swe 0200] Kar 1.030(4 () Acumidos pars este sjomple Valotizasicn N* 01 (Enero Zu) Ala Valorizacién de Enero 05 le corresponcie ol (k,) a Fabrern 2005 frum) Valenero 2005 8% 10,000.00 ‘Bsaluste = 10,000(1.010 SL 190.00 Val Bruta Si, 10,100.00 Amortizacién adelantas ona Valorizacién Nota S/ 10,100.00 Etectivo S/ —10,100.00 IV 19% x 10,100 Si. 1,918.00 b. Parael caso en que las valorizaciones cubran periadas aupariores al mes, se hallard por proporci6n los momentos de cada mes calendario en que se haya efectuado avance real {de ta obra, aplicandoies a estos montos el coeficiente de reajuste "K"respectivo. EI mismo procedimiento se seguira en valorizaciones que comprenden un lapso no caincidente con el mes ealendario, (Cuando cubre perfodes superiores al mes calendario. V8. 10.000 wi sth ies teu 10 ""yanze 2008 Abi 20085, v 1.030 16/26 x 10.000 = S/.6,154.00 =8) 12a08 0/26 x10,000 =S/. 3,846.00 +=3,898(1.030-1) =S/ 115.38 IC C mnie Consiruceién y Gerencia ADWINSTRAGION DE CONTRATO DE OBRA 23 NORMAS PARA OBRAS ATRASADAS alot Ejecutadas « © Vat Programadas En este caso la norma sobre reajustos (Item B, art, 7°, del D.S.N?011-78-VC) sefiala lo siguiente: 22 Ei ealuste total acumulace sobre el avance realmente ejecutado no podra superar el reajuste que hhubiere correspond al avanco acumulado aragramado, 'b. Elzeajuste que se abone al Contratista en cada valorizacion de avance de ebra, sumsando con los ya pagados, no deberd superar | reajuste acumulado sobre el avance programado a la misma fecha. ©, Cuando en determinado momento, el avance real de la obra supera el atraso 0 se efectie: Feprogramacion a ohra, adernas dal reajuisia que coraspanda a la valerizacién dol mos, se reintegrara la parte del realuste dejaca de abonara consecuencia del alraso, a condicién que se. cumple con lo establacido en el inciso a) de este rubro 8, 1) En términas matamaticos la norma soniala que, en una obra atrasada: = Reintegro Ejuculaco < = Rainiegro Programado 2) La Comparacién de Reintegros sc hace por cada Formula Polinémica que exista en Ia obra, lo ‘ual eberia estar complementada con su respective Calondanio de Avance de Obra Valorizado (por cada Fase), Aplicacién EJEMPLO DE OBRA ATRASADA (Sin adelanto) Con la finalidad de tar los concepts subre fa Nortna para ubras atrasadas, Se considera el siguiente ejemplo, para lo cual se asumen los datos basicos como indices, férmula polindmica, avances (reales y programacios), ete. 4} Indices Unificados {Area Geografica N02) az |osae4 |osage jonas |oance | onma | unas |omace ax [issge [tsar |te013 [e708 | 10593 | toe | vate 37 | 2020 | 28701 | aaso6 | 2850 | e390 | 275.10 | aero 21 |2et2s Jasco |arrai |2rrs: | 28720 |2arz0 | 2426 sa [54a [oes [Stel |Secen |ievta |aecue |sele 48 | 22197 [205.08 [esees |zsaee |s1556 | s1243 | 305.99 72 | t0a57 |oeue |2sos |asa.es |240.09 | 20503 | 20698 39 [ester |2eree |zssar |2sseo | anata. |2sn79 [2676 DansoeTe 2) Galeulo de las ranficientes de: Conocida la érmula polinémica: 4 F, u &, 4, «20287 * +0151 54 oora tr + a061 Se irr r81 [i +9061 gt «0088 1 sou, > « ans7 Th 08% It ay O88 egy, Nov. Gs] 016-08 | ENE 06 | FEB. G5 [MARLOS] ABA. OS. Tae a TED +t 86 24 ADMINISTRACION DE CONTRATO DE Gana Instituto de la Construccion y Gerencia & doencos ian Incioyn ison dovteisin avecermcnmubutcn hse: veine[ Fee Pecal | Asan haete cue © fees | eae | ee & lee | Saeg | memeoo ae benny ima fecha, GA ewturanesonese fe wtacue dies. 20 vane | Fecha jaan or Die. 04 16,500.00 Bh Baas won a [ane pone Sas ee Selorizstio: Cabe sefialar que sdlo porfines didacticos no se consideran montos con muchas cifras ni decimales. | Parkmvros suri: ‘8. Se conocen los Indices Unificados que cortesponde al verdadero realuste (mos siguiente) b. Nohay Adelantos. siguiente Valorizacion N? 01 (Dic. 04) vances, |. Valorizacion reajustada (Por K de Enero 05) Valorizecin ejecutada 16,300.00, Reajuste = V (K-1) = 16500 (1.003-1) 4950 16.549.50 ii. Verticacion de reintegros Avance programade acuruulado 22,000.00 Avance ejecutado acumulaco = 16,500.00 16.500 < 22,000 + Ora atrasada, (Comparat rointogro) ii, Reintegro a reconocer Realuste program. acumulado = 22,000 (1.003-1) 66.00 Reea\uste elecutado acumulade 49.50 Coma S/-88 > 8/ 49.50 + se paga Si, 49.50 1. Monto a pagar: ‘Valorizacién del mes 16,500.00 Reajuste 48.50 ‘Valatiz. ruta 16,549.50 Amertizacion Adelantos 0.00 \Valorizacién neta 16/549.50 Etectiva Si. 16,549.50, IGV 19% x 16,549.50 Si, 3.144.4t1 CG (OC a Valorizacisn N*02 (Enero.05) Valoracién roajustada (Por K de Febrero 05) i. Valorizacién ojocutada = 46,000.00 Nealuste —¥ (1.017-4} 2 2 702.00 48,782.00 li, Comparacién ce avances ‘Avance program, acumulado (22,000+47,000) 68,000.00 ‘Avance ejecutado acumulaco (16,500+46,000) 162,500.00 62,500 > 69,000 ~ la Obra esta atrasada ii, Reintegro.a reconocer Reajuste programado acumulado: Valorzacién 07 66.00 \Valorizacién 02 [46,000 (1.017-1)] 782.00 848.00, Reajuste ejecutado acumulado Valorizacién 01 = 49.50 Valonzacion 02 = 76200 831,50 Como 831.50 (reint. acum. ejec) < 865.00 (reint acum. prog) se puede pagar el total de reajuste! ejecutando de mes por que su acumulado no superaria al reajuste acumulado programiado (tacho da} reintegro mensual) Entonces se tione: Rea\uste autorizado acumulado Valorizaciones 01 - 49.60 Valorizaciones 02 = 782.00 Si, 2831.50 Como se observa e! total de reintegro autorizado pagado S/. 831.50, noha superado el acumulado reintegro programado S/. 865.00 iv Montoa pagar Valorizacién dol moe 46,000.00 Reeajuste 78200 Valorizacién Bruta 46,782.00 ‘Amartizacion Adelantos 0.00 Valorizacién neta 46,782.00 Etectivo sh. 46,782.00 IGV 19% x 46,782.00 Si. 8,988.58 \Valorizacién N¢ 03 (Febrero 05) |. Valorizacién reajustada (Por K de Marzo 05) \Valorizacion ojecutada 25,000.00 Reajuste = V (K-1) = 25,000 (1.019-1) 326.00 25,325.00 li. Verticacion de reintegros ‘Avanos programade acurulada = +100,000.0 ‘Avanca ojecutado acumulado = 193,500.00 ‘93,500 < 100,000 -> Obra continia atrasada (Comparar reintegros) 26 ADWINISTRAGION DE GONTRATO DE OBR Instituto de la Construcion y Gerencia ii, Reintegroa reconocer Feast programado aeumulado: Valorizacion 01 Valorzacion 02 Vatorizacion 03 [25,000 (1.019-1)] ‘echo de Reintogros Reajuste ejecutado acurulade: Valorizacién 0+ Valnrizacién n> = Valonzacién 03 Sf 86.00 799.00 403.00 1,268.00 49.50 702.00 325,00 1,156.50 SI. 1,268.00 (reay,prog.) > S/. 1,158.50 (reaj.cjec.)-+ Se puede pagar el total do reajuste ejocutado del mes por que su acumuladono supere al reajusle 2cumwiedo programado, Entonces se tiene: eajuste autonzade acumulado Valorizacién 01 Valorizacién 02 Valorizacién 03 = Si 49.50 782.00 825.00 1,196.50, Como so observa e! total de reintagro autorizado © pagado S/.1,156.50, no ha superado, en esto ‘caso €5 menor al acumulado de reintogro programado 1,288.60 i Monto a pagar Valoriz. mos. 25,000.00 Realuste 325.00 Valoriz. Bruta 25,325.00 Amortizacién Adelantus ‘00 Valorizacién nea 25,925.00 Efectivo Si 25,325.00 IBV 19% «26926.00 SL 4,811.75 Valorizacién N? 04 (20 Marzo 05) Por estar atrasado el Contratiste termina fuera de pla7o y genara ina ata valorizacion que ne cataba programada |. Walorizaoién reajuatade (Pon K ce Ari O5) Vaiorizacion ejecutada = 12,809.00 Realuste = V(K-1)=12,500(1.013-4) = aan 12,662.50 li. Comparacién de avances ‘Avanee progromado acumulado 00,000.00 Avance ejecutaco ecumulado = 700,000.00 Obra atrasada porterminar después del plazo i. Reintegro a recenocer ‘Comparacicn de Neintegros Realuste programado acumulado: Valorizacion 01 B00 Valorizacion 02 798.00 Valorizacién 03 403.00 Valorizacién 04 > 9.00 echo de Reintegros = 1,268.00 Reealuste ejecutado acumulado, Valorzacion 01 49.50 Valorizacion 02 782.00 ADWINISTRADION DE CONTRATO DE OBRA 27 ICG Instituto de la Construcién y Gorencia Valorizacién os - 995.00 Valorizacion 04 162.50 1,319.00 Si. 1,319.90 (reint €)8C,) > Sf. 1,268.00 (reint. prog.) -» Elreintegro ejecutado sobrepasa el Te de Reintegros, luego sélo so paga hasta este tope, Luego: 1,379.00 - 1,268.00 = $/.51.00 > este monto se descuenta al reajuste ojecutado del mes = 182.50- 51.00=S/, 111.50 (reajuste a pagar en la valorizacién N* 04) Entonces se tiane: Rleajuste autorizado acumulado Valorizacién 01 4950 Valorizacién 02 782.00 Velorizacion 03, 325.00 Valorizacién 04 111.60 Total reintegros autorizados 0 pagados S/= _1,26800 Como s2 observa e! fotal de reintogro autorizado a pagade S/.1,268.00, no ha superado, en ‘caso 6s como maximo igual al acumulado de reintegro programado S/. 1,268.00 i Monto apagar Valoriz. mes 12,500.00 Realuste 111.50 Valoriz. Bruta 12,611.50 ‘Amortizacion Adelantos 2.00 Valorizacién nota 12,611.50 fective Si 12,611.50 IGV 19% x 12611.50 St 2,396.19 En el cuacro siguiente se muestra los calculos anteriores tabulados para su mejor comprensién| seguimianta. EJEMPLO DE OBRA ATRASADA = | eS ey waa . “4 | oe i Man ay OT) Bebe] — so] oma aes waa] Testo zzao|_ ‘s0 = aes] erro] aon] oo coor |_ sco seno0|_ss0 oF wert ‘asc0] OF REAJUSTE RECONOCIDO Par cH fe, toes | Etieotado_¥ Programas | _Resonocdo oie oe 4850 265.00 9.50 ‘02 Ena TEE = A 782 00 O87 Fe 05 TIS80-< 1.25800 3500 (oa Mara 05 7.31900 > 120800 Tm 5. _ NORMA PARA OBRAS PERMANENTEMENTE ADELANTADAS. En este caso la norma sobre reajustos (Item C, at. 7° del D.S.N011-79-VC) sefiala lo siguiente: Las valorizaciones de obras permanentemente adelantadas con respecto al avan Programado, seran reajustadas con el coeficiente de reajuste °k" respective y pagadas si requerirse comparacién oon cl reajuste correspondiente al avance programado. 3) En términos mateméticos la norma sefiala que, en una obra esté permanentemonte adotan cuando: 28 ALNINUSTRAGION DE CONTRATO DE OBRA Instituto dela Construcién y Gerencia ‘al Techo fo, en este |siguionte: avance SAvanooe Bjooutodoa > Z Avances Pioyiamauhn En este caso se debe cumplr: ‘Se paga Reintegro ejecutada del mes sin comparar FE Reintegros Ejecutados < © Rainlegros Programados EJEMPLO DE OBRA PERMANENTEMENTE ADELANTADA (Sin adelante) on ta finalidad de fijarloe coneoptoe cobra la Norma para obras permanenterinn te axivlaitaes, se Considera el siguierte ejemplo, para lo cual se asumen las datos basicos come indices, formula polinémica, avances (reales y programades), etc. 1) Indices Uniticados (Area Geogralica N®2) Indices Uniteados {Area Geogralica N°O2) ono. [ocr o [novo [acon [ore os fen [nes zence |osece |2sece |z5aee | 25204 soats [seta |anoon | sanan | saaar za7ai | zass |2a500 |253.90 [27510 zeae |zri.et |2rrst | 26720 |2ur20 siags | s20te |azose | 201.15 |52200 ‘muese | wa2s |254.05 |24092 | 22803 2eres |2saar |2eses |uscre | 25879 2) Galculo de los coeficiontes de reajusie K. ‘Conocida la formula polinémica: 4 , ty a 0287 +0151 + aoe & sone) K~o287 |) +0151 + 0074 +0061 © M, +0088 E, 1 acu, 4 0056 E+ 1 0067 7 +0286 SEH 3) Avanoes (on S).) neluyen el tactor de relacién A] NOV. 08] 01004 [ ENE 06 | FEB. 05 [ MAR. 05] ABR GS Toor) Le Tor _| ters | 1909 |AVANGES PROGRAMADOS vane | Fecha Pareiat_ | Acumulado OF De. OF 22,000.00) 22,000.00 02 | Ene. 05, 47,000.00 | 69,000.00 03_| Feb. 05 31,000.00_| 100,000.00 100,000.00, AVANGES EJECUTADOS OREALES Fecha Parciat | Acumutado G1 fic oF 3500000 | 55,000.00 o2_|Ene.05 -| 65,000.00 | 100,000.00 [198,000.00 ICC Instituto de la Construccién y Gerenoia ADMINISTRAGINN DE CONTRATO DEOBHA BQ. Valorizacién N? 01 (Die. 04) Valorizacién ejecutada Fleayuste = V (K-1) = 35000 (1.003-1) Veriticacion ue reintagros: Avance programado acumulado ‘Avance sjecutado acumulada 35000 > 22000 + Obra adelantada |. Heintegro a reconocer eajuste program. acumulado = 22,000 (1.003-1) Renjuste ejecutady acumulado Como §/. 108 > S/. 66.00 Ww. Monto a pagar: Amortz, Adelantos Valorizacion neta IGV 19% x 35105 Valorizacién N* 02 (Enero 05) Valorzacién reajustada (Por K de Febrero 05) |. Valorizacion eecutada Reajuste = 85000 (1.017-1) li, Verifcacion de reintegros ‘Avanos pregram. asumulady (22000+47000) ‘Avanoe ejecutado acumulado (3500+65000) 100000 > 69000 => Obra continua adelantada y termino Reintogro areconacer eajuste programado acumulado: Valorizacién 02 [ 47000(1.017-1)1 Reajuste ejecutaco acumulada ‘a. Se conocen Ios Indices Unificados que correspor b. Nohay Adelantos, Valorizarién raalustaca (Park de Ener 06) '35000,00 105,00 35105.00, ‘0.00 '951085.00 '35108.00 (6869.95 Gabe etalar que sélo por fines dictcticos ne 38 consideran montos con muchas ciras ni decimals. Parémetros asumidos INde al verdadero roajuste (mes siguiente) 35,000.00, 105.00 35,105.00 22,000.00 16,500.00 66.00 105.00 => por ser obra adelantada se paga el reajuste ejecutado sin camparar 165000.00 1105.00 6105.00, 169000.00 100000.00, 66.00 799.00 865.00 105.00 1105.00 1210.00 | | 30 ADMINISTRACION DE CONTRATO DE OBA | Instituto de la Construocion y Gerencia te ‘Como se observaré con la siguiente Valorizacién, el total de reintegro autorizado 0 pagado SV, 1210.00, 10 supera, sianda menor, al acumuulado de reintegro programado S/. 1265.00 (Teco de rsintegro) Manto nagar Valoriz. mes. .65000,00 Heajuste 1105.00 Valoriz. Bruta .65105,00 Amovti7 Adlantos, 000 Valorizacién neta 166105.00 Etecttvo Si. 68105.00 IBV. 18% xe5TOS.U Si 12558.95 Valorizacién N*03 (Febrero 05) i Velorizacion reajustadia (Pork de t4ar7005) Valorizacion ejecutada 2500.00, Rreajuste = V(K-1) « 25000 (1.013+1) 835.00 25325.00, a Veriicadiin de raintegros Avance programado acurwulado 100000.00 ‘Avance ejecutade acumulado = 190000.00 100,000 = 100,000 => Osta término it Raintogio a reconacer Reajuste programade acumulaco Valoriracién 01 66.00 Valortzacion 02 = woo Valorizacién 03 (81000 (1.013-1)] 403.00 Techo de Reinlegros Si 1268.00 Reajuste ojooutado acumlade: Valerizaclan 01 108.00 Vaiorizacion 02 +108.00 si 1210.00, J, 1268.00 (rea).prog,) > S/. 1210.00 (reaj.ejee. = reaj. recon.) => como se observa el reajuste ‘acumulade pagado No ha superaco el Techo de reintegros progremado, En el cuadro siguionto se muestra |os célculos anteriores tabulados para su mejor comprensién y sequimiento, EJENPLO DE OBA PERMANENTEMENTE ADELANTADA, (eel iee| ee [oe lel REAJUSTE RECONOCIDO Valois aie eal del nes Eeieeuisco 2 Progiamave | Petenecide 021 Em. 05 121000 985.00 1o800 Fen. 08 ero00. va099 00 ‘ADMINISTRAGON DE CONTRATO DEBRA QT ICC : Institute de la Construccian y Gerencia 6. _ NORMAS PARA OBRAS CON ADELANTOS ESPECIFICOS PARA MATERIALES } El Adelanto para materiales correspondie a un monto que la entidad oterga al Centratista, sierapre v | cuando las Bases del proceso de Selaccién lo hayan considerado y el Contratista lo solicite (Anticulo. 39° del D.S. 089-2004-FCM). De acuerdo con af arliculo 243° Item 2) del Reglamento la Entidad Puede otorgar adelantos para materiales, jas quo en coniunto no deberin suparar al 40% del manta del conirato, incluide el 1GY, \Jol. Matorialog 4086 Monto Contrato (ine. IY) Se dabe preciser que el 40% es un tope maxima para contol, por lo tanto no se debe atargar el Ageianto Ne meteriaics por aicho tope, aun ol contralista presente cparantia El adelanto se otorga material por malorial por material, sogiin procedimiento de céloulo mestrando en ejemplo siguiente. Si bien la Norma no lo precisa se considera que solo es posible otorgar adelantos para materiales bajo los siguientes criterias 9) El Material solictado debe estar representado en la formulas) Polinémica(s) ) EI Material solicitado debe estar considerado en el Calendario de Adquisielén de Materiales presentado por el contratista pata la firma de| Contato (Articulo 248°). Las Entidades suelen considarar en sus Basos que para otorgar el adalanto para Materiales el Contratista presenter . @) Solletud dinjda.al Supervisor o Inspector, precisando monto, material yférmula polinémica, ) Cotizaciones u Ordenes de Compra, ©) Calondario de Adquisicifn da Materiales. 9) Garantia por el Monto Solicitado (original se entroga a la Entidad y copie al suparvisor). Et Inspector 0 Supervisor debe revisar y preparar au ntarme y elevarla ala Entidad Las Normas no sevialan el plazo de la Entidad para pagar €! Adalanto, sin embargo sila demera llega @ afectar ©} Calendatio de Avance de Obra el Coniratista pocria solekar Amplaeisn do\ Plaza. segun @) articulo 42" del TULO, Cturgada | Adelanto ol Contratista asta aujata a la Amotizacion y Doducvién, Reepecte a la Norma, vigente se tene () El mento maximo de adelanto espouituw para lo Lumpia Ue niaerlales egrupados bajo cada ‘elemento ropresentatvo, que podra solar c! contratista, no debera exceder al pravlicto del eveficiente: Ge incidencia del elemento representativo cocrespondiente, pore! salde bruto de obra por valorizar en: bl ila de haverse efecilva el avaiamo, afectaca a su vez por el factor de relacisn entre a indice: de precio de! citzdo elemanto represantatva a la fecha dal adelanto y 0 que tuvo en la fecha del presupuesto base. (©) Bi Decreto Suprema N* 022-80-VC del 19.08.80 establece en su articulo 1° to siguiente: Articulo 12.- E} concapto de saldo de la obra por valorizar a que se refiere el Art. 7a. ParrafoD) Deoreto Suprema N* 017-79-VG, se aplicara separadamentea cada una de las formulas polindm referidas en el Art dio. de ese misiny uspesitiva, En caso que 80 otorguen posteriores adslantos especilicos para el mismo elomanta, representative, eberd varifcarse que estos, incluyendo o| saldo do los adelantos especitices anteriores, cumpl .0n Jo estaplecido en @! parralo precedente, Para coloular la deduccion de los resjustes por variacién do precio que puedan experimentar k materiales objeto ue los citados adelantos a partir de la fecha en que la Enidad Publica Contratant fas haya hecha electivns y hasta su tolal ublizacion, 29 eaguird el siguiente procedtmicnte @, Se reajustard la valorizacidn de acueroo al cooticients “K" proveniente de fa férmula polindmi | e reajuste, | 92 ADMINISTRACON DE CONTRATO OF O8A&

You might also like